comunicación en la gestión del cambio. el lenguaje el ser humano es un ser lingüístico...

15
Comunicación en la Gestión del Cambio

Upload: lalo-florian

Post on 29-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Comunicación en la Gestión del Cambio

Page 2: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

El lenguaje

• El ser humano es un ser lingüístico

• Coordinación de coordinaciones

• Somos lo que decimos que somos.

• Nuestros comportamiento esta influenciado por la relación que tenemos con los demás.

Page 3: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

El Lenguaje

• Nuestras formas de ser y comunicarnos dependen de nuestro contexto histórico.

• Los cambios que realizamos son influenciados por lo que somos y nuestra historia.

Page 4: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Actos Lingüísticos Básicos

• Afirmaciones Se adecuan a lo existente Describen algo existente

• Declaraciones El mundo se adecua a las declaraciones Generan cambios

Page 5: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Tipos de Declaraciones

• Declaración del “No”

• Declaración del “Si”

• Declaración de Ignorancia

• Declaración de Gratitud

• Declaración del Perdón

• Declaración de Amor

Page 6: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Promesas

• Se requiere de un sujeto que haga la solicitud y de otro que se comprometa a cumplirla

• Es necesario que queden definidas las condiciones de satisfacción del compromiso

Page 7: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Conversaciones

• Conversación de Juicios personales

• Conversación para la coordinación de acciones

• Conversación para posibles acciones

• Conversación para posibles conversaciones

Page 8: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Conversaciones en las organizaciones

• Las empresas se construyen con conversaciones basadas en la capacidad del ser humano de hacer compromisos.

• Las organizaciones están compuestas por una red de promesas tanto internas como externas.

• La importancia que las conversaciones tienen en las empresas debe llevar a que los altos ejecutivos velen por que éstas sean bien llevadas.

Page 9: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Emociones y Estados de Ánimo

• El ser humano se compone de los dominios de: el cuerpo, la emocionalidad y el lenguaje.

• Los estados de ánimo afectan nuestras conversaciones y nuestras conversaciones pueden afectar nuestros estados de ánimo

• El estar en un estado de ánimo es algo que no manejamos. Sin embargo, podemos decidir cuanto tiempo permaneceremos en el.

Page 10: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Comunicación en la Gestión del Cambio

• Promesas en un proceso de cambio Deben ser factibles de cumplir Definición de los objetivos Compromisos de los ejecutivos y de los

trabajadores Definición de los tipos de conversación

• Conversación sobre las conversaciones• Coordinación de las coordinaciones

Page 11: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Tipos de comunicación en un procesos de cambio

• Comunicación Formal• Comunicación Informal

• Dirección de las comunicaciones: Descendente Ascendente Lateral

Page 12: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Barreras en la comunicación

1. Filtración: manipulación a favor del emisor2. Percepción Selectiva: receptor escucha lo que quiere3. Emociones: interpreta en función de cómo siente el

mensaje4. Lenguaje: las palabras significan distinto (culturas

diferentes)5. Cultura Nacional: la comunicación es distinta

dependiendo de la cultura

Page 13: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Barreras en la Comunicación

6. Indicativos no Verbales: pueden confundir al receptor7. Ambientales: factores que rodean a la comunicación

(calor, frío, etc)8. Verbales: formas de hablar que perjudican el

entendimiento (mala pronunciación)9. Interpersonales: Suposiciones o prejuicios que

distorsionan la percepción del mensaje10. Defensa: receptor amenazado tiene menor capacidad

de recepción del mensaje

Page 14: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Superación de las Barreras

1. Retroalimentación: evita los malentendidos2. Implicación de lenguaje: uso del lenguaje adecuado3. Escuchar activamente: recibir mensaje no sonidos4. Restringir emociones: evitar la toma de decisiones en

momentos emotivos5. Vigile los indicativos no verbales: controlar las acciones

sean de acuerdo al mensaje

Page 15: Comunicación en la Gestión del Cambio. El lenguaje El ser humano es un ser lingüístico Coordinación de coordinaciones Somos lo que decimos que somos

Estados de Ánimo en la Gestión del Cambio

• Manejo de los estados de ánimo a través de la comunicación

• Para ello se deben fijar los siguientes puntos Observar el estado de ánimo del equipo Ver si éstos son favorables o negativos Analizar si los juicios han sido afectados por los

estados de ánimo Analizar si las afirmaciones son verdaderas y con

fundamentos Buscar acciones que permitan crear estado de ánimo

favorables para el proyecto de cambio