comunicado de ciudadanos en el día del euskera

4
.. - COMUNICADO DE PRENSA- Vitoria-Gasteiz, miércoles 2 de diciembre de 2015 Este pasado lunes, el grupo juntero de Ciudadanos en las Juntas Generales de Alava recibió una propuesta de Declaración de reconocimiento a la persona euskaldun berri en el Día Internacional del Euskera”. El texto propuesto para dicha Declaración institucional era, literal, el siguiente: “La revitalización de euskara en el Territorio Histórico de Álava ha sido un proceso de crecimiento, y han sido dos los principales pilares de este proceso modélico: la educación y la euskaldunización de adultos. En estas últimas décadas, han sido miles y miles los ciudadanos y las ciudadanas que han decidido aprender euskara en edad adulta, y otros miles, eligiendo el euskara, supieran el idioma o no, los que han optado por la opción del aprendizaje en euskara para sus hijos e hijas. En el Día del Euskera del año 2015, que se celebra el próximo día 3 de diciembre, se quiere mostrar públicamente el reconocimiento a las personas que han elegido acercarse al euskara, porque son ellas las que alimentan permanentemente el proceso de revitalización del euskara, y se quiere homenajear el esfuerzo y la voluntad de todas estas personas. Por todo ello: Estas Juntas Generales de Álava muestran públicamente el reconocimiento a todas las personas que ha decidido aprender euskera en edad adulta, y animan a los Ayuntamientos alaveses a denominar en un futuro próximo con el nombre de EUSKALDUN BERRI un determinado espacio de sus

Upload: iker-armentia

Post on 30-Jan-2016

7.412 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es el comunicado de Ciudadanos en Álava en el Día Internacional del Euskera.

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado de Ciudadanos en el Día del Euskera

..

- COMUNICADO DE PRENSA-

Vitoria-Gasteiz, miércoles 2 de diciembre de 2015

Este pasado lunes, el grupo juntero de Ciudadanos en las Juntas Generales de Alava recibió una propuesta de “Declaración de reconocimiento a la persona euskaldun berri en el Día Internacional del Euskera”.

El texto propuesto para dicha Declaración institucional era, literal, el siguiente:

“La revitalización de euskara en el Territorio Histórico de Álava ha sido un proceso de crecimiento, y han sido dos los principales pilares de este proceso modélico: la educación y la euskaldunización de adultos. En estas últimas décadas, han sido miles y miles los ciudadanos y las ciudadanas que han decidido aprender euskara en edad adulta, y otros miles, eligiendo el euskara, supieran el idioma o no, los que han optado por la opción del aprendizaje en euskara para sus hijos e hijas.

En el Día del Euskera del año 2015, que se celebra el próximo día 3 de diciembre, se quiere mostrar públicamente el reconocimiento a las personas que han elegido acercarse al euskara, porque son ellas las que alimentan permanentemente el proceso de revitalización del euskara, y se quiere homenajear el esfuerzo y la voluntad de todas estas personas.

Por todo ello: Estas Juntas Generales de Álava muestran públicamente el reconocimiento a todas las personas que ha decidido aprender euskera en edad adulta, y animan a los Ayuntamientos alaveses a denominar en un futuro próximo con el nombre de EUSKALDUN BERRI un determinado espacio de sus municipios (calle, plaza, jardín, fuente, sala, etc.).”

Ciudadanos ha decidido no adherirse al texto propuesto en dicha Declaración Institucional, como así lo comunicó a los diferentes grupos junteros, por los siguientes motivos:

De entrada, quiere destacarse el hecho de que el texto de dicha declaración no deja de ser sino un extracto parcial, sesgado y

Page 2: Comunicado de Ciudadanos en el Día del Euskera

..

descontextuado de la declaración institucional del Día Internacional del Euskera redactada y firmada este pasado lunes por representantes del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, y los Ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria -todos ellos gobernados por el Partido Nacionalista Vasco– y EUDEL.

En otras palabras, que para la redacción del texto de dicha Declaración institucional no se ha contado con el sentir ni el parecer del resto de formaciones políticas con representación en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Y entre ellas, Ciudadanos.

