comunicación en empresas e instituciones

5
LA COMUNICACIÓN EN EMPRESAS E INSTITUCIONES Profesional de la Comunicación: Controla, analiza, ejecuta y difunde todas las acciones de gestión de la Comunicación que la org necesita. Busca transmitir una buena Imagen/ Identidad de toda su Cultura corporativa. “Las empresas crean relaciones de trabajo, de dinero, de intereses; compran; venden; contratan; negocian; hasta cien conflictos; siendo el Comunicador el que sabe de información, tratando esas informaciones hacia dentro y fuera de la empresa”. el tamaño de una organización puede determinarse por la escala de sus recursos financieros, tecnológicos y humanos” . Las comunicaciones en el mundo, tienden a una creciente regionalización” Estas comunicaciones en las comunicaciones, otorgan a la persona que ingresa en ellas: - Incipiente sentido de pertenencia - Información acerca de hechos, política... Cultura corporativa - Redescubrir y alentar el sentido productivo del trabajo - Integración y manejo involucrante de la Imagen Pública de la institución o empresa. Empresa : “toda organización industrial y comercial, destinada a la producción y venta de bienes materiales y prestación de servicios Cultura corporativa que vamos a transmitir, esa “Filosofía y programa de actuación, ligado a la estructura emocional de la institución o empresa”, tan decisiva para influir sobre esa organización y que es como un modelo que marca toda la forma de actuar y reaccionar, y de la que somos conscientes. Está integrada por personas que la componen, los medios, la organización, las comunicaciones internas y externas, y los fines, en sí dentro de ésta Comunicación en Empresas e Instituciones: “Toda actividad de gestión relacionada con la información, que diariamente se produce en una empresa o institución, tanto a nivel de servicios, como de productos o actividades, que afecta a un determinado público o colectivo social y que se transmite a través de los Medios de Comunicación” Sus iniciadores fueron el arquitecto, diseñador y artista gráfico alemán Peter Behrens y el sociólogo austríaco Otto Neurath, quienes crean la “Escuela de Bauhaus” y comienzan sus colaboraciones gráficas y de diseño con la firma alemana AEG, en 1908 (Proyecto de edificios, diseño de productos, marcas, logotipos, ....) nace en Europa central hacia 1900 La Imagen pública o identidad corporativa :lEs un desdoblamiento de la “Marca”, en el plano técnico, siendo un verdadero “Sistema de signos” que componen una superestructura de Comunicación. Su objetivo primordial es crear una personalidad diferenciada, exclusiva y global para empresas o instituciones, a través de todos los soportes y medios de comunicación visuales y audiovisuales. la imagen pública es “Una disciplina de la comunicación visual que tiene como función el sistematizar y normalizar el diseño de las marcas e imágenes de identidad empresarial o institucional, en todas sus variables y aplicaciones” .

Upload: gabystone22

Post on 19-Jul-2015

192 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación en empresas e instituciones

LA COMUNICACIÓN EN EMPRESAS E INSTITUCIONES

Profesional de la Comunicación: Controla, analiza, ejecuta y difunde todas las acciones de gestión de la Comunicación que la org necesita. Busca transmitir una buena Imagen/ Identidad de toda su Cultura corporativa.

“Las empresas crean relaciones de trabajo, de dinero, de intereses; compran; venden; contratan; negocian; hasta cien conflictos; siendo el Comunicador el que sabe de información, tratando esas informaciones hacia dentro y fuera de la empresa”.

“el tamaño de una organización puede determinarse por la escala de sus recursos financieros, tecnológicos y humanos” .

Las comunicaciones en el mundo, tienden a una creciente regionalización” Estas comunicaciones en las comunicaciones, otorgan a la persona que ingresa en ellas:

- Incipiente sentido de pertenencia- Información acerca de hechos, política... Cultura corporativa- Redescubrir y alentar el sentido productivo del trabajo- Integración y manejo involucrante de la Imagen Pública de la institución o empresa.

Empresa : “toda organización industrial y comercial, destinada a la producción y venta de bienes materiales y prestación de servicios

Cultura corporativa que vamos a transmitir, esa “Filosofía y programa de actuación, ligado a la estructura emocional de la institución o empresa”, tan decisiva para influir sobre esa organización y que es como un modelo que marca toda la forma de actuar y reaccionar, y de la que somos conscientes. Está integrada por personas que la componen, los medios, la organización, las comunicaciones internas y externas, y los fines, en sí dentro de ésta

Comunicación en Empresas e Instituciones: “Toda actividad de gestión relacionada con la información, que diariamente se produce en una empresa o institución, tanto a nivel de servicios, como de productos o actividades, que afecta a un determinado público o colectivo social y que se transmite a través de los Medios de Comunicación”

Sus iniciadores fueron el arquitecto, diseñador y artista gráfico alemán Peter Behrens y el sociólogo austríaco Otto Neurath, quienes crean la “Escuela de Bauhaus” y comienzan sus colaboraciones gráficas y de diseño con la firma alemana AEG, en 1908 (Proyecto de edificios, diseño de productos, marcas, logotipos, ....)

nace en Europa central hacia 1900

La Imagen pública o identidad corporativa :lEs un desdoblamiento de la “Marca”, en el plano técnico, siendo un verdadero “Sistema de signos” que componen una superestructura de Comunicación.

