comunicado de prensa - dane · convencional a color, lcd, plasma o led; 9 5,3% en las cabeceras y 8...

36
Boletín técnico Bogotá D.C., 7 de abril de 2016 Cód.: DIE-020-PD-01-r7_v2 Fecha: 18/12/2014 Director Mauricio Perfetti del Corral Subdirector Carlos Felipe Prada Lombo Director de Metodología y Producción estadística Eduardo Efraín Freire Delgado Indicadores básicos de tenencia de bienes TIC en hogares colombianos. Total nacional, cabecera y centros poblados y rural disperso. Indicadores Básicos de Tenencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC en Hogares y Personas de 5 y más años de edad 2015 GP 011-1 SC 1081-1 CO-SC 1081-1 Indicadores básicos de uso de TIC por personas de 5 años y más de edad. Total nacional, 9 regiones, cabecera y centros poblados y rural disperso. 0 20 40 60 80 Total nacional Cabecera Centros poblados y rural disperso 43.943 34.226 9.717 52,4 58,2 31,8 55,9 62,9 31,2 Porcentaje Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron computador e Internet en cualquier lugar Computador Internet Personas de 5 años y más (miles) Área

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

Boletín técnico

Bogotá D.C., 7 de abril de 2016

Cód.: DIE-020-PD-01-r7_v2 Fecha: 18/12/2014

Director Mauricio Perfetti del Corral

Subdirector

Carlos Felipe Prada Lombo

Director de Metodología y Producción estadística Eduardo Efraín Freire Delgado

Indicadores básicos de tenencia de bienes TIC en hogares colombianos. Total nacional, cabecera y centros poblados y rural disperso.

Ciudad, fecha de publicación

Indicadores Básicos de Tenencia y Uso de

Tecnologías de la Información y Comunicación –

TIC en Hogares y Personas de 5 y más años de edad

2015

GP 011-1 SC 1081-1

CO-SC 1081-1

Indicadores básicos de uso de TIC por personas de 5 años y más de edad. Total nacional, 9 regiones, cabecera y centros poblados y rural disperso.

0

20

40

60

80

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

43.943 34.226 9.717

52,458,2

31,8

55,962,9

31,2

Po

rcen

taje

Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron computador e Internet en cualquier lugar

Computador Internet

Personas de 5 años y más

(miles) Área

Page 2: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

Boletín técnico

2

RESUMEN

Los resultados presentados en este boletín corresponden a la información básica sobre tenencia y uso de TIC recopilada en 2015, mediante la Encuesta de Calidad de Vida (ECV). Las preguntas sobre TIC se formulan acerca de la tenencia de diferentes bienes y servicios TIC a nivel del hogar, y acerca de las actividades, frecuencias y lugares de uso de Internet, a nivel de individuos de 5 y más años de edad dentro del hogar.

En 2015, el 45,5% del total nacional de hogares poseía computador de escritorio, portátil o

tableta. En 2014 el porcentaje de hogares con alguno de estos dispositivos fue de 44,5%.

En 2015, el 92,4% del total nacional de hogares colombianos poseía televisor convencional a

color, LCD, plasma o LED. En 2014 el porcentaje fue de 92,0%.

En 2015, para el total nacional, en el 95,6% de los hogares al menos una persona poseía

teléfono celular. En 2014 el porcentaje fue de 95,3%.

En 2015, el 41,8% del total nacional de hogares poseía conexión a Internet. En 2014 el

porcentaje fue de 38,0%.

En 2015, el 52,4% del total nacional de personas de 5 y más años de edad usaba computador.

En 2014 el porcentaje fue de 52,6%.

En 2015, el 55,9% del total nacional de personas de 5 y más años de edad usaba Internet. En

2014 el porcentaje fue de 52,6%.

En 2015, para el total nacional, el 67,7% de las personas de 5 y más años de edad que usaron

Internet, lo utilizaron para redes sociales; 63,0% lo empleó para obtener información y 55,1%

lo empleó para correo y mensajería. En 2014, los porcentajes de uso de Internet para las

mismas actividades fueron 63,2%, 61,7% y 57,6%, respectivamente.

Page 3: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

3

Boletín técnico

1. INDICADORES BÁSICOS DE TENENCIA DE BIENES TIC EN HOGARES COLOMBIANOS. TOTAL NACIONAL,

CABECERA, Y CENTROS POBLADOS Y RURAL DISPERSO1

1.1 HOGARES QUE POSEEN COMPUTADOR

En el año 2015 para el total nacional, el 45,5% de los hogares poseía computador de

escritorio, portátil o tableta; 54,1% en las cabeceras y 13,4% en centros poblados y rural

disperso. El computador portátil registró mayor proporción tanto en total nacional

(25,9%), cabecera (31,1%) y en centros poblados y rural disperso (6,5%), respecto a

computador de escritorio y tableta.

Gráfico 1. Proporción de hogares que poseen computador de escritorio, portátil o tableta Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

10

20

30

40

50

60

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

14.101 11.126 2.974

45,5

54,1

13,4

24,1

29,2

4,8

25,9

31,1

6,5

16,319,4

4,7

Computador de escritorio, portátil o tableta Computador de escritorio

Computador portátil Tableta

Número total de hogares (miles)

Área

Número total de hogares (miles)

Po

rcen

taje

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En el año 2015, la razón principal por la que los hogares no tuvieron computador de

escritorio, portátil o tableta, fue por su elevado costo con 50,5% para el total nacional,

seguido por la falta de interés en adquirirlo con 33,3% y el desconocimiento en el uso con

12,5% (gráfico 2).

1 Nota: Las tasas menores al 10% tienen errores de muestreo superiores al 5%.

Page 4: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

4

Boletín técnico

Gráfico 2. Distribución de los hogares que no poseen computador de escritorio, portátil o tableta, según razones por las que el hogar no los posee Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

10

20

30

40

50

60

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

7.670 5.095 2.576

50,5 49,8 51,6

33,3 34,431,0

12,511,2

15,0

3,8 4,5 2,3

Po

rcen

taje

Es demasiado costoso No están interesados

No saben cómo usarlo Otra

Hogares sin computador*

(mi les) Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Nota: Se indagó por la razón principal por la cual los hogares no poseen computador, es decir, la respuesta es excluyente.

* En este gráfico la definición de computador incluye computador de escritorio, portátil y tableta

1.2 HOGARES QUE POSEEN TELEVISOR A COLOR Y SERVICIO DE TELEVISIÓN POR CABLE, SATELITAL O IPTV2

En el año 2015, el 92,4% del total nacional de hogares colombianos poseía televisor

convencional a color, LCD, plasma o LED; 95,3% en las cabeceras y 81,3% en centros

poblados y rural disperso. El televisor a color convencional presentó la mayor proporción

de tenencia tanto en total nacional (64,8%), cabecera (63,9%) y en centros poblados y

rural disperso (67,9%), respecto al televisor LCD, plasma o LED.

