comunicaciones - campus.usal.escampus.usal.es/~stial/resumen.pdf · unamuno frente a la muralla...

36
COMUNICACIONES Álvarez Mella, Héctor Universidad de Heidelberg [email protected] La dimensión económica de la traducción: ¿nuevo campo de estudio? Uno de los retos actuales de los Estudios de Traducción es el análisis interdisciplinar del estatus profesional de los traductores. El desarrollo económico y social del siglo XX significó un proceso de profesionalización de la actividad traductora que culmina con la consolidación actual de un mercado compuesto fundamentalmente por traductores, empresas de traducción y sus respectivos clientes (corporativos, institucionales e individuales). En los últimos años ha aumentado el interés por el estudio de ese mercado como muestran los estudios impulsados por la Comisión Europea The Size of the Language Industry in the EU y The Status of the Translation Profession in the European Union de 2009 y 2012 respectivamente. El objetivo de la ponencia será discutir las bases teóricas y metodológicas para el estudio de la evolución histórica del mercado de la traducción en Alemania, prestando especial atención al par de lenguas alemán-español. Balbuena Torezano, María del Carmen Cobos López, Ingrid Universidad de Córdoba [email protected]/[email protected] Desde la literatura a la ópera: transducción y traducción en "Turandot, Prinzessin von China" de F. Schiller En el presente trabajo se aborda la adaptación teatral que Friedrich Schiller hizo de la fiaba de Gozzi, "Turandot". Ambas obras resultaron excelentes fuentes literarias para la ópera de Puccini. El interés del análisis del texto schilleriano, más allá de su relación con la obra operística, recae sobre la traducción del original alemán, que presenta no pocas dificultades. Benito Rey, Marisol Universidad Autónoma de Madrid/Universidad de Alcalá [email protected]/[email protected] Fenómenos que dificultan la interpretación en las lenguas de signos En este artículo se pretende analizar algunas de las dificultades que presentan las lenguas de signos (LSs) en el momento de llevar a cabo la traducción/interpretación de una LS a otra y, en concreto, en el caso de la Lengua de Signos Española (LSE) y la Lengua de Signos Alemana (DGS). Se pretende mostrar cómo en el ámbito de las lenguas

Upload: vunhan

Post on 13-Dec-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNICACIONES

Álvarez Mella, Héctor Universidad de Heidelberg [email protected]

La dimensión económica de la traducción: ¿nuevo campo de estudio? Uno de los retos actuales de los Estudios de Traducción es el análisis interdisciplinar del estatus profesional de los traductores. El desarrollo económico y social del siglo XX significó un proceso de profesionalización de la actividad traductora que culmina con la consolidación actual de un mercado compuesto fundamentalmente por traductores, empresas de traducción y sus respectivos clientes (corporativos, institucionales e individuales). En los últimos años ha aumentado el interés por el estudio de ese mercado como muestran los estudios impulsados por la Comisión Europea The Size of the Language Industry in the EU y The Status of the Translation Profession in the European Union de 2009 y 2012 respectivamente. El objetivo de la ponencia será discutir las bases teóricas y metodológicas para el estudio de la evolución histórica del mercado de la traducción en Alemania, prestando especial atención al par de lenguas alemán-español.

Balbuena Torezano, María del Carmen Cobos López, Ingrid Universidad de Córdoba [email protected]/[email protected]

Desde la literatura a la ópera: transducción y traducción en "Turandot, Prinzessin von China" de F. Schiller En el presente trabajo se aborda la adaptación teatral que Friedrich Schiller hizo de la fiaba de Gozzi, "Turandot". Ambas obras resultaron excelentes fuentes literarias para la ópera de Puccini. El interés del análisis del texto schilleriano, más allá de su relación con la obra operística, recae sobre la traducción del original alemán, que presenta no pocas dificultades.

Benito Rey, Marisol Universidad Autónoma de Madrid/Universidad de Alcalá [email protected]/[email protected]

Fenómenos que dificultan la interpretación en las lenguas de signos En este artículo se pretende analizar algunas de las dificultades que presentan las lenguas de signos (LSs) en el momento de llevar a cabo la traducción/interpretación de una LS a otra y, en concreto, en el caso de la Lengua de Signos Española (LSE) y la Lengua de Signos Alemana (DGS). Se pretende mostrar cómo en el ámbito de las lenguas

viso-gestuales, se encuentra presente el fenómeno de los falsos amigos que dificulta la interpretación y que se observa, asimismo, en las lenguas orales.

Buczko, Natalia Aleksandra Universidad de Salamanca [email protected]

Formación en la traducción económico-financiera. Corpus comparable de cuentas anuales de entidades de crédito como vía de acceso a los conocimientos temáticos En el marco de nuestro proyecto de tesis doctoral, encaminado a la creación de recursos para la enseñanza de la traducción del alemán al español de textos especializados del ámbito económico, llevamos a cabo un estudio del mercado de traducción profesional mediante un cuestionario remitido por correo electrónico a 1.000 sujetos (autónomos y agencias de traducción). En base a sus resultados elaboramos una propuesta de taxonomía de las clases textuales objeto de traducción económico-financiera del alemán al español. Seleccionamos para un análisis detallado el supragénero cuentas anuales, compuesto de las clases textuales de más incidencia entre los encargos de traducción (los estados financieros balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto, y la memoria o notas explicativas de dichos estados). Diseñamos y recopilamos un corpus electrónico de textos prototípicos en alemán producidos por el sector bancario, complementándolo con textos paralelos en español para obtener un corpus de textos comparables en ambos idiomas. Realizamos un análisis descriptivo de las cuentas anuales aplicando el modelo de descripción de multiniveles de Ciapuscio, así como un estudio comparativo del marco jurídico en que éstas se insertan, para ofrecer al traductor del ámbito especializado económico- financiero un patrón o modelo que sirva de referencia textual, conceptual, lingüística y terminológica. Acompañamos la tesis de un glosario de términos procedentes del ámbito de especialidad económico, en su rama financiera, con especial énfasis en el área bursátil y el contexto profesional bancario. Mediante la didactización de las cuentas anuales perseguimos fomentar el desarrollo de la competencia traductora.

Cáceres Würsig, Ingrid Solano Rodríguez, Remedios Universidad de Alcalá (Proyecto de Investigación “Otras lenguas, otras armas” (OLE’11)) [email protected]/[email protected]

Traducir poesía patriótica: el reflejo de la Guerra de la Independencia en el mundo germánico A comienzos del siglo XIX la mayoría de los países europeos estaban oprimidos por la expansión napoleónica. En la Guerra de la Independencia española, librada entre 1808 y 1814, muchos vieron signos de esperanza para oponerse a la invasión francesa, hasta el punto que sirvió de inspiración a numerosos intelectuales que comenzaron a combatir mediante la pluma. Así es como en esta época surgen en Europa numerosos escritos anti-napoleónicos (manifiestos, proclamas y poemas) con el ánimo de influir en la opinión pública y provocar así una rebelión. Los escritores alemanes del Romanticismo no fueron una excepción a esta tendencia. El trabajo que presentamos en esta

comunicación se basa en una investigación de la poesía patriótica alemana compuesta o publicada en época de la guerra peninsular. Nuestro propósito ha consistido en reunir un corpus de poemas que tuviese como motivo de inspiración la guerra española y en traducir del alemán al español dicho corpus. A partir de una selección de ejemplos, abordaremos las dificultades que ha supuesto la traducción de poemas, un género donde la traducción encuentra su mayor límite.

Castillo Bernal, María Pilar Universidad de Córdoba [email protected]

Análisis del lenguaje jurídico en la traducción española de Der Vorleser La novela alemana Der Vorleser, publicada por primera vez en 1995, se integró rápidamente en el canon literario de su país de origen, alcanzando un gran éxito de ventas y entrando a formar parte del currículum de educación secundaria en numerosos estados federados. Esta amplia difusión se explica por el interés de los temas que aborda en relación con el nacionalsocialismo y la interacción entre la generación de los perpetradores de los crímenes nacionalsocialistas y sus descendientes, la llamada “segunda generación”. Asimismo, el estilo narrativo de su autor, Bernhard Schlink, ha sido frecuentemente citado como una de las claves del éxito de la novela. El estilo preciso y sobrio del escritor, anteriormente juez y profesor de Derecho, es un instrumento descriptivo perfecto para abordar un tema polémico en la sociedad alemana, en este caso con una marcada perspectiva jurídica. La presente comunicación tiene por objeto de estudio el lenguaje jurídico empleado en la novela y su traducción al español. De igual modo, tanto la novela alemana como la traducción española se examinarán desde el punto de vista teórico y práctico del funcionalismo en sus respectivos contextos de publicación.

Cuartero Otal, Juan Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) [email protected]

¿Cómo se dice salir en alemán? Los problemas de equivalencia léxica entre lenguas tienen su reflejo evidente en las numerosas dificultades y en las inadecuaciones a veces inevitables que se producen al buscar correspondencias entre expresiones de una y otra de ellas. En la práctica, esos problemas quedan velados por la experiencia de los traductores para ofrecer el mensaje con una forma que nos suene natural y por los esfuerzos de los lexicógrafos para proponer las distintas equivalencias que hallamos en los diccionarios bilingües. En mi comunicación voy a insistir en que esos problemas son especialmente claros cuando estamos buscando equivalencias léxicas entre predicados de desplazamiento de lenguas germánicas y románicas, más concretamente en este caso del español y del alemán. Una propuesta para hacer frente a dichos problemas desde un punto de vista práctico debe partir de un análisis contrastivo y exhaustivo de los predicados de desplazamiento para determinar los aspectos a los que se debe prestar atención preferente. En ese sentido, se entiende que tanto para elaborar un diccionario bilingüe como para emplear

uno de los ya existentes o para llevar a cabo traducciones al mismo tiempo adecuadas y fieles es necesario contar con una buena base teórico-práctica, fundada en el análisis monolingüe y también en el contraste de unos y otros datos. En ese sentido pretendo resaltar los contrastes de naturaleza gramatical que se dan entre los predicados de una y otra lengua y que resultan más pertinentes para los fines que acabo de exponer.

De la Cruz Recio, Manuel Madrid González, Leticia Universidad de Salamanca [email protected] / lmadrid.usal.es

Si Mahoma no va a la montaña...: un intento de acercar la didáctica de la interpretación consecutiva a la realidad del alumnado La presente comunicación se plantea desde una perspectiva didáctica e intenta exponer la necesidad de revisar críticamente ciertos presupuestos teóricos y prácticos de la formación académica de intérpretes. El análisis se centra en una primera evaluación realizada sobre la base de datos extraídos de la observación y la experiencia del proceso de aprendizaje en el aula. Este estudio corresponde a la asignatura de Fundamentos de Interpretación desde la implantación del nuevo Grado en la Universidad de Salamanca. Opinamos que la aplicación de las técnicas, la tecnología y la metodología didáctica en este periodo ha puesto de manifiesto que algunos presupuestos teóricos y prácticos probablemente carezcan de una base empírica sólida, ya que parecen no responder a las restricciones temporales, al perfil cognitivo y al proceso de asimilación y aprendizaje del alumnado. De ahí que propongamos un primer borrador para establecer un marco en el que desarrollar la formación adaptada a la realidad competencial, cognitiva y a las necesidades curriculares del alumnado.

De la Fuente Marina, Beatriz Universidad de Salamanca [email protected]

Unamuno frente a la muralla chinesca Unamuno, según confiesa él mismo, empezó a aprender alemán a los dieciséis años. Adquirir esta lengua –nos dice– es como pretender que un bebé eche a andar en un pedregal en cuesta. A los cincuenta años reconoce que, pese a haberle dedicado largas vigilias, no sabe bien el alemán, ese idioma “cerrado como por una muralla chinesca, hermético y hosco”. Y, sin embargo, quien conozca medianamente la obra de Don Miguel, se percatará enseguida de la profunda fascinación que los grandes filósofos y líricos germanoparlantes ejercieron sobre él. Hasta el punto de que acometió la traducción de varios autores renombrados (entre ellos, Humboldt, Schopenhauer, Lemcke, Ferdinand Wolf), unas veces para ganarse el pan y otras por iniciativa y convicción propias. Sin referirse explícitamente a sí mismo, llegó a afirmar que “muchos de los grandes escritores germánicos ganan al ser traducidos”, a diferencia de lo que sucede por ejemplo con la literatura inglesa. Más allá de las manifestaciones programáticas, esta comunicación intentará ofrecer una imagen certera de la estatura de Unamuno como traductor del alemán, sirviéndonos de fragmentos representativos extraídos de diversas obras. A través de ellos analizaremos

la calidad intrínseca de las traducciones unamunianas, sin dejarnos llevar –aunque los mencionemos– por otros aspectos mucho más estudiados a día de hoy, como pueden ser las motivaciones que le llevaron a traducir, el tiempo que empleó en cada caso y el dinero que recaudó, o las influencias ideológicas y metodológicas que la traducción ejerció sobre sus distintos géneros. En los fragmentos seleccionados abordaremos tanto aspectos lingüísticos (léxicos, semánticos, estilísticos, prosódicos) como de contenido (mayor o menor “domesticación” o “extranjerización” de los textos, uso de paratextos...). Finalmente, ¿podremos –con Miguel Sáenz (2013)– proponer a Unamuno como “modelo de hombre, nada menos que todo un hombre” para las nuevas generaciones de traductores del alemán?

