comunicaciÓn escrita en la empresa · buenos días susana, ... en el día a día de una empresa se...

62
Comunicación escrita 1 COMUNICACIÓN ESCRITA NUEVAS TECNOLOGIAS LIBROS, REVISTAS RESUMEN DE REUNION ACTUALIDAD Profesora: Ana del Moral [email protected]

Upload: duongbao

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comunicación escrita

1

COMUNICACIÓN ESCRITA

NUEVAS

TECNOLOGIAS LIBROS,

REVISTAS

RESUMEN

DE REUNION

ACTUALIDAD

Profesora: Ana del Moral [email protected]

Comunicación escrita

2

Comunicación escrita

3

ÍNDICE DE SESIONES

1 ¿Sabemos redactar textos breves?______________________________ 5

Textos académicos

Textos profesionales

2 ¿Cómo concertamos citas en España?__________________________ 13

Cita informal

Cita profesional

3 ¿Cómo pedimos y obtenemos información en diferentes ámbitos?___ 19

Petición de ayuda, favores o permiso

Pedir información por escrito: Registro Mercantil

4 ¿Cómo podemos describir con precisión nuestro producto o servicio

en el plan de empresa? _________________________________________ 25

La descripción

5 ¿Qué otros textos debemos trabajar para nuestro plan de empresa__ 31

Otros tipos de textos: Entrevista, encuesta, nota de prensa

6 ¿Cómo podemos sintetizar y trasmitir de manera ordenada la

información de un texto? _______________________________________ 39

El resumen

7 ¿Cómo redactamos una noticia breve? _________________________ 45

Interrogantes básicos de la noticia

8 ¿Qué recursos publicitarios vamos a utilizar para promocionar nuestro

producto? I ___________________________________________________ 49

El lenguaje de la publicidad

Eslogan

9 ¿Qué recursos publicitarios vamos a utilizar para promocionar nuestro

producto? II __________________________________________________ 53

El relato como recurso de marketing

10 ¿Sabemos cómo redactar un texto argumentativo? I y II _________ 57

Comunicación escrita

4

Comunicación escrita

5

1¿SABEMOS REDACTAR TEXTOS BREVES? Textos breves: mensajes, notas y avisos

Los textos breves son los más sencillos: expresan una sola idea y se redactan con mucha claridad para que el receptor los comprenda fácilmente. Para ello se utilizan oraciones simples, separadas por signos de puntuación frecuentes, y sobre todo se evita la complejidad sintáctica, simplificando su estructura en sujeto, verbo y predicado.

Tipología de textos breves:

o mensaje o nota o disculpa o aviso o petición

A lo largo de las próximas semanas te verás en la necesidad de escribir muchos mensajes breves para solucionar pequeños problemas o pedir información a los profesores de EBS. Para aprender a escribir es necesario conocer y analizar textos similares a aquellos que se quieren ‘construir’.

1a. Lee los mensajes siguientes. ¿Cuál es la función de cada uno? ¿Cuándo usamos tú o usted? Señala las diferentes formas de encabezamiento y despedida y las formas verbales de cortesía.

1

Hola a todos, Mi compañera Megan y yo hemos alquilado un piso en la calle Menorca, muy cerca del Retiro. Tenemos una habitación individual libre por 400€/mes. Si te interesa, llámanos al 91 456 7789

2

Hola Anna,

Paul, Megan y yo te esperamos en Hernani tomando un café.

¡Hasta luego!

Comunicación escrita

6

3 Estimada señora, Me llamo Jean-Claude Montagne y soy alumno de tercer curso en EBS Madrid. Necesitaría un certificado de que estoy matriculado en EBS Madrid desde septiembre hasta diciembre para poder abrir una cuenta corriente en el banco. Muchas gracias por su ayuda. Atentamente, Jean-Claude

4

Buenos días Susana,

He visto que estoy en el grupo 3 de español. Querría pedirle un cambio al

grupo 4 porque mi compañera de piso, Laure, está en ese grupo y las dos

vivimos en el mismo piso. Sé que no es un motivo muy serio pero realmente nos

facilitaría el trabajo.

Un saludo,

Marie 5 Estimado profesor, El próximo lunes 13 de octubre se casa mi hermana mayor en París. Me encantaría poder asistir a este importante evento y por ello voy a faltar a la clase de marketing del lunes y del martes. Querría pedirle disculpas por esta ausencia y preguntarle si puedo adelantar algún trabajo para no perder materia y poder tener una nota de clase. Muchas gracias por su comprensión. Atentamente, Eric

1b. Completa la tabla.

Mensaje Nº

Función Tú / usted

Saludo Despedida Forma verbal cortesía

1

2

3

4

5

Comunicación escrita

7

2. ¡Ahora tú! Elige una de las cuatro situaciones y redacta el texto breve correspondiente.

Usted es el responsable de un equipo de trabajo de una empresa de ingeniería. Han elaborado un proyecto para ser suministrador oficial de una importante marca de automoción. Redacte un correo electrónico en el que informe a todos los miembros de que el proyecto que presentaron ha sido escogido por el fabricante.

Ud. trabaja en el departamento de recursos humanos de una empresa. Había convocado a los miembros de su equipo para una reunión el viernes a las 11.00. Redacte un mensaje dirigido a su equipo para informarles de que la reunión se aplaza hasta las 12.00 de ese mismo día.

Usted es el responsable del departamento de desarrollo de negocio en una gran agencia de viajes de lujo. Debe preparar con su equipo un paquete de golf y spa en Mauricio para clientes muy exclusivos. Escriba un correo concertando una reunión para el próximo día 5 de octubre en la sala de juntas de su empresa.

Redacte un aviso dirigido a todos los empleados de su empresa comunicando que a partir del 1 de junio entra en vigor la jornada intensiva hasta el 15 de septiembre. El horario de verano será de 8.00 a 15.00.

Adaptado de Exámenes Certificado Superior de Negocios/ Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid

Comunicación escrita

8

3. Se acercan los exámenes finales y te acaban de llamar tus padres para decirte que tienes que volver a tu país inmediatamente. Escribe un e-mail a tu tutora Ana Cuquerella.

4. En estos textos hay algunos errores frecuentes. Intenta descubrirlos. 1

No estaba en clase este martes porque he perdido mi cartera esta fin de semana con todos mis papeles (trajeta, DNI,permiso de conducir...). Fui a la policia y a la ambassia de Francia para declarar este perdida y hacer las manipulaciones administrativas.

Pardoname por esta falta de vuestros cursos.

2

Buenas tardes,

Puedes encontrar mi trabajo en el archivo adjunto. No pude poner los acentos porque no tengo un tecleado español.

Comunicación escrita

9

3

Esta mi ejercicio 3 p138 de Herramientas Lingüísticas.

Buena Suerte !

4

Encontre como anexo la asignatura de la pagina Encontre como anexo mi prueba pagina 137! Hasta Luego Pierre

5

Muy buenas,

Muchas gracias profesora para la coreccion, me ha ayudado mucho.