Gráfico 3. Proporción de hogares que poseen televisor a color convencional, LCD, plasma, o LED Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

20

40

60

80

100

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

14.101 11.126 2.974

92,4 95,3

81,3

64,8 63,967,9

42,248,9

17,0

Po

rcen

taje

TV convencional a color, LCD, plasma o LED TV convencional a color TV LCD, plasma o LED

Número total de hogares

(miles)Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

2 IPTV (Internet Protocol Television): es la señal de televisión transmitida exclusivamente a través de Internet.

Page 5: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

5

Boletín técnico

Por otra parte, en 2015, al indagar a los hogares colombianos por el servicio utilizado para

ver televisión, el 68,8% del total nacional manifestó que lo hacían por medio de cable,

satelital, o IPTV; 78,8% en cabecera y 31,5% en centros poblados y rural disperso.

Gráfico 4. Proporción de hogares que utilizaba el servicio de televisión por cable, satelital o IPTV Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

20

40

60

80

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

13.763 14.101 10.849 11.126 2.914 2.974

63,6

73,3

27,5

68,8

78,8

31,5

Po

rcen

taje

2014 2015

Número total de hogares

(miles)Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

1.3 HOGARES QUE POSEEN SERVICIO DE TELÉFONO CELULAR Y TELEFONÍA FIJA

En 2015 para el total nacional, en el 95,6% de los hogares al menos una persona poseía

teléfono celular; 96,7% en las cabeceras y 91,6% en centros poblados y rural disperso.

Por otra parte, el 32,6% de los hogares colombianos poseía teléfono fijo para el total

nacional, 40,6% en las cabeceras y 2,5% en centros poblados y rural disperso.

Gráfico 5. Proporción de hogares con telefonía según el tipo de servicio Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

20

40

60

80

100

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

14.101 11.126 2.974

95,6 96,791,6

32,640,6

2,5

31,739,5

2,4

Po

rce

nta

je

Teléfono celular* Teléfono fijo Teléfono fijo y celular

Número total de hogares

(miles)Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

* Corresponde a los hogares en los que al menos una persona tiene teléfono celular.

Page 6: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

6

Boletín técnico

1.4 HOGARES QUE POSEEN CONEXIÓN A INTERNET

En 2015, el 41,8% de los hogares poseía conexión a Internet para el total nacional;

50,5% para las cabeceras y 9,4% en centros poblados y rural disperso. La conexión a

Internet fijo registró mayor proporción de hogares para el total nacional (34,4%) y

cabecera (42,8%), respecto a la conexión a Internet móvil.

Gráfico 6. Proporción de hogares que poseen conexión a Internet según tipo de conexión Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

10

20

30

40

50

60

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

14.101 11.126 2.974

41,8

50,5

9,4

34,4

42,8

3,2

16,118,7

6,58,8

11,0

0,3

Po

rcen

taje

Hogares con conexión a internet Hogares con conexión a internet - fijo

Hogares con conexión a internet - móvil Hogares con conexión a internet - fijo y móvil

Número total de hogares

(miles)

Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Durante el mismo período de análisis, el costo elevado fue la razón principal por la que los

hogares no tenían conexión a Internet con 44,6% para el total nacional, seguido por los

hogares que no lo consideran necesario (32,5%), los hogares que no acceden porque no

tienen un dispositivo para conectarse (9,2%), no saben usarlo (6,0%) y los hogares que

no tienen cobertura de Internet en la zona (3,4%) (gráfico 7).

Page 7: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

7

Boletín técnico

Gráfico 7. Distribución de los hogares que no poseen conexión a Internet, según razones por las que el hogar no la tiene Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

10

20

30

40

50

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

8.199 5.504 2.695

44,6 44,8 44,1

32,5 33,430,6

9,2 9,78,1

6,0 5,37,5

3,41,2

7,8

2,12,6

1,12,12,7

0,70,2 0,3 0,1

Es muy costoso No lo considera necesario

No tiene un dispositivo para conectarse No sabe usarlo

No hay cobertura en la zona Otra

Tiene acceso suficiente desde otros lugares sin costo Razones de seguridad o privacidad

Hogares sin conexión a

internet

(miles)

%

Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Nota: Se indagó por la razón principal por la cual los hogares no poseen conexión a Internet, es decir, la respuesta es excluyente.

En 2015 para el total nacional, 9,5% de los hogares que no poseían acceso a Internet

tienen previsto conectarse en los próximos 12 meses; 12,1% para las cabeceras y 4,2%

en centros poblados y rural disperso.

Gráfico 8. Proporción de hogares que no poseen conexión a Internet, y tienen previsto conectarse en los próximos 12 meses Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2014 y 2015

0

3

6

9

12

15

18

Total Cabecera Centros poblados yrural disperso

8.536 8.199 5.826 5.504 2.709 2.695

10,5

13,2

4,7

9,5

12,1

4,2

Po

rcen

taje

2014 2015

Hogares sin conexión a

internet (miles) Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 8: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

8

Boletín técnico

2. INDICADORES BÁSICOS DE USO DE TIC POR PERSONAS DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD. TOTAL NACIONAL, 9

REGIONES, CABECERA Y CENTROS POBLADOS Y RURAL DISPERSO3

2.1 USO DEL COMPUTADOR (EN CUALQUIER LUGAR)

En 2015 en el total nacional, 52,4% de las personas de 5 y más años de edad usaron

computador; 58,2% en las cabeceras y 31,8% en centros poblados y rural disperso.

Gráfico 9. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron computador en cualquier lugar Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

43.348 43.943 33.685 34.226 9.663 9.717

52,6

59,0

30,1

52,4

58,2

31,8

Po

rcen

taje

2014 2015

Personas de 5 y más años

(miles) Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015 por regiones, el 69,1% de las personas en Bogotá D.C. usaron computador en

cualquier lugar. Le siguieron en orden de importancia: Valle del Cauca (53,3%) y

Antioquia (52,4%); dichas regiones se ubicaron por encima del total nacional. Las

regiones San Andrés y Pacífica registraron las menores proporciones de uso de

computador en cualquier lugar, con 40,3% y 44,0%, respectivamente (gráfico 10).

3 Nota: Las tasas menores al 10% tienen errores de muestreo superiores al 5%.

Page 9: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

9

Boletín técnico

Gráfico 10. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron computador en cualquier lugar Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

Bogotá D.C. Valle delCauca

Antioquia Totalnacional

Oriental Central Atlántica Orinoquía -Amazonía

Pacífica San Andrés

64,4

58,454,9

52,650,1 50,0

45,9

58,2

42,3

51,6

69,1

53,3 52,4 52,450,1

47,8 46,7 46,344,0

40,3

Po

rcen

taje

2014 2015Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015 para el total nacional, el rango de edad con mayor porcentaje de personas que

reportaron haber usado computador, fue entre 12 y 24 años de edad, con 76,3%. Le

siguieron, en orden de importancia, el grupo de edad entre 5 y 11 años (65,0%) y entre

25 y 54 años (48,8%).

