comunicación integral de marca

6
8/20/2019 Comunicación Integral de Marca http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-integral-de-marca 1/6 Comunicación Integral de Marca Qué es la Comunicación Integral? La Comunicación Integral de Marca es el empleo de distintas herramientas promocionales de una manera coordinada para el desarrollo y posterior mantenimiento en la conciencia, la identidad y la preferencia de los consumidores por su marca. Depositando un mayor énfasis en la marca, el enfoque central es la creación de conciencia, identidad y preferencia por su marca. La comunicación Integral reconoce que es necesario que los mensaes promocionales coordinados tengan efectos de creación de marca. La comunicación Integral genera la creación de la marca por medio de la necesidad de cada marca de generar el !alor agregado de la misma, esté logra el posicionamiento de la marca, es el o"eti!o central de la CIM. Los o"eti!os de la CIM !an relacionandose unos con otros logrando el engranae usto y necesario para los su"siguientes o"eti!os, estos son, el reconocimieto de la marca, la conciencia y la preferencia de marca en él cliente y los potenciales clientes. Cumpliendo el o"eti!o principal de ID#$%ID&D M&'C&'I&. #n un tra"ao interdisciplinario entre nuestars distintas (res y el cliente logra una comunicación directa y efica) con el cliente. https://www.xing.com/communities/posts/comunicacion-integral-de-marca- 1001285705 Comun i c a c i ón I n t e g r a l de Ma r c a (CI M) Pu b l i c a do en oc t ub r e 3 1, 2 01 p or c l a s euv a q L a pub l i c i dad ha i d o e v o l u c i o na nd o a un r i t mo mu y a c el e r a do , d es de s u s i n i c i o s c omo t a l ha t en i do g r andes c a mb i o s , r ec or demo s las pr i me r as pi ez as pub l i c i t a r i as que s ur g i e r on en Gr i ngo l and i a , e r a meno s que te x t o c on al guna ima g e n , pe r o s o br e t o do pag i nas s at u r adas de in f o r ma ci ón . As í poc o a po co lo s pub l i c i s t as ( q ue e r a n e n r e al i d ad imp r e s or e s) c o me nz ar o n a da r ma y or p r e po nd er a nc i a a l a s i má ge ne s , de j ando que e l t ex t o s ol o i n f o r ma r a l o es enc i a l pa r a pode r v ende r e l a r t í c ul o . Con la apa r i c i ón de l o s ma s me d i a (med i o s ma si v o s de c omun i c ac i ón ) l a pub l i c i dad ev o l uc i ona , l a p r en s a l e pe r mi t o a l o s anun c i an t es (l o s d ueño s de l p r oduc t o a p r o mo c i o na r ) l l e ga r a s pe r s on as p or u n c o s to me no r . Co n l a r ad i o y s u s

Upload: cinthya-isabel-tun-juarez

Post on 07-Aug-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación Integral de Marca

8/20/2019 Comunicación Integral de Marca

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-integral-de-marca 1/6

Comunicación Integral de Marca

Qué es la Comunicación Integral?La Comunicación Integral de Marca es el empleo de distintas herramientas promocionalesde una manera coordinada para el desarrollo y posterior mantenimiento en la conciencia, laidentidad y la preferencia de los consumidores por su marca.Depositando un mayor énfasis en la marca, el enfoque central es la creación de conciencia,identidad y preferencia por su marca.La comunicación Integral reconoce que es necesario que los mensa es promocionalescoordinados tengan efectos de creación de marca.La comunicación Integral genera la creación de la marca por medio de la necesidad de cadamarca de generar el !alor agregado de la misma, esté logra el posicionamiento de la marca,es el o" eti!o central de la CIM.Los o" eti!os de la CIM !an relacionandose unos con otros logrando el engrana e usto ynecesario para los su"siguientes o" eti!os, estos son, el reconocimieto de la marca, laconciencia y la preferencia de marca en él cliente y los potenciales clientes. Cumpliendo elo" eti!o principal de ID#$%ID&D M&'C&'I&.#n un tra"a o interdisciplinario entre nuestars distintas (res y el cliente logra unacomunicación directa y efica) con el cliente.

https://www.xing.com/communities/posts/comunicacion-integral-de-marca-1001285705

Comunicación Integral de Marca (CIM)Publicado e n octubre 31 , 2011 po r claseuvaq

La publicidad ha ido evolucionando a u n ritmo muy acelerado, desde sus inicios como

tal ha tenido grandes ca mbios, recordemos l as p rimeras p iezas p ublicitarias q ue

surgieron e n G ringolandia, era m enos q ue texto co n a lguna imagen, pero sobre todo

paginas sa turadas d e información. Así poco a p oco los “ publicistas ” (que eran en

realidad impresores) comenzaron a d ar mayor preponderancia a las i mágenes,

dejando que el texto solo informara lo esencial para poder vender el artículo.

