comunicado de prensa40 80 25 60 15 40 5 20 2 todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003...

13
COMUNICADO DE PRENSA Santiago, 10 de noviembre de 2004.

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

COMUNICADO DE PRENSA

Santiago, 10 de noviembre de 2004.

Page 2: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 1

1. Valor de los Fondos de Pensiones La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones informó que al 31 de octubre de 2004 los Fondos de Pensiones tienen acumulados activos equivalentes a 54.056 millones de dólares, de los cuales MMUS$ 4.424 corresponden a los activos de los Fondos de Pensiones Tipo A, MMUS$ 11.015 a los Fondos Tipo B, MMUS$ 28.925 a los Fondos Tipo C, MMUS$ 7.978 a los Fondos Tipo D y MMUS$ 1.714 a los Fondos Tipo E1. El valor total de los Fondos registra un aumento real de 11,59% con respecto al valor alcanzado en octubre de 2003, el cual ascendía a MMUS$ 48.4402. El valor de los activos para cada uno de los Fondos de Pensiones al 31 de octubre de 2004 y 2003, así como su variación en dólares y porcentaje entre ambas fechas, se presentan en los siguientes cuadros:

ACTIVOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Al 31 de octubre de 2004:

Fondos de Pensiones Valor de los activos de los Fondos en MMUS$ Variación Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Tipo E Total MMUS$ %

CUPRUM 1.052,40 1.663,52 4.400,30 1.464,41 393,34 8.973,97 1.339,79 17,55HABITAT 1.051,07 2.724,80 6.936,76 1.715,67 478,97 12.907,27 1.176,11 10,03PLANVITAL 140,92 381,78 1.240,63 418,35 63,16 2.244,84 122,41 5,77PROVIDA 1.089,41 3.555,27 9.419,09 2.530,23 461,35 17.055,35 1.744,82 11,40SANTA MARIA 400,43 1.254,81 3.697,80 1.125,83 169,77 6.648,64 492,94 8,01SUMMA BANSANDER 689,63 1.434,80 3.230,50 723,07 147,90 6.225,90 739,42 13,48TOTAL 4.423,86 11.014,98 28.925,08 7.977,56 1.714,49 54.055,97 5.615,49 11,59

Al 31 de octubre de 2003:

Fondos de Pensiones Valor de los activos de los Fondos en MMUS$

Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Tipo E Total CUPRUM 424,56 954,45 4.801,81 931,89 521,47 7.634,18 HABITAT 521,14 1.732,76 7.755,00 1.111,92 610,34 11.731,16 PLANVITAL 54,00 234,04 1.492,68 258,94 82,77 2.122,43 PROVIDA 504,34 2.168,73 10.603,13 1.498,77 535,56 15.310,53 SANTA MARIA 163,44 787,59 4.364,01 631,79 208,87 6.155,70 SUMMA BANSANDER 313,90 948,81 3.534,97 517,14 171,66 5.486,48 TOTAL 1.981,38 6.826,38 32.551,60 4.950,45 2.130,67 48.440,48

1 Los porcentajes máximos y mínimos en que se pueden invertir los recursos de los distintos Tipos de Fondos de Pensiones en instrumentos

de renta variable son los siguientes:

Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Tipo E Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo

40 80 25 60 15 40 5 20 - - 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesos a esa fecha

actualizado por la variación de la U.F. entre el último día hábil de octubre de 2003 y octubre de 2004 y dividido posteriormente por el valor del dólar al 30 de octubre de 2004.

Nota: El presente comunicado de prensa se encuentra disponible en la Página Web de la Superintendencia de A.F.P.: www.safp.cl

Page 3: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 2

Por otra parte, se informó que la participación de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C, D y E sobre el total de activos de los respectivos Tipos de Fondos, al 31 de octubre de 2004 y 2003, era la siguiente:

PARTICIPACION DE LOS FONDOS DE PENSIONES SOBRE TOTAL DE ACTIVOS DEL

RESPECTIVO FONDO (en %)

31/10/2004 31/10/2003 Fondos de Pensiones

TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D

TIPO E Total TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D TIPO E Total

CUPRUM 23,79 15,10 15,21 18,36 22,94 16,60 21,43 13,98 14,75 18,82 24,47 15,76HABITAT 23,76 24,74 23,98 21,51 27,94 23,88 26,30 25,38 23,82 22,46 28,65 24,22PLANVITAL 3,18 3,47 4,29 5,24 3,68 4,15 2,73 3,43 4,59 5,23 3,88 4,38PROVIDA 24,63 32,28 32,56 31,72 26,91 31,55 25,45 31,77 32,57 30,28 25,14 31,61SANTA MARIA 9,05 11,39 12,79 14,11 9,90 12,30 8,25 11,54 13,41 12,76 9,80 12,71SUMMA BANSANDER 15,59 13,02 11,17 9,06 8,63 11,52 15,84 13,90 10,86 10,45 8,06 11,32TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Asimismo, la importancia relativa de los distintos Tipos de Fondos dentro del total de activos administrados a nivel de AFP y Sistema se presenta en el siguiente cuadro:

