comunicado toma casa central utalca

Upload: alexis-morales-gonzalez

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Comunicado Toma Casa Central Utalca

    1/1

    Talca, 03 de noviembre de 2011A la comunidad UniversitariaPresente:Las leyes sociales que en Chile rigen fueron en su mayora dictadas en perodos donde el cuerpo legislativo estaba disminuido por un rgimen que desconoca ciertas posturas ideolgicas y sociales. Se pens sociedad entre cuatro paredes y sin escuchar ala ciudadana. Ya en democracia, temerosos de que la nueva institucionalidad se

    flagelara, las anteriores generaciones de ciudadanos y estudiantes callaron lasinjusticias, nosotros sin embargo, superamos el miedo producto de la impotenciade vernos eternas victimas y decidimos debatir y movilizarnos. Un gran nmero de estudiantes de nuestra universidad hemos despertado de la pasividad, entendiendo que no slo somos miembros del Consejo de Rectores, sino que somos del selecto yvulnerado grupo de las 16 universidades del Estado en eterna situacin de quiebra, producto de un sistema econmico que trata como bien de consumo los derechos fundamentales que incluso la Constitucin dictatorial reconoce.Es por la conciencia y necesidad de producir cambios que los estudiantes movilizados de la Universidad de Talca, hemos decidido ocupar las dependencias de la Casa Central, con el objeto de entregar un voto de apoyo a nuestros compaeros queaun siguen movilizados, a los secundarios, universitarios de todas las regione

    s del pas y en especial a nuestros compaeros que han sido vctimas de las polticas represivas y autoritarias de miembros del Consejo de Rectores y del gobierno.Junto con esto, exigimos al rector de nuestra institucin, asumir el compromiso pblico y efectivo como miembro de la mesa ejecutiva del Cruch e integrante del Cuech, a respaldar y defender la educacin pblica, gratuita y de calidad que sustentaneste movimiento nacional estudiantil, mediante la firma pblica de un documento que declare la designacin de los recursos del Estado en materia de educacin a la disminucin de los aranceles, avanzando de esta forma hacia la gratuidad del sistemasuperior de educacin.Es importante dar a conocer que, luego de meses de movilizacin, las instancias dedilogo han sido insuficientes. Muchas de las opiniones que nuestras autoridadesemiten han sido conocidas por nosotros a travs de los medios de comunicacin, lo que evidencia un desinters de potenciar la interaccin entre estamentos.

    Finalmente, en sus ltimos dichos en el semanario de nuestra universidad, el Rector critic fuertemente el rol del Estado en el desarrollo de la educacin llamando a la accin para alcanzar los ideales de universidad pblica. Lo invitamos a reflexionarsobre sus dichos y a entender esta ocupacin no como una ofensa, sino como una nueva oportunidad que se le concede para que acte como la autoridad de una universidad pblica, de calidad y que aspira a la gratuidad.Sin otro particular y esperando que la presente tenga grata acogida, se despidenatentamente.Estudiantes movilizados Universidad de Talca