Un saludo

6

Hola Delmo senora, Quiero charlar con tigo para saber si puedo de hacer un trabajo voluntario o algún ejercicio para recuperar los días que no he ido a tu clase. Sea comprehensiva. Adios, Eric

7

Hola Susana, Queria participar en "cara a cara". En el anejo puedes encontrar la ficha para el intercambio de idiomas. La ficha es solamente para ingles y espanol porque pienso que es mas probable de encontrar alguien que esta aprendiendo ingles. Muchas gracias!

Comunicación escrita

10

5a. En el día a día de una empresa se utilizan mucho este tipo de mensajes breves para p.e. fijar una reunión con un compañero, pedir información sobre un cliente. ¿Podrías pensar en alguna situación más?

1. -

2. -

3. -

5b. De las tres situaciones elige una y escribe cómo sería el mensaje.

Comunicación escrita

11

Recuerda que: Tendrás que escribir mensajes breves a tus profesores y compañeros para organizar los trabajos en grupo: Proyecto de Empresa, Página Web, Entrevista etc.

Cuando escribes a un compañero usas fórmulas como:

Hola Anna, / ¡Hasta luego!

Cuando escribes al coordinador del Proyecto de Empresa, comienzas y terminas usando:

Estimado señor, / Un saludo,

Ahora puedo

1 Redactar mensajes breves en contextos formales e informales

o Para agradecer algo uso la frase:

_____________________________________________

o Para pedir disculpas uso la frase:

_____________________________________________

o Uso el condicional de cortesía para pedir información sobre un piso:

_____________________________________________

Comunicación escrita

12

Comunicación escrita

13

2¿CÓMO CONCERTAMOS CITAS EN ESPAÑA? Concertar una cita informal

1. Lee el siguiente diálogo.

2. Une las palabras de las dos columnas para poder conocer algunas de las abreviaturas más utilizadas del lenguaje del chat en español (algunas aparecen en el diálogo anterior).

SMS USO NORMAL

1. q. 1D A. por qué

2. Bs B. Para

3. Xq C. Pero

4. Xa D. Que

5. Xo E. Besos

6. Dnd F. Noche

7. Tqm G. También

8. Noxe (ch-x) H. te quiero mucho

9. Tmb I. Dónde

Qdms? Esta noxe? Sí.

En Lateral tapas a las 10? Stoy liada. A las 10.30?

Ok. Luego Fortuny con los d+

Usamos

QUEDAR nunca usamos

encontrarse

Comunicación escrita

14

3. Una vez comprendido el texto, escribe un SMS en el cual, Carlos informa a su novia sobre el lugar y la hora donde van a quedar. Intenta utilizar las abreviaturas que acabas de ver.

Hola dnd stas?

Sta noxe

Comunicación escrita

15

Concertar una cita profesional 1. Ordena correctamente los siguientes párrafos que te ayudarán a entender el siguiente e-mail.

Luis Herrara López - Jefe del Área norte de Investform S.A.

Estimado señor,

De: Luis Herrara. Enviado: 14 de enero de 2011. Para: [email protected]

A la espera de recibir noticias suyas, le saluda atentamente.

Me dirijo a usted con la intención de fijar una cita para poner en su conocimiento nuestra nueva gama de productos

Estoy a su entera disposición para reunirnos entre los días 27 y 28 de enero puesto que tengo varios compromisos profesionales en Barcelona.

2. Concierta una cita por correo electrónico siguiendo el siguiente supuesto

Eres el director de MUNDOVITAL. Redacta un e-mail invitando al responsable de Comunicación de la empresa BOI-NATURA a visitar tu stand en la X edición de la Feria Bio-Cultura, dedicada a la calidad de vida y la salud. La feria se celebrará en Madrid en el Palacio de Cristal, los días 16 y 17 de diciembre. Tu objetivo es conseguir cerrar una cita con él.

Comunicación escrita

16

3. Ahora imaginad que sois dos empresarios que mantienen una conversación por Skype. En la página 17 tenéis las agendas de ambos. Debéis tratar de fijar una cita y poneros de acuerdo en la fecha y la hora. De pronto, surgen problemas con el sonido y preferís continuar a través del chat.

Jorge, disculpa. Te tengo en pantalla pero te escucho entrecortado. ¿Te importa que continuemos por chat?

Sí, sí, casi lo prefiero, hay problemas con la

conexión.

Philip: Ah, mucho mejor así Jorge: Estábamos con el tema

de…

Comunicación escrita

17

Estu

dia

nte

A

Tu e

mpre

sa q

uie

re c

onta

cta

r

con o

tra e

mpre

sa q

ue v

a a

partic

ipar e

n u

na fe

ria q

ue s

e

cele

bra

del m

iérc

ole

s a

l dom

ingo.

Escrib

ir un m

ensaje

tenie

ndo

en c

uenta

los d

ato

s d

e tu

agenda

AG

EN

DA

A

Lu

nes:

8:3

0

Reunió

n d

e v

enta

s

14:1

5

Alm

uerz

o R

EA

LIA

S

Info

rme R

EP

M

arte

s:

D

eparta

mento

juríd

ico (c

ontra

to

PR

EB

ET

ON

G)

Mié

rco

les:

C

atá

logo

Lla

mar C

ám

ara

de C

om

erc

io

R

eserv

ar re

sta

ura

nte

cena ju

eves

20:0

0

Teatro

Cald

eró

n

Ju

eves:

10:3

0

Agencia

PU

BLIC

.

Cam

paña d

e N

avid

ad e

n ra

dio

V

iern

es:

IF

EM

A

19:0

0

Recoger M

en A

lcalá

AG

EN

DA

B

Lu

nes:

09:0

0

Desayuno d

e tra

bajo

R

ecoger

traje

tin

te

18:3

0

Dentista

Bill

ete

de a

vió

n

Mart

es:

07:4

5

Vuelo

Barc

elo

na

F

IRA

, sta

nd 3

4 (

Sr.

Puig

)

20:4

0

Vuelo

Madrid

Mié

rco

les:

20:0

0

IFE

MA

, sta

nd 2

10

Ju

eves:

11:0

0

SC

RIP

T A

B (

sta

nd)

Vie

rnes:

IF

EM

A

C

onsultorí

a

C

ena M

arí

a

Sáb

ad

o y

do

min

go

:

C

onfirm

ar

golf A

nto

nio

M

ara

tón

E

stu

dia

nte

B

Tú r

ecib

es u

n c

orr

eo d

e u

n

posib

le c

liente

que d

esea

esta

ble

cer

rela

cio

nes c

om

erc

iale

s

con tu e

mpre

sa e

n e

l tr

anscurs

o

de u

na feria e

n la q

ue p

art

icip

as.

Concie

rta la e

ntr

evis

ta, te

nie

ndo

en c

uenta

los c

om

pro

mis

os d

e tu

agenda. C

inco m

inuto

s d

espués

de lle

gar

a u

n a

cuerd

o te s

urg

e

un p

roble

ma y

tie

nes q

ue v

olv

er

a

escribir y

envia

r un n

uevo

mensaje

para

cam

bia

r la

hora

de

la c

ita.

Comunicación escrita

18

Recuerda que: Para concertar la cita con la persona elegida para tu Entrevista a un profesional hispanohablante tendrás que emplear las fórmulas vistas para

concertar:

Citas formales

Estimado señor García, ¿Podríamos quedar a las 16.00 en el despacho…?

