comunicación

122
Semana Pág. 1. Ejercicios preparatorios ...................................................................................................... 5 2. Normativa general ............................................................................................................. 9 3. Concurrencia vocálica ....................................................................................................... 13 4. Acentuación I .................................................................................................................. 19 5. Acentuación II ................................................................................................................. 25 6. Puntuación I .................................................................................................................... 31 7. Puntuación II ................................................................................................................... 37 8. Uso de grafías I ............................................................................................................... 43 9. Uso de grafías II .............................................................................................................. 51 10. Repaso I ......................................................................................................................... 57 11. Errores ortográficos frecuentes ......................................................................................... 63 12. Palabras de escritura dudosa ............................................................................................ 67 Índice RAZONAMIENTO VERBAL 1 2008 - TRILCE Departamento de Publicaciones Lima - Perú TRAC5CLIRV1-08.pmd

Upload: maria-del-pilar

Post on 02-Dec-2015

310 views

Category:

Documents


28 download

DESCRIPTION

Ejercicios

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación

Semana Pág.

1. Ejercicios preparatorios ...................................................................................................... 5

2. Normativa general ............................................................................................................. 9

3. Concurrencia vocálica ....................................................................................................... 13

4. Acentuación I .................................................................................................................. 19

5. Acentuación II ................................................................................................................. 25

6. Puntuación I .................................................................................................................... 31

7. Puntuación II ................................................................................................................... 37

8. Uso de grafías I ............................................................................................................... 43

9. Uso de grafías II .............................................................................................................. 51

10. Repaso I ......................................................................................................................... 57

11. Errores ortográficos frecuentes ......................................................................................... 63

12. Palabras de escritura dudosa ............................................................................................ 67

Índice

RAZONAMIENTO VERBAL 1 2008 - TRILCE

Departamento de PublicacionesLima - Perú

TRAC5CLIRV1-08.pmd

Page 2: Comunicación

Razonamiento Verbal 1Semana Pág.

13. Palabras juntas y separadas ............................................................................................. 73

14. Conectores lógicos ........................................................................................................... 79

15. La preposición y la conjunción ........................................................................................... 83

16. Normativa de verbos I ...................................................................................................... 89

17. Normativa de verbos II ..................................................................................................... 95

18. Uso de mayúsculas. Concordancia nominal ......................................................................... 99

19. Concordancia general ..................................................................................................... 105

20. Repaso II ...................................................................................................................... 111

21. Errores frecuentes en la construcción de enunciados ......................................................... 117

22. Léxico académico ........................................................................................................... 123

23. Análisis sintáctico de la oración ....................................................................................... 131

24. Ejercicios de sintaxis ...................................................................................................... 135

Page 3: Comunicación

TRILCE Católica 5

Razonamiento Verbal 1

EJERCICIOS PREPARATORIOS

Semana 1

I. Escribe correctamente las frases dictadas. Corrección

1. ........................................................................................................................... ............................................................

2. ........................................................................................................................... ............................................................

3. ........................................................................................................................... ............................................................

4. ........................................................................................................................... ............................................................

5. ........................................................................................................................... ............................................................

6. ........................................................................................................................... ............................................................

7. ........................................................................................................................... ............................................................

8. ........................................................................................................................... ............................................................

9. ........................................................................................................................... ............................................................

10. .......................................................................................................................... ............................................................

11. ........................................................................................................................... ............................................................

12. ........................................................................................................................... ............................................................

13. ........................................................................................................................... ............................................................

14. ........................................................................................................................... ............................................................

15. ........................................................................................................................... ............................................................

16. ........................................................................................................................... ............................................................

17. ........................................................................................................................... ............................................................

18. ........................................................................................................................... ............................................................

19. ........................................................................................................................... ............................................................

20. .......................................................................................................................... ............................................................

Page 4: Comunicación

TRILCE Católica6

Ciclo Católica

II. Corrige los errores de las siguientes oraciones:

1. La Reserva del Manu está ubicado en el departa-mento de Madre de Dios.

..................................................................................................................................................

2. Yo le dije a todos que estaban en un error.

..................................................................................................................................................

3. A sus amigos no le interesa que la fiesta resulte bieno mal.

..................................................................................................................................................

4. El rendimiento en todos los cursos, están por debajode lo normal.

..................................................................................................................................................

5. Los ataques del enemigo marcará un nuevo hito ennuestra historia.

..................................................................................................................................................

6. María tenía que servirle el desayuno a todos sushermanos.

..................................................................................................................................................

7. Dile que te de más azucar para endulsar el café.

..................................................................................................................................................

8. Quería todo el poder para si mismo, sin importar acuantos podía perjudicar.

..................................................................................................................................................

9. Invité por separado a tus amigos por que la casano es muy grande y no había donde sentarse.

..................................................................................................................................................

10. No nos explicó de qué estaba echa la masa ni porquéle había salido con un sinfín de errores.

..................................................................................................................................................

11. La mayoría de peruanos tienen pocas posibilidadesde vivir mas de 75 años.

..................................................................................................................................................

12. Su figura y su semblante agusto; le conferían elaire que siempre buscó, el de un gran señor.

..................................................................................................................................................

13. Llegó al aereopuerto, tomando luego un taxi condestino a su casa.

..................................................................................................................................................

14. Un muchacho portando un arma fue detenido ayer.

................................................................................................................................................

15. La ropa que usas esta media pasada de moda.

................................................................................................................................................

16. Si tan solo me escucharías, supieras que no teestoy mintiendo.

..................................................................................................................................................

17. Tu desición satisfacerá a todos los que te que-remos.

..................................................................................................................................................

18. Yo no cabo en ese asiento, como tú dijistes.

..................................................................................................................................................

19. Talvez sí hubiera corrido a travez del bosque, hubiesellegado a tiempo.

..................................................................................................................................................

20. El vaho que exalaba empañaba las lunas de aquelautobús pletorico de pasajeros.

..................................................................................................................................................

III. Coloca la grafía adecuada:

1. ad__enedi__o

2. economi__e

3. pe__e__ito

4. re__alida__ión

5. tra__ie__o

6. res__aladi__o

7. cabe__a__o

8. ca__erno__o

9. ala__a__a

10. con__i__en__ia

11. mo__ili__a__ión

12. so__er__ia

13. __erdugui__o

14. le__adura

15. __entosa

16. a__usi__o

17. pro__iden__ia

18. __erti__inoso

19. gar__an__o

20. __estí__ulo

Page 5: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 7

IV. Precisa el significado de las siguientes pala-bras homófonas:

1. Sesión

...................................................................................

2. Cesión

...................................................................................

3. Cerrar

...................................................................................

4. Serrar

...................................................................................

5. Oses

...................................................................................

6. Hoces

...................................................................................

7. Meces

...................................................................................

8. Meses

...................................................................................

9. Peces

...................................................................................

10. Peses

...................................................................................

11. Reses

...................................................................................

12. Reces

...................................................................................

13. Concejo

...................................................................................

14. Consejo

...................................................................................

15. Reciente

...................................................................................

16. Resiente

...................................................................................

17. Consiente

...................................................................................

18. Consciente

...................................................................................

19. Asenso

...................................................................................

20. Ascenso

...................................................................................

21. ...............................

...................................................................................

22. ...............................

...................................................................................

23. ...............................

...................................................................................

24. ...............................

...................................................................................

25. ...............................

...................................................................................

26. ...............................

...................................................................................

27. ...............................

...................................................................................

28. ...............................

...................................................................................

29. ...............................

...................................................................................

30. ...............................

...................................................................................

V. Escribe el conector adecuado:

1. Mostró teorías nuevas ...................... pecu-liares.

2. Nadie se movió ...................... protestó.

3. Es ...................... alto como tú.

4. No te lo daré ...................... me lo pidan todos.

5. Estudió mucho ...................... obtuvo la beca.

6. Es inteligente ...................... un poco nervioso.

Page 6: Comunicación

TRILCE Católica8

Ciclo Católica

7. No sabe ...................... vendrá hoy ......................

mañana.

8. Compramos esta casa...................... la parcela.

9. Mauro no te volverá a hablar, ...................... fuis-

te un mal amigo.

10. Pablo delinquió varias veces, ......................

lo encarcelaron.

11. Mi jefe me dijo que se veía en la situación de

prescindir de mis servicios, ......................

me despidió.

12. Un texto de geometría es relativamente sen-

cillo de traducir ...................... en él predominan

los significados conceptuales comunes.

13. ...................... me encanta el helado de chocolate,

hoy tomaré uno de vainilla.

14. Juan nunca cumplió con su parte del trabajo

grupal, ...................... lo sacaron del grupo.

15. Mis películas favoritas son, ...................... , Matrix;

...................... , Casablanca; y, ...................... ,

Mi pobre angelito.

16. La traducción es siempre posible, ......................

nunca es fácil ni puede llegar a ser perfecta.

17. Debes terminar tu almuerzo ...................... pue-

das ver televisión.

18. Te regalaré un auto nuevo ...................... no

gane la lotería.

19. Pocas personas practican la solidaridad,

...................... , casi nadie ayuda a su prójimo.

20. Abandonamos la investigación a la mitad,

...................... notamos que nunca podríamos

terminarla.

VI. Escribe una oración con las siguientes palabras:

1. porque

...................................................................................

2. por que

...................................................................................

3. porqué

...................................................................................

4. por qué

...................................................................................

5. sino

...................................................................................

6. si no

...................................................................................

7. conque

...................................................................................

8. con que

...................................................................................

9. con qué

...................................................................................

10. a fin

...................................................................................

11. afín

...................................................................................

12. aparte

...................................................................................

13. a parte

...................................................................................

14. de más

...................................................................................

15. demás

..................................................................................

16. asimismo

..................................................................................

17. así mismo

..................................................................................

18. a sí mismo

..................................................................................

19. sinnúmero

..................................................................................

20. sin número

..................................................................................

Page 7: Comunicación

TRILCE Católica 9

Razonamiento Verbal 1

NORMATIVA GENERAL

A. Corrige las siguientes oraciones:

1. Tenía el cuaderno, pero no se los quiso mostrar a losinspectores.

2. Esta situación es diferente a la otra.3. El estuvo cerca tuyo, pero tú no lo saludastes.4. Se temen disturbios por cuyo motivo nadie saldrá a la

calle.5. El candidato que su símbolo es una cuchara afirmó

de que era necesario una tregua.6. Hubieron expositores de todo el mundo.7. El equipo de voley a la cual ella pertenece pagó una

suma demasiada alta.8. No sé por qué ese informe conteniendo los resulta-

dos son tan importantes.9. El reportaje de T.V. está expuesto a más análisis y crí-

ticas debido al impacto que tienen en el medio.10. La ley según el cual no debemos fumar en lugares

públicos, también no es respetada.11. De acuerdo a las encuestas, él será el ganador.12. Corrió como un dios ganando todas las medallas que

habían.13. Una extraña mezcla de alegría y tristeza invadieron

al público.14. Este asunto le interesará a los supervisores.15. Fue muy amable, tan es así que nos invitó a su casa.16. Llevaba la revista bajo el brazo, pero luego se las

mostró.17. Dijo de que ella era media ociosa.18. Las salas del museo se encuentran pocos visitantes.19. Estamos seguros que así se manejó las arcas muni-

cipales.20. La venta de libros de matemática se realizarán en

el patio.

B. Escribe “sino” o “si no”, según convenga:

1. No quería estudiar .................................. trabajar.2. .................................. te presentas, perderás el puesto.3. Esto no es un diccionario .................................. un

manual.4. Nunca lo conocerás ............................. vienes.5. Era su ............................. y nada se podía hacer.

C. Escribe “porque”, “por qué”, “porqué”, según con-venga:

1. Nunca supimos ............................. no llegó a tiempo.2. ¿ ............................. no repararon el reloj?3. Ellos desconocían el ............................. de su decisión.4. Llegaron temprano ............................. querían sentarse

adelante.

D. Escribe “adonde” o “a donde”, según convenga:

1. La granja ............................. fuimos ayer estaba aban-donada.

2. Es necesario llevar provisiones .............................vamos.

E. Escribe “conque” o “con que”, según convenga:

1. Los libros ............................. pretendía estudiar erandeficientes.

2. No estudia lo suficiente, ............................. desapro-bará.

F. Escribe los artículos de las siguientes palabras:

1. ...................................... caparazón

2. ...................................... pus

3. ...................................... dínamo

4. ...................................... atenuante

5. ...................................... armazón

6. ...................................... comezón

G. Escribe el plural de las siguientes palabras:

déficit ......................................

rubí ......................................

ómnibus ......................................

superávit ......................................

régimen ......................................

Semana 2

Page 8: Comunicación

TRILCE Católica10

Ciclo Católica

H. Coloca mayúsculas donde corresponda:

1. te aseguro, juan, que no fue culpa tuya.2. ¡qué descortesía! ni siquiera nos saludó.3. el empresario saldrá hoy hacia caracas.4. isabel, la católica, ayudó a colón en su viaje a américa.5. el orinoco es el río más importante de venezuela.6. la cámara de comercio ha editado su informe.7. hoy visitarán el museo de arte moderno de la capital.8. obtuvo un préstamo del banco de fomento y desarrollo.9. la academia de la lengua se fundó en tiempo de felipe II.10. el bidasoa es un río de la región de vasconia.11. el genial beethoven nació en bonn (alemania).12. salió para madrid en un avión de aerolíneas peruanas.13. ¿a quién no le agrada la idea? ¿a usted?14. ayer leí este libro en la biblioteca nacional.15. enrique, el navegante, impuso la navegación marítima.16. los verdugos se mofaban de cristo, pero él los per-

donaba.17. el santo padre visitó méxico.18. kennedy fue presidente de los estados unidos.19. el jefe de estado recorrió toda la zona.20. en la plaza había una estatua de fray sebastián.21. estimados señores: gracias por su pedido de tales

productos.22. la galatea y el quijote son obras de cervantes.23. elena estudiaba el libro cálculos mercantiles.24. continúa la pugna entre oriente y occidente.25. la festividad de año nuevo se celebró con brillantez.26. ortega y gasset escribió la rebelión de las masas.27. el día de san josé es una fiesta religiosa.28. el salvador limita al norte y al este con honduras.29. se reunió el consejo de seguridad de la o.n.u.30. el papa juan pablo II está en el líbano.

LÉXICO

I. Completa las siguientes oraciones con el términomás conveniente:

1. Nadie podía desconfiar de él: su ......... era indiscutible.

A. imparcialidad B. prestigioC. honradez D. sinceridadE. capacidad

2. Se quedó sumamente ... , luego de recibir la fúne-bre noticia.

A. alterado B. consternadoC. apocado D. meditabundoE. cansado

3. A causa del frío, prefirió no salir: era ......... a los resfríos.

A. inclinado B. propensoC. incólume D. aficionadoE. patente

4. Es muy difícil ... la acción de la justicia.

A. afrontar B. inducirC. eludir D. enredarE. encarnar

5. Por el frío intenso, sus músculos comenzaron a ... .

A. entumecerse B. pasmarseC. tiritar D. atrofiarseE. desgastarse

II. Subraya la opción correcta:

1. No voy a la reunión (por que / por qué / porque /porqué) estoy enfermo.

2. No solo con ejemplos, (sino / si no) con teoría debeenseñarse.

3. Sostengo esa idea y (asimismo / así mismo / a símismo) creo que ustedes están equivocados.

4. ¿ (Por que / Por qué / Porque / Porqué) crees eso?5. No encuentro los motivos (por que / por qué / porque /

porqué) haces esto.6. No trabaja en la aduana, (sino / si no) en un hospital.7. No se trata de un acuerdo (sino / si no) de una impo-

sición.8. Sus proyectos son por (de más / demás) interesantes.9. (Sino / Si no) responden a la demanda, perderán el

juicio.10. Los (de más / demás) testigos no acudieron al juicio.11. Se quedaron (dentro / adentro) toda la mañana.12. Pedro nadó en línea recta hacia (dentro / adentro) del

mar.13. Acepto que esto no es (sino / si no) una prueba más.14. (Por que / Por qué / Porque / Porqué) no llegué a tiempo

comenzaron la sesión sin mí.15. Pedro no se conocía lo suficiente (asimismo / así

mismo / a sí mismo).16. No llegó temprano (por que / por qué / porque / porqué)

estuvo muy ocupado.17. Son muchas las causas (por que / por qué / porque /

porqué) hemos perdido el partido.18. Han sido difíciles los tiempos (por que / por qué /

porque / porqué) hemos pasado.19. Han sido difíciles los momentos (por que / por qué /

porque / porqué) han pasado.

Page 9: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 11

20. (De más / Demás) está decir que no lo permitiremos.21. Un problema puede resolverse sin conocerse su

(por que / por qué / porque / porqué).22. Vendrán las golondrinas, los prados verdes y los

(de más / demás) integrantes de la primavera.23. Hazlo ahora; (Sino / Si no), te sancionarán.24. No sé (con qué / con que / conque) abriré la puerta.25. No tienes (por que / por qué / porque / porqué) ir si no

quieres.26. No te acompaño (por que / por qué / porque / porqué)

no quiero.27. Quisiera conocer el (por que / por qué / porque / porqué)

de tu renuncia.28. Desconozco el (por que / por qué / porque / porqué) de

tu respuesta.29. Lo hice (asimismo / así mismo / a sí mismo) y no dio

resultado.30. Ya se trató (de más / demás) ese tema durante esta

reunión.31. No podremos solucionar el problema (sino / si no)

buscamos soluciones.32. Después me ocuparé de los (de más / demás) temas.

III. Ubica los errores y corrígelos:

1. En la fiesta hubieron varios niños.2. Los tragaluz no están de moda hoy en día.3. El doctor realizó algún operación de apendicitis.4. Este niño es sin duda muy habilísimo.5. Dice de que Pizarro vendrá a reforzar la Selección.6. Un centenar de hombres asistieron al concierto.7. Jamás lo había oído decir tal cosa.8. Le afectó mucho la sorpresa del reencuentro.9. Si mamá se enojaría, no podríamos salir hoy.10. Dijeron de que sus hermanos del rey habían muerto.11. Hacen ya algunos días que se marchó.12. Según mi padre cuenta de que la mala noticia le llegó

pronto.

13. La tala indiscriminada de árboles es dañino para laecología.

14. Habían cuatro guardias en cada puerta del estadio.15. Se desempeñó con un gran doblez para lograr su

objetivo.16. Estaban fríos los manís que serviste.17. Todavía está media dormida.18. Hemos estudiado los habitats de las abejas.19. Me guiñó el ojo con gesto pícaro, y inició la carrera.20. Remojó sus pieces en agua tibia.21. Aún no están listos los carnets universitarios.22. Vimos unos coatís en el zoológico.23. Años después, le metieron a la carcel.24. Lo haremos cuando querramos.25. Tus notas son más inferiores que las de tu compañero.26. El Santo Padre es sabientísimo, lo demostró en cada

discurso.27. Las sambas brasileras alegran el espíritu de cuales-

quiera.28. Sus conocimientos sobre el tema son más ínfimos.29. Para subir al veintiochavo piso se necesita un ascen-

sor.30. Su Majestad, el rey Juan Carlos, recibió emocionada,

la condecoración.31. Aun no se convence que no es así.32. Esta ropa es nuevesísima, el último grito de la moda.33. Hubo una reunión de clubs departamentales.34. ¿No le has dicho a tus hermanos lo que pasa?35. Dénle el jarabe con intervalos de 4 horas.36. Nos dijo de que esperábamos tranquilos porque trae-

ría la maleta conteniendo los regalos.37. Tenemos mucho interés en ese asunto y esperamos

que no hayan dificultades.38. Sé que no le satisfacerá el resultado.39. Permanecimos silenciosos tras de el mostrador.40. No tubimos conque defendernos de sus arteros ata-

ques.

Page 10: Comunicación

TRILCE Católica 13

Razonamiento Verbal 1

CONCURRENCIA VOCÁLICALa concurrencia vocálica se refiere a la sucesión de dos o tres vocales dentro de una palabra, lo que puede ocasionarla existencia de diptongo, hiato o triptongo.

Semana 3

DATO 1

Las vocales se clasifican en abiertas (v.a.) y cerradas(v.c.)

a e o i u

v.a. v.c.

DATO 2

En el diptongo, la vocal abierta puede llevar tilde:

a - vión des - pués cáus - ti - co

DATO 3

La "y" en posición final de sílaba equivale a la vocal"i", por lo que produce diptongo o triptongo:

vi - rrey U - ru - guay

DATO 4

La "h" intermedia no impide la formación de diptongosni de hiatos:

prohi - bi - do a - hín - co co - he - te

D I P T O N G OEs la unión de dos vocales contiguas en una misma sílaba.Se presenta en tres casos:

Primer caso v.a. + v.c.

1. ai : ____________________________________

2. ei : ____________________________________

3. oi : ____________________________________

4. au : ____________________________________

5. eu : ____________________________________

6. ou : ____________________________________

Segundo caso v.c. + v.a.

1. ia : ____________________________________

2. ie : ____________________________________

3. io : ____________________________________

4. ua : ____________________________________

5. ue : ____________________________________

6. uo : ____________________________________

Tercer caso v.c. + v.c.

1. iu : ____________________________________

2. ui : ____________________________________

Page 11: Comunicación

TRILCE Católica14

Ciclo Católica

H I A T OEs la separación de dos vocales contiguas en diferentes sílabas. Se presenta en tres casos:

DATO 5

Si la vocal cerrada “u” no se pronuncia, entonces nose produce diptongo:

que - so gui - so

DATO 6

La secuencia “ui” siempre forma diptongo, aunquelleve tilde:

con - clui - do ca - suís - ti - ca

DATO 7

La vocal cerrada repetida forma un caso especialde hiato:

o - dri - ís - ta du - un - vi - ro

DATO 8

En el tercer caso de hiato ( v.a. - v.a.) puede habertilde:

a - é - re - o ca - ó - ti - co

Primer caso v.a. - v.´c.

1. aí : ____________________________________

2. eí : ____________________________________

3. oí : ____________________________________

4. aú : ____________________________________

5. eú : ____________________________________

6. oú : ____________________________________

Segundo caso v. c. - v.a.

1. ía : ____________________________________

2. íe : ____________________________________

3. ío : ____________________________________

4. úa : ____________________________________

5. úe : ____________________________________

6. úo : ____________________________________

Tercer caso v.a. - v.a.

1. aa : ____________________________________

2. ae : ____________________________________

3. ao : ____________________________________

4. ea : ____________________________________

5. ee : ____________________________________

6. eo : ____________________________________

7. oa : ____________________________________

8. oe : ____________________________________

9. oo : ____________________________________

Page 12: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 15

T R I P T O N G OEs la pronunciación de tres vocales contiguas en unamisma sílaba. Se presenta en un único caso:

v.c. + v.a. (tónica) + v.c.

Ejemplos:

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

I. Silabea las siguientes palabras:

1. geometría ________________________

2. feria ________________________

3. friísimo ________________________

4. fausto ________________________

5. demagogia ________________________

6. Seoane ________________________

7. abstinencia ________________________

8. anatomía ________________________

9. averigüéis ________________________

10. tendríais ________________________

11. boxeador ________________________

12. biología ________________________

13. construíais ________________________

14. incongruencia ________________________

15. maestría ________________________

16. antiaéreo ________________________

17. planteamiento ________________________

18. sonreíais ________________________

19. transeúnte ________________________

20. tifoidea ________________________

II. Separa en sílabas las siguientes palabras e indica sihay diptongo, triptongo o hiato:

1. cortaúñas ________________________

________________________

2. cobardía ________________________

________________________

3. argüir ________________________

________________________

4. auscultar ________________________

________________________

5. buey ________________________

________________________

6. Belaúnde ________________________

________________________

7. coherencia ________________________

________________________

8. sabríais ________________________

________________________

9. medioevo ________________________

________________________

10. cigüeña ________________________

________________________

11. bohemio ________________________

________________________

12. zanahoria ________________________

________________________

13. rehusar ________________________

________________________

Ejercicios de aplicación

Page 13: Comunicación

TRILCE Católica16

Ciclo Católica

14. conciencia ________________________

________________________

15. cohíbes ________________________

________________________

16. reaccionario ________________________

________________________

17. destituible ________________________

________________________

18. huiríais ________________________

________________________

19. destruido ________________________

________________________

20. cohesión ________________________

________________________

III. Indica el número de diptongos y de hiatos en las siguientes oraciones:

D H

1. Los transeúntes caminan con desgano al mediodía.

2. Los vehículos, de corroídas carrocerías, despiden humo de sus chimeneas traquetreantes.

3. El distraído chofer se siente dueño de sus actos.

4. El policía de tránsito no tiene ánimo para amonestar ninguna infracción.

5. El chofer, Matías Agüero, sueña que está en la playa con su esposa abancaína.

6. Sueña que el mar licua sus pies, que la arena les ríe a sus vástagos.

7. Se zambulle en las friísimas ondas del océano; escucha una increíble melodía: son las sirenas.

8. Ellas le hablan de países bellísimos, de plantíos exóticos, de raíces aromáticas, de etéreos héroes.

9. Piensa que es un rey que se reúne con sus súbditos leales y fieles.

10. Luego escucha griteríos e insultos: había salido de la pista y leía un cartel: “Se prohíbe pisar el césped”.

IV. Indica el número de diptongos y de hiatos en los siguientes textos:

Texto 1

La industria automotriz en el país debe canalizarse hacia la producción de medios de transporte colectivo, o sea, haciala fabricación de camiones, ómnibus y otros vehículos comerciales. Se lograría, por esta vía, una mayor integración dela producción nacional y se estimularía el desarrollo de actividades industriales conexas.

N° de diptongos : ________ N° de hiatos : ________

Texto 2

He vuelto a la Universidad de La Plata después de tantos años y se han despertado en mí recuerdos olvidados,sentimientos que yacían en mi alma. En este colegio y en esta ciudad se echaron las raíces de lo que luego tuvo que ser.Porque el tiempo transcurrido, las ciudades que recorrí por el mundo no pudieron borrar sus calles arboladas.

N° de diptongos : ________ N° de hiatos : ________

Page 14: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 17

Texto 3

Cuando me contacté con el surrealismo ya se vivía de la nostalgia de lo que habían producido sus más grandesrepresentantes. La necesidad de destruir los mitos de la sociedad burguesa fue el suelo fértil para el demoledorespíritu de los surrealistas. Pero luego de la bomba atómica, los campos de concentración y sus seis millones demuertos, esos hombres no supieron cómo reconstruir un mundo en ruinas.

N° de diptongos : ________ N° de hiatos : ________

Texto 4

Cuánto le debo a aquel escritor genial, con quien compartiría luego inquietudes metafísicas. En muchas oportunidadesse ha hablado de su nihilismo; en todo caso, fue esa clase de nihilista cuya blasfemia es una manera de creer en Dios.Vivía un idealismo desesperado, fue un hombre lleno de amor y de pasión.

N° de diptongos : ________ N° de hiatos : ________

Texto 5

Lamentablemente, en estos tiempos en que se ha perdido el valor de la palabra, también el arte se ha prostituido.Quedan los pocos que cuentan: aquellos que sienten la necesidad de testimoniar su drama. Su misión es superior, notienen como fin tranquilizar a individuos encerrados en una sacristía, sino el de derribar todas las conveniencias.

N° de diptongos : ________ N° de hiatos : ________

Ejercicios adicionales

A. De tu diccionario o de algún libro que hayas traído a clases, extrae diez palabras con diptongos y diez palabras con hiato.

Diptongo Hiato

1. ................................................................................... 1. ...................................................................................

2. ................................................................................... 2. ...................................................................................

3. ................................................................................... 3. ...................................................................................

4. ................................................................................... 4. ...................................................................................

5. ................................................................................... 5. ...................................................................................

6. ................................................................................... 6. ...................................................................................

7. ................................................................................... 7. ...................................................................................

8. ................................................................................... 8. ...................................................................................

9. ................................................................................... 9. ...................................................................................

10. ................................................................................... 10. ...................................................................................

Page 15: Comunicación

TRILCE Católica18

Ciclo Católica

B. Escribe un fragmento de una canción o poema que recuerdes y reconoce diptongos mediante círculos y hiatosmediante recuadros .

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Page 16: Comunicación

TRILCE Católica 19

Razonamiento Verbal 1

ACENTUACIÓN IEl acento es la mayor intensidad (fuerza) de una sílaba de la palabra que destaca, por ello, sobre las otras.

No es posible hablar sin acentos. Toda palabra o grupo de palabras presenta cumbres de intensidad.

D A T O 1

En castellano el acento, además, sirve para distinguir significados:

canto - cantó , sábana - sabana , ,

, , .

Clases de palabras según la ubicación del acento:

C L A S E POSICIÓN DE ACENTO E J E M P L O S

A. Agudas

B. Graves

C. Esdrújulas

D. Sobresdrújulas

Semana 4

La tilde es el signo ( ´ ) con el que se representa gráficamente el acento.La tilde es un fenómeno ortográfico relacionado con la escritura, mientras que el acento es un fenómeno fónicorelacionado con los sonidos del lenguaje.Por economía, no todas las palabras indican su acentuación con la tilde.

D A T O 2

Son graves: paralelogramo, zafiro, táctil

Es esdrújula: electrólisis

Page 17: Comunicación

TRILCE Católica20

Ciclo Católica

Reglas generales de acentuación

DATO 3

Las siguientes palabras son graves con diptongo:

- insania

- vesania

DATO 4

Hay palabras que pueden escribirse con tilde o sinella, sin cambiar su significado:

afrodisiaco o afrodisíacoatmosfera o atmósferacardiaco o cardíacociclope o cíclopechofer o chóferdinamo o dínamo

oooo

C L A S E R E G L A E J E M P L O S

AGUDA

GRAVE

ESDRÚJULA

SOBRESDRÚJULA

MONOSÍLABA

Page 18: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 21

Ejercicios de aplicación

I. En el siguiente texto aparecen algunas palabras nuevas del castellano. Cada una de ellas tiene la sílaba tónicasubrayada. Siguiendo las reglas generales de tildación, coloca las tildes donde convenga:

El pomor que le causaba el eusabi modificaba todos sus taramos. Alguna vez, en la caramancia, los sabalos alboro-tados trajeron un mogama entre los dientes. Como gran cazador que era, se propuso matarlo con sus propias manos.En ese mismo instante, fue sorprendido por el eusabi. El cazador, ya sin presa capturada, prostalo algunas palabras,garmito como un niño y sutajo una plegaria. Quienes presenciaron aquel acontecimiento refieren que fue realmentevergonzoso. En otra oportunidad, internado en la selva, a la espera de fotografiar un atardecer, intempestivamente, fueatacado por el ser de sus pomores. Para acrecentar el golorror, estaba acompañado de una serie infinita de iatabis.En ese mismo momento, perdiendo todas las esperanzas, jifuso toda su existencia sin perder detalles, humifizo suspantalones y dedujo que el fin era inminente. Por fortuna, aquella vez la suerte lo acompañaba y un ti rimejo aportunopuso fin a su pedasilla. Es importante saber, para comprender cabalmente este relato, que los eusabis tienen comoenemigos naturales a los tirimejos. En una bubala posterior, cuando sus recorridos por los manglares de los suntaposdel norte terminaban, algunos impelides le avisaron que era probable que se encontrara con el eusabi. A pesar de queprocuraba mantener la calma, esas noticias lo bichonaron. Lleno de valor, arfosto luchar contra el eusabi. Hoy hanpasado veinte o treinta años. Nadie lo ha vuelto a ver.

II. Coloca las tildes que faltan en las siguientes series:

1. oficinas, marmol, oposicion, estatura, exclusivo,

contrato

2. director, carta, confeccione, virtud, animico, tesis

3. compra, almacen, azahar, atacar, directriz, analogo

4. feliz, aqui, aclaración, palidez, jamas, parcial

5. despues, repuesto, practico, logica, certamen, in-

victo

6. segun, veintidos, arroz, vibora, germen, cesion

7. virrey, piedad, vaiven, pincen, reves, traspie

8. escasez, datil, carcel, cancer, dictamen, niquel

9. album, huespedes, fertil, dolar, azucar, examen

10. almibar, codigo, triangulo, exito, enfasis, optica

III. Coloca "V" (verdadero) o "F" (falso) al lado de cadauna de las siguientes relaciones, suponiendo que sonnuevas palabras del castellano:

1. timor ______ aguda

2. eusabia ______ grave

3. táramo ______ esdrújula

4. caramancia ______ aguda

5. sabalos ______ grave

6. mogama ______ esdrújula

7. iatabis ______ grave

8. sutao ______ grave

9. tirimejo ______ esdrújula

10. bubala ______ esdrújula

11. sutao ______ grave

12. impélide ______ esdrújula

13. bichón ______ grave

14. querñequé ______ aguda

V. Coloca las tildes que faltan en los siguientes textos:

1. "Habituados a la ciudad, ignoramos, hombres deesta epoca, todas las formas de la naturaleza. So-mos incapaces de reconocer un arbol, una planta,una flor. Nuestros abuelos, por pobres que fuesen,tuvieron siempre un jardin o una huerta y aprendie-ron, sin esfuerzo, los nombres de la vegetacion.Ahora, en departamentos y hoteles, no vemos sinoflores pintadas, naturalezas muertas o esasraquiticas plantas de macetas que parecen sem-bradas por peluqueros".

Page 19: Comunicación

TRILCE Católica22

Ciclo Católica

2. La publicidad explota las pautas de comportamien-to social -presentes y futuras- de los niños. Entrelas muñecas de ayer y de hoy se dan grandes dife-rencias tecnologicas, pero las razones basicas desu exito son las mismas de siempre y, en conse-cuencia, los argumentos de venta apenas han cam-biado. Muchas veces, la deficiente formacion de lospadres o una determinada concepcion de los pape-les de varones y niñas conducen a fomentar larepresion de la conducta infantil en uno u otro sen-tido.

