comunicacion y poder en la sociedad red

19
Comunicación y Poder en la Sociedad Red Adrián Sánchez oliva Carlos Andrés Rodelgo Isidro Iruzubieta Labrador

Upload: isidro-iruzubieta-labrador

Post on 06-Jun-2015

1.222 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1. Comunicacin y Poder en laSociedad Red Adrin Snchez oliva Carlos Andrs RodelgoIsidro Iruzubieta Labrador

2. ndice Objetivos Introduccin. Sociedad Red, Comunicacin yPoder. Influencia de la Informacin y laComunicacin de la Red. La informacin es poder. El mundo de Internet La gobernanza de Internet La Desigualdad Social Problemtica de la red sobre la sociedad Peligro en el abuso del poder Preguntas de reflexin 3. Objetivos-Conocer la sociedad red, y la comunicacin y el poderque la rodean-Resaltar la influencia de la informacin y/o lacomunicacin-Descubrir el amplio mundo de Internet.-Reducir la idea de desigualdad social segn afecte ala sociedad red. (La brecha digital).-Dar a conocer que la fuente fundamental de poder ycontrapoder pertenece a la informacin.-Alertar a la opinin pblica de la problemtica queproduce la red sobre la sociedad- Alarmar del peligro en el abuso o mal uso del poderpara el control social. 4. Sociedad Red, Comunicacin yPoder la sociedad Red? Qu es Una sociedad red es aquella que basa su estructura social entorno a redes de informacin que surgen en Internet. Es decirque Internet es visto como la base de la vida, a travs de lacual se lleva a cabo cualquier tipo de relacin. Es un mundovirtual, al cual estamos conectados y a partir del cualactuamos Qu es la Comunicacin a travs de la red?Es un medio de comunicacin social, ya que constituye unmedio masivo de comunicacin que llega a centenares depersonas en un mismo momento y constantemente. Ademses un medio de comunicacin interpersonal, ya que constituyeuna forma de comunicacin propia de la relacin entreindividuos que se desarrolla actualmente.Medios:Correoelectrnico, chats, foros, videoconferencia, programas tipo 5. Sociedad Red, Comunicacin yPoder Qu es el Poder? Es el proceso fundamental de la sociedad, puesto questa, se define en torno a valores e instituciones, y loque se valora e institucionaliza est definido porrelaciones de poder. El poder es la capacidad relacional que permite a unactor social influir de forma asimtrica en las decisionesde otros actores sociales de modo que se favorezcan lavoluntad, los intereses y los valores del actor que tieneel poder. Se ejerce mediante la coaccin y la construccin designificado 6. Influencia de la Informacin y laComunicacin-Internet se ha convertido en el medio decomunicacin ms extendido en toda la historia de la humanidad.-Constituye una fuente de recursos de informacin yconocimientos compartidos a escala mundial. Estambin la va de comunicacin que permite establecerla cooperacin y colaboracin entre gran nmero decomunidades y grupos de inters por temasespecficos, distribuidos por todo el planeta.-En definitiva, Internet est cambiando la forma de comunicar la informacin en forma electrnica, dejando atrs el uso de otros medios mas anticuados como el fax y el telfono. Todo ello, provocado por la Evolucin Tecnolgica hasta nuestros dias. 7. La informacin es poder Para que la informacin sea utilizada como uninstrumento de poder necesita de los mediosde comunicacin para expandirse y utilizarsecomo tal. El contrapoder es la capacidad de los actoressociales para desafiar y finalmente cambiar lasrelaciones de poder institucionalizadas en lasociedad. Donde hay dominacin existe unaresistencia a la dominacin, ya seapoltica, cultural, econmica, psicolgica o deotra ndole. Ejemplo(Bien-mal) 8. Internet Definicin:Internet es una red mundial de comunicacionesentre computadoras. Es decir, una red quepermite a los usuarios (personas que la usan)compartir e intercambiar informacin. Internetexiste desde el ao 1969 (historia cronolgica)pero su auge no ha sido significativo hasta queno se ha simplificado el acceso a sus servicios Origen:Sus orgenes se remontan a 1969, cuando seestableci la primera conexin decomputadoras, conocida como ARPANET, entretres universidades en California y unaen Utah, Estados Unidos. 9. Internet Descargas: En Internet podemos encontrar muy buenos programasgratuitos que podemos meter en nuestro ordenadorpara posteriormente usarlos. Hay varios tipos deprogramas en Internet, segn sus leyes de distribucin: Freeware: programas de instalacin y ejecucinilimitada. Shareware: programas de versin limitada. Demos: versiones de demostracin. 10. Internet Datos:Hay 200 millones de "nter nautas", es decir, depersonas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Un tercio de la poblacin mundial es internauta (2.000millones de internautas en el mundo). De media, un internauta pasa 22 horas al mesconectado. Hay 255 millones de pginas web (una por cada ochointernautas). Hay 2.900 millones de cuentas email. Para acceder a Internet se sigue prefiriendo elordenador de sobremesa, seguido del porttil y elsmartphone. Los sectores que ms crecen en Internet son losmedios sociales y el comercio electrnico. 