comunicado paro trabajadores contra reforma laboral

3
Comunicado Oficial “Paralización Nacional de Sectores Estratégicos por Reforma Laboral y contexto de Corrupción nacional” Las organizaciones sindicales firmantes informan a la sociedad chilena, la determinación de paralizar a modo de advertencia, las faenas de montaje, minería, forestales y portuarias a lo largo y ancho del país, el martes 21 de abril de 2015. Lo anterior, en rechazo al carácter empresarial de la Reforma Laboral (agenda según el Ejecutivo), y la decisión de legislar de espalda a los trabajadores chilenos; “una nueva nueva expresión de la crisis de desligitimidad que vive el país”. No es grato para los trabajadores y trabajadoras llegar a estas consecuencias y paralizar la producción nacional estratégica, sin embargo sostenemos con claridad que los responsables de esta situación son el empresariado chileno y extranjero presente en Chile, el que ha dañado gravemente al país, y corrompiendo la democracia y bien común, simplemente por sus egoístas intereses. La responsabilidad es compartida por la casta política -que salvo contadas excepciones- se ha entregado en cuerpo y alma a estos sectores minoritarios y carente de todo tipo de legitimidad. La actual Reforma Laboral mantiene incólumes los pilares del Plan Laboral impuesto en la dictadura y aún más, introduce mayor flexibilidad laboral, limita el ejercicio irrestricto del derecho a huelga y elimina derechos adquiridos en la legislación. Si bien introduce algunos aspectos favorables (Titularidad Sindical, Desaparición Grupos Negociadores y No Reemplazo en Huelga), éstos han sido duramente resistidos por el mundo empresarial. Evidencia de aquello es la verdadera “puesta en escena” expresada por el empresariado, que únicamente persigue imponer su voluntad de que no exista -ni el más mínimo- avance en beneficio de los trabajadores y sus familias. Peor aún, incluso han forzado la voluntad al interior del Gobierno, quienes han afirmando que “existen aspectos pueden corregirse”, asumiendo por cierto un comportamiento servil al poder económico. Hoy sin lugar a dudas, por el rol financista de las campañas políticas de la “Alianza” y Nueva Mayoría. Como Movimiento Sindical insistimos que nos parece extremadamente grave que, en el actual contexto de desligitimación y corrupción entre dinero y política, el Gobierno persista en defender los intereses empresariales, cerrando filas con un programa que ya no da el ancho para las necesidades que el país reclama. Muestra de ello es la bofetada a los trabajadores y sus familias al rechazar las indicaciones del mundo sindical, en materia de Negociación Colectiva por Rama o sector económico, en tanto único mecanismo

Upload: radiovillafrancia107

Post on 13-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Comunicado Paro Trabajadores en contra de la Reforma Laboral

TRANSCRIPT

Comunicado OficialParalizacin Nacional de Sectores Estratgicos por Reforma Laboral y contexto de Corrupcin nacionalLas organizaciones sindicales firmantes informan a la sociedad chilena, la determinacin de paralizar a modo de advertencia, las faenas de montaje, minera, forestales y portuarias a lo largo y ancho del pas, el martes 21 de abril de 2015. Lo anterior, en rechazo al carcter empresarial de la Reforma Laboral (agenda segn el Ejecutivo), y la decisin de legislar de espalda a los trabajadores chilenos; una nueva nueva expresin de la crisis de desligitimidad que vive el pas.

No es grato para los trabajadores y trabajadoras llegar a estas consecuencias y paralizar la produccin nacional estratgica, sin embargo sostenemos con claridad que los responsables de esta situacin son el empresariado chileno y extranjero presente en Chile, el que ha daado gravemente al pas, y corrompiendo la democracia y bien comn, simplemente por sus egostas intereses. La responsabilidad es compartida por la casta poltica -que salvo contadas excepciones- se ha entregado en cuerpo y alma a estos sectores minoritarios y carente de todo tipo de legitimidad.