3. Cuando decimos de un joven vigoroso que "estahecho un Hercules" o hemos visto a tal personaenfadada y hemos dicho: "Parece una furia"; cuan-do para resumir los atributos fisicos de una mujerafirmamos que "es una Venus"; o cuando habla-mos de las excelentes cualidades de anfitrion queposee un amigo nuestro, estamos utilizando, pro-bablemente sin ser conscientes de ello, unos nom-bres que la imaginacion de un pueblo creo hacemuchos años para designar a sus dioses y heroes.

4. Cuando el Imperio Romano cedio, en el siglo V d.C.,bajo la presion de los pueblos denominadosgenericamente con el termino griego de barbaros,se abrio una larga epoca de confusion, dificultadesmateriales y miedo, pero que tambien presencio elcontinuo progreso de las realidades que llevarianal surgimiento de los tiempos modernos: la EdadMedia.

5. La llamada Generación del 98 española resulta hoyclaramente visible en el horizonte historico y, sinembargo, la gran originalidad y diversidad de losescritores que la componen hace dificil explicar sucomunidad. No resulta inutil recordar que sudenominacion no se acuño hasta 1913, por suge-rencia de un politico, Gabriel Maura, y fue difundidapor un miembro de la generacion, Azorin.

6. Nadie alcanzo a ver el nectar de las orquideas. Lasombra del eclipse oculto la naturaleza de modosubito. El espectaculo natural, sin embargo, subyu-go a los astronomos. Algunos creen que sera laultima vez en esta decada en que la Luna, el Sol y laTierra alcancen esta configuracion, aunque otros,arguyendo calculos muy finos, consideran que esainformacion es inexacta.

7. Todas las estrellas huyeron de las regiones deOriente, salvo esa, la considerada magnifica en lascanciones populares, que luce esplendida en lablanquecina aurora. Muchos reyes, en su afan deser considerados una divinidad, han concertado consus astrologos muchas farsas en las que la estre-lla alumbra directamente la cabeza de los monar-cas. Acompañando el engaño, segun refieren lasleyendas, llega desde el norte una recua de bestiascuyo estrepito despierta a las doncellas jovenes y alos niños.

8. El olor del mar siempre me recuerda al mar y el mares eterno. Ahi se me confunden todas mis edades,por eso no lo nombro. Prefiero la memoria del acei-te de los autos, sobre la tierra apisonada y antigua,en esos lugares remotos bajo el sol del verano.Entonces regreso a mi barrio y a los interminablesresumenes de los partidos de futbol y de la peliculade la ultima noche, y las conversaciones intermina-bles en la esquina.

Page 20: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 23

Ejercicios adicionales

A. De tu diccionario o de algún libro que hayas traído a clases, extrae cinco palabras agudas y diez palabras graves.

*

*

*

*

*

B. Escribe un fragmento de una canción o poema que recuerdes y reconoce palabras agudas mediante círculosy palabras graves mediante recuadros .

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Page 21: Comunicación

TRILCE Católica24

Ciclo Católica

C. Coloca "V" (verdadero) o "F" (falso) al lado de cadauna de las siguientes relaciones, suponiendo que sonnuevas palabras del castellano escritas correctamen-te:

1. valtar _______ aguda

2. manamía _______ grave

3. córomo _______ esdrújula

4. trotalancia _______ aguda

5. jamalos _______ grave

6. sovama _______ esdrújula

7. portabis _______ grave

8. nomarfa _______ grave

9. cótangel _______ esdrújula

10. mapaca _______ esdrújula

D. Coloca las tildes que faltan en las siguientes series:

* album, huespedes, fertil, dolar, virrey, examen

* almibar, codigo, triangulo, convicto, enfasis, optica,datil

* barniz, alli, aclaracion, pincel, jamas, parcial

* cantinas, marmol, oposicion, vibora, excesivo, re-trato

* tambien, compuesto, practico, logica, cardumen

* escasez, exito, carcel, reves, dictamen, niquel

* reflector, manta, confeccione, exactitud, animico, cri-sis

* segun, veintidos, atroz, gordura, candidez,precaucion

* sombra, almacen, azahar, recabar, bisectriz,homologo

* azucar, matriz, vaiven, cordel, cancer, traspie

_______________________________________________________________________________________________

Page 22: Comunicación

TRILCE Católica 25

Razonamiento Verbal 1

ACENTUACIÓN IITilde diacríticaEn las siguientes oraciones hay cinco palabras mal tildadas.Encuéntralas y colócalas en la tabla que aparece despuésde ellas:

1. Ya nadie te tiene fé porque eres un mentiroso.

2. ¿Venancio fué a la fiesta o se quedó en casa de Amalia?

3. Esto es para tí, amiga mía.

4. Carmen te vió caminando por la playa.

5. Te lo pido: dí todo lo que sepas.

1.

2.

3.

4.

5.

¿Por qué están mal tildadas todas estas palabras?

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

* ¿Cuáles de las siguientes palabras deben llevar til-de?

1. Dime por que no tomaste todo tu te.

2. Se que todo anda bien entre tu y mi familia.

3. ¿Les dijeron cuando vendra Rossana de viaje?

4. Crees que sabes mucho sobre mi, ¿no?

Semana 5

5. Pensabamos que si eras capaz de ayudarnos, peronos equivocamos.

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

* Observa atentamente los siguientes pares de oracio-nes

1. Este es mi modo de hacer las cosas.

2. Piensa en mí, llora por mí, llámame a mí.

3. Puede ser que no le cause gracia tu broma.

4. ¿No eres tú el que infringió las reglas?

5. ¿Te puedes imaginar lo que será esta noticia?

6. Ven y prueba este té inglés.

* ¿Por qué mí, tú y té están tildados en 2, 4 y 6, respec-tivamente?

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

Page 23: Comunicación

TRILCE Católica26

Ciclo Católica

Completa la siguiente lista según el modelo:

1. él pronombre el artículo Él ganó el premio.

2. m í pronombre m i adjetivo __________________________________

3. tú pronombre tu adjetivo __________________________________

4. sé verbos saber, ser se pronombre __________________________________

5. sí pronombre - adv. afirmativo si conjunción __________________________________

6. m á s adverbio m a s conjunción __________________________________(pero)

7. té sustantivo te pronombre __________________________________

8. d é verbo dar d e preposición __________________________________

9. a ú n adverbio a u n conjunción __________________________________(todavía) (incluso,siquiera)

* Como se puede ver a continuación, esto no ocurre solo con monosílabos:

qué que

quién quien ______________________________10. pronombres pronombres

cuál interrogativos cual relativos______________________________

cuánto cuanto

que (conjunción)

cómo como

cuándo cuando ______________________________11. adverbios adverbios

dónde interrogativos donde relativos______________________________

adónde adonde

Page 24: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 27

Ejercicios de aplicación

I. Coloca las tildes en las siguientes oracio-nes:

1. Llego tu tio, pero tu no iras.

2. Vino Mariel y trajo esto para mi.

3. Siempre pide mas cafe, mas no creo que le guste.

4. Te tomaron una foto tomando un te con su marido.

5. Se dice que volveran aunque no se lo que quieren.

6. Dice que le de el libro rojo en la casa de Raul .

7. Anda, di que si.

8. Ni aun su madre se habia enterado del asunto, perolos paquetes no habian llegado aun.

9. Oscar solo visito un pabellon.

10. Estuve solo una hora en mi oficina, pues tuve quesalir a hacer muchas diligencias.

II. Completa las siguientes oraciones con unade las palabras sugeridas:

1. ¡ ______________ gusto me da!(cuanto / cuánto)

2. Es tal ______________ lo pediste.(cual / cuál)

3. Averiguaron ______________ enfermedad tenía.(que / qué)

4. ¿ ______________ crees que deba comprar?(cual / cuál)

5. Dile ______________ son los invitados.(quienes / quiénes)

6. Preguntó ______________ se llama esa planta.(como / cómo)

7. Ignoro ______________ se encuentra el tesoro.(donde / dónde)

8. La isla ______________ lo escondieron era muypeligrosa. (donde / dónde)

9. Vendrán ______________ media ciudad esté dur-miendo. (cuando / cuándo)

10. ¡ ______________ esfuerzo hay que hacer!(cuanto / cuánto)

11. Le preguntó en ______________ momento limpia-ría todo. (que / qué)

12. En ______________ termine de trabajar, la visitaré.(cuanto / cuánto)

13. Te pregunté ______________ camisa te gusta.(que / qué)

14. Se sancionará a ______________ falten.(quienes / quiénes)

15. Lo firmaré ______________ lo modifique.(cuando / cuándo)

16. Este rozamiento no es tan bueno ______________el anterior. (como / cómo)

17. No sé ______________ vamos a afrontar tal pro-blema. (como / cómo)

18. ¿ ______________ no han llegado?(aun / aún)

19. Aunque te ______________ más dinero, no acep-tes. (de / dé)

20. Hay más fábricas en ______________ ciudad quelasque ______________ has visto.

(tu / tú)

21. Dime ______________ es lo ______________ tepreocupa. (que / qué)

22. Olvídame, ______________ no me confundas,______________. (mas / más)

III. Coloca las tildes que faltan en los siguien-tes textos:

1. El Romanticismo es mas que una corriente litera-ria. Es un movimiento total del espiritu de Occidenteque -eso si- se vuelca sobre todo a la expresionliteraria y a la musica, dejando en un papel muysecundario las artes visuales. En el, cabe decir, sereanuda con mas fuerza la ambicion del animorenacentista, pero ahora ya se prescinde de que larealidad se deje o no conquistar de hecho.

2. Se lamentaba de que la otra noche vino a la casapresidencial el comandante del acorazado con unoscomo astronomos de tierra firme que tomaron me-didas de todo y ni siquiera se dignaron saludarlo,sino que le pasaban la cinta metrica por encima dela cabeza mientras realizaban sus calculos en in-gles. Por eso -y ahora lo se- el se apartaba y noadivinaba donde ponerse sin estorbar, porque es-tos gringos estaban midiendo todo, y eran cada vezmas.

Page 25: Comunicación

TRILCE Católica28

Ciclo Católica

3. ¡Cuanto hubiera dado por revivir aquellas epocas!Aun sus amigos mas inmaduros lograron dejaratras el pasado, las interminables noches de des-enfreno. Pero el, no. "Aunque el cuerpo ya no me depara tanto -pensaba- se que puedo beber tanto comoantes sin caer". ¡Como añoraba los atardeceres yamaneceres en la playa, la brisa del mar en su ros-tro y en el de ella! Si, era ella. En el fondo, todo elcontexto era un pretexto para pensar en ella.

4. No estabamos seguros sobre cual iba a ser el des-tino del niño. Haberlo rescatado de la calle no resul-to, despues de todo, el fin de sus penurias. ¿Adon-de mas lo ibamos a llevar, si no a aquella instituciónque, a pesar del titulo de benefica, no pensaba enlos infantes mas que como un estorbo?

IV. Reglas especiales de atildamiento.

1. Verbos seguidos de enclíticos

verbo verbo con enclítico

Si el verbo llevaba tilde, la pierde visitó _____________________

cuando se le aumenta un pronombre. cortó _____________________

viste _____________________

Si no llevaba tilde, al añadírsele un habla _____________________enclítico se somete a la regla general.

da _____________________

di _____________________

2. Adverbios terminados en -mente

derivado de derivado de adjetivo con tilde adjetivo sin tilde

Llevan tilde si el adjetivo del cual _____________________ _____________________

derivan lleva tilde. _____________________ _____________________

3. Palabras compuestas Ejemplos

Si los elementos se escriben separadamente, se conserva la ____________________________________

tildación original. ____________________________________

Si se escriben juntos, el compuesto se somete a la regla general. ____________________________________

____________________________________

Si se separan con guión, conservan su tilde original. ____________________________________

____________________________________

Page 26: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 29

4. Hiato

En un hiato con vocal cerrada (i,u), si ésta es tónica, debe ____________________________________

llevar tilde. ____________________________________

La secuencia de vocales ui sólo lleva tilde si lo exige ____________________________________

la regla general. ____________________________________

Ejercicios de aplicación

I. Coloca las tildes donde convenga (algunas palabras presentan más de una opción):

1. bohemio 21. regionales 41. heterogeneo2. renueva 22. tambien 42. deletrea3. continua 23. vaho 43. rehuso4. continue 24. enviaron 44. deletrealo5. laud 25. sabihondo 45. duo6. coincidencia 26. inmediato 46. debiendo7. ausencia 27. buhonero 47. debiendoles8. recluida 28. coherente 48. idoneo9. bancaria 29. caracteres 49. atribui10. aviacion 30. volveis 50. atribuimos11. salieron 31. volviais12. cohesion 32. ampliacion13. reaccion 33. punteria14. dieciseis 34. deseoso15. aumentar 35. espontaneamente16. ciempies 36. distribuido17. preocupacion 37. distribui18. socieconomico 38. distribuimos19. vahido 39. homogeneo20. previ 40. prohibe

II. Coloca las tildes que faltan en las siguientes series:

1. navio, pasteleria, oir, anuncio, tenian, grua2. indicio, pais, reir, sequia, buho, raices3. ganzua, biologia, desvio, parabien, imbuir, oigale4. estudiareis, amabais, puntapie, cuidese, huida, sustitui5. diocesis, vereis, juicio, archipielago, huesped, destruir6. inclui, sabreis, deuda, Sebastian, aprecieis, menguais7. diferencieis, debiais, deciais, conclui, concluir, surtais8, heroismo, desahucio, sonreir, instruir, comprarian, vahido9. desoir, veiais, dariais, instruir, comprarian10. excluir, preambulo, caido, egoismo, ataud, grua

Page 27: Comunicación

TRILCE Católica30

Ciclo Católica

III. Coloca tilde a las palabras que les corresponda:

1. Raul fue el mejor de todos.2. Creo que vio a un hombre muy moreno.3. Ten fe en que la barba crecera.4. Esta tras de ti.5. ¿Vendra la luz a las nueve?6. Al pan, pan; al vino, vino.7. Me dio el ultimatum tontamente.8. Quiso visitarla en Pekin.9. Traera 25 o menos.10. Tiene 12 o 13 grados centigrados.

IV. Coloca tilde sobre las correspondientes palabras:

1. ¿Quien fue el que te entrego la tarjeta que te regale?

2. No te imaginas cuanto te extraño.

3. ¿Sabes que necio destrozo ese arbol que vimos?

4. ¿Por que no vienes aqui donde todos te quieren?

5. No se que decir sobre tus amigos de ayer, porque

ellos han tomado hoy decisiones desacertadas, las

cuales nos han perjudicado.

6. ¿Me puedes decir que calle es la que veo desde

aqui?

7. Dime cual te parece la mejor de las opciones que

nos presentaron.

8. ¡Que inocente nos parece ahora tu broma, pero cuan-

to nos molesto esa vez!

9. ¿Le dio Jose el premio a quien se lo merecia?

10. Nadie sospecha de lo que el es capaz.

11. ¿Cuando sabre nuevamente de ti?

12. No se como el te soporta.

13. Suelen reunirse todas las tardes ahi, donde muere

el sol.

14. No pidas consejo y haz las cosas como te las dicte

el corazon.

15. Yo me sentia como perdida en un mundo absoluta-

mente desconocido.

Page 28: Comunicación

TRILCE Católica 31

Razonamiento Verbal 1

PUNTUACIÓN I

Semana 6

Como en todos los demás códigos que ha creado, el hombre ha dispuesto, para la escritura, un conjunto de con-venciones, de normas que regulan el uso. De esas convenciones forman parte los signos de puntuación.

Punto ( . )

Regla Ejemplo

1. Como punto y seguido al terminar una oración. * _________________________________________________

2. Como punto y aparte, para terminar un párrafo. * _________________________________________________

3. Después de las abreviaturas. * _________________________________________________

Coma ( , )

Regla Ejemplo

1. Para separar las partes de una enumeración * _________________________________________________o serie.

* _________________________________________________

2. Para separar el vocativo en las frases. * _________________________________________________

* _________________________________________________

* _________________________________________________3. Para separar la aposición en el sujeto o predicado.

* _________________________________________________

* _________________________________________________4. Para separar las frases explicativas intercaladas

en una oración.* _________________________________________________

* _________________________________________________5. Para indicar hipérbaton (inversión del orden

gramatical lógico).* _________________________________________________

* _________________________________________________6. Para reemplazar una palabra o frase.

* _________________________________________________

* _________________________________________________7. Para separar adverbios o locuciones conectoras:

por ejemplo, en realidad, es decir, finalmente. * _________________________________________________

Page 29: Comunicación

TRILCE Católica32

Ciclo Católica

8. Antes de pero, porque, aunque, dado que ....* _________________________________________________

* _________________________________________________9. Antes de la conjunción "y" cuando no sigue la

enumeración precedente. * _________________________________________________

* _________________________________________________

Punto y coma ( ; )

Regla Ejemplo

* _________________________________________________1. Para separar proposiciones.

* _________________________________________________

* _________________________________________________2. Delante de sin embargo, en cambio, por lo tanto,

no obstante.* _________________________________________________

Dos puntos ( : )

Regla Ejemplo

* _________________________________________________

1. Antes de una enumeración:* _________________________________________________

* _________________________________________________2. Antes de una cita textual.

* _________________________________________________

* _________________________________________________3. Cuando una enumeración concluye con

un comentario. * _________________________________________________

* _________________________________________________4. Después de una proposición seguida por

una explicación o consecuencia. * _________________________________________________

* _________________________________________________5. Después del vocativo en cartas o documentos.

* _________________________________________________

* _________________________________________________6. Después de fórmulas legales en documentos.

* _________________________________________________

Page 30: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 33

Ejercicios de aplicación

I. Coloca punto donde creas conveniente:

1. Soñoliento aún, el sol va asomando tras los mon-tes comienza a clarear despiertan los pajarillos for-mando una algarabía ruidosa, confusa un viejecito,el señor Melquiades, la mano puesta en la mejilla,observa a su alrededor el anciano medita él ha de-jado ya pasar los mejores años de su vida.

2. Un violinista cae desmayado en una joyería de Lin-ce el joyero lo atiende y lo deja reposar el violin que-da sobre el mostrador entra un caballero y se dacuenta del valor del violín.

3. Partió el tren pasaron diez minutos el andén quedóvacío Miguel paseaba por ese lado de la ciudad sefueron apagando las luces en los departamentosde la estación.

II. Coloca coma donde creas conveniente:

1. Camarero tráiganos otro café por favor.2. La tarde estaba gris fría triste.3. El convoy aunque tarde salió ayer.4. Juan estudia mi prima lee yo juego en el parque.5. Si quieres entrar debes dejar salir.6. Mujer ventanera mala mujer casera.7. El gitanillo que apenas tenía ropa tiritaba aterido.8. No sabes Juan cuánto lo siento.9. Se produjo mucho trigo arroz y maíz.10. Luisa haga el favor de venir.11. Este caballo según dicen es el mejor.12. Cuando paró de llover salió el sol.13. El tren llegó tarde ayer; hoy también.14. Dime por último cuál es la capital de Francia.15. Si eso es verdad hiciste bien en salir tan temprano.16. ¿A qué hora salimos profesor?17. Júpiter rey de los dioses gobernaba el Olimpo.18. Papá está en el salón; mamá en el jardín.19. El accidente según la policía fue provocado.20. El tigre carnívoro felino habita en Asia.

III. Coloca punto y coma donde creas conveniente:

1. Apunta los números de los teléfonos ahora luegono te acordarás.

2. Ha sido un año catastrófico los pobres lo pasaránmal.

3. Le llamamos la atención sobre su conducta sinembargo, fue inútil.

4. Los esfuerzos de nuestras guerras civiles no prue-ban, ciertamente, falta de virilidad en la raza lo futu-ro, quizás.

5. Luis consiguió comprar unos discos de coleccióncasualmente yo lo acompañaba.

6. Desafortunadamente, todo lo que llevé a la excur-sión lo perdí sin embargo, al poco tiempo, la policíalo recuperó.

7. Los prados nos proporcionan heno las viñas, uvaslos bosques, madera.

8. Watt inventó la máquina de vapor Galileo, el te-lescopio.

9. El mes más frío, junio, tiene en promedio 11°C. elmás cálido, febrero, tiene 25°C.

10. El diseño es bueno la realización, mediocre el re-sultado, desastroso.

IV. Coloca dos puntos donde creas conveniente:

1. Asia está rodeada por tres océanos el Glacial Árti-co, el Pacífico y el Índico.

2. Documentos, cartas, facturas todo lo perdí.3. Se leía en el anuncio "Necesitamos niñera".4. Estimado señor Álvarez Me complace comunicarle

...5. De Ana recuerdo dos cosas su mirada y su voz.6. Tres fueron sus cualidades lealtad, dedicación y

compañerismo.7. Nada hay peor que la hipocresía degrada a todas.8. Dijo Jesús "Amaos los unos a los otros".9. Dedicación, honradez y sacrificio ese es su lema.10. Falta espacio para libros la estantería está llena.

V. Coloca los signos que creas conveniente:

1. Animales domésticos son los que se crían en com-pañía del hombre gatos perros gallinas.

2. Preguntaron a hermanos sobrinos primos tíos ydemás familiares mas nadie supo responderincreiblemente de manera adecuada.

3. Antonio que se esforzó todo lo que pudo no consi-guió nada Luis que no puso mayor empeño consi-guió la victoria.

4. Luis XIV emperador de Francia dijo El Estado soyyo.

Page 31: Comunicación

TRILCE Católica34

Ciclo Católica

5. Dejó tres herederos Luis Miguel Carlos Alberto yDaniela.

6. Por ahora nos contentaremos con estudiar el pro-blema más adelante trataremos de solucionarlo.

7. El clima de esta zona es terrible húmedo y templa-do.

8. De España conocía muchas ciudades sin embargode México sólo Acapulco.

9. Por la ventanita de aquel viejo caserón se divisa lallanura árida polvorienta el aire es seco abrasador.

10. El lunes proyectaron una película cómica el miérco-les un programa de música.

Ejercicios adicionales

A. Coloca las comas que faltan en las oraciones siguien-tes:

1. Juan acércate un momento a la oficina.2. Visitemos a Karina la hermana de Eduardo.3. En el momento menos propicio apareció el Direc-

tor.4. Martín a sabiendas de los riesgos decidió empren-

der la aventura.5. El pueblo juzgó a Ortogerige uno de los jefes cel-

tas.6. El gladiador sentía odio Su oponente miedo y ner-

viosismo.7. Emma a decir de sus detractores había asesina-

do al anciano.8. ¡Diles que no me maten Justino!9. Tras la vergonzosa derrota ante un rival mediocre

el equipo se desmoralizó totalmente.10. Los romanos llegaron a Hispania lugar habitado

por celtas e iberos.11. Hoy no fío. Mañana sí.12. Eres querido hermano un verdadero genio.13. Después de dejar atrás a sus más inmediatos

perseguidores el motociclista supo que había ga-nado.

14. Las notas según tengo entendido serán publica-das mañana por la tarde.

15. Los primeros en llegar fueros los Rojos. Los últi-mos nosotros.

B. Añade las comas necesarias en los siguientes textos:

1. En la historia todo grupo social que brota como ex-presión de la nueva estructura en desarrollo la mis-ma que a su vez surge de las precedentes estructu-

ras económicas ha encontrado las categorías inte-lectuales preexistentes. La más típica de estas ca-tegorías según se cree es la de los eclesiásticosgrupo que monopolizó la filosofía la ciencia la ense-ñanza la moral y la justicia.

2. El final de la intensa actividad del periodo alejandrinocorresponde con toda propiedad a Dídimo deAlejandría fiel discípulo a pesar del largo periodoque los separa de Aristófanes y Aristarco. Su princi-pal actividad fue sin duda alguna la exégesis la mis-ma que alcanzó no solo a las obras ya trilladas(Homero Hesíodo Píndaro Menandro Demóstenesetc.) sino también a las de autores más abandona-dos como Baquílides Ion y Frínico.

C. Coloca los signos convenientes:

1. Trilce es la puerta de ingreso a la Universidad.2. La prohibición parece ser una resolución termi-

nante.3. Desean saber tus padres con quién andas.4. Nuestros campos son fértiles los de ustedes ári-

dos.5. Baal el célebre poeta vio brotar una lágrima de

sangre del ojo del Dios.6. Durante esa breve estancia Ibrahim no carecía de

noticias de su pueblo.7. Ghandi se levantó bruscamente tambaleándose.8. Cada comarca en la tierra tiene un rasgo promi-

nente el Brasil su sol ardiente minas de plata elPerú

9. Pedro cuyo tino pocos apreciaban se salió con sugusto.

10. Buenos Aires que está en la margen derecha delPlata es la capital del tango.

11. Antes de una hora llegó la noticia de que el profetaestaba mortalmente enfermo.

12. Por la noche Martha sola en el gran salón de sucasa comía un sencillo plato.

13. Un jinete muy cansado se resbala hasta el suelodesde su caballo.

14. Los actores eran clérigos como también los poe-tas que componían esas piezas.

15. Pedro dicen todos será mutilado.16. De noche todos los gatos son pardos.17. Una ciudad de Sajonia tiene una chimenea de 140

metros.18. Las olas estrellaron la barca contra los escollos.

Page 32: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 35

D. Escribe un fragmento de algún cuento, poema o canción y resalta los signos de puntuación empleados.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Page 33: Comunicación

TRILCE Católica 37

Razonamiento Verbal 1

PUNTUACIÓN II

Semana 7

Recuerda que los signos de puntuación tienen algunas consideraciones generales que debes conocer.

1. Ningún signo de puntuación puede interrumpir, truncar o cancelar la estructura de una oración. A lo más,se pueden usar las comas, guiones o paréntesis como marco de un comentario incidental o complementario.

Incorrecto Correcto

Vamos viajar a: Trujillo, Otuzco y Huamachuco.

Josefa, juega póker muy bien.

Sara la hermana, de Mario estudia medicina.

Todos a una sola voz; cantemos el estribillo.

2. Cada vez que te des cuenta de que una frase empieza con un pronombre relativo, preposición o adverbio (tiempo,lugar) sospecha que se trata de un circunstancial movido o de una incrustación; por lo tanto, va entre comas,guiones o paréntesis.

Incorrecto Correcto

Todos en la fábrica, estábamos contentos. Todos, en la fábrica, estábamos contentos.

Desde la madrugada estuvo pensando en el viaje. Desde la madrugada, estuvo pensando en el viaje.

Días después recordó aquella pesadilla. Días después, recordó aquella pesadilla.

Los fondistas de dos en dos iban llegando a la meta. Los fondistas, de dos en dos, iban llegando a la meta.

Mañana a eso de las tres de la tarde todo habrá terminado.

Para los peruanos el pisco es un orgullo.

Las jóvenes profesoras quienes llevaban minifaldas fueronovacionadas.

Cada vez que me acuerdo me arrepiento de haber sidotan egoísta con ella.

Ella está muy segura de su relación desde que estáde novia.

Julia con toda su familia viajará a Tumbes dondedisfrutará de unas merecidas vacaciones.

El esforzado estudiante quien dejando de ladodiversiones estudió con ahínco disfruta ahora desu recompensa el ingreso.

Page 34: Comunicación

TRILCE Católica38

Ciclo Católica

En aquella laguna donde habitan los espíritusprotectores fueron vistos los dioses de la comunidad.

Aquella herencia por la cual se enfrentaron hasta loshermanos dejaba la fortuna a un hospicio.

Todos esperaban desde el ocaso el gran momentoel eclipse total el cual anunciaba una nueva era.

Aquel cazador quien poseía una mítica reputaciónfue atacado por un jaguar.

Aquella leyenda en la cual se hablaba de un monstruomarino inmovilizó de terror a los marineros vikingos.

Aquella mujer de quien circulaban rumores que erauna valkiria fue condenada injustamente a la hoguera.

3. Las oraciones subordinadas de relativo "que" no pueden ir antecedidas por coma.

Incorrecto Correcto

Todos pensábamos, que mañana seríaun mejor día.

Al fin, pudimos comprar el auto, que tantohabíamos deseado.

4. Respecto de los signos de puntuación y conectores tomemos en cuenta los siguientes consejos prácticos:

* Los conectores de contraste suelen ser precedidos de un signo de puntuación y, cuando los precede un puntoy coma, se coloca una coma inmediatamente después. Esto depende básicamente de si se está conectandouna frase o una oración, es decir, si lo que viene después del conector tiene verbo o si se trata de una construc-ción simple o no.

* Coloca las comas o puntos y comas donde sea necesario.

* Es empeñoso pero desordenado.

* Está cansada sin embargo no se perderá la fiesta.

* Está cansada pero irá.

* Todos esperábamos un remate fulminante para asegurar el tiro penal no obstante el jugador se perfiló arrancó ypateó despacio pero a un ángulo imposible de atajar.

* La escena estaba acompañada con una música alegre sin embargo las acciones eran muy tristes.

* Al subir la cuesta se sentía débil pero por el contrario su estado anímico era extraordinario.

Page 35: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 39

- No se coloca punto y coma o punto antes de los conectores de causa.

Corrige la puntuación Escribe oraciones similares con una puntuación correcta

Gloria no vino a clases; porque está enferma.

Juana ingreso; debido al esfuerzo que pusoen su preparación.

La educación superior es cada vez más difícil;por cuanto, los ingresantes tienen cada vezmenos recursos intelectuales.

El sistema bancario fue conmovido; por causade una corrida bancaria.

- Los conectores de equivalencia van entre comas normalmente.

Observa la puntuación Escribe oraciones similares con una puntuación correcta

Rogelio recibió una notificación de ayudaeconómica favorable, o sea, podrá seguirestudiando en este colegio.

Todos tenemos una responsabilidad éticacon la sociedad, en otras palabras, debemosde actuar con honestidad y probidad posibles.

- Antes de y (e), ni o o (u) no se coloca coma, a menos que formen la parte inicial de una incrustación o que acabe determinar alguna.

Incorrecto Correcto

No pudo avisar de su repentino viaje a sus amigos, ni a suscompañeros de clase, ni a su enamorado, ni a su casera.

No sabemos si ir al teatro, o a la exposición fotográfica.

El problema educativo es complejo, y estructural.

No pudo enfrentar el problema o quizá se desenamoró, y sedivorció.

Estaba cansado, había estudiado desde el amanecer y aúnle faltaba mucho para acabar.

Habrá dejado de amarme pensaba preocupada o tendrámiedo de afrontar una relación seria.

De otro lado, ten en cuenta que los signos de puntuación establecen una relación gramatical entre las proposi-ciones de un enunciado y establecen una jerarquía. Así pues, partimos del supuesto básico de que la coma reem-plaza a la conjunción copulativa y, mientras que el punto y coma vincula proposiciones relacionadas semánticamente(paralelismos, comparaciones) con verbo independiente o, también, se emplea para enumeraciones complejas;luego, en orden de jerarquía, sigue el punto y seguido, signo que separa oraciones distintas que contienen aspectosdistintos de un tema general; y, finalmente, el punto y aparte sirve para delimitar temáticamente un párrafo.

Page 36: Comunicación

TRILCE Católica40

Ciclo Católica

Ejercicios de aplicación

I. Resuelve las siguientes preguntas:

1. Lejos de amilanarse el gallo maltrecho, en un último esfuerzo se alzó con todas sus fuerzas y, en el aire, dio un certerogolpe de muerte a su oponente.

A. Lejos de amilanarse el gallo maltrecho, en un último esfuerzo se alzó con todas sus fuerzas y, en el aire, dio uncertero golpe de muerte a su oponente.

B. Lejos de amilanarse, el gallo maltrecho en un último esfuerzo, se alzó con todas sus fuerzas y en el aire dio uncertero golpe de muerte a su oponente.

C. Lejos de amilanarse el gallo maltrecho en un último esfuerzo se alzó con todas sus fuerzas, y, en el aire, dio uncertero golpe de muerte, a su oponente.

D._________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

2. Con paso marcial las paracaidistas se iban acercando al estrado oficial y, el público asistente, rompió en sonorosaplausos con seguridad los más fuertes dados aquella mañana.

A. Con paso marcial las paracaidistas se iban acercando al estrado oficial y, el público asistente, rompió en sonorosaplausos con seguridad los más fuertes dados aquella mañana.

B. Con paso marcial, las paracaidistas se iban acercando, al estrado oficial y el público asistente rompió en sonorosaplausos con seguridad los más fuertes dados aquella mañana.

C. Con paso marcial, las paracaidistas se iban acercando al estrado oficial, y el público asistente rompió en sonorosaplausos, con seguridad los más fuertes dados aquella mañana.

D._________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3. No fue el primero, tampoco el último. Lo que importa es qué podemos aprender de este partido empatado ingenua-mente.

A. No fue el primero, tampoco el último. Lo que importa es qué podemos aprender de este partido empatado ingenua-mente.

B. No fue el primero. Tampoco el último. Lo que importa es qué podemos aprender, de este partido empatadoingenuamente.

C. No fue el primero; tampoco el último, lo que importa es qué podemos aprender de este partido empatado ingenua-mente.

D._________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

4. Pudimos encontrar, con persistencia y un poco de suerte todas las piezas del misterio ahora es la justicia la que debeactuar.

A. Pudimos encontrar, con persistencia y un poco de suerte todas las piezas del misterio ahora es la justicia la quedebe actuar.

B. Pudimos encontrar con persistencia, y un poco de suerte, todas las piezas del misterio: ahora es la justicia la quedebe actuar.

C. Pudimos encontrar, con persistencia y un poco de suerte, todas las piezas del misterior. Ahora, es la justicia la quedebe actuar.

D._________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Page 37: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 41

5. Todas las entradas al concierto están agotadas: se trata del mejor tenor en la actualidad, además es nuestro compa-triota.

A. Todas las entradas al concierto están agotadas: se trata del mejor tenor en la actualidad, además es nuestrocompatriota.

B. Todas las entradas al concierto están agotadas; se trata del mejor tenor en la actualidad, además es nuestrocompatriota.

C. Todas las entradas al concierto están agotadas: se trata del mejor tenor en la actualidad; además, en nuestrocompatriota.

D. _________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

6. Bien, ustedes compren las bebidas y la comida; nosotros vamos a ordenar mi casa, nos encontramos allá dentrode una hora.

A. Bien, ustedes compren las bebidas y la comida; nosotros vamos a ordenar mi casa, nos encontramos allá dentrode una hora.

