comunicacion y lenguaje

4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CARNÉ: 201116119 Ordóñez Gómez, Yoly Lineth Sección “A” FIGURAS LITERARIAS DE UNA OBRA Figuras Literarias Ejemplo 1. Metáfora Tienes una mirada turquesa 2. Símil Su delicada voz, como dulce trino de alondra 3. Cacofonía Yo quisiera olvidarme hasta del olvido 4. Elipsis Ojos _ lucero. Ojos_ poema 5. Eufemenismo Mi madre se pone tan tonta, está loca la pobre 6. Hipérbaton He sufrido , sufro 7. Ironía Que te hizo ese maldito 8. Metonimia Suena como a prelundio del matrimonio 9. Paráfrasis Su preocupación aumentó una noche cuando lo sorprendió en el patio 10. Pleonasmo Yo quisiera olvidarme del olvido 11. Polisíndeton Se olvidó del trabajo… A puerta cerrada a oscuras, recostado en su cama en posición fetal 12. Quiasmo Madre eres a toda madre ¡Ala, muchá! ¡Cállense…! Vaya,

Upload: enrique-vc

Post on 05-Aug-2015

288 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: comunicacion y lenguaje

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA COMUNICACIÓN Y LENGUAJECARNÉ: 201116119 Ordóñez Gómez, Yoly LinethSección “A”

FIGURAS LITERARIAS DE UNA OBRA

Figuras Literarias Ejemplo

1. Metáfora Tienes una mirada turquesa

2. Símil Su delicada voz, como dulce trino de alondra

3. Cacofonía Yo quisiera olvidarme hasta del olvido

4. Elipsis Ojos _ lucero. Ojos_ poema

5. Eufemenismo Mi madre se pone tan tonta, está loca la pobre

6. Hipérbaton He sufrido , sufro

7. Ironía Que te hizo ese maldito

8. Metonimia Suena como a prelundio del matrimonio

9. Paráfrasis Su preocupación aumentó una noche cuando lo sorprendió en el patio

10. Pleonasmo Yo quisiera olvidarme del olvido

11. Polisíndeton Se olvidó del trabajo… A puerta cerrada a oscuras, recostado en su cama en posición fetal

12. Quiasmo Madre eres a toda madre

13. Sarcasmo ¡Ala, muchá! ¡Cállense…! Vaya, es cierto; pero cállense

14. Alegoría Joven con alma de poeta

15. Antítesis Te vi, me enamoré

16. Asíndeton Sí, claro, como tu digas

17. Humor Los valientes también llloran

Page 2: comunicacion y lenguaje

ESQUEMA PARA ANALIZAR UNA OBRA

Nombre de la obra: Gardenia

Nombre del autor: Luis Felipe Garzona López

Características del autor.

a. Breve biografía del autor: Es sicólogo, Pedagogo, Naturopata, Administrador; Es de origen Zacualpense, pero actualmente es vecino de Cobán, egresado de la Universidad Rafael Landivar y San Carlos de Guatemala. Últimamente labora en el sector privado como Psiconaturópata Clínico, Asesor Empresarial y así mismo ejerce docencia en la Universidades Rafael Landivar y San Carlos de Guatemala, en las áreas de medicina alternativa y psicología.

b. Características del autor como escritor: Este autos describe muy bien a sus personajes y el lenguajes que tiene no es muy sencillo, y caracteriza muy bien a los personajes que actúan en la obra.

Características de la obra.

a. Composición literaria a la que pertenece: novela b. Forma en que está escrita la obra: prosac. Lugar donde se desarrolla la obra: Quetzaltenango, Huehuetenangod. Época en que se desarrolla la obra: época pasada del siglo XXe. Personajes principales: Gardenia, Paco

Secundarios: Kamila, Diana María, Lalo don Maximino, don Víctor y doña LourdesEsporádicos: Chinita, Serenita, Manolo, José Luis, Noelia y doña Luz

Descripción física.

Gardenia: Era una muchacha de 17 años de edad, muy bella de cabello negro, de ojos azulesPaco: Era un joven que tenía una piel morena clara, de complexión delgada y con una mirada tristeDescripción Moral.Gardenia: Era muy risueña, sencilla y encantadora por naturaleza e inteligentePaco: Era una persona muy agradable, apasionado, un galán muy apuesto, enamorado, inteligente, educado y de muy buen humorEl ambiente en que se desarrolla la obra: Ciudad de Quetzaltenango con sus callejuelas y con un ambiente romántico de la época.El mensaje: El amor es algo muy especial que nos trae felicidad, sinceridad que perdura hasta la muerte

Fragmento de la obra: Me impacto el día en que Gardenia tuvo el accidente con sus demás amigas y que sólo una de las treinta y dos se haya salvado, pero, también me llamó mucho la atención el

Page 3: comunicacion y lenguaje

gran sufrimiento y la tristeza que le causó a Paco, porque él ya estaba preparado para ir a pedir a Gardenia.

Tema: Amor

Argumento: Esta historia trata de un amor a primera vista que un joven con versos de poesía conquisto a una joven, y donde la mitad de esta novela es felicidad y la otra mitad dolor.

Comentario: Gardenia es una novela de amor donde surge un noviazgo de un amor a primera vista y este joven Paco le declara todo su amor que siente de esta joven con unos hermosos versos de poesía; entre Paco y Gardenia existía mucha confianza y sobre todo la humildad lo cual muchos jóvenes hoy en día no respetan eso e incluso él tenía todo el apoyo de su familia y en la época que vivimos muchos padres de familia no comparten estos temas con sus hijas e hijos y donde se viven momentos de felicidad y difíciles.

Paco tomo muy en serio su relación con Gardenia y no jugó con sus sentimientos lo que hoy en día muchos jóvenes juegan con los sentimientos de una y otra señorita. Pero tampoco le importo la buena posición que Gardenia tenía porque él era una persona humilde y le importaba más el amor de su amada Gardenia y lamentablemente Gardenia muere en un accidente pero a pesar de eso todos sus amigos lo apoyaron a seguir adelante, muchas señoritas de hoy se preocupan por las cosas materiales y no en los sentimientos y muchas o muchos se suicidan por una traición y se aferran y otras se aferran a la tristeza y no salen adelante, pero a veces existen aquellas amistades que ayudan a los demás a seguir adelante y otros a los vicios.

Opinión Personal: A mí me hubiese gustado que Paco hubiera estudiado y obtenido una profesión. Pero también me hubiese gustado que este joven viviera cerca de la casa de Gardenia para que no viajara todos los fines de semana a Quetzaltenango. Y que los dos se casaran y así formaran una familia feliz.