DISTRIBUCIÓN DE LOS ACTIVOS POR TIPO DE FONDO DE PENSIONES A NIVEL DE AFP Y SISTEMA

31/10/2004 31/10/2003

Fondos de Pensiones TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D

TIPO E

Total TIPO A TIPO B TIPO C TIPO D

TIPO E

Total

CUPRUM 11,73 18,54 49,03 16,32 4,38 100,00 5,56 12,50 62,90 12,21 6,83 100,00HABITAT 8,15 21,11 53,74 13,29 3,71 100,00 4,44 14,77 66,11 9,48 5,20 100,00PLANVITAL 6,28 17,01 55,26 18,64 2,81 100,00 2,54 11,03 70,33 12,20 3,90 100,00PROVIDA 6,39 20,85 55,23 14,83 2,70 100,00 3,29 14,17 69,25 9,79 3,50 100,00SANTA MARIA 6,02 18,87 55,62 16,93 2,56 100,00 2,66 12,80 70,89 10,26 3,39 100,00SUMMA BANSANDER 11,08 23,05 51,89 11,61 2,37 100,00 5,72 17,29 64,43 9,43 3,13 100,00TOTAL 8,18 20,38 53,51 14,76 3,17 100,00 4,09 14,09 67,20 10,22 4,40 100,00

Page 4: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 3

2. Rentabilidad Real de los Fondos de Pensiones1 2.1 Fondos de Pensiones Tipo A: La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones informó que la rentabilidad real de los Fondos de Pensiones Tipo A durante el mes de octubre de 2004 fue de 2,70% deflactada por UF. Con este resultado, la rentabilidad real acumulada durante el año alcanzó a un 8,97% y a un 10,94% en los últimos 12 meses. Asimismo, la rentabilidad real promedio de este tipo de Fondo desde sus inicios, es decir, desde septiembre de 2002 a la fecha es de 17,43% anual.2 En el siguiente cuadro se presenta la rentabilidad obtenida por los Fondos de Pensiones Tipo A:

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO A DEFLACTADA POR U.F. (3) Período Fondo de Pensiones

Tipo A Octubre 2004 Acumulada Ene 2004-Oct 2004

Últimos 12 meses Nov 2003-Oct 2004

Promedio anual Sep 2002-Oct 2004

CUPRUM 2,85 9,66 11,76 18,29 HABITAT 2,64 9,07 10,92 16,55 PLANVITAL 2,65 8,48 9,15 14,73 PROVIDA 2,67 8,79 11,10 18,01 SANTA MARIA 2,65 8,23 9,98 15,96 SUMMA BANSANDER 2,68 8,58 10,40 17,92 Promedio (4) 2,70 8,97 10,94 17,43 Nota: La rentabilidad es variable, por lo que no se garantiza que rentabilidades pasadas se repitan en el futuro.

2.2 Fondos de Pensiones Tipo B: Asimismo, se informó que la rentabilidad real de los Fondos de Pensiones Tipo B durante el mes de octubre de 2004 fue de 1,98% deflactada por UF. Con este resultado, la rentabilidad real acumulada durante el año alcanzó a un 8,06% y a un 9,12% en los últimos 12 meses. Asimismo, la rentabilidad real promedio de este tipo de Fondo desde sus inicios, es decir, desde septiembre de 2002 a la fecha es de 11,36% anual.2 En el siguiente cuadro se presenta la rentabilidad obtenida por los Fondos de Pensiones Tipo B:

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO B DEFLACTADA POR U.F. (3) Período Fondo de Pensiones

Tipo B Octubre 2004 Acumulada Ene 2004-Oct 2004

Últimos 12 meses Nov 2003-Oct 2004

Promedio anual Sep 2002-Oct 2004

CUPRUM 2,10 9,15 10,28 12,72 HABITAT 1,95 8,22 8,90 10,23 PLANVITAL 1,99 7,70 8,28 10,56 PROVIDA 1,94 7,78 9,13 11,37 SANTA MARIA 2,00 7,41 8,48 10,90 SUMMA BANSANDER 2,00 7,83 8,95 12,56 Promedio (4) 1,98 8,06 9,12 11,36 Nota: La rentabilidad es variable, por lo que no se garantiza que rentabilidades pasadas se repitan en el futuro.