B. Bien; ustedes compren las bebidas y la comida; nosotros vamos a ordenar mi casa. Nos encontramos allá dentrode una hora.

C. Bien, ustedes compren las bebidas y la comida, nosotros vamos a ordenar mi casa. Nos encontramos allá dentrode una hora.

D. _________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

II. Señala los errores en las siguientes oraciones:

1. Luego de la competencia, el maratonista dijo: que agradecía a Dios por el triunfo.2. Los excursionistas necesitaban comprar: equipo especial, alimento y algunas medicinas.3. Al cine llevaron: chocolates, papas fritas, maníes y bebidas gaseosas.4. Amados hermanos; han llegado a mí algunas quejas sobre su conducta.5. El accionista más viejo de la empresa le había reclamado al presidente "No venderemos".6. En carrera, participaron siete atletas caribeños, dos representantes de Cuba, dos deportistas de Panamá, un

costarricense y dos mexicanos.7. Es necesario que compres: lápices y borradores.8. ¿Tú conseguiste: una impresora láser y un escáner?

III. Reemplaza las comas mal usadas por punto y coma en las siguientes oraciones:

1. Los comerciantes informales, los pequeños empresarios y los empleados bancarios pagarán sus impuestos enaquella ventanilla, los empresarios de transnacionales y los grandes accionistas de los bancos pasarán directa-mente a las oficinas.

2. En primera instancia, luego de llevar toda la documentación, su contratación parecía inminente, en un momentoposterior, los posibles jefes faltaron a su trato.

3. El jardinero distribuyó de modo elogioso su trabajo. En el frontis, se exhibían rosas rojas y blancas, en el aladerecha, se agrupaban los claveles, en el ala izquierda, se mostraban las magnolias.

4. En las excavaciones en Canta, hubo importantes hallazgos arqueológicos. En la provincia de Huaro, se halló unavasija ceremonial del horizonte temprano, en la de San Buenaventura, se rescató un manto con una representaciónfelina, típica de Chavín, en Huamantanga, se encontró una tumba ataviada con bronce revestido de oro.

5. Los valores transmitidos por la escuela se resumían, con razón, en la frase "Dios, patria, hogar". La escueladefendía la idea de que los estudiantes debían creer en Dios, creador de lo existente y padre de bondad, debíandefender la patria, la comunidad extendida, que albergaba el pasado y el futuro, y , finalmente, debían alimentar elcuidado y respeto por el hogar, el núcleo fundamental de la construcción de la sociedad.

6. En la mañana, se encargaría de pastar el ganado, al mediodía, necesitaba llegar a las tierras bajas para empezarla cosecha.

Page 38: Comunicación

TRILCE Católica42

Ciclo Católica

7. Muchos consideran que la principal labor de un lingüista es la corrección idiomática. Por ello, en primer lugar, se lesuele pedir consejo para "hablar bien", en segundo lugar, se le solicita que comente por qué determinadas hablasde una región son "mejores" que otras, por último, se le exige que aniquile, con sus críticas, a tal o cual infortunadohablante. Obviamente, tales peticiones no se corresponden con la labor científica propia de la lingüística.

8. La boda de Juan y María estuvo llena de detalles primorosos: el salón de baile, inmenso y de techo alto, mostrabaun contraste de colores que combinaba con el vestido de la novia, el pastel de bodas, especialmente preparado porun pastelero italiano, estaba acompañado de dos caídas de agua, la marcha nupcial y el vals de apertura fuerontocados por la Orquesta Filarmónica de Austria.

9. Luego de esa recordada disputa verbal, el candidato oficialista fue ovacionado, en cambio, el de la oposición fuetratado como un criminal.

10. En la última cena, algunos discípulos, como Pedro, garantizaron a Jesús una entrega sin límite, más tarde, cuandoCristo sufría humillación y condena, todos los apóstoles huyeron.

IV. Corrige la puntuación del siguiente texto:

El señor Mohamed, dueño del Café y de la casa de huéspedes, mentor de la clientela, ex maestro de escuela volvió aponerse los lentes para leer el libro que Gabriel, le había dejado sobre la desordenada mesa que, en vano, Francisca,intentaba ordenar cada día. Poco a poco, su interés por el libro, fue aumentando, y mientras el inmenso gato blanco,se lamía y relamía, Mohamed, avanzaba rápidamente por las hojas en las que Gabriel, describía las cinco semanaspasadas en Irak.

Page 39: Comunicación

TRILCE Católica 43

Razonamiento Verbal 1

USO DE GRAFÍAS I

Uso de la ”S“Se escribe con s:

1. Delante de p o t :

..................................................................................................

2. En las palabras que terminan en -sis, -ismo, -ésimo,-ísimo:

..................................................................................................Excepto: décimo y sus derivados

3. En las palabras que empiezan o terminan en esca oesco:

..................................................................................................

4. En las palabras que empiezan por los sonidos trans-,tras- o pers-:

..................................................................................................Excepto: trance, percibir y los derivados de ambaspalabras.

5. En las sílabas finales -sor, -sura, o -sivo:

..................................................................................................Excepto: nocivo y lascivo.

6. En los sonidos finales -es, -ense, de las palabras queindican origen.

..................................................................................................Excepto: vascuence

Ejercicios

* Completa con “s, z, c o x”:

- cri ... i ... - e ... pera- e ... co ... é ... - pere ... a- tra ... nochar - e ... uberante- e ... peji ... mo - trán ... ito- e ... treñido - qui ... o- e ... tatua - per ... pectiva- lapi ... ero - qui ... á ...- e ... carabajo - compren ... ivo

* Forma el grado superlativo de los siguientes adjetivoscalificativos y el derivado de los adjetivos numerales:

- bueno ...............................................- millón ...............................................

Semana 8

- veinte ...............................................- distraída ...............................................- mil ...............................................- cien ...............................................- alegre ...............................................- descuidado ...............................................- diez ...............................................- viejo ...............................................

* Con cada una de las siguientes palabras forma un de-rivado que indique origen:

- Londres ...............................................- Nicaragua ...............................................- Amazonas ...............................................- Canadá ...............................................- Holanda ...............................................- Finlandia ...............................................- Japón ...............................................- Costa Rica ...............................................

* Para cada verbo escribe tres formas conjugadas quecontengan el sonido s:

- correr - saltar................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................

- dormir - descubrir................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................

- esperar.........................................................................................................

Uso de la ”C“Se escribe con c:

1. Los verbos terminados en -cer, -cir:

..................................................................................................Excepto: ser, toser, coser (costura), asir

Page 40: Comunicación

TRILCE Católica44

Ciclo Católica

2. Los verbos terminados en -ciar:

..................................................................................................Excepto: anestesiar, extasiar, ansiar

3. Las palabras terminadas en -ciente o -cente:

..................................................................................................Excepto: ausente, presente, resiente, presiente,disiente, consiente, siente

4. Las palabras terminadas en -ancia, -encia o -acia:

..................................................................................................Excepto: ansia, hortensia, Asia, gimnasia

Ejercicios

* Completa con “c o s”:

- pare ... er - te ... is- to ... er - cen ... ura- tradu ... ir - pa ... iente- arrogan ... ia - existen ... ia- do ... is - ino ... ente- pre ... ente - ignoran ... ia- anun ... iar - renun ... iar- ausen ... ia - an ... ia

* Construye un derivado que tenga “c” con cada una delas siguientes palabras:

- torpe ...............................................- noble ...............................................- vicio ...............................................- socio ...............................................- crudo ...............................................- flor ...............................................- viejo ...............................................- rico ...............................................- pobre ...............................................- sucio ...............................................

* Ordena los refranes y escríbelos, completando con“c o s”. Luego explica el significado de cada refrán:

- Aunque la mona ...e vista de ...eda, no ha...e almonje.

- No por mucho madrugar, mona ...e queda.- El hábito de ...us maldade... ...e acuerda.- Camarón que ...e duerme y te diré quién ere...- Dime con quién anda ... amane...e má... temprano.- El que ...olo se ríe ... e lo lleva la corriente.

Uso de la ”Z“Se escribe con z:

1. Las formas irregulares de los verbos terminados en-cer o -cir:

nacer .............................................. .............................................. ...........................

2. Los sufijos -aza, -azo:

..................................................................................................

3. Los sustantivos abstractos terminados en -ez o -eza:

..................................................................................................

4. Las palabras agudas terminadas en -iz:

..................................................................................................Excepto: anís, gris y país.

5. Delante de e o i , la z cambia a c:

..................................................................................................

Ejercicios

* Completa con “s, c o z”:

- simple ...a - li ... ura- pade ... er - trave ... ura- lombri ... - esca ... ez- brillante ... - de ... ir- honrade ... - belle ... a- mati ... - tibie ... a

* Completa las oraciones con una palabra derivada de lacolumna de la izquierda:

- cabeza Saltaron los dos juntos para alcan-zar la pelota y se dieron un fuerte.........................................

- puño El boxeador ganó por sus estraté-gicos .........................................

- zapato Perico dio un .........................................contra el piso para espantar al ratón.

- puerta Salió furioso y tiró un ............................

- bomba La caída del gordo hizo tanto ruidoque nos pareció un ............................

- mar Ayer subió la marea y hubo un......................................... contra elmuelle.

Page 41: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 45

* Completa el siguiente texto conjugando los verbos del recuadro.

* conocer * aborrecer * merecer* agradecer * desaparecer * parecer

Hace unos días pensaba: “Ojalá ................................... a un personaje interesante”. De pronto ...¿saben lo que ocurrió? Apareció delante de mí un ser extrañísimo. Todo lo que yo quería era que ................................... tan rápido como había aparecido. Sin embargo, eso no ocurrió.Muy por el contrario, se me acercó y dijo: “Le ................................... mucho que usted esté aquíconmigo”. Casi le digo: “Yo lo ................................... y no quiero verlo”. Pero no dije nada y él con-tinuó: “Creo que me ................................... a usted”. Yo lo miré espantada. Entonces él me sonrióy me dijo con cariño: “No ................................... que me mire así, sólo quiero ser su amigo”.

Uso de ”-ción“ y ”-sión“

1. Terminan en -ción todas las palabras que tienen otraspalabras afines terminadas en -to, -tor, -dor.

Palabras en -ción Palabras afines

................................... acto, actor

................................... anotador

................................... puesto, postor

................................... perseguidor

2. Terminan en -sión todas las palabras que tienen otraspalabras afines terminadas en -so, -sor, -sivo y sible.

Palabras en -sión Palabras afines

................................... televisor, televisivo

................................... divisor, divisible

................................... invasor

................................... difuso, difusor

Ejercicios

* Completa con “c o s”:

- interven ... ión - locu ... ión- compren ... ión - impre ... ión- ilu ... ión - discre ... ión- composi ... ión - aten ... ión

* Forma un sustantivo derivado con cada uno de los si-guientes verbos:

- decidir ...............................................- aclarar ...............................................- invertir ...............................................- transmitir ...............................................- adorar ...............................................- extender ...............................................- difundir ...............................................- omitir ...............................................

- acusar ...............................................- inyectar ...............................................- urbanizar ...............................................- colaborar ...............................................

* Relaciona cada palabra con su terminación. Luegoescribe, en tu cuaderno, una oración con cada palabra:

actua

inven

conversasión

ción

profe

conversión

ciónrepresenta

Page 42: Comunicación

TRILCE Católica46

Ciclo Católica

* Completa con “c” o con “s”:

Ayer tuve una larga conversa ... ión con Rafael. Él habíahecho una grave acusa ... ión contra Pamela y la Direc... ión del colegio había tomado la deci ... ión de expul-sarla. Obligué a Rafael a darme explica ...iones y variaspreci ... iones sobre lo ocurrido. Sintiéndose acorrala-do, hizo su confe ...ión: todo había sido inven ... ión suya.Avergonzado de su ac ... ión, tomó una sabia deci ... ión:en adelante sería un solidario compañero y un buenamigo de toda la Promo ... ión.

Uso de la ”Y“ y de la ”Ll“

Reglas generales de la “y”

Se escribe con y:

1. En las palabras terminadas en el sonido “i” no acen-tuado. Si éste va acentuado se escriben con “í” :

y .......................................................................................

i .......................................................................................

El plural de los sustantivos terminados en y conservala y.

2. En las palabras que presentan la sílaba yer y la sílabayec:

..................................................................................................

3. Después de las sílabas sub-, ad-, dis- :

..................................................................................................

4. En las formas de los verbos que, sin tener y (ni ll) ensu infinitivo, llevan el sonido i:

construir ...............................................

distribuir ...............................................

Reglas generales de la “ll”

Se escribe con ll:

1. Las palabras terminadas en -ella, -ello, -illa, -illo:

..................................................................................................Excepto: plebeya, plebeyo, epopeya, leguleyo

2. Los verbos terminados en -illar, -ullar, -ullir:

..................................................................................................

Ejercicios

* Completa las siguientes palabras con “i, y o ll”:

- convo ... - sub ... ugar- pro ... ección - donce ... a- estre ... a - fu ...- cabe ... o - au ... ar- convert ... - amari ... o- ... erbero - colmi ... o- dis ... unción - cu ... es- le ... es - in ... ectar- mame ... - si ... a- ... erno - engu ... ir

* Forma la primera persona singular de presente de in-dicativo de los siguientes verbos:

- construir ...............................................- destruir ...............................................- huir ...............................................- atribuir ...............................................- incluir ...............................................

* Escribe el pretérito de los siguientes verbos:

- caer ...............................................- creer ...............................................- leer ...............................................- oír ...............................................- dormir ...............................................

Uso de la ”J“ y de la ”G“

El uso de la “g” y de la “j”, antepuestos a las vocales“a, o, u” no ofrece dificultad.Cuando preceden a las vocales “e, i”; es dudoso su empleo,por sonar lo mismo ge, gi que je, ji ; para evitar la confu-sión, nos atendremos a las reglas siguientes:

Uso de la “g”

1a. regla: Se escriben con “g” el prefijo geo de las pala-bras compuestas:

......................................................................................................

2a. regla: Se escriben con “g” la terminación gen , de losnombres:

......................................................................................................

3a. regla: La “g” con la “e” y la “i”, tienen sonido guturalfuerte: .......................................................................Para obtener ese mismo sonido suave; se co-loca una “u”, muda entre la “g” y la “e” o “i”:

......................................................................................................

Page 43: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 47

Cuando se quiere que suene esa “u” intermediase ponen los dos puntos (diéresis) sobre la “u“:

......................................................................................................

4a. regla: Se escriben con “g” las terminaciones gélico,genario, géneo, génico, genio, genito, gesi-mal, gésimo, gético y sus plurales femeninos.

......................................................................................................

5a. regla: Se escriben con “g” las terminaciones gio, gia,gión, gional, gionario, gioso, gírico:

......................................................................................................

6a. regla: Se escriben con “g” las terminaciones ger, gir,de los infinitivos: ....................................................Se exceptúan “tejer” y “crujir” y sus compuestos.

Uso de la “j”

1a. regla: Se escribe con “j” la terminación jería:

......................................................................................................

2a. regla: Se escriben con “j” los tiempos de los verboscuyo infinitivo lleva esa letra: cruje, de crujir.

......................................................................................................

3a. regla: Se escriben con “j” las palabras derivadas deotras que llevan “j”: cajita, (de caja).

......................................................................................................

4a. regla: Se escribe con “j” en las formas verbales consonidos “je, ji”, si los infinitivos correspondientesno llevan “g” ni “j”: distrajimos, (de distraer).

......................................................................................................

Ejercicios

* Coloca “g” o “j” según corresponda:

1. Contrató un a ... ente para prote ... er al ca ... ero.2. En el extran ... ero sintió nostal ... ia.3. Con mucho cora ... e le entabló juicio.4. El vie ... ecito sexa ... enario presa ... ió la noticia.5. Fue ... entil al diri ... irle dichos elo ... ios.6. Hubo un force ... eo entre correli ... ionarios.7. Ho ... eaba las pá ... inas del libro de ál ... ebra.8. Las here ... ías ori ... inaron un caos reli ... ioso.9. En vez de e ... ercitarse, preparaba su pla ... io.10. Al corre ... ir las pruebas no pudo transi ... ir con los

errores.11. En el laboratorio ... uardan frá ... iles ca ... as.12. Resultó un in ... eniero intransi ... ente.13. No entiendo la ... er...a de abo ... ados.14. Actuaban con ... estos exa ... erados.

Uso de la ”H“Reglas generales:

1a. regla: Se escribe con “h” los prefijos hidr-, hiper-,hipo- :

......................................................................................................

2a. regla: Se escriben con “h” todas las palabras que em-piezan con el diptongo ue :

......................................................................................................

3a. regla: Se escriben con “h” los prefijos hecto, hepta,hexa y hemi de las palabras compuestas:

......................................................................................................

4a. regla: Se escribe con “h“ los compuestos y derivadosde palabras que tienen “h”, excepto los deriva-dos de hueso, hueco, huevo, huérfano.

......................................................................................................

5a. regla: Se escribe con “h” todas las formas de los ver-bos cuyo infinitivo lleva “h”.

......................................................................................................

6a. regla: Estas palabras pueden escribirse de dos mane-ras:

alhelí alelíbuhardilla buardilladesharrapado desarrapadoharmonía armoníaharpa arpaharpía arpíahiedra yedrahierba yerbahurraca urracasabihondo sabiondo

Ejercicios

* Completa, sólo si es necesario, los espacios en blan-co con la letra “h”:

1. En estos ... umbríos valles no abundan las de ... esas.

2. Esos hombres son ... ortodoxos.

3. No conozco la historia de los ... eterodoxos españoles.

4. Casi se fractura el ... omóplato.

5. Desembarcó en una hermosa ba ... ía.

6. Nadie puede pro ... ibirte hablar con tu conciencia.

7. Su belleza era muy ex ... ótica.

8. María llevaba un precioso aza ... ar.

9. Ojalá cesen las ... ostilidades.

10. Hay riquísimas minas de ... ulla aquí.

11. Creo que vendió todas sus al ... ajas.

Page 44: Comunicación

TRILCE Católica48

Ciclo Católica

12. Sin mi almo ... ada no puedo dormir.

13. Los atletas quedaron ex ... austos.

14. Lo vi en el ... umbral de la puerta.

15. Esos palacios tuvieron jardines ... ornamentales.

16. Era una mujer ... umilde.

17. En los muros incaicos podemos apreciar ... ornacinas.

18. La ... ebilla de mi correa lleva mis iniciales.

19. Las ... ormigas se comen mis ... ortalizas.

20. Nos enseñaron un dibujo de la arteria a ... orta.

Uso de la ”B - V“Uso de la “b” (be, be alta o be larga):

1. Cualquier flexión verbal se escribirá con “b”, cuandoprocede de un infinitivo terminado en -bir:

................................................. ( describir)

................................................. ( escribir)

................................................. ( exhibir)

................................................. ( recibir)

................................................. ( concebir)

................................................. ( percibir)

Excepto: los provenientes de hervir, servir, vivir y sus compuestos.

2. Se escriben con “b” las formas de los verbos que termi-nen en -aber.

................................................................................................Excepto: precaver

3. Los verbos que terminan en -buir se escriben con “b”.

................................................................................................

4. Se escribe con “b” los verbos conjugados que finalizanen -aba, -abas, -ábamos, -aban.

................................................................................................

5. Se escribe con “b” el pretérito imperfecto del indicativodel verbo ir.

................................................................................................

6. Se escribe con “b”, las palabras que tienen la termi-nación -bundo, -bunda y -bilidad.

................................................................................................Excepto: movilidad y civilidad

7. Las voces finalizadas en -ílabo o -ílaba, se escribencon ”b”.

................................................................................................

8. Se escribe con “b”, al final de una palabra.

................................................................................................

9. Se escribe siempre con “b”, las palabras que llevan elprefijo -bi, -bis o -biz con el significado de dos odoble.

................................................................................................

10. Se escriben con “b”, las palabras que comienzan por-bien o se componen de -bene (bien).

................................................................................................

11. Las palabras que principian por -bea se escriben con“b”.

................................................................................................

12. Se escriben con “b”, las palabras que empiezan con-bibl o por las sílabas -bu, -bus o -bur.

................................................................................................

13. Las palabras que empiezan por -abo o -abu , seescriben con “b”:

................................................................................................Excepto: avocar, avulsión, avucasta o avutarda y avu-

guero.

14. Se escribe siempre con “b” después de m.

................................................................................................

15. Se escribe con “b” delante de otra consonante.

................................................................................................

Uso de la “v” (uve, be baja o be corta):

1. Se usa “v” en las formas de los verbos cuyo infinitivotermina en -servar.

................................................................................................Excepto: desherbar

2. Se escribe con “v” en algunos pretéritos terminados en-uve y sus derivados.

................................................................................................Excepto: hube

3. Los presentes del indicativo, subjuntivo e imperativodel verbo ir se escriben con “v”.

................................................................................................Excepto: iban, íbamos, iba, ibas

Page 45: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 49

4. Se escriben siempre con “v” los adjetivos terminadosen -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva.

................................................................................................Excepto: árabe, con sus compuestos y derivados y los

adjetivos procedentes del sustantivo sílaba, como bisílabo, tetrasílabo.

5. Se usa “v” en las palabras terminadas en -ívoro, -ívora,-viro, -vira.

................................................................................................Excepto: víbora

6. Se escribe siempre con “v” las palabras que empiezancon el prefijo -vice (en vez de).

................................................................................................

7. Se escribe con “v”, después de -di, en principio de lapalabra.

................................................................................................Excepto: el verbo dibujar y sus derivados (dibujamos,

dibujaríamos)

8. Se escribe siempre con “v” después de n, d y b.

................................................................................................

9. Al comienzo o en medio de la palabra, se escribesiempre con “v” después de -ol .

................................................................................................

10. La “v” no puede emplearse ni en fin de sílaba, ni enfin de palabra, ni antes de otra consonante, ni des-pués de m.

................................................................................................

Ejercicios

• Completa con "b" o "v":

1. Me entretu ... e leyendo el li ... ro: El hombre ...icente-

nario.

2. La noticia de ayer fue alentadora: detu ... ieron al

... urdo ladrón de cadá ... eres.

3. El dinero es la o ... sesión de todo a ... aro.

4. Nosotros ... imos cómo ese ... udú llama ... a y

re ... i ... ía a los fallecidos.

5. Recuerda que el ad ... er ... io modifica al ... er ... o y al

adjeti ... o.

6. Los re ... oltosos siempre se re ... elan.

7. La ... encina es ... olátil.

8. La anciana ... aga ... unda hil ... ana ... a lentamente un

o ... illo de lana.

9. Claro que es con ... eniente ser a ... stemio a ... eces.

10. Los caballos le ... anta ... an pol ... aredas nausea-

... undas.

11. Esa ru ... iecita es muy tra ... iesa.

12. Se zam ... ulló en la ti ... ia mar para coger una cor ... ina

mori ... unda.

13. Cuando vuel ... as te o ... sequiaré cala ... azas y ... e-

renjenas.

14. Una ... í ... ora de ... oró a un animal carní ... oro.

15. Algunos su ... ur ... ios ... onaerenses son bellísimos.

16. Estu ... e con ... ersando con un ... ascuence.

17. No ... aciló el ... aga ... undo en comer su ... ollo.

18. Sorprendidos o ... ser ... aron al reo a ... suelto.

19. La vida de este longe ... o fue llena de a ... enturas.

20. La la ... a del ... olcán se precipita ... a estruendo-

samente.

21. Se quedó lí ... ido al verla ... ociferar.

22. Hallá ... ase jugando con el jo ... encito ... oli ... iano.

23. Por im ... uirse a ... undantes na ... os sil ... estres, está

con dolores a ... dominales.

24. El mozal ... ete hacina ... a los cadá ... eres.

Page 46: Comunicación

TRILCE Católica 51

Razonamiento Verbal 1

USO DE GRAFÍAS II

Semana 9

Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual pero que tienen significados distintos. Existenmuchas palabras homófonas con “b” y “v”. Aquí algunos casos:

Con “b” Con “v”

acerbo ................................................................................ acervo ................................................................................

bacilo ................................................................................ vacilo ................................................................................

¡bah! ................................................................................ va ................................................................................

barón ................................................................................ varón ................................................................................

baya ................................................................................ vaya ................................................................................

bello ................................................................................ vello ................................................................................

bobina ................................................................................ bovina ................................................................................

botar ................................................................................ votar ................................................................................

grabar ................................................................................ gravar ................................................................................

sabia ................................................................................ savia ................................................................................

tubo ................................................................................ tuvo ................................................................................

hierba ................................................................................ hierva ................................................................................

1. Completa con “b” o con ”v”.

* Es posible que ... aya al concierto de Leuzemia.* El doctor Koch descubrió el ... acilo de la tuberculosis.* Los huaynos pertenecen al acer ... o musical de nues-

tro pueblo.* El Perú desarrollará una gran industria bo ... ina.* Ayer se le rompió el tu ... o de escape al carro.* Ya había crecido la hier ... a en mi jardín.* Marisa se ... a esta tarde al Norte.* Aquella fábula indígena es muy sa ... ia.

2. Completa con la palabra que le corresponda a cadacontexto.

* barón Aquel ...................................... francéstenía un castillo.

* varón Mi hermana tiene dos hijos: un...................................... y una mujer.

* bello Tenía mucho ...................................... enlos brazos.

* vello Me regalaron un perrito......................................

* botar En el Perú, todas las personas ma-yores de dieciocho años tienen de-recho a ......................................

* votar Antes de ...................................... labasura, debemos envolverla.

* grabar Quiero ...................................... las can-ciones del grupo de rock Cadenaperpetua.

* gravar El ministro va a ......................................el consumo con un impuesto muyfuerte.

Page 47: Comunicación

TRILCE Católica52

Ciclo Católica

Las homófonas con “h” y sin “h”

Con “h” Sin “h”

ha ................................................................................ a ................................................................................

habría ................................................................................ abría ................................................................................

hasta ................................................................................ asta ................................................................................

haya ................................................................................ aya ................................................................................

hecho ................................................................................ echo ................................................................................

herrar ................................................................................ errar ................................................................................

hojear ................................................................................ ojear ................................................................................

hola ................................................................................ ola ................................................................................

honda ................................................................................ onda ................................................................................

hora ................................................................................ ora ................................................................................

1. Completa con una palabra de cada pareja:

* honda, onda * hola, ola * hora, ora* hecho, echo * hasta, asta * haya, aya

* Una .................................... preocupación. * Un .................................... comprobado.

* Una .................................... en el estanque. * El .................................... de la bandera.

* La .................................... de clase. * El .................................... del jardín.

2. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras:

* ha * a * hecho * echo * habría * abría

3. Pon “h” en los casos en que sea necesario:

VOY ERRANTE

En esta ciudad extraño mucho ... a la gente sencilla y simpática que tesaluda con un “ ... ola” sin que ... aya de por medio una estrecha amistad.

... a todas ... oras veo ... errar por las calles ... a una ... ola de genteextraña que sólo se detiene ... a ... ojear una revista en un quiosco o ...a... ojear rápidamente una vitrina. Este ... echo me produce una ... onda

preocupación.

Page 48: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 53

Las homófonas con “ll” y con “y”ll / y

- desmallar ...............................................- desmayar (se) ...............................................

- rallo ...............................................- rayo ...............................................

- desolló ...............................................- desoyó ...............................................

- rallador ...............................................- rayador ...............................................

- arrollo ...............................................- arroyo ...............................................

- hulla ...............................................- huya ...............................................

Completa:

- abollar hacer una abolladura- aboyar ...............................................

- callado en silencio - cayado ...............................................

- fallado verbo FALLAR- fayado ...............................................

- llaga herida- yaga ...............................................

- llanta rueda- yanta ...............................................

- olla vasija- hoya ...............................................

- pollo ave- poyo ...............................................

- pulla broma- puya ...............................................

- gallo ave- gayo ...............................................

- baya fruto- valla ...............................................

Las homófonas con “g” y con “j”

- agito ...............................................- ajito ...............................................

- gira ...............................................- jira ...............................................

- vegete ...............................................- vejete ...............................................

Ejercicios de aplicación

I. Completa con la opción adecuada:

( Corbeta / corveta )

1. El caballo hizo tal ............................................... que eljinete cayó.

2. Utilizaron una ............................................... para llevaral caballo.

( Grabar / gravar )

3. El gobierno busca ............................................... toda im-portación.

( Recabar / recavar )

4. Pudo ............................................... su herencia luegode mucho tiempo.

( Silva / silba )

5. Le dedicó una ............................................... hermosa.

( Aprender / aprehender )

6. Tienes que ............................................... bien los obje-tos.

( Convino / combino )

7. ............................................... con su amigo que vendríanjuntos.

8. Yo ............................................... los ingredientes segúnla receta.

( Vacía / bacía )

9. Necesito una ............................................... limpia y............................................... para guardar el agua.

10. Durante el robo se llevaron hasta la ...............................el resultado: una casa ...............................................

( Bacilo / vacilo )

11. Nunca ............................................... ante una chica bo-nita.

Page 49: Comunicación

TRILCE Católica54

Ciclo Católica

12. Las armas están formadas por un ................................

13. Como biólogo que soy nunca ...............................................ante un ............................................... peligroso que ten-ga que analizar.

( Basar / vasar )

14. Para construir ese ............................................... se tuvoque ............................................... en el modelo que vioen la revista.

( Barón / varón )

15. En la obra teatral tuvo el papel de .......................................medieval.El padre dice: “Si tú eres ............................................... nodebes llorar”.

( Desoyó / desolló )

16. ............................................... el consejo del ganaderopor lo que no ............................................... correctamen-te al animal

( Basta / vasta )

17. La despreciaron por ...............................................

18. Presentó una ............................................... monografía.

19. Compró una tela ...............................................

20. La moda de hoy es romper la ...............................................

( Bello / vello )

21. Por su ............................................... rostro él la quiere.

22. Todo lo ............................................... resulta efímero.

23. Su trabajo era quitarle el ............................................... alos melocotones.

( Olla / hoya )

24. En la ............................................... del acantilado en-contraron una ............................................... de origenprehispánico.

( Pollo / poyo )

25. Sentado en su ............................................... desplumabaal ...............................................

( Puya / pulla)

26. Cogió su ............................................... y atacó al animal

( Gallo / gayo )

27. Hoy te veo muy ...............................................

( Baya / valla )

28. Atravesó la ............................................... para robar la...............................................

( Asiendo / haciendo )

29. Lo encontraron ............................................... sus debe-res.

( Ala / hala )

30. ............................................... con fuerza y vencerás.

( Ayes / halles )

31. Los ............................................... que dio le salvó la vida.

( Vale / bale )

32. Recibió un ............................................... por su compra.

33. Ojalá que la oveja no ............................................... en lamadrugada.

( Vate / bate )

34. ............................................... las claras del huevo talcomo se lo dijo su amigo Jorge, el .......................................

( Viga / biga )

35. El soporte principal de la ...............................................era una extensa ............................................... que sopor-taba todo el peso.

( Acerbo / acervo )

36. Por su lenguaje ............................................... era des-preciado.

37. El miedo que le tenían sus hijos era por su carácter...............................................

38. El ............................................... cultural de la ciudadestá protegido.

39. Recogió todo un ............................................... de granosy legumbres.

40. El granjero recogió un ............................................... detrigo.

( Sabia / savia )

41. Por ............................................... todos la respetaban.

42. La ............................................... circula principalmenteen primavera.

( Azahar, azar / asar )

43. Tiene que ............................................... a fuego lento.

44. Para el susto, agua de ...............................................

45. Quiso el ............................................... que diera con él.

( Haya / aya )

46. Ojalá ............................................... una mujer que quieraser su ...............................................

Page 50: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 55

( Hice / ice )

47. ............................................... la bandera con solemni-dad, por favor.

( Hierro / yerro )

48. El ............................................... pudo ser voluntario oinvoluntario.

( Oses / hoces )

49. Compró dos ...............................................

( Ojear / hojear )

50. Luego de ............................................... el cuaderno sepuso a corregirlo.

( Uso / huso )

51. Nunca ...................................... un ........................................en mal estado.

( Azar / asar )

52. El hecho que haya podido ...............................................la carne tan exquisitamente fue cuestión del........................................

( Aboyar / abollar )

53. Su trabajo era ............................................... la red.

( Cayado / callado )

54. Recogió su ...............................................

( Fallado / fayado )

55. Construyó su ............................................... sin haber............................................... en las medidas.

( A ver / haber )

56. Voy ............................................... qué hacen.57. El verbo ............................................... se escribe con h.58. ¡ ............................................... si te portas un poco mejor!59. Tiene 3 200 soles en su ...............................................60. ¿............................................... ? ¡Qué bonito!61. Le gustaría ............................................... podido ir al con-

cierto.

( Ay / hay / ahí )

62. ¡ ....................... ! Me he hecho daño.63. ....................... dos niños jugando en el parque.64. Pon todas las cosas .......................65. ¿Qué ....................... para comer?66. ....................... que saber cómo se escriben las pala-

bras.67. Hace frío .......................

( A / ha )

68. Voy ....................... coger un trozo más de carne.69. Todo el día ....................... hecho sol y ahora llueve.70. Se marchó ....................... Huancayo en tren.

Barbarismos y otros erroresfrecuentes

Incorrecto Correcto

Areopuerto ................................................................Absorver ................................................................Ascendrado ................................................................Atravezar ................................................................Calcamonía ................................................................Cónyugue ................................................................Dentrífico ................................................................Desvastar ................................................................Disgresión ................................................................Elejir ................................................................Escaceses ................................................................Escencial ................................................................Exhorbitante ................................................................Exhuberante ................................................................Expontáneo ................................................................Expander ................................................................Espúreo ................................................................Férretro ................................................................Desaveniencia ................................................................Hací ................................................................Hilación ................................................................Idiosincracia ................................................................Ingerencia ................................................................Inagurar ................................................................Inflingir ................................................................Intrínsico ................................................................Irrascible ................................................................Juzgen ................................................................Metereología ................................................................Moustroso ................................................................Nesecitar ................................................................Ocación ................................................................Ocilar ................................................................Polvadera ................................................................Preucupar ................................................................Preveer ................................................................Quizo ................................................................Razgo ................................................................Reglón ................................................................Recojen ................................................................Reinvindicación ................................................................Renumeración ................................................................Retrazo ................................................................Sujección ................................................................Supertición ................................................................Suscinto ................................................................Sútil ................................................................Travez ................................................................Tactil ................................................................