Para concertar citas con tus compañeros o con tus amigos tendrás que emplear las fórmulas vistas para concertar:

Citas informales

Qdms a las 16? Aula 44

Ahora puedo

1 Quedar con amigos usando sms

o Relaciona:

xo Quedamos

Xq Pero

qdms? Porque

2 Concertar citas profesionales

o Para concertar citas de modo formal redactamos mensajes en los que

nos despedimos:

A__ __ __ __ __ __ __ __ __ e

Comunicación escrita

19

3¿CÓMO PEDIMOS Y OBTENEMOS INFORMACIÓN EN DIFERENTES

ÁMBITOS?

Pedir ayuda, favores, permiso… Además del uso del usted, en español, cuando pedimos algo, podemos marcar la cortesía con dos tiempos verbales: El condicional (en preguntas)

Por favor, ¿podría corregirme este ejercicio?

¿Serías tan amable de informarme sobre el examen de la Cámara

de comercio?

¿Tendrías un minutito para hablar sobre la idea de nuestro proyecto

de empresa?

¿Me harías el favor de corregirme este cuestionario?

¿Le importaría que mañana llegara un poco más tarde?

El Imperfecto (en preguntas y respuestas)

¿Qué deseaba? Quería informarme acerca de…

Buenos días, llamaba para pedir información sobre

Comunicación escrita

20

1. Has visto un folleto sobre unos cursos de español que te interesan mucho. Escribe un correo electrónico a la Escuela El Buen Aprendiz pidiendo información sobre los niveles, fechas, horarios y precios. También quieres saber si tienen disponibles descuentos o becas y si te facilitan el alojamiento.

EL BUEN APRENDIZ

¡DISFRUTA MIENTRAS APRENDES ESTE VERANO EN VALLADOLID!

Ambiente internacional Visitas programadas Actividades ocio y cultura

Solicita información en: [email protected]

En el corazón de España

En el centro de la ciudad

Antiguo palacete castellano

Comunicación escrita

21

2. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

1. ¿A qué apartado de esta página web tendrías que acceder si quisieras

consultar la disponibilidad del nombre de tu empresa? 2. ¿Es suficiente una comprobación visual de la disponibilidad para poder

utilizar el nombre? 3. ¿Qué diferencia hay entre denominación social y marca?

Comunicación escrita

22

3. Redacta un correo electrónico dirigido al R. M. solicitando información sobre los pasos a seguir para inscribir la denominación social de tu empresa.

En parejas, debéis visitar la página web del banco Santander (www. Bancosantander.es) y La Caixa (www.lacaixa.es) y extraer toda la información relativa a los programas de prácticas, cursos, ayudas, premios, que en dichas páginas se ofrece. A continuación, debéis establecer una comparación entre los programas de formación de ambos grupos empresariales.

Envía tu ejercicio a [email protected] antes de _________________

Comunicación escrita

23

Recuerda que:

Para llevar a cabo tu Proyecto de Empresa tendrás que dirigirte a

diferentes organismos para solicitar información.

Deberás comprobar la disponibilidad del nombre en el Registro Mercantil

Es conveniente incluir el certificado de inscripción en los anexos.

Ahora puedo

1 Obtener información importante para mi Proyecto de Empresa

o Denominación social y marca no son lo mismo, ¿por qué? __________________________________________________

2 Pedir información por escrito ante una empresa u organismo público

o Me dirijo a ustedes para ____________________________

Comunicación escrita

24

Comunicación escrita

25

4 ¿CÓMO PODEMOS DESCRIBIR CON PRECISIÓN NUESTRO PRODUCTO

O SERVICIO EN EL PLAN DE EMPRESA?

DEFINICIÓN1 Producto es cualquier cosa que se puede ofrecer al mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. El producto es parte de la mezcla de marketing (también conocido como "Marketing Mix" o "Las cuatro P") de la empresa, junto al precio, distribución y promoción. Importante en la presentación del proyecto es la descripción de los productos o servicios que la empresa ofrecerá, para poder definir adecuadamente la estrategia comercial y para atraer posibles clientes o inversores. Para describirlo deberás realizarte diversas preguntas: • ¿Qué características tiene mi producto/servicio? • ¿Cómo lo voy a desarrollar? • ¿Qué demanda cubre? • ¿Cómo va a cubrir esta demanda? • ¿Qué tiene de diferente? Una buena descripción ayuda a defender la viabilidad de un producto ya sea por su novedad, por ser mejor que el resto o simplemente por cubrir unas necesidades de los clientes que no están cubiertas. Estructura de la descripción:

Breve definición del producto o servicio que vamos a ofertar.

Explicación de las necesidades que vamos a cubrir, teniendo en

cuenta que si es un producto nuevo, debemos ampliar la información, detallando y explicando en qué consiste la oferta.

Esta descripción debe conseguir que cualquier persona que lea nuestro plan entienda desde el principio las características generales de

nuestra propuesta.

Descripción específica de los productos /servicios

Especificaciones técnicas y funcionales

Factores que condicionan por qué se compra

Factores que condicionan quién compra

Una vez realizada la descripción general, profundizaremos en cada uno de los aspectos de nuestro producto o servicio.

1 Datos obtenidos en la Cámara de Comercio e industria de Madrid 2013.

Comunicación escrita

26

Detalla la descripción del producto o servicio de forma exhaustiva pero sin usar una terminología demasiado técnica pues tienes que pensar en que quizá, las personas que lo vayan a leer, no posean conocimientos específicos sobre la materia. Aun así intenta ser lo más riguroso posible en tus descripciones.

En esta sección trata de dar razones por las cuales los clientes van a comprar en tu negocio y no en otro de la competencia. Se trata de explicar las ventajas que va a tener tu negocio respecto a los demás en cuanto a opción de compra.

Las razones por las que un cliente se decide por tu establecimiento, producto o servicio pueden ser muchas entre ellas cercanía, reconocimiento de marca, gran variedad de productos respecto a la competencia, etc.

Recuerda que debes apoyar tus afirmaciones con datos fiables, es decir, si

expresas argumentos como "el consumo de frutas exóticas está cada vez más implantado en España", deberás apoyar tus argumentos, en la medida de lo posible, con datos de fuentes fiables.

En resumen debe incluir:

• Descripción básica: descripción introductoria del producto o servicio, incluyendo sus características funcionales, entorno competitivo donde se ubica y todos los atributos que permitan entender la oferta del mismo,

• Necesidades que cubre: descripción del tipo de necesidades que se

pretende satisfacer con el producto o servicio. Este apartado debe ser muy detallado si es el producto o servicio no se comercializa en la actualidad,

• Características diferenciales: conjunto de factores diferenciales que se

pueden asociar a la oferta. Los factores diferenciales pueden ser del producto o servicio en sí, del modelo de comercialización, del modelo logístico, precio, etc. Sería conveniente incluir algunos ejemplos de cómo despliega su oferta la competencia.

Comunicación escrita

27

1. Te presentamos un ejemplo real de un plan de empresa. Después de leerlo, trata de identificar las tres partes de la descripción del producto o servicio tal como se ha presentado.