1 Se entiende por rentabilidad real de un Fondo de Pensiones en un mes, al porcentaje de variación del valor cuota al último día de ese mes, respecto al valor de la cuota al

último día del mes anterior, resultado que se deflacta por la variación de la unidad de fomento en ese período. 2 La rentabilidad promedio anual para el período septiembre 2002 a octubre 2004 para los Fondos Tipo A, B y D, considera como valor cuota inicial el correspondiente al

26 de septiembre de 2002, debido a que en esa fecha dichos Tipos de Fondos recibieron sus primeros recursos. 3 Corresponde a la rentabilidad por las cotizaciones que se mantuvieron en el Fondo respectivo o en el Sistema durante todo el período considerado en la medición. 4 La rentabilidad promedio del Sistema se pondera por el valor del Patrimonio de cada Fondo de Pensiones en el período correspondiente.

Page 5: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 4

Explicación de la rentabilidad del mes de octubre de 2004 La rentabilidad de 1,98% del mes de octubre de 2004 se explica principalmente por el retorno positivo de la inversión en el extranjero (34% de la cartera) que impactó en 1,33% a la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo B. Por tipo de instrumento extranjero, el aporte de los títulos de renta variable fue de 1,30%, mientras que el impacto de los de renta fija fue de 0,03%.

Asimismo, los títulos accionarios de emisores nacionales, que representan el 20% de la cartera de instrumentos de los Fondos de Pensiones Tipo B, impactaron en un 0,48% a la rentabilidad de estos Fondos. Los sectores que más influyeron en este resultado fueron industria, recursos naturales y eléctrico, con aportes de 0,20%, 0,18% y 0,18%, respectivamente, mientras que los sectores servicios y telecomunicaciones aportaron 0,02% y -0,10%, respectivamente.

Por su parte, los títulos de renta fija de emisores nacionales que representan el 23% de la cartera de inversiones, realizaron un aporte a la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo B de 0,16%, resultado en el cual se incluyen las ganancias de capital registradas en el período debido a una disminución en las tasas de interés de mercado del mes de octubre con respecto a las del mes anterior. Por otra parte, la contribución a la rentabilidad de los instrumentos de intermediación financiera (20% de la cartera) fue de -0,02%.

Finalmente, el aporte de las cuotas de fondos de inversión a la rentabilidad del Sistema alcanzó a un 0,03%. 2.3 Fondos de Pensiones Tipo C: Con respecto a este Tipo de Fondo la Superintendencia informó que durante el mes de octubre de 2004 la rentabilidad real alcanzó a 1,65% deflactada por UF. Con este resultado, la rentabilidad real acumulada durante el año alcanzó a un 7,97% y a un 8,49% en los últimos 12 meses. Asimismo, la rentabilidad real promedio de este tipo de Fondo desde sus inicios, es decir, desde 1981 a la fecha, es de 10,28% real anual.2

En el siguiente cuadro se presenta la rentabilidad obtenida por los Fondos de Pensiones Tipo C:

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO C DEFLACTADA POR U.F. (3) Período Fondo de Pensiones

Tipo C Octubre 2004 Acumulada Ene 2004-Oct 2004

Últimos 12 meses Nov 2003-Oct 2004

Promedio anual Jun 1981-Oct 2004

CUPRUM 1,67 8,36 8,92 10,55 HABITAT 1,67 8,15 8,38 10,30 PLANVITAL 1,71 8,28 8,59 10,54 PROVIDA 1,62 7,94 8,77 10,13 SANTA MARIA 1,68 7,21 7,48 10,04 SUMMA BANSANDER 1,65 7,90 8,42 10,51 Promedio (4) 1,65 7,97 8,49 10,28 Nota: La rentabilidad es variable, por lo que no se garantiza que rentabilidades pasadas se repitan en el futuro.

2 La rentabilidad promedio anual para el período junio 1981 a octubre 2004 para el Fondo Tipo C, considera como valor cuota inicial el correspondiente al 16 de junio de

1981, debido a que en esa fecha dicho Tipo de Fondo recibió sus primeros recursos. 3 Corresponde a la rentabilidad por las cotizaciones que se mantuvieron en el Fondo respectivo o en el Sistema durante todo el período considerado en la medición. 4 La rentabilidad promedio del Sistema se pondera por el valor del Patrimonio de cada Fondo de Pensiones en el período correspondiente.

Page 6: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 5

Explicación de la rentabilidad del mes de octubre de 2004 La rentabilidad de 1,65% del mes de octubre de 2004 se explica principalmente por el retorno positivo de la inversión en el extranjero (25% de la cartera) que impactó en 0,98% a la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo C. Por tipo de instrumento extranjero, el aporte de los títulos de renta variable fue de 0,86%, mientras que el impacto de los de renta fija fue de 0,12%.