Page 51: Comunicación

TRILCE Católica56

Ciclo Católica

Trascedental ................................................................Venir hacer ................................................................Viciversa ................................................................Villorio ................................................................Virreynal ................................................................

Corrige los errores ortográficos de las siguientes oraciones:

1. Esta desición fue adoptada debido a una grannesecidad.

2. Los razgos característicos de esa cultura son pareci-dos a los de una que existió hace muchos siglos.

3. Había ido a la fiesta, pero no lo quizo contar.

4. Absorvió toda el agua con una rapidez asombrosa.5. Atravezaron el Atlántico para llegar a ese famoso reyno

oriental.6. La escasés de participantes preocupa a la institución.7. Su pocisión era crítica, pero expontánea.8. El prelado fue muy rudo con las novicias en las indica-

ciones que se deben seguir antes de vertir el agua ben-dita en los recipientes de los fieles.

9. Su discurso no presenta la mínima hilación.10. Ellos debieron preveer las consecuencias de sus

exhuberantes actos.

Page 52: Comunicación

TRILCE Católica 57

Razonamiento Verbal 1

REPASO IConcurrencia de vocales

I. Señala el número de sílabas de las siguientes pala-bras e indica si tienen diptongo o hiato:

- caeremos - ortográfico

- virreinato - jesuita

- antigua - seis

- virreyes - canoa

- cuento - cuy

- enhiesto - bacalao

- aquí - rehundir

- apogeo - cuidadoso

- huir - alcohol

- maqueta - aplausos

- sahumerio - estoico

- atribuir - grey

- biombo - voy

- pingüino - decae

- bien - reuma

- hay - leona

- letras - cuidado

- guitarra - meollo

- guionista - Miguel

- reina - prohibido

- paella - quienes

- reyes - rehusar

- instruida - línea

- reinado - batea

- ley - ejercicio

- siguiente - piedad

- ay - colegial

- casuista - pequeño

- Balboa - habilísimo

- huele - antigüedad

- hechos - cualquiera

- ahora - guerra

- hoy - reléelo

- rehilaba - mamey

- yate - construir

- muy - muesca

- carey - teatro

- marea - ahuyentar

- automóvil - bilingue

- desahucio - fuimos

- fluído - virrey

- convoy - baile

- fluir

II. ¿Cuántos diptongos y hiatos hay en el siguiente tex-to?

Conversar es antigua necesidad del hombre. Cuantomás oscuro es lo de afuera y lo de adentro, más surgela conversación; nos alivia sobre todo porque implica lapresencia de mi interlocutor que, así no nos escuchepor lo menos nos acompaña.

Diptongos: ................................. Hiatos: ..................................

III. Cuenta los diptongos y hiatos en el siguiente pasaje:

Conversar no es fácil. No es arte que se cumpla sinfatiga. Todo narrador busca compartir con el lector unasecreta vibración del ánimo. Y aquí, desde que nos in-ternamos tierra adentro, vibramos por la carga de he-chos humanos de que el autor ha poblado su libro.

Diptongos: ................................. Hiatos: ..................................

IV. En el siguiente texto hay .................................. diptongosy .................................. hiatos.

Uno no puede evitar creer en algo: por eso es mejortratar de saber en qué se cree. Inevitablemente algobuscamos; nos impulsa un sistema de creencias, deambiciones, de esperanzas. Una red de causas y efec-tos subyace a todas nuestras realizaciones y muy po-cos son los que aceptan vivir sin ir a ninguna parte.

Los poetas no suelen ser peores que los más materia-listas: a aquéllos los impulsa la figuración, a éstos unosbienes que les van haciendo creer representanprincipalísimos valores o son valores por sí solos. Aca-so en medio estén los peores: vidas que no acaban deasumir ninguno de ambos rectos.

Semana 10

Page 53: Comunicación

TRILCE Católica58

Ciclo Católica

Es también, posible dedicarse a algo que por el espe-cial gusto de hacerlo, o vivir sin destino debe ser aburri-do como el limbo, pero en este mundo, es decir, con elinfierno de la mirada de los demás. Por eso, es mejortratar de saber en qué se cree.

Acentuación

I. Coloca las tildes en los casos necesarios e indica elmotivo:

- reune - maiz

- triangulo - acentue

- apogeo - bilingue

- habil - carnaval

- atroz - vertice

- vertigo - destruido

- cancer - ajies

- certisimo - examen

- trebol - caracter

- superavit - pais

- capicua

II. Completa las oraciones con la palabras siguientes yacentúa en los casos necesario:

sabia - habito - naufrago - publico - transito -hacia - dialogo

- El ................................................ entre padres e hijos

es más necesario ahora que antes.

- La nave ................................................ cerca de aque-

lla isla.

- “El ................................................ no hace el monje”

es un refrán conocido.

- En la práctica de Aritmética Julián no

................................................ nada.

- Se interrumpió el ................................................ de ve-

hículos debido a un huaico.

- El ................................................ pifió al artista durante

unos minutos.

- Mi padrino ................................................ en esta hu-

milde casa durante veinte años.

- La expulsaron del aula porque lo único que

................................................ era conversar.

- Era una mujer ................................................ y, a la vez,

tierna.

- Si no ................................................ mis cuentos por

este año, ya no lo haré nunca.

- Este ómnibus se dirigía ................................................

la ciudad de Arequipa cuando se desbarrancó.

- Yo ................................................ siempre por esta ave-

nida y no he visto nunca un choque.

- El maestro ................................................ con los alum-

nos y ellos entendieron por fin su punto de vista.

- El Cratilo es un ................................................ platóni-

co.

III. Coloca las tildes necesarias en las oraciones siguien-tes:

- Fue entonces cuando Alicia experimento una

sensacion muy extraña.

- La desconcerto hasta que se dio cuenta de lo que

era.

- Traeme la lista de los cantantes del ultimo concier-

to.

- ¿Podriais decirme primero que camino debo to-

mar?

- Le sorprendio oir una musica que procedia, segun

dedujo, del arbol bajo el cual estaban bailando.

- Al decir esto, miro con cierta timidez a la verdadera

reina, quien le contesto de manera afable y son-

riente.

- Tal como se lo conte a Polanco, vi en seguida las

dificultades practicas.

- De los diez o quince dias de vida, ¿cuantos les

quedaban a este animalito que ahora flotaba patas

arriba en un estado de gran placidez?

- Esa aberracion me parece un simbolo del hambre

contemporaneo.

- Soñar es un presente desplazado y empleado por

una operacion humana; una saturacion del presen-

te, un trozo de ambar gris flotando en el devenir y

aislandose de el.

- En este cuento, tambien incluido en este volumen,

culmina la habilidad matematica de Caroll, que es

llevada al paroxismo como si formara una trilogia

con narraciones anteriores.

- Este relato fue escrito un año mas tarde, a peticion

de Alicia Lidell.

- La mirada de Alicia da vida a escenarios insolutos,

poblados por seres irresistibles.

Page 54: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 59

- La duqueza era feisima, pero no queria ser grosero

y lo soporto como pudo.

- Penso que bien podia dar una vuelta y ver que tal

seguia el juego.

IV. Coloca tilde en los casos necesarios:

- Es logico pensar que el cargo lo quiere para si mis-

mo y para nadie mas.

- Le dio un regalo esplendido a tu tia quien, sin em-

bargo, no lo vio.

- Este caso no es unico en el mundo; pienso que el

debe renunciar por el bien del pais.

- Con habilidad maniobro desde la penumbra hasta

que -quien lo diria- salio hacia esa posicion.

- Yo si entiendo tu actitud porque, aun despues de

aquello, el no debio decir lo que dijo.

- Sus miradas se cruzaron, cordialmente aunque frias;

el breve contenido sobre el te no fue capaz de rom-

per aquel hielo.

- Esperate para ver si conseguimos oirlo mejor, fijate

esta mirandonos.

- Dile a Maria que tiene que jugarsela: es ahora o

nunca.

- Tu no entiendes todo el problema: eso es algo que

requiere mi propia version de los hechos y requiere,

asimismo, de una taza de te.

- Algunos creen que es mas facil este curso que los

demas, mas no es asi necesariamente.

- Mi recuerdo mas feliz, recibir el cariñosisimo aplau-

so de los niños quienes, felizmente, me quieren.

- Ahora se que no deberiamos aceptar acriticamente

tesis correspondientes a realidades diferentes de

las de mi pais.

- Mencionare solamente que hay que crear concien-

cia sobre la necesidad historicamente urgente de

concretar capacidades y esfuerzos orientados a

superar la crisis.

- ¿Que consejos importantes recibio de sus padres y

cuales daria a sus hijos?

- Al decir que habia votado por todos, le respondian

"pero que creativo, que magnanimo".

- Se desempeño como tecnico especialista del Mi-

nisterio de Educacion; hasta ahi se de el.

- Habia votado recientemente por un representante

advenedizo y decidio no repetir el plato.

- En una nutrida celebracion de estilo demoniaco se

realizo el matrimonio.

- Oyola cantar, siguiole los pasos y casose con ella.

- Subitamente, cual principe encantado aun sin des-

cubrir, aparecio solo vestido de rana.

Puntuación

V. Coloca los signos de puntuación convenientes:

1. Tiene un auto verde siempre abollado un terno azul

bastante viejo una novia blanca más bien fea y una

suerte negra.

2. La caridad es una virtud la avaricia es un vicio la volun-

tad es una fuerza y el amor un sentimiento.

3. El amor es como el agua si algo no lo agita se echa a

perder.

4. Juan tiene cinco hermanos Pedro dos.

5. Persia me dio el ruiseñor Roma la espada.

6. Cuando uno tiene imaginación la muerte es poca cosa

cuando uno no la tiene la muerte es demasiado.

7. Ese lapso corto quizá si se le mide por el calendario es

interminablemente largo cuando como yo se ha galo-

pado a través de él.

8. Axiomas y teoremas son expresiones del cálculo re-

dactadas en el lenguaje del cálculo las reglas de trans-

formación no.

9. No se puede decir que el microbio tenga inteligencia

solo porque se le vea hacer cosas que parezcan indi-

carlo lo más que se puede deducir es que es sabia

admirable incomprensible la naturaleza.

10. Si hubiera podido encontrarlo en ese momento su des-

tino habría quedado para siempre sellado pero por lo

visto el astuto animal alarmado por la violencia de mi

anterior acceso de cólera se negaba a presentarse

mientras yo siguiera de mal humor.

11. Provocado por su intervención estalló en mí una rabia

más que demoniaca logré soltar mi brazo de su mano

y le hundí el hacha en la cabeza.

Page 55: Comunicación

TRILCE Católica60

Ciclo Católica

12. Nuestro rumbo con pequeñas variaciones durante los

primeros cuatro días fue suroeste y debíamos haber

pasado delante de la costa de Nueva Holanda.

13. Sí me verás aparecer en lo oscuro siempre con la mis-

ma pregunta porque solo cuando la respondas te sen-

tirás bien solo cuando reveles lo que hasta ahora es-

condes en lo más hondo de ti diablito.

14. Tú vete ya a dormir pero acuérdate de una cosa ni aun

en tu sueño te voy a dejar.

Uso de grafías

VI. Uso de la B - V :

- esta......a - ri......alidad

- ri......era - mori......undo

- afa......lidad - tra......ieso

- ru......io - la......ado

- ca......eza - ca......ernoso

- sa......edor - sir......iente

- ala......a......a - con......i......encia

- ro......o - ce......olla

- ta......ique - tri......unal

- ......ebida - conta......ilidad

- bi......lia - su......ida

- al......añil - busca......a

- sá......ado - mo......ilidad

- ha......ilidad - monosíla......a

- en......iar - tur......io

- ......utaca - ob......io

- so......er......ia - al......ahaca

- ta......aco - sá......ana

- nausea......undo - ce......ada

- ......urla......a - rá......ano

- so......aco - tri......ulación

- al......edrío - ta......erna

- sú......ito - tu......érculo

- reser......a......a - carní......oro

- estu......e - a......eja

- e......aporar - di......orcio

- al......oroto - ra......ieta

- so......erano - la......io

- tri......u - a......ogado

- ......iento - sa......iduría

- su......ordinar - su......vención

- ci......ilidad - a......ertura

- ......entosa - di......ulgar

VII. Uso de la S - C - Z

1. Ganarán la competen......ia los atletas más velo......es.

2. Los cipre......es evocan años pasados.

3. El policía amena......ó al fugitivo.

4. Con una do......ena de pe......es podemos hacer un

almuer......o.

5. La señora ofreció una ta......ita de té.

6. El capata...... de la obra es Armando.

7. El papel está en mi bol......illo.

8. Mientras Teresa co......ía, María co......inaba.

9. Las aves atrave......aron el campo.

10. Una multiud enarde......ida avan......ó por la calle.

11. Ha......me el favor de irte.

12. La organi......ación mere......e toda nuestra aten......ión.

13. Ya no hay revi......ión técnica anual.

14. Eran innumerables inva......iones.

15. Este mes la eleva......ión de la temperatura ha sorpren-

dido.

16. La madre de Juan ha pade......ido muchas triste......as.

17. Pade......co de ......ini......itis.

18. La templan......a es una virtud de caballero.

19. Por avari......ia no qui......o darnos ayuda.

20. La gimna......ia y todo ejer......i......io fí......ico son saluda-

bles.

VIII. Uso de la G - J

1. Co......ió su bicicleta y se diri......ió al parque.

2. Le vi te......iendo chompas y corri......iendo exámenes.

3. Exí......eles sus credenciales. Nadie puede infrin......ir

la ley.

4. Le......endarios persona......es llegaron al teatro.

5. En la le......islatura aprobaron el asunto de los

extran......eros.

6. Una ......ira internacional afli......ió a su novia.

7. Lávalo con le......ía.

8. El cristalero bru......ía los vidrios.

9. Las tablas cru......ían exa......eradamente.

Page 56: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 61

10. Del modo como los prote......ía dedu......e que era el

padre.

11. Fin......ió que le ur......ía verme.

12. Por un li......ero ......esto lo comprendí todo.

13. Me regaló un arreglo de ......irasoles y ......azmines.

14. Obtuvo pin.....ües ganancias con sus fotos de las

ci......üeñas.

15. La población indi......ena respiraba menos oxí......eno.

16. Haré un exé......esis del libro y hablaré sobre socio-

logía.

17. ¡Ale......en de mí a este ena......enado!

18. Mi padre es ciru......ano, pero no practica la ciru......ía.

19. Hizo un elo......io del here......e.

20. El a......ente se perdió en el gran a......etreo.

IX. Uso de la la H

1. Ex......aló un suspiro al ver sus libros mo......osos.

2. Estudiamos la estructura ......ósea de los reptiles.

3. Yo miraba el ......uso mientras la abuela en ......ebraba

la a......uja.

4. ......abría que pintar el ......asta.

5. Sólo le ......abría la puerta a esa ......ora del día.

6. Lo vi llegar con barro ......asta en los ojos.

7. Las ......astas de aquellos mamíferos son de temer.

8. Mi ......aya ya no quiere engreírme.

9. Bajo la sombra de las ......alas ......allarás descanso.

10. En este lugar está pro......ibido ......ojear las revistas con

los dedos sucios.

11. Creo que el ......error consistió en agregarle demasiado

......ierro a la mezcla.

12. No mires así a mi niñito, pues me lo vas a ......ojear.

13. Nadie se ......a olvidado que ya es ......ora de ir ......a

comer.

14. Lo encontré en la tribuna norte por ......aza......ar.

15. Su interrupción me cortó la ......ilación de mi discurso.

16. Mi esposa ......avía sus cachivaches para el paseo.

17. Con un poquito de ......arina puedes parecer más blan-

quito.

18. Voy ......a terminar temprano esta clase.

19. Esa vieja no era un ......arpía, sino una ......urraca.

20. Las muchachas se ......echan en el sofá para leer re-

vistas.

X. Uso de la LL - Y

1. Le regalaron un ......avero y zapati......as.

2. Destitu......eron del cargo a su ......erno.

3. A......udemos a que no destru......an nuestro país.

4. Ha......an un gran colmi......o en la excavación.

5. ......evaba la jo......a consigo.

6. Pro......ectó estudiar in......ectables.

7. Se magu......ó el brazo.

8. La ......ovizna lava el sauce ......orón.

9. ......amarle fue un ......erro imperdonable.

10. El caba......o era rápido; la ......egua velocísima.

11. Entonó un ......araví arequipeño.

12. Arrojaron ......ute en el re......eno sanitario.

13. ¡Qué impresionante: un ......ate de velas!

14. Admiramos el Cristo ......acente.

15. Pidió un terronci......o de azúcar.

16. Bailando, era un torbe......ino.

17. No sé el ape......ido de aque......a be......eza venezolana.

18. ¡Qué pi......o eres!

19. Los bue......es fueron uncidos al ......ugo.

20. Ojalá ha......a lo que buscamos.

Concordancia

1. Ahora, en este momento tan importante en mi carrera...... agradezco a todos aquellos que hicieron ...... tantos...... mi mentora, una magnífica ...... mis padres; y miprofesor de canto.

A. artística - posibles - logros; - actriz,B. artística; - posible - logros: - actriz;C. artística, - posibles - logros: - actriz;D. ...........................................................................................

2. Te aseguro ...... dentro de seis días ...... nuevamente,...... la oficina de quejas y la dirección.

A. que - encontraremos - cerradaB. que - encontraremos, - cerradasC. de que - encontraremos, - cerradaD. ...........................................................................................

3. El hielo glacial y la nieve eran tan ...... que reflejabanimplacablemente la luz del sol en los ojos de los ......debían soportar aquella incomodidad hasta que elcielo se nublara.

A. blancos - peregrinosB. blancas - peregrinos;C. blancos, - peregrinos,D. ...........................................................................................

Page 57: Comunicación

TRILCE Católica62

Ciclo Católica

4. En aquella fuga del colegio, un grupo de suspicacesalumnos ...... al profesor y al regente de la sala de cas-tigo.

A. creyó distraídoB. creyeron distraídosC. creían distraídosD. ...........................................................................................

5. En el último partido entre Universitario y Cristal, .....muchos conatos de pelea, producto ...... varios lesio-nados.

A. hubieron - del cual hubieronB. hubo - del cual hubieronC. hubieron - de los cuales huboD. ...........................................................................................

6. El entrenador consideraba de que en la alineacióndel equipo tu debías estar delante mío.

A. El entrenador consideraba de que en la alineacióndel equipo tu debías estar delante mío.

B. El entrenador consideraba que en la alineación delequipo tu debías estar delante mío.

C. El entrenador consideraba de que en la alineacióndel equipo tú debías estar en mi delante.

D. ......................................................................................................................................................................................

Page 58: Comunicación

TRILCE Católica 63

Razonamiento Verbal 1

ERRORES ORTOGRÁFICOS FRECUENTES

I. Con ayuda de un diccionario, corrige las siguientes pa-labras:

Corrección

Atravez ____________________________Absolver ____________________________Absorver ____________________________Ascendrado ____________________________Aereopuerto ____________________________Álbunes ____________________________Anmistía ____________________________Areoplano ____________________________Atrazar ____________________________Atrazo ____________________________Atravezar ____________________________Bacenica ____________________________Cirujía ____________________________Conciente ____________________________Conección ____________________________Cónyugue ____________________________Cunclillas ____________________________Chinchón ____________________________Desición ____________________________Dentrífico ____________________________Derrepente ____________________________Diabetis ____________________________Escasés ____________________________Escencial ____________________________Evación ____________________________Exhorbitante ____________________________Expander ____________________________Expectador ____________________________Expontáneo ____________________________Exhuberante ____________________________Fraticida ____________________________Fustración ____________________________Garraspera ____________________________Grampa ____________________________Poseción ____________________________Hayga ____________________________Hervíboros ____________________________Hilación ____________________________Idiosincracia ____________________________Inaguración ____________________________Inflingir ____________________________Madrasta ____________________________

Menospausia ____________________________Mestruación ____________________________Metereología ____________________________Mostroso ____________________________Nesecidad ____________________________Ocación ____________________________Padrasto ____________________________Peñizcar ____________________________Pocisión ____________________________Polvareda ____________________________Preveer ____________________________Quizo ____________________________Razgo ____________________________Realize ____________________________Recojer ____________________________Reglón ____________________________Reinvindicación ____________________________Retrazo ____________________________Reyno ____________________________Rocear ____________________________Suscinto ____________________________Transgiversar ____________________________Trascedental ____________________________Vacear ____________________________Vertir ____________________________Viciversa ____________________________Virreynal ____________________________Virreynato ____________________________

II. H o m ó f o n o sIndica el significado de las siguientes palabras y escribe unaoración.

1. * Abano: ( ) _________________* Habano ( ) _________________

2. * Bidente ( ) _________________* Vidente ( ) _________________

3. * Albino ( ) _________________* Alvino ( ) _________________

4. * Debelar ( ) _________________* Develar ( ) _________________

5. * Aya ( ) _________________* Haya ( ) _________________

Semana 11

Page 59: Comunicación

TRILCE Católica64

Ciclo Católica

III. Homógrafos

1. * Banco ( ) ____________________* Banco ( ) ____________________

2. * Bonito ( ) ____________________* Bonito ( ) ____________________

3. * Don ( ) ____________________* Don ( ) ____________________

4. * Orden ( ) ____________________* Orden ( ) ____________________

5. * Pongo ( ) ____________________* Pongo ( ) ____________________

IV. Homófonos y parónimos

Escribe las palabras (homófonas o parónimas) quecorrespondan en el enunciado:

1. basta / vasta

¡ __________ ! cosa su __________ de inmediato.

Era increíblemente __________ nuestra casa - hacienda.

2. grabar / gravar

Debemos __________ nuevamente la entrevista.

El Gobierno decidió __________ aun más los bienes yservicios de lujo.

3. rebelar / revelar

Nos iba a __________detalles del incidente.

Quererse __________ , en esa época, constituíaun acto heroico.

4. bota / vota

__________ todo lo negativo de tu pensamiento.

Usted no __________ desde 1979, cuando seeligió representantes para la Asamblea Constituyente.

5. hierba / hierva

Deja que __________ bien la sopa.

Esa __________ es buena para la salud.

6. aprehender / aprender

No llegó a __________ el balón.

Tenía dificultades para __________ la lección.

7. deshecho / desecho

Había __________ todo lo que con tanto esfuerzo con-siguió.

Era un material de __________ por lo que será recicla-do.

8. a / ha

Pedro __________ de poner pintura en el recipiente.

Nos vamos __________Trujillo para Semana Santa.

9. has / haz

__________ de tener cuidado con tanto robo y secues-tro.

Se molestó porque no __________ hecho el ejercicio.Por eso, __________ pronto lo que te pidieron.

10. ojear / hojear

Se puso a __________ por el orificio de la puerta cuan-do ella dormía.

Terminó de __________ el libro y lo dejó sobre la mesa.

11. cause / cauce

No creo que te __________ problema cruzar a pieel __________ del río.

12. sesión / cesión

Se reunieron en __________ extraordinaria para apro-bar la __________ del terreno baldío al orfelinato.

13. oses / hoces

No creo que __________ cortar el césped con las__________ .

14. consejo / concejo

El __________ de Lima tomó en cuenta nuestro__________ acerca del problema vial.

El __________ estudiantil está evaluando tu propues-ta.

15. resiente / reciente

María siempre se __________ porque es muy suscep-tible.

La liberación de los rehenes es un acontecimiento__________ .

Page 60: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 65

16. coser / cocer

Le quedaba tan apretado que cuando llegó a casa tuvoque __________ su vestido.

No lo puedes sacar del fuego hasta que se termine de__________ .

17. asar / azar

Van a __________ la carne para el almuerzo.

Sacarse la lotería es cuestión de __________ .

18. losa / loza

Ayer inauguraron la __________ deportiva delcolegio.

El juego de __________ china está guardado en elaparador.

19. tasa / taza

Le cobraron una __________ moratoria excesivamen-te alta.

Me enseñó una __________ para café que parecía dejuguete.

V. Corrige los errores ortográficos de lassiguientes oraciones:

1. Esa desición fue adoptada debido a una grannesecidad.

2. Los razgos característicos de esa cultura son pareci-dos a los de una que existió hace muchos siglos.

3. Había ido a la fiesta, pero no lo quizo contar.

4. Absorvió toda el agua con una rapidez asombrosa.

5. Atravezaron el Atlántico para llegar a ese famoso reynooriental.

6. La escasés de participantes preocupa a la institución.

7. Su pocisión era crítica, pero expontánea.

8. El prelado fue muy rudo con las novicias en las in-dicaciones que se deben seguir antes de vertir el aguabendita en los recipientes de los fieles.

9. Su discurso no presenta la mínima hilación.

10. Ellos debieron preveer las consecuencias de susexhuberantes actos.

VI. Resuelve:1. ¿Cuál es la palabra escrita incorrectamente?

A. jactancia B. londinenseC. idiosincracia D. democraciaE. negruzco

2. ¿Cuál es la palabra escrita incorrectamente?

A. cirujía B. ágilC. ultrajar D. garageE. agente

3. ¿Cuál es la palabra escrita incorrectamente?

A. benebolente B. barrenderoC. andaba D. amabilidadE. alborada

4. ¿Cuál es la palabra escrita incorrectamente?

A. alvergue B. anduveC. avestruz D. privadoE. alivio

5. ¿Cuál es la palabra escrita incorrectamente?

A. herradura B. osarioC. hoquedad D. umbralE. orfanato

6. Señala la oración escrita correctamente:

A. El arete refulge demasiado.B. Él protege tus intereses.C. Mi tío practica la cirugía.D. María tejió una bella chompa.E. Todas

7. Señala la palabra cuyo significado cambiaría si se re-emplaza la "b" por "v".

A. baboso B. beberC. robar D. riberaE. albedrío

8. Señala la oración incorrecta:

A. El vate compuso diez poemas.B. Era una vasta región.C. Le crecieron los vellos.D. Gravaron sus iniciales en el árbol.E. Ninguna

9. Señala la palabra escrita correctamente:

A. deshecho B. atravezamosC. através D. exhuberanteE. enrriquecido

10. Señala qué palabra debe llevar h:

A. ... antena B. ne ... fitoC. ... amargo D. ... éliceE. to ... alla

Page 61: Comunicación

TRILCE Católica66

Ciclo Católica

11. Señala la oración correcta en el uso de “b” o “v”.

A. Avivábamos y festejábamos sus intervenciones.B. Abivábamos y festejábamos sus intervenciones.C. Avibábamos y festejábamos sus intervenciones.D. Avivábamos y festejávamos sus intervenciones.E. Avivávamos y festejávamos sus intervenciones.

12. Relaciona correctamente:

A. Bacía 1. Composición poética.B. Vacía 2. Vana, sin fruto.C. Silba 3. Vasija.D. Silva 4. Acción

A. A1, B2, C3, D4 B. A2, B1, C3, d4C. A3, B2, C1, D4 D. A3, B4, C1, D2E. A3, B2, C4, D1

13. Una de las siguientes palabras está incorrecta-mente escrita:

A. poyo B. polloC. gallo D. gayoE. vanal

14. Completa correctamente:

1. ... umo Pontífice.2. ... astas extensiones de terreno.3. bi ... cocho exquisito.

A. s - b - z B. z - v - zC. s - v - s D. s - v - zE. s - b - s

15. Señala la oración correcta:

A. La palabra cefalalgia significa “dolor de cabeza”.B. Le agrada lisonjear a todo el mundo.C. Nadie le hizo caso al ropavejero.D. Si hay que corregir, yo corrijo.E. Todas las anteriores son correctas.

Page 62: Comunicación

TRILCE Católica 67

Razonamiento Verbal 1

Las reglas ortográficas se pueden referir a la raíz de las palabras y son comunes a todas las familias de palabras.

* Así, por ejemplo, cuando se indica que las formas verbales terminadas en -bir se escriben con b, sedebe entender que la b aparecerá no solo en “subir” sino también en “subíamos”, en “subida”, etc.

* De igual manera, si la raíz arb- se escribe con b; la b es común entonces para “árbol”, “arbusto”, “arbo-leda”, etc.

* Si se sabe cómo se escribe a través, sabrá también cómo se escribe “atravesar” y esto le permite saberque “atravesó”, “atravesaremos”, etc., también usan s.

* Tal vez no pueda recordar cuál es la forma correcta de escribir quiso, pero probablemente sí conoce “quisiera”.Y esto le permite establecer cuál es la escritura correcta de “quiso”.

Para escribir correctamente, es necesario recurrir a la relacióndel término cuya escritura es dudosa con alguna otra palabraperteneciente a la misma familia.

* Las reglas ortográficas se pueden referir también a los “afijos” de las palabras (partículas que se anteponeno posponen a la raíz ocasionalmente).Por ejemplo, la terminación verbal -ábamos se escribe con b y esa b aparece tanto en “saltábamos” comoen “jugábamos” y “amábamos”.

* A continuación, palabras que causan inconvenientes a los usuarios por su dudosa escritura.Aquí las formas correctas:

1. a través de 15. conexión 29. exuberante 43. quiso

2. atravesar 16. cónyuge 30. herbívoros 44. rasgo

3. a veces 17. de repente 31. herejía 45. recoger

4. abasto 18. decisión 32. hipocresía 46. reino

5. abscisa 19. dirigir 33. hizo 47. retrasar

6. absolver 20. error 34. idiosincrasia 48. rojiza

7. absorber 21. escasez 35. inauguración 49. solvencia

8. aeropuerto 22. especies 36. infligir 50. suburbios

9. antemano 23. evasión 37. infringir 51. subversión

10. anteproyecto 24. excepto 38. necesitar 52. sucinta

11. ascenso 25. exhausto 39. ocasión 53. tensión

12. así como 26. exhortación 40. por supuesto 54. virreinato

13. atrasar 27. exigir 41. posesión

14. bacalao 28. exorbitante 42. posición

PALABRAS DE ESCRITURA DUDOSA

Semana 12

Page 63: Comunicación

TRILCE Católica68

Ciclo Católica

EjerciciosI. Corrige los errores de ortografía de las siguien-

tes oraciones:

1. Los vacilos y las vacterias son estudiados por los

biólogos.

2. Tus prácticas oscurantistas son una heregia.

3. ¿Que distingue a los hervíboros de los vegetarianos?

4. Aveces me parece que exageras.

5. Siempre quiso trabajar para el circo, pero nunca lo hizo.

6. Me importa la solbencia económica y nada mas.

7. Ver telenovelas es una forma de evación.

8. Acepto tus defectos, excepto tu hipocrecía.

9. Nunca llueve en los suburvios.

10. El libro debe empezar con una exortación.

11. Un puñal atravezó su pecho.

12. La ordenada jamás será paralela a la absisa.

13. La carrera que escojió fue desición propia.

14. Porsupuesto que asistiré a tu cumpleaños.

15. Derrepente llega con su cónyugue.

16. Los arquitectos presentaron el ante proyecto.

17. Antes de ayer noté que atravezaron la avenida contra

el sentido prescribido.

18. Veo la verdad atravéz de tus ojos.

19. Será difícil ubicarte entre tan exhuberante vegetación.

20. Durante el virreynato hubo mucha explotación.

21. No se dan a basto a pesar de su esfuerzo.

22. Una piedra rojisa descubrimos en el desierto.

23. Su trabajo de mago lo absorve demasiado.

24. La ingerencia de sus padres en su vida lo vuelve loco.

25. Sabiendo de ante mano las condiciones no habrán

problemas.

26. El déficit es de una suma exhorbitante.

27. La lucha contra la suversión será efectiva.

28. Pepita recoge jeranios de su jardín.

29. Disculpa sus chistes así como ella soporta tus bro-

mas.

30. El yoga aliviará tus tentaciones.

31. Tome poseción del auto durante tu ausencia.

32. Llegó derrepente y los sorprendió.

33. ¡Empréstame tu cuaderno!

34. El próximo asenso es tuyo.

35. Su reyno es el de la imaginación.

36. Yo dirigo en el trabajo y tú, en el hogar.

37. Arreglamos la conección de los cables.

38. No es el Quijote que tiene razgos caballerezcos.

39. Era la ocación que esperaba para decirle la verdad.

40. Doña Pepona sazona con gran variedad de especies.

41. Lo asesinaron por inflingir las leyes de la mafia.

42. Se exige mucha desencia en aquel instituto.

43. Sueño con diseñar un aeropuerto funcional.

44. Aquí hay muchos herrores de ortografía.

45. Endenantes lo vi con su madre.

H O M Ó F O N O S

* Son palabras que se pronuncian igual, pero se escri-ben de diferente forma y, además, poseen significadosdistintos.