“VINACOTECUM” Tienda de vinos

La tienda de vinos “Vinacotecum” es un comercio especializado en la venta de vinos. El principal producto que ofrece es la venta de vinos embotellados que cubre toda la gama de precios, pero además da la posibilidad de probarlo en una zona destinada exclusivamente a ello. Se ofrece un trato personalizado en términos de asesoramiento al cliente e incluso se imparten clases de cata de vinos. Por lo tanto, la empresa tiene 2 líneas de actividad:

Venta de vino (con asesoramiento o no).

Impartición de clases de cata de vinos. Cabe destacar que la atención al cliente condiciona la venta de vino, en el grado en que el vendedor debe conocer los productos con el fin de aconsejar a su clientela sobre el momento óptimo de consumo, la comida con la que se puede combinar, las novedades, etc. La tienda de vinos responde básicamente a una necesidad gastronómica: acompañar una cena, comida, etc. También puede cubrir la necesidad de realizar un regalo o responder a un compromiso social. Además responde a la necesidad de asesoramiento ante la enorme gama de productos vinícolas en el mercado. Independientemente de lo experto que sea el comprador, cuando éste quiere adquirir un vino suele pedir consejo al vendedor del comercio, dando como referencia el tipo de comida, ofertas, nuevas adquisiciones, etc. Al analizar la oferta actual de tiendas de vino se ha identificado una falta de profesionalidad en el sector de vinos de gama media. Además, se suele entender por tienda de vinos especializada una tienda donde el precio de los productos es elevado, lo que provoca que un sector de la población no utilice dichos establecimientos. Para romper con esta idea, Vinacotecum ofrecerá un servicio de asesoramiento que se adapte a las necesidades del consumidor teniendo en cuenta las posibilidades económicas y la finalidad de la compra. Por tanto, en la tienda de vinos se puede aconsejar un vino de buena calidad a un precio ajustado y acorde para el tipo de comida durante la que se va a consumir. Por lo tanto, el consumidor valorará este comercio por el trato personalizado, independientemente de su nivel de conocimientos sobre el vino y su poder adquisitivo.

Comunicación escrita

28

2. En el siguiente cuadro aparecen algunos adjetivos que se emplean para describir productos o servicios, con tu compañero, piensa en alguna marca conocida que responda a esa característica.

CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

Exclusivo iPhone 5

Lujoso/ de lujo

Asequible

Personalizado

Novedoso

Rápido

Atractivo

De primera necesidad

Sugerente

Rompedor

Práctico

Eficaz

Añadir alguno más

Descripción de objeto 3. ¿Piensas que el envase de un perfume influye de modo significativo en la elección de compra del consumidor? Comenta con tu compañero tu marca de perfume preferida y describe el envase. ¿Qué valores/ características transmite?

Comunicación escrita

29

Aspectos lingüísticos a tener en cuenta en la descripción. Para describir un producto empleamos:

Perfume caro: Un adjetivo

Perfume de aromas cítricos: Una preposición + sustantivo

Perfume que representa a la mujer actual: Frase de relativo

4. Corrige los errores en las siguientes descripciones:

Club de europea

Mercado de inmobiliario

Las empresas de famaceúticas

La parte finazas

Parte marketing

Segmento lujo

Canales lujo

Recuerda que:

En tu Proyecto de Empresa debes describir con exactitud tu producto o servicio

Nuestra empresa pretende comercializar guías de viajes adaptadas a los estudiantes extranjeros en Madrid. Estas guías serán pequeñas, cómodas y con muchas fotografías.

Comunicación escrita

30

Ahora puedo

1 Describir con más precisión el producto o servicio ofrecido en un plan de

empresa

o Para describir un servicio de mensajería rápida puedo emplear

adjetivos tales como:

________________________________________________

o Para describir la necesidad que cubre una Web de “canguros”:

________________________________________________

Comunicación escrita

31

5¿QUÉ OTROS TEXTOS DEBEMOS TRABAJAR PARA NUESTRO PLAN DE

EMPRESA? Entrevista, encuesta y nota de prensa

Entrevista

Encuentro y conversación entre dos o más personas para tratar un asunto determinado.

Conversación o serie de preguntas y respuestas que entabla un periodista con un personaje de actualidad para difundir sus opiniones. Ejemplo, no resulta un buen comunicador en las entrevistas.

Charla a la que se somete el aspirante a un trabajo para que la empresa compruebe si reúne las condiciones necesarias para el puesto.

Entrevista a Rafael Nadal. 1. Enlaza las preguntas de la entrevista con la respuesta adecuada.

Fuente: http://www.abc.es/deportes/tenis/20140513/abci-entrevista-rafa-nadal-201405122145.html

d) Ganar, para todos los deportistas, es lo más importante. Ganar me da tranquilidad, me da confianza. Es difícil de explicar lo que es. Pero realmente le doy valor al ganar cuando lucho y cuando me sacrifico para conseguirlo. En toda mi carrera he trabajado para eso, trabajo para ganar y para ser feliz con lo que hago. Ganar, en según qué momento, te da felicidad, energía y una pausa imprescindible.

a) Uno no tiene la misma satisfacción, claro. Sé lo que significa, es poco agradable sufrir en una pista. A mí me ha pasado, y más recientemente en la final de Australia, y duele más el no poder competir que el propio daño. Yo hubiera preferido que se acabara el partido con normalidad y más después de haber reaccionado.

e) No, ni mucho menos. Mi vida es mucho más que ganar. Claro que es importante y que me encanta, no puedo negarlo porque sería mentirle. El tenis ha sido y sigue siendo una parte muy importante de mi vida, pero tengo muchas más cosas fuera del deporte, muchísimas más. No puedo decir que ganar o incluso el tenis lo sea todo.

1. ¿Qué supone ganar así?

2. ¿Qué es para usted ganar?

3.¿Es su gasolina?

4. Una vez se pierde. ¿Da miedo no volver a ganar?

c) No sé exactamente si es miedo. Es tan complicado de explicar... Mire, algún día no ganaré más. Yo lo tengo aceptado y asumido, llegará el día, a todos nos llega. Espero que se retrase al máximo, claro, pero uno tiene que estar preparado para todo, y la gente también.

5. ¿Se aprende a perder?

b) Desde mis inicios he sabido perder, creo que en eso no hay dudas. Es parte de nuestra vida, la derrota es una compañera de viaje que siempre te acompaña.

Comunicación escrita

32

Encuesta La encuesta mediante cuestionario es un método cuantitativo de los más

utilizados en la investigación de mercado.

Son herramientas empleadas tanto por partidos políticos como por numerosas organizaciones y empresas relacionadas con la opinión pública.

2. Completa el siguiente cuestionario sobre los medios de comunicación

Comunicación escrita

33

3. Detección de errores: observad este cuestionario incluido en un proyecto de empresa de otros compañeros. Tratad de identificar los errores gramaticales en la formulación de las preguntas y escribid la forma correcta.

¿Qué usted quiere limpiar en una tintorería?

¿A qué frecuencia haces deporte?

¿En cuál frecuencia va usted al peluquero?