Asimismo, los títulos accionarios de emisores nacionales, que representan el 16% de la cartera de instrumentos de los Fondos de Pensiones Tipo C, impactaron en un 0,37% a la rentabilidad de estos Fondos. Los sectores que más influyeron en este resultado fueron industria, eléctrico y recursos naturales, con aportes de 0,15%, 0,14% y 0,13%, respectivamente, mientras que los sectores servicios y telecomunicaciones aportaron 0,03% y -0,08%, respectivamente.

Por su parte, los títulos de renta fija de emisores nacionales que representan el 36% de la cartera de inversiones, realizaron un aporte a la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo C de 0,29%, resultado en el cual se incluyen las ganancias de capital registradas en el período debido a una disminución en las tasas de interés de mercado del mes de octubre con respecto a las del mes anterior. Por otra parte, la contribución a la rentabilidad de los instrumentos de intermediación financiera (20% de la cartera) fue de -0,02%. Finalmente, el aporte de las cuotas de fondos de inversión a la rentabilidad del Sistema alcanzó a un 0,03%. 2.4 Fondos de Pensiones Tipo D: Para los Fondos de Pensiones Tipo D se informó que la rentabilidad real durante el mes de octubre de 2004 fue de 1,19% deflactada por UF. Con este resultado, la rentabilidad real acumulada durante el año alcanzó a un 6,97% y a un 7,60% en los últimos 12 meses. Asimismo, la rentabilidad real promedio de este tipo de Fondo desde sus inicios, es decir, desde septiembre de 2002 a la fecha es de 7,25% anual.2

En el siguiente cuadro se presenta la rentabilidad obtenida por los Fondos de Pensiones Tipo D: RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO D DEFLACTADA POR U.F. (3)

Período Fondo de Pensiones Tipo D Octubre 2004 Acumulada

Ene 2004-Oct 2004 Últimos 12 meses Nov 2003-Oct 2004

Promedio anual Sep 2002-Oct 2004

CUPRUM 1,28 7,38 8,13 9,06 HABITAT 1,16 7,12 7,58 6,63 PLANVITAL 1,22 7,10 7,38 6,33 PROVIDA 1,14 6,69 7,42 6,73 SANTA MARIA 1,22 6,70 7,23 6,84 SUMMA BANSANDER 1,20 7,09 7,96 8,03 Promedio (4) 1,19 6,97 7,60 7,25 Nota: La rentabilidad es variable, por lo que no se garantiza que rentabilidades pasadas se repitan en el futuro.

2 La rentabilidad promedio anual para el período septiembre 2002 a octubre 2004 para los Fondos Tipo A, B y D, considera como valor cuota inicial el correspondiente al

26 de septiembre de 2002, debido a que en esa fecha dichos Tipos de Fondos recibieron sus primeros recursos. 3 Corresponde a la rentabilidad por las cotizaciones que se mantuvieron en el Fondo respectivo o en el Sistema durante todo el período considerado en la medición. 4 La rentabilidad promedio del Sistema se pondera por el valor del Patrimonio de cada Fondo de Pensiones en el período correspondiente.

Page 7: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 6

Explicación de la rentabilidad del mes de octubre de 2004 La rentabilidad de 1,19% del mes de octubre de 2004 se explica principalmente por el retorno positivo de la inversión en el extranjero (14% de la cartera) que impactó en 0,52% a la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo D. Por tipo de instrumento extranjero, el aporte de los títulos de renta variable fue de 0,36%, mientras que el impacto de los de renta fija fue de 0,16%.

Asimismo, los títulos de renta fija de emisores nacionales que representan el 48% de la cartera de inversiones, realizaron un aporte a la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo D de 0,42%, resultado en el cual se incluyen las ganancias de capital registradas en el período debido a una disminución en las tasas de interés de mercado del mes de octubre con respecto a las del mes anterior. Por otra parte, la contribución a la rentabilidad de los instrumentos de intermediación financiera (26% de la cartera) fue de -0,02%.

A su vez, los títulos accionarios de emisores nacionales, que representan el 10% de la cartera de instrumentos de los Fondos de Pensiones Tipo D, impactaron en un 0,25% a la rentabilidad de estos Fondos. Los sectores que más influyeron en este resultado fueron industria, eléctrico y recursos naturales, con aportes de 0,10%, 0,09% y 0,09%, respectivamente, mientras que los sectores servicios y telecomunicaciones aportaron 0,02% y -0,05%, respectivamente.

Finalmente, el aporte de las cuotas de fondos de inversión a la rentabilidad del Sistema alcanzó a un 0,02%.