I. Completa las siguientes oraciones:

1. Su carácter ............................................ hace que no ten-ga amigos.( ACERBO / ACERVO )

2. Los peruanismos son parte de nuestro............................................ lingüístico.( ACERBO / ACERVO )

3. El granjero recogió un ............................................ detrigo.( ACERBO / ACERVO )

4. Los ogros de los cuentos resultan siempre seres............................................ .( ACERBO / ACERVO )

5. “Las ............................................ ” es una tragedia griegade Eurípides.( VACANTES / BACANTES )

6. El puesto quedará ............................................ si te des-piden.( VACANTE / BACANTE )

7. Su afición al vino la hace parecer una ............................ .( VACANTE / BACANTE )

8. Aún no se han cubierto las ............................................para el curso.( VACANTES / BACANTES )

9. Necesito una ............................ limpia y ..............................para guardar el agua.

Page 64: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 69

( VACÍA / BACÍA )

10. La casa quedó ....................... luego del matrimoniode los hijos.( BACÍA / VACÍA )

11. Trae una ........................ con agua para lavarme lasmanos.( BACÍA / VACÍA )

12. Jamás ............................... ante una copa de helado dechocolate.( VACILO / BACILO )

13. Este .................................. sobrevivirá luego de la ope-ración.( VACILO / BACILO )

14. Siempre ............................... en situaciones difícilescomo estas.( VACILO / BACILO )

15. Teje de color celeste porque será ................................. .( VARÓN / BARÓN )

16. La película se titulaba “Las aventuras del.............................. de Muchaussen”.( VARÓN / BARÓN )

17. Es un país donde no existe la nobleza, pues no hay................................ .( VARÓN / BARÓN )

18. ................................ tu presencia para sentirme bien.( BASTA / VASTA )

19. Le subió la ................................ porque está de modala minifalda.( BASTA / VASTA )

20. Aquella ................................ laguna se fue secando conel tiempo.( BASTA / VASTA )

21. Una ................................ vegetación rodeaba la colina.( BASTA / VASTA )

22. El ................................ hizo mil metáforas sobre el mar.( BATE / VATE )

23. ................................ la crema de leche.( BATE / VATE )

24. Con ese jabón le aumentaron los ...............................( VELLOS / BELLOS )

25. Todo lo ................................ resulta efímero.( BELLO / VELLO )

26. Le ordeno que ................................ hasta dar con eltesoro.( CABE / CAVE )

27. En este micro ya no ................................ ni un alfiler.( CABE / CAVE )

28. Es necesario ................................ el consumo dealcohol.

( GRABAR / GRAVAR )

29. Nos ................................ su oferta y aceptamos.( COMBINO / CONVINO )

30. Los jóvenes se ................................ contra el sistema.( REBELAR / REVELAR )

31. No es fácil ................................ información sobre supasado.( RECABAR / RECAVAR )

32. El caballo hizo tal ................................ que el jinete cayó.( CORBETA / CORVETA )

33. Su familia vive en la ................................ .( RIVERA / RIBERA )

34. Cuando el agua del río viene limpia, lavamos la ropaen la ................................ .( RIVERA / RIBERA )

35. Es tan ................................ que todos le pedimos con-sejos.( SABIA / SAVIA )

36. Andrés Bello escribió una ................................ conel tema de América.( SILBA / SILVA )

37. Prefieren el soneto a la ................................ .( SILBA / SILVA )

38. Es bueno que la oveja ................................ .( BALE / VALE )

39. En su huerto cosechan muchos tipos de .................... .( VAYA / BAYA )

40. Es un pobre ................................ que necesita atención.( VEGETE / VEJETE )

41. El cazador ................................ al tigre de bengala.( DESOYÓ / DESOLLÓ )

42. Me desespera que aún no ................................ el agua.( HIERBA / HIERVA )

43. ................................ la basura al tacho.( BOTA / VOTA )

44. ................................ y columnas cayeron con elterremoto.( BIGA / VIGA )

45. Mi tío ......................... un ......................... que se rompió.( TUVO / TUBO )

46. Invertiré en ................................ de capital.( BIENES / VIENES )

47. Pintaron las ................................ de un color distintode las paredes.( BIGA / VIGA )

48. El niño ................................ los consejos de sus padres.( DESOLLÓ / DESOYÓ )

Page 65: Comunicación

TRILCE Católica70

Ciclo Católica

49. La ................................ no se curará sin un médico.( LLAGA / YAGA )

50. Me pinté la cara con ................................ para bailaralcatraz.( HUYA / HULLA )

51. Te esperé sentado en un .............................. del parque.( POYO / POLLO )

52. Es tan incierto como la ................................ de unabismo.( OLLA / HOYA )

53. Saltó hasta la última ................................. .( VALLA / VAYA )

54. Después del susto, toma agua de ................................para calmar los nervios.( AZAHAR / AZAR )

55. Su trabajo es ................................ papel para lue-go cortarlo.( RALLAR / RAYAR )

56. Mi mente no es capaz de ................................ una ideatan abstracta.( APREHENDER / APRENDER )

57. Me ................................ sobre la arena para tomar sol.( HECHO / ECHO )

58. No ................................ la idea, pero lo pensaré mejor.( DESHECHO / DESECHO )

59. Vamos a ................................ desde la ventana sinque nos vean .( HOJEAR / OJEAR )

60. Vi a las tejedoras trabajando con el ................................( USO / HUSO )

II. Utilizando homófonos completa el texto:

Después de que .............................. al conejo se diri-

gió a la .............................. del río, donde sentado

sobre un .............................. comenzó a preparar la

.............................. donde iba a ..............................

al animal; luego, buscó lo necesario para hacer el

.............................. que también le serviría para darle abri-

go. Este .............................. le permitió luego

obtener .............................. que utilizó para dibujar

sobre la roca.

Siguiendo su camino, se encontró con un árbol de

donde desprendió una .............................. dulcísima,

por lo que exclamó: “¡Ojalá .............................. más

de estas!” ; pero la .............................. que tenía en la

rodilla no le permitió subir al árbol.

P A R Ó N I M O S

* Son palabras que se pronuncian y escriben de maneraparecida, pero tienen significados distintos.

1. Absorber ( )

Absolver ( )

2. Actitud ( )

Aptitud ( )

3. Alcalde ( )

Alcaide ( )

4. Acético ( )

Ascético ( )

5. Espiar ( )

Expiar ( )

6. Esotérico ( )

Exotérico ( )

7. Estirpe ( )

Extirpe ( )

8. Espirar ( )

Expirar ( )

9. Venial ( )

Bienal ( )

10. Versátil ( )

Bursátil ( )

* Escribe una oración con cada una de las siguientespalabras:

1. Absolver

..........................................................................................2. Aptitud

..........................................................................................3. Ascético

..........................................................................................4. Asenso

..........................................................................................

Page 66: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 71

5. Expiar

..........................................................................................6. Exotérico

..........................................................................................7. Estirpe

..........................................................................................

8. Venial

..........................................................................................9. Versátil

..........................................................................................10. Expirar

..........................................................................................

Page 67: Comunicación

TRILCE Católica 73

Razonamiento Verbal 1

PALABRAS JUNTAS y SEPARADAS

Semana 13

P A L A B R A Definición o Ejemplo función

abajo

a bajo

debajo

de bajo

abordo

a bordo

quehacer

que hacer

qué hacer

haber

a ver

conque

con que

con qué

adonde

a donde

adónde

hacer

a ser

aparte

a parte

quienquiera

quien quiera

asimismo

así mismo

a sí mismo

sinnúmero

Page 68: Comunicación

TRILCE Católica74

Ciclo Católica

sin número

también

tan bien

d e m á s

de más

a d e m á s

tamp oco

tan poco

sobretodo

sobre todo

entorno

en torno

porvenir

por venir

afín

a fin

mediodía

medio día

sinfín

sin fin

sino

si no

Los usos de PORQUE y sus variantes

Porque

Porque

Porqué

Por que

Por qué

Definición o función Ejemplo

Page 69: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 75

Ejercicios de aplicación

I. Escribe porque, por que, porqué o por qué,según corresponda:

1. Me pregunta constantemente el .....................................de mi silencio.

2. Quisiera saber ..................................... no me compren-des.

3. Es la persona ..................................... te dejé hace tiem-po.

4. Si no comprende es ..................................... no prestaatención.

5. Ahora me doy cuenta del ..................................... de tupresencia.

6. Volveremos a vernos ..................................... así lo quie-ro yo.

7. No pagamos la deuda ..................................... no tenía-mos dinero.

8. No me explico ..................................... ha bebido tanto.

9. ¿ ..................................... cree que vendrá mañana?

10. ..................................... no llegué a tiempo, comenzaronla sesión sin mí.

11. No encuentro los motivos ..................................... hacesesto.

12. Desconozco el ..................................... de tu respuesta.

13. Debi irme ahora ..................................... ya es muy tarde.

14. Sabía todos los temas ..................................... leía enci-clopedias con avidez.

15. Hice muecas graciosas ..................................... se ani-men y no se aburran.

II. De las siguientes oraciones, elige las que requieranporque en su función causal:

1. El río de mi sangre va y viene por las venas y fluye alcorazón, ..................................... sé que al menor des-cuido brotará la sangre.

2. No podemos salir, ..................................... deseamosabandonar el refugio.

3. El fin del mundo es más posible por la acción del hom-bre que por una catástrofe natural, .....................................existen las armas capaces de destruirlo.

4. Aunque llegó tarde, no se retrasó en la materia,..................................... los apuntes le fueron facilitadospor sus compañeros.

5. Todos cometemos errores, ..................................... de-bemos ser tolerantes.

6. No quería perder su trabajo, ..................................... lefaltaba poco para jubilarse.

7. Bastante se ha adelantado, ..................................... aúnfalta mucho.

8. El estudio y aprecio de Grecia es fundamental,..................................... ésta es considerada la cuna de lacivilización occidental.

9. Me desconecté del mundo algunos días,..................................... no soportaba la presión del tra-bajo.

10. Aquel hombre era biólogo, ..................................... noera veterinario.

III. Completa los espacios en blanco:

1. Sobretodo / sobre todo

* ¿Dónde está mi ..................................... ?

* Tengan en cuenta la tolerancia y el respeto.....................................

* Debes ayudarla ..................................... ahora queestá triste.

2. Sinfín / sin fin

* Tuve un ..................................... de oportunidades y ladesaproveché.

* Pensé que era un camino .....................................porque no llegaba a ningún lado.

* Tengo un ..................................... de proyectos en lacabeza.

3. Sinsabor / sin sabor

* La comida estaba .....................................

* El no conseguir lo que deseaba, le dejaba un.....................................

* Era un ritmo ..................................... tropical.

4. Quienquiera / quien quiera

* ..................................... que lo intente, será pre-miado.

* ..................................... ir de viaje, abonará cincuentasoles.

5. Abordo / a bordo

* Íbamos ..................................... de una vieja lancha.

* ..................................... mi carro en la puerta de micasa.

* ..................................... del barco iban muchos turis-tas.

Page 70: Comunicación

TRILCE Católica76

Ciclo Católica

6. Parabién / para bien

* Lo hizo ..................................... de todos.

* Reciba mi más sincero .....................................

7. Quehacer / que hacer

* Me interesa el ..................................... del antropólogo.

* Hay, hermanos, muchísimo .....................................

* Se involucró en el ..................................... político.

8. Mediodía / medio día

* El domingo sólo trabajaremos .....................................

* Hoy almuerzo al .....................................

* ..................................... pasé estudiando.

9. A / ha

* Él va ..................................... viajar a Ica.

* Tu padre ..................................... hecho mucho por ti.

* No se ..................................... olvidado de nosotros.

* Iré ..................................... estudiar..................................... a otro lugar.

10. Has / as / haz

* Dime qué ..................................... hecho el domingo.

* Era un ..................................... en todo deporte.

* ..................................... lo que te ordené, por favor.

11. Aparte / a parte

* ..................................... de ti, cuento con Juan.

* Se sentó ..................................... porque es tímida.

* Llamó ..................................... de los alumnos.

12. Tampoco / tan poco

* Yo ..................................... voy a participar.

* Se veían ..................................... que casi no se co-nocían.

* Ese diamante le costó .....................................

* Nadie quería verlo, ..................................... su madre.

* Nosotros ..................................... iremos con ellos.

13. Entorno / en torno

* Hubo muchas habladurías ..................................... aese asunto.

* El ..................................... de esta ciudad es hermo-so.

* Discutieron mucho ..................................... al tema.

* Creo que el ..................................... es apropiadopara tu salud.

* ..................................... a ese asunto, ya no te preocu-pes.

14. Devuelta / de vuelta

* El niño está llorando .....................................

* La mercadería nos fue .....................................

* ..................................... está haciendo frío.

* Percátate de que la radio sea .....................................en buen estado.

* ..................................... caminamos veinte cuadras.

15. Porvenir / por venir

* Tiene un negro .....................................

* Su ..................................... es incierto.

* ..................................... a tu casa, casi me atropellan.

* Ya está ..................................... papá y no hemospreparado el almuerzo.

* Tu ..................................... es prometedor.

16. Sobretodo / sobre todo

* Llevaré mi ..................................... por si llueve.

* Deben mantener la calma, .....................................los demás.

* ..................................... es importante que lo hayanreconocido.

* Tu ..................................... apareció roto.

* Ponte tu ..................................... que afuera hace frío.

Page 71: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 77

17. Demás / de más

* Pienso en ti, y lo ..................................... está.....................................

* Algunos aceptaron; los ..................................... pro-testaron.

* ..................................... está decirte que llegues tem-prano.

* Esta máquina es por ..................................... buena.

* Es por ..................................... que hables con él.

18. Acuestas / a cuestas

* Cuando te ..................................... haces mucho rui-do.

* Ponte pijama si te .....................................

* Lleva todos sus problemas .....................................

* Dibujaron a Atlas llevando el mundo ............................

* Si te ..................................... , apaga la luz.

19. Acabo / a cabo

* Si ..................................... a tiempo te llevaré al cole-gio.

* ..................................... de ver un fantasma.

* Llevaron todos sus planes .....................................

* ¿Todas tus amenazas las llevarás .......................... ?

* Ni bien ..................................... lo destejo y empiezootro.

20. Aprobar / a probar

* Vamos ..................................... tu sazón.

* Quiso ..................................... pero no pudo hacerlo.

21. Ahora / a hora

* Debes entregarlo ..................................... exacta.

* ..................................... que ya todo ha terminado en-tre los dos, me iré.

* ..................................... no, otro día con mucho gusto.

* Llegamos ..................................... exacta.

22. A ver / haber

* Lee cuantos libros puede .....................................

* El ..................................... comido me permite serfeliz.

* Voy ..................................... si está.

* Va ..................................... si le dan permiso.

* ..................................... vivido tanto tiempo lo hizofeliz.

23. Sino / si no

* No fuiste tú, ..................................... Juan.

* Nadie lo sabe, ..................................... tú.

* ..................................... salimos nos atrapan.

* Te puede dar tuberculosis ..................................... tealimentas bien.

* Edipo tuvo un ..................................... trágico.

* Siempre le decían que ..................................... estu-diaba, tendría un ..................................... incierto;..................................... me crees, pregúntale.

24. A hacer / a ser

* Quiere llegar ..................................... un buen alum-no.

* Aún no sé qué voy ..................................... en el fu-turo.

* Va ..................................... su tarea.

* Mañana vamos ..................................... el mueble.

* Voy ..................................... mi cama.

25. Porque / por que / porqué / por qué

* ¿ ..................................... todo me sale mal?

* No la llamo ..................................... estoy molestocon ella.

* ¿ ..................................... será que ella siempre tieneun pretexto?

* La razón ..................................... no vino fue..................................... no quiso.

* Quiero sabe el ..................................... de nuestraseparación.

Page 72: Comunicación

TRILCE Católica 79

Razonamiento Verbal 1

CONECTORES LÓGICOSLos conectores lógicos permiten que un texto sea coherente.La coherencia se establece mediante las vinculaciones referenciales entre las palabras y mediante las relacionesexistentes entre sus oraciones o proposiciones.

Ejemplo:

* Estaba cansado aquella mañana ....................................... la noche anteriorhabía trabajado hasta tarde.

Nótese que la primera proposición expresa una consecuencia y que la segunda proposición indica la causa de lomanifestado en la primera. Por lo anterior, el conector adecuado es uno de causa: porque, pues, ya que , debido a que,etc.Entre los principales conectores lógicos se encuentran:

Semana 14

CLASE CONECTORES FUNCIÓN EJEMPLO

Copulativos o

Aditivos

Disyuntivos

Adversativos

Causales

Consecutivos

Condicionales

Concesivos

Equivalentes

Finales

Evidenciales o

Enfáticos

Secuenciales o

Enumerativos

Temporales

Page 73: Comunicación

TRILCE Católica80

Ciclo Católica

Ejercicios de aplicación

I. Identifica los conectores lógicos y señala su tipo:

1. Los valores ganados por los demás hacen que el en-vidioso se sienta desmerecedor e impotente. Es más,el bien inherente en los valores objetivos revela lo queel envidioso no es. Por ello, este sujeto trata de menos-cabar la fama de otros a los cuales siente autosu-ficientes, independientes y felices.

2. A pesar de que parece que no es posible definir el con-cepto de “profesión” bajo un punto de vista, diferentessociólogos de las profesiones enfatizan diversos cri-terios para tal fin; sin embargo, todos están de acuerdoen la necesidad de usar un criterio múltiple para poderdefinir una profesión.

3. El quehacer médico no tiene que estar fuera del alcan-ce de las mayorías; no obstante, en muchos países,donde los recursos estatales son pobres, el diagnós-tico y el tratamiento son un lujo para las minorías me-nos empobrecidas.

4. El suelo es una delgada franja -la más superficial dela corteza terrestre- de la cual no sólo depende el de-sarrollo de la vida en la Tierra; sino que en él, además,se sustentan los vegetales y animales.

5. Aun cuando recibió las indicaciones necesarias, nopudo llegar al lugar de la fiesta; sin embargo, no seperdió de nada interesante; todo lo contrario, pues lafiesta estuvo desanimada.

6. Las manifestaciones realizadas en Arequipa son unclaro ejemplo de la impopularidad del presidente delPerú. Además, son una muestra de la capacidad deorganización de ciertos sectores de la sociedad civilen dicha ciudad sureña.

7. Debió haber advertido el clima de tensión que se vivíaen esa sala, pues apenas saludó telegráficamente asus ocupantes y siguió su camino a la cocina.

8. A pesar de que la mayoría de los astrofísicos está deacuerdo con que el Universo empezó con una granexplosión, es difícil encontrar consenso entre ellos encuanto a la datación de dicho primer estallido.

9. El sospechoso está encausado porque se hallaba enlos alrededores del lugar; aparte de ello, estaba muynervioso en el momento de la detención, inclusive agre-dió a dos guardias.

10. Para llegar al parque El Mirador, primero debe caminardos cuadras en línea recta; luego, al llegar a dichaesquina, doble a la izquierda y a los treinta metrospodrá ver el lugar.

11. Estaba esperando la respuesta de la comandanciapara iniciar el operativo, pues creía que esta vez teníaen sus manos a los sospechosos, ya que el cerco queles había tendido era infranqueable.

12. El concepto de depresión biológica o endógena es im-portante porque es la más común de las supuestasenfermedades mentales. Además, como el Dr. VíctorReus escribió en 1988: “La historia del diagnóstico ytratamiento de la melancolía puede servir como unahistoria de la siquiatría misma”.

II. Identifica y corrige, si es necesario, los conec-tores mal empleados en las siguientes oraciones:

1. No llegaste a tiempo para rendir el examen escritopuesto que tendrás que pasar por un examen oral.

2. Por el contrario no llegamos a terminar con los 200ejercicios de geometría, el profesor no nos castigó conlas orejas de burro, como siempre lo suele hacer.

3. Eugenia obtuvo, en el primer intento, visa para EstadosUnidos y Santiago volverá a intentarlo dentro de seismeses.

4. Federico tendrá que aprender a ser más tolerante consus compañeros y a tratar de entender que en el mun-do hay distintas formas de pensar.

5. Le dijiste que no descansarás hasta hacer de su díatu día y de tu vida su vida, no obstante, ahora tendrásque asumir las consecuencias de tanta cursilería.

6. Ten cuidado. Hay tanto loco suelto en la vida que muyfácilmente te toparás con alguno pronto, por ello, note desanimes, la vida tampoco es tan dura.

7. Así que no quieres trabajar como lo hacen tus demáscompañeros de galera, no obstante serás castigado apan y agua una semana.

8. En vista de la total impunidad que parece reinar porestos lares, será necesario reestructurar las reglas eneste distrito.

9. El equipo italiano no solo no clasificó a octavos de final,sino que jugó con una estrategia demasiado conser-vadora.

10. Si bien fue programado para comportarse como un“ser humano”, al creador de dicho robot se le olvidó deprogramarlo para que actuara moralmente; por el con-trario, dicho modelo no duró mucho tiempo en el mer-cado.

Page 74: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 81

III. Identifica y corrige los conectores mal empleadosen las siguientes oraciones:

1. Era un típico muchacho costeño que desentonabaen las calles de Bogotá, por consiguiente, vestía a lacubana, con camisas y corbatas estridentes.

2. Los átomos que forman los cuerpos son electróni-camente neutros; no obstante, tienen igual númerode corpúsculos eléctricos positivos y negativos.

3. El hombre empezó a conocer las cosas aunque em-pezó a observar el mundo que lo rodeaba.

4. Los seres vivos adecuan su organismo y sus funcio-nes biológicas a las características del medio ambien-te; sin embargo, se adaptan a las exigencias externas.

5. Las epopeyas homéricas son los poemas más anti-guos que poseemos en lengua griega; por lo tanto nopueden ser considerados como la más antigua poe-sía helénica, debido a una serie de indicios que seña-lan la existencia de literatura anterior.

6. Las medicinas preventiva y curativa han avanzadomucho en este siglo, a pesar de que ahora se ha am-pliado la esperanza de la vida del hombre hasta lossetenta años.

7. A los dieciocho años se alcanza la mayoría de edad enel Perú; no obstante, se empieza a tener todos los de-beres y derechos propios de la condición de ciuda-dano.

8. En los cuadros de Aretino casi nunca hay mal gustoporque en ellos existen exageración y deformación.

9. En los mamíferos superiores existe un vínculo entre elhijo, necesitado de protección, y la madre; en conse-cuencia, un macho de la especie los acompaña y ali-menta.

10. Valdelomar tuvo una muerte temprana a los treintaaños; por ello, nos ha dejado muchas páginas magní-ficas.

11. Salvador Dalí es conocido como el máximo represen-tante del surrealismo español en la pintura, porqueincursionó en otros campos artísticos.

12. El análisis de la película no es exhaustivo; por ello,permite obtener una visión en profundidad de la mis-ma.

13. La muerte de su hermano Buonarotto entristeció pro-fundamente a Miguel Ángel, por lo tanto era el hermanoal que más quería.

14. La estructura de estos buses es muy cómoda, peroes fácil soportar en ellos un viaje largo.

15. Ya que la literatura social-católica es muy rica, hayrespecto a ella una lamentable ignorancia.

IV. Escribe los conectores lógicos adecuados:

1. La caza de cabezas puede atribuirse al deseo intensode un trofeo que eleve a su poseedor a una situaciónmás alta en la comunidad, ................................. algu-nas veces es resultado de prácticas religiosas.

2. No cualquiera puede realizar una operación médicaen nuestro país ................................. nuestra legislaciónsanciona ejemplarmente la práctica ilegal de la medi-cina.

3. ................................. María constantemente compraropa nueva, siempre está vestida de la misma manera.

4. Cerraron nuestra discoteca favorita, .................................ya no podremos festejar mi cumpleaños allí.

5. Abandonamos la investigación a la mitad, ..........................notamos que nunca podríamos terminarla.

6. Mi jefe me dijo que se veía en la situación de prescindirde mis servicios, ................................. me despidió.

7. Mauro nunca te volverá a hablar, ................................. fuisteun mal amigo.

8. No había azúcar en ningún supermercado, .........................había un costal aún sin abrir en la tiendecita del chino.

9. Un texto de geometría es relativamente sencillo de tra-ducir ................................. en él predominan los signi-ficados conceptuales comunes.

10. ................................. me encanta el helado de chocolate,hoy tomaré uno de vainilla.

11. Juan nunca cumplió con su parte del trabajo grupal,................................. lo sacaron del grupo.

12. Mis películas favoritas son, ................................., Matrix;................................. , Casablanca; y, ................................. ,Mi pobre angelito 2.

13. Pablo delinquió innumerables veces, .................................lo encarcelaron.

14. La traducción es siempre posible, .................................nunca es fácil ni puede llegar a ser perfecta.

15. El último álbum de Alejandro Sanz ha resultado muyexitoso ................................. obtendrá un disco de pla-tino.

16. Debes terminar tu almuerzo, ................................. vertelevisión.

Page 75: Comunicación

TRILCE Católica82

Ciclo Católica

17. Todo arqueólogo sueña con hacer un descubrimientoprestigioso que permita resucitar en un instante unpasado más o menos lejano. ................................. , lasexcavaciones no son siempre fructíferas.

18. Te regalaré un auto nuevo ................................. gane lalotería.

19. Pocas personas practican la solidaridad, ...........................casi nadie ayuda a su prójimo.

20. ................................. en los países desarrollado existaun fuerte interés con respecto a nuestras culturas, ellono se traduce en un apoyo directo que nos permitasuperar en forma rápida nuestra profunda crisis.

V. Resuelve las siguientes preguntas:

1. Lograron trazarse un objetivo común ... las opinionesdivergentes que surgieron en la discusión.

A. a través de B. en relación conC. en consecuencia D. a pesar deE. con que

2. Las ideas absurdas pueden lograr crédito, ... todoslos miembros del grupo las acepten.

A. porque B. puesC. aunque D. sin embargoE. siempre que

3. Se le acusó del homicidio de su esposa; ... no se pu-dieron probar los cargos ... fue liberado.

A. antes bien - en consecuenciaB. aunque - peroC. sin embargo - por elloD. luego - por el contrarioE. aunque - además

4. ... inquieto, levantaba la cabeza para atisbar si yoseguía ahí; ... gracias al sedante que le aplicó el médi-co pudo descansar tranquilo.

A. Aunque - por esoB. No sólo - sino tambiénC. A veces - sóloD. Todavía - porqueE. También - ni

5. ... al hablar del lenguaje, destacamos su carácterinstrumental ... no intentamos reflexionar sobre él. Ellonos ayudaría a comprenderlo mejor.

A. Ya que - entoncesB. Por lo que - peroC. Por lo general - yD. No obstante - oE. Dado que - no obstante

6. Un laberinto ... una construcción dotada de múltiplesgalerías, resulta un lugar confuso donde encontrar lasalida es difícil.

A. más aún B. comoC. por ello D. luegoE. es decir

7. Dotado de gran talento, Lope de Vega podía crearcon prontitud y facilidad; ... su denominación ... el“Príncipe de los Ingenios”.

A. luego - tal comoB. en consecuencia - porC. es decir - deD. de allí - comoE. por ende - en

8. Los balances no se ajustaban a la productividad dela empresa, ... alguien descubrió el error en los datosproporcionados al computador.

A. hasta que B. sólo queC. porque D. peroE. sin embargo

9. Existe, ... , un elemento de fantasía en la novela poli-cial, ... ésta debe ser realista respecto a los perso-najes, ambientaciones y atmósfera.

A. solo - en consecuenciaB. a veces - hastaC. tal vez - por lo tantoD. sin duda - peroE. en cierto modo - y

10. ... se decide usted por esta computadora, deboadvertirle que mientras la use como procesador detextos marchará bien, ... si desea realizar una opera-ción más sofisticada deberá aumentarle la memoria.

A. Ya que - luegoB. Dado que - entoncesC. Puesto que - luegoD. Dado que - porqueE. Si - pero

Page 76: Comunicación

TRILCE Católica 83

Razonamiento Verbal 1

LA PREPOSICIÓN

Semana 15

Es una categoría gramatical invariable que enlaza un elemento sintáctico cualquiera (sustantivo, adjetivo, adverbioo verbo) con un sustantivo o un elemento de función equivalente.

Ejemplo:

* La casa de Alberto.* Pálido por el terror.* Lejos de su hogar.* Viajaba con amigos.* Lo echamos por inútil.

LOCUCIONES PREPOSITIVAS

Son frases que funcionan como preposiciones:

delante de por encima de respecto adebajo de sobre la base de frente aen medio de cerca de acerca dedentro de a fin de en favor de

La lista de preposiciones es lasiguiente: ___________________________________________________________________________________________________________

NORMATIVA DE PREPOSICIÓN

* A veces se encuentran dos preposiciones seguidas:

- Era cruel hasta con sus propios hjos.- Véndame los lapiceros de a tres soles.

* La preposición "a" no puede preceder a otras preposi-ciones:

- Voy a por lo de Juan (incorrecto)- __________________________ (correcto)

* No se deben usar preposiciones unidas por conjun-ciones:

- ¿Le sirvo el caldo con o sin presa. (incorrecto)- __________________________ (correcto)

* Las preposiciones orientan el sentido de la expresión:

- Mario regresó CON su amiga. (compañía)- Mario regresó POR su amiga. (causa)- Mario regresó SIN su amiga. (carencia)

* La preposición "con" no debe emplearse como equi-valente de una conjunción copulativa:

- María con Daniel salieron temprano. (incorrec-to)

- __________________________ (correcto)

- __________________________ (correcto)

* A veces se emplea QUE y otras se emplea DE QUE:

- Quiero QUE vengas ahora.Quiero ESO.

- Se quejó DE QUE no le avisaras.Se quejó DE ESO.

* No puede reemplazarse la expresión de la forma "pre-posición + pronombre personal" por un adjetivo pose-sivo si se refieren a un adverbio.

- Estaba delante mío. (incorrecto)- __________________________ (correcto)- La mochila está atrás tuyo. (incorrecto)- La mochila está en tu detrás. (incorrecto)- __________________________ (correcto)

OTROS ERRORES: CORRECTO:

- Olla a presión. _______________________- Dolor a los oídos. _______________________- A la mayor brevedad._______________________- En memoria a. _______________________- De acuerdo a. _______________________- Distinto a. _______________________- Desprecio a la vida. ______________________- En base a. ______________________- A nivel de. _______________________

Page 77: Comunicación

TRILCE Católica84

Ciclo Católica

- Ejercicios a resolver._______________________- Medias de caballero._______________________- Puente de peatones._______________________- De consiguiente. _______________________- En mi delante. _______________________- Salí en dirección a Ica. _______________________- Sentarse en la mesa _______________________- Estatua en madera. _______________________- Viajar en la noche. _______________________- Jarabe para la tos. _______________________- Afición por las letras. _______________________- Por orden del juez. _______________________- Estar por casa. _______________________- Me voy por siempre. _______________________- Esperar por alguien. _______________________- Descrepar con. _______________________

LA CONJUNCIÓNEs una categoría gramatical invariable que enlaza ele-

mentos gramaticalmente equivalentes: dos sustantivos, dosverbos, dos construcciones, dos preposiciones, etc.

Ejemplos:

* Tráeme uvas y ciruelas.* Es delgada pero fuerte.* ¿Quién fue: él o ella?* No vive en Lima, sino en Arequipa.* Son muy alegres, aunque no lo parecen.

CLASIFICACIÓN

A. Coordinantes:

A1 Copulativas :________________________

A2 Disyuntivas: ________________________

A3 Adversativas : ________________________

A4 Consecutivas: ________________________

B. Subordinantes:

B1 Causales : ________________________

B2 Condicionales: ________________________

B3 Concesivas : ________________________

Observaciones:

Conjunción copulativa:1. QUE Conjunción subordinante:

Pronombre:

Conjunción:2. MAS Adverbio:

Conjunción:3. AUN

Adverbio:

Conjunción:4. LUEGO

Adverbio:

Conjunción consecutiva5. PUES

Conjunción causal

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Page 78: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 85

NORMATIVA DE LA CONJUNCIÓN

A. La conjunción e sustituye a y delante de las palabras que comienzan con "i" o "hi": _________________________B. La conjunción u sustituye a o delante de palabras que comienzan con la última vocal mencionada: _____________C. La conjunción CONQUE (así que) no debe ser confundida en la escritura con las apariciones de preposición más

pronombre relativo e interrogativo: • _______________________________________________________________• __________________________________________________________________________________________• __________________________________________________________________________________________

D. La conjunción SINO no debe ser confundida en la escritura con los usos de SI condicional más adverbio de negación.• __________________________________________________________________________________________• __________________________________________________________________________________________

E. Hay cuatro casos de PORQUE:• __________________________________________________________________________________________• __________________________________________________________________________________________• __________________________________________________________________________________________• __________________________________________________________________________________________

Ejercicios de aplicación

I. Corrige las oraciones incorrectas:

1. Siempre usaba ese saco a lanilla que le quedaba tan mal. ( )2. Se realizó una ceremonia en memoria a los soldados fallecidos. ( )3. Pidieron la reposición de los trabajadores despedidos. ( )4. Lo haremos de acuerdo a tu pedido formal. ( )5. ¿Por qué actúas en base a tus primeras impresiones? ( )6. Mario es sumamente distinto a su padre. ( )7. Siento desprecio por la corrida de toros. ( )8. Hace tiempo que no veo aviones a reacción. ( )9. A mi tía le regalaron una olla a presión. ( )10. Su cocina de gas se malogra a cada rato. ( )11. Tienes que realizar el trámite a la mayor brevedad. ( )12. Hubo reuniones a nivel de bases. ( )13. El profesor dejó como tarea diez ejercicios a resolver. ( )14. Tengo pocas cuentas por cobrar. ( )15. Lo haré con o sin tu ayuda. ( )16. José con María se casaron sin el consentimiento de sus padres. ( )17. No me explico por qué siempre discrepo con lo que dices. ( )18. ¿Aún se ocupa en los quehaceres de la casa? ( )19. Aquí venden medias de caballeros. ( )20. Hay pocos puentes para peatones en Lima. ( )21. Siéntate a la mesa ahora, que ya voy a servir. ( )22. Salieron con dirección a su centro de trabajo. ( )23. Me gusta viajar en la noche, porque es más tranquilo. ( )24. Debes comprar ese remedio para la tos tan bueno. ( )

Page 79: Comunicación

TRILCE Católica86

Ciclo Católica

25. Tuvimos que detenerlo de orden del juez. ( )26. Siempre se coloca delante mío y no me deja ver. ( )27. Me despido de usted para siempre. ( )28. El abogado espera por usted con impaciencia. ( )29. Creía que nunca lograría su objetivo. ( )30. Estaban seguros que todo saldría bien. ( )

II. Une las oraciones del mismo modo en que aparece en los ejemplos:Ejemplo:

El director tiene una consideración.Consideración: los alumnos deben llegar temprano.El director considera que los alumnos deben llegar temprano.

Había un convencimiento en los niños:Convencimiento: ellos no recibirían chocolates.Los niños estaban convencidos de que no recibirían chocolates.

