comunidades

2
Comunidades ESPECIE: pool genético común pueden reproducirse entre si tienen descendencia fértil POBLACION: grupo de organismos de la misma especie área especifica tiempo determinado CARACTERISTICAS Índice de natalidad } tasa de crecimiento Tasa de mortalidad } Emigración}distribución por grupo de edades priamides poblacionales Inmigración} COMUNUNIDADES: conjunto de poblaciones que interactúan con organismos (biocenosis) y el medio físico (biotipo) en un tiempo dado y comparten hábitat CARACTERISTICAS DE LAS COMUNIDADES: DIVERSIDAD RELACIONES TROFICAS ESTRUCTURA FORMA

Upload: carlos-cruz

Post on 10-Aug-2015

97 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidades

Comunidades

ESPECIE: pool genético común pueden reproducirse entre si tienen descendencia fértil

POBLACION: grupo de organismos de la misma especie área especifica tiempo determinado

CARACTERISTICAS

Índice de natalidad } tasa de crecimiento

Tasa de mortalidad }

Emigración}distribución por grupo de edades priamides poblacionales

Inmigración}

COMUNUNIDADES: conjunto de poblaciones que interactúan con organismos (biocenosis) y el

medio físico (biotipo) en un tiempo dado y comparten hábitat

CARACTERISTICAS DE LAS COMUNIDADES:

DIVERSIDAD

RELACIONES TROFICAS

ESTRUCTURA

FORMA

Page 2: Comunidades

LA COMUNIDAD DEL BOSQUE TROPICAL

ALGUN DIA SE HAN DADO LA OPURTUNIDD DE RECORRER Y EXPLORAR LA NATURALEZA DE

LOS ALREDEDORES? IMAGINENSE QUE VIVEN EN UN AREA CERCANA A UN BOSQUE TROPICAL

Y QUE DECIDEN EXPLORARLO. EN CUANTO SE VAN APROXIMADAMENTE AL BOSQUE, CUANDO

PENETREN EN EL, SE DARA CUENTA QUE LA CANTIDAD DE LUZ QUE LLEGA AL PISO ES MUCHO

MENOR QUE LA HUMEDAD. SI OBSERVAN CON CUIDADO LA VEGETACION, PODRAN NOTAR

DIFERENTES CAPAS SEGÚN LA ALTURA DE LOS ARBOLES Y LAS PLANTAS. POSIBLEMENTE VEAN

ALGUNOS ARBOLES QUE ALLCANZAN TAMAÑOS DE HASTA 40 METROS O MAS ALTURA

(HUANACAXTLES , CEDROS, CAIBAS, AMATES) Y SUS COPAS FORMEN LA PARTE ALTA DEL

BOSQUE Y RECIBAN ADEMAS LA MAYOR CANTIDAD DE LUZ. GRANDES ENREDADERAS TREPAN

POR LOS TRONCOS DE LOS ARBOLES, CUBIERTOS ALA VEZ POR GRAN CABTIDAD DE EPIFITAS

PARA ALCANZAR LA LUZ SOLAR DE LAS ALTURAS. ALGUNAS EPIFITAS PUEDEN ALMACENAR

HASTA MAS DE TRES LITROS DE AGUA DE LLUVIA ENTRE SUS HOJAS. EN ESTOS DEPOSITOS SE

DESARROLLAN Y VIVEN INSECTOS JUNTO CON OTROS ORGANISMOS PEQUEÑOS. LAS CAPAS

SUBSECUENTES DE VEGETACION ESTAN FORMADAS POR OTRAS ESPECIES DE ARBOLES CON

MENOR ALTURA Y OTROS DE LA CAPA MAS ALTA QUE NO HAN TERMINADO DE CRECER. EN LA

PARTE BAJA DEL BOSQUE PREDOMINAN DIFERENTES TIPOS DE PALMAS, ARBUSTOS, HIERBAS

CON GRANDES HOJAS, HELECHOS, MUSGOS Y HONGOS. DEBIDO A QUE EL MATERIAL

COMESTIBLE CERCA DEL SUELO ES RELATIVAMENTEESCASO, LA MAYOR PARTE DE LA VIDA

ANIMAL, ENTRE ELLOS, GUACAMAYAS, LOROS, AGUILAS, TUCANES, QUETZALES, MONOS,

TLACUACHES, ARDILLAS, INSECTOS, ARACNIDOS Y SERPIENTES, PRESENTAN ADAPTACIONES

PARA LA VIDA ARBOREA Y OCUPANDIFERENTES CAPAS DE LOS ARBOLES, DE ACUERDO CON

SUS NECESIDSADES ESPECIFICAS DE HABITACION Y ALIMENTO. ENTRE LOS ANIMALES

COMUNES QUE SE ENCUENTRAN A NIVEL DEL SUELO ESTAN LOS ARMADILLOS, TAPIRES,

JABALIES, JAGUARES Y TIGRILLOS.€STOS BOSQUES CONTIENEN GRAN NUMERO DE ESPECIES

RELATIVAMENTE POCOS INDIVIDUOS DE CADA UNA. SI BIEN HAY UNA GRAN ACTIVIDAD

DIURNA EN ESTOS BOSQUES, MUCHAS ESPECIES SON DE HABITOS NOCTURNOS.

PUEDE OBSRVARSE COMO LOS ESTAMBRES PEGAJOSOS DE UNA ORQUIDIA ATRAEN A UNA

MOSCA QUE SE POSA PARA ALIMENTARSE DEL NECTAR DE LA FLOR, PERO SU COMUNIDAD

PUEDE SER BREVE SI UNA ARAÑA SE ABALANZA SOBRE ELLA Y LA CONVIERTE EN SU COMIDA.

DE IGUAL MANERA, UN TAPIR ALIMENTANDOSE DEL FOLLAJE DE ALGUNA PLANTA PUEDE A SU

VEZ CONVERTIRSE EN EL ALIMENTO DEL JAGUAR. DEBIDO A LA GRAN VARIEDAD DE ESPECIES

DEL BOSQUE TROPICAL, EXISTE UNA FUERTE COMPETENCIA POR LOS NUTRIENTES QUE

LLEGAN AL SUELO TANTO ENTRE LOS ANIMALES COMO ENTRE LAS PLANTAS. LOS HONGOS Y

LAS BACTERIAS QUE DESCOMPONEN RESTOS DE PLANTAS Y ANIMALES MUERTOS LIBERAN

NUTRIENTES QUE LAS PLANTAS ABOSORBEN DE INMEDIATO, QUEDAN INMOVILIZADOS EN

ELLAS Y PROVOCAN QUE EL SUELO SEA MUY POCO FERTIL. ESTA ES UNA RAZON POR LA QUE

DESMONTAR EL BOSQUE PARA ACTIVIDADES AGRICOLAS Y GANADERAS ES MUY RIESGOSO.

LOS POCOS NUTRIENTES QUE CONTIENEN EL SUELO SE VEN ARRASTRADOS CON RAPIDEZ POR

EL AGUA, OCASIONANDO UNA GRAVE EROSION.