Su objetivo primordial es crear una personalidad diferenciada, exclusiva y global para empresas o instituciones, a través de todos los soportes y medios de comunicación visuales y audiovisuales.

la imagen pública es “Una disciplina de la comunicación visual que tiene como función el sistematizar y normalizar el diseño de las marcas e imágenes de identidad empresarial o institucional, en todas sus variables y aplicaciones” .

Page 2: Comunicación en empresas e instituciones

Los empresarios necesitan informar de sus organizaciones y actividades, pero no sólo lo bueno, sino de: cómo se encuentran financiera y productivamente, para así dar mayor fiabilidad a sus productos y servicios dirigidos hacia un determinado público objetivo, al que quieren llegar;

Es necesario conocer y recordar dos significativas frases:- “La imagen sólo es reflejo de lo que la empresa o institución es y hace”.- “El cliente siempre tiene la razón”.

LA COMUNICACIÓN EN EMPRESAS E INSTITUCIONES

La comunicación en la institución o empresa, debe ser: caliente y humana, y no fría y lineal, ya que así llegar mucho más directamente al empleado de la misma y al público al cual la dirigimos en todo momento.

Debe ser una actividad profesional dependiente de la Presidencia o Dirección General de la institución, debido a:* Conocimiento de: cuál, cómo es y cómo se desarrolla la cultura corporativa de la organización.* Saber cómo piensa, en todo momento, la Presidencia y la Dirección General* Tener fuerza, autonomía y poder de decisión y comunicación ante la empresa o institución.* Coordinar y difundir toda la información que se produce* Toma de decisiones sobre imagen, ante los medios de comunicación.

la Comunicación en Empresas e Instituciones, implica las siguientes funciones:•Coordinar y canalizar el Plan/Estrategia de comunicación de la empresa o institución•Gestionar en coordinación con la presidencia y dirección general, acciones encaminadas a mejorar y difundir la imagen pública.•Potenciar, desarrollar y difundir la actividad de comunicación.•Conseguir que la comunicación sea: clara, transparente, rápida y veraz•Mantener estrecha y eficaz relación con los medios de comunicación•Verificar y controlar la calidad e incidencia informativa y publicitaria de todas las acciones de comunicación

Tipologías de comunicación en org: No existe una sin la otra. Esta diferenciación es la comunicación interna y comunicación externa:

•Comunicación interna/ “Conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización, para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación, que los mantengan informados, integrados y motivados, para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales”•Comunicación externa/ “Conjunto de mensajes emitidos por cualquier organización hacia sus diferentes públicos externos, encaminados a mantener o mejorar sus relaciones con ellos, a proyectar una imagen favorable o a promover sus actividades, productos o servicios” .

Page 3: Comunicación en empresas e instituciones

LA COMUNICACIÓN EN EMPRESAS E INSTITUCIONES

Comunicación intercultural “es la interacción o comunicación, cara a cara, que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos, con retroalimentación inmediata

Comunicación organizacional : “el proceso de creación, intercambio procesamiento y almacenamiento de mensajes dentro de un sistema de objetivos determinados”

• las Tesis clásicas sobre las organizaciones: se desarrollaron sobre un modelos de comunicación muy lineal y descendente,

• Tesis humanísticas: por medio de la participación de los empleados de los niveles bajos, la toma de decisiones de la organización, con potenciamiento de las comunicaciones abiertas, por medio de diversos canales o redes, y la confianza entre todos los componentes de dicha organización.

Asociaciones en América Latina

• 30. 000 asociaciones en total, 25. 000 pertenecen a Estados Unidos (83%) y los 5,000 restantes a Latinoamérica (17 %)

• Delas 180 instituciones oficiales de la (FELAFACS), 37 corresponden a México

• De entre estas 37 instituciones la más antigua es la Universidad Nacional Autónoma de México, que data de 1951.