¿Qué piensa usted en los peluqueros de Madrid?

¿Sería interesado por nuestro concepto?

¿A qué frecuencia usted hace pedidos a domicilio?

¿Qué son tus redes sociales?

¿Qué es el precio que podrías pagar?

Si necesitas ejercitarte en el uso correcto de QUÉ y CUÁL, puedes realizar ejercicios de refuerzo autocorregibles en la página Web. Si tienes dudas en relación con el uso de estos pronombres, no dejes de preguntar en clase. Mira también el ESQUEMA GRAMATICAL correspondiente.

Comunicación escrita

34

Nota de prensa

Una nota de prensa es la forma escrita, oficial y autorizada, que se entrega a los periodistas a modo de resumen de lo tratado en una rueda de prensa, o bien de cierta reunión o algún hecho de interés público. También se usan como método de promoción para el lanzamiento de nuevos productos o servicios por parte de empresas y otras organizaciones (esta última definición es la que más vamos a utilizar tanto para la página web, en la que es obligaría, como para vuestro futuro Proyecto de Empresa). ESTRUCTURA

Fecha: siempre tenemos que ponerla.

Titular: noticioso y llamativo. Es recomendable que el titular se distinga desde su tipo de letra. Tendrá un tamaño mayor y estará en negrita.

Entradilla: redactada como un pequeño párrafo, es un resumen del cuerpo del texto (no es obligatoria)

Cuerpo del texto: en forma de pirámide invertida de lo más importante a lo menos importante.

En el primer párrafo se contesta a las preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? y ¿Cuándo?

LENGUAJE

Lenguaje accesible al lector. Sin adjetivos, claro y conciso. Frente al lenguaje publicitario, con sus estrategias de persuasión e impacto al público, el de las relaciones públicas tiene que basarse en la credibilidad de la fuente.

4. Lee las siguientes notas de prensa y resume en una frase el contenido general del texto.

I Loewe Me, nuevo perfume de lujo Loewe

Cargado de sensualidad y evocando la independencia de la mujer en todos los aspectos de la vida, la firma de lujo, Loewe, ha presentado su nuevo perfume, el cual será conocido bajo el nombre I Loewe Me, con un muy inteligente juego de

palabras. Tal vez las más fanáticas de la marca asociaron al instante esta fragancia a la

Comunicación escrita

35

edición anterior conocida como I Loewe You, y no están tan equivocadas, ya que esta es una composición que viene a continuar esa familia, pero por supuesto, apuntando a un público un poco diferente. En lo que respecta al diseño del frasco de esta edición especial, uno de los elementos a ser destacados es la utilización de piel negra para cubrir su extensión. La combinación del negro y el fucsia otorga esa sensualidad que solo Loewe puede dar, además de reforzar la idea de que es una fragancia para la noche. Incorpora también unas tachuelas para completar el ‘look’ del frasco y su aire sexy. En lo que respecta a las notas olfativas, I Loewe Me comienza con aromas que provienen de las frutas, tales como la zarzamora y la pera, acompañando, a su vez, a la mandarina. Además, el corazón de la composición añade notas florales de la mano del heliotropo y la magnolia, a los que se une la pimienta para aportar un toque exótico. Finalmente, la fragancia se cierra con la intensidad del sándalo y la vainilla, para terminar con una pizca de almizcle.

NOTA DE PRENSA

10.000 Pymes españolas podrán anunciar su negocio de forma gratuita en Internet

CiudadMarket invierte 3.5 millones de euros en la incorporación de nuevos comercios a internet Se podrán beneficiar unas 10.000 empresas de toda España Madrid, 4 de mayo. El portal de comercio electrónico CiudadMarket invertirá tres millones y medio de euros en incorporar nuevos comercios a internet. Este desembolso económico se convierte en un empujón para las Pymes españolas. Según un estudio de la consultora SAGE, éste colectivo representa ‘más del 95% del tejido empresarial del país. El presente año se presenta complicado para las pequeñas y medianas empresas. Más de un 60% considera que la situación económica de su negocio se mantendrá o empeorará y sólo un 12% cree que mejorará. Pero según el estudio un 80,6% tiene como única meta sobrevivir. El portal prevé que un total de uno 10.000 nuevos comercios puedan beneficiarse de esta inversión.

Comunicación escrita

36

5. Trabajas en el departamento de Comunicación de una empresa de bebidas gaseosas. Escribe una nota de prensa sobre el lanzamiento de una nueva bebida.

Comunicación escrita

37

Ahora puedo

1 Formular preguntas correctas para cuestionarios

o Cantidad: ¿Cuánto_________________________? o Frecuencia: ¿____________ veces?

o Seleccionar: ¿__________ de estos productos prefiere?

o Lugar: ¿________________ se publicitan?

o Causa: ¿_____________________ prefiere este producto a otro más

barato? 2 Redactar el guión de una entrevista a algún personaje:

o ¿Qué le preguntarías a Penélope Cruz si pudieras entrevistarla?

o _________________________________________________

o _________________________________________________

o _________________________________________________

o _________________________________________________

Comunicación escrita

38

Comunicación escrita

39

6 ¿CÓMO PODEMOS SINTETIZAR Y TRASMITIR DE MANERA ORDENADA

LA INFORMACIÓN DE UN TEXTO?

CONTENIDO

Síntesis

Nexos para dar cohesión

Extensión aproximada: 1/5 del texto original

En ningún caso se deben copiar frases del texto, se trata de decir lo mismo (contenido) de modo diferente (forma) y de manera abreviada.

ESTRUCTURA Un resumen completo debe incluir: Tema: se trata de una o dos frases que recojan la idea general contenida en el texto. Aprovecha la información relevante que aparece en los titulares de los artículos. Ideas principales: en cualquier texto siempre podemos destacar algunas ideas fundamentales para su comprensión. Esas ideas son las bases de la argumentación del autor. Subráyalas primero y luego intenta decir lo mismo con otras palabras. Puedes añadir alguna idea secundaria que apoye lo que se dice en las principales o que tú consideres de interés. Conclusión: explica el punto de vista del autor. Recuerda los nexos y

expresiones para hablar de la opinión de otros: según el autor, para el autor, desde su punto de vista, el autor cree que.... OPINIÓN PERSONAL Recuerda que si haces el examen de la Cámara de Comercio debes añadir tu punto de vista personal después de la conclusión PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR

Observar la fuente y la fecha. Te orientará sobre cuándo, quién y dónde se ha publicado y deberás empezar el resumen nombrando estos datos.

Comprender el título.

Leer con atención el texto: una primera lectura general para comprender el sentido general y una segunda lectura más detenida para identificar las ideas importantes (siempre apoyándonos del subrayado, para destacar las palabras clave, frases o párrafos fundamentales) así como las anotaciones al margen (llamadas de atención).

Elaborar un esquema.

Redactar el resumen. En este paso es muy importante emplear conectores (consulta el esquema en el apartado de cuadros gramaticales del libro).

Comunicación escrita

40

1. Lee el siguiente texto.

España, potencia turística mundial

El grado de satisfacción de los turistas que vienen a España es de 8,5 puntos sobre 10

El patrimonio cultural y gastronómico, una moderna red de infraestructuras y servicios y la pujanza de la lengua española impulsan el liderazgo turístico español.