Con la a parición de los massmedia (medios m asivos d e co municación) la p ublicidad

evoluciona, la prensa le permito a los anunciantes (los d ueños d el producto a

promocionar) llegar a m ás p ersonas po r un costo m enor. Con la radio y sus

Page 2: Comunicación Integral de Marca

8/20/2019 Comunicación Integral de Marca

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-integral-de-marca 2/6

estaciones, el mensaje y a era más fácil de r ecordar porque llegaba p or el canal

auditivo e incluso tenían m usicalización.

Y que decir con la t elevisión , fue el gran paso de la publicidad, ahora se tenía una

herramienta q ue combinaba l a imagen y el audio, y permitía ver la internación de la

persona con el producto y e l mensaje era más p enetrante. Y los an unciantes ,

utilizaban u no o más medios para publicitar su producto; incluso comenzaron a crear

las h erramientas d e p romoción , con e l n de d ar a c onocer de forma directa s us

benecios a todo el público.

Pero como los m edios e ran muy d istintos la forma, e incluso el mensaje, para informar

de s u p roducto era va riado y c arecía d e uniformidad llegando a se r completamente

distinta, ya que la persona o publicista que le hacia el spot para radio eracompletamente distinta a quien le hacia los s pots d e televisión, o el relacionista

público de la e mpresa se c oncentraba e n labores so ciales y u tilizaba u n m ensaje

completamente d istinto a l de su empresa, llegando usar palabras si milares a el slogan

de la competencia.

Es a sí como h asta n uestros d ías la p ublicidad h abía d ominado la t rasmisión d e

mensajes comerciales. Pero la sociedad evoluciona y los anunciantes cada vez son

más, creando en el consumidor confusión, y peor aún, apatía. Es p oco probable quealguien q ue vea u n p rograma d e t elevisión ve a los co merciales, ahora el za pping e s l a

nueva forma de ver televisión, intercalamos e ntre canales d e televisión para no ver los

comerciales.

Entonces ¿q ué puede h acer el anunciante? Cambiar de estrategia , pasar de u n s imple

hacer público (de publicare= publicidad) a poner en común (de comunicare=

comunicación), y forma de hacerlo es p or medio de una l comunicación integral de

marca (o m ejor dicho de mercadotecnia), teniendo en cuenta q ue la co municación noes s olo el transmitir un mensaje, y r ecibir una retroalimentación, esto es m uy t écnico;

la comunicación es interacción, involucramiento de todos sus participantes.

Así la c omunicación integral, una co municación completa, no s olo se queda c on la

publicidad para hacerle llegar el mensaje al receptor , también se apoya en otras

Page 3: Comunicación Integral de Marca

8/20/2019 Comunicación Integral de Marca

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-integral-de-marca 3/6

herramientas co mo: las r elaciones p úblicas, la propaganda, las ve ntas p ersonales y l a

promoción de ve ntas.

Y todas y ca da una de estas a plicaciones, deben reforzar el concepto que el

anunciante quiere transmitir de su marca (teniendo en cuenta que la marca, es si un

reejo de la empresa), y si una de las p atas del banco esta oja este se va a caer, por

eso es importante que no solo se centren en una sola de las partes de la

comunicación, sino, que como el nombre del tema indica, integren todos l os

elementos d e e sta para p oder conseguir el n de mercar, de una m anera m ás

eciente.

Pero denamos m ás a detalle ca da una d e las h erramientas q ue la m ercadotecnia u sa

para p osicionarse:

La publiciadad: La publicidad es toda comunicación masiva e impersonal, pagada por

un patrocinador perfectamente identicado.

La publicidad se utiliza para:

· Informar: dar a conocer un p roducto o servicio y la manera en que le ayuda al

consumidor a resolver sus n ecesidades.

· Persuadir al consumidor para que compre o utilice un producto o servicio.