La actual Reforma Laboral mantiene inclumes los pilares del Plan Laboral impuesto en la dictadura y an ms, introduce mayor flexibilidad laboral, limita el ejercicio irrestricto del derecho a huelga y elimina derechos adquiridos en la legislacin.Si bienintroduce algunos aspectos favorables (Titularidad Sindical, Desaparicin Grupos Negociadores y No Reemplazo en Huelga), stos han sido duramente resistidos por el mundo empresarial. Evidencia de aquello es la verdadera puesta en escena expresada por el empresariado, que nicamente persigue imponer su voluntad de que no exista -ni el ms mnimo- avance en beneficio de los trabajadores y sus familias. Peor an, incluso han forzado la voluntad al interior del Gobierno, quienes han afirmando que existen aspectos pueden corregirse, asumiendo por cierto un comportamiento servil al poder econmico. Hoy sin lugar a dudas, por el rol financista de las campaas polticas de la Alianza y Nueva Mayora.

Como Movimiento Sindical insistimos que nos parece extremadamente grave que, en el actual contexto de desligitimacin y corrupcin entre dinero y poltica, el Gobierno persista en defender los intereses empresariales, cerrando filas con un programa que ya no da el ancho para las necesidades que el pas reclama. Muestra de ello es la bofetada a los trabajadores y sus familias al rechazar las indicaciones del mundo sindical, en materia de Negociacin Colectiva por Rama o sector econmico, en tanto nico mecanismo eficaz para recuperar el poder de los trabajadores y potenciar la accin y libertad sindical.

Actualmente y en el contexto de corrupcin nacional, con un Gobierno cuyos ministros incluso han sido cuestionados por sus vnculos empresariales, y con un parlamento binominal donde cerca de 60 parlamentarios estn siendo investigados por los mismo hechos, recalcamos que NO TIENEN la autoridad moral para legislar sobre proyectos estructurales como lo es la Reforma Laboral, Educacional y -menos- redactar una nueva constitucin, sin asamblea constituyente.

Por lo mismo, llamamos a las fuerzas sociales y polticas emergentes a levantar un movimiento poltico que d cuenta de una alternativa real de disputa a los sectores conservadores y neoliberales, quitando del centro de lo poltico el dinero y posicionando el sentir de las grandes mayoras nacionales. Llamamos entonces a las expresiones democrticas en el Gobierno y Parlamento, a legislar de cara a los trabajadores y el Movimiento Sindical.

Finalmente el llamado es a defender en la calle las reformas que los trabajadores y el Movimiento Social exige.

Convocamos a la sociedad chilena a superar el estado de malestar y transformarlo en organizacin, unidad y lucha para conquistar un Nuevo Chile, democrtico, sin corrupcin, injusticias ni abusos.Viva Chile, su Pueblo y Trabajadores

Arriba los que luchan! Venceremos!Adhieren:Confederacin de Trabajadores del Cobre (CTC)

Sindicato Nacional de la Construccin (Sintec Chile)

Unin Portuaria de Chile

Federacin de Trabajadores Forestales

Transvia

Fetraforma

Sindicato Mati

Muellaje del Maipo 2

Fetrapi

Fesiport

Puerto Panul

Sotracaez

Fenacap

Packaging AMF SPA

Sindicato Inde

Sindicato Puerto Coronel

FetraPorce SAI

Fetraport

Sindicato Permanente N2 Puerto Lirqun

Sindicato Empleados Puerto Lirqun

Sindicato Operador de Planta Puerto Lirqun

Sindicato de Movilizadores N1 Puerto Lirqun

Sindicato de Supervisores Digitadores Puerto Lirqun

Sindicato Orsan

federacin de Trabajadores de Call Center (Fetracall)

Federacin de Trabajadores Falabella Chile

Sindicato Interempresa Entel

Sindicato de Trabajadores Empresa Atento

Sindicato Interempresa de Trabajadores de Call Center (Sintracall)