El turismo en España contribuye al 10,9% del PIB y genera el 12% del empleo en el país. La apuesta por la calidad es el principal objetivo: España es pionera en implantación de sistemas de calidad turística. 2013 cerró con el mejor registro histórico de la historia de España, tanto por número de turistas internacionales, 60,6 millones, con un incremento del 5,6% respecto a 2012, ya un año excepcional, como por gasto, 59.082 millones de € (9,6% superior a 2012).

Las diez fortalezas que definen a España son:

1. España es el tercer país en número de entradas y segundo en ingresos por turismo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), sólo por detrás de Estados

Unidos.

2. Es el primer destino europeo en entrada de turistas (Eurostat) y primer destino mundial en turismo vacacional. Es el tercer destino mundial en número de reuniones

internacionales.

3. Sector fundamental para la economía española. Contribuye al 10,9% del PIB, genera el 12% del empleo (unos dos millones de personas) y el superávit de balanza de pagos por turismo fue en 2013 de 33.256 millones de € (+4%) lo que supone una cobertura del 286% del déficit comercial español.

4. Fidelización y satisfacción: el 40,3% de nuestros turistas han visitado España diez o más veces en su vida, y el 82% son repetidores. Su grado de satisfacción es de 8,5 puntos sobre 10.

5. Potencia cultural: España es el segundo país del mundo con más declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, con 42 en total.

6. Potencia en naturaleza

· Segundo país de Europa en superficie de espacios naturales, con 14 Parques Nacionales y 126 Parques Naturales.

· Disfruta de más de 300 días de sol al año y tiene más de dos mil kilómetros de "Vías Verdes": cien itinerarios en antiguos trazados de ferrocarril para la práctica del senderismo.

· Segundo país del mundo en Reservas de la Biosfera de la Unesco con 42, solo detrás de Estados Unidos que tiene 47.

· 7.900 kilómetros de costa aproximadamente, 573 playas con banderas azules, a la cabeza de los 48 países que participan en este programa. Tiene también 108banderas azules en puertos deportivos y más de 130.000 amarres.

7. Potencia en turismo de reuniones y congresos: es el tercer destino mundial en celebración de reuniones, congresos y eventos internacionales (International Congress and Convention Association, ICCA).Madrid y Barcelona se sitúan en la 2ª y 4ª posición respectivamente en el ranking mundial de ciudades con mayor número de Congresos, Ferias y Convenciones.

8. Gastronomía: referente mundial

Uno de los mayores atractivos de España es sin duda el de su cocina, que es una de las mejores del mundo por la calidad y variedad de sus productos.

Comunicación escrita

41

A continuación, vamos a recorrer uno a uno, los pasos que debemos seguir para hacer un buen resumen.

Fuente y fecha 2a. Escribe la frase con la que iniciarías el artículo

Título

2b. Sintetiza el sentido general del texto en cinco palabras. Inventa otro título para el mismo artículo.

· El mejor restaurante del mundo en 2013 es español, tres restaurantes están situados entre los diez mejores del mundo y cinco entre los cincuenta primeros.

· La mejor chef del mundo es española, según la revista “Restaurant”.

· En 2013 siete restaurantes lucían la calificación de tres estrellas Michelin, 17 restaurantes la de dos estrellas, y 123 establecimientos la de una estrella.

9. La lengua: el Español es el segundo idioma del mundo por número de hablantes. Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.

10. Infraestructuras:

De turismo: segundo país europeo en número de plazas hoteleras, con 3.200.000, más del 50% de categoría superior, 4 y 5 estrellas; y 15.000 establecimientos de turismo rural.

De transporte: España es el décimo país del mundo con mejor calidad de infraestructuras, según el Global Competitiveness Report 2012-2013 (World Economic Forum). Cuenta con 31.140 km de carreteras, 15.461 km de red de ferrocarril, de los que 2.900 son de alta velocidad, segunda red más extensa del mundo y primera de Europa, por detrás de China y 47 recintos en la red de aeródromos. En 2013 el número de turistas que recibieron los aeropuertos españoles ascendió a 48,7 millones de personas, un 5,6% superior a la cifra de 2012.

De deportes: España es el segundo país del mundo, por detrás de Estados Unidos, en recepción de turistas extranjeros que tienen como motivo principal para viajar la práctica del golf, con 431 campos y 884.848 turistas en 2011. También la práctica del esquí alpino y deportes náuticos como navegación a vela, surf, windsurf y kite surf, y el submarinismo encuentran en nuestro país emplazamientos exclusivos.

De bienestar: más de 120 estaciones termales en media y alta montaña, litoral marítimo o en islas ofrecen una experiencia turística única.

Fuente: Marcaespaña.com17/noviembre/14

Comunicación escrita

42

Subrayado de las ideas más importantes

2c. Subraya y escribe con tu compañero las ideas más importantes.

.

.

Realización de un esquema 2d. Haz un esquema del texto antes de realizar el resumen

Resumen de contenido

2e. Redacte el resumen del texto siguiendo la estructura vista en clase.

Comunicación escrita

43

Opinión personal (no siempre se incluye pero si te presentas al examen oral de

la Cámara de Comercio te lo van a exigir) 2f. Redacta tu opinión personal usando algún conector de los que ya has trabajado en clase.

Vuelve a leer el artículo publicado en el blog Temas de empresa (temasdempresa.blogspot.com) de esta semana y realiza un resumen del mismo. No olvides seguir el procedimiento que hemos trabajado en clase y emplear conectores. Debes incluir tu opinión personal. Envía tu resumen a [email protected] antes de _________________

Comunicación escrita

44

Recuerda que:

Para elaborar tu Proyecto de Empresa tendrás que sintetizar la

información que leas.

El esquema es una excelente herramienta a la hora de estudiar tus asignaturas

Usamos conectores para relacionar ideas:

Para darle una explicación hay que fijarse no sólo en el comportamiento familiar y escolar, sino también en esos medios, cine y televisión. El autor señala que la violencia es causada por el exceso de imágenes agresivas en los medios. En consecuencia, sería necesario establecer ciertos límites a la

libertad de expresión.

Ahora puedo

1 Iniciar un resumen indicando la fuente

o Este texto publicado en…

o El artículo del El País “…”

2 Sintetizar textos introduciendo conectores para indicar causa, consecuencia

3 Concluir un resumen introduciendo la opinión personal

o Desde mi punto de vista…

o En mi opinión…

Comunicación escrita

45

7 ¿CÓMO REDACTAMOS UNA NOTICIA BREVE?