11. Desigualdad Social y La BrechaDigital La sociedad de la informacin es cuando su tecnologade la informacin est desarrollada (EEUU, Finlandia).Existen otros pases (Espaa, Portugal) que estn entransicin hacia una sociedad informacional. Los signos de desarrollo informacional son el uso deInternet, telefona mvil o DNI electrnico. Para llegara una sociedad informacional es necesaria laconvergenciaentre las3industrias:telecomunicaciones, informtica y audiovisual. Como consecuencia de este desequilibriotecnolgico, surge la brecha digital. 12. La Desigualdad Social y LaBrecha Digital La Brecha digital podramos definirla como la relacinexistente entre el desarrollo informtico y el desarrollo de lassociedades. En 1978 aparece el IBI(intenta acelerar el desarrollo de lainformtica en los pases pobres). Existen 3 tipos de Brecha Digital: Hacia la infraestructura: para intentar que se disponga deordenadores conectados entre todo el mundo (relacionadocon a) Hacia la capacitacin: buscar la alfabetizacin digital, esdecir, de adquirir las capacidades de buscar, manipular yusar la informacin procedente de la red. Hacia el uso de los recursos: para intentar subsanar laslimitaciones de los usuarios para usar los recursos que yatienen a su disposicin. 13. La Desigualdad Social y LaBrecha Digital-Los dos factores que la producen son: La situacineconmica y la formacin en el manejo de Internet.-Otro factor es la edad, ya que la poblacin joven utilizauna serie de programas o aplicaciones actuales quetienden a acortar las palabras y utilizar tecnicismosdentro de este campo.-Actualmente, estos dos factores se han reducido muchodebido al bajo coste del acceso a internet y a laimplantacin de asignaturas en la escuela y cursoscomo actividades extraescolares.-Ejercicio de bsqueda en internet. 14. La gobernanza de Internet La gobernanza de Internet se refiere a la forma degestionar Internet para evitar las desigualdades odelitos que puedan producirse en la red. Agentes involucrados en la gobernanza de Internet Estados: tienen ciertas funciones en la gestin y elcontrol, pero nicamente dentro de sus lmitesgeogrficos. Se valen de la legislacin nacional paraello. Organizaciones internacionales: son organizacionesprivadas sin nimo de lucro que agrupan a pases detodo el mundo para tratar temas de la gobernanza. Sector privado: organizaciones con nimo de lucro queejercen su actividad en el mbito de las TIC. Sociedad civil: los ciudadanos al organizarse puedenejercer control y presin sobre otros organismos. 15. La gobernanza de Internet Temas de debate actual a) Derechos de propiedad intelectual: Internetposibilita el atentado contra la propiedadintelectual, con medidas como el Canon. b) Seguridad: abarca campos como la garanta dela comunicacin annima, la bsqueda deterrorismo en la red o la proteccin de laconfidencialidad. c) Privacidad: los gobiernos estn obligados aguardar la privacidad de los usuarios de Internetcomo en cualquier otro aspecto, pero se hace difcilporque los datos circulan por diferentes pases, yse hace imprescindible una legislacin global quegarantice la proteccin de datos, aunque sin atacarel derecho al anonimato en Internet. 16. Problemtica de la Red sobre la SociedadLa tecnologa no significa necesariamente progreso;ofrece oportunidades pero tambin comporta nuevasproblemticas.Los problemas ms usuales que la red crea en lasociedad son: Adiccin: La sensacin de que la tecnologa controlanuestra vida y es fuente de frustraciones cuando nofunciona. Problemas visuales Consumismo: La constante publicidad de la red. Pornografa infantil: Es el mayor de los problemas deque registra la red de redes, con 4 millones de webs.El anonimato y los programas de intercambio dearchivos (P2P) favorecen el problema. 17. Problemtica de la Red sobre la Sociedad Derechos de autor: Conjunto de normas jurdicas yprincipios que regulan los derechos morales ypatrimoniales que la ley concede alos autores (los derechos de autor), por el solohecho de la creacin de una obra, est publicada oindita. Est reconocido como uno de los derechoshumanos fundamentales en la DeclaracinUniversal de los Derechos Humanos. Ejemplo depiratera. Seguridad en la red: Timos, publicidadengaosa, compras porinternet, hackeos, suplantacin de identidad 18. Peligro en el abuso del poder Los medios de comunicacin, en nuestrocaso, internet, dispone de un alcance masivo, que es unode los principales productores de subjetividad en lasociedad actual. A travs de sus mensajes y contenidosconfiguran y crean opiniones, formas de pensar y actuar ascomo de sentir. Lamentablemente es un recurso ms que utilizado por lospoderosos para perpetuar su poder y sus concepcioneshegemnicas. Este poder se basa en estrategias de dominacin comopuede ser la religin o prcticas religiosas, blogs deopinin, los eventos deportivos, artculos de prensa, e inclusoen el sentido de que circunda en espacios de mayorprivacidad como lo es el medio familiar. Si bien las leyes de muchos pases sealan las formas quedeben cumplir los medios de comunicacin, su rol, susfunciones, derechos y obligaciones, estamos muy lejos derespetar las mismas y ms cuando estamos en unamercantilizacin que est siendo aprovechada al mximo porlos dueos de los medios masivos de comunicacin. 19. Preguntas de ReflexinSomos dependientes de la tecnologa? Somos adictos a Internet? Sabramos identificar lasubjetividad? Es verdica la proteccin de datos? Internet: servicio publico o privado?