De Sterck, Goedele Universidad de Salamanca [email protected]

De alemán a español y a neerlandés: ¿una misma práctica y una misma didáctica? A partir de la colección de ensayos autobiográficos Der König verneigt sich und tötet (Hanser, Múnich, 2003), de la premio Nobel Hertha Müller, y su traducción al español (El rey se inclina y mata, Siruela, Madrid, 2010, trad. de Isabel García Adánez) y al neerlandés (De koning buigt, de koning moordt, De Geus, Breda, 2010, trad. de Ria van Hengel) se pretende demostrar que el análisis de un corpus paralelo de textos literarios puede aportar pautas de interés no solo para el ejercicio profesional de la traducción literaria, sino también para su didáctica. ¿Qué estrategias adoptan las dos traductoras profesionales, ambas de reconocido prestigio? ¿Es indiferente traducir entre dos lenguas afines que se engloban en la misma familia lingüística o traducir entre dos lenguas más lejanas pertenecientes respectivamente a la rama germánica y la rama románica? ¿En qué se parecen estas dos prácticas y en qué se diferencian? ¿Cuáles son las consecuencias para la enseñanza de la traducción literaria? ¿Es preciso adoptar dos enfoques didácticos distintos? Obviamente, debido a las limitaciones del corpus, las respuestas a estas preguntas no pueden ser sino provisionales. Primero se lleva a cabo un estudio pormenorizado de la obra original con el fin de abstraer y singularizar los principales rasgos culturales, discursivos y lingüísticos. A continuación se describe cómo las traductoras trasladan estos rasgos a la lengua/cultura meta, tratando en todo momento de establecer una distinción entre las opciones meramente personales y las soluciones inherentes a cada combinación lingüística. La comparación entre versiones permite elaborar un catálogo de diferencias y semejanzas con fines profesionales y didácticos. De este modo, el método inductivo contribuye a explicitar las tendencias traductológicas convergentes y divergentes que existen entre unas y otras lenguas/culturas de trabajo.

Domínguez Vázquez, María José Universidad de Santiago de Compostela [email protected]

Aproximación conceptual a la gramática contrastiva español-alemán y su aplicación en la traducción En esta comunicación se propone un modelo descriptivo de aplicación novedosa en la gramática contrastiva español-alemán, el cual se basa en la sistematización, ordenación e inventarización de las expresiones lingüísticas atendiendo a su pertenencia a diferentes escenas cognitivas. Pretende, por tanto, dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo se expresa el concepto X en la lengua Y?. Ya que el modelo es de aplicación en la gramática monolingüe pero también contrastiva, la pregunta planteada puede ser abordada desde diferentes perspectivas, como por ejemplo: ¿Cómo se expresa el concepto X en la lengua Y siendo la lengua Y una lengua extranjera para aquel que plantea la pregunta? Al tomar como punto de partida analítico las escenas, subescenas y los escenarios esta aproximación permite la elaboración de un catálogo de expresiones de diferentes niveles lingüísticos (verbos, perífrasis, sustantivos), los cuales se verbalizan en relación con la activación de una escena concreta. Los catálogos de realizaciones formales se acompañan de descripciones conceptuales, sintácticas, semánticas y pragmáticas que permiten la delimitación en el uso de unos frente a otros. Los resultados de este modelo descriptivo, esto es, la elaboración de catálogos dotados de explicaciones tienen una aplicación directa en la traducción, ya que aportan datos concretos sobre la traducción de una unidad, pero también datos sobre las posibles traducciones de un concepto junto con sus especificidades. A su vez el modelo permite detectar diferencias y lagunas de traducción tanto desde el punto de vista de la conceptualización de la realidad circundante así como de los recursos lingüísticos que cada una de las lenguas en contraste posee.

Doval Reixa, Irene Universidad de Santiago de Compostela [email protected]

Zum Ausdruck der topologischen Relation des Innen- und Außenraums im Deutschen und im Spanischen In diesem Vortrag werden räumliche Präpositionalgefüge des Deutschen, die ein Objekt (Thema) einem Innen- oder Außenbereich zuordnen, die durch eine konkrete oder vorgestellte Begrenzung voneinander getrennt sind. Sie werden strukturell und semantisch beschrieben und mit ihren spanischen Entsprechungen verglichen, um interlinguale Gemeinsamkeiten und Unterschiede herauszuarbeiten und die jeweils häufigsten Lexikalisierungsmuster zu untersuchen. Unser Hauptaugenmerk liegt auf komplexen Präpositionalgefügen, die aus einem Richtungsadverb wie hin, her oder Zusammensetzungen wie herauf, hinein und einer Präpositionalphrase bestehen und die die Richtung einer konkreten (z. B. aus der Wohnung heraus) oder fiktive Bewegung (z. B. in den Spiegel sehen) angeben. Hierbei werden die sogenannten „pleonastischen Direktionale“ (Olsen 1996) berücksichtigt, Kombinationen des Typs aus der Mietwohnung hinaus oder in die Stadt hinein, wobei die gleiche Form in der Präpositionalphrase und im Adverb vorhanden ist, sowie die "komplementären Direktionale" (Berthele 2006), wie auf die Straße hinaus. Auf der

Grundlage eines bilingualen Korpus wird anhand von diesen Konstruktionen untersucht, inwiefern die Strategien der Versprachlichung des Innen- und Außenraumes im Spanischen und im Deutschen verschieden sind, welche räumlichen Konfigurationen jeweils kanonisch versprachlicht werden, welche Änderungen in deutsch-spanischen und spanisch-deutschen Übersetzungen hier typischerweise vorgenommen werden und ob Unterschiede bezüglich der Elaborierung der Raumstruktur zwischen den Originaltexten und den Übersetzungen feststellbar sind.

Edelmann, Gerhard Universidad de Viena [email protected]

Rechtsübersetzung und Plurizentrizität der Sprachen Deutsch und Spanisch sind plurizentrische Sprachen. Neben den diatopischen Varianten der Gemeinsprache stellen auch Fachsprachen und damit die Rechtssprachen Varietäten dar, deren Besonderheit darin besteht, dass die Rechtsordnung ihren Kommunikationsrahmen bildet. Wir können nicht von einer deutschen oder spanischen Rechtssprache sprechen, sondern nur von der Rechtssprache Deutschlands, Österreichs, Spaniens, Argentiniens usw. Wie in der Literaturübersetzung bei Verwendung verschiedener Varietäten (Dialekte) in einem Text muss auch der Rechtsübersetzer eine geeignete Strategie entwerfen. In meinem Vortrag werde ich die großen Linien für die Wahl der Übersetzungsstrategie und die dabei auftretenden Probleme diskutieren. Wenn – wie etwa bei der Übersetzung eines Rechtshilfeersuchens für ein Gericht – der Text die gleiche Funktion erfüllen soll wie der Ausgangstext, wird sich der Übersetzer um den angemessenen Funktionalstil bemühen und an der Formulierung vergleichbarer Texte in der Zielsprache orientieren. Wird hingegen ein Gesetz für den akademischen Gebrauch übersetzt, interessiert den zielsprachlichen Leser in erster Linie, wie sich der Gesetzgeber in der Ausgangssprache ausgedrückt hat und nicht unbedingt, wie der Gesetzgeber der Zielsprache formulieren würde. Die grundsätzlichen Ausführungen werde ich durch praktische Beispiele aus der Rechtsübersetzung Deutsch/Spanisch näher erläutern. Dabei werde ich u.a. auf Schwierigkeiten bei der Übersetzung von Texten aus dem Suchtgiftrecht vom Spanischen in deutsche Rechtssprachen (vgl. Betäubungsmittel vs. Suchtmittel) und Familienrecht (Sorgerecht vs. Obsorge) sprechen. Die einzelnen Varietäten unterschieden sich nicht nur terminologisch, sondern weisen auch syntaktische und textuelle Unterschiede auf, die ich anhand der Formulierung strafrechtlicher Normen und deren Übersetzung diskutieren werde. Durch die wachsende Bedeutung der gemeinschaftsrechtlichen Rechtsakte ist ein neues Begriffsfeld entstanden, das man durchaus als eigene Varietät bezeichnen kann, weil sich die verwendete Sprache in den einzelnen Sprachen von den nationalen Rechtssprachen unterscheidet. Die sich daraus ergebenden Übersetzungsprobleme werde ich u.a. anhand von Beispielen aus dem Sorgerecht, dem Mahnverfahren und dem Rechnungswesen behandeln.

Espinoza Saavedra, María José Universidad de Salamanca [email protected]

Teoría traductológica del humor, piedra de toque para la gestión interpretativa del humor Actualmente existe una laguna teórica en la interpretación simultánea de conferencias con respecto a cómo se interpreta y gestiona, en un sentido más amplio, el humor. Esta afirmación puede corroborarse, al menos, por lo que respecta al par de lenguas inglés- español en ambas direcciones. Consideramos de interés que se reflexione sobre la existencia y utilidad de un enfoque similar en la combinación español-alemán y viceversa. Sin embargo, la presentación pretende ser un planteamiento general, independientemente de las combinaciones lingüísticas. Dadas las enormes ramificaciones lingüísticas, culturales, sociales y comunicativas del humor, por mencionar solo algunas de sus claves, realizar una primera aproximación a partir de reflexiones que ya se han postulado desde la traductología, parece un planteamiento metodológicamente razonable. De cara al futuro se podrían extraer ideas aplicables a la interpretación simultánea y su didáctica, aunque dicho propósito se escape al marco de la presente comunicación. Desde hace tiempo la traductología se ocupa de cómo aproximarse al humor, si bien es cierto que no podemos hablar de una homogeneidad en los planteamientos. Estos oscilan entre la afirmación pesimista de que Morgenstern es intraducible (según Flores o la enciclopedia Cassell), hasta la aseveración de Hofstadter (1997) sobre la existencia de estructuras humorísticas idénticas entre lenguas, por lo que existe un amplio abanico de propuestas y reflexiones. Los planteamientos de la traducción audiovisual (TAV) y la traducción de viñetas humorísticas, son precisamente los que nos llevan a elucubrar la idea de que la interpretación simultánea puede hermanarse particularmente con la traducción de viñetas, debido a ciertos retos similares a los que han de hacer frente. Los grandes teóricos de la traducción general, como Pöchhacker o Nord, y especialistas en la traducción del humor, como Knight (1992) Santana (2011), Shipley Young (2007), o Tsakona (2009) nos van a ayudar a trazar una posible hoja de ruta.

Fernández Bueno, Marta Universidad Complutense de Madrid [email protected]

Traducir en la máquina del tiempo. Reflexiones sobre un texto de J.M.R. Lenz en su traducción al español La presente comunicación pretende indagar en las dificultades que representa la traducción al español de un texto teatral del último tercio del siglo XVIII: Der Hofmeister de J. M. R. Lenz. Podemos equiparar el proceso de traducción, en este caso, a un viaje no sólo translingüístico, sino transepocal, un viaje en la máquina del tiempo. El evidente salto temporal y geográfico-cultural demanda un doble proceso de descodificación del texto original por una parte y de reverbalización del texto final, por otra. De modo que, buscando el mismo efecto de distancia lingüística que se percibe en el texto original, trataremos de generar un efecto paralelo en el de llegada, lo que es, en esencia, un proceso artificial, ya que no traduciremos a nuestro idioma, sino a nuestro

idioma tal como era hace 240 años. Esta circunstancia, más allá de lo trabajosa que pueda ser, atenta contra uno de los principios que vertebran el estilo de este autor. Podríamos decir que Lenz, tan maldito por parte de algunos como adorado por parte de otros, es, o ha sido, ante todo, un gran desconocido. Esta tragicomedia (el propio autor vacilaba en la determinación genérica del drama) es el contrapunto al retrato idealizado de los grandes exponentes de la tragedia burguesa de Lessing. No se fuga a la historia para denunciar unas circunstancias presentes aberrantes, ni se traslada a la marginalidad para contemplar la sociedad desde fuera: lo que Lenz nos muestra no es un retrato, sino una serie de instantáneas en primer plano de la sociedad del momento. Ese carácter fotográfico, y por ende rabiosamente moderno y adelantado a su tiempo, tiene su reflejo en el estilo del autor a varios niveles y ese es, junto con el del desfase temporal, uno de los principales elementos que dificultan la traducción. El estilo de Lenz no es meramente una marca de la casa, sino que adquiere, al tratarse de un autor del Sturm und Drang, un carácter conscientemente militante. Lenz hace suyo el principio estético de la naturalidad en el lenguaje, tratando de sustraerse de los modelos dramáticos del momento, que hacen uso de un alemán correcto y normativo en detrimento de un alemán más cercano al habla. Esa voluntad por parte del autor de reflejar el habla y no la norma de la lengua, de caracterizar a sus personajes también por cómo hablan, se traduce en un estilo fresco, juvenil, contestario... “moderno”, lo que se manifiesta en el empleo de coloquialismos, términos tan en boga como efímeros, jergas específicas, ruptura de la linealidad gramatical, etc. a fin de conseguir un efecto de espontaneidad. Pero, ¿cómo mantener esa naturalidad, esa frescura cuando estamos inmersos en un proceso de traducción ciertamente artificial? A través de ejemplos extraídos del propio texto trataremos de ilustrar el desafío que supone para el traductor (la traductora, en este caso) reproducir, con la distancia recorrida por la historia y el propio texto hasta la actualidad, un estilo que hace 240 años tenía el enorme mérito de ser fresco y ácrata y reflexionar sobre si es en todo caso posible.