Gráfico 11. Proporción de las personas de 5 y más años de edad que usaron computador en cualquier lugar, según rangos de edad Total nacional 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Total nacional De 5 a 11 De 12 a 24 De 25 a 54 55 y más

43.348 43.943 6.301 6.342 11.009 10.996 18.753 19.031 7.286 7.574

52,6

64,7

79,0

47,7

14,9

52,4

65,0

76,3

48,8

16,3

Po

rcen

taje

2014 2015

Personas de 5

años y más (mi les) Rangos de edad

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 10: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

10

Boletín técnico

En 2015 para el total nacional, los niveles educativos con mayor porcentaje de personas

que reportaron haber usado computador fueron el superior incompleto y superior

completo, con 91,3% y 86,8%, respectivamente. En contraste, el menor porcentaje de

uso de computador lo reportaron las personas con primaria completa (11,9%).

Gráfico 12. Proporción de las personas que usaron computador en cualquier lugar, según nivel educativo Total nacional 2014 y 2015

0

20

40

60

80

100

Total nacional Ninguno Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

Superiorincompleta

Superiorcompleta

43.348 43.943 3.058 2.912 9.938 9.822 4.381 4.294 10.220 10.142 7.416 7.448 3.096 3.466 5.239 5.859

52,6

12,1

39,3

10,2

61,956,4

93,988,8

52,4

14,0

38,5

11,9

59,4

54,3

91,3 86,8

Po

rcen

taje

2014 2015

Personas de 5 años y más (miles)

Nivel educativo

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

2.2 USO DE INTERNET (EN CUALQUIER LUGAR Y DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO)

En 2015 para el total nacional, el 55,9% de las personas de 5 y más años de edad utilizó

Internet; 62,9% en las cabeceras y 31,2% en centros poblados y rural disperso. En 2014,

el porcentaje del total nacional de personas que usaron Internet fue de 52,6%.

Gráfico 13. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron Internet en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo Total nacional, cabecera y centros poblados y rural disperso 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

43.348 43.943 33.685 34.226 9.663 9.717

52,6

60,1

26,2

55,9

62,9

31,2

Po

rcen

taje

2014 2015

Personas de 5 y más años (miles)

Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 11: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

11

Boletín técnico

En el 2015 por regiones, Bogotá D.C. fue la ciudad donde los individuos registraron el

mayor uso de Internet con 72,3%. Le siguieron en orden de importancia, Valle del Cauca

(59,7%) y Antioquia (56,8%); dichas regiones se ubicaron por encima del total nacional.

Las regiones con menores proporciones de uso de Internet fueron Pacífica (43,3%) y San

Andrés (49,2%).

Gráfico 14. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron Internet en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Bogotá D.C. Valle delCauca

Antioquia Totalnacional

Oriental Central Atlántica Orinoquía -Amazonía

San Andrés Pacífica

68,0

60,154,7 52,6

49,4 49,144,9

55,052,2

38,4

72,3

59,756,8 55,9

52,5 51,3 50,9 49,5 49,2

43,3

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015 para el total nacional, el rango de edad con mayor porcentaje de personas que

reportaron haber usado Internet fue entre 12 y 24 años (81,5%). Le siguieron, en orden

de importancia, el grupo de edad entre 5 y 11 años (58,5%) y entre 25 y 54 años

(55,5%).

Gráfico 15. Proporción de las personas según uso de Internet en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, según rangos de edad Total nacional 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Total nacional De 5 a 11 De 12 a 24 De 25 a 54 55 y más

43.348 43.943 6.301 6.342 11.009 10.996 18.753 19.031 7.286 7.574

52,6

58,4

79,6

49,5

14,6

55,9 58,5

81,5

55,5

17,4

Po

rcen

taje

2014 2015

Personas de 5 años y más

(mi les) Rangos de edad

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 12: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

12

Boletín técnico

Para el total nacional, los niveles educativos en los que el mayor porcentaje de personas

reportó haber usado Internet en 2015, fueron el nivel superior incompleto (94,5%) y

superior completo (90,3%). En contraste, el porcentaje más bajo de personas que usaron

Internet fueron los que no tenían ningún nivel educativo, con 12,8%.

Gráfico 16. Proporción de las personas que usaron Internet en cualquier lugar, según nivel educativo Total nacional 2014 y 2015

0

20

40

60

80

100

Total nacional Ninguno Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariaincompleta

Secundariacompleta

Superiorincompleta

Superiorcompleta

43.348 43.943 3.058 2.912 9.938 9.822 4.381 4.294 10.220 10.142 7.416 7.448 3.096 3.466 5.239 5.859

52,6

11,5

35,3

11,2

62,5 59,8

94,789,4

55,9

12,8

35,8

15,9

65,2 64,6

94,5 90,3

Po

rcen

taje

2014 2015

Personas de 5 años y más

(mi les)Nivel educativo

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

2.3 TENENCIA Y USO DEL TELÉFONO CELULAR

En 2015 para el total nacional, el 71,5% de las personas de 5 y más años de edad

reportaron poseer teléfono celular; 75,0% en las cabeceras y 59,2% en centros poblados

y rural disperso.

Gráfico 17. Proporción de personas de 5 y más años de edad que poseen teléfono celular Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2014 y 2015

0

20

40

60

80

Total Cabecera Centros poblados yrural disperso

43.348 43.943 33.685 34.226 9.663 9.717

69,373,0

56,5

71,5 75,0

59,2

Po

rcen

taje

2014 2015

Personas de 5 y más

años (miles)Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 13: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

13

Boletín técnico

En 2015, de las personas de 5 y más años de edad que no poseían teléfono celular pero lo

utilizaron por otros medios, el 80,8% manifestaron utilizarlo mediante préstamo por otra

persona y 34,5% a través de un “vendedor de minutos”.

Gráfico 18. Proporción de personas de 5 y más años de edad que no poseen teléfono celular pero lo utilizan, según el medio por el cual acceden al servicio Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

6.377 4.447 1.931

80,8 81,4 79,6

34,5 33,835,9

Po

rcen

taje

Prestado por otra persona Vendedor de minutos

Personas de 5 y

más años que no

tienen celular pero s í lo utilizan

(mi les) Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015 para el total nacional, el 86,0% de las personas de 5 y más años de edad utilizó

teléfono celular; 87,9% en las cabeceras y 79,1% en centros poblados y rural disperso.

Gráfico 19. Proporción de personas de 5 y más años de edad que utilizan teléfono celular Total nacional, cabecera y centros poblados y rural disperso 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

43.348 43.943 33.685 34.226 9.663 9.717

82,9 84,776,9

86,087,9

79,1

Po

rcen

taje

2014 2015

Personas de 5 y más años

(miles) Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 14: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

14

Boletín técnico

En 2015 por regiones, Bogotá D.C. fue la región donde las personas de 5 y más años

registraron el mayor uso del teléfono celular con 90,8%. Le siguieron en orden de

importancia, San Andrés (88,8%), Oriental (86,3%), y Valle del Cauca (86,0%). Las

regiones con menores proporciones de uso del teléfono celular fueron Atlántica (83,3%) y

Antioquia (84,5%).