2.5 Fondos de Pensiones Tipo E: Finalmente, se informó que la rentabilidad real de los Fondos de Pensiones Tipo E durante el mes de octubre de 2004 fue de 0,82% deflactada por UF. Con este resultado, la rentabilidad real acumulada durante el año alcanzó a un 6,26% y a un 6,48% en los últimos 12 meses. Asimismo, la rentabilidad real promedio de este tipo de Fondo desde sus inicios, es decir, desde mayo de 2000 a la fecha es de 7,56% anual.2 En el siguiente cuadro se presenta la rentabilidad obtenida por los Fondos de Pensiones Tipo E:

RENTABILIDAD REAL DEL FONDO TIPO E DEFLACTADA POR U.F. (3)

Período Fondo de Pensiones Tipo E Octubre 2004 Acumulada

Ene 2004-Oct 2004 Últimos 12 meses Nov 2003-Oct 2004

Promedio anual May 2000-Oct 2004

CUPRUM 0,93 6,57 6,56 8,51 HABITAT 0,83 6,56 6,66 7,43 PLANVITAL 0,81 6,09 6,28 6,91 PROVIDA 0,74 5,95 6,36 7,03 SANTA MARIA 0,76 5,31 5,65 6,81 SUMMA BANSANDER 0,80 6,56 7,08 8,17 Promedio (4) 0,82 6,26 6,48 7,56 Nota: La rentabilidad es variable, por lo que no se garantiza que rentabilidades pasadas se repitan en el futuro.

2 La rentabilidad promedio anual para el período mayo 2000 a octubre 2004 para el Fondo Tipo E, considera como valor cuota inicial el correspondiente al 14 de mayo de

2000, debido a que en esa fecha dicho Fondo recibió sus primeros recursos. 3 Corresponde a la rentabilidad por las cotizaciones que se mantuvieron en el Fondo respectivo o en el Sistema durante todo el período considerado en la medición. 4 La rentabilidad promedio del Sistema se pondera por el valor del Patrimonio de cada Fondo de Pensiones en el período correspondiente.

Page 8: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 7

3. Cartera de Inversión de los Fondos de Pensiones

Respecto de las carteras de inversión de los diferentes tipos de Fondos de Pensiones a octubre de 2004 y 2003, la Superintendencia del ramo informó que éstas se encontraban diversificadas de la siguiente manera:

INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES POR SECTOR INSTITUCIONAL E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

A OCTUBRE DE 2004 TIPO DE FONDO A B C D E TOTAL

MMUS$ %FONDO

MMUS$ %FONDO

MMUS$ %FONDO

MMUS$ % FONDO

MMUS$ % FONDO

MMUS$ % FONDO

Sector Estatal Instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile 163,48 3,70 994,54 9,03 3.788,52 13,10 1.711,16 21,45 538,35 31,40 7.196,05 13,31 Instrumentos emitidos por Tesorería 12,64 0,29 64,11 0,58 225,07 0,78 65,01 0,81 22,07 1,29 388,90 0,72 Bonos de Reconocimiento 82,90 1,87 370,55 3,36 1.467,98 5,07 597,31 7,49 220,29 12,85 2.739,03 5,07

Total Sector Estatal 259,02 5,86 1.429,20 12,97 5.481,57 18,95 2.373,48 29,75 780,71 45,54 10.323,98 19,10 Sector Empresas Acciones 924,44 20,90 2.081,33 18,90 4.228,46 14,62 749,22 9,39 - - 7.983,45 14,77 Bonos y Efectos de Comercio 69,09 1,56 485,42 4,41 2.334,91 8,07 643,70 8,07 214,49 12,51 3.747,61 6,93 Cuotas de Fondos Mutuos, de Inversión y Fice 87,53 1,98 330,04 3,00 889,86 3,08 134,71 1,69 - - 1.442,14 2,67

Total Sector Empresas 1.081,06 24,44 2.896,79 26,31 7.453,23 25,77 1.527,63 19,15 214,49 12,51 13.173,20 24,37 Sector Financiero Letras Hipotecarias 69,23 1,56 539,84 4,90 2.204,47 7,62 771,31 9,67 261,06 15,22 3.845,91 7,11 Depósitos a Plazo 501,67 11,34 2.153,30 19,55 5.747,75 19,87 2.020,50 25,33 288,18 16,81 10.711,40 19,82 Bonos de Instituciones Financieras 6,40 0,14 65,54 0,59 421,31 1,46 59,24 0,74 21,41 1,25 573,90 1,06 Acciones de Instituciones Financieras 61,27 1,38 140,99 1,28 303,32 1,05 54,53 0,68 - - 560,11 1,04 Forwards 23,82 0,54 52,33 0,48 105,94 0,37 18,82 0,24 8,39 0,49 209,30 0,39