• Volviendo a los Estados Unidos, existen unas 200 universidades que imparten la asignatura de comunicación organizacional y 13 colegios de periodistas que ofrecen sus correspondientes cursos de especialización. En Canadá, son 35

Comunicación en organizaciones/ Europa

En la Unión Europea (Ue), existen asociaciones que agrupan por país a todos los que se dedican a la comunicación dentro de la empresa o institución, y que a su vez forman conjuntamente la (FELEA) Federación Europea de Comunicadores en Organizaciones (Bruselas)

Dentro de esta Federación Europea existen:*18 países: Alemania, Francia, Gran Bretaña, España, Portugal, Hungría, Bélgica. Holanda, Suiza, Dinamarca, Suecia, Italia, Austria, Noruega, Finlandia, Comunidades Independientes Rusas/CEI, Polonia y Checoslovaquia* 8.000 grandes empresas afiliadas: Siemens, Air France, Ford,...* 8.000 gabinetes de comunicación* 13.000 profesionales afiliados

Nace en 1948 en parís (Francia), bajo los auspicios de FrancoisMitterrand

Page 4: Comunicación en empresas e instituciones

A finales de los 60, la publicidad cubría el 60% de los gastos de comunicación de las empresas e instituciones; a finales de los 80 y comienzo de los 90, sólo cubría el 38%, ya que el 62% restante, lo comenzaba a realizar la comunicación empresarial/institucional

LA COMUNICACIÓN EN EMPRESAS E INSTITUCIONES

la Dirección de Comunicación cada vez tiene mayor importancia, igualándose con el resto de las direcciones de la organización, y proponiéndose: - Una dependencia directa de la alta dirección.- Ser puesto clave y único centralizador de la información-Ser buen comunicador, oyente, conocedor y gestor de relaciones humanos, económicas y técnicas.-Conocedor del funcionamiento de la organización /pág. 29

•Las clases de comunicación utilizadas son:- Relaciones con medios comunicación (95,8%)- Comunicación de imagen pública (94,7%)- Comunicación interna (92,9%)- Publicidad y MK directo (88,7%)- Relaciones Públicas (86,4%)- Comunicación de crisis (47,9%9- Lobbies o grupos de presión (24,2%)

DIRCOM- o Director de Comunicación,: Es la persona que cree, dirige y controla lo que se va a desarrollar en el gabinete de comunicación, y logra convencer al alto directivo, de esa imperante necesidad de informar de lo que hace, a la sociedad en general.

Cuando existe falta de información, ya sea empresarial o institucional, se provoca una grave situación de inquietud y angustia, haciendo que se difundan las falsas noticias, los rumores, lo cual debe evitarse.

“sleeper efect”, es “El efecto que indica que se recuerda más fácilmente lo que se ha dicho, que quién lo ha dicho”

El gabinete de comunicación debe ser:- Partícipe de la cultura corporativa de la organización- Catalizador de la opinión pública- Conocedor de opinión de los medios de comunicación- Detector de la imagen pública de organización.

Objetivo prioritario de todo gabinete de comunicación es el de crear, unificar, potenciar, desarrollar y difundir la actividad de comunicación interna y externa, de toda la organización a la que pertenezca.

Desde estos concretos puntos de vista, podríamos definir la tipología de Usuarios del siguiente modo:

*Usuarios internos: Presidencia, dirección General, Subdirección, Jefaturas o Mandos intermedios, empleados, consejos, accionistas, centrales sindicales...* Usuarios externos: Científicos, Técnicos, Alta gestión pública, Alta gestión privada

Page 5: Comunicación en empresas e instituciones

Fuentes informativas:

-Fuentes bibliográficas-Fuentes institucionales/públicas y privadas.

*Fuentes bibliográficas: aquellas a las que se accede por medio de documentos secundarios, remitiéndonos posteriormente a una determinada información primaria:

LA COMUNICACIÓN EN EMPRESAS E INSTITUCIONES

-Obras de referencia: como enciclopedias y diccionarios

-Catálogos de publicaciones periódicas-Catálogos de editoriales-Catálogos de bibliotecas y hemerotecas-Dossier documentales-Directorios teledocumentales-Banco y bases de datos

*Fuentes institucionales públicas: aquellas donde se localizan todo tipo de información primaria y secundaria, sobre entidades o instituciones públicas.

-Organismos oficiales: todos los que intervienen públicamente en la sociedad.-Partidos políticos-Organismos internacionales:

* Fuentes institucionales privadas: aquellas donde se localizan todo tipo de documentos primarios y secundarios, sobre entidades e instituciones privadas.-Universidades privadas-Colegios profesionales-Asociaciones profesionales-Asociaciones particulares-Centrales sindicales-Empresas privadas-Agencias publicitarios-Consultoras de comunicación-Medios de comunicación