La noticia

DEFINICIÓN De todos los géneros periodísticos, los géneros informativos son los que tienen mayor presencia en medios masivos de comunicación como periódicos, televisión y radio. La noticia, la entrevista y el reportaje son los géneros informativos por excelencia. A través de ellos el periodismo da cuenta de informaciones precisas y claras sobre acontecimientos que importa dar a conocer a la comunidad. CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA Para que su contenido sea completo y efectivo, debe responder a las siguientes preguntas:

Quién (el/la protagonista de la noticia)

Qué (el suceso)

Cuándo (el tiempo)

Dónde (el lugar del hecho)

Por qué (las causas) ESTRUCTURA DE LA NOTICIA El titular: es breve y recoge el tema de la noticia. Se destaca tipográficamente y es llamativo para captar así la atención del lector. Lead o entradilla: líneas iniciales y destacadas en que se resume lo esencial del

hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas fundamentales. El cuerpo de la noticia: desarrolla la información que aparece en la entradilla. La información correcta sigue un ritmo descendente, desde el punto de mayor a menor importancia. De esta manera, si la noticia tiene que ser acortada por motivos de espacio en el diario no se pierden elementos fundamentales. LENGUAJE PERIODÍSTICO

Sintaxis sencilla

Concisión

Uso de conectores discursivos (cuadros gramaticales)

Objetividad (el periodista nunca deberá hacer valoraciones personales sobre un hecho)

Comunicación escrita

46

1. Lee la siguiente noticia publicada en el diario La Voz de Galicia. Señala las partes en las que podemos dividirla y dónde se encuentra la respuesta a los cinco interrogantes básicos.

El paro logra en mayo un descenso histórico de 98.265 personas Europa Press

04 de junio de 2013

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 98.265 desempleados en mayo, un 1,97% respecto a abril,

registrando su mejor dato en un mes de mayo de toda la serie histórica, iniciada en

1996.

Con esta caída, la tercera consecutiva tras las de marzo y abril, el número de parados baja hasta los 4.890.928 desempleados, según ha informado el Ministerio de Empleo y

Seguridad Social. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya dijo que los datos de paro de mayo iban a ser «claramente esperanzadores», afirmación que ratificó ayer la

propia responsable de Empleo, la ministra Fátima Báñez.

Mayo es un mes en el que habitualmente desciende el desempleo y dentro de la serie histórica solo se observa una subida, la de mayo del 2008, cuando el desempleo subió en algo más de 15.000 personas. En igual mes del 2012, el paro bajó en 30.113 personas, con lo que el descenso de este año ha multiplicado por más de tres la caída experimentada un año atrás. Desde mayo de 2012, el desempleo ha subido en 176.806

personas, un 3,7%, mientras que hace un año el paro crecía, en términos interanuales,

en más de medio millón de personas.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que estos datos «mantienen con vigor la tendencia de freno en el ritmo de aumento del paro registrado». De hecho, ha indicado, la tasa interanual de avance del paro se ha reducido en casi

nueve puntos desde mayo del 2012, seis de ellos en los primeros cinco meses de 2013.

El Ministerio ha resaltado además que el descenso del desempleo en mayo de este

año ha superado en 43.815 personas la caída media de los meses de mayo anteriores, situada en 54.450 desempleados. En términos desestacionalizados, el paro registró en

el quinto mes del año una caída de 265 personas, comportamiento «que ha sido mejor

que en años precedentes», subraya Empleo.

Según los datos de Empleo, el paro bajó en mayo en ambos sexos, pero más entre los hombres. Así, el desempleo masculino se redujo en 61.150 hombres (-2,5%), frente a un recorte del paro femenino de 37.115 mujeres (-1,5%), situándose el total de mujeres

en paro en 2.485.435 y el de varones, en 2.405.493.

Comunicación escrita

47

2. Escribe una noticia a partir de los siguientes titulares. La noticia debe tener:

Respuesta a los cinco interrogantes básicos

Cuatro conectores temporales de los vistos

La organización de consumidores y usuarios (OCU) pone en

entredicho las dietas disociadas ante la popularidad del

método Dukan en los últimos meses

Madrid ya es ciudad candidata oficial para acoger los Juegos

Olímpicos de 2020

Comunicación escrita

48

Ahora puedo

1 Redactar noticias que respondan a los cinco interrogantes

o ¿_______________?

o ¿_______________?

o ¿_______________?

o ¿_______________?

o ¿_______________?

2 Definir las partes de una noticia:

o Titular

o ________________

o ________________

Comunicación escrita

49

8 ¿QUÉ RECURSOS PUBLICITARIOS VAMOS A UTILIZAR PARA

PROMOCIONAR NUESTRO PRODUCTO? I

El lenguaje de la publicidad

La publicidad es una forma de lenguaje presente en prácticamente todos los ámbitos de la vida moderna (en el cine, la radio, la televisión y en la calle).

El lenguaje de la imagen y los textos en la publicidad tiene unas características propias:

1. La imagen, el color, la forma de las letras... llaman la atención rápidamente.

2. El texto del anuncio y el eslogan (frase concisa y elocuente que exalta el

producto) está formado por frases breves, sencillas y fácilmente memorizables. Su misión es anunciar un producto o un mensaje e influir en el receptor. Junto al eslogan es fundamental la aparición de la marca y nunca debe suscitar la contra argumentación, mucho menos irritar al público.

3. El texto publicitario es persuasivo, pretende informar y sobre todo,

convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.

4. Recursos lingüísticos:

Expresiones coloquiales: Enróllate con...

Alteración de expresiones o frases hechas: Si bebes, … yo conduzco.

Términos inventados, tecnicismos: Biodegradable, Superamonio

Juegos de palabras, dobles sentidos: Recibe nuestro calor (Gas natural)

Extranjerismos: On the rock, Jeans, Eau de cologne

Superlativos: El más limpio, blanquísimo, superbrillante

Fórmulas de tratamiento (tuteo o uso de usted): Porque tú eres joven, Busque, compare y …

Preguntas, exclamaciones e interjecciones: ¿Eh? ¡Y sólo cuesta...! I

Imperativos: Señora cambie a XX y notará la diferencia

Adjetivos: Sensacional, natural, diferente, práctico

Frases que sugieren exotismo, El frescor salvaje de los limones del Caribe, sensualidad, Una caricia para tu piel, libertad Deja a tus cabellos vivir en libertad...

Rimas: Del Caserío me fío

Comunicación escrita

50

1. Fíjate en las siguientes fotografías. ¿Qué tipo de producto, servicio o empresa podrían anunciar? Elige una de ellas, decide qué producto o servicio (mejor si es novedoso) vas a publicitar, inventa un nombre comercial, reflexiona sobre el público al que va a ir dirigido y redacta un eslogan.

Producto:

Nombre comercial:

Público objetivo:

Eslogan:

Producto:

Nombre comercial:

Público objetivo:

Eslogan:

Comunicación escrita

51

Producto:

Nombre comercial:

Público objetivo:

Eslogan:

Producto:

Nombre comercial:

Público objetivo:

Eslogan:

Comunicación escrita

52

Comunicación escrita

53

9 ¿QUÉ RECURSOS PUBLICITARIOS VAMOS A UTILIZAR PARA

PROMOCIONAR NUESTRO PRODUCTO? II Aquí tienes dos ejemplos de empresas que han utilizado el recurso de la narración en sus acciones publicitarias. 1. Lee con atención el siguiente texto. Haz un breve resumen del mismo explicando lo que está vendiendo Woody’s Diner a través de su publicidad.