Fortea Gil, Carlos Universidad de Salamanca [email protected]

Mirando atrás: La responsabilidad de la voz traductora en alemán La traducción del alemán en España ha pasado por no pocas vicisitudes históricas, de entre las cuales la más llamativa es el hecho de haber llegado a España, no pocas veces, por lengua interpuesta. La ponencia analiza la actitud del traductor que se ve en situación de traducir por primera vez textos que no solo fueron escritos hace doscientos años, sino que disfrutan de gran conocimiento público a través de traducciones inexactas, llenas de extranjerismos de la lengua interpuesta y, no pocas veces, censuradas. ¿Cuál es la posición del traductor que, en realidad, está traduciendo “por primera vez” grandes voces históricas? ¿Cuál es la lengua que está obligado a escoger? ¿Cuáles son sus fuentes?

Franquesa Godia, Montserrat Universitat Autònoma de Barcelona [email protected]

Dos traducciones inéditas de C. A. Jordana en el exilio: Die Räuber de Schiller y Egmont de Goethe Proponemos una comunicación sobre la historia y el análisis de dos traducciones del alemán al catalán de Cèsar-August Jordana (Barcelona, 1893-Santiago de Chile, 1958) que aún permanecen inéditas y en manuscrito en el Arxiu Nacional de Catalunya y que el autor realizó durante los últimos años de su vida en el exilio latinoamericano. La elección de las obras de Schiller y Goethe, prácticamente contemporáneas, no correspondía a ningún encargo editorial sino al gusto personal del traductor y al deseo de poner a prueba el dominio de la lengua germánica y la lengua propia y, por encima de todo, a la ideología que contienen. La elección de estas obras se justificaría no sólo por empatía ideológica con el tema del conflicto entre hermanos y el dilema entre la ley y la libertad (en el caso de Die Räuber) o el de la opresión política (en el de Egmont) sino también al hecho de poner a prueba, por parte del traductor, el dominio de su lengua materna, el catalán, en un entorno extraño. El modelo de lengua, el contexto del exilio y la ideología que transmiten las obras serán analizados en esta comunicación, un estudio inédito de un aspecto del exilio que vivieron muchos autores y traductores a partir de 1939 y que aún sigue poco explorado. La traducción al catalán fuera de nuestras fronteras y en circunstancias adversas suponía enfrontarse a una doble vida lingüística.

Fuentes Morán, Mª Teresa Universidad de Salamanca [email protected]

Los primeros diccionarios bilingües español-alemán del siglo XX En los inicios del siglo XX, encontramos el primer diccionario español-alemán publicado por la editorial Langenscheidt (Berlín) (Taschenwörterbuch der spanischen und deutschen Sprache. Mit Angabe der Aussprache nach dem phonetischen System der Methode Toussaint-Langenscheidt) y el primero, publicado por Tauschnitz (Leipzig), elaborado por R. Grossmann (Nuevo Diccionario de bolsillo de los idiomas español y alemán). No es casual que en ambos casos se trate de obras del tamaño que denominamos de bolsillo ni que de una u otra manera su repercusión haya sido tan amplia. Tratamos en este trabajo el entorno y los condicionantes históricos, socio- económicos y lingüísticos, entre otros, en los que surgieron estas obras y rastreamos los rasgos que los caracterizan. Se observa también la influencia que estas obras ejercieron en el desarrollo posterior de la lexicografía bilingüe de estas dos lenguas. Este estudio contribuye a enmarcar nuestros repertorios lexicográficos en sus propios contextos, aporta por lo tanto elementos para su comprensión, y nos puede revelar algunas pautas útiles para la lexicografía bilingüe del futuro más próximo.

García Adánez, Isabel Sporrer, Sieglinde Universidad Complutense de Madrid [email protected]

Viele Übersetzer verderben den Brei? Kollektivübersetzung im Unterricht. Dass literarisches Übersetzen erlernbar und dies sogar in der Gruppe erfolgreich möglich ist, beweist unsere eigene Erfahrung, da von unseren Studenten bereits mehrfach Projekte dieser Art realisiert wurden. Kollektiv haben wir in der Sprachrichtung Spanisch-Deutsch einen Roman und eine Anthologie von Kurzgeschichten übersetzt sowie zwei Filme untertitelt. Um kollektive, allgemeingültige Entscheidungen für die Übersetzungsarbeit treffen zu können, ist vor allem die Vorbereitungsphase besonders wichtig, während der wir sowohl den Ausgangstext sehr gründlich analysieren, als auch die Strukturen und Ausdrucksmöglichkeiten der Zielsprache aus der kontrastiven Perspektive unter die Lupe nehmen. Die Grundzüge unseres didaktischen Modells und dessen Anwendungspotenzial werden anhand von ausgewählten Beispielen präsentiert und zur Diskussion gestellt.

García Álvarez, Ana María Universidad de Las Palmas de Gran Canaria [email protected]

Cognición y percepción en el análisis del sentido de los discursos para la interpretación consecutiva ¿En qué consiste interpretar el sentido de un discurso? En la presente comunicación se describe y fundamenta un modelo de análisis textual, basado en principios de la percepción y cognición humanas, que da cuenta de los distintos tipos de sentido que pueden aparecer en un discurso, cuyos pilares teóricos y metodológicos proceden del modelo funcional de Hulst aplicado a la traducción para el análisis de textos (1995), si bien nosotros lo hemos orientado hacia la didáctica de la interpretación consecutiva. El modelo que presentamos establece una taxonomía de sentidos que tiene en cuenta la interrelación de la macroestructura textual con las distintas ideas que el orador expresa en el discurso (informatividad). La taxonomía de sentidos o ideas se define y argumenta en función de algunas teorías procedentes de la lingüística cognitiva y de la textología funcional que investigan cómo percibimos, imaginamos, argumentamos y estructuramos la realidad y la visión del mundo y, en nuestro caso, un tema concreto de un discurso. Estas ideas o sentidos son de dos tipos: a) ideas de contenido y b) ideas de apoyo por interacción. Las primeras guardan relación con el contenido propiamente informativo del discurso y las segundas son indicadores orientativos de la estructura del discurso o indicadores de refuerzos pragmáticos. Este modelo es de gran utilidad para las clases de interpretación consecutiva, porque mejora la cognición de los estudiantes acerca de la estructura y sentido de los discursos y contribuye por tanto a mejorar su metacognición sobre la interpretación debido a su metalenguaje óptimo para abordar la comprensión de los textos orales.

Garrido Rodríguez, Ignacio Universidad de Vigo [email protected]

Macroestructura de los estatutos de sociedades alemanas y españolas: influencias legislativas y análisis contrastivo Los estatutos sociales se configuran como un documento esencial no solo en el momento de la constitución de una sociedad, sino también en su funcionamiento y en el desarrollo de su actividad comercial. La legislación mercantil exige la elaboración y aportación de los estatutos en el momento de constitución de la sociedad, concretamente al otorgarse ante notario la escritura pública de constitución. Por tanto, su redacción y formalización tienen lugar con carácter previo a la adquisición de personalidad jurídica plena por parte de la sociedad naciente, que se produce en el momento de la inscripción en el Registro Mercantil. Sin embargo, las disposiciones contenidas en este documento van a tener una importancia vital a lo largo de toda la vida de la sociedad, pues establecen su organización interna y las normas básicas de funcionamiento y toma de decisiones. El principio de libertad de pactos permite en principio a los socios incluir en los estatutos los acuerdos y estipulaciones que estimen oportunos, siempre que no resulten contrarios a las disposiciones del derecho mercantil. Pero precisamente la regulación jurídico-mercantil de cada país restringe en gran medida esa libertad, estableciendo una serie de contenidos mínimos de los estatutos (razón social, domicilio, capital y objeto social, órganos societarios…) y condicionando otras disposiciones al cumplimiento de unas determinadas condiciones. Esto acaba influyendo en la redacción de los estatutos sociales de una manera tan decisiva que los convierte en un género textual muy estandarizado y convencionalizado, con una estructura y unos contenidos típicos y repetitivos. El presente estudio, que se enmarca en los primeros estadios de una investigación doctoral más amplia, revisa la legislación societaria alemana y española y analiza cómo repercute ésta en la redacción de los estatutos de las sociedades mercantiles, en su macroestructura y en sus contenidos, todo ello a partir de un corpus bilingüe de estatutos de sociedades mercantiles alemanas y españolas. Este análisis contrastivo servirá para ilustrar las diferencias y semejanzas normativas e interlingüísticas que existen respecto de este género textual.

Gerling, Vera Elisabeth Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf [email protected]

“...prolongaba la amenaza hasta la punta de los dedos…”: amenazas en la traducción de los cuentos de Fernando Sorrentino al alemán Jaime Alazraki hat insbesondere für die argentinische Literatur den Begriff des „Neofantastischen“ geprägt, der sich für die Analyse der Erzählweise von Fernando Sorrentino (*1942, Buenos Aires) anbietet. Das erste Beispiel, das Alazraki für dieses Genre aus der Literaturgeschichte heranzieht, ist „Die Verwandlung“ von Franz Kafka. Als neofantastisch wären demnach solche Texte zu bezeichnen, die uns nicht am Ende mit der Rückkehr in die wohlbekannte Wirklichkeit versöhnen. Sondern vielmehr literarische Entwürfe, in denen die Irritation bis zum Ende erhalten bleibt und es keine Rückkehr in die altbekannten Denkweisen gibt, da innerhalb der Fiktion die Gültigkeit

der Ereignisse nicht in Frage gestellt wird. Ganz wie bei Gregor Samsa, der eines Morgens in einen Käfer verwandelt aufwacht, die Widrigkeiten dieses neuen Lebensumstands zwar sehr deutlich erfährt, selbst jedoch niemals die Tatsache der vorangegangenen Metamorphose in Frage stellt. Der Eindruck von Wahrscheinlichkeit ereilt uns bei Sorrentino auch durch zahlreiche autobiographische Bezüge sowie die Erzählhaltung der ersten Person, was unweigerlich zunächst zu einer Identifikation mit dem Ich-Erzähler führt. Seine Erzählungen holen uns ab in ganz alltäglichen Situationen, die dann plötzlich irritierend unwahrscheinlich werden. Im Rahmen des M.A.-Studiengang Literaturübersetzen an der Heinrich-Heine- Universität Düsseldorf wurden Erzählungen des Autors von Studierenden übersetzt und in einer zweisprachigen Anthologie unter dem Titel Problema resuelto/Problem gelöst in der Reihe Düsseldorf übersetzt publiziert (Düsseldorf: dup 2014). Teil des Projekts waren auch ein Übersetzungsworkshop gemeinsam mit dem Autor sowie zweisprachige, öffentliche Lesungen.

Gómez Pérez, Carmen Roales Ruiz, Antonio Universidad Complutense de Madrid [email protected]/[email protected]

Propuestas didácticas de la aplicación LRN-2Sub a la clase de TAV alemán-español. Nuestra propuesta nace de la experiencia en la docencia y la práctica profesional de la subtitulación, y tiene como objetivo aportar algunas soluciones didácticas a las dificultades que encuentra el profesor y el estudiante en el aula de TAV, en este caso concreto, en la combinación lingüística alemán-español. Pensando en el aprendizaje de técnicas y métodos que requiere esta disciplina hemos recurrido a una herramienta novedosa y diseñada precisamente para ayudar a los estudiantes en esta vía de perfeccionamiento. El autor de esta aplicación es el profesor Roales Ruiz, coautor también de la presente ponencia, quien tras años de investigación y práctica en el aula, ha logrado ofrecer un conjunto de aplicaciones integradas pensadas para ser utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la subtitulación. Se trata de utilizar un programa que conduzca, guíe y advierta de forma clara y pedagógica sobre la gran cantidad de parámetros espacio-temporales imprescindibles para conseguir una buena subtitulación. LRN−2Sub intenta paliar las carencias didácticas encontradas en otros programas y presenta un sistema de subtitulación comparada que permite trabajar el necesario distanciamiento de las técnicas de traducción que el alumno ha venido aplicando en otras modalidades traductivas. Cuenta además con aplicaciones de gran utilidad, como un cuidado sistema de alertas y de estadísticas así como un eficaz gestor de cambios de plano, entre otros. Por otra parte, el sistema de subtitulación comparada facilita el diseño con posterioridad de fichas de aprendizaje que permitan afianzar el conocimiento adquirido. Presentaremos la forma de trabajar con esta herramienta y el potencial didáctico de las fichas de aprendizaje utilizando cortes de vídeo de largometrajes y cortometrajes alemanes.

González Villar, Alejandro Brumme, Jenny Universidad Pompeu i Fabra, Barcelona [email protected]/[email protected]

La traducción de los rasgos diatópicos. Hacia un modelo integrado El objetivo de esta comunicación es presentar un modelo integrado para la identificación de los rasgos diatópicos en los diálogos ficticios y su traducción. Nuestro corpus está compuesto por fragmentos de cinco novelas que se hacen eco de la variación dialectal del alemán, escritas por los autores Theodor Fontane, Hans Fallada, Kurt Tucholski, Uwe Timm y Timur Vermes. Procederemos a identificar la función de los rasgos que evocan el dialecto berlinés en los textos de partida con el fin de determinar los recursos empleados en el texto meta y la función de estos. Nos basamos principalmente en el esquema elaborado por Josep Marco (2002) que da cuenta de las opciones traductoras. Intentamos vincularlo a la cadena variacional del modelo de Koch y Oesterreicher (2007) y ofrecer una propuesta propia.

