comunicación social

Upload: jere-chaves

Post on 05-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicación Social.

TRANSCRIPT

1) Cules son las implicancias de decir que quienes se comunican son los hombres?Si bien otros seres vivos tambin se comunican, el hombre es considerado la raza superior que tiene mas desarrollada la capacidad para comunicarse racionalmente. Se puede decir que es un ser social que vive en sociedad y todo el tiempo siente la necesidad de comunicarse con otros seres humanos.

2) Qu particularidades tiene la comunicacin en el ser humano?A diferencia de los animales, que tambin se comunican entre s de alguna manera que no conocemos, la comunicacin del ser humano es racional, el hombre es el ser que comprende ser. Es el nico ser sobre la tierra que puede preguntarse por el ser y que frente al ser se pregunta por la razn de ser.

3) Por qu nos hacemos la pregunta por el ser? Cul es su relacin con la verdad?El hombre se hace la pregunta por el "Ser" porque lo que comunicamos es la verdad, es decir el Ser. Los hombres, a lo largo de toda su vida, intentan comunicar la verdad, la razn de ser de cada uno y no transmitir la nada.

4) Averiguar quines eran los padres de Aquiles. Hacer una breve sntesis del relato de La Ilada y La odisea; sealar cul es el mensaje que para vos, Homero quiere transmitir en cada una de ellas. Aquiles era hijo de Peleo y de la diosa Tetis. La ninfa Tetis era, en la mitologa griega, la diosa del mar. Y Peleo era el nieto de Zeus, el padre de los dioses y de los hombres.El relato de "La Ilada" y "La Odisea" narran la tragedia griega en torno a la guerra de Troya. Paris, el hijo del Rey Pramo, debi elegir entre las tres diosas ms importantes, Atenea, Afrodita y Hera, quin era las ms bella. El eligi por la belleza de Afrodita y ella a cambio le dio la mujer ms bella de todo el mundo: Helena. Tal diosa era la esposa de Menelao, el hermano de Agamenn, que contaba con el poder de los reyes de toda Grecia. A pesar del inters de Menelao para recuperar a su mujer, la movilizacin de los ejrcitos bajo la comandancia de su hermano Agamenn, se deba a cuestiones polticas y econmicas. El quera extender su poder, y la excusa de recuperar a su mujer era perfecta para invadir Troya. En el relato, homero describe la ira de Aquiles, que como todo hroe, quera morir con gloria y ser recordado por siempre. El primo de este, Patroclo, que lo quera como un hermano, se hizo pasar por el en la batalla en la que finalmente fue derrotado. Al sacarle las armaduras, se dieron cuenta quien era realmente y Aquiles decidi volver a guerrear y vengar la muerte de su primo.El mensaje que quiere transmitir Homero en sus relatos, es que tanto los dioses como los hombres comparten una misma realidad. Hombres y Dioses por igual pelean en el mismo campo de batalla. Los ubica a los dos en el mismo plano, pudiendo cualquiera de los dos ser derrotados o ganadores.

5) Hacer una breve sntesis del relato de Antgona. Cul es el mensaje que para vos quiere transmitirnos Sfocles?Despus de la muerte del Rey Edipo, sus dos hijos varones acuerdan tomar el reino por un lapso de un ao cada uno, el primero en gobernarlo fue Eteocles, al finalizar el periodo, se neg a dejar el poder. Esto desato la ira de su hermano Polinices, quien avanzo con siete ejrcitos para ocupar Tebas. Esta disputa termino con la muerte de ambos. Por consecuente quien tuvo que hacerse cargo del poder fue su to Creonte, quien dicto una ley que prohibir a cualquier ciudadano realizarle los rituales fnebres a Polinices. Aqu es donde aparecen las dos hijas mujeres de Edipo. Ismene obedece la ley de su to, mientras que Antgona decide desobedecerlo practicando los rituales a su hermano, lo que le costara la pena de muerte. Lo que no reparo Creonte es que Antgona era la eterna enamorada de su hijo Hemos, este entristecido se quita su vida al igual que su madre.El mensaje que nos quiere transmitir esta visiblemente plasmado en su frase celebre: Porque sufrimos nos damos cuenta que hemos obrado mal. Todo en la vida, de alguna manera vuelve. Creonte se dio cuenta que haba actuado mal cuando el destino puso en su camino el sufrimiento.