Gráfico 20. Proporción de personas de 5 y más años de edad que utilizan teléfono celular Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Bogotá D.C. San Andrés Oriental Valle delCauca

Totalnacional

Pacífica Central Orinoquía -Amazonía

Antioquia Atlántica

84,781,4 81,9

88,5

82,9 81,785,6 83,8 83,2

78,6

90,8 88,8 86,3 86,0 86,0 85,5 85,5 85,3 84,5 83,3

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015 para el total nacional, 95,5% de las personas de 5 años y más que usaron el

teléfono celular, lo hicieron para llamadas personales o familiares; 39,3% lo empleó para

navegar en Internet; 38,3% lo empleó para llamadas laborales y 19,8% lo empleó para

mensajes de texto.

Gráfico 21. Proporción de personas de 5 y más años de edad que utilizan teléfono celular, según actividad de uso Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

95,5 95,4 95,8

39,345,4

15,1

38,340,9

28,3

19,8 22,9

7,44,5 4,1 6,20,2 0,3 0,2

0

20

40

60

80

100

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

37.785 30.102 7.684

Llamadas personales o familiares Navegación en Internet

Llamadas laborales Mensajes de texto

Otras actividades Venta de minutos

Personas de 5 y más años que

uti l izan teléfono celular

%

Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 15: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

15

Boletín técnico

2.4 USO DE LA SEÑAL DE RADIO DENTRO DEL HOGAR

En 2015 para el total nacional, el 54,0% de las personas de 5 y más años de edad

reportaron escuchar señal de radio dentro del hogar; 53,2% en las cabeceras y 56,9% en

centros poblados y rural disperso.

Gráfico 22. Proporción de personas de 5 y más años de edad que escucharon la señal de radio dentro del hogar Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0

10

20

30

40

50

60

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

43.943 34.226 9.717

54,0 53,256,9

Po

rcen

taje

Personas de 5 y más

años (miles)Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En el 2015 por regiones, Antioquia fue la región donde los individuos registraron el mayor

porcentaje de escucha de señal de radio dentro del hogar con 63,6%. Le siguieron en

orden, Bogotá D.C. (59,1%), Pacífica (57,1%), y Oriental (56,7%). Las regiones con

menores proporciones de escucha de la señal de radio dentro del hogar fueron Atlántica

(43,4%) y Orinoquía-Amazonía (44,5%).

Gráfico 23. Proporción de personas de 5 y más años de edad que escucharon la señal de radio dentro del hogar Total nacional y 9 regiones 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

Antioquia Bogotá D.C. Pacífica Oriental Central Totalnacional

San Andrés Valle delCauca

Orinoquía -Amazonía

Atlántica

63,659,1 57,1 56,7 56,3 54,0 53,0

46,644,5 43,4

Po

rcen

taje

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 16: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

16

Boletín técnico

En 2015 para el total nacional, 85,6% de las personas de 5 años y más que escucharon la

señal de radio dentro del hogar, lo hicieron para entretenimiento; 54,6% lo empleó para

escuchar noticias; 11,3% lo hizo para obtener información de interés comunitario; 2,9%

para educación y aprendizaje y 0,6% para otras actividades.

Gráfico 24. Proporción de personas de 5 y más años de edad que escucharon la señal de radio dentro del hogar, según actividad de uso Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

85,6 84,888,1

54,6 53,0

59,9

11,3 10,015,4

2,9 3,1 2,30,6 0,7 0,30

20

40

60

80

100

Total nacional Cabecera Centros poblados yrural disperso

23.729 18.196 5.533

Entretenimiento NoticiasInformación de interés comunitario Educación y aprendizajeOtra

Personas de 5 y más años que escucharon la señal de radio

dentro del hogar

%

Área

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

2.5 SITIOS DE USO DE INTERNET Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA CONECTARSE4

En 2015 para el total nacional, el hogar fue el sitio que registró el mayor porcentaje de

uso de Internet por personas de 5 y más años de edad, con 71,1%, seguido por el trabajo

y la institución educativa, con 26,4% y 25,5%, respectivamente.

Para cabecera, el hogar fue el sitio que registró el mayor porcentaje de uso de internet

por personas de 5 y más años de edad, con 76,2%, seguido por el trabajo y la institución

educativa, con 28,9% y 22,3%, respectivamente.

Para centros poblados y rural disperso, la institución educativa fue el sitio que registró el

mayor porcentaje de uso de Internet por personas de 5 y más años de edad, con 48,0%,

seguido por el hogar y los centros de acceso público con costo, con 34,6% y 31,3%,

respectivamente (gráfico 25).

4 Los indicadores sobre uso de Internet según el lugar de uso y los dispositivos para conectarse se calculan sobre la totalidad de

personas que usaron Internet para cada una de las coberturas geográficas que se presentan.

Page 17: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

17

Boletín técnico

Gráfico 25. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron Internet, según sitios de uso Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

1,3

0,5

0,6

7,3

6,3

6,4

5,4

7,7

7,4

6,8

10,4

9,9

31,3

15,9

17,8

48,0

22,3

25,5

9,1

28,9

26,4

34,6

76,2

71,1

0 20 40 60 80

Centrospoblados y

rural disperso

Cabecera

Total nacional

Porcentaje

El Hogar

El Trabajo

InstitituciónEducativa

CAP Costo

Casa de otra persona

En desplazamientode un sitio a otro

CAP Gratis

Otro sitio

Áre

a

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de los diferentes sitios de uso de internet no suman 100% porque las opciones de respuesta no son excluyentes.

En 2015, las regiones que registraron mayor proporción de uso de Internet en el hogar

entre las personas de 5 y más años de edad fueron Bogotá D.C. (83,4%), Antioquia

(78,2%) y Valle del Cauca (77,7%). El menor porcentaje lo registraron las regiones

Pacífica (44,1%) y Orinoquía-Amazonía (62,2%) (gráfico 26).

Page 18: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

18

Boletín técnico

Gráfico 26. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron en el hogar Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

BogotáD.C.

Antioquia Valle delCauca

San Andrés Totalnacional

Central Oriental Atlántica Orinoquía -Amazonía

Pacífica

74,970,9 72,9

63,3 63,5

56,959,4

54,551,8

39,2

83,478,2 77,7

71,2 71,1 69,365,1 63,2 62,2

44,1

Po

rcen

taje

2014 2015Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de Internet según el sitio, se calculan sobre la totalidad de personas que usaron internet específicamente en cada región.