Harslem, Frank J. Universidad de Heidelberg [email protected]

El papel de la traducción en la creación de unidades polilexicales Suele pasar que las unidades polilexicales de una lengua original se traducen tal cual, es decir también como unidades polilexicales prima facie se convierte en a primera vista (DRAE) o dem ersten Anschein nach (DUW). También es una estrategia muy común de traducir lexemas simples, en su mayoría sustantivos, las que designan fenomenos culturales específicos, que supuestamente no tienen ningún equivalente en una lengua meta con calcos o préstamos a los cuales seanteponen o cuelgan un sinónimo o atributo adecuado, y hasta una explicación entera, para que el lector sepa de lo que se trate, por ejemplo, los nombres de partidos “die konservative Partido Popular und die sozialistische PSOE wollen die Einheit des Landes bewahren” (DZ 30/9/2014). Sin embargo, también existen casos, en los cuales existen equivalentes en forma de calco o préstamo en el diccionario internalizado de la lengua meta, que parecen exigir un anexo explicativo, como lo muestra el sustantivo Cortes: “Auch in den Cortes, dem spanischen Ständeparlament, wurde das scharfe Durchgreifen verurteilt.” (DZ 7/8/1970). Durante una época el frasema Cortes, das spanische Ständeparlament solía figurar como una unidad casi indisoluble y casi nunca se prescinde de este atributo calificativo, como si fuera LA traducción equivalente, y eso a pesar de estar lematizado ya mucho antes de los 70 en el Duden (por ejemplo en la XIV edición de 1954 con la explicación “Volksvertretung in Spanien”) – Incluso ya tiene su entrada en las enciclopedias conversacionales más relevantes decimonónicas alemanas. Esto por una parte muestra que la traducción tiene la capacidad de crear, tomando lexemas simples, unas unidades polixicales que son muy estables, y que por su naturaleza pueden ser complejas, y que por otra parte debe tener motivos pragmáticos. También es interesante que las unidades polilexicales tienen su origen en los diccionarios bilingües mismos y no son nada más que el lexema + una explicación literal de un diccionario bilingüe.

Heinsch, Bárbara Universidad de Oviedo [email protected]

El tratamiento de neologismos en la traducción alemán - español A modo de introducción se revisan los principios de formación de palabras tanto en español como en alemán y se contrastan sus posibilidades productivas. A continuación se presentan muestras de neologismos de diferentes ámbitos de la vida y de la ciencia presentes en los medios de comunicación, especialmente los virtuales, para examinar el tratamiento cultural que reciben en el trasvase. Finalmente se constatará el grado de homogenización entre el neologismo de origen y el traducido para conocer la influencia de tendencias socio-económicas y culturales en los procedimientos de traducción.

Hernández Rodilla, Itziar Universidad de Salamanca [email protected]

Übersetzen oder Nachdichten? El poeta como traductor Un poeta que traduce plantea cuestiones variadas y muy interesantes. ¿Qué prima en él: el traductor o el autor? ¿Piensa como autor cuando traduce? ¿O como traductor cuando escribe? ¿Le afecta el estilo de los autores a quien traduce? ¿Es su voz similar a la de dichos autores? ¿Qué pasa si, además, esa voz será también literal, pues se trata de la traducción de teatro? Todas estas preguntas ponen de manifiesto, si no otra cosa, todo un tejido de intertextos difícil de ignorar. Mi intención es acercarme a la figura de Erich Fried como traductor de Shakespeare al alemán, más que a su faceta de autor, y dilucidar su método de trabajo y su «estilo» como traductor, así como la teoría de traducción a la que más se acercaría este, partiendo, en un principio, de la conferencia titulada Übersetzen oder Nachdichten? que el propio Fried impartió en la inauguración de los estudios de Traducción Literaria en la Universidad de Dusseldorf en 1988, poco antes de su muerte.

Iglesias Iglesias, Nely M. Universidad de Salamanca [email protected]

¿en abundancia o en la abundancia - in Überfluss o im Überfluss? Estudio semántico-pragmático de las locuciones de estructura [Prep. + Spl] con el significado de 'en gran cantidad' y de sus equivalentes en lengua alemana. En el presente trabajo, que se enmarca en el proyecto de investigación "Combinaciones fraseológicas del alemán de estructura [PREP + S]: patrones sintagmáticos, descripción lexicográfica y correspondencias en español" (FFI2013-45769-p), se analizará el uso de la locución adverbial de estructura [Prep. + S] en abundancia junto a un verbo, frente a la locución verbal nadar en la abundancia. Por un lado, se pretende averiguar si a nivel textual existen otros verbos que coocurren con el sintagma en la abundancia, por otro, si existe una selección preferente, de orden semántico-pragmático, respecto a dichos verbos.

En segundo lugar, a nivel paradigmático, se comparará el uso de la locución en abundancia frente al uso de otras locuciones con significaciones en mayor o menor medida sinónimas o al menos semánticamente muy próximas. Concretamente, se trata de dos series de locuciones que a su vez comparten dos rasgos intrínsecos, esto es, su función adverbial así como la estructura [Prep. + S], como a) a tutiplén, a porrillo, a barullo, a mogollón, a manta, a mansalva, a porrón, con el sustantivo en singular - [Prep. + Ssing] -, y b) a cántaros, a mares, a raudales, a patadas, a puñados, con el sustantivo en plural - [Prep. + Spl] -. Por otra parte, se llevará a cabo un estudio contrastivo, con el fin de descubrir si, en el caso de la lengua alemana, también se observa algún grado de sistematicidad y/o esquematicidad en los equivalentes correspondientes, como in Überfluss, im Überfluss, in Hülle und Fülle, in großer Menge, in rauhen Mengen, reichlich, massenweise, entre otros.

Jung, Linus Universidad de Granada [email protected]

Bibelübersetzung als kultureller Transfer Dieser Beitrag untersucht das Verhältnis zwischen kulturellen Aspekten und der kommunikativen Äquivalenz bei der Bibelübersetzung. Zuerst werden die hauptsächlichen Charakteristiken der Bibel und ihre möglichen Übersetzungsschwierigkeiten beim kulturellen Transfer beschrieben. Denn bei der Bibel besteht zwischen der Kultur des Ausgangstextes (AT) und des Zieltextes (ZT) ein so beträchtlicher kultureller, zeitlicher und geographischer Abstand, dass die Beziehung zwischen AT und ZT anscheinend nicht auf der Basis der kommunikativen Äquivalenz zu erfassen ist. Auf diese Frage möchte dieser Artikel eine Antwort geben, indem er von einer dynamischen Defintion der kommunikativen Äquivalenz ausgeht und Übersetzungsvarianten von Mt 5, 41 als Beispielfälle diskutiert.

Lucero García, Marta Universidad de Salamanca [email protected]

Migración y violencia de género en España y Alemania: necesidad de recursos lingüísticos especializados La violencia de género es uno de los mayores problemas de la sociedad actual. Diferentes organismos internacionales ya han llamado la atención sobre este tema y han señalado la importancia de adoptar medidas legislativas al respecto. Sin embargo, los panoramas nacionales distan mucho unos de otros: mientras que en España se implantó la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en Alemania estos actos se rigen por la legislación general sobre violencia. Por otro lado, el fenómeno migratorio es indudablemente uno de los rasgos más característicos de la sociedad actual. Además, el cambio que han experimentado los patrones migratorios en los últimos años, con la denominada ‹‹feminización de la migración›› (Jolly y Reeves 2005; Toledano y Fernández Pérez 2012), junto con el origen cultural y étnico de las mujeres migrantes, están en la base de la elevada tasa de víctimas extranjeras de violencia de género en ambos países (Bundesministerium für Familie,

Senioren, Frauen und Jugend 2012; Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 2014). En muchas ocasiones, estas víctimas extranjeras no dominan la lengua del estado receptor, por lo que las barreras lingüísticas suponen un grave obstáculo para acceder a la justicia. Tanto en el plano internacional como en los ámbitos nacionales de España y Alemania se señala la necesidad de ofrecer servicios lingüísticos en estas situaciones. Sin embargo, aún se echan de menos regulaciones específicas relativas a la formación de los intérpretes que actúan en estos contextos. Dadas la magnitud de la violencia de género en ambos países y la multitud de vulnerabilidades y discriminaciones a las que se enfrentan estas mujeres, es conveniente analizar las características fundamentales y la situación actual de la interpretación en este ámbito para atraer la atención sobre la necesidad de ofrecer servicios lingüísticos especializados y de calidad.

Martín de León, Celia Presas, Marisa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Universitat Autònoma de Barcelona [email protected]/[email protected]

Teorías, procesos y resultados de traducción. Un estudio con traductores principiantes alemán-español Ya los primeros estudios sobre el proceso de traducción pusieron de manifiesto que incluso los traductores principiantes poseen teorías sobre la traducción y que estas teorías pueden influir tanto en el proceso como en el resultado. Las investigaciones llevadas a cabo en el campo de la didáctica han demostrado la importancia de las teorías iniciales y los procesos de cambio conceptual en el aprendizaje. En un proyecto llevado a cabo con estudiantes de traducción alemán-español de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria hemos desarrollado un modelo y una metodología para analizar las teorías implícitas de traductores principiantes (Presas & Martín de León 2011, Martín de León & Presas 2014). Para el estudio se analizaron tres tipos de datos: (1) expresiones metafóricas que los informantes utilizaban para referirse a la traducción, el lenguaje y la comunicación, principalmente; (2) grabaciones del proceso de traducción con Translog; (3) los textos traducidos. Nuestros resultados muestran que los informantes poseen teorías (parcialmente) coherentes sobre la traducción, que estas teorías giran principalmente en torno a los conceptos de traslado y cambio (Martín de León & Presas 2011), y que abordan el proceso de traducción en el nivel micro, lo que puede relacionarse en parte con su concepto de traslado (Presas & Martín de León 2014). En nuestra comunicación presentaremos los resultados de nuestro análisis de los textos traducidos y nuestros hallazgos sobre la relación entre las teorías iniciales de los estudiantes, sus procesos y sus resultados. Como conclusión discutiremos el uso de una metodología didáctica que propicie la reflexión de los estudiantes sobre sus propias teorías iniciales.

Medina Reguera, Ana Universidad Pablo de Olavide de Sevilla [email protected]

El uso metadiscursivo interpersonal en alemán y español en un corpus paralelo de sitios webs corporativos Basándonos en los numerosos trabajos de Suau Jiménez (2006, 2011, 2012, 2014) estudiamos la expresión discursiva de la relación interpersonal emisor-receptor de nuestro corpus de sitios web corporativos de pymes andaluzas. En trabajos anteriores (Medina Reguera y Ramírez Delgado 2014, 2014a) hemos descrito el género textual de nuestro corpus (sitio web corporativo, siguiendo a Jiménez-Crespo 2008, 2013) y hemos clasificado las deficiencias más frecuentes en su localización. En este trabajo, abordaremos el concepto del metadiscurso y sus marcas lingüísticas con el fin de estudiar su papel en la persuasión y el marketing, que es la principal función en nuestro género. Suau Jiménez ha estudiado ampliamente la persuasión a través del metadiscurso interpersonal en el género ‘página web institucional de promoción turística’ para el inglés y el español. Nuestra hipótesis es que, al igual que en la venta de servicios y productos turísticos, el estudio del metadiscurso debe ayudar a encontrar patrones lingüístico-culturales para el par de lenguas alemán-español y que estos a su vez pueden aplicarse tanto a la evaluación de la calidad de los sitios web localizados como a la didáctica de la traducción de géneros textuales relacionados con la promoción de empresas y sus productos.

Mellado Blanco, Carmen Universidad de Santiago de Compostela [email protected]

La equivalencia de unidades fraseológicas [PREP + S] en el nivel traductológico: perfil combinatorio y poliequivalencia En el marco del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación que actualmente dirijo (COMBINACIONES FRASEOLOGICAS DEL ALEMAN DE ESTRUCTURA [PREP. + SUST.]: PATRONES SINTAGMATICOS, DESCRIPCION LEXICOGRAFICA Y CORRESPONDENCIAS EN ESPAÑOL) se analizará el fenómeno de la poliequivalencia alemán-español de las unidades fraseológicas prepositivas [PREP. + SUST.] a nivel discursivo. Según estudios realizados hasta el momento desde la lingüística de corpus (Sinclair 1991), es una evidencia que el significado de las unidades lingüísticas está determinado en gran parte por su perfil combinatorio en el contexto de uso. Aplicando este principio a las unidades plurilexemáticas se tomarán varias combinaciones fijas adverbiales del alemán extraídas del corpus ReDeKo y se expondrá la poliequivalencia que encierran en español dependiendo del genéro textual y del perfil sintagmático que presentan, en especial según la coaparición con determinados verbos o sustantivos. Para el análisis nos centraremos en la teoría de nuestra compañera de proyecto Kathrin Steyer de las “usuelle Wortverbindungen” y los ”Wortverbindungsmuster” (Steyer, 2013), así como en la Gramática de Construcciones (Goldberg, 1995).