Total Sector Financiero 662,39 14,96 2.952,00 26,80 8.782,79 30,37 2.924,40 36,66 579,04 33,77 15.900,62 29,42 Sector Extranjero Cuotas de Fondos Mutuos y Acciones 2.374,60 53,68 3.584,81 32,54 6.142,62 21,24 719,64 9,02 - - 12.821,67 23,72 Inversión Indirecta en el extranjero (1) 18,64 0,42 44,81 0,41 139,59 0,48 15,82 0,20 - - 218,86 0,40 Instrumentos de deuda 15,56 0,35 80,44 0,73 865,53 2,99 376,42 4,72 138,24 8,06 1.476,19 2,73 Forwards -0,66 -0,01 -0,87 -0,01 -0,66 0,00 0,35 0,00 -0,04 0,00 -1,88 0,00Otros 3,14 0,07 4,80 0,04 6,94 0,02 2,56 0,03 0,65 0,04 18,09 0,03

Total Sector Extranjero 2.411,28 54,51 3.713,99 33,71 7.154,02 24,73 1.114,79 13,97 138,85 8,10 14.532,93 26,88 Activo Disponible 10,11 0,23 23,00 0,21 53,47 0,18 37,26 0,47 1,40 0,08 125,24 0,23 Total Activos 4.423,86 100,00 11.014,98 100,00 28.925,08 100,00 7.977,56 100,00 1.714,49 100,00 54.055,97 100,00

Inversión en Renta Variable (Acciones, Cuotas de Fondos Mutuos y de Inversión) 3.466,48 78,36 6.181,98 56,13 11.703,85 40,47 1.673,92 20,98 - - 23.026,23 42,60 Inversión en Instrumentos de Deuda 957,38 21,64 4.833,00 43,87 17.221,23 59,53 6.303,64 79,02 1.714,49 100,00 31.029,74 57,40

(1) Corresponde a la inversión indirecta en el extranjero efectuada por los Fondos de Pensiones a través de los fondos de inversión nacionales

Page 9: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 8

INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES POR SECTOR INSTITUCIONAL E INSTRUMENTOS FINANCIEROS

A OCTUBRE DE 2003

TIPO DE FONDO A B C D E TOTAL MMUS$ % FONDO MMUS$ % FONDO MMUS$ % FONDO MMUS$ % FONDO MMUS$ % FONDO MMUS$ % FONDO

Sector Estatal Instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile 102,78 5,19 925,73 13,56 6.671,19 20,49 1.498,35 30,27 831,31 39,02 10.029,36 20,70 Instrumentos emitidos por Tesorería 0,37 0,02 2,50 0,04 29,13 0,09 9,67 0,20 2,54 0,12 44,21 0,09 Bonos de Reconocimiento 34,30 1,73 232,83 3,41 1.740,39 5,35 334,56 6,76 202,25 9,49 2.544,33 5,25

Total Sector Estatal 137,45 6,94 1.161,06 17,01 8.440,71 25,93 1.842,58 37,23 1.036,10 48,63 12.617,90 26,04 Sector Empresas Acciones 533,24 26,91 1.314,70 19,26 4.318,17 13,27 454,78 9,19 - - 6.620,89 13,67 Bonos y Efectos de Comercio 20,24 1,02 299,22 4,38 2.520,73 7,74 413,58 8,35 242,57 11,39 3.496,34 7,22 Cuotas de Fondos de Inversión y Fice 46,72 2,36 223,09 3,27 991,44 3,05 76,59 1,55 - - 1.337,84 2,76

Total Sector Empresas 600,20 30,29 1.837,01 26,91 7.830,34 24,06 944,95 19,09 242,57 11,39 11.455,07 23,65 Sector Financiero Letras Hipotecarias 23,88 1,21 439,65 6,44 2.982,41 9,16 584,46 11,81 318,33 14,94 4.348,73 8,98 Depósitos a Plazo 242,67 12,25 1.163,11 17,04 5.089,41 15,64 664,49 13,42 278,34 13,06 7.438,02 15,35 Bonos de Instituciones Financieras 2,19 0,11 50,23 0,74 541,61 1,66 49,17 0,99 33,55 1,57 676,75 1,40 Acciones de Instituciones Financieras 36,97 1,87 92,69 1,36 321,06 0,99 33,88 0,68 - - 484,60 1,00 Forwards 30,17 1,52 82,69 1,21 281,11 0,86 55,51 1,12 24,12 1,13 473,60 0,98

Total Sector Financiero 335,88 16,96 1.828,37 26,79 9.215,60 28,31 1.387,51 28,02 654,34 30,70 13.421,70 27,71 Sector Extranjero Cuotas de Fondos Mutuos y Acciones 876,20 44,22 1.824,86 26,73 6.019,91 18,49 436,00 8,81 - - 9.156,97 18,90 Inversión Indirecta en el extranjero (1) 8,13 0,41 8,59 0,12 55,83 0,17 6,31 0,13 - - 78,86 0,16 Instrumentos de deuda 15,52 0,78 147,89 2,17 898,19 2,76 305,08 6,16 181,91 8,54 1.548,59 3,20 Forwards 0,01 0,00 0,08 0,00 0,09 0,00 0,06 0,00 - - 0,24 0,00 Otros 0,89 0,04 5,85 0,08 28,01 0,09 15,85 0,32 10,11 0,48 60,71 0,13