En 2015, Bogotá D.C. y San Andrés registraron las mayores proporciones de personas de

5 y más años de edad que utilizaron Internet en el trabajo, ambas con 37,1%. Le

siguieron en orden de importancia, Antioquia (27,8%) y Valle del Cauca (25,6%). Las

regiones con la menor proporción fueron Pacífica (14,4%) y Atlántica (19,8%).

Gráfico 27. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron en el trabajo Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

BogotáD.C.

San Andrés Antioquia Totalnacional

Valle delCauca

Orinoquía -Amazonía

Oriental Central Atlántica Pacífica

28,6

32,3

21,8 21,5 21,6 20,8 19,8 20,2

17,014,4

37,1 37,1

27,826,4 25,6 25,1 25,1 24,4

19,8

14,4

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de Internet según el sitio, se calculan sobre la totalidad de personas que usaron internet específicamente en cada región.

Page 19: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

19

Boletín técnico

En 2015, las regiones que presentaron la mayor proporción de personas de 5 y más años

que usaron Internet en una institución educativa, fueron Pacífica (37,6%), Central

(28,6%) y Atlántica (28,3%). Las regiones con menor uso de Internet desde estas

instituciones fueron Valle del Cauca (16,9%) y Orinoquía-Amazonía (18,5%).

Gráfico 28. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron en una institución educativa Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

Pacífica Central Atlántica Oriental Antioquia San Andrés Totalnacional

Bogotá D.C. Orinoquía -Amazonía

Valle delCauca

38,4

30,9 32,129,4

25,6

32,0

26,0

17,4

32,1

16,4

37,6

28,6 28,3 27,6 26,9 26,6 25,5

20,318,5

16,9

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de Internet según el sitio, se calculan sobre la totalidad de personas que usaron internet específicamente en cada región.

En 2015 y para el total nacional, 58,9% del total de las personas de 5 años y más que

usaron Internet, lo hicieron conectados en un computador de escritorio; 55,5% se conectó

a Internet desde un teléfono celular y 31,9% se conectó a través de un computador

portátil.

Para cabecera, la conexión a Internet a través de un teléfono celular registró el mayor

porcentaje de uso con 58,3%, seguido por computador de escritorio y computador

portátil, con 58,2% y 33,1%, respectivamente.

Para centros poblados y rural disperso, el uso de Internet conectado a través de un

computador de escritorio registró el mayor porcentaje de uso, con 64,1%, seguido por

teléfono celular y computador portátil, con 35,0% y 23,5%, respectivamente (gráfico 29).

Page 20: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

20

Boletín técnico

Gráfico 29. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron Internet, según dispositivos utilizados para conectarse Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0,5

3,3

3,0

5,3

13,1

12,1

23,5

33,1

31,9

35,0

58,3

55,5

64,1

58,2

58,9

0 10 20 30 40 50 60 70

Centrospoblados y

rural disperso

Cabecera

Total nacional

Porcentaje

Computador de escritorio

Teléfono celular

Computador portátil

Tableta

Otros dispositivos

Áre

a

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota 1: Las proporciones de los diferentes dispositivos para conectarse a Internet no suman 100% porque las opciones de respuesta no son excluyentes. Nota 2: Otros dispositivos corresponden a reproductores digitales de música, video e imagen, consolas para juegos electrónicos, televisor inteligente, entre otros.

En 2015, las regiones que registraron mayor proporción de uso de Internet a través de un

computador de escritorio, entre las personas de 5 y más años de edad, fueron Pacífica

(67,5%), Bogotá D.C. (64,2%) y Oriental (60,0%). El menor porcentaje lo registraron las

regiones San Andrés (48,9%) y Valle del Cauca (55,3%) (gráfico 30).

Page 21: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

21

Boletín técnico

Gráfico 30. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron a través de un computador de escritorio Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Pacífica Bogotá D.C. Oriental Totalnacional

Central Antioquia Atlántica Orinoquía -Amazonía

Valle delCauca

San Andrés

77,571,5 74,3 73,2

69,675,4 76,9 76,0

67,172,9

67,564,2

60,0 58,9 56,6 55,6 55,5 55,4 55,348,9

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015, las regiones que presentaron la mayor proporción de personas de 5 y más años

que usaron Internet a través de un teléfono celular, fueron San Andrés (70,9%) y Valle

del Cauca (63,9%). Las regiones con menor uso de Internet desde este dispositivo fueron

Pacífica (40,2%) y Orinoquía-Amazonía (42,9%).

Gráfico 31. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron a través de un teléfono celular Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

San Andrés Valle delCauca

Bogotá D.C. Antioquia Central Totalnacional

Atlántica Oriental Orinoquía -Amazonía

Pacífica

31,436,5

24,6

32,2 34,028,5 28,1

26,5

17,3 17,6

70,9

63,960,6

57,0 55,7 55,5 55,4

48,242,9

40,2

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 22: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

22

Boletín técnico

En 2015, en Antioquia el 37,6% del total de personas de 5 y más años de edad utilizaron

Internet a través de un computador portátil, siendo ésta la región con mayor proporción

de uso de Internet a través de este dispositivo. Le siguieron, en orden de importancia

Bogotá D.C. (36,0%), San Andrés (34,7%) y Central (31,9%). Las regiones con la menor

proporción fueron Valle del Cauca (27,5%) y Atlántica (28,7%).

Gráfico 32. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron a través de un computador portátil Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

Antioquia Bogotá D.C. San Andrés Totalnacional

Central Orinoquía -Amazonía

Pacífica Oriental Atlántica Valle delCauca

29,1

33,2 33,430,9

32,7 31,6

26,529,6 30,3

31,6

37,636,0

34,731,9 31,9 31,1 30,1

28,8 28,7 27,5

Po

rcen

taje

2014 2015Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

2.6 ACTIVIDADES REALIZADAS A TRAVÉS DE INTERNET5

En 2015 para el total nacional, 67,7% del total de las personas de 5 años y más que

usaron Internet, lo utilizaron para redes sociales; 63,0% lo empleó para obtener

información y 55,1% para correo y mensajería.

En el período de referencia para cabecera, el uso de Internet para redes sociales registró

el mayor porcentaje de uso, con 69,1%, seguido por la obtención de información y correo

y mensajería, con 65,1% y 57,6%, respectivamente.

En 2015 para centros poblados y rural disperso, el uso de Internet para redes sociales

registró el mayor porcentaje de uso, con 57,5%, seguido por obtener información y

educación y aprendizaje, con 48,2% y 47,5%, respectivamente (gráfico 33).

5 Los indicadores sobre actividades y/o servicios realizados a través de Internet se calculan sobre el total de personas que usaron

Internet bajo cada una de las coberturas geográficas que se presentan.