Comunicación escrita

54

2. Haz un breve resumen del siguiente texto y comenta con tu compañero las formas verbales que aparecen en el texto.

Comunicación escrita

55

3. Redacta un texto (15 líneas) con estructura narrativa que puedas utilizar para publicitar el producto o servicio que trabajaste en la sesión anterior.

Comunicación escrita

56

Recuerda que:

Para elaborar los textos de la publicidad de tu Proyecto de Empresa

debes conocer las características de este lenguaje publicitario como por ejemplo el uso “persuasivo” del imperativo:

Movilízate

Para tu Proyecto de Empresa deberás crear un eslogan:

Del Caserío, me fío Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo.

Ahora puedo

1 Redactar textos publicitarios usando imperativos, rimas, comparativos:

o El imperativo (tú) del verbo moverse es _______________________

o Una rima: “Lo mejor para tus hijos ___________________”

o Comparativos: “Nuestro jamón es más sabroso que _____”

2 Usar correctamente los pasados en este contexto:

o “Érase una vez una empresa que (tener) _____________ buenas ideas pero no (encontrar) _________ recursos para lanzarlas.”

o “De pronto (surgir) __________ un inversor interesado y (dar a los promotores) ______ _________ el dinero necesario para ponerlas en marcha”.

Comunicación escrita

57

10 ¿SABEMOS CÓMO REDACTAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO?

LA ARGUMENTACIÓN Un texto argumentativo tiene como finalidad la defensa de una teoría o de una idea de la que se intenta convencer al receptor. La argumentación preside la mayoría de nuestras situaciones comunicativas cotidianas. Por tanto nuestro objetivo es estructurar en un texto lo que ya hacemos de manera natural. Son argumentaciones los artículos de opinión de los periódicos, muchas de las cartas al director, el editorial. ESTRUCTURA

1. Tesis. 2. Argumentos, razonamiento que se utiliza para demostrar una cosa o

para convencer a una persona 3. Contraargumentos, razonamientos, diferentes a los míos que siempre

tienen que estar presentes en una argumentación, ya que todo el mundo no piensa igual. Esta puede ser la parte más complicada.

4. Refutación: restar importancia a los contraargumentos para defender todavía más mi propia tesis.

5. Conclusión: se recuerda la tesis y se resumen brevemente los argumentos más importantes.

La argumentación debe utilizar conectores o marcadores discursivos (ver cuadro gramatical correspondiente):

de adición, contraste, causa, consecuencia..

de organización del discurso: introducción, de enumeración, de resumen, de cierre... ).

Asimismo los que expresan: o Manifestación de certeza: es evidente, nadie ignora, está claro que. o Punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, a mi entender. o Confirmación: en efecto, por supuesto, por descontado. o Tematización o referencia: respecto a, a propósito de, en lo que

concierne a. o Explicación, aclaración, reformulación: es decir, esto es, mejor

dicho, en otras palabras. o Ejemplificación: en particular, por ejemplo, sin ir más lejos.

Para introducir contraargumentos: algunos alegan que; por supuesto/está claro/ es evidente que hay gente que; existen personas que; frente a esta opinión existe quien opina que / nadie ignora que existen otras opiniones que defienden/apoyan…

Para restar importancia a los contraargumentos (contraponer ideas): ahora bien, pero, sin embargo, a pesar de; A esto hay que contestar que / respondería que…

Comunicación escrita

58

1. Aquí tienes cuatro temas actuales y polémicos. Habla con tu compañero sobre ellos. Escribid tres argumentos a favor y tres en contra para cada uno.

A FAVOR

EN CONTRA

Se debe prohibir el tráfico con coche propio por el centro de la ciudad

La mujer debe elegir entre trabajar y cuidar a los hijos.

Los hombres conducen mejor que las mujeres.

Se debe prohibir la entrada de móviles a las aulas

Comunicación escrita

59

2. A continuación tienes algunos fragmentos de cartas enviadas por los lectores a una revista. Imagina que tú defiendes la tesis contraria y desde ese punto de vista, escribe con tu compañero cómo quitarías importancia (refutarías) los argumentos que se han utilizado. Recuerda los conectores para contraponer ideas.

CARTAS AL DIRECTOR

Pese a que van dirigidas al director del periódico, tiene en realidad como destinatarios a los lectores. Es un relato en primera persona sobre un tema de interés para el público en general. Sirve para expresar un punto de vista personal y manifestar protesta o denuncia así como alabanza y agradecimiento.

EL COCHE La verdad es que a mí me gusta ir a trabajar en coche porque me da mucha libertad. Ejemplo: Tú eres un claro defensor del transporte público. El argumento de “la libertad” se podría refutar de la siguiente manera: Está claro que algunos alegan para justificar el uso del vehículo propio a diario la libertad que ello les proporciona, sin embargo, en mi opinión lo que es bueno para un individuo no es necesariamente bueno para la comunidad. Creo que tenemos que observar las cosas desde una perspectiva menos individualista y tener en cuenta aspectos tan importantes como la contaminación y el consumo de energía que no es inagotable La violencia y el cine Debería haber una clasificación más rigurosa de las películas ya que está aumentando peligrosamente el consumo de imágenes brutales y en ocasiones literalmente salvajes. (Tú postura es que nadie es quien para clasificar una obra cinematográfica) La felicidad La gente antes era mucho más feliz porque no necesitaba tantísimas cosas para serlo. (Tu postura es que tu generación es mucho más feliz que la de tus padres) El Turismo Rural

El desarrollo del Turismo Rural está permitiendo el desarrollo de zonas muy atrasadas. (Tu postura es que está poniendo en peligro zonas de alto valor ecológico) Animales domésticos

Una familia sin perro es una familia incompleta. (Tu opinión es que un animal en casa es únicamente fuente de conflictos)

Comunicación escrita

60

3. Escribe una carta al director del periódico El Mundo donde expongas tu punto de vista como extranjero sobre la contaminación acústica que existe en la actualidad en Madrid. Recuerda que debes partir de una tesis (tu postura), argumentar tu opinión, mencionar los argumentos que utilizan las personas que no están de acuerdo con tu opinión (contraargumentos), intentar quitar fuerza a esos argumentos (refutarlos) y concluir.

Comunicación escrita

61

Recuerda que:

Deberás defender ante el tribunal la viabilidad de tu Proyecto de Empresa argumentando su oportunidad y fortalezas en el Resumen

Ejecutivo y en las conclusiones del mismo.

“Mayuda es un servicio necesario en el mercado español debido a que el aumento de la esperanza de vida en España ha originado que haya más de 5 millones de habitantes mayores de 65 años y es imprescindible que las personas mayores estén correctamente atendidas y disfruten de la vida después de tantos años de trabajo. Tras nuestra investigación de mercado hemos concluido que es evidente la existencia de una necesidad no cubierta por lo que creemos que existe una gran oportunidad para nosotros”

Ahora puedo

1 Manifestar mi opinión y punto de vista ante un tema polémico usando conectores y recursos para

o Dar mi punto de vista:

o En mi ___________

o A mi ____________

o Expresar certeza:

o Es ______________ que ______________

o ___________________________________

o Hacer referencia a un tema:

o Respecto _______

o En lo que concierne _______

o _______________________

Comunicación escrita

62