Müller, Eva Katrin Johannes-Gutenberg-Universität Mainz [email protected]

„Ich hätte nicht gedacht, dass ich so lange an den paar Zeilen sitze“ – (schriftliche) Selbstevaluationen von Übersetzungsprozessen durch Studierende Mit der Einführung der reformierten Übersetzerstudiengänge am Fachbereich Translations-, Sprach- und Kulturwissenschaft in Germersheim seit 2006 geht im Fach Spanisch die schrittweise Umstrukturierung der Module zur Translatorischen Kompetenz einher, die darauf abzielt, ein transparentes Progressionsmodell für den Übersetzungsunterricht einzuführen. Hierzu gehören auch kompetenzorientierte Prüfungsformen, die zumindest teilweise die „klassischen“ Übersetzungsklausuren ablösen sollen und in der Regel aus Arbeitsproben in Form von Übersetzungen mit Kommentaren und Dokumentationen des Übersetzungsprozesses bestehen. Die sogenannte „Dokumentierte Übersetzung“, die Studierende im Fach Spanisch bereits am Ende des ersten Studiensemesters als Abschlussleistung des Kurses „Einführung in das Übersetzen“ erstellen müssen, besteht aus der Zusammenfassung von vorbereitenden Schritten für das eigentliche Übersetzen (Textanalyse auf verschiedenen Ebenen, Auftragsinterpretation, Hilfsmittelbeschaffung bzw. –planung) und der Übersetzung eines allgemeinsprachlichen Textes aus dem Spanischen ins Deutsche. Als Zusatzaufgabe ist außerdem eine sogenannte „Selbstevaluation“ vorgesehen, die den Abschluss der Arbeit bildet und nicht in die Bewertung einfließt. Es handelt sich dabei um eine frei zu formulierende, freiwillige Rückmeldung der Studierenden über den eigenen Arbeits- bzw. Übersetzungsprozess, für die lediglich minimale inhaltliche Anregungen, aber keine Vorgaben zu Länge und Form gemacht werden. Diese Rückmeldungen liefern zwar keine quantifizierbaren Daten über die studentische Einschätzung der eigenen übersetzerischen Kompetenz, da sie an erster Stelle die Studierenden zur individuellen Reflektion am Schluss des Prozesses anregen sollen. Es lassen sich jedoch bei näherem Hinschauen trotz oder gerade aus ihrer vermeintlichen Unstrukturiertheit interessante Erkenntnisse z. B. über den Wirkungsgrad von didaktischen Überlegungen ableiten, die ich in meinem Vortrag vorstellen möchte. Der Vortrag versteht sich als „Werkstattbericht“ aus der täglichen Praxis des Übersetzungsunterrichts und damit als Diskussionsbeitrag zum didaktischen Spagat zwischen Anspruch und Wirklichkeit der übersetzerischen Ausbildungskonzepte.

Opdenhoff, Jan-Hendrik Universidad de Granada [email protected]

DE><ES como combinación lingüística en interpretación de conferencias – la perspectiva de los intérpretes Últimamente se han multiplicado las publicaciones sobre la direccionalidad en interpretación. La gran mayoría de estos estudios están enfocados en factores o mecanismos relacionados con la interpretación desde la lengua A hacia la lengua B para contrastarlos con los de la dirección opuesta (B>A). Otro enfoque de la direccionalidad como objeto de estudios es el que analiza la interpretación y sus implicaciones dentro de determinadas combinaciones lingüísticas. Varios estudios de este último enfoque llegan

a conclusiones que parecen rebatir la teoría de la Escuela de París según la cual el esfuerzo cognitivo es igual en todas las combinaciones lingüísticas. En nuestra comunicación, enfocada en la combinación lingüística español > alemán / alemán > español así como en las diferencias entre esta combinación y otras frecuentes en la interpretación de conferencias, queremos ofrecer, en primer lugar, un repaso sobre lo que han escrito otros autores en relación con las implicaciones de determinadas lenguas de trabajo (o combinaciones lingüísticas), para, a continuación, presentar algunos resultados de una encuesta internacional sobre la direccionalidad. Nos centraremos en la percepción que tienen los intérpretes encuestados de los esfuerzos cognitivos (comprensión, memoria, reproducción) en las distintas direccionalidades, pero también incluiremos otros factores importantes en el contexto de la direccionalidad, como puede ser el contexto comunicativo (ponentes y oyentes).

Otero Moreno, Concepción Universidad de Hildesheim [email protected]

Las memorias de los intérpretes y su utilidad para la enseñanza de la Interpretación Esta presentación se basa en la lectura personal de algunas memorias de intérpretes célebres del siglo pasado: Paul Otto Schmidt, Hans Jacob, Eugen Dollmann, Tatjana Stupnikova y Siegfried Ramler, todos intérpretes y testigos del período de entreguerras o del que se produce inmediatamente después de la 2ª Guerra Mundial en Alemania. Nos interesa, en particular, analizar cuál fue la formación que tuvieron para el desempeño de la profesión, sus reflexiones personales sobre el trabajo que realizaron, las tareas ajenas a la interpretación que asumían, su compromiso ético-profesional y la repercusión de los acontecimientos históricos en los que se vieron envueltos. Dada la polivalencia de las autobiografías, difíciles de definir al encontrarse entre lo que entendemos por obra literaria y testimonio histórico, éstas se encuentran a caballo entre la ficción y la facticidad o veracidad y por ello no pueden ser usadas y analizadas exclusivamente como fuentes históricas. Pero tanto la descripción de las condiciones de trabajo en las memorias como el concepto individual del papel como intérprete tienen un innegable valor interdisciplinar para la Interpretación como disciplina académica y nos permiten ver, de la mano de los propios intérpretes, los comienzos de la interpretación de conferencias reflejando, si bien de forma de forma puntual, la evolución de la profesión. De ahí que constituyan una fuente de referencia importante para la enseñanza de la traducción y la interpretación. Nuestro objetivo final es el de sistematizar los materiales analizados para su futuro uso en el aula. Como metódo de análisis nos basamos en la lectura personal de las memorias citadas y las principales publicaciones interdisciplinares realizadas hasta la fecha: Baigorri 2010, Andres 2002, 2008 y 2013, Pöchhacker 2006, Thiéry 1985, entre otros.

Petrova, Alena

Universidad de Innsbruck [email protected]

Zur Theorie und Didaktik des Literaturübersetzens: Ein neuer Ansatz aus Innsbruck In meinem Vortrag setze ich mich mit den linguistisch-semiotischen Aspekten bei der Beschreibung literarischer Ausgangstexte (= AT) und Erklärung des Literaturübersetzens (= LÜ) sowie mit deren didaktischen Vermittlung im Rahmen der universitären Übersetzerausbildung auseinander. Es gibt im deutschsprachigen Raum kaum Möglichkeiten, eine universitäre Ausbildung als Literaturübersetzer zu bekommen. Die bereits praktizierenden sowie die angehenden Übersetzer der schönen Literatur gehen in ihrer Arbeit immer noch hauptsächlich intuitiv vor. Dies hängt – meiner Meinung nach – v.a. mit der Tatsache zusammen, dass es so gut wie keine Übersetzungstheorie gibt, die den Übersetzern den Umgang mit literarischen AT erleichtert, indem es ihnen die besondere Beschaffenheit dieser Texte und den Vorgang des LÜs im Sinne eines praktischen Leitfadens erläutert. In meinem Habilitationsprojekt wollte ich diese greifbare translationswissenschaftliche Lücke schließen: Denn ich habe ein linguistisch-textsemiotisch fundiertes Textanalyse-Modell (= LSA) für literarische Ausgangstexte entwickelt, mit dessen Hilfe man eine Übersetzungsnorm für jeden literarischen AT – im Dienste der Erhaltung seiner einmaligen sekundären Struktur – erstellen sowie Übersetzungskritik in Bezug auf bereits erfolgte Übersetzungen üben kann. Das LSA-Modell wurde von mir bereits an meinen Studierenden in Innsbruck „erprobt“, und zwar sowohl in punktuellen „Experimenten“ als auch im Rahmen meiner Übungen zum Literarischen Übersetzen seit dem Sommersemester 2009. In meinem Vortrag möchte ich diesen neuen didaktischen Zugang zum literarischen Basiswissen für Übersetzer vorstellen, der nachweislich zur Steigerung der poetischen Kompetenz der Übersetzer führt.

Recio Ariza, Mª Ángeles Torijano Pérez, J. Agustín Universidad de Salamanca [email protected] /[email protected]

Diferencias de tratamiento en el manejo de los falsos amigos entre lenguas próximas y lejanas bajo el prisma de la enseñanza de la traducción Una de las tareas más complicadas a la hora de enseñar una segunda lengua es el dominio de los llamados falsos amigos, especialmente en el caso de lenguas próximas. Sin embargo, el problema no es menor en el caso de las lenguas lejanas, si bien la idiosincrasia de los errores causados por ellos es diferente. En otras palabras, el alumno en las lenguas cercanas comete unas desviaciones distintas por el falso mito de la proximidad, mientras que en el caso de las lenguas más lejanas dichas desviaciones se deben a otros factores.

El objetivo de la comunicación se centra fundamentalmente en intentar desbrozar los factores implicados en este tipo de error independientemente de la lengua de la que se parta. Para ello, además de la necesaria base teórica, se aportarán casos reales que ejemplifiquen las dificultades que entraña la existencia de los heterosemánticos en las

tareas traductológicas, en el caso que nos ocupa, especialmente en el ámbito de la enseñanza de la lengua extranjera para la traducción e interpretación. Asimismo, atenderemos a aquellos elementos que son comunes tanto a las lenguas próximas como a las lejanas, y aquellos otros que son específicos de la distancia interlingüística.

Reineke, Detlef Universidad de Las Palmas de Gran Canaria [email protected]

Terminologiedatenbanken und Wissensorganisationssysteme: Austausch und Wiederverwendung multilingualer Ressourcen Übersetzerinnen und Übersetzer arbeiten gewöhnlich mit Übersetzungsspeichern (Translation-Memory-Systemen) und Terminologieverwaltungssystemen. Zu den gängigen Tätigkeiten gehört u. a. der Import und Export terminologischer Daten über das Standardformat TBX (TermBase eXchange), um bereits bestehende Informationen zu einem Begriff wiederverwenden zu können. Derartige Übersetzungsressourcen finden sich aber nicht nur in anderen Übersetzungsspeichern (oder in Übersetzungsspeichern, Wörterbüchern maschineller Übersetzungssysteme usw.), sondern auch in mehrsprachigen Thesauri, Taxonomien, Topic Maps oder Ontologien und können mithilfe entsprechender Mechanismen für Terminologiedatenbanken nutzbar gemacht werden (und umgekehrt). Anhand einfacher Beispiele wird im anschlieβenden Workshop gezeigt, wie multilinguale Ressourcen aus Wissensorganisationssystemen für Terminologiedatenbanken aufbereitet werden können (und umgekehrt). Dabei werden Daten aus SKOS- auf TBX bzw. Übersetzungseinheiten im TBX-Format auf SKOS gemappt.

Riutort Riutort, Marcià Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) [email protected]/[email protected]

»Chind in chunincrîche« - propuesta de traducción La “Canción de Hildebrando” o “Cantar de Hildebrando” es uno de los poquísimos monumentos literarios que se han conversados en un idioma perteneciente al diasistema del alto alemán antiguo. La traducción de este poema presenta unas dificultades y unos problemas translaticios diferentes a los que el traductor o la traductora pueda encontrar en la traducción de poemas contemporáneos: los presupuestos culturales e históricos que deben poseerse para entender –y traducir- correctamente el poema no se disponen sin una formación específica, el poema está compuesto sobre unos elementos formales diferentes de los elementos formales que dominarán métrica alemana de los siglos posteriores, y, además, y de cara a posibilitar su correcta traducción, debe trabajarse no sólo a partir de las ediciones existentes del poema, sino también a partir del facsímil del original. Lingüísticamente hablando el poema contiene una serie de hápax legómena y de falsos amigos alemán antiguo/alemán moderno que dificultan igualmente su comprensión. En una primera parte de la comunicación, el ponente realizará la presentación de la problemática que envuelve el

sintagma »chind in chunincrîhe« del verso 13ª, seguida de una exposición resumida de las principales propuestas de traducción existentes (al alemán moderno); en una segunda parte de la ponencia, el ponente llevaráa cabo un análisis codicológico/grafemático y lingüístico del sintagma, para, a partir de él, proponer una nueva traducción al español y al alemán del mismo.