6) Cules son las consecuencias del pasaje de la tradicin oral a la escrita? Cmo repercute eso en el nacimiento de la filosofa?Los relatos griegos se transmitan de generacin en generacin oralmente, lo que implicaba una enorme memoria para recordar todas las historias. Los oradores se servan de caractersticas propias de cada personaje para recordar y poder contar la historia. El nacimiento de la filosofa surge con los grandes pensadores como Heidegger y Platn, que plasma por escrito las ideas y pensamiento de los discursos orales de Scrates.

7) Qu es la mayutica? Cmo se relaciona con la prctica discursiva de Scrates?La mayutica es el mtodo que utilizaba Scrates en sus discursos para interrogar a las personas, y que estas lleguen al conocimiento a travs de sus propias conclusiones y no a travs de un conocimiento adquirido. Scrates la defina como el arte de las parteras para dar a luz. En sus discursos Scrates ayudaba a la gente que interrogaba a "parir las ideas, a parir la verdad" (de ah el termino mayutica).El proceso consista en hacerles preguntas de modo irnico, hasta a veces intentaba ponerlos en ridculos ante ellos mismos hacindolos ver que en realidad no saben lo creen saber.8) Cules son las propiedades de los seres que habitan el mundo de las ideas de Platn? Por qu son ms perfectos que los seres que habitan el mundo sensible?En el mundo de las ideas de Platn se encuentran las ideas, es decir las verdades, mientras que el mundo sensible es el en que habitamos nosotros y compartimos con el resto de los objetos sensibles. Son ms perfectos que los seres que viven el mundo sensible porque en el mundo de las ideas se encuentra el verdadero conocimiento, la verdad que se esconde detrs de cada objeto del mundo sensible.

9) En la explicacin de la realidad a partir de la existencia de dos mundos (el sensible y el de las ideas), Platn recurre en algn momento a un relato mtico o lo abandona por completo? Desarrollar.Si, recurre al mito de las cavernas, en el, cuenta que un grupo de personas son encerradas desde que nacen en una caverna atadas con cadenas que sujetan sus cuellos y piernas, de modo que nicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna, sin poder nunca girar la cabeza. Detrs de ellos hay un pasillo por donde pasan hombres y una hoguera que refleja las sombras en la pared de la caverna que ven los prisioneros. Estos hombres consideran como nica realidad las sombras, ya que no pueden ver nada de lo que pasa a sus espaldas. Cuando uno de los prisioneros sale de la caverna se encuentra con la verdadera realidad, se da cuenta, de que haba vivido engaado toda su vida, con las imgenes reflejadas en el fondo de la cueva; regresa a la caverna diciendo que las nicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias, lo toman por loco y se resignan a creer en otra realidad, ellos solamente creen en la realidad de las sombras.Con este mito Platn demuestra la existencia de los dos mundos, en donde en el mundo de las ideas se encuentra el verdadero conocimiento y la realidad de los objetos que encontramos en el mundo sensible.10) Por qu llevan a juicio a Scrates y por qu lo condenan?Lo llevan a juicio porque en sus discursos los interlocutores se vean humillados y puestos en ridculo frente a su saber.11) Por qu Scrates no acepta el exilio ante la muerte? Scrates no acepta el exilio porque para los grandes griegos pensadores de la poca, era considerado peor que la propia muerte. Es as que el mismo toma el veneno que se obtiene de la planta de cicuta luego de un ultimo dialogo con sus amigos.