En dicha declaración institucional se afirma que la “revitalización del euskara” en Alava “ha sido un proceso de crecimiento”, y que han sido dos los principales “pilares” de “este proceso modélico: la educación y la euskaldunización de adultos”.

Pues bien, desde Ciudadanos entendemos que el denominado “proceso de euskaldunización” impuesto en los últimos veinticinco años a la ciudadanía alavesa puede responder a muchos calificativos, excepto el de “modélico”.

Según nuestro parecer, y en consonancia con gran parte de la ciudadanía alavesa, con la que nos identificamos y empatizamos, el modelo de “euskaldunización” de la sociedad alavesa tiene sus pilares básicos en la imposición y en el adoctrinamiento políticos, más allá de la realidad y de la auténtica dimensión y trascendencia social del euskera en Álava.

Tal “proceso de euskaldunización” supone una imposición “de facto” en la escolarización de nuestros hijos, con perniciosos efectos en su adquisición de competencias y conocimientos, originando con ello una merma y un grave paso atrás en los niveles de exigencia y calidad en su educación.

Y tal “proceso de euskaldunización” supone también una imposición “de iure”, entre otras cuestiones, en el acceso al trabajo, con una grave incidencia y especial trascendencia en el sector de la función pública.

Tan es así, que la denominada “euskaldunización de adultos” a la que alude el texto de la declaración institucional esconde tras de sí cientos y miles de dramas personales y familiares, como la pérdida del puesto de trabajo por no alcanzar determinados perfiles lingüísticos, a pesar de estar en posesión de dilatados currículos y acreditados años de experiencia en el desempeño de las funciones del puesto ocupado; como la obligada emigración a la que estamos relegando a ciudadanos alaveses a otras regiones de España en las que no es preceptiva la acreditación del conocimiento del euskera para poder desempeñar determinadas profesiones o puestos, como

Page 3: Comunicado de Ciudadanos en el Día del Euskera

..

médicos, científicos, investigadores, profesores, administrativos, técnicos de administración general, etcétera, etcétera; con el empobrecimiento intelectual y profesional que tal forma de proceder viene ocasionando.

Por no referirnos a los cientos y miles de ciudadanos alaveses que están teniendo que “euskaldunizarse” a la fuerza, que no voluntariamente, para no perder así su puesto de trabajo, después de largos años de reconocida competencia y demostrada experiencia en sus profesiones.

En definitiva, desde Ciudadanos entendemos que no es cierto que este “proceso de euskaldunización” esté “cimentado en la libre elección lingüística de miles de ciudadanos”, como señala dicha declaración institucional.

Porque, si bien es cierto que “en estas últimas décadas, han sido miles y miles los ciudadanos y las ciudadanas que han decidido aprender euskara en edad adulta” –como se dice expresamente en dicha declaración– no menos cierto es que son legión aquellos ciudadanos que se han visto obligados a estudiarlo amenazados por la pérdida de su puesto de trabajo y del sustento de sus familias.

Es más, a muchos de ellos ni siquiera les ha servido para conservar su puesto de trabajo, por no haber alcanzado u obtenido la acreditación oficial exigida, que no su conocimiento.

Y es por los motivos señalados por los que Ciudadanos no comparte el texto de la declaración institucional propuesta por las Juntas Generales de Alava.

Porque a través de ella se describe una realidad ficticia y tan solo se reconoce públicamente a las personas que han “elegido” acercarse al euskera, omitiendo la realidad subyacente de los miles y miles de ciudadanos a los que se les ha obligado (y se les está obligando) a acercarse al euskera a través de la imposición, y no desde la “elección”.

Porque para poder “elegir”, es requisito previo la “libertad”.

Y existen cientos y miles de ciudadanos alaveses que se han visto obligados a estudiar euskera, sin posibilidad de elección, y a los que la declaración institucional ignora.

Por lo demás, Ciudadanos apostará siempre por la promoción de la cultura, y por ello, del euskera, pero de tal forma que nunca suponga una imposición ni una merma en los ciudadanos de sus derechos fundamentales y sociales.

Ciudadanos apuesta por la libertad en la elección de las lenguas, en el uso del euskera, y porque el euskera no se

Page 4: Comunicado de Ciudadanos en el Día del Euskera

..

utilice como instrumento o factor de exclusión impuesto en el acceso al trabajo.