Roiss, Silvia Universidad de Salamanca [email protected]

Die zielgruppengerechte Vermittlung der deutschen Fremdsprache im Bereich der universitären Übersetzerausbildung unter lernpsychologischen, methodologischen und textlinguistischen Aspekten. Wenn wir uns um das Panorama des berufsorientierten Fremdsprachenunterrichts Deutsch annehmen, so kann man sagen, dass das Thema als Schlagwort in allen Fachverlagen und diversen spezifischen Internetportalen zu finden ist. Die Anforderungen an die fremdsprachliche kommunikative Kompetenz der Arbeitswelt stehen in einer globalisierten Welt immer mehr im Vordergrund und die Forderung, Fremdsprachen berufsorientiert zu erwerben, hat in den letzten Dekaden eindeutig zugenommen. Das Angebot ist reichhaltig: Kommunikation in sozialen und medizinischen Berufen, Technik, Tourismus, Wirtschaft, Jura etc. werden dem Sprachinteressierten in seiner Fachspezifik präsentiert und er kann sich hinsichtlich seines Berufsprofils in der Fremdsprache Deutsch ausbilden lassen. Das spezifische Berufsprofil: Deutsch für Übersetzer kann dabei nicht gefunden werden. Ausnahmen bilden jediglich Lehrwerke mit rein grammatikalischer Ausrichtung. Unser Bestreben ist, dem Übersetzungsstudenten grammatikalisches Wissen in Verbindung mit Textsortenwissen vor Augen zu führen. Wir nehmen an, dass eben weil das Profil des Übersetzer so weit gegriffen ist, er so vielen Textsorten ausgesetzt ist, bis dato keine verlagsstrategischen Versuche unternommen wurden, Deutschkenntnisse speziell auf den Übersetzerberuf bezogen, näher zu bringen. Es ist aber nahezu unumgänglich, Wissen um Textsorten mit grammatikalischem Wissen parallel in einem Sprachkurs für Übersetzer ausbilden zu wollen. Geleitet werden unsere Überlegungen von Erkenntnissen aus der Lernpsychologie sowie von Untersuchungen zur Methodenforschung im Bereich Fremdsprachendidaktik und Textlinguistik.

Sánchez Nieto, María Teresa Universidad de Valladolid [email protected]

Sich müde tanzen —Un estudio contrastivo y traductológico basado en corpus (DE>ES) de construcciones resultativas con adjetivos predicativos En la lengua alemana existen un tipo de predicados de significado resultativo, cuya valencia responde al esquema Ksub +Kakk + Kprd (p. ej. einen Wagen kaupttfahren, sich müde tanzen). La lengua española no dispone de predicados con una estructura sintáctica equivalente. Así, planteamos un estudio de naturaleza contrastiva y traductólogica unidireccional (DE>ES), con un doble objetivo: (i) observar y clasificar los equivalentes españoles de las estructuras sintácticas de significado resultativo

mencionadas y b) observar y clasificar las técnicas a las que han recurrido los traductores para generar dichos equivalentes. Con este fin, recurrimos a datos recogidos en fuentes de información y corpus disponibles en línea y pondremos en práctica una metodología cuantitativo-cualitativa de carácter inductivo: (i) Confeccionamos una lista de verbos que forman predicados Kakk + Kprd + V a partir de los datos que proporciona el diccionario electrónico de valencias E-Valbu (Kubczak, 2011); (ii) buscamos los adjetivos que colocan con los verbos para formar el Kprd en los Kernkorpora des 20./21. Jahrhunderts (Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften) y en el Deutsches Referenzkorpus (Institut für Deutsche Sprache), intentando posteriormente agrupar semánticamente los predicados obtenidos; (iii) utilizamos las estadísticas que nos proporcionan los sistemas anteriores para filtrar la lista de expresiones resultante del paso (ii); (iv) buscamos equivalentes de traducción en los corpus paralelos en línea disponibles en la plataforma OPUS (Tiedemann, 2012) y (v) estudiamos las técnicas de traducción utilizadas, para poder después buscar algún tipo de relación entre los subgrupos semánticos obtenidos en (ii) y las técnicas detectadas en (v).

Sánchez Pérez, Irene Universidad de Salamanca [email protected]

La traducción de la patente europea: estado de la cuestión, marco jurídico y análisis traductológico. En esta presentación nos centraremos en la traducción de la patente europea. Para ello, primero describiremos su marco jurídico y después abordaremos algunos aspectos traductológicos. Es importante destacar que la traducción de patentes es actualmente un campo todavía poco estudiado a pesar de que constituye una práctica muy común en el gremio y representa un gran volumen de traducción. Esto hace que todavía no haya un consenso entre los profesionales en cuanto al modo de proceder, las estrategias y los controles de calidad en este ámbito. Si bien la contextualización de un documento es muy importante en cualquier proceso de traducción, en el caso de la patente europea es absolutamente imprescindible. Y es que el contexto jurídico que la regula está caracterizado por unas normativas y unos protocolos muy estrictos. Este hecho tiene una repercusión directa en su redacción, por lo que, en comparación con otros géneros, el traductor está muy limitado en su labor. Por este motivo, es importante que se adquieran unos conocimientos adecuados del contexto que envuelve a la patente para llevar a cabo una traducción que surta los mismos efectos que el original.

Santana López, Belén Universidad de Salamanca [email protected]

Cuando la risa se atraganta: apuntes sobre la traducción de la sátira Er ist wieder da, de Timur Vermes El terrible atentado sucedido en enero de 2015 en la redacción de Charlie Hebdo ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre los límites del humor como ejercicio de la libertad de expresión. Al mismo tiempo, el éxito de ventas cosechado por la sátira sobre

Hitler Er ist wieder da (2012, Eichborn Verlag), de Timur Vermes, y su traducción a 27 idiomas demuestra que "reírse de Hitler vende", si bien en Alemania la novela ha logrado dividir a crítica y público y reavivar la polémica en torno al tratamiento paródico de la figura del Führer. En la presente comunicación analizaremos este fenómeno superventas y su traducción al español (Ha vuelto, trad. de Carmen Gauger, 2013, Seix Barral) bajo un doble prisma: los recursos humorísticos en los que se basa el texto y el reto que esto representa para el traductor, así como los factores, principalmente extratextuales, que han influido en la recepción del original y su traducción. De este modo, intentaremos dilucidar si nos encontramos ante una lograda sátira social, un ataque de hitleritis aguda (Süddeutsche Zeitung) o un fenómeno de márketing. Para ello nos basaremos en trabajos anteriores sobre la traducción del humor y en los estudios sobre recepción y sociología de la traducción. Por último, nos plantearemos hasta qué punto es posible encontrar un fenónemo similar en la literatura española contemporánea.

Sanz Villar, Zuriñe Zubillaga Gómez, Naroa Euskal Herriko Unibertsitatea – Universidad del País Vasco [email protected]/[email protected]

Análisis basado en corpus de la traducción de los verbos de movimiento del alemán al euskera. El objetivo de esta presentación es analizar la traducción en textos literarios de los verbos de movimiento del alemán al euskera. Según la clasificación de Talmy (1985), el euskera entraría, al igual que el castellano, dentro del grupo de las lenguas con verbos de marco verbal, mientras que el alemán entraría dentro del grupo de las lenguas con verbos de marco satélite. Sin embargo, Ibarretxe (2004) defiende que aunque el euskera se comporta como una lengua con verbos de marco verbal, también es una lengua que expresa la trayectoria o el sendero fuera del verbo, al contrario de lo que ocurre con el castellano. Teniendo en cuenta estos trabajos antecedentes, hemos analizado la traducción de los verbos de movimiento del alemán al euskera utilizando un corpus digitalizado trilingüe de 156 textos, ya que hemos incluido tanto traducciones directas del alemán al euskera como traducciones realizadas indirectamente a través de las versiones en castellano. El objetivo ha sido, por una parte, observar cómo se han traducido en el género de la literatura los verbos de movimiento alemanes al euskera y, por otra parte, comparar las traducciones directas con las indirectas, ya que si, según autores como Ibarretxe, el euskera se comporta de distinta manera que el castellano, las estrategias utilizadas a la hora de traducir los textos directamente del alemán, una lengua de marco satélite, serán distintas a las estrategias empleadas a la hora de traducir los textos desde la versión intermedia en castellano, una lengua de marco verbal.

Schmidhofer, Astrid Universidad de Innsbruck [email protected]

Aus Fehlern lernen: Möglichkeiten der Selbstkorrektur im Übersetzungsunterricht Die Anfertigung von Übersetzungen durch die Studierenden in eigenständiger Arbeit zu Hause ist heute ein wichtiger Bestandteil vieler Übersetzungslehrveranstaltungen. Diese Hausarbeiten werden dann vom Kursleiter korrigiert und benotet, was oft mit großem

Zeitaufwand verbunden ist. Nach der Rückgabe werden diese Korrekturen jedoch häufig nach einem kurzen Überfliegen von den Studenten beiseite gelegt, ohne dass eine weitere Auseinandersetzung mit dem Text stattfindet. Die Korrekturen dienen also hauptsächlich zur Leistungsfeststellung, wobei der daraus gezogene Lerneffekt gering ist. Im Gegensatz zu zeitlich begrenzten Prüfungen bieten jedoch Hausarbeiten die Möglichkeit, Reflektions- und Analyseprozesse in Gang zu setzen, da sowohl der zeitliche Rahmen als auch die Recherchemittel zur Verfügung stehen, um einen Text über einen längeren Zeitpunkt zu bearbeiten. Die Möglichkeiten der Hausarbeit zur Verbesserung von Übersetzungsleistungen durch Bearbeitung und Korrektur mit Hilfestellungen durch die Lehrperson sollten im Rahmen einer Übersetzungslehrveranstaltung (Spanisch-Deutsch) ausgelotet werden. Dafür wurde folgendes Vorgehen gewählt:

1) Verteilung eines Texts mit Übersetzungsauftrag 2) Eigenständige Bearbeitung 3) Besprechung einzelner Übersetzungsprobleme in der Lehrveranstaltung 4) Rückgabe der Übersetzungen mit Randkommentaren 5) Bearbeitung und Korrektur durch die Studierenden und erneute Abgabe

Dieses Vorgehen wurde in zwei unterschiedlichen Gruppen, nämlich einer mit Studierenden deutscher Muttersprache (Übersetzen in die Muttersprache) und einer mit Studierenden spanischer Muttersprache (Übersetzen in die Fremdsprache) angewandt. In meinem Konferenzbeitrag möchte ich die Ergebnisse dieses Prozesses in beiden Gruppen vorstellen und analysieren, welche Möglichkeiten die angeleitete Selbstkorrektur für die Verbesserung der Übersetzungsleistungen bringt, aber auch, wo sie an ihre Grenzen stößt und welche Probleme damit verbunden sind.

Schreier, Judith Johannes-Gutenberg-Universität Mainz

[email protected]

Von freilaufenden Hühnereiern und russischem Salat – Diskrepanz zwischen Textanalyse und Übersetzungslösungen in Übersetzungsprozessen von Studierenden Seit einigen Jahren werden am Fachbereich Translations-, Sprach- und Kulturwissenschaft der Johannes Gutenberg-Universität Mainz in Germersheim im Fach Spanisch sogenannte „Dokumentierte Übersetzungen“ im Übersetzungsunterricht als Prüfungsform eingesetzt. Diese wurden nach der Einführung der reformierten Übersetzerstudiengänge 2006 entwickelt und sind Bestandteil eines transparenten Progressionsmodells für den Übersetzungsunterricht, der im BA-Studium beginnt und bis in das MA-Studium hineinreicht. Die „Dokumentierte Übersetzung“ löst die klassische Übersetzungsklausur ab, bei der die Studierenden einen ihnen vorgelegten Text im Unterrichtsraum innerhalb eines bestimmten Zeitfensters übersetzen mussten. Diese neue Prüfungsform besteht aus der Zusammenfassung von vorbereitenden Schritten für das eigentliche Übersetzen (Textanalyse auf verschiedenen Ebenen, Auftragsinterpretation, Hilfsmittelbeschaffung bzw. –planung) und der Übersetzung eines allgemeinsprachlichen Textes aus dem Spanischen ins Deutsche. Bei der Korrektur der Dokumentierten Übersetzung fällt auf, dass die Studierenden einzelne Teilaufgaben wie z.B. die Interpretation des Übersetzungsauftrags und Terminologiearbeit gut lösen und dabei wertvolle Erkenntnisse für einwandfreie Übersetzungsstrategien verschiedener Problemstellen des Textes gewinnen. Allerdings

gelingt dann aber häufig die Umsetzung dieser Lösungen bei der Anfertigung der eigentlichen Übersetzung nicht, teils werden sie im Verlauf des Übersetzungsprozesses schlichtweg „vergessen“. Mögliche Ursachen für diese Diskrepanz zwischen der Textanalyse und der eigentlichen Übersetzungslösung im Übersetzungsprozess können anhand der von den Studierenden angefertigten Dokumentation ihrer Arbeitsschritte abgeleitet werden. Die Analyse der Ursachen lässt Rückschlüsse auf den eigentlichen Lern- und Arbeitsprozess der Studierenden im Umgang mit Übersetzungen zu. Einige der hier erworbenen Erkenntnisse sollen in diesem Vortrag vorgestellt werden, der sich als Werkstattbericht aus dem Übersetzungsunterricht versteht und einen Beitrag zu der Diskussion um ein praxisnahes didaktisches Konzept der Übersetzerausbildung leisten möchte.