1. Existía una seguridad para Romeo.Seguridad: Julieta no correspondería jamás a su amor.

___________________________________________________________________________________

2. La gitana tuvo un presagio.Presagio: el jefe daría un aumento a todos los empleados.

___________________________________________________________________________________

3. La esposa de Alberto tenía una creencia.Creencia: los extraterrestres dominarían la Tierra.

___________________________________________________________________________________

4. Hay un aburrimiento en los futbolistas.Aburrimiento: el entrenador ofrecía la misma charla técnica todos los días.

___________________________________________________________________________________

5. Existía un hartazgo en las secretarias.Hartazgo: los jefes las enviaban constantemente a preparar café.

___________________________________________________________________________________

6. Adán hizo una afirmación.Afirmación: el libertinaje de Eva perturba a las altas esferas.

___________________________________________________________________________________

7. Había un recuerdo en Penélope.Recuerdo: la guerra de Troya le había arrebatado a Ulises.

___________________________________________________________________________________

8. Filomeno tenía una certeza.Certeza: nunca es tarde para dejar de lado las drogas.

___________________________________________________________________________________

Page 80: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 87

9. La policía de tránsito tenía una seguridad.Seguridad: el conductor del automóvil había desacatado la luz roja del semáforo.

___________________________________________________________________________________

10. El pasajero tenía, hacía varios minutos, un pensamiento.Pensamiento: se había olvidado la billetera en la oficina.

___________________________________________________________________________________

III. Escribe QUE o DE QUE según corresponda:

1. El hecho _________ dijera eso no significa que no te estime.2. Los asistentes nos aseguraron _________ sus vidas corrieron peligro.3. Estaban seguros _________ este año las cosas serían mejores.4. Lo convencieron _________ viniera a nuestra reunión.5. Hablaron acerca _________ todos están interesados en tu oferta.6. Se han quejado _________ tú hayas acumulado tanto dinero y ellos tan poco.7. Se enteró _________ venían los invasores y dio la voz de alerta.8. Tengo la impresión _________ me estás tomando el pelo.9. Tus hermanos piensan _________ los vas a olvidar cuando seas rico.10. Se han convencido _________ mi posición era la más acertada.11. ¿Te informaron _________ tu jefe no vendrá hoy a trabajar?12. Desconfiaba _________ lo hicieras de manera honesta.13. Nos han jurado _________ esta vez si se portarán como lo ordenan las buenas costumbres.14. Habían prometido _________ el impuesto iba a ser menor que el del año pasado.15. Los abogados no mencionaron _________ esto podría ocurrir.

IV. Corrige las oraciones incorrectas:

1. Quería llegar temprano, más su auto se malogró.2. Aún los más necios formulan buenas preguntas.3. Anita y Hilda no se conocían aun.4. Tienes que estudiar diptongo y hiato.5. Uno u otro pudo haberlo cometido.6. Si no te atreves, nunca lo harás.7. No vive en Lima, si no en Ica.8. ¿Con que tú eres el que molestaba?9. Descubrí el por qué de su renuncia.10. Son raros los ingredientes con que cocina.11. La encontré baila qué baila.12. Aun no ha venido el cartero.13. Siempre le sirve más que a mí.14. Aún te sigue esperando en la oficina.15. Llega tarde, más entiende toda la clase.16. Discutieron temprano y hicieron las paces en la tarde.17. Sírvele agua y hielo al congresista.18. Tenía un si no trágico que no podía eludir.19. La razón porque actuó así es un misterio.20. Dime por qué te fuiste tan pronto.

Page 81: Comunicación

TRILCE Católica 89

Razonamiento Verbal 1

NORMATIVA DE VERBOS I

Semana 16

1. Cuando el verbo HABER no funciona como auxiliar, se emplea en número singular:

.............................................................................................................................................................. (incorrecto)

.............................................................................................................................................................. (correcto)

.............................................................................................................................................................. (incorrecto)

.............................................................................................................................................................. (correcto)

2. Cuando el verbo HABER funciona como auxiliar, puede emplearse en número singular o plural:

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

3. El núcleo del sujeto y el verbo concuerdan en número:

.............................................................................................................................................................. (incorrecto)

.............................................................................................................................................................. (correcto)

.............................................................................................................................................................. (incorrecto)

.............................................................................................................................................................. (correcto)

4. Los verbos regulares conservan su raíz y siguen su modelo de desinencia:

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

5. Los verbos irregulares NO conservan su raíz o NO siguen su modelo de desinencia:

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

* Los verbos irregulares que generalmente se conjugan mal, son los siguientes: reducir, deshacer, satisfacer, prever,pasear, producir, caber, frenar, conducir, alinear, haber...

6. Después del condicional SI no puede colocarse un verbo en modo potencial:

.............................................................................................................................................................. (incorrecto)

.............................................................................................................................................................. (correcto)

.............................................................................................................................................................. (incorrecto)

.............................................................................................................................................................. (correcto)

Page 82: Comunicación

TRILCE Católica90

Ciclo Católica

7. La segunda persona singular del pretérito indefinido del indicativo no debe terminar en “S”.

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................

8. El gerundio no debe usarse como adjetivo:

.............................................................................................................................................................. (incorrecto)

.............................................................................................................................................................. (correcto)

.............................................................................................................................................................. (incorrecto)

.............................................................................................................................................................. (correcto)

9. El gerundio expresa una acción simultánea o anterior, no posterior:

....................................................................................................................................... acción simultánea (correcto)

....................................................................................................................................... acción anterior (correcto)

....................................................................................................................................... acción posterior (incorrecto)

....................................................................................................................................... (correcto)

Ejercicios de aplicación

I. Corrige los errores de concordancia en las siguien-tes oraciones:

1. La diseminación de los microbios comenzaron con laimportación del ganado.

2. A Adalberto le narró el hecho su cuñado y su suegro.

3. Nunca hubieron tantos concurrentes como hoy al res-taurante.

4. La intervención de los especialistas ayudaron a solu-cionar inmediatamente la crisis.

5. ¿Habían personas que no estaban de etiqueta?

6. El Presidente con todo su gabinete se presentaron deimprovisto en el balcón.

7. Hubieron muchos fideos en el plato.

8. Fue descubierto el criminal y su prófugo asesor.

9. Desde hace mucho tiempo han habido sucesos inex-plicables.

10. La crónica y las memorias produjo un gran escándaloentre los lectores.

11. En aquella reunión habían bocadillos en exceso.

12. Ha sido estudiado el origen del fenómeno y sus posi-bles soluciones.

13. El atardecer y el amanecer impresiona visualmente alos miopes.

14. Ayer en el desfile habían carros de todos los tamañosy colores.

15. Todo lo bueno de las vacaciones se malograron con eljefe y su esposa.

II. Completa las oraciones con la forma correcta:

1. ¿(Estaba / Estaban) el niño con sus amigos cuandoocurrió el incidente?

2. (Llegó / Llegaron) a tiempo el director y su esposa a laceremonia.

3. Un importante sector de peruanos no (sabe / saben)por quién decidirse en los comicios.

4. Muchos estudiantes de aquel renombrado colegiolaico (aprobó / aprobaron) el uso del nuevo uniforme.

5. ¿Crees que (haya / hayan) soluciones para todos estosproblemas que nos aquejan?

6. ¿Se (queda / quedan) o se (va / van) el cuestionadogerente y su séquito?

7. Me parece que (habrá / habrán) muchas sorpresas eneste concurso.

8. El proyecto y su implementación los (diseñó / dise-ñaron) el arquitecto y sus asesores.

9. Si no (hubiera / hubieran) personas como tú, estenegocio, con todo su renombre, (estaría / estarían) enla total ruina.

10. Espero que (haya / hayan) más oportunidades paraingresar a esta universidad.

Page 83: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 91

11. El ruiseñor y la paloma son aves que (camina / cami-nan) de modo muy distinto.

12. (Llegó / Llegaron) a entrevistarte el periodista con todosu equipo de cámaras.

13. En esta año no (habrá / habrán) situaciones deses-tabilizadoras como en el anterior.

14. El grueso de los pobladores de aquel populoso distrito(estaba / estaban) de acuerdo en que debía combatirsela delincuencia con participación ciudadana.

15. El caballero con su escudero (fue / fueron) por el sen-dero de la gloria.

III. Señala si los siguientes verbos son regulares oirregulares. Conjúgalos en primera persona singu-lar del presente del indicativo:

1. desoír .................................................2. influir .................................................3. regar .................................................4. cegar .................................................5. frenar .................................................6. diluir .................................................7. acertar .................................................8. elegir .................................................9. asir .................................................10. conducir .................................................11. traer .................................................12. satisfacer .................................................13. bendecir .................................................14. rociar .................................................15. delinear .................................................16. alinear .................................................17. adecuar .................................................18. atestiguar .................................................19. caber .................................................20. dar .................................................21. teñir .................................................22. hacer .................................................23. saber .................................................24. vaciar .................................................25. evacuar .................................................26. venir .................................................27. coser .................................................28. cocer .................................................29. prever .................................................30. proveer .................................................31. oler .................................................32. adquirir .................................................33. influir .................................................

34. probar .................................................35. deducir .................................................36. inducir .................................................37. lucir .................................................38. valer .................................................39. preferir .................................................40. coger .................................................

IV. Corrige los siguientes verbos:

1. conducí .................................................2. doldrá .................................................3. componí .................................................4. satisfaciera .................................................5. satisfacería .................................................6. deshacerá .................................................7. degollo .................................................8. frenea .................................................9. vacea .................................................10. rocea .................................................11. fregue .................................................12. andé .................................................13. erra .................................................14. apreta .................................................15. apreto .................................................16. alinié .................................................17. pasié .................................................18. produciste .................................................19. aducí .................................................20. deponí .................................................21. extrayera .................................................22. maldecí .................................................23. contradecí .................................................24. sosteniera .................................................25. preveí .................................................26. preveyera .................................................27. concebiera .................................................28. tiñiera .................................................29. intervení .................................................30. contení .................................................

Page 84: Comunicación

TRILCE Católica92

Ciclo Católica

V. Corrige las siguientes oraciones:

1. ¿Crees que vendrá a la reunión el capitán y su asesor?

2. Se presentaron alterados el director con su esposa.

3. Si dirías la verdad, todos te creerían.

4. El año pasado hubieron muchos mítines.

5. Un grupo de invitados se fueron temprano.

6. ¿Por qué vinistes tan enojada ayer?

7. Si no lluviera, te acompañase al cine.

8. Ya lo leistes, entonces ya sabes la verdad.

9. La mayoría de alumnos prefieren los cursos de letras.

10. Habían muchos pacientes en la sala de espera.

11. Han habido tantos errores en este régimen.

12. El Presidente, con su esposa, se asomaron al balcón.

13. Me pidió que lleve los vestidos a la tintorería.

14. El ministro habría viajado a París.

15. El Premier estaría enfermo por la ola de críticas.

16. Si estudiara más, aprobase mis exámenes.

17. ¿Qué habría pasado si el no frenea a tiempo?

18. Compré la camisa que hube visto en la tienda.

19. Anoche se ha comportado de manera extraña.

20. Ella me pedía que llegue a la hora exacta.

VI. Llena los espacios en blanco con un verbo quecomplete el sentido de la oración:

1. Los peruanos ........................................ campeones si........................................ más proteínas.

2. No te recomiendo que ........................................ a esa dis-coteca porque ahí se ........................................ muchasdrogas.

3. Espero que usted ........................................ pronto a algu-no de los postulantes; si no lo ........................................ ,habrá problemas.

4. Todos hemos notado que ........................................ a tusmaestros y no te ........................................ de ello.

5. Si ............................ el e-mail que ella te .......................... ,.............................. lo importante que ..............................en su vida.

VII. Corrige las oraciones en que el gerundio esté malempleado:

1. Teniendo en cuenta su labor, se ha decidido aumen-tarle el sueldo.

2. Terminó sus tareas, tomándose un descanso después.

3. Esperaba a su enamorada fumando un cigarrillo.

4. Aumentando las ofertas, conseguirás más clientes.

5. Te envié un documento conteniendo información cla-sificada.

VIII. Transforma en pasivas las siguientes oracionesactivas:

1. Buscan a los malhechores.

....................................................................................

2. Todos iban a felicitar a Gabriela.

....................................................................................

3. Alguien ha adquirido esta casa.

....................................................................................

4. La cocinera había frito el pescado.

....................................................................................

5. Ellos la estimaban mucho.

....................................................................................

IX. Reemplaza los verbos que están entre paréntesispor la forma verbal que pida el sentido:

1. Tú ....................... (andar) ayer equivocado.

2. ¿....................... (decir) la verdad cuando te preguntaron?

3. Aquí ....................... (nevar) poco, pero .......................(helar) mucho.

4. Cuando ....................... (ir) por el camino ....................... (oír)a un labrador que ....................... (decir): “Ayer aré lo quepude, hoy haré lo que pueda”.

5. ¿Le ....................... (dar) bien las señales al viajero quete las ....................... (pedir)?

6. Espero que tú ....................... (dar) lo que .......................(poder) dar.

7. ....................... (oír) el ruido de rotas cadenas.

8. Dime, Luis, ¿....................... (oír) anoche la banda?

Page 85: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 93

9. Juan, ....................... (poner) aquí los documentos

10. Pepe ....................... (salir) ahora mismo.

11. Miguel, ....................... (pensar) bien lo que vas a decir.

12. A ver, Ernesto, dime lo que ....................... (ver) ayer enla feria.

13. ¿Por qué te ....................... (poner) tan serio ayer?

14. Le hicieron ver su error, pero como es testarudo,....................... (decir): “Yo no me ....................... (desdecir)nunca”.

15. Pidió una pequeña ayuda, diciendo: “Me .......................(satisfacer) con lo que me dan”.

X. Escribe el verbo correspondiente:

1. GRABAR / GRAVAR:Los jóvenes enamorados ................................ sus ini-ciales en la corteza de ese árbol. Ese gobernantehizo ................................ los naipes, con un impuestoexorbitante.

2. DESHOJAR / DESOJAR:Se .......................... esta aguja. Por favor, no ..........................esa rama.

3. BOTAR / VOTAR:Enseguida debes ................................ esa basura. Enel Perú, las mujeres ................................ en las últimaselecciones.

4. REBELAR / REVELAR:Es falso que las tropas de ese cuartel se hayan................................ . Manuel se ................................ en estaclase como un eximio matemático.

5. ARREAR / ARRIAR:Los valerosos soldados no ................................ labandera en ningún instante. Los vi esta mañana cuan-do ................................ sus vacas y ovejas.

Page 86: Comunicación

TRILCE Católica 95

Razonamiento Verbal 1

I. Conjuga los verbos en forma adecuada:

1. (saber, sufrir)Quien no .......................................... comportarse, después.......................................... las consecuencias.

2. (satisfacer)Si no .......................................... los requisitos, no lo ha-bríamos llamado.

3. (arrepentirse)De lo único que .......................................... es de no habertehablado antes.

4. (negar)Si lo .......................................... , serías falso.

5. (hacer)Nunca .......................................... lo que no hubieras que-rido que te ..........................................

6. (salir, deber)Espera a que .......................................... solo, aunque.......................................... esperar mucho.

7. (inmiscuir, ignorar)Como te .......................................... en asuntos ajenos, deahora en adelante te ..........................................

8. (reponer)Mañana .......................................... la suma de no mediarcontratiempos.

9. (satisfacer, empezar)Desde hoy .......................................... a todos porque.......................................... una vida nueva.

10. (condimentar, padecer)No .......................................... tan excesivamente la comi-da o .......................................... de indigestión.

11. (olvidar, hacer)No .......................................... las bolsas de dormir por-que seguramente .......................................... frío.

12. (cerrar, causar)El negocio que .......................................... ayer me.......................................... más de un problema.

13. (conocer, decir)Si no te .......................................... bien, ...................................que no eras tú.

14. (roer, poder)La rata .......................................... el muro hasta que.......................................... nosotros verla.

15. (alinear, deber)Como no .......................................... Ud. a los soldados,.......................................... enfrentar una corte marcial.

II. Señala y corrige los errores verbales que encuen-tres en los siguientes textos:

1. El modelo ideal de los estados en el siglo XVIII se ajus-taron a los esquemas teóricos del Despotismo Ilus-trado. Esta nomenclatura, junto a tantas otras, fueronposteriores, obra de historiadores alemanes del sigloXIX. Por primera vez, una de las más antiguas utopíasde la humanidad se iban a alcanzar: que los gobernan-tes fueran filósofos, ya que no parecía posible que losfilósofos gobernasen. Este ideal, con ligeras variacio-nes, habían sido apuntados ya por algunos pensado-res clásicos y humanistas del Renacimiento que supo-nieron que un gobernante culto resultaría benefac-tor, racional y útil.

2. Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mun-dial fueron la pérdida de confianza en los sistemasdemocráticos, además de la gravedad de las heridasinfligidas al orgullo nacional y a la economía de algu-nos países. Alemania, con todo su poderío y adeptos,habían sido los grandes perdedores. Italia figuraba ofi-cialmente entre los vencedores, pero en los tratadosde paz de Versalles no había sido concedido a Italiatodas sus pretensiones territoriales, prometidas añosantes para que entrara en la guerra con los Aliados.

3. En el siglo XVIII, uno de los caracteres de mayor riquezahumana tomaron cuerpo en la literatura: el predominiode la razón no desapareció, pero hubieron mayor tran-quilidad y optimismo. En este periodo cobra importan-cia central el análisis psicológico y el significado delos sentimientos. Pese a la mínima cantidad de lecto-res que habían, Inglaterra es el país en el que másexplícitamente se dan formas literarias en verso.

4. Ya a partir del establecimiento de la ciencia, la psico-logía comparada con la etología se diferenciaron enuna serie de aspectos. Al demostrarse con la evoluciónla continuidad entre los animales y el hombre, los psi-cólogos preveyeron que el estudio de las distintasvariedades de animales arrojarían mucha luz sobreel comportamiento humano, y así nació la llamada psi-

NORMATIVA de VERBOS II

Semana 17

Page 87: Comunicación

TRILCE Católica96

Ciclo Católica

cología comparada. En la escuela etológica habíangrandes conocimientos de zoología y un gran interésen el estudio del comportamiento de los animales ensu medio natural.

5. La mayoría de organismos adultos pluricelulares seoriginan como resultado de una serie de complejosprocesos de desarrollo. Podríamos definir una estruc-tura orgánica como un conjunto de células muy orde-nado que están en estrecho contacto. En la génesis dela estructura, las células se comportan como si supie-ran dónde están y lo que tienen que hacer. La únicafuente de donde puede venir la información necesariay los datos pertinentes, para ello, serían el ADN, peroestá claro que los genes no contienen directamente laestructura misma sino la información necesaria paraconstruirla. El conjunto compuesto por varias célulassaben interpretar esa información y adecuarla a lasseñales provenientes del ambiente y de otras células.

III. Reconoce los gerundios utilizados en las siguien-tes oraciones y, en cada caso de obedecer a unuso incorrecto, corrígelos:

1. Una carta narrando mi aventura te será remitida.

2. Jugando al póker pagué mis estudios.

3. Si crees en sus promesas, te dejará esperando porsiempre.

4. Me robaron una cartera conteniendo mis documentos.

5. Habiendo descansado un rato, retomé el trabajo.

6. Vi a tu bebé gateando.

7. Le dije que lo perdonaba todo y, llorando, lo abracé.

8. Me ducho oyendo música.

9. Nos descubrieron haciendo pintas, confiscándonoslas pinturas.

10. Lo reconocí sintiendo mucha alegría.

11. Llorando no se gana nada.

12. Me saludó sonriendo.

13. Manejando Juan, llegaremos mucho más rápido.

14. Consumiendo tus bienes, te quedarás sin nada.

15. Me desconcentras gritando tanto.

16. Llamó mi atención silbando.

17. Sonriendo se despidió.

18. Me despidió sonriendo cínicamente.

19. El testigo declaró, firmando a continuación.

20. Me saludó agitando la mano.

21. Ya había aceptado las condiciones, arrepintiéndose aldía siguiente.

22. Se produjo un choque generando una desgracia.

IV. Corrige los errores de conjugación que encuen-tres en los siguientes textos:

1. Para sus contemporáneos, era claro que el Imperio deCarlos V contenería, ciertamente, un esquema influidopor la idea de Universitas Christiana, pero, también,un ideal de engrandecimiento dinástico común a lascasas reinantes europeas, hecho que satisfació gran-demente a la nobleza.

2. La Edad Media había abierto una especie de parén-tesis teológico cuando se produció la decadencia delmundo grecolatino. Lo único importante era el más alláy la salvación de la sociedad, asunto que no preveye-ron sus gobernantes.

3. No deberíamos creer ciegamente en todas las clasi-ficaciones de la realidad que haiga, aunque estas seanhechas por científicos y muy renombrados. Por ejem-plo, si se mantendría la clasificación de los animalesen ovíparos y vivíparos, ¿dónde queda el ornitorrinco?,¿quién recomponerá una clasificación cuando se en-cuentra la excepción a la regla?

4. Atrás quedaron esos tiempos, amigo mío. Estoy tangordo que apenas cabo en el Volkswagen que tantasveces conducí cuando eramos adolescentes. Eso meresulta incómodo, a pesar de que reducí mi peso endiez kilos gracias a una dieta que inicié hace algunassemanas. ¿Te acuerdas de cómo te asustabas cuan-do yo freneaba bruscamente? ¡Una vez casi te degollascon el cortaviento!

5. Ya me reponí del mal que me aquejaba. Aunque sabíaque la inyección me doldría, no tuve más remedio quedejar que la enfermera vaceara el contenido de la jerin-ga en mi torrente sanguíneo. Pese al dolor, bendecí ala doctora que me dio la cura a mi mal.

6. Realmente me impresionó que este pequeño librocontenga ideas tan novedosas y contradiciera a teoríastan importantes como la de la Relatividad. Si yo seríajuez para el Premio Nobel a la investigación científica,ciertamente, elegiría a su autor como el único ganador.Yo no concibiría otro libro mejor que este.

V. Sustituye haber por otro verbo más preciso:

1. Hay entre nosotros muchas diferencias.

2. Entre todos los alumnos hay uno que es extraordinario.

3. Allí hubo una gran diversidad de opiniones.

4. En la secretaría hay una señora que pregunta por ti.

5. Hubo, como siempre, un boicot contra las elecciones.

6. En la tribuna del estadio hubo algunos incidentes.

Page 88: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 97

7. Hay muy poca gente en esa asociación de vivienda.

8. Bajo su apariencia severa hay un noble corazón.

9. Hay mil kilos de peso sobre esta frágil columna.

10. Por el peaje, habrá hoy miles de autos hacia la playa.

VI. Sustituye tener por otro verbo más apropiado:

1. Esa ley tiene quince artículos.

2. Carlos tiene un puesto importante en Telefónica.

3. Ese señor tiene un título que le corresponde.

4. Los dos amigos tienen las mismas ideas.

5. Empiezo a tener hambre.

VII. Sustituye hacer por otro verbo más apropiado:

1. Esa película la harán solo estudiantes.

2. Ayer se hizo la inauguración.

3. Ya le han hecho varias operaciones.

4. Ahí hacen los autos Honda.

5. Aún hace sus propios cigarrillos, con tabaco y papel.

VIII. Marca la respuesta correcta:

1. Me dijistes que no me dolería la intervención y porello anduve confiado.

A. Me dijistes que no me dolería la intervención y porello anduve confiado.

B. Me dijiste que no me dolería la intervención y porello andé confiado.

C. Me dijistes que no me doldría la intervención y porello anduve confiado.

D. Me dijisteis que no me dolería la intervención y porello anduve confiado.

E. Me dijiste que no me dolería la intervención y porello anduve confiado.

2. Si conducieses con cuidado, producieras una buenaimpresión en el evaluador de manejo.

A. Si conducieses con cuidado, producieras una bue-na impresión en el evaluador de manejo.

B. Si conducirías con cuidado, producieras una buenaimpresión en el evaluador de manejo.

C. Si conducieses con cuidado, producirías una bue-na impresión en el evaluador de manejo.

D. Si condujeras con cuidado, producirías una buenaimpresión en el evaluador de manejo.

E. Si condujeses con cuidado, producieras una buenaimpresión en el evaluador de manejo.

3. El jardinero ... y ... unos maceteros y luego ... agua alas rosas en botón.

A. vaceó - alinió - roceóB. vació - alinió - roceóC. vaceó - alineó - roceóD. vaceó - alinió - rocióE. vació - alineó - roció

4. El número de víctimas de la violencia terrorista seengrosa dramáticamente.

A. El número de víctimas de la violencia terrorista seengrosa dramáticamente.B. El número de víctimas de la violencia terrorista se

engruesa dramaticamente.C. El número de víctimas de la violencia terrorista se

engrosa dramaticamente.D. El número de víctimas de la violencia terrorista se

engruesan dramáticamente.E. El número de víctimas de la violencia terrorista se

engruesa dramáticamente.

5. Si no le satisficiera esta propuesta, mi jefe me encargóque preveyera una mejor oferta.

A. Si no le satisficiera esta propuesta, mi jefe me en-cargó que preveyera una mejor oferta.

B. Si no le satisfaciera esta propuesta, mi jefe me en-cargó que preveyera una mejor oferta.

C. Si no le satisficiera esta propuesta, mi jefe me en-cargó que previera una mejor oferta.

D. Si no le satisfaciera esta propuesta, mi jefe me en-cargó que previera una mejor oferta.

E. Si no le satisficiera esta propuesta, mi jefe me en-cargó que preveyera una mejor oferta.

6. Bendecí mi buen proceder. No contradecí los precep-tos de la fe y por ello preveí que la paz me sería dada.

A. Bendecí mi buen proceder. No contradecí los pre-ceptos de la fe y por ello preveí que la paz me seríadada.

B. Bendije mi buen proceder. No contradecí los pre-ceptos de la fe y por ello preveí que la paz me seríadada.

C. Bendije mi buen proceder. No contradije los pre-ceptos de la fe y por ello preveí que la paz me seríadada.

D. Bendije mi buen proceder. No contradecí los pre-ceptos de la fe y por ello preví que la paz me seríadada.

E. Bendecí mi buen proceder. No contradije los pre-ceptos de la fe y por ello preví que la paz me seríadada.

7. Si él deponiera sus armas, eligiría el camino de lasoledad y del ascetismo.

A. Si él deponiera sus armas, eligiría el camino de lasoledad y del ascetismo.

B. Si él depusiera sus armas, eligiría el camino de lasoledad y del ascetismo.

C. Si él deponiera sus armas, elegiría el camino de lasoledad y del ascetismo.

Page 89: Comunicación

TRILCE Católica98

Ciclo Católica

D. Si él depondría sus armas, eligiese el camino de lasoledad y del ascetismo.

E. Si él deponiese sus armas, eligiera el camino de lasoledad y del ascetismo.

8. Vacúnalo para que no contraya ninguna enfermedad:como la malaria, paludismo, u otra enfermedadtropical.

A. Vacúnalo para que no contraya ninguna enferme-dad: como la malaria, paludismo, u otra enferme-dad tropical.

B. Vacúnalo para que no contraya ninguna enferme-dad como la malaria, paludismo u otra enfermedadtropical.

C. Vacúnalo para que no contraiga ninguna enferme-dad: como la malaria, paludismo, u otra enferme-dad tropical.

D. Vacúnalo para que no contraiga ninguna enferme-dad como la malaria, paludismo u otra enfermedadtropical.

E. Vacúnalo para que no contraiga ninguna enferme-dad como la malaria, paludismo, u otra enferme-dad tropical.

Page 90: Comunicación

TRILCE Católica 99

Razonamiento Verbal 1

USO DE MAYÚSCULAS - CONCORDANCIA NOMINAL

Uso de las mayúsculas

Las letras mayúsculas se emplean, en general, pararesaltar ciertas palabras dentro de un escrito. Dentro de lanormativa de la lengua castellana, existen algunas dispo-siciones que determinan qué tipos de palabras o frasesdeben ser resaltadas de manera obligatoria.

Mayúsculas iniciales

Ciertas palabras, según la normativa de las mayúsculas,deben escribirse con la primera letra, y solo la primera, enmayúsculas. Este es el caso más común de uso de las ma-yúsculas.

1. Es obligatorio el uso de la mayúscula inicial en lossiguientes casos:

a. Al inicio de un texto- Todos estaban muy mal en matemática.- No quiero que vuelvas a venir.

b. Después de punto- El empleado nuevo siempre viene tarde. El

gerente no está muy contento con eso.- El maestro no está loco. No. Solo está tratando

de captar la atención de sus estudiantes.

c. Después de signo de interrogación o admiraciónfinal (salvo que medie una coma o punto y coma)- ¿Qué dijiste? No pude escucharte.- ¿Dónde estuviste? ¿Por qué llegas tan tarde?- ¡Qué mal se te ve! Parece que te ha pasado algo

grave.

d. Después de dos puntos cuando sigue una citatextual o se trata del encabezado de una carta.- Pedro dijo: “Quiero que todos estén aquí a la

hora”.- Querido Juan: Me alegra tener la oportunidad

de escribirte de nuevo ...Nota: No se usan mayúsculas tras los dos puntosde presentación:- Pedro tenía varias mascotas: un perro, un

hámster y una serpiente.

e. Después de puntos suspensivos que cierranuna idea.- Me dijo, me dijo ... No. No puedo decírtelo.- Juan está en ... Lo siento, no me acuerdo.Nota: Si no se cierra la idea, se empieza con mi-núsculas:- Tenía ... tenía un dolor de cabeza.- En esa casa había perros, gatos, ratones ... y

hasta ratas.

2. Es obligatorio que ciertos tipos de palabras seescriban con mayúscula inicial. Como pauta gene-ral, van con mayúsculas los nombres de entidadesindividualizadas:

a. Los nombres propiosEsto comprende los nombres propios de personas,animales, divinidades, y cosas o conceptos abs-tractos personalizados. En el caso de las divini-dades, comprende también a sus atributos o ape-lativos. Están incluidos en este acápite, finalmente,los nombres de marcas comerciales.

- Juan Pedro, María Alejandra y Ana Belén estu-vieron también en la fiesta.

- Pedro Peralta Barnuevo Rocha y Benavides esuno de los poetas más notables de la épocacolonial peruana.

- Juan de la Fuente y el señor De Ávila tuvieronuna agria discusión sobre el presupuesto de laempresa.

- Siempre saco a Júpiter y Mercurio, mis perros,para que den unas vueltas por el parque.

- Entonces, el héroe Árjuna dejó caer su arco, lla-mado Gandiva, en medio del campo de batalla,y empezó a llorar.

- Acuario y Géminis son signos de aire, incom-patibles con Tauro y Capricornio, que lo son detierra.

Nota: Los signos zodiacales se escriben con mi-núsculas si son usados como calificativos:- Pedro es escorpio; eso explica por qué me llevo

tan mal con él.- Alexandra se tomó una Coca Cola; yo, una Sprite.- Fue Dios, en su infinita sabiduría, quien me

mostró el camino de la vida.- Para los católicos, la Virgen María es una de las

mediadoras más efectivas ante el Señor.- El dios indio Shiva, como el Dionisio de los grie-

gos, preside los aspectos más oscuros y “sal-vajes” de la vida espiritual.Nota: Los pronombres que hacen referencia ala divinidad se escriben, en demostración de res-peto, también con mayúsculas:

- Solo Tú, Señor, eres mi Dios, porque Tus pala-bras me confortan y en Ti confío.

b. Nombres de lugar o de fechaEsto comprende a los nombres propios de ciuda-des, provincias, países, terrenos, desiertos, ríos, ma-res y cualquier otro tipo de topónimos, siempre y cuan-do se pueda considerar que son nombres propios.Están incluidos aquí también los nombres de plane-tas, satélites, estrellas y otras entidades celestes,siempre que estén individualizados. Finalmente, vancon mayúsculas los nombres de fechas singulariza-das o épocas: festividades, celebraciones, etc.

Semana 18

Page 91: Comunicación

TRILCE Católica100

Ciclo Católica

- La ciudad de Lima, en la costa central del Perú,constituye la capital de dicho país y su ciudadmás importante.

- Los habitantes de La Habana, como los de Ciu-dad de México, están orgullosos del pasadocolonial de su ciudad.

- La sierra de Madrid no es para nada tan hermo-sa como la Sierra Nevada, que acaso encierralos paisajes naturales más impresionantes deEspaña.

- El terrible atentado que destruyó las Torres Ge-melas de Nueva York puso al mundo al bordede la Tercera Guerra Mundial.

- De todos los océanos, el Océano Pacífico es,con mucho, el más grande e impresionantede todos.

- La Tierra, el tercer planeta desde el Sol, estáubicada entre Venus y Marte.

- La expedición siguió rumbo hacia el Norte, de-jando atrás, poco a poco, las tierras al sur de lacordillera.

- En el Perú, es en la Selva donde se encuentranla fauna y la flora más diversas.

- En la Navidad de 2007, se producirán hechosrealmente dignos de verse, como ya ocurrió elDía de la Independencia.

- Durante la Edad Media hubo mucho menos mo-vimiento de personas en el Continente Europeoque durante la Antigüedad.Nota: No van con mayúsculas los nombres delos días y los meses:

- Todos los domingos de octubre, mi hermanaacompaña la procesión del Señor de los Mila-gros.

c. Títulos, cargos, dignidades, instituciones, dis-ciplinas científicas.Estas palabras van con mayúsculas solo cuandose refieren a una persona o entidad individualizada,por sí misma o por el contexto. En el caso de títulosde publicaciones, los títulos de libros o artículosllevan mayúsculas solo en la primera palabra de sunombre; los títulos de periódicos y revistas llevanmayúsculas, además de en la primera palabra, entodas las palabras largas de su nombre (se exclu-yen artículos, preposiciones, conjunciones, etc.).

- El Decano ha anunciado que, en adelante, laFacultad experimentará cambios notables quela llevarán a convertirse en la mejor unidad dela Universidad.

- Hablando de Simón Bolívar, el historiador hizoalusión a que el Libertador no siempre se com-portó con todo el desprendimiento que hubierasido deseable.