Page 23: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

23

Boletín técnico

Gráfico 33. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron Internet, según actividad de uso Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

1,6

1,0

1,1

1,8

6,8

6,2

1,7

8,1

7,3

1,5

8,4

7,6

5,5

15,6

14,3

30,4

36,2

35,4

47,5

39,6

40,6

37,2

57,6

55,1

48,2

65,1

63,0

57,5

69,1

67,7

0 20 40 60 80

Centrospoblados y

rural disperso

Cabecera

Total nacional

Porcentaje

Redes sociales

Obtener Información

Correo y mensajería

Educación y aprendizaje

Actividades de entretenimiento

Consulta de medios decomunicación

Banca electrónica

Comprar/Ordenar productos oservicios

Tramites con organismosgubernamentales

Otro servicio

Áre

a

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de las diferentes actividades de uso de internet no suman 100% porque las opciones de respuesta no son excluyentes.

En 2015 entre las 9 regiones, San Andrés registró la mayor proporción de personas de 5 y

más años de edad que usaron Internet para conectarse a redes sociales, con 74,7%. En

orden de importancia le siguieron Central (70,0%) y Valle del Cauca (69,6%). En

contraste, las menores proporciones de personas que usaron Internet con ese fin se

encontraron en las regiones Orinoquía-Amazonía (62,2%) y Pacífica (62,6%) (gráfico 34).

Page 24: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

24

Boletín técnico

Gráfico 34. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron para conectarse a redes sociales Total Nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

20

40

60

80

San Andrés Central Valle delCauca

Bogotá D.C. Antioquia Totalnacional

Atlántica Oriental Pacífica Orinoquía -Amazonía

48,8

64,2

72,1

60,763,2 63,2 63,6 63,1

53,3

61,3

74,770,0 69,6 69,0 67,8 67,7 67,4 65,9

62,6 62,2

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015, las regiones que registraron la mayor proporción de personas que usaron

Internet para obtener información, fueron Bogotá D.C. (76,2%), Oriental (68,2%) y

Antioquia (64,6%). En contraste, las regiones Atlántica (49,5%) y San Andrés (53,9%)

reportaron las menores proporciones de personas que usaron Internet para obtener

información.

Gráfico 35. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron para obtener información Total Nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Bogotá D.C. Oriental Antioquia Valle delCauca

Totalnacional

Orinoquía -Amazonía

Pacífica Central San Andrés Atlántica

71,7

65,2

49,0

62,7 61,7

72,6

56,1 57,2

48,6

59,3

76,2

68,264,6 63,3 63,0

59,756,1 54,4 53,9

49,5

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

Page 25: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

25

Boletín técnico

En 2015, las regiones que registraron la mayor proporción de personas que usaron

Internet para correo y mensajería, fueron San Andrés (76,2%), Bogotá D.C. (70,9%) y

Antioquia (58,6%). Las regiones Orinoquía-Amazonía (32,7%) y Central (44,1%)

reportaron las menores proporciones de personas que usaron Internet con ese fin.

Gráfico 36. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron para correo y mensajería Total Nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

San Andrés Bogotá D.C. Antioquia Oriental Totalnacional

Valle delCauca

Pacífica Atlántica Central Orinoquía -Amazonía

69,264,6 65,1

51,9

57,6

66,9

46,3

54,5

46,242,4

76,2

70,9

58,655,4 55,1

50,4 49,146,6

44,1

32,7

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015, las regiones donde se usó Internet con fines de educación y aprendizaje en

mayor proporción, entre las personas que lo usaron, fueron Atlántica (49,9%), Pacífica

(44,4%) y Bogotá D.C. (41,9%). De otra parte, las regiones que registraron las menores

proporciones de uso de Internet con el mismo fin fueron San Andrés (28,6%) y Central

(34,3%) (gráfico 37).

Page 26: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

26

Boletín técnico

Gráfico 37. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron para educación y aprendizaje Total Nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

Atlántica Pacífica BogotáD.C.

Totalnacional

Oriental Antioquia Orinoquía -Amazonía

Valle delCauca

Central San Andrés

45,7

53,3

28,5

36,734,7 34,6

47,7

34,9 35,7 36,5

49,9

44,441,9

40,637,4 37,0 36,1 35,3 34,3

28,6

Porc

enta

je

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

2.7 FRECUENCIA DE USO DE COMPUTADOR6

En 2015, para el total nacional y de las personas de 5 años y más que usaron computador,

50,0% lo hicieron todos los días de la semana; 42,1% los hicieron al menos una vez a la

semana, pero no cada día y 6,5% lo hicieron al menos una vez al mes, pero no cada

semana.

Para cabecera, del total de personas de 5 años y más que usaron computador, 54,9% lo

hicieron todos los días de la semana; 37,7% lo usaron al menos una vez a la semana,

pero no cada día y 6,0% lo usaron al menos una vez al mes, pero no cada semana.

Para centros poblados y rural disperso, del total de personas de 5 años y más que usaron

computador, 18,6% de las personas lo hicieron todos los días de la semana; 69,9% lo

usaron al menos una vez a la semana, pero no cada día y 9,4% lo usaron al menos una

vez al mes, pero no cada semana (gráfico 38).

6 Los indicadores sobre frecuencias de uso de computador se calculan sobre el total de personas que usaron computador bajo cada

una de las coberturas geográficas que se presentan.

Page 27: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

27

Boletín técnico

Gráfico 38. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron computador, según frecuencia de uso Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

2,1

1,3

1,4

9,4

6,0

6,5

69,9

37,7

42,1

18,6

54,9

50,0

0 20 40 60 80

Centros

poblados yrural disperso

Cabecera

Total nacional

Porcentaje

Todos los días de lasemana

Al menos una vez a lasemana, pero no cadadíaAl menos una vez almes, pero no cadasemanaAl menos una vez alaño, pero no cada mes

Áre

a

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015 por regiones, las mayores proporciones de uso de computador en todos los días

de la semana, se encontraron en Bogotá D.C. (66,9%), San Andrés (63,0%) y Antioquia

(56,3%). En contraste, las regiones Pacífica (31,7%) y Atlántica (40,6%) reportaron las

menores proporciones de uso de computador según esta frecuencia.

Gráfico 39. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado computador, lo hicieron todos los días de la semana Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

Bogotá D.C. San Andrés Antioquia Valle delCauca

Totalnacional

Central Orinoquía -Amazonía

Oriental Atlántica Pacífica

63,7

49,6 50,154,1

48,2

40,643,2

45,8

39,0

30,1

66,963,0

56,352,2

50,045,2 44,8

42,4 40,6

31,7

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de computador según frecuencia, se calculan sobre la totalidad de personas que lo usaron específicamente en cada región.

Page 28: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

28

Boletín técnico

En 2015 y para las 9 regiones, en la Pacífica 58,3% del total de personas de 5 y más años

de edad que usaron computador lo hicieron al menos una vez a la semana, pero no cada

día. Le siguieron en orden Atlántica (51,6%) y Orinoquía-Amazonía (50,4%).

Gráfico 40. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado computador, lo hicieron al menos una vez a la semana, pero no cada día Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

Pacífica Atlántica Orinoquía -Amazonía

Oriental Central Totalnacional

Valle delCauca

Antioquia San Andrés Bogotá D.C.