Shiratori, Maya Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg/Universität Tokyo [email protected]

Übersetzer oder Über-setzer? In meinem Vortrag wird die Übersetzungstheorie von Hans-Georg Gadamer im Bezug auf das Fremdverstehen thematisiert. Bisher wurde das Verständnis von Gadamers Hermeneutik durch die Konzepte der „Horizontverschmelzung“ und der gemeinsam geteilten Tradition geprägt. Beide Zugänge setzen eine gewisse Gleichartigkeit zwischen dem Verstehenden und dem zu Verstehenden voraus. Das Ziel in Gadamers Hauptwerk Wahrheit und Methode lag allerdings darin, die Struktur des Verstehens des Fremden zu beschreiben. In Zentrum meines Vortrags steht daher die Frage, ob und wie das Verstehen ohne eine solche Gleichartigkeit zwischen dem Verstehenden und dem zu Verstehenden möglich ist. Wäre dies unmöglich, würde der Akt des Verstehens entweder nur eine Form der Domestikation darstellen, bei der man sich aneignet, was man ohnehin schon verstanden hat, oder er wäre eine Form der Verfremdung, bei der man sich selbst dem Anderen anpasst. Um diese Frage zu beantworten, setze ich zwei Schwerpunkte: Zum Einen das Konzept der Offenheit, zum Anderen das Konzept des Übersetzers als idealer Interpret. Nach Gadamer ist der Übersetzer des „sich notwendigen Abstandes vom Original oft schmerzlich bewußt“ und muss „den zu verstehenden Sinn in den Zusammenhang hinübertragen, in dem der Partner des Gespräches lebt“ (GW 1, S. 390). Die Kunst des Übersetzens besteht demnach darin, „das Recht seiner eigenen Muttersprache, in die er übersetzt, selber fest[zu]halten und doch das Fremde, ja selbst Gegnerische des Textes und seiner Ausdruckgebung bei sich gelten [zu] lassen“ (Ebenda). Aber gerade darum gilt der Übersetzer als idealer Interpret, der den Gesprächspartner – sei es der reale Andere, sei es ein schriftlicher Text – weder assimiliert noch ihn verkennt, sondern die Kluft zwischen dem Fremden und sich selbst zu überbrücken bzw. zu übersetzen versucht. Das Ziel meines Vortrags besteht darin, aufzuzeigen, dass die Übersetzung bzw. das Übersetzen eine interne Beziehung zum Konzept der Offenheit bei Gadamer unterhält.

Siever, Holger Johannes-Gutenberg-Universität Mainz

[email protected]

Adquisición de idiomas orientada a la traducción con LISST La ponencia presenta un proyecto didáctico que está realizándose en la Facultad de Traductología, Lingüística y Estudios Culturales de la Universidad de Maguncia en Germersheim, desde octubre 2014 hasta septiembre 2015. El proyecto establecerá una interrelación de los cursos de adquisición lingüística y de adquisición de la competencia translatoria, en cuanto al contenido así como a la metodología, teniendo como objetivo la adquisición de idiomas orientada a la traducción (translationsbezogener Spracherwerb) que, para los estudiantes, facilitará pasar de la enseñanza de la lengua extranjera, que se centra en la Lingüística y la Gramática, a la enseñanza de la traducción, que se centra en la transferencia y la transformación. La base tecnológica del proyecto así como de la adquisición de idiomas orientada a la traducción es un servidor gramatical interactivo llamado LISST (i.e.: Linguistisch Intelligente Softwaresysteme für die Sprach- und Translationsdidaktik – “sistema de software lingüísticamente inteligente para la didáctica lingüística y traductológica”). LISST fue elaborado en la IAI de Saarbrücken y está implementado en la Universidad Aplicada de Flensburg (organizador: Christoph Rösener) y en nuestra Facultad en Germersheim. Siendo sólo usado, en Saarbrücken y Flensburg, para aprender y practicar fenómenos gramaticales como el uso de tiempos, preposiciones y comjunciones, empleamos LISST en Germersheim como plataforma para los estudiantes principantes para que puedan practicar y ampliar su competencia translatoria. Por eso, los ejercicios se centran en oraciones típicamente españolas cuyas construcciones sintácticas presentan grandes problemas para los estudiantes a la hora de traducirlas, por ejemplo construcciones gerundiales, participiales e infinitivas, aposiciones, determinaciones adverbiales, oraciones relativas y construcciones clivadas. Durante la ponencia, los participantes pueden ver y experimentar de una manera directa cómo funciona el programa LISST. Soliño Pazó, María Mar Matarranz Araque, Juan Tomás Universidad de Salamanca Universidad Europea de Madrid [email protected]/[email protected]

Traducción y género: canon y censura en la literatura. Una mirada hacia la literatura queer y su traducción Nuestra comunicación intentará explorar el tema del género y la traducción a través de la perspectiva de la teoría queer dentro de la literatura. Se tratará de ayudarnos a entender cómo se construyen, se crean y se recrean las identidades sexuales, los roles de género y los estereotipos sexuales en la sociedad, todo ello a través del lenguaje y de la traducción. Sostenemos la argumentación de que cabe la posibilidad de superar los estereotipos de género, censurar, nivelar y remodelar la identidad y la mentalidad a través de la traducción. Partiendo de una conceptualización teórica actual entorno al concepto queer, que acuñó allá por el año 1990 Teresa de Lauretis, repasaremos traducciones de autores queer en alemán al inglés y viceversa, y sus traducciones al español, que han pasado muchas veces por alto estrategias que deberían haber superado el binomio homofobia y censura que no cabe dentro de la teoría queer. Nuestra argumentación teórica está basada en los estudios de Keith Harvey (1998, 2000), David

Kinloch (2007), José Santaemilia (2005), Von Flotow (2010) o Cristiano Mazzei (2007). Para sostener nuestra teoría de la traducción queer partiremos de autores clásicos que presentaron en sus obras elementos de temática homosexual, como fueron Thomas Mann (La muerte en Venecia), Oscar Wilde (De profundis) y autores más recientes como son Herta Müller (Atemschaukel), Vargas Llosa (El sueño del celta) o el autor de temática queer por excelencia dentro del ámbito del comic de Ralf König, tan traducido en nuestro país. Existen, asimismo, contraargumentos que proponen que la traducción de un texto relacionado con el género debe ser realizado por un traductor homosexual (revisa esto en realidad quería usar el término neutral pero no me sale ahora) con el fin de ser eficaces en el cambio cultural. Sin embargo, creemos que cualquier traductor sensible que puede “no sólo leer entre líneas sino también entre los cuerpos” (Mazzei, 2007: 13), es capaz de superar los estereotipos y poco a poco cambiar de paradigma heterosexista a través de elecciones lingüísticas y estrategias de traducción eficaces para el texto meta y por consiguiente para el lector. De hecho la práctica de la traducción queer ha sido señalada como textos ‘queering’ o textos invertidos (Burton, 2010). No obstante, nuestra bandera es la que sostiene que el traductor es un embajador cultural y como tal no puede ser imparcial su trabajo.

Sturm, Sarah Pradas Macías, E. Macarena Universidad de Granada [email protected]/[email protected]

Contaminación por la lengua origen en la traducción de textos técnicos: el caso de las energías renovables del alemán al español En la combinación lingüística alemán/español la traducción técnica es un campo importante. En la actualidad, además del sector automovilísico, está ganando relevancia el ámbito de las energías renovables, ya que Alemania es un productor pionero en las técnicas de explotación y almacenamiento y, con ello, exportador de estas tecnologías. Al ser España no solo consumidor de esta energía, sino país que dispone de la fuente más importante en el momento, la solar, es comprensible que el tema tiene que ser objeto de traducción. En la traducción técnica, sobre todo desde su aprendizaje, el foco de dificultad se suele percibir en la dificultad traductológica de los términos, pero son muchas veces las estructuras sintácticas características las que con frecuencia presentan mayor dificultad. Las fuentes de consulta de un traductor no siempre ayudan en la elección de las convenciones sintácticas propias para un género textual especializado. Nuestro estudio, a raíz de un corpus de textos especializados originales en español y en alemán y de traducciones desde el alemán hasta el español, analiza si en el proceso traductor, de gran importancia también en el desarrollo del lenguaje de especialidad, trae consigo una cierta “extranjerización”, o más bien una cierta “germanización” del lenguaje técnico español. La hipótesis concreta es si el acto de habla instructivo,sobre todo en infinitivo en alemán, se traduce con la forma predominante en español, futuro de 3ª persona o no responderán totalmente a las características de los textos originales en español. Los resultados obtenidos permiten observar esa “contaminación” sintáctica desde el alemán en español, que sugieren la necesidad de una profundización en este tipo de estudios, para preservar la calidad necesaria en la traducción de los textos técnicos.

Tabares Plasencia, Encarnación Universidad de Leipzig [email protected]

Variación y formación de palabras: Análisis de los patrones derivativos en sentencias penales hispánicas. Importancia en la traducción DE - ES Ya he puesto de manifiesto en trabajos anteriores (Tabares/Ivanova 2009; Pastor/Tabares 2012; Tabares en prensa, entre otros) que la variación motivada geográficamente es un fenómeno bastante común en el ámbito de la terminología y fraseología jurídicas y que esta variación puede constituir un verdadero escollo para la traducción jurídica en la combinación lingüística alemán-español. Lo mismo puede decirse de la variación en los patrones derivativos que pueden verificarse en los textos jurídicos del mundo hispánico y de los que tiene que conocer el traductor jurídico para poder realizar una labor de calidad. El análisis de la variación topolectal de ciertos patrones derivativos en textos judiciales hispánicos —en un corpus de resoluciones de los Tribunales o Cortes Supremas que traen causa de recursos de casación penal en delitos contra las personas—y su implicación para la traducció la traducción en el par de lenguas mencionado, será el objeto de esta comunicación. Toda Castán, Claudia Universidad de Salamanca [email protected]

El enfoque hermenéutico en traducción: una visión de conjunto Parece que en los últimos tiempos se constata un creciente interés por el binomio hermenéutica-traducción, especialmente en el ámbito germanoparlante. Este interés se ve sin duda alimentado por la mención de nombres tan sugerentes como Gadamer, Ricoeur o Heidegger y por el magnético atractivo que la palabra «herméneutica» parece ejercer sobre muchos investigadores. Por ello, el presente trabajo pretende, en la medida de sus posibilidades, revisar la bibliografía existente en este campo para ofrecer una panorámica que pueda resultar de utilidad para los investigadores interesados en el llamado «hermeneutischer Übersetzungsansatz» (Larisa Cercel Übersetzung und Hermeneutic, 2009) o «enfoque hermenéutico en traducción». Esta revisión comienza con el tratamiento de este tema desde el ámbito internacional y después se concentra en el ámbito hispanohablante; en ambos puede demostrarse que existe cierto interés. Más adelante el trabajo revisa en profundidad los estudios que se han estado llevando a cabo en el campo de la traducción y la hermenéutica en Alemania desde los años setenta del pasado siglo. Se revisan, además, los detractores de este enfoque y las similitudes o diferencias que se establecen con otras corrientes, como la Teoría Interpretativa del ESIT o la Teoría del Skopos. Finalmente, se hace una presentación sucinta del enfoque hermenéutico en traducción basada en la obra de Larisa Cercel Übersetzung und Hermeneutik. Con todo ello se constata que, especialmente en el ámbito germano, el interés por la hermenéutica desde el ámbito de la traducción es considerable y el número de trabajos publicados al respecto, muy reseñable. Se muestra además que este enfoque ofrece algunas vías de investigación que pueden resultar muy interesantes.

Varela Salinas, María José García Jiménez, Rocío Universidad de Málaga [email protected]/[email protected]

La evaluación de diccionarios generales en formato digital (ES-DE). ¿Qué hay de nuevo en la red? El uso de diccionarios en formato digital constituye un gran avance tanto para la práctica lexicográfica como para la investigación de corpus. Para el usuario, las principales ventajas que presentan los diccionarios digitales son la recuperación rápida de una entrada y la facilidad con que se pueden llevar a cabo diferentes tipos de búsqueda, tanto simples como cruzadas, mediante las remisiones internas que se encuentran en las diversas partes de la microestructura. Otras ventajas son, por ejemplo, aquellas relacionadas con la actualización del producto lexicográfico, que en el caso de un diccionario digital no resulta ni tan complicada ni tan costosa como la de un diccionario en formato papel. Asimismo, el formato digital ofrece la posibilidad de que el volumen de información almacenable sea teóricamente ilimitado, puesto que no existen las tradicionales restricciones de carácter hiperestructural (aunque las siga habiendo, hasta cierto punto, en la macro y microestructura, por cuestiones de comodidad y estética del diseño). Finalmente, la opción Open Access permite que muchos diccionarios en línea se puedan consultar de manera gratuita. Dicho esto, podemos afirmar que los diccionarios digitales conforman en la actualidad un recurso fundamental, económico y de fácil manejo para la práctica de la traducción y la interpretación. El presente trabajo tiene como finalidad la presentación y, sobre todo, la evaluación de varios diccionarios generales en formato digital que incluyan el par de lenguas español-alemán. Para ello, propondremos un modelo de evaluación propio y específico para la combinación lingüística anteriormente mencionada que se basará, a su vez, en modelos previos de análisis y evaluación de recursos lexicográficos, tanto en papel como en línea (Álvarez Álvarez, 2010, Corpas Pastor, Leiva Rojo y Varela Salinas, 2001 y Durán Muñoz, 2014).