- Las autoridades de la Biblioteca Nacional, auncuando se trata de la primera institución culturaldel país, no han conseguido la autorización delMinisterio de Economía para construir su nuevolocal.

- El Papa, como ya lo hiciera su antecesor, el papaBonifacio IV, concedió poderes especiales amonseñor Giulliani para resolver el problema.

- El Presidente, desde su sede en Palacio de Go-bierno, pidió al Congreso facultades para quepudiera convocar libremente a su equipo de mi-nistros.

Nota: Si el título se usa de modo genérico, seescribe con minúsculas:

- El presidente de un Estado es la persona elegi-da mediante sufragio para conducirlo.

- La Biología, de entre las Ciencias Naturales, es,actualmente, la que más atención concita entreel público no especializado a causa de sus no-tables avances.Nota: Los tratamientos de cortesía solo van conmayúsculas si están como abreviaturas; de locontrario, van con minúsculas.

- Si Ud. así lo desea, puedo hablar con S.M., elRey, para que se le conceda un título nobiliarioy un puesto en la corte.

- Los connotados Drs. Johann Schmidt y JeanDuval, expertos sicoanalistas de la sexualidad,visitarán la ciudad en octubre.

- Si usted lo desea, puedo hablar con el doctorGonzáles en su nombre.Nota: Cuando se trata de escritos impresos, escomún que se escriban los títulos de libros ypublicaciones periódicas en letras cursivas o su-brayadas, y que se escriban los títulos de artícu-los y secciones entre comillas.

- La prestigiosa Nueva Revista de Filología His-pánica ha publicado las últimas resolucionesde la Real Academia Española en lo que a co-rrección idiomática se refiere.

- Un artículo aparecido en El Comercio, titulado“¿Un nuevo Vargas Llosa?”, da cuenta de larecepción de la última novela de dicho autor, titu-lada La fiesta del chivo, en España.

- A diferencia de las religiones del Cercano Orien-te, que cuentan con uno o varios libros sagra-dos más o menos definidos -el Corán, la Biblia,el Talmud-, en la India existen, literalmente, cien-tos de libros sagrados de enorme extensión ydistinto grado de sacralidad. Los Vedas, Arán-yakas, Bráhmanas y Upánishads; el Maha-bhárata y el Ramáyana; y los diferentes Shas-tras, Puranas, Sutras y Tantras son solo algu-nos ejemplos.

Mayúsculas en palabras o frases enteras

En ciertos casos, es conveniente u obligatorio escribir com-pletamente en mayúsculas ciertas palabras o frases.

a. En títulos de impresosEn las portadas o cabeceras de libros, periódicos, re-vistas u otro tipo de documentos impresos se usa, aun-que no es obligatorio, poner los títulos en mayúsculas:

- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.- NIKOS KASANTZAKIS. LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE

CRISTO.- EL PERUANO.

Nota: El hecho de escribir con mayúsculas las pala-bras completas, de ninguna manera faculta a nocolocar tildes, diéresis, signos de puntuación uotros requerimientos de la normativa castellana.

Page 92: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 101

b. En siglasCiertas siglas y acrónimos se escriben corrientementecon mayúsculas:- S. A. (por Sociedad Anónima)- ONU (por Organización de Naciones Unidas)- CGTP (por Confederación General de Trabajado-

res del Perú)- ISBN (por International Standard Book Number)

c. En la numeración romanaEs común que la numeración romana se escriba conmayúsculas:- El siglo XX- Felipe IV- El tomo III, capítulo II

Ejercicios de aplicación

Señala la opción correcta:

1. Juan Carlos I, el (rey / Rey) de España, fue invitadorecientemente a visitar las ruinas de Machu Picchu enocasión de la ceremonia de asunción de mando del(presidente / Presidente) Alejandro Toledo.

2. En los diferentes pueblos de nuestra costa, existennumerosas manifestaciones de culturas (prehis-pánicas / Prehispánicas), como la cultura Nasca y laMochica.

3. Pedro preguntó y le dije que no. Ahora me arrepiento,pero no me puedo echar atrás. Es una cuestión ...(de / De) dignidad.

4. Las (sagradas escrituras / Sagradas Escrituras) cons-tituyen una compilación de libros de estilos literarios yépoca de factura diversos.

5. La lengua (quechua / Quechua), considerada por mu-chos un mero dialecto, tiene, desde el punto de vistademográfico, más importancia que muchas lenguasoficiales de (europa / Europa): se habla en cinco paí-ses por algo más de diez millones de personas.

6. El (contexto político / Contexto Político) en el que sedesarrollaron el gobierno municipal de Alberto Andradey el gobierno nacional de Alberto Fujimori estuvocargado de símbolos. Por ejemplo, el (alcalde / Alcal-de), enfurecido con la soberbia y estupidez del (presi-dente / Presidente), mandó colocar los cañones queadornan el balcón de la alcaldía de modo que apunta-ran hacia (palacio de gobierno / Palacio de Gobierno).

7. Los (persas / Persas), llegados al (estrecho / Estrecho)de Dardanelos, construyeron un puente que comunica-ra Asia con Europa. Con ello, la invasión de la (hélade,Hélade) era inminente.

8. En (Un mundo para Julius / Un Mundo Para Julius),afamada novela de Alfredo Bryce Echenique, se retrata,desde el punto de vista de un niño pequeño, la socie-dad limeña de mediados del siglo (xx / XX).

9. Por favor, (dios / Dios) mío, concédeme este milagroque te pido. Mira que si no lo haces ... (no / No), mi(señor / Señor), no voy a amenazarte. Solo te lo pido conhumildad.

10. Dígame (ud. / Ud.), señor (de Piérola / De Piérola),¿conoce al (doctor / Doctor) Zevallos? porque, si es así,entonces estamos casi como en familia y sería ungran placer para mí hacer negocios con (usted / Usted).

11. La (revista literaria / Revista Literaria), importante publi-cación (barcelonesa / Barcelonesa), acaba de publi-car en su número de (julio / Julio) una entrevista aMario Vargas Llosa, autor de (La ciudad y los perros /La Ciudad y los Perros).

12. El (dr. / Dr.) Francisco (de / De) las Cubas, directoractual de la (biblioteca municipal / Biblioteca Municipal)de San Miguel, ha hecho un llamado a las (autoridadesculturales / Autoridades Culturales) para que la insti-tución que tiene a su cargo reciba una donación urgen-te de libros, pues casi no los hay en sus estantes.

13. La (colada y la tizona / Colada y la Tizona), las famosasespadas del Cid, cuyo paradero era hasta hace poco unmisterio, acaban de ser halladas en Silos, en un monas-terio. El anuncio lo hizo el superior de dicho monasterio,el (sacerdote / Sacerdote) José (de / De) AmenábarSánchez. El padre (de / De) Amenábar dijo también quelas espadas necesitan de urgente res-tauración.

14. Uno de los fenómenos más extraños y maravillososdel (universo / Universo) son los agujeros negros. Secalcula que, en nuestra galaxia, la (vía láctea / Vía Lác-tea), deben existir algo más de un millón de ellos.Es casi imposible, sin embargo, divisarlos desde la(tierra / Tierra).

15. Al tocar (tierra / Tierra), el piloto del avión se persignó ydio gracias al (creador / Creador) porque pudo evitarchocar con las imponentes (torres petronas /Torres Petronas). El mundo, a estas alturas, no se lohubiera perdonado.

16. El (sutep / SUTEP), antiguo organismo sindical queagrupa a más de un millón de educadores, acaba defirmar un acuerdo con el (ministerio de educación /Ministerio de Educación) para suspender toda protestapor un plazo de gracia de un año, es decir, hasta (se-tiembre / Setiembre) de 2002.

17. Aunque seas (dragón / Dragón), igual no piensosalir contigo. Yo nací en el año de la (liebre / Liebre) yno me gustan los signos demasiado fuertes, porquetienden a querer imponerse sobre uno.

18. El titular de hoy día de CNN decía: (“la guerra es inmi-nente” / “La guerra es inminente”). Es por titulares comoese que muchos acusan a dicha cadena noticiosa deno guardar una adecuada distancia con la noticia.

19. Siendo cónsul Julio César, los (galos / Galos),comandados por Vercingetórix, fueron derrotados enAlesia. De esa manera, Roma fue imponiendo su po-der sobre casi toda Europa, con la notable excepciónde la (belicosa / Belicosa) Germania.

20. Si realmente existe vida en Marte, entonces el (planetarojo / Planeta Rojo) les pertenece a los (marcianos /Marcianos), aunque ellos no sean más que bacterias.Así, más o menos, presentó su postura sobre la even-tual colonización del susodicho planeta el notable físi-co Carl Sagan en su libro Cosmos.

Page 93: Comunicación

TRILCE Católica102

Ciclo Católica

21. La gente suele pensar que las (matemáticas y la física/ Matemáticas y la Física) son ciencias muy parecidasy con métodos similares; en realidad, las primerasusan el método lógico deductivo y la segunda, el expe-rimental, y ambos métodos no pueden ser más distin-tos entre sí.

22. Durante la época (virreinal / Virreinal), florecieron en lacapital, la hermosa y discreta (ciudad de los reyes /Ciudad de los Reyes), numerosos círculos poéticos,donde se escribían, recitaban y discutían composi-ciones poéticas de numerosos y hoy desconocidospoetas. El más famoso de esos círculos fue la (acade-mia antártica / Academia Antártica), organizada bajo elpatrocinio del (virrey / Virrey) Amat.

23. Si me llamas (el jueves o el viernes / el Jueves o elViernes), de repente podemos hacer algo el (sábado /Sábado), ¿no crees? (ahora / Ahora), si no me llamas,yo seguramente quedaré con otras personas para ha-cer algo, así que ya no podremos vernos hasta (no-viembre / Noviembre) o, inclusive, hasta (navidad / Na-vidad).

24. Si vamos al (este / Este), encontraremos finalmente laimponente (cordillera de los andes / Cordillera de losAndes), uno de los accidentes geográficos (sudameri-canos / Sudamericanos) más impresionantes del pla-neta.

Ejercicios de concordancia nominal

I. Cambia el género de las siguientes palabras:

1. cliente .......................................................2. jabalí .......................................................3. médico .......................................................4. asistente .......................................................5. siervo .......................................................6. candidato .......................................................7. licenciado .......................................................8. jefe .......................................................9. ministro .......................................................10. institutor .......................................................11. emperador .......................................................12. actor .......................................................13. alcalde .......................................................14. barón .......................................................15. zar .......................................................16. duque .......................................................17. príncipe .......................................................18. héroe .......................................................19. sacerdote .......................................................20. poeta .......................................................21. vampiro .......................................................22. profeta .......................................................23. doctor .......................................................24. boticario .......................................................

II. Forma el femenino:

1. el homicida .......................................................2. el cónyuge .......................................................3. el espía .......................................................4. el reo .......................................................5. el testigo .......................................................6. el mártir .......................................................7. el negociante .......................................................8. el colega .......................................................

III. Forma los plurales de las siguientes palabras:

1. misa .......................................................2. losa .......................................................3. sable .......................................................4. metrópoli .......................................................5. pagaré .......................................................6. corsé .......................................................7. ají .......................................................8. cebú .......................................................9. álbum .......................................................10. adalid .......................................................11. pez .......................................................12. coz .......................................................13. bisturí .......................................................14. rubí .......................................................

IV. Cambia al plural las siguientes palabras:

1. maní .......................................................2. pie .......................................................3. papel .......................................................4. café .......................................................5. carné .......................................................6. vidrio .......................................................7. tesis .......................................................8. martes .......................................................9. reloj .......................................................10. currículo .......................................................11. paréntesis .......................................................12. diálisis .......................................................13. hábitat .......................................................14. régimen .......................................................15. espécimen .......................................................

Page 94: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 103

V. Señala si es correcto (C) o incorrecto (I) el uso delartículo en cada una de las siguientes oraciones:

1. El comezón que sentía era originado por aquella en-fermedad de la piel. ( )

2. La albacea administró los bienes heredados.( )

3. Los turistas tomaron fotos de la águila, cuando éstavolaba cerca de ellos. ( )

4. Ayer pintaron el armazón que hicimos nosotros.( )

5. En la universidad reformaron la currícula.( )

6. La hacha de piedra era rudimentaria.( )

VI. Coloca el artículo correcto en los espacios en blanco:

1. ...... margen derecha del río es más rica que laizquierda.

2. Hubo que cambiar ...... orden de los festejos.

3. En este escrito ...... margen es muy estrecho.

4. Nadie hizo caso de ...... orden del alcalde.

5. ...... radios de la rueda se han roto.

6. No creas lo que escuchaste por ...... radio.

7. ...... cura ha comentado un pasaje del evangelio.

8. No me gusta ...... corte de ese traje.

VII. Marca la(s) secuencia(s) correcta(s):

1. te - tés

2. avestruz - avestruces

3. torax - tóraxses

4. ají - ajíes

5. pagaré - pagarés

VIII. Coloca el artículo conveniente:

1. ...... agua mansa

2. ...... hacha

3. ...... majestuosa águila

4. ...... armazón ingeniosa

5. ...... cristalina agua

6. ...... noble es perdonar

7. ...... doblez de tus palabras

8. ...... hambre insaciable

9. ...... índolo del problema

10. ...... manantial de agua

11. ...... instrumentos musicales

12. ...... tez de color blanco

IX. Señala cuáles son correctas (C) o incorrectas (I):

1. el pus .................... ( )2. el armazón .................... ( )3. la tesón .................... ( )4. el aguarrás .................... ( )5. el caparazón .................... ( )

X. Lee las siguientes oraciones y señala si hay usocorrecto (C) o incorrecto (I) de sustantivos oartículos:

1. Hay cursos nuevos en la nueva currícula..................... ( )

2. Su discurso fue hiriente; la doblez de sus palabrasafectó a muchos.

.................... ( )

3. El armazón de metal quedó terminado por fin.

.................... ( )

4. Ella siempre trabaja con la misma tesón.

.................... ( )

XI. Marca la oración correcta:

1. Entrégale el currículo al director.

2. La avestruz es un animal bípedo.

3. La caparazón de esa tortuga es gigante.

4. Desconozco el índole del problema.

Page 95: Comunicación

TRILCE Católica 105

Razonamiento Verbal 1

CONCORDANCIA GENERAL

Errores de concordancia

Entre los casos más frecuentes de errores en concordancia nominal, tenemos la discordancia entre sustantivo y predica-tivo. Este error se comete especialmente cuando hay lejanía entre el complemento predicativo y el núcleo al cual modifica.

Semana 19

Es incorrecto

Mi hermana, después de ese terribleaccidente, quedó atontado.

Le pidieron prestado a Juan una pelota.

Está prohibido la entrada a personas noautorizadas.

Es correcto

Mi hermana, después de ese terribleaccidente, quedó ..........................................

Le pidieron .......................................... aJuan una pelota.

Está .......................................... la entradaa personas no autorizadas.

Ejercicios de aplicación

I. Corrige los errores de concordancia entre el com-plemento predicativo y su núcleo en la siguientesoraciones:

1. Los dioses hicieron posible tan exquisitos manjares.

2. Al llegar, encontramos cerrada la puerta y la ventana.

3. El tambor y la guitarra están tan viejas que se desar-man.

4. Creyeron dormido al niño y a su hermano.

5. El aula es cómodo y espacioso.

6. La mariposa y el hada volaban demasiado tranquilos.

7. Su negligencia hizo imposible buenos resultados.

8. Los efectos especiales fueron increíble.

9. Tu amistad se siente tan falso.

10. Ellos hallaron el pato y la gallina descuartizada.

11. Su actuación es artificial y grotesco.

12. El hombre sintió la sopa y el té frías.

13. El arpa del príncipe es celestial y delicado.

14. Su asalto y su carrera resultaron espectacular.

15. Sirve la zanahoria y la lechuga crudos.

16. Comí ají de gallina, estaba deliciosa.

17. Las paracaidistas se movían a lo largo de los canales,pero a esta altura parecían quietos.

18. No pudimos desembarcar en la estación naval porqueestaba ocupado por el enemigo.

Además, ten presente que:

- Existen sustantivos que pueden cambiar de significa-do si se les cambia el artículo que los precede. Ejem-plo:

La cólera (ira)El cólera (enfermedad)

- Algunos sustantivos femeninos que empiezan en a oen ha llevan el artículo el para impedir la cacofonía. Porejemplo:

El agua (pero “las aguas turbias”)

Page 96: Comunicación

TRILCE Católica106

Ciclo Católica

Ejercicios de aplicación

II. Completa los espacios en blanco con el artículo queconvenga:

1. Corta la tela por ... doblez.

2. Cuando ... cólera te invada, lo mejor que puedes haceres gritar.

3. Ven a volar ... cometa que hizo el tío Jacinto.

4. María toca ... clave en una conocida orquesta.

5. Conversar con ... cura que conoces tal vez sea ... mejorcura para tu depresión.

6. Se cuentan los más grandes escándalos de ... cortede Francia.

7. Subió ... pendiente para encontrar ... pendiente de laprima.

8. ... vocales recibieron del juez ... orden de escribir mejor... vocales.

9. Tres cosas me molestan mucho: la mentira, ... doblezy la traición.

10. Cuando regresamos de Miami, ... vista se hizo de ...vista gorda.

11. ... parte que te corresponde es mucho mayor de lo quepensabas.

12. Le devolví a Rosa ... corte de tela que me había rega-lado.

13. ... pez grande se come la carnada.

14. Las bailarinas usan ... pez para no caerse en el esce-nario.

15. Me rompí ... radio al patinar y me enyesaron.

16. Haz circular ... parte que indique la hora de la reunión.

17. Hay detalles que indican si alguien es una personaorganizada: la puntualidad, ... orden en sus materiales,el cumplimiento de sus tareas.

18. Si no sabes dónde estás, será mejor que consultes ...guía de calles.

19. Pero si, además de no saber dónde estás, tampocohablas el idioma, ... guía es tu mejor elección.

20. No eran marcianos, sino manchitas en ... lente de tutelescopio.

21. Debes aprender a controlar ... cólera.

22. Nunca encontrarás ... clave para resolver el acertijo.

23. ... Orden de los Benedictinos tuvo mucho poder en laEdad Media.

24. Mira ... pez rojo de esa pecera.

25. ¿Ya repartieron ... partes de su matrimonio?

26. Si hay algo que no soporto es ... doblez de las per-sonas.

27. Hizo ... cometa con papel dorado y mucho color.

28. Deben hallar ... radio de la circunferencia para resol-ver este problema de Geometría.

29. Ya memoricé ... vocales en alemán.

30. Escuché una noticia terrible en ... radio.

31. ... cólera cobra cada vez más víctimas en nuestro país.

32. ... radio y el cúbito son dos huesos del brazo.

33. ... corte de España tuvo más de una reina loca.

34. Fue un día precioso, la vista era de película y ... guíanos explicó todo acerca de las ruinas.

35. ¿Sabes cuándo volverá ... cometa Halley?

36. No se ve nada porque ... lente del telescopio tieneuna rajadura.

37. Él sabía que no podía tocar ... parte que me correspon-día.

38. Cuando planches mis pantalones, ten cuidado con ...doblez.

39. Estuve examinando con mi lupa ... chinche que encon-tré ayer.

40. Juan no podía ver nada porque había olvidado ... lentes.

III. Coloca el artículo que corresponda:

1. ... hada madrina le dijo a Cenicienta que no iría porquese había quebrado ... ala.

2. ... ansia por acumular dinero será tu perdición.

3. El niño fue raptado cuando paseaba con ... eficienteama.

4. ¿... arpa es el instrumento más sencillo de tocar?

5. ... aria que cantaste me pareció aborrecible e inter-minable.

6. Estaba tan distraído que no parecía tener ... alma colo-cada en el cuerpo.

7. Una forma saludable para reducir de peso es eliminarde la dieta ... azúcar.

8. ... águila es símbolo de poder y grandeza.

9. Ojalá llueva, así no nos racionarán agua.

10. Lo amenazó con ... hacha.

Page 97: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 107

11. ... hada madrina le dio vida a Pinocho.

12. Al rayar ... alba salieron todos rápidamente de la ha-cienda.

13. ... ama de mi hijo es sumamente responsable y co-noce su trabajo.

14. ... asta de la bandera se partió en dos.

Discordancia verbal

A. Discordancia entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado

El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado deben concordar en número y persona. Si no se respeta esto, se incurreen un error de discordancia verbal.

Los perros escaparon

NS NP

S/P

Concuerdan en número y persona

es incorrecto es correcto

Los miembros de mi familia S/P cree Los miembros de mi familia S/P ........................NS NP NS NP

que nos veremos en Navidad. que nos veremos en navidad.

Si el sujeto es compuesto, el verbo debe ir en plural:

es incorrecto es correcto

Se perdió S/P el cañón y el rifle. Se ........................ S/P el cañón y el rifle.NP NS NS NP NS NS

Inteligencia y belleza S/P es lo principal. Inteligencia y belleza S/P .................... lo principal.NS NS NP NS NS NP

Si el sujeto tiene como núcleo un sustantivo singular referido a un grupo de personas u objetos (sustantivo colectivo),el verbo debe ir en singular.

es incorrecto es correcto

La mayoría de mis amigos S/P tienen patines. La mayoría de mis amigos S/P .................. patines.NS NP NS NP

El 60% de ellos S/P saben cocinar. El 60% de ellos S/P .................. cocinar.NS NP NS NP

La preposición con no equivale a la conjunción y. En consecuencia, no coordina núcleos.

es incorrecto es correcto

Juan S/P con su enamorada fueron al cine. Juan y su enamorada S/P ...................... al cine.NS NP NS NP

Juan, S/P con su enamorada, ...................... al cine.NS NP

Page 98: Comunicación

TRILCE Católica108

Ciclo Católica

B. El verbo haber

El verbo haber impersonal se conjuga siempre en tercera persona de singular. No admite sujeto.Puede presentarse como simple o compuesto: hubo, ha habido y generalmente se puede reemplazar por la formahay.

es incorrecto es correcto

Hubieron varios jugadores lastimados. ............................ varios jugadores lastimados.

Habrán varios jugadores lastimados. ............................ varios jugadores lastimados.

Ejercicios de aplicación

IV. Corrige los errores de concordancia en las siguien-tes oraciones:

1. Hubieron muchas sorpresas en el espectáculo.

2. Fue descubierto el robo y el asesinato.

3. Desde hace un año han habido desapariciones sos-pechosas.

4. El catálogo y el libro produjo un gran escándalo.

5. En aquella cocina habían demasiadas hormigas.

6. Ha sido estudiado el origen del problema y sus conse-cuencias.

7. El atardecer y el amanecer impresiona visualmentea los miopes.

8. Ayer habían tortas de chocolate y panqueques.

9. Todo lo bueno de las vacaciones se malograron conel jefe y su esposa.

10. La mejor de las estrategias son más sencillas.

11. Fue sacado de la prisión el padre y el hijo.

12. Últimamente ha habido buenas noticias de mi país.

13. La sortija y la pulsera las han enterrado el niño en laarena.

14. Hubieron más insultos de lo esperado.

15. Ha sido diseñado originalmente el comedor y el jardín.

16. Han habido destrozos en el jardín de la abuelita.

17. El árbol de la felicidad lo sembró el jardinero y su bis-nieto.

18. El caso de los niños desaparecidos alarmaron a lapoblación.

19. El año pasado habían ambulantes por toda la ciudad.

20. La propagación de los microbios comenzaron con lallegada de los gallos.

21. A Juan le contó la historia su amigo y su tío.

22. Nunca hubieron tantos alumnos como hoy.

23. La intervención de los especialistas ayudaron a solu-cionar inmediatamente la crisis.

* Falsa concordancia entre adverbio y adjetivo

Los adverbios no tienen género ni número, por lo que no establecen concordancia con el elemento al que modifican.

es incorrecto es correcto

Esa chica es media loca. Esa chica es ............................ loca.

Juan y María son pocos confiables. Juan y María son ............................ confiables.

Ejercicios de aplicación

V. Corrige las siguientes oraciones, si correspondiera:

1. Ellos tienen esposas pocas agraciadas.

2. Aquella situación se había interrumpido, en parte por-que ciertas personas así lo quisieron, en parte porquemuchos asuntos eran medio turbios y pantanosos.

Page 99: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 109

3. Ella esperaba demasiado de la vida y tenía demasia-das ambiciones.

4. Aquellas muchachas estaban demasiadas deprimidas.

5. Es media tonta tu vecina.

6. Felizmente se logró la pronta liberación del detenido,a pesar de que la manipulación media distorcionadade su captura fue absolutamente injusta.

7. Nos vamos contentos y bastantes seguros de queeste abrumador respaldo se debe fundamentalmentea la calidad de los miembros del nuevo gobierno.

8. Ella está demasiada ocupada para hacer esas cosas.

9. Tienes unos amigos medios raros.

10. En esta media página, los errores de ortografía seránsancionados con medio punto menos.

11. No le hagas caso, está media chiflada.

12. La naturaleza del signo lingüístico aparece descritaen términos poco claros desde 1916.

13. La condición indigente de nuestras letras y su inca-pacidad de atraer han producido una superstición delestilo, una lectura demasiada distraída de atencionesparciales.

14. El gobierno argentino fue el primero en aceptar ladesinteresada oferta.

15. Ningún ladrón se interesaría por tu poca surtida biblio-teca.

16. Por lo general, tú eres muy altanero y poco juicioso.

17. La puerta estaba demasiada asegurada por variospestillos.

18. La guarida de los piratas estaba media llena de cofres.

19. Dijo que sí con la cabeza y comenzó a calentar nue-vamente la sopa que ya estaba media fría.

20. En primer lugar, no lo conozco muy bien; lo he vistoun par de veces solamente y aun así me parece unapersona demasiado seria.

* Discordancia entre clíticos y objeto directo e indirecto

Los clíticos (pronombres personales de objeto directo: -lo, -la, -los, -las; o indirecto: -le, -les) deben concordar consu antecedente en género, número y persona.

es incorrecto es correcto

La encomienda se las entregaré a ustedes.OD OD

El juego de té se los di a las niñasOD OD

Debes darle mucho amor a tus masctoas.OI OI

Ejercicios de aplicación

VI. Corrige las siguientes oraciones:

1. Dile la verdad a tus amigos.

2. El encargo se los dieron a los mayores.

3. Las flores se la dio el cantante a su admiradora.

4. Tráeles chocolates al que se porta bien.

5. Al traidor, los jueces los encerraron en el calabozo.

6. Préstale el libro a tus hermanos.

7. El secreto se los confesó a sus hijos antes de morir.

8. La película las filmaron las productoras extranjeras.

9. Me pregunto qué le habrá sucedido a los viajeros.

10. La máquina se las compramos a las vecinas.

11. Le dije a tu padre que le enviara el mensaje a los tíos.

12. El dinero se los mandamos a los secuestradores.

13. La puerta las abrieron tú y él.

14. Tú le ordenaste a los cocineros que prepararan el pato.

15. Regístrale los bolsillos a esos jóvenes porque el dia-mante los cogieron ellos.

Page 100: Comunicación

TRILCE Católica 111

Razonamiento Verbal 1Semana 20

Resuelve las siguientes preguntas

1. Señala la serie en la que todas las palabras contengandiptongo.

A. agua, buey, cuota, ríoB. aguerrido, fíjese, audible, dieciséisC. aprehensión, mauro, huida, reinoD. niega, baile, creo, sentimientoE. cuatro, batiéndose, ambición, viajero

2. “Gorbachov nació a novecientos kilómetros de Moscú.Después de ser mecánico de tractores, se convirtióa los cincuenta años en el máximo líder de la UniónSoviética”.Sobre el texto anterior, podemos afirmar que:

1. No contiene hiatos.2. Contiene nueve diptongos.3. Contiene ocho diptongos y un hiato.

A. 1 y 2 B. 2 y 3C. Solo 3 D. TodasE. Ninguna

3. “Un accidente reveló el asesinato, pues el cuerpo yacíaen un saliente bajo los acantilados a medio caminoentre la cima y el mar que se agitaba abajo”.En el texto anterior hay ...... diptongo(s) y ...... hiato(s).

A. 3 - 2 B. 4 - 2C. 4 - 1 D. 5 - 1E. 5 - 2

4. Señala la serie en la que todas las palabras contenganhiato:

A. alegría, cooperar, ahora, reacioB. vaina, estatua, marea, ahíncoC. aéreo, ahuyento, ley, queD. teología, caen, espía, prohibidoE. Dos series son correctas

5. “Señor, bien sé que nuestra señoría es muy buen caba-llero y que vuestros padres lo fueron también; pero yoy mi brazo derecho, a quien ahora reconozco por padre,somos mejores que vos y todo vuestro linaje”.En el texto hay ...... diptongos.

A. 7 B. 8 C. 9D. 10 E. 11

6. Tanto obstáculo me pone de mal humor, esta situaciónse hace cada día más conflictiva. Cualquier mañanacojo mis maletas y desaparezco en absoluto silencio ysin previo aviso. ¡Acabaremos!En el texto hay:

A. 14 palabras graves y 7 agudasB. 12 palabras graves y 2 agudasC. 15 palabras graves y 3 agudasD. 11 palabras graves y 3 esdrújulasE. 5 palabras agudas y 2 esdrújulas

7. ¿Cuántos monosílabos hay en el texto de la preguntaanterior?

A. 10 B. 12 C. 11D. 15 E. 9

8. Señala la oración que contenga la acentuación correcta:

A. No sé como decírselo sin que se dé cuenta.B. No se como decirselo sin que se de cuenta.C. No sé cómo decirselo sin que se de cuenta.D. No sé como decirselo sin que se de cuenta.E. No sé como decirselo sin qué se de cuenta.

9. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es co-rrecta?

1. Cuando existen dos vocales contiguas y una deellas lleva tilde, se trata siempre de un caso dediptongo.

2. Todo monosílabo consta de un solo sonido.3. En una misma palabra, el acento prosódico y el

ortográfico no siempre coinciden: pues son cosasdistintas.

A. Solo 3 B. 1 y 2C. Solo 1 D. Solo 2E. Todas son falsas

10. Marca la serie que solo contenga palabras con dip-tongo:

A. caimán, culebrear, calcárea, siervoB. sueco, sierra, solución, socialesC. diente, deuda, deseo, datearD. empeine, emoción, embase, enaguaE. ficción, flatulencia, feos, fiera

REPASO II

Page 101: Comunicación

TRILCE Católica112

Ciclo Católica

11. ¿En cuál de las siguientes palabras encontramos hia-to?

1. Siguiente 4. Mohín2. Actúa 5. Reaparecer3. Cual

A. 2 y 3 B. 1, 4 y 5 C. Solo 4D. 2, 4 y 5 E. Todas

12. Marca la oración correcta:

A. Al exhumar los cadáveres se halló un importantedocumento.

B. El Perú ha decidido absorver la deuda externa delos países desarrollados.

C. Existe cierto dentrífico de uso veterinario que elimi-na el esmalte de los caninos.

D. La poseción de un derecho adquirido por ciertosgrupos extraterritoriales.

E. El niño ha ponido sus juguetes en su lugar.

13. Marca la opción que presente solo sustantivos feme-ninos:

A. marco, mano, toro, cóccix.B. agua, brisa, tema, lema.C. cántaro, doncella, campana, verso.D. generación, canción, yegua, piedad.E. congestión, salud, diversión, calor.

14. Señala la oración correcta en concordancia:

A. Interesante, prestigio y distinción emana de susmodales.

B. Entregó a Ios niños lápices azules y rojos.C. Su Excelencia, el Papa, está indispuesto.D. Lentamente, la parentela del joven fallecido avanza

consternado.E. Más de una es correcta.

15. Señala la oración incorrecta en concordancia:

A. Vive entre los pisos décimo y sétimo de ese edificio.B. Conseguimos ánforas, caparazones y peinetas

antiquísimas.C. Tiene una casa u hogar muy acogedor.D. Tristes exequias y panegírico hemos presenciado.E. Todas son correctas.

16. Marca la opción correcta:

A. Aquella mañana de melancólicos clima y paisaje.B. Magníficos valentía y arrojo mostraron los nuevos

alumnos.C. Esta ciudad tiene aburridos cine y teatro.D. El entrenador y los jugadores se muestran contentas.E. Ninguna es correcta.

17. La opción correcta es:

A. Maravillosos esfuerzo y valor.B. Magníficos precios y calidad.C. Poemario con monótonas ideología y calidad.D. Una novela de misterio y acción tremendo.E. Ninguna

18. La opción correcta es:

A. Su Excelencia está disgustada con su esposo.B. Una joya musical de tiempo y movimiento rápidos.C. Las autoridades y los pobladores se muestran

tristes por los desbordes.D. Todas son correctas.E. Todas son incorrectas.

19. Señala la alternativa que no presente errores ortográ-ficos:

A. En la fiesta, Pedro, va haber muchos pastelitos.B. Ellos van a ser excelentes profesionales.C. Llamaron al policía para a ser una investigación.D. Juan va haber que se cumplan las leyes.E. No tienes por qué temer, seguro ese día va a ser

mucho sol.

20. Señala la opción ortográficamente correcta:

A. A travéz de la ribera de este rio se llega a Lurin.B. Los alumnos que postularon este año se atrazaron

en tres cursos.C. Para que haye la respuesta esperamos tres horas.D. Es necesario que elija una buena opción.E. Este cuaderno rallado es de pésima calidad.

21. Señala la alternativa ortográficamente correcta:

A. Juan va hacer ingeniero cuando sea mayor.B. Se regosijará por los logros alcanzados.C. Piensa que esta es tu única ocación.D. Se negó rotundamente a realizar la precisión.E. Absorvió toda la energia que pudo.

22. Señala la alternativa que no presente errores ortográ-ficos:

A. Vino ha ver a su lozana tía.B. Son cuatro los problemas por realizarse.C. Todos se habían serbido la comida de la mesa.D. Atravezaron la selva sin machetesE. El tipo de la esquina es un indesiso.

23. Señala la opción ortográficamente correcta:

A. Esperamos que halla estudiado para su examen.B. Era obio que el cura era un perbertido.C. Fue una inconsciencia matar al tigre rayado.D. Se hechó en la cama y no se levantó más.E. Aquel coordinador siempre se atraza en sus labores.