62,3

53,549,9

47,550,0

44,3

38,4 39,944,2

30,7

58,3

51,6 50,4 48,946,5

42,1 40,736,7

32,4

25,5

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de computador según frecuencia, se calculan sobre la totalidad de personas que lo usaron específicamente en cada región.

2.8 FRECUENCIA DE USO DE INTERNET7

En 2015, para el total nacional y de las personas que usaron Internet, 58,2% lo hicieron

todos los días de la semana; 36,2% los hicieron al menos una vez a la semana, pero no

cada día y 4,8% lo hicieron al menos una vez al mes, pero no cada semana.

Para cabecera, del total de personas que usaron Internet, 62,8% lo hicieron todos los días

de la semana; 32,2% lo usaron al menos una vez a la semana, pero no cada día y 4,2% lo

usaron al menos una vez al mes, pero no cada semana.

Para centros poblados y rural disperso, del total de personas que usaron Internet, 25,2%

lo hicieron todos los días de la semana; 63,9% lo usaron al menos una vez a la semana,

pero no cada día y 9,4% lo usaron al menos una vez al mes, pero no cada semana

(gráfico 41).

7 Los indicadores sobre frecuencias de uso de Internet se calculan sobre el total de personas que usaron Internet bajo cada una de

las coberturas geográficas que se presentan.

Page 29: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

29

Boletín técnico

Gráfico 41. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron Internet, según frecuencia de uso Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

1,5

0,8

0,8

9,4

4,2

4,8

63,9

32,2

36,2

25,2

62,8

58,2

0 20 40 60 80

Centrospoblados y

rural disperso

Cabecera

Total nacional

Porcentaje

Todos los días de la semana

Al menos una vez a lasemana, pero no cada día

Al menos una vez al mes, perono cada semana

Al menos una vez al año, perono cada mes

Áre

a

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015 para las 9 regiones, las mayores proporciones de utilización de Internet con una

frecuencia de uso de todos los días de la semana, se encontraron en Bogotá D.C.

(72,7%), San Andrés (64,6%) y Valle del Cauca (63,0%). En contraste, las regiones

Pacífica (36,3%) y Orinoquía-Amazonía (50,2%) reportaron las menores proporciones de

uso de Internet según esta frecuencia.

Gráfico 42. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron todos los días de la semana Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Bogotá D.C. San Andrés Valle delCauca

Antioquia Totalnacional

Central Oriental Atlántica Orinoquía -Amazonía

Pacífica

63,4

44,5

57,855,1

51,147,4 47,6

41,144,5

31,8

72,7

64,6 63,0 62,358,2 56,0

51,4 50,5 50,2

36,3

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de Internet según frecuencia, se calculan sobre la totalidad de personas que lo usaron específicamente en cada región.

Page 30: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

30

Boletín técnico

En 2015 por regiones, el 54,1% del total de personas de 5 y más años de edad que

usaron Internet en la región Pacífica, lo hicieron al menos una vez a la semana, pero no

cada día. Le siguieron, en orden de importancia, Orinoquía-Amazonía (45,7%) y Atlántica

(43,6%).

Gráfico 43. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado Internet, lo hicieron al menos una vez a la semana, pero no cada día Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

Pacífica Orinoquía -Amazonía

Atlántica Oriental Central Totalnacional

Antioquia Valle delCauca

San Andrés Bogotá D.C.

59,6

48,951,3

46,2 44,541,8

35,4 35,8

48,6

31,3

54,1

45,743,6 42,9

38,2 36,233,0 32,7 32,1

21,7

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de Internet según frecuencia, se calculan sobre la totalidad de personas que lo usaron específicamente en cada región.

2.9 FRECUENCIA DE USO DE TELÉFONO CELULAR8

En 2015, para el total nacional y de las personas que usaron teléfono celular, 73,7% lo

hicieron todos los días de la semana; 23,7% lo hicieron al menos una vez a la semana,

pero no cada día y 2,4% lo hicieron al menos una vez al mes, pero no cada semana.

Para cabecera del total de personas que usaron teléfono celular, 78,5% lo hicieron todos

los días de la semana; 19,4% lo usaron al menos una vez a la semana, pero no cada día y

1,9% lo usaron al menos una vez al mes, pero no cada semana.

Para centros poblados y rural disperso, del total de personas que usaron teléfono celular,

55,0% lo hicieron todos los días de la semana; 40,4% lo usaron al menos una vez a la

semana, pero no cada día y 4,3% lo usaron al menos una vez al mes, pero no cada

semana (gráfico 44).

8 Los indicadores sobre frecuencias de uso de teléfono celular se calculan sobre el total de personas que usaron celular bajo cada

una de las coberturas geográficas que se presentan.

Page 31: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

31

Boletín técnico

Gráfico 44. Proporción de personas de 5 y más años de edad que usaron teléfono celular, según frecuencia de uso Total Nacional, Cabecera y Centros poblados y rural disperso 2015

0,3

0,2

0,2

4,3

1,9

2,4

40,4

19,4

23,7

55,0

78,5

73,7

0 20 40 60 80 100

Centrospoblados y

rural disperso

Cabecera

Total nacional

Porcentaje

Todos los días de lasemana

Al menos una vez a lasemana, pero no cadadía

Al menos una vez almes, pero no cadasemana

Al menos una vez alaño, pero no cada mes

Áre

a

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015.

En 2015 para las 9 regiones, las mayores proporciones de utilización del teléfono celular

con una frecuencia de uso de todos los días de la semana, se encontraron en Bogotá D.C.

(88,2%), San Andrés (82,6%) y Orinoquía-Amazonía (80,6%). Las regiones Pacífica

(54,2%) y Central (68,4%) reportaron las menores proporciones de uso de celular según

esta frecuencia.

Gráfico 45. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado teléfono celular, lo hicieron todos los días de la semana Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Bogotá D.C. San Andrés Orinoquía -Amazonía

Antioquia Oriental Totalnacional

Valle delCauca

Atlántica Central Pacífica

79,7

68,0 69,0

61,9 64,3 64,6 64,762,0 60,7

47,8

88,282,6 80,6

75,4 75,0 73,7 72,369,1 68,4

54,2

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de teléfono celular según frecuencia, se calculan sobre la totalidad de personas que lo usaron específicamente en cada región.

Page 32: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

32

Boletín técnico

En 2015 por regiones, el 41,4% del total de personas de 5 y más años de edad que

usaron teléfono celular en la región Pacífica, lo hicieron al menos una vez a la semana,

pero no cada día. Le siguieron, en orden Central (29,0%) y Atlántica (28,4%).

Gráfico 46. Proporción de personas de 5 y más años de edad que habiendo usado teléfono celular, lo hicieron al menos una vez a la semana, pero no cada día Total nacional y 9 regiones 2014 y 2015

0

10

20

30

40

50

Pacífica Central Atlántica Valle delCauca

Totalnacional

Oriental Antioquia Orinoquía -Amazonía

San Andrés Bogotá D.C.