Weber Henking, Irene Universidad de Lausanne [email protected]

Die Übersetzung als Entfaltung, oder wie Anna Blume von Kurt Schwitters 13 mal ins Spanische übersetzt wurde. Der Vortrag setzt sich zum Ziel, ausgehend von Walter Benjamins Aufsatz „Die Aufgabe des Übersetzers“ (1923), verschiedener theoretischer Arbeiten aus dem Bereich der Translation Studies (Susan Bassnett; André Lefevere) und Antoine Bermans Buch La traduction et la lettre ou l’auberge du lointain (1985), 13 spanische Übersetzungen von Kurt Schwitters Merzgedicht Anna Blume (1919) zu untersuchen. Dabei soll insbesondere das kreative Potential der benjaminschen et bermanschen Forderung nach Formtreue sichtbar gemacht werden. Einerseits sollen die von Benjamin und Berman benutzten Metaphern der „Entfaltung“, der „parlance“ und „Sprachlichkeit“ etc. neu beleuchtet werden und andererseits zugleich als Schlüsselbegriffe für die konkrete Lektüre, Interpretation und den Vergleich der Übersetzungen herbeigezogen werden. Dies geschieht jedoch nicht mit dem Ziel, den Sinn des Ausgangstextes festzulegen, sondern das poetische Prinzip von Original und Übersetzungen (wörtlich) zu entfalten. Die Analyse der Übersetzungen wird, so hoffe ich, einen Blick auf den Sprach- und Textkörper von Anna Blume gestatten, die 1919 bei ihrem Erscheinen und Auftauchen

auf den Litfaßsäulen in Hannover von einigen Lesern sofort als „Blödsinn in Buchform“ abgetan worden war. Anna Blume, die „Herrlichste von allen“ tritt ihren „roten Kleider[n,] in weiße Falten zersägt“, auf Spanisch als „la más espléndida, la más maravillosa, la más magnífica, la más señorial, la más prodigiosa, la suprema“ ja sogar als „almíbar y jugo“ auf, kurzum sie ist Musik: „¡eres música!“. Und vielleicht lassen Anna Blume und ihre spanischen Übertragungen so noch einmal das Echo des Widerhalls, der im Text von Benjamin beschrieben wird, erklingen.

Zimmermann González, Petra Fuentes Morán, Mª Teresa Universidad de Salamanca [email protected] / [email protected]

Fonética en el diccionario bilingüe español-alemán. Aspectos formales En los diccionarios alemán-español se observa un tratamiento dispar de la información sobre pronunciación, prosodia, etc.; es decir, sobre aquellos aspectos que agrupamos como “información fonética”. Encontramos, por ejemplo, la opinión de Biosca (1964, en Martínez Amador, 1964: 3): “Dado que la pronunciación del alemán sigue reglas fijas poco numerosas y que, por otra parte, apenas ofrece dificultad alguna a los sujetos de habla española, hemos prescindido de indicar la pronunciación figurada de cada voz alemana del diccionario, limitándonos a exponer al principio del libro, en forma clara y sistemática, las reglas de pronunciación, aplicables a todos los casos.” frente al detallado inventario de los primeros diccionarios de Langenscheidt. Presentamos aquí los resultados parciales de una investigación en la que recorremos el tratamiento de estos aspectos en los diccionarios más relevantes de nuestro ámbito lingüístico. Se ponen así de manifiesto los procedimientos de formalización lexicográfica que se han empleado hasta ahora. Estudios como éste abordan la viabilidad y pertinencia de estos tipos de información en las bases de datos léxicas que constituirán los diccionarios de las próximas décadas.

TALLERES

Gerling, Vera Elisabeth Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf [email protected]

“En suma, soy relativamente feliz“ – Vom Glück zu schreiben und vom Glück zu übersetzen Jaime Alazraki hat insbesondere für die argentinische Literatur den Begriff des „Neofantastischen“ geprägt, der sich für die Analyse der Erzählweise von Fernando Sorrentino (*1942, Buenos Aires) anbietet. Das erste Beispiel, das Alazraki für dieses Genre aus der Literaturgeschichte heranzieht, ist „Die Verwandlung“ von Franz Kafka. Als neofantastisch wären demnach solche Texte zu bezeichnen, die uns nicht am Ende mit der Rückkehr in die wohlbekannte Wirklichkeit versöhnen. Sondern vielmehr literarische Entwürfe, in denen die Irritation bis zum Ende erhalten bleibt und es keine Rückkehr in die altbekannten Denkweisen gibt, da innerhalb der Fiktion die Gültigkeit der Ereignisse nicht in Frage gestellt wird. Ganz wie bei Gregor Samsa, der eines Morgens in einen Käfer verwandelt aufwacht, die Widrigkeiten dieses neuen Lebensumstands zwar sehr deutlich erfährt, selbst jedoch niemals die Tatsache der vorangegangenen Metamorphose in Frage stellt. Der Eindruck von Wahrscheinlichkeit ereilt uns bei Sorrentino auch durch zahlreiche autobiographische Bezüge sowie die Erzählhaltung der ersten Person, was unweigerlich zunächst zu einer Identifikation mit dem Ich-Erzähler führt. Seine Erzählungen holen uns ab in ganz alltäglichen Situationen, die dann plötzlich irritierend unwahrscheinlich werden. Im Rahmen des M.A.-Studiengang Literaturübersetzen an der Heinrich-Heine- Universität Düsseldorf wurden Erzählungen des Autors von Studierenden übersetzt und in einer zweisprachigen Anthologie unter dem Titel Problema resuelto/Problem gelöst in der Reihe Düsseldorf übersetzt publiziert (Düsseldorf: dup 2014). Teil des Projekts waren auch ein Übersetzungsworkshop gemeinsam mit dem Autor sowie zweisprachige, öffentliche Lesungen.

Naupert Naumann, Cristina CES Felipe II Aranjuez [email protected]

La traducción de realia culturales en textos periodísticos sobre la actualidad política (alemán > español) Aunque los estudiantes de Traducción e Interpretación suelen cursar en su primer año de carrera una asignatura de cultura y civilización que se dedica al estudio de la realidad cultural histórica y contemporánea de los países donde se hablan sus idiomas de trabajo, observamos que no activan estos conocimientos de manera satisfactoria cuando los deberían aplicar en cursos superiores a sus ejercicios de traducción. Por ese motivo proponemos un taller práctico para tratar un área específica de la traducción de realia o referencias culturales: la traducción al español de términos relacionados con el sistema de los partidos políticos en Alemania procedentes de textos periodísticos actuales. El taller se estructurará de la siguiente forma:

- Breve introducción: problemas terminológicos (realia – referencias culturales y otros)

- Activar conocimientos culturales previos: los partidos políticos en Alemania y sus coaliciones

- Lo específico de la terminología en alemán: los partidos y sus respectivas coaliciones se denotan con colores (terminología habitual y excepciones)

- Problemas que surgen en la traducción al español de textos periodísticos alemanes que hacen referencia a este sistema particular

- Presentación de fragmentos procedentes de textos alemanes sobre los partidos políticos en la actualidad y discusión de posibles soluciones para su traducción con los participantes del taller

Pradas Macías, E. Macarena Opdenhoff, Jan Universidad de Granada [email protected]/[email protected]

Interpretar en el comercio y el turismo Uno de los ámbitos donde se demanda en mayor medida la interpretación de enlace para la combinación lingüística alemán/español son los del comercio y el turismo. A pesar de eso, no se le suele dedicar ni en la formación en traducción e interpretación ni en la investigación la atención que, por ejemplo, recibe la traducción comercial. En el taller proponemos presentar de manera somera las situaciones en las que se requiere interpretación en esos ámbitos. También expondremos el carácter híbrido de estos dos ámbitos que, de una manera u otra, siempre acaban solapándose. Pero la finalidad es, sobre todo, implicar en un desarrollo práctico a los asistentes. Así, partiendo de una ficha de preparación de diversas situaciones que impliquen los ámbitos del turismo el comercio, desarrollar en el marco del taller el análisis de las dificultades propias de dichas situaciones, y las técnicas y estrategias de interpretación que requieren. El desarrollo de la ficha insiste en la anticipación necesaria para la preparación documental y conceptual del intérprete y cuáles son las vías de preparaión una vez anticipadas. Se insistirá asimismo en cómo la naturaleza de la respuesta de los elementos que la componen es la que determina las condiciones laborales del intérprete. Finalmente, se formarán grupos para representar las situaciones prototípicas del ámbito turísitico-comercial, que serán interpretadas por los asistentes al taller. La evaluación de las interpretaciones se orientará en el acierto y cumplimiento de la ficha de partida.

Reineke, Detlef Universidad de Las Palmas de Gran Canaria [email protected]

Terminologiedatenbanken und Wissensorganisationssysteme: Austausch und Wiederverwendung multilingualer Ressourcen. Datenaustausch zwischen TBX und SKOS Übersetzerinnen und Übersetzer arbeiten gewöhnlich mit Übersetzungsspeichern (Translation-Memory-Systemen) und Terminologieverwaltungssystemen. Zu den gängigen Tätigkeiten gehört u. a. der Import und Export terminologischer Daten über das Standardformat TBX (TermBase eXchange), um bereits bestehende Informationen zu einem Begriff wiederverwenden zu können. Derartige Übersetzungsressourcen finden sich aber nicht nur in anderen Übersetzungsspeichern (oder in Übersetzungsspeichern, Wörterbüchern maschineller Übersetzungssysteme usw.),

sondern auch in mehrsprachigen Thesauri, Taxonomien, Topic Maps oder Ontologien und können mithilfe entsprechender Mechanismen für Terminologiedatenbanken nutzbar gemacht werden (und umgekehrt). Anhand einfacher Beispiele wird im anschlieβenden Workshop gezeigt, wie multilinguale Ressourcen aus Wissensorganisationssystemen für Terminologiedatenbanken aufbereitet werden können (und umgekehrt). Dabei werden Daten aus SKOS- auf TBX bzw. Übersetzungseinheiten im TBX-Format auf SKOS gemappt.

Sporrer, Sieglinde García Adánez, Isabel Universität Regensburg [email protected]

Viele Übersetzer verderben den Brei? Kollektivübersetzung im Unterricht. Dass literarisches Übersetzen erlernbar und dies sogar in der Gruppe erfolgreich möglich ist, beweist unsere eigene Erfahrung, da von unseren Studenten bereits mehrfach Projekte dieser Art realisiert wurden. Kollektiv haben wir in der Sprachrichtung Spanisch-Deutsch einen Roman und eine Anthologie von Kurzgeschichten übersetzt sowie zwei Filme untertitelt. Um kollektive, allgemeingültige Entscheidungen für die Übersetzungsarbeit treffen zu können, ist vor allem die Vorbereitungsphase besonders wichtig, während der wir sowohl den Ausgangstext sehr gründlich analysieren, als auch die Strukturen und Ausdrucksmöglichkeiten der Zielsprache aus der kontrastiven Perspektive unter die Lupe nehmen. Die Grundzüge unseres didaktischen Modells und dessen Anwendungspotenzial werden anhand von ausgewählten Beispielen präsentiert und zur Diskussion gestellt.

Toda Castán, Claudia Universidad de Salamanca [email protected]

Pah! Mir kommen gleich die Tränen! Oralidad, humor e ironía en los diálogos. El taller se basará en un fragmento de la obra Die Wunderübung. Eine Komödie, del escritor austriaco Daniel Glattauer. Se trata, como el subtítulo indica, de una comedia, por lo que no hay en ella más que diálogos, caracterizados por una gran agilidad, naturalidad y una fuerte presencia del humor y la ironía. El objetivo del taller es concentrarse en esas características para lograr traducciones que consigan preservarlas. Puede leerse un fragmento de la obra aquí: http://files.hanser.de/zsolnay/docs/20140204_2142411127-85_978-3-552-06239-9- Leseprobe.pdf

EXPOSICIÓN

Baigorri Jalón, Jesús Otero Moreno, Concepción Travieso Rodríguez, Críspulo Universidad de Salamanca Universidad de Hildesheim Grupo Alfaqueque: [email protected] / [email protected] / [email protected] Exposición fotográfica: La interpretación en el proceso de Núremberg En 2015 se conmemora el 70º aniversario del final de la IIGM y del comienzo de los procesos de Núremberg. Estos juicios –con su paralelo en los de Tokio– significaron un hito que se puede analizar desde diversas disciplinas. Los vencedores impusieron una fórmula de justicia penal internacional –de jurisdicción militar y limitada a la parte derrotada– con mezcla de tradiciones de derecho y en varias fases, incluidos los interrogatorios previos y los12 procedimientos posteriores al juicio principal. El proceso se planteó como un modelo del que la Corte Penal Internacional puede considerarse heredera. La comunicación entre varios idiomas exigió el uso de la interpretación, y el deseo de ser expeditivos abogó por la simultánea frente a la consecutiva. En la exposición se destacará el papel de Núremberg en: 1. la transición técnica (consolidación de la simultánea frente a la consecutiva), con consecuencias inmediatas en las Naciones Unidas, y 2. la tipificación social de la profesión de intérprete, favorecida por el gran alcance mediático del proceso. Núremberg sería un banco de pruebas para la selección de intérpretes –donde a los idiomas y al conocimiento de los temas y procedimientos se añadirían, entre otras, las variables psicológicas y afectivas–, para su formación (varios intérpretes de Núremberg enseñarían en escuelas de interpretación creadas tras la IIGM) y para el reconocimiento de un código deontológico que se plasmaría en la creación de asociaciones profesionales.