Total Sector Extranjero 900,75 45,45 1.987,27 29,10 7.002,03 21,51 763,30 15,42 192,02 9,02 10.845,37 22,39 Activo Disponible 7,10 0,36 12,67 0,19 62,92 0,19 12,11 0,24 5,64 0,26 100,44 0,21 Total Activos 1.981,38 100,00 6.826,38 100,00 32.551,60 100,00 4.950,45 100,00 2.130,67 100,00 48.440,48 100,00

Inversión en Renta Variable (Acciones, Cuotas de Fondos Mutuos y de Inversión) 1.501,26 75,77 3.463,93 50,74 11.706,41 35,97 1.007,56 20,36 - - 17.679,15 36,49 Inversión en Instrumentos de Deuda 480,12 24,23 3.362,45 49,26 20.845,19 64,03 3.942,89 79,64 2.130,68 99,98 30.761,34 63,51

(1) Corresponde a la inversión indirecta en el extranjero efectuada por los Fondos de Pensiones a través de los fondos de inversión nacionales

Page 10: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 9

En los siguientes gráficos se puede apreciar la diversificación del Sistema de Fondos de Pensiones por sectores institucionales al 31 de octubre de 2004 y 2003:

19,10%

24,37%

29,42%

26,88%

0,23%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

SectorEstatal

SectorEmpresas

SectorFinanciero

SectorExtranjero

ActivoDisponible

Inversión por Sector InstitucionalInformación al 31 de octubre de 2004

26,04%

23,65%

27,71%

22,39%

0,21%

0,00%5,00%

10,00%15,00%20,00%25,00%

30,00%35,00%40,00%

SectorEstatal

SectorEmpresas

SectorFinanciero

SectorExtranjero

ActivoDisponible

Inversión por Sector InstitucionalInformación al 31 de octubre de 2003

Page 11: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 10

4. Distribución Sectorial de las inversiones en Acciones Al 31 de octubre de 2004 el Sistema de Fondos de Pensiones mantenía inversiones en acciones de sociedades anónimas nacionales, por un monto de MMUS$ 8.544, lo que equivale a un 15,81% del valor total de los activos del Sistema de Fondos de Pensiones. Al 31 de octubre de 2003, la inversión alcanzaba a MMUS$ 7.105 lo que equivale a un aumento de 20,24%. En el siguiente cuadro se presenta la inversión por Tipo de Fondo de Pensiones a ambas fechas y el porcentaje que representan las inversiones en estos instrumentos respecto del total de activos de cada Tipo de Fondo:

INVERSIÓN EN MMUS$ AL 31/10/2004 INVERSIÓN EN MMUS$ AL 31/10/2003 SECTOR ECONOMICO

A

B

C

D

Total Sistema

A

B

C

D

Total

Sistema ELECTRICO 236,69 509,22 1.072,90 199,79 2.018,60 135,10 309,68 953,52 127,12 1.525,42 TELECOMUNICACIONES 126,31 281,27 563,97 109,28 1.080,83 106,46 270,22 927,93 93,07 1.397,68 SERVICIOS 200,23 454,66 944,14 146,31 1.745,34 100,59 246,12 818,89 83,58 1.249,18 INDUSTRIAL 165,46 347,36 664,67 126,00 1.303,49 88,50 199,29 643,16 66,60 997,55 RECURSOS NATURALES 257,02 629,81 1.286,10 222,37 2.395,30 139,56 382,08 1.295,73 118,29 1.935,66 SISTEMA 985,71 2.222,32 4.531,78 803,75 8.543,56 570,21 1.407,39 4.639,23 488,66 7.105,49 % DE CADA FONDO 22,28 20,18 15,67 10,07 15,81 28,78 20,62 14,26 9,87 14,67

Inversión en Acciones por Sector EconómicoInformación al 31 de octubre de 2004

TELECOMUNICACIONES12,65%

ELÉCTRICO23,63%

SERVICIOS20,43%

INDUSTRIAL15,26%

RECURSOS NATURALES28,03%

Inversión en Acciones por Sector EconómicoInformación al 31 de octubre de 2003

RECURSOS NATURALES27,24%

INDUSTRIAL14,04%

SERVICIOS17,58%

ELÉCTRICO21,47%

TELECOMUNICACIONES19,67%

Page 12: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 11

5. Inversión de los Fondos de Pensiones en el Extranjero

Al 31 de octubre de 2004 el Sistema de Fondos de Pensiones mantenía inversiones en instrumentos extranjeros por un monto de MMUS$ 14.533, lo que equivale a un 26,88% del valor total de los activos del Sistema de Fondos de Pensiones. Al 31 de octubre de 2003, la inversión alcanzaba a MMUS$ 10.845 lo que equivale a un aumento de 34,00%. En el siguiente cuadro se presenta la inversión por Tipo de Fondo de Pensiones a ambas fechas y el porcentaje que representan las inversiones en estos instrumentos respecto del total de activos de cada Tipo de Fondo:

INVERSIÓN EN MMUS$ AL 31/10/2004 INVERSIÓN EN MMUS$ AL 31/10/2003 INSTRUMENTO

A

B

C

D

E

Total Sistema

A

B

C

D

E

Total

Sistema

FONDOS MUTUOS 2.331,23 3.558,39 6.061,15 697,49 - 12.648,26 835,34 1.789,78 5.875,68 407,53 - 8.908,33BONOS EXTRANJEROS 15,56 80,44 855,52 375,44 133,17 1.460,13 15,52 147,89 898,19 305,08 181,91 1.548,59

FONDOS DE INV. (1) 18,64 44,81 139,59 15,82 - 218,86 8,13 8,59 55,83 6,31 - 78,86ACCIONES EXTRANJERAS 43,37 26,42 81,47 22,15 - 173,41 40,86 35,08 144,23 28,47 - 248,64CERTIFICADO DE DEPÓSITO - - 10,01 0,98 5,07 16,06 - - - - - -

FORWARDS -0,66 -0,87 -0,66 0,35 -0,04 -1,88 0,01 0,08 0,09 0,06 - 0,24 OTROS 3,14 4,80 6,94 2,56 0,65 18,09 0,89 5,85 28,01 15,85 10,11 60,71TOTAL POR TIPO DE FONDO 2.411,28 3.713,99 7.154,02 1.114,79 138,85 14.532,93 900,75 1.987,27 7.002,03 763,30 192,02 10.845,37 % DE CADA FONDO 54,51 33,71 24,73 13,97 8,10 26,88 45,45 29,10 21,51 15,42 9,02 22,39

(1) Corresponde a la inversión indirecta en el extranjero efectuada por los Fondos de Pensiones a través de los fondos de inversión nacionales.

87,03%

10,05% 1,51% 1,19% 0,11%-0,01% 0,12%

-20,00%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

FondosMut uos

BonosExt ranjeros

Fondos de Inv.Nac. (1)

AccionesExt ranjeras

Cerit f icadosde Depósit o

Forwards Ot ros

Inversión en Instrumentos ExtranjerosInformación al 31 de octubre de 2004

82,14%

14,28%

0,73% 2,29% 0,00% 0,56%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

FondosM utuos

BonosExtranjeros

Fondos deInv. Nac. (1)

AccionesExtranjeras

Forwards Otros

Inversión en Instrumentos ExtranjerosInformación al 31 de octubre de 2003

Page 13: COMUNICADO DE PRENSA40 80 25 60 15 40 5 20 2 Todas las cifras en dólares al 31 de octubre de 2003 indicadas en este comunicado de prensa corresponden al valor en pesosa esa fecha

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones 12

6. Rentabilidad Real de la Cuenta de Capitalización Individual de los Fondos de Pensiones

La medición de la rentabilidad de la cuenta se publica como un complemento de la rentabilidad de la cuota de los Fondos de Pensiones. Esta rentabilidad refleja, además del retorno del patrimonio de dichos Fondos, los costos que los afiliados deben pagar por el servicio que les prestan las Administradoras de Fondos de Pensiones.

La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones informó que las rentabilidades reales de la Cuenta de Capitalización Individual, para cada uno de los tipos de Fondos y para cada una de las A.F.P. en los últimos 12 meses, Noviembre de 2003 – Octubre de 2004, son las que se muestran en el siguiente cuadro:

Rentabilidad Real de la Cuenta de Capitalización Individual (1) de los Fondos de Pensiones deflactada por U.F.

Últimos 12 meses (Noviembre 2003 – Octubre 2004), en porcentaje A.F.P. Fondo Tipo A Fondo Tipo B Fondo Tipo C Fondo Tipo D Fondo Tipo E

CUPRUM 10,91 9,43 8,06 7,24 5,66

HABITAT 10,03 8,01 7,48 6,65 5,71

PLANVITAL 7,98 7,09 7,38 6,14 4,99

PROVIDA 10,06 8,10 7,73 6,34 5,25

SANTA MARÍA 8,95 7,45 6,45 6,16 4,55

SUMMA BANSANDER 9,48 8,03 7,49 7,01 6,09

SISTEMA 9,99 8,16 7,51 6,60 5,47

(1) Rentabilidad obtenida una vez descontadas las comisiones pagadas. Esta rentabilidad es representativa del

afiliado promedio de cada AFP que realiza cotizaciones durante todo el período de medición.

La rentabilidad es variable, por lo que no se garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan el futuro.