comunicado sobre el proceso de paz

2
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Por la Nacionalización de la Contaduría Pública, estudiamos, nos unimos y luchamos! [email protected] CEN 020 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA POSICIÓN FRENTE A LOS DIÁLOGOS DE PAZ La Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia (FENECOP) a lo largo de sus veinticinco años de vida organizacional, ha vivido, al igual que muchos colombianos, las inclemencias de un conflicto que parece interminable. Hoy ve con agrado la iniciación de los diálogos entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), frente a esta situación queremos manifestar a la comunidad contable y a la sociedad en general lo siguiente: 1. Es admirable que la estrategia de los gobiernos colombianos, esto es, que la paz sólo se alcanza mediante nuevas cruzadas de exterminio de los monstruos, de persecución y aniquilamiento de los enemigos públicos, hoy sea remplazada por las vías de diálogo, dado que los combates sólo serán paliativos y recursos momentáneos de la sociedad frente a una tradición de violencia que requiere soluciones más profundas. Conviene subrayar entonces, que después de diez años en los cuales las puertas del dialogo se mantuvieran cerradas y sin tener ninguna esperanza, hoy las fuerzas en contienda reconozcan que el diálogo es la mejor manera de resolver este conflicto que tanto ha afectado la vida política, social y económica del país que atentan contra la sociedad entera y la someten a cíclicos desangres. 2. Consideramos significativo que el país vuelva sus ojos sobre el escenario de la paz, dado que este tema se consolida como el pilar fundamental en la construcción de un proyecto de nación más incluyente y justa; por ello se convierte en una obligación moral de la sociedad colombiana discutir el conflicto político social y armado, entendiendo que solo a través de un diálogo constante de todos los actores sociales, se podrá dar fin a la guerra, en este sentido se hace imprescindible generar espacios amplios, de tal manera que los distintos actores de la sociedad puedan presentar sus exigencias en aras de construir la sociedad soñada. Es por esta razón que creemos que tal discusión no puede mantenerse, única y exclusivamente entre los dos actores armados, pues la paz de nuestra nación no se suple con el silencio de los fusiles; para que el anhelo de los colombianos se ha

Upload: fenecop-fenecop

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Opinión de FENECOP sobre los diálogos de paz.

TRANSCRIPT

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Por la Nacionalización de la Contaduría Pública, estudiamos, nos unimos y luchamos!

[email protected]

CEN 020

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

POSICIÓN FRENTE A LOS DIÁLOGOS DE PAZ

La Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia

(FENECOP) a lo largo de sus veinticinco años de vida organizacional, ha vivido, al

igual que muchos colombianos, las inclemencias de un conflicto que parece

interminable. Hoy ve con agrado la iniciación de los diálogos entre el gobierno

nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), frente a

esta situación queremos manifestar a la comunidad contable y a la sociedad en

general lo siguiente:

1. Es admirable que la estrategia de los gobiernos colombianos, esto es, que

la paz sólo se alcanza mediante nuevas cruzadas de exterminio de los

monstruos, de persecución y aniquilamiento de los enemigos públicos, hoy

sea remplazada por las vías de diálogo, dado que los combates sólo serán

paliativos y recursos momentáneos de la sociedad frente a una tradición de

violencia que requiere soluciones más profundas. Conviene subrayar

entonces, que después de diez años en los cuales las puertas del dialogo

se mantuvieran cerradas y sin tener ninguna esperanza, hoy las fuerzas en

contienda reconozcan que el diálogo es la mejor manera de resolver este

conflicto que tanto ha afectado la vida política, social y económica del país

que atentan contra la sociedad entera y la someten a cíclicos desangres.

2. Consideramos significativo que el país vuelva sus ojos sobre el escenario

de la paz, dado que este tema se consolida como el pilar fundamental en la

construcción de un proyecto de nación más incluyente y justa; por ello se

convierte en una obligación moral de la sociedad colombiana discutir el

conflicto político social y armado, entendiendo que solo a través de un

diálogo constante de todos los actores sociales, se podrá dar fin a la guerra,

en este sentido se hace imprescindible generar espacios amplios, de tal

manera que los distintos actores de la sociedad puedan presentar sus

exigencias en aras de construir la sociedad soñada. Es por esta razón que

creemos que tal discusión no puede mantenerse, única y exclusivamente

entre los dos actores armados, pues la paz de nuestra nación no se suple

con el silencio de los fusiles; para que el anhelo de los colombianos se ha

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Por la Nacionalización de la Contaduría Pública, estudiamos, nos unimos y luchamos!

[email protected]

una realidad se hace necesario resolver las causas

estructurales del conflicto y la solución no se hará en una mesa donde la

sociedad no pueda presentar sus principales postulados y reivindicaciones.

3. Con todo esto, invitamos a la comunidad contable y a la sociedad en

general a abrir la discusión sobre la paz, convirtiéndolo en un tema de

discusión que este presente en cualquier lugar, ya sea en las aulas de

clase, lugares de trabajo, en la familia, en los gremios, entre otros; con tal

de que la sociedad tome una postura a favor del asunto y asuma su

responsabilidad histórica de dar fin al conflicto a través de sus propias

dinámicas, ya que la solución de dicho conflicto esta en manos de los

colombianos y no del gobierno, ni de la guerrilla.

4. Cabe resaltar que a través de la organización, movilización y participación

social, se puede construir un proyecto de nación en donde la paz sea una

realidad y no una utopía, en la que todos y todas tengamos derecho al

disfrute de las riquezas de nuestra nación, y para llegar a esto, se hace

perentorio discutir las garantías de derechos ya perdidos, tales como: el

derecho a la salud, a la tierra, a la educación, a la cultura, a la vida, etc.

5. Por último, asumimos nuestro compromiso como organización social, de

aunar esfuerzos en la construcción del anhelo nacional que tanta falta le

hace al pueblo colombiano – la paz, generando desde nuestros claustros

universitarios, discusiones que permitan su construcción

San Juan de Pasto, 5 de octubre de 2012

POR LA PAZ DE COLOMBIA ESTUDIAMOS, NOS UNIMOS Y LUCHAMOS

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

FEDERACION NACIONAL DE ESTUDIANTES DE CONTADURIA PÚBLICA DE

COLOMBIA -FENECOP