45,6

34,0 33,730,6 31,0

32,330,6 29,4 27,6

18,9

41,4

29,0 28,425,5

23,7 22,5 21,617,9 15,7

9,8

Po

rcen

taje

2014 2015

Región

Fuente: DANE - Encuesta de Calidad de Vida (ECV) 2015. Nota: Las proporciones de uso de teléfono celular según frecuencia, se calculan sobre la totalidad de personas que lo usaron específicamente en cada región.

Page 33: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

33

Boletín técnico

FICHA METODOLÓGICA – ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA

Nombre de la Investigación: Encuesta Nacional de Calidad de Vida

Objetivo General

Obtener información que permita analizar y realizar comparaciones de las condiciones

socioeconómicas de los hogares colombianos, las cuales posibiliten hacer seguimiento a las

variables necesarias para el diseño e implementación de políticas públicas y para el seguimiento

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Tipo de investigación

Encuesta por muestreo

Diseño muestral

Muestreo probabilístico, estratificado, de conglomerados y polietápico.

Cobertura geográfica

Total nacional, cabecera, centros poblados y rural disperso; y por 9 regiones:

Atlántica: Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba Oriental: Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Meta Central: Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila y Caquetá Pacífica: Chocó, Cauca y Nariño Orinoquía–Amazonía: Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas y

Putumayo Bogotá D.C. Antioquia Valle del Cauca San Andrés

Tamaño de la muestra

23.527 hogares con encuestas completas.

Unidades Estadísticas:

Unidad de observación: Hogar.

Unidad de muestreo: Segmento de área o conglomerado, conformado en promedio por 10

hogares.

Unidad de análisis: Viviendas, hogares y personas.

Page 34: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

34

Boletín técnico

GLOSARIO

Actividades de entretenimiento (actividad de uso de Internet): Incluye el intercambio

de juegos y el juego en línea, consulta de horóscopos, descarga de programas de software y

actualizaciones. No incluye el uso de redes sociales ni la consulta de medios de comunicación.

Banca electrónica y otros servicios financieros (actividad de uso de Internet): Incluye

las transacciones bancarias para pagos o transferencias, o para visualizar información sobre la

cuenta bancaria. Incluye también las transacciones electrónicas por Internet para otro tipo de

servicios financieros, tales como compra de acciones, bonos y seguros. No se incluyen los pagos

o transferencias en línea para realizar trámites con organizaciones gubernamentales.

Coeficiente de variación: Es una medida de precisión que indica la variabilidad de la

distribución muestral del estimador. El valor del coeficiente de variación expresado en

porcentaje, permite evaluar la calidad de un proceso de estimación.

Comprar u ordenar productos o servicios (actividad de uso de Internet): Órdenes de

compra colocadas mediante una plataforma electrónica a través de Internet, sin importar si el

pago se realiza en línea o no. Incluye la compra por Internet de productos tales como música,

viajes y alojamiento. No se incluyen las órdenes que se cancelaron o no fueron concretadas.

Consulta de medios de comunicación (actividad de uso de Internet): Incluye el uso de

radio o televisión vía Web y la búsqueda o consulta de revistas y periódicos en línea.

Correo y mensajería (actividad de uso de Internet): Incluye el envío o recepción de

correos electrónicos y llamadas telefónicas a través de protocolos de Internet. No se incluye la

mensajería instantánea de las redes sociales.

Educación y aprendizaje (actividad de uso de Internet): Actividades formales de

capacitación, tales como estudios relacionados con cursos escolares o de educación terciaria, así

como cursos de educación a distancia con actividades en línea.

Internet: Es una red informática mundial de uso público. Proporciona acceso a varios servicios

de comunicación, como la World Wide Web, y transmite archivos de correo electrónico, noticias,

entretenimiento y datos. La computadora no es único medio de acceso a Internet; también

pueden emplearse teléfonos móviles, tabletas, máquinas de juegos, televisores digitales, etc.

Líneas telefónicas fijas: Se refiere a las líneas telefónicas que conectan el equipo terminal del

cliente (por ejemplo, el aparato de teléfono) con la red pública conmutada y que poseen un

acceso individualizado a los equipos de la central telefónica.

Page 35: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

35

Boletín técnico

Lugar de uso: Incluye el hogar, el trabajo, un establecimiento educativo, la casa de otra

persona, un local con acceso comunitario a Internet, un local con acceso comercial a Internet, el

desplazamiento de un sitio a otro y otros lugares. Las personas pueden responder respecto de

más de un lugar.

Obtener información (actividad de uso de Internet): Incluye la búsqueda y consulta de

información sobre bienes o servicios, salud o servicios médicos y organizaciones

gubernamentales en general. La información se puede obtener a través de los sitios Web o por

correo electrónico. No incluye la consulta de medios de comunicación por Internet.

Otro (Actividad de uso de Internet): Son las que no se encuentran explícitas dentro de las

demás opciones de la pregunta y que por tratarse de actividades completamente diferentes a

dichas opciones, las excluyen.

Redes sociales: Es una comunidad de personas con un interés en común que utilizan un sitio

Web u otras tecnologías para comunicarse entre sí y compartir información. Incluye mensajería

instantánea (chats, blogs, foros,videos, etc.).

Tableta: Es una terminal portátil que utiliza una pantalla táctil como dispositivo de entrada

primario. Usualmente son más pequeñas y pesan menos que un computador portátil promedio.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Conjunto de instrumentos,

herramientas o medios de comunicación como la telefonía, los computadores, el correo

electrónico, y la Internet que permiten comunicarse entre sí a las personas u organizaciones.

Teléfonos celulares móviles: Se entiende los aparatos telefónicos portátiles abonados a un

servicio público automático de telefonía móvil, que permite acceder a la red telefónica pública

conmutada utilizando tecnología celular. Se incluyen tanto los usuarios de abonos con sistema

postpago como de cuentas prepagadas.

Televisor: Dispositivo que puede recibir señales de televisión utilizando medios comunes de

acceso, como por ejemplo, por aire, cable o satélite. Excluye la función de TV integrada en otro

dispositivo, como una computadora o un teléfono móvil.

Trámites con organismos gubernamentales (actividad de uso de Internet): Incluye

descargar o solicitar formularios, completar o presentar formularios en línea, hacer pagos en

línea y compras por Internet a título de las organizaciones gubernamentales. No se incluye la

consulta de información sobre las organizaciones gubernamentales.

Page 36: Comunicado de Prensa - DANE · convencional a color, LCD, plasma o LED; 9 5,3% en las cabeceras y 8 1,3% en centros poblados y rural disperso . El televisor a color convencio nal

36

Boletín técnico

Si requiere información adicional, contáctenos a través del correo

[email protected].

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) Bogotá, D.C. – Colombia

www.dane.gov.co