· Recordar la existencia de un producto o servicio, con el propósito de posicionarlo en

la m ente d el consumidor.

Se presenta a t ravés d e: anuncios en radio, TV, medios impresos; espectaculares;

Internet; sección amarilla; patrocinio en uniformes de equipos deportivos, eventos;

entre m uchos ot ros.

Las r elaciones p úblicas: Las r elaciones p úblicas a barcan un conjunto de actividades

que b uscan crear buenas relaciones co n los diversos públicos de una co mpañía

Page 4: Comunicación Integral de Marca

8/20/2019 Comunicación Integral de Marca

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-integral-de-marca 4/6

obteniendo u na imagen co rporativa favorable. También s ervirán p ara manejar o

desmentir rumores, historias o eventos n egativos.

En lugar de tratar de vender el producto, las r elaciones p úblicas b uscan inuir en las

actitudes d e la gente respecto a la compañía o al producto.

Entre las h erramientas p ara las r elaciones p úblicas se encuentran:

· Noticias, boletines o informes a nuales: emitir comunicados d e prensa a losmedios

periodísticos ayuda a mejorar la imagen d e la empresa, al mismo t iempo que se

mantiene la m arca e n la m ente d e los co nsumidores.

· Patrocinios: principalmente el patrocinio de eventos d eportivos, sociales o culturales

ayuda a m ejorar la p ercepción de una m arca. Un e jemplo c laro de esto e s Marlboro,

gran patrocinador de carreras d e autos.

· Obras d e Benecencia: ayudar a la c omunidad también contribuye a mejorar la

imagen de l a em presa.

· Otras f ormas d e relaciones p úblicas so n: donativos, cabildeo (relaciones co n el

municipio o los l egisladores); pláticas, conferencias o seminarios.

La propaganda: La propaganda es u na forma d e p ublicidad pagada y d e relaciones

públicas q ue persigue como nalidad principal difundir ideas o inducir una

determinada actitud hacia el producto, empresa, evento o situación que se anuncia (se

utiliza especialmente en cuestiones políticas y religiosas).

Esta d ifusión de ideas s e p uede r ealizar por medio d e la e moción o de la r azón. A

través de la difusión de ideas, el elemento utilizado en la propaganda contribuye a

lograr una r ecordación d e m arca para u na d eterminada e mpresa, evento, situación,

producto o servicio.

Page 5: Comunicación Integral de Marca

8/20/2019 Comunicación Integral de Marca

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-integral-de-marca 5/6

Ejemplos: un c andidato político que elabora volantes informativos a nunciando sus

principales ideas de campaña; una empresa que regala a sus clientes agendas,

insertando en ellas i nformación alusiva a la losofía, misión o visión de la empresa.

Las ve ntas p ersonales: Las ve ntas p ersonales si gnican un contacto directo entre la

empresa (sus r epresentantes) y e l posible cliente. Por lo general, el proceso de ventas

consiste de los si guientes p asos: prospección de los p osibles cl ientes, acercamiento,

presentación y d emostración, manejo de objeciones, cierre y se guimiento postventa.

Su objetivo principal es g enerar ventas i nmediatas y s ucesivas. Las p rincipales

herramientas q ue existen para las v entas p ersonales s on: visita a domicilio del cliente,

telemarketing, correspondencia postal, e-mail, desayunos i nformativos, entre otros.

La promoción de ventas: La promoción de ventas se utiliza para complementar la

publicidad y facilitar la venta personal. Sirve para estimular la demanda de un

producto o s ervicio; a través d e incentivos t emporales q ue estimulan la compra.

Los p rincipales o bjetivos p or los c uales se utiliza la promoción de ventas so n:

· Introducir un nuevo producto o servicio (por ejemplo muestras g ratis).

· Incrementar la demanda: es muy usado por ejemplo en tiendas d epartamentales

cuando hay n de t emporada.

· Atraer nuevos cl ientes.

· Contrarrestar a la competencia.

· Compensar una d isminución e stacional (por ejemplo: ofertas d e v iaje e n temporada

baja).

· Obtener una b ase d e d atos d e los p osibles cl ientes. Un e jemplo m uy u sado e s

elaborar una rifa entre los a sistentes a cierta exposición, y p ara participar deben dejar

su tarjeta de presentación.

Page 6: Comunicación Integral de Marca

8/20/2019 Comunicación Integral de Marca

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-integral-de-marca 6/6