Preguntas:

1) Cul es el objeto de estudio de la lingstica? Con qu criterio Saussure selecciona ese objeto?2) Denir Lengua.3) Explicar el concepto de Signo lingstico.4) Por qu decimos que el signo lingstico es arbitrario?5) Por qu decimos que el signo lingstico posee un carcter lineal?6) Explicar los conceptos de mutabilidad e inmutabilidad en la lengua a partir del cuento Una mesa es una mesa.7) Explicar la lengua como sistema a partir del concepto de valor lingstico.8) Qu son las relaciones sintagmticas? Qu son las relaciones asociativas?9) Por qu se dice que el latn es una lengua muerta?10) Escuchar el poema del siguiente video: http:// www.youtube.com/watch? v=d7XSOr10kCY&feature=player_embedded# y contestar:- Qu es lo que produce el efecto cmico de ese texto?- Cmo se relaciona el eco producido por el pozo con los signicantes emitidos por el gaucho Alejo?- Por qu piensa Alejo que alguien responde a sus palabras?

Respuestas:

1) El estudio de la lingstica tiene como objetivo que deber ser siempre el mismo. Saussure propuso en hacer del lenguaje una ciencia mucho ms racional. ste,integra a la lingstica, la Lengua y el Habla.

2) La Lengua es un sistema de signos lingsticos siendo estructurada, ordenada y est interconectada. Estos son sus tres elementos. La lengua tiene reglas. Es un fenmeno social y es pasiva porque no puede ser modicada por un hablante y siempre va a necesitar del habla y viceversa.

3) El signo lingstico es una entidad psquica de dos caras, que posee dos elementos: El concepto y la imagen acstica, ambos son necesarios. Para formar el signo lingstico entonces hay dos situaciones indispensables: El signicante y el signicado. Entre estos, no hay jerarqua, ambos son necesarios para formar el signo lingstico.El signo lingstico es: Arbitrario, Lineal, Inmutable y Mutable.

4) Decimos que es arbitrario porque el enlace que une al signicante con el signicado es arbitrario, el lazo que une a ambos es inmotivado.

5) Decimos que es lineal porque el signicante se desenvuelve en el tiempo, es decir, que no pueden ser pronunciados simultneamente, sino que primero uno y despus el otro. Representa una extensin y sta es mensurable en una sola dimensin, es una lnea. La Lengua necesita nombrar cuestiones del mundo nuevas; luego tenemos inmutabilidad que dice que si no usamos las mismas palabras para entendernos de generacin en generacin te queds slo, y slo te entends vos mismo.Eso fue lo que pas en el cuento Una mesa es una mesa el hombre estaba cansado que todo se llame cmo se llame, y un da decidi cambiar los nombres de TODO. Por ejemplo a la cama la llam retrato, a la silla despertador, y as fue cambiando los nombres de todas las cosas. Se aprendi todo tan rpido que se olvid de hasta los nombres correctos. Entonces el seor, termina viejo y slo con sus nuevos nombres, sin entender a losdems y sin que los dems lo entiendan.

7) Para que podamos explicar la lengua como un sistema debemos tener en cuenta dos elementos, que son, las ideas y los sonidos. Al hablar del valor de una palabra, lo que tenemos en cuenta es la propiedad que tiene la palabra de representar la idea

8) Las relaciones sintagmticas son en el habla un encadenamiento de una o ms palabras que pueden ser compuestas; que se conectan entre s para dar un carcter lineal a la lengua. Las relaciones asociativas, en cambio, se dan fuera del habla. Son como las palabras que se asocian en la memoria.

9) Decimos que es una lengua muerta porque no es la lengua materna de ningn individuo. Segn Saussure se opone a la lengua como sistema de signos ya que el individuo es el que elige los medios para expresarse y comunicarse.

10)-Lo que produce el efecto cmico en este vdeo es el doble sentido de las palabras que produce el eco, el que entiende de diferente manera a como lo dice el otro. Ac nos encontramos con una disputa entre la Lengua y el Habla.-Se relaciona con el nal de cada oracin, de cada palabra que a su vez forman otra palabra.-Porque no sabe que est escuchando a su propio eco.