24. Señala la alternativa ortográficamente correcta:

A. El choque fue de una rapides expectacular.B. La conducta de aquella muchacha fue perverza.C. Hierve el agua y luego échala sobre el cobertizo.D. Esta hacido la peor situación de mi vida.E. Muchos carros se venden como la mejor ocación.

Page 102: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 113

25. Señala la alternativa ortográficamente correcta:

A. Un sin número de personas llegó a la reunión.B. Felizmente que tu carácter es afín al mío.C. Por mi cumpleaños espero que me des un abraso.D. Todos sabemos que él se reciente muy fácilmente.E. Ese pantalón viejo ha sido bien cocido por la costu-

rera.

26. Señala la alternativa que no presente errores ortográ-ficos:

A. Los niños van ha jugar en el canchón.B. No trabaja de peón si no de capataz.C. Reza por que te vaya bien en el juzgado.D. El arquitecto va a ser su trabajo en el estudio.E. El actor tiene que ser más espontáneo en las tablas.

27. Señala la opción ortográficamente correcta:

A. Atravezaron la sabana a lomo de bestia.B. La presición en los tiros libres fue estupenda.C. Ojalá que él haya buscado bien en los archivos.D. Necesitamos una investigación exaustiva del caso.E. Vio como la conseción fue negativa para él.

28. Señala la alternativa ortográficamente correcta:

A. La rapides de aquél peleador fue lo que más meimpresionó.

B. Afín de cuentas, se canceló lo que le debían.C. Él irá dondequiera que tú vayas.D. La chica está cansada de rebelar todas esas fotos

de pequeño formato.E. Con mucha fortuna en aquel riachuelo cojí una tru-

cha grande.

29. Señala la alternativa ortográficamente correcta:

A. Siempre dijo que de grande iba hacer ingeniero.B. Tu padre siempre quizo que fueras sacerdote.C. En épocas de crisis es normal la escasez de ali-

mentos.D. La pregunta del orador sucitó miradas maliciosas

en todo el auditorio.E. El hombre mató a su cónyugue por causa de unos

celos enfermizos.

30. Marca la opción que no presente ningún error orto-grá-fico:

A. A parte de los futbolistas, nadie sabe el lugar de laconcentración.

B. Todas las vecinas saben el porqué de las peleasde esa pareja.

C. Tiene un sin fín de problemas que resolver en sutrabajo.

D. Los cinéfilos vienen haber la famosa película deLombardi.

E. El estudiante no sabe por que desaprueba en loscursos.

31. Señala la alternativa que no presente errores ortográ-ficos:

A. Los carros transitaban alegremente por la asera.B. Sus impreciones deben ser tomadas con frialdad.C. Todos piden que halla cordura en sus actitudes.D. El juicio se retrazó por los problemas de los aboga-

dos.E. En la selva, la gente no caminaba, sino volaba.

32. Señala la opción ortográficamente correcta:

A. A nadie le gustó lo que dijistes en el viaje de pro-moción.

B. Nadie se pudo vengar de ese vecino desagradesido.C. La reinvidicación de nuestros derechos es tarea

del Congreso.D. A esas horas de la noche el mar estaba movidaso.E. Ninguna de las anteriores.

33. Señala la alternativa ortográficamente correcta:

A. La conección de la línea telefónica fue hecha rápi-damente.

B. Resolvió los ejercicios y luego hiso un buen resu-men.

C. Esa región esta habitaba por animales herbívoros.D. Recuerda que ésta a de ser tu mejor oportunidad.E. Los culpables serán absueltos sin necesidad de

pruebas.

34. Señala la alternativa ortográficamente correcta:

A. Perdió la hilación del discurso y cayó en un profun-do silencio.

B. Pídéle que pague los recibos atrazados.C. Tu posición frente a este tema es súmamente in-

transigente.D. El gerente no tiene ingerencia sobre este tema.E. La puerta del garaje es de forma hexagonal.

35. ¿Cuál de las siguientes oraciones es ortográficamentecorrecta?

A. El auto le costó una cantidad exhorbitante.B. Nunca quizo decirle que sí.C. El país vive una situación de extrema escasés.D. La película mostraba la exuberante selva peruana.E. Desperdició una gran ocación para comprar su casa.

36. ¿Cuál de las siguientes oraciones es ortográficamenteincorrecta?

A. Lo abrazó con mucho énfasis.B. Tuvo que destrozar la puerta para poder entrar.C. Llegó a la cena bastante retrazado.D. La combi arrolló a la despreocupada ancianita.E. El concurso se inició en medio de una gran expec-

tativa.

Page 103: Comunicación

TRILCE Católica114

Ciclo Católica

37. ¿Cuál de las siguientes oraciones es ortográficamentecorrecta?

A. La expontaneidad es virtud de unos pocos.B. Durante el Virreinato, se construyeron muchas igle-

sias.C. Ese señor viene hacer mi tio abueloD. La indesición mató a el gato.E. El médico fue muy exijente con los despreocupa-

dos pacientes.

38. 1. No usé el cuchillo porque estaba medio sucio.2. La víctima estaba demasiada asustada para declarar.3. Media ración es demasiada comida para mi.4. Después del golpe, la rata quedó media tonta.

Son correctas:

A. 2 y 4 B. 2, 3 y 4C. 1 y 3 D. TodasE. 1, 2 y 4

39. Marca la oración que esté correctamente escrita:

A. No sé cuanto tiempo más tardaré en comprendertu endemoniado carácter.

B. La vida me ha golpeado tanto que ya no confío ni enmi sombra.

C. Que vergüenza: le dí de regalo una caja de galletasque ya había expirado.

D. Ten fé que pronto la diócesis mandará el primerpárroco del pueblo.

E. Nadie mas que tu sabe esta terrible depresión queme abruma.

40. ¿... es posible que te hayan dado el empleo ... tus ma-los antecedentes penales y ... no estás capacitadopara ello?

A. Como - no obstante - siB. De qué forma - , pese a - siC. Cómo - a pesar de - aunqueD. De qué forma - además de - pese aE. Como - además de - aunque

41. Alejandro acaba de restablecerse de una crisis deasma, ... su madre desea que se quede en casa; ... élafirma que no dejará de asistir a su viaje de promoción.

A. porque - no obstante,B. debido a ello - asímismoC. motivo por el que - sin embargo,D. pero - ademásE. ya que - aun cuando

42. Jefferson no puedes, seguir comiendo grasas anima-les, mezclando carbohidratos, ni ingiriendo dulces.En cambio, Camila sí.

A. Jefferson no puedes, seguir comiendo grasas ani-males, mezclando carbohidratos, ni ingiriendo dul-ces. En cambio, Camila sí.

B. Jefferson, no puedes seguir comiendo grasas ani-males, mezclando carbohidratos ni ingiriendo dul-ces; en cambio, Camila, sí.

C. Jefferson no puedes seguir comiendo grasas ani-males, mezclando carbohidratos ni ingiriendo dul-ces, en cambio, Camila, sí.

D. Jefferson, no puedes, seguir comiendo: grasas ani-males, mezclando carbohidratos ni ingiriendo dul-ces; en cambio, Camila, sí.

E. Jefferson no puedes seguir comiendo grasas ani-males mezclando carbohidratos ni ingiriendo dul-ces; en cambio Camila sí.

43. Pensándolo bien, y asumiendo que no hay anteceden-tes confiables, yo opino que el acusado es inocente,por más que la prensa diga lo contrario.

A. Pensándolo bien, y asumiendo que no hay antece-dentes confiables, yo opino que el acusado es ino-cente, por más que la prensa diga lo contrario.

B. Pensándolo bien y asumiendo que no hay antece-dentes confiables yo opino que el acusado es ino-cente por más que la prensa diga lo contrario.

C. Pensándolo bien, y asumiendo que no hay antece-dentes confiables yo opino que el acusado es ino-cente por más que la prensa diga lo contrario.

D. Pensándolo bien y asumiendo que no hay antece-dentes confiables yo opino que el acusado es ino-cente, por más que la prensa diga lo contrario.

E. Pensándolo bien, y asumiendo que no hay antece-dentes confiables, yo opino que el acusado es ino-cente por más que la prensa diga lo contrario.

44. Aun él olvidó que debía llevar a la fiesta.

A. Aun él olvidó que debía llevar a la fiesta.B. Aún él olvidó qué debía llevar a la fiesta.C. Aun él olvidó qué debía llevar a la fiesta.D. Aun el olvidó que debía llevar a la fiesta.E. Aun él olvido qué debía llevar a la fiesta.

45. El libro para acampar y la carpa que les regalaste a lapareja de recién casados fueron muy útiles.

A. El libro para acampar y la carpa que les regalastea la pareja de recién casados fueron muy útiles.

B. El libro para acampar y la carpa que les regalastea la pareja de recién casados fue muy útil.

C. El libro para acampar y la carpa que le regalaste ala pareja de recién casados fue muy útil.

D. El libro para acampar y la carpa que le regalaste ala pareja de recién casados fueron muy útiles.

E. El libro para acampar y la carpa que le regalaste ala pareja de recién casados fueron muy útil.

Page 104: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 115

46. El grupo de contrabandistas no pudieron evitar pasarpor la garita de control porque la neblina estaba mediatenue.

A. El grupo de contrabandistas no pudieron evitarpasar por la garita de control porque la neblina es-taba media tenue.

B. El grupo de contrabandistas no pudieron evitarpasar por la garita de control porque la neblina es-taba medio tenue.

C. El grupo de contrabandistas no pudo evitar pasarpor la garita de control porque la neblina estabamedia tenue.

D. ............................................................................................

............................................................................................

............................................................................................

47. Ahora creo cierto los comentarios que hicistes enaquella oportunidad: habrá grandes calamidades sino se toman en serio las medidas de seguridad en elcoliseo.

A. Ahora creo cierto los comentarios que hiciste enaquella oportunidad: habrá grandes calamidadessi no se toman en serio las medidas de seguridaddel coliseo.

B. Ahora, creo cierto los comentarios que hicistes enaquella oportunidad: habrán grandes calamidadessi no se toman en serio las medidas de seguridaddel coliseo.

C. Ahora, creo cierto los comentarios que hiciste enaquella oportunidad: “Habrá grandes calamidadessi no se toman en serio las medidas de seguridaddel coliseo”.

D. ............................................................................................

............................................................................................

............................................................................................

48. ...... descubrimiento de América, la papa era totalmentedesconocida en el resto del mundo, ...... este tubér-culo es originario de las zonas tropicales de este con-tinente.

A. Hasta el - pues B. Desde el - porqueC. Con el - ya que D. Antes del - no obstanteE. Desde el - pues

49. ..... en los peores momentos de nuestra historia no re-currimos a la ayuda del Estado, ...... lo haremos ahoraque hemos empezado a salir de la crisis.

A. Aunque - también B. Si bien - porqueC. Si - menos D. No obstante - aúnE. Ya que - entonces

50. Una gran parte del territorio arequipeño está ocupadopor volcanes y bosques de piedras; ...... en los últimosaños, es un lugar de gran atracción turística, ...... impor-tante fuente de riqueza.

A. mas - por eso B. por ello - y, como tal,C. sin duda - e D. mas - oE. y - en consecuencia

Page 105: Comunicación

TRILCE Católica 117

Razonamiento Verbal 1

ER RO RE S FR EC UE NT ES E N LA C ON ST RU CC IÓ NDE E NU NC IA DO S

Semana 21

1. Queísmo y dequeísmo

Algunas veces la proposición subordinada (encabezada por “que”) exige una preposición “de” delante, y,otras veces, no. Para salir de dudas, aplica el siguiente procedimiento:

Reconocimiento Ejemplos

Creo que tú no volverás.

Si la expresión que ... se reemplaza Creo eso.por eso, no lleva preposición de. x Creo de eso.

Por eso es incorrecto:

x Creo de que tú no volverás.

Se quejó de que no le avisaras.

Si la expresión de que ... no se reemplaza x Se quejó eso. por eso, lleva preposición de. Se quejó de eso.

Por eso es incorrecto:

x Se quejó que no le avisaras.

2. “Que ... su” en lugar de “cuyo”La forma posesiva del pronombre relativo cuyo (cuya, etc.) nunca es reemplazable por que ... su.

es incorrecto es correcto

El auto que malograste sus asientos es de Luis. El auto cuyos asientos malograste es de Luis.

Vio la hacienda que sus dueños murieron en el Vio la hacienda cuyos dueños murieron en elaccidente. accidente.

3. Mal uso del adverbio “medio”

Los adverbios son una categoría invariable; no sufren, por lo tanto, accidentes gramaticales como géneroo número.

es incorrecto es correcto

Su tienda ha quedado media destruida. Su tienda ha quedado medio destruida.

Page 106: Comunicación

TRILCE Católica118

Ciclo Católica

Ejercicios

1. Encontré el árbol que pintamos su tronco la primavera

pasada.

2. Estamos seguros que lo harás muy bien.

3. Nos han comunicado de que tenemos que partir ahora

mismo.

4. Se olvidó que tenía clase muy temprano.

5. La muerte de Luis, que celebraríamos hoy su cumplea-

ños, nos dejó consternados.

6. Pienso de que nadie tiene derecho a despreciar a na-

die.

7. Es estrecho el camino terrible que encontraste sus

señales.

8. El hecho que dijera eso no significa que no te estime.

9. Los asistentes nos aseguraron que sus vidas corrie-

ron peligro.

10. Estaban seguros que este año las cosas serían mejo-

res.

11. Lo convencieron que venga a nuestra reunión.

12. Hablaron acerca que todos están interesados en tu ofer-

ta.

13. Se han quejado que tú hayas acumulado tanto dinero y

ellos tan poco.

14. El niño que lo abandonaron sus padres tuvo muchísi-

ma suerte que tú lo encontraras.

15. Se enteró que venían los invasores y dio la voz de aler-

ta.

16. Tengo la impresión que me estás tomando el pelo.

17. Tus hermanos piensan de que los vas a olvidar cuando

seas rico.

18. El policía que su superior lo sorprendió recibiendo un

soborno no será perdonado.

19. ¿Es media ciega tu prima Angélica?

20. Se han convencido que mi posición era la más acerta-

da.

21. ¿Te acuerdas del niño que conocimos a su hermana

en el parque?

22. Tienes unos pensamientos medios raros.

23. ¿Te informaron de que tu jefe no vendrá hoy a trabajar?

24. El muchacho que su perro te mordió dice que está va-

cunado.

25. Desconfiaba que lo hicieras de manera honesta.

26. Nos han jurado de que esta vez sí se portarán como lo

ordenan las buenas costumbres.

27. No les hagas caso, pues están medios celosos.

28. Habían prometido de que el impuesto iba a ser menor

que el del año pasado.

29. Los abogados no mencionaron de que esto podría ocu-

rrir.

30. Nos advirtieron de que esas secretarias medias des-

cuidadas lo olvidarían.

Uso incorrecto del gerundio

Gerundio con sentido de posterioridadEl gerundio nunca debe expresar una acción posterior a la del verbo principal.

incorrecto correcto

El avión se estrelló, siendo encontrado días El avión se estrelló y fue encontrado días después. después.

Resbaló rompiéndose la pierna. Resbaló y se rompió la pierna.

Page 107: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 119

Gerundio utilizado como adjetivoDado que el gerundio tiene función adverbial, nunca modifica sustantivos.

incorrecto correcto

Se promulgó una ley imponiendo un nuevo Se promulgó una ley que imponía un nuevotributo. tributo.

Encontré una caja conteniendo explosivos. Encontré una caja que contenía explosivos.

Ejercicios

* Reconoce los gerundios utilizados en lassiguientes oraciones y, en caso de obede-cer a un uso incorrecto, corrígelos:

1. Entró en la sala sentándose en el sofá.

2. Se necesita una disposición reglamentando el com-

portamiento de los alumnos.

3. Pasaba toda la mañana durmiendo.

4. Solamente trabajando podrás mejorar tu situación.

5. María me regaló un estuche conteniendo un bello pren-

dedor.

6. Juan sigue intentando batir el récord.

7. Me sorprendió la actitud de Pedro escuchando música

clásica.

8. Se conocieron y se enamoraron, casándose inmedia-

tamente.

9. Poco a poco los invitados iban llegando.

10. Enfermó gravemente, muriendo a los pocos días.

11. Me fascinan los jazmines floreciendo.

12. Nos amenazó blandiendo un arma.

13. Aún me están atormentando aquellos recuerdos.

14. Una carta narrando mi aventura te será remitida.

15. Jugando al póker pagué mis estudios.

16. Si crees en sus promesas, te dejará esperando por

siempre.

17. Me robaron una cartera conteniendo mis documentos.

18. Habiendo descansado un rato, retomé el trabajo.

19. Vi a tu bebé gateando.

20. Le dije que lo perdonaba todo y, llorando, lo abracé.

21. Me ducho oyendo música.

22. Nos descubrieron haciendo pintas, confiscándonos la

pintura.

Repaso de palabras juntasy separadas

Subraya el uso que corresponda:

1. Explícame el (por que / por qué / porque / porqué)

de tu actitud.

2. Pidió (asimismo / así mismo / a sí mismo) un vaso de

agua.

3. Lo (de más / demás) no interesa ahora.

4. No trabajo (sino / si no) es con reglas apropiadas.

5. Permanecí toda la tarde (dentro / adentro) de la

biblioteca.

6. Aquellos libros (con qué / con que / conque) preparaste

el examen son muy buenos.

7. Entraron temprano (dentro / adentro) de la casa.

8. Después lo mandé para (dentro / adentro) casti-

gado.

9. Lo aceptó no (por que / por qué / porque / porqué)

lo necesite, sino por colaborar.

10. (Sino / Si no) bajan los precios, no habrá demanda.

11. No queremos (sino / si no) soluciones justas para nues-

tras demandas.

12. Intentar salir de aquí es por (de más / demás).

13. Creo que mi maleta tiene unos kilos (de más /

demás).

14. Esta lista contiene algunos pedidos (de más /

demás).

Page 108: Comunicación

TRILCE Católica120

Ciclo Católica

15. Puedes guardar todo lo (de más / demás).

16. Siempre me califico de menos, nunca (de más /

demás).

* En la línea de puntos escribe la forma queconsidere correcta de la palabra “porque”

1. ¿ ..................... llega usted tarde?

2. ...................... fui a comprar panes para el desayuno.

3. ¿Y ......................... no fue usted más temprano?

4. ........................ estuve ayudando a mi hermana en

la cocina, ..................... mi madre está ausente.

5. ¿ .......................... no quieres decirme el .........................

de tu tardanza?

6. ......................... no tengo ..................... decirte.

7. ¡Cómo me preocupa tu ..................... !

8. ¿ ......................... se vende bastante gasolina de

Petroperú?

¿ .......................... es potente?, ¿ ........................... es pe-

ruana?

¿ ......................... es barata?, ¿..............................?

9. Ninguno supo decirme .............................. se había

ido solo.

10. Todos queremos saber el ........................... de las

cosas.

11. Decidí marcharme ........................ no hay ..........................

quedarse. No hay siquiera con quien conversar. Pues,

aun los más hogareños se han ido.

12. Deseo saber .............................. te vas siempre sin des-

pedirte.

13. No sé aún ............................. lo hiciste.

14. Luchamos ................................ queremos mejores con-

diciones de vida.

15. ¿ ............................... te vas sola?, ¿ .............................. no

dices adonde vas? A tu padre no le gusta que salgas

sola, ............................ piensa que algo podría pasarte.

16. Me fui ................................. no me miren.

17. ¡ ............................., dime .............................. te burlas de

mí?

18. ................................ soy curioso quiero averiguar el

............................ de tu indiferencia.

19. ¿ ................................. callas ante tanta injusticia?

20. No sé ................................... se habrá quedado, no

hay un solo ....................... que lo explique.

* Elige la opción correcta.

1. a bajo / abajo

A. Ve .................. y tráeme el directorio telefónico.B. Conseguimos los insumos .................. costo.C. Encontré tu pendiente ..................D. Los bonos serán revendidos ..................

precio.E. ¡ .................. la política intervencionista!

2. debajo / de bajo

A. Tu peso está por .................. del promedio.B. Dejo todo lo que es .................. valor.C. .................. de esta máscara se esconde un

rostro dulce.

3. por venir / porvenir

A. Nos espera un incierto ..................B. Está .................. el nuevo bebé.C. Aún creo en el .................. a pesar de la cri-

sis actual.D. Me hicieron trabajar .................. tan temprano.E. Nuestro .................. aún está ..................

4. que hacer / quehacer

A. Me preocupa el .................. del lingüista.B. Hay, hermanos, mucho ..................C. Se siente comprometido con el ..................

nacional.D. Hay .................. las paces para mantener la

armonía.E. Apúrate, tienes .................. tu ..................F. Ya no sé .................. para superar la crisis eco-

nómica.

Page 109: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 121

5. medio día / mediodía

A. Hoy sólo se trabajará ..................B. Al .................. no habrá sombra.C. Pasaré .................. contigo en la playa.D. Almuerzo al ..................

6. sin número / sinnúmero

A. Un .................. de estrellas opacaba a la Luna.B. .................. de identificación no serás aceptado.C. Un .................. de hormigas invadió mi des-

pensa.D. Vivo en una casa ..................

7. sin fin / sinfín

A. Esta es una historia ..................B. Un .................. de luciérnagas nos alumbró el paso.C. El camino es tan largo que parece ..................D. Un .................. de vinos conforma su colección.

8. tan poco / tampoco

A. Si tú no vas, entonces yo ..................B. Tengo .................. tiempo que ya me tengo

que ir.C. .................. me serviste que quedé hambriento.D. Yo .................. voté por el partido gobernante.E. Juan .................. se queja de que le paguen ..................

Page 110: Comunicación

TRILCE Católica 123

Razonamiento Verbal 1

LÉXICO ACADÉMICO

Precisión

Si no nos referimos de la manera más exacta posible, a través del léxico, al objeto o a la acción que queremos señalar,entonces estaremos dando muestra de manejar un vocabulario pobre. Una palabra es poco precisa cuando sirve, al mismotiempo, para designar a muchas realidades sin referirse concretamente a ninguna (los casos de algo y cosa son especial-mente ilustrativos, pero también existen otros como importante o los verbos poner, tener, hacer, etc.). A este tipo de palabralo llamamos palabra baúl y al fenómeno de su uso en un contexto formal, vaguedad léxica.

NotaEs importante no sacrificar la claridad por la precisión. Nunca debemos dejar de tener en cuenta al público al

que nos dirigimos; por ejemplo, si escribimos un texto para niños, no podemos usar términos demasiado técnicos,ya que, a pesar de ser precisos, probablemente no serán comprendidos por nuestros lectores.

EJERCICIOS

I. Reemplaza las palabras baúl de las siguientes oraciones por términos más precisos:

1. Las computadoras ayudan a hacer una serie de cosas.

........................................................................................................................................................................................................

2. El gasfitero se fue después de guardar sus cosas.

........................................................................................................................................................................................................

3. Siempre se te ocurren cosas absurdas.

.......................................................................................................................................................................................................

4. Las películas violentas muestran cosas horribles.

........................................................................................................................................................................................................

5. ¿Sobre qué cosa están deliberando?

........................................................................................................................................................................................................

6. Anoche me atacó un perro; fue una cosa emocionante.

........................................................................................................................................................................................................

7. Mis vecinos se pelean mucho; a veces se dicen cosas atroces.

........................................................................................................................................................................................................

8. Venden una cosa líquida que quita las manchas de tinta.

........................................................................................................................................................................................................

Semana 22

Page 111: Comunicación

TRILCE Católica124

Ciclo Católica

9. ¿Hay alguna cosa que no haya quedado clara en mi explicación?

..............................................................................................................................................................................................

10. Tienes que elegir entre dos cosas: o venir al campo o quedarte en casa.

..............................................................................................................................................................................................

11. Estudia a todas horas; y leer el periódico es la única cosa que se permite.

..............................................................................................................................................................................................

12. Subir a ese monte no es ninguna cosa del otro mundo.

..............................................................................................................................................................................................

13. Se me ha metido una cosa en el ojo.

..............................................................................................................................................................................................

14. ¿Qué cosas lo inducirán a obrar así?

..............................................................................................................................................................................................

15. Han pintado los cables con una cosa aislante.

..............................................................................................................................................................................................

16. Desmonté el reloj y, al montarlo, me sobraban varias cosas.

..............................................................................................................................................................................................

17. Ella siempre logra las cosas que se propone.

..............................................................................................................................................................................................

18. El martillo es una cosa indispensable para un carpintero.

..............................................................................................................................................................................................

19. En este país, la cosa más importante que se debe solucionar es la inflación.

..............................................................................................................................................................................................

20. Tiene la cosa de mentir siempre.

..............................................................................................................................................................................................

21. Este libro es una cosa extraordinaria.

..............................................................................................................................................................................................

22. La generosidad es una cosa rara.

..............................................................................................................................................................................................

23. Los congresistas están discutiendo sobre cosas de educación.

..............................................................................................................................................................................................

24. Tendrás que vencer muchas cosas antes de triunfar.

..............................................................................................................................................................................................

25. Tenemos una cosa maravillosa que comunicarte.

..............................................................................................................................................................................................

Page 112: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 125

26. Mientras visitaba la hacienda, algo me picó en la oreja.

..............................................................................................................................................................................................

27. Colócate algo encima porque hace frío

..............................................................................................................................................................................................

28. Necesito algo que me alivie el dolor de oído.

..............................................................................................................................................................................................

29. Estoy buscando algo para mi mamá, porque es su cumpleaños.

..............................................................................................................................................................................................

II. Completa las siguientes oraciones:

1. La persona a quien se dirige una carta es el ...................................................... .

2. Quien recibe en su domicilio el periódico, porque lo paga anticipadamente por trimestres, semestres o años es un

.................................... de dicho periódico.

3. Quien ha contratado con la Compañía Telefónica la instalación de un teléfono en su casa, comercio, oficina, etc es

un ................................................ .

4. Quien paga impuestos al Fisco es un ................................................. .

5. Quien infringe lo que manda una ordenanza es un ................................................. .

6. Quien posee en abundancia haciendas de labor es un ........................................................... .

7. Quien trabaja por cuenta ajena, sin más bienes que su trabajo, para mantener a su familia es un ................... .

8. La autoridad máxima en la Universidad es el ....................................... .

III. En las siguientes oraciones, sustituye el verbo tener por otro verbo, de modo que no se repita ninguno:

1. Esta habitación tiene catorce metros cuadrados.

..............................................................................................................................................................................................

2. La urbanización tiene todos los servicios imprescindibles.

..............................................................................................................................................................................................

3. Esa doctrina tiene cada día más adeptos.

..............................................................................................................................................................................................

4. Mentir no suele tener buenos resultados.

..............................................................................................................................................................................................

5. Empiezo a tener hambre.

..............................................................................................................................................................................................

6. Los dos hermanos tienen las mismas ideas.

..............................................................................................................................................................................................

Page 113: Comunicación

TRILCE Católica126

Ciclo Católica

7. Ese señor tiene un título que no le corresponde.

..............................................................................................................................................................................................

8. Carlota tiene un puesto importante en la empresa.

..............................................................................................................................................................................................

9. Esa ley tiene doce artículos.

..............................................................................................................................................................................................

10. El jazmín tiene un perfume delicioso.

..............................................................................................................................................................................................

IV. Sustituye el verbo “hacer” por otros términos más precisos:

1. Este medicamento hace efecto a las pocas horas.

..............................................................................................................................................................................................

2. El agresor le hizo una herida grave.

..............................................................................................................................................................................................

3. El Guernica, hecho por Picasso, está en Nueva York.

..............................................................................................................................................................................................

4. Miguel Ángel hizo la estatua de Moisés.

..............................................................................................................................................................................................

5. Le he hecho bastantes favores.

..............................................................................................................................................................................................

6. El Tratado de París se hizo en 1898.

..............................................................................................................................................................................................

7. El aparejador ha hecho un plano de nuestra casa.

..............................................................................................................................................................................................

8. Aún hace sus propios cigarrillos, con tabaco y papel de fumar.

..............................................................................................................................................................................................

9. Ahí hacen los coches Ford.

..............................................................................................................................................................................................

10. Ya le han hecho varias operaciones.

..............................................................................................................................................................................................

Page 114: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 127

V. Sustituye el verbo de las siguientes oraciones, de modo que signifiquen lo contrario:

1. El director dictó la orden de no fumar.

..............................................................................................................................................................................................

2. Están construyendo un edificio.

..............................................................................................................................................................................................

3. Cumplen las órdenes de sus jefes.

..............................................................................................................................................................................................

4. Conseguí persuadirlo de que viniera.

..............................................................................................................................................................................................

5. Los cuerpos se dilatan con el calor.

..............................................................................................................................................................................................

6. La multitud vitoreó al orador.

..............................................................................................................................................................................................

7. Me tranquilizó recibir carta suya.

..............................................................................................................................................................................................

8. Sus palabras lo apaciguaron.

..............................................................................................................................................................................................

9. Triunfó la conjura que se había tramado.

..............................................................................................................................................................................................

10. El portero le permitió la entrada.

..............................................................................................................................................................................................

VI. Reemplaza las construcciones de “no + verbo” por un verbo que exprese mejor el sentido (no repitas verbos).

1. No me des tantas explicaciones: no me hacen falta.

..............................................................................................................................................................................................

2. La emoción del partido no se mantuvo en el segundo tiempo.

..............................................................................................................................................................................................

3. No han estimado mis razones.

..............................................................................................................................................................................................

4. Su actuación no satisfizo al público, que esperaba mucho más.

..............................................................................................................................................................................................

5. No acertó en sus predicciones.

..............................................................................................................................................................................................

Page 115: Comunicación

TRILCE Católica128

Ciclo Católica

6. No hace frente a sus enemigos.

..............................................................................................................................................................................................

7. No ha correspondido a las esperanzas que se pusieron en él.

..............................................................................................................................................................................................

8. No acataron las órdenes recibidas.

..............................................................................................................................................................................................

9. No me han dado la beca que pedí.

..............................................................................................................................................................................................

10. No quiso oír los consejos que le dimos.

..............................................................................................................................................................................................

VII. Sustituye por un solo verbo la construcción formada por “poner + preposición + sustantivo”. Para ello, usa uno delos siguientes verbos: prevenir, entregarse, conciliar, emitir, botar, encarcelar, comprometer, ordenar, montar,aprestarse.

1. Tratemos de poner de acuerdo nuestras opiniones.

..............................................................................................................................................................................................

2. Tenemos que poner en orden esos papeles.

..............................................................................................................................................................................................

3. El barco se hundió más de lo debido al ponerlo en el agua.

..............................................................................................................................................................................................

4. Si eso fuera verdad, pondría en peligro su reputación.

..............................................................................................................................................................................................

5. Los excursionistas se pusieron en disposición de escalar el monte.

..............................................................................................................................................................................................

6. Se han puesto en circulación monedas de un sol.

..............................................................................................................................................................................................

7. Juan fue puesto en cautiverio por causa del asesinato que cometió.

..............................................................................................................................................................................................

8. Por suerte, los vecinos nos pusieron en guardia acerca de aquel estafador.

..............................................................................................................................................................................................

9. María sabía que había cometido un crimen y se puso a disposición de la policía.

..............................................................................................................................................................................................

10. El jinete se puso en el lomo del caballo y, galopando, se marchó.

..............................................................................................................................................................................................

Page 116: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 129

VIII. Busca un sinónimo pertinente de cada vocablo en negrita.

1. Los trajes de Juan son demasiado elegantes.

..............................................................................................................................................................................................

2. El niño había ingerido demasiado dulces, por eso se enfermó.

..............................................................................................................................................................................................

3. Todo el camino dentro de la caverna estaba iluminado por antorchas.

..............................................................................................................................................................................................

4. Torturaron al prisionero hasta que confesó.

..............................................................................................................................................................................................

5. Este es el último descendiente de esa antigua familia.

..............................................................................................................................................................................................

6. Todos temblábamos del frío y ninguno podía dormir.

..............................................................................................................................................................................................

7. En medio de la sala, estaba el féretro rodeado de velas.

..............................................................................................................................................................................................

8. Como la muerte había sido sospechosa, se hizo la autopsia correspondiente.

..............................................................................................................................................................................................

Page 117: Comunicación

TRILCE Católica 131

Razonamiento Verbal 1

I. Reconoce y analiza el sujeto de las siguientes oracio-nes:

1. Alrededor de la lámpara, revoloteaba un rumoroso in-secto rojizo.

2. Los pocos libros que encontré en los armarios me lossabía de memoria.

3. Ciudades destruidas jamás verán tus ojos.

4. Las movía la pequeña barca de papel y de filamentospúrpura.

5. Entre las manos de mi anciana madre, la cabellera desu nieto brilla.

6. Las ventanas de las casas las dejaban abiertas.

7. Los gritos y llanto de las mujeres aumentaron la confu-sión.

8. Esta advertencia fue recibida con estridentes estribi-llos y protestas.

9. Levantándome, inspeccioné los cuatro rincones de mihabitación.

10. Ciertos objetos muy extraños encontramos anoche porel parque nacional.

11. La gran muralla fue construida por los antiguos mora-dores de la región.

12. Las palabras mordaces de Juan José, el hermano deMiguel, hirieron mi corazón.

13. Todas las cosas de tu hermano están guardadas eneste viejo ropero.

14. Ese edificio lleno de vidrios, la gran obra de la moderni-dad, fue construido por mi compañía.

15. Las palabras extrañas y sus abrazos sospechososdespertaron mi desconfianza.

16. Para mamá y para mí, ni Andrés ni Juan tenían la culpa.

17. El entusiasmo y la exaltación de la muchedumbre loagotaron pronto.

18. Una mesa redonda reunió a los destacados periodis-tas y congresistas.

19. La crema de colores y el barniz de las uñas mostrabanun color extraño.

20. La mayoría de los estudiantes esperó atenta el sonidoestremecedor de la campana.

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LA ORACIÓN

Semana 23

II. Indica si es correcto (C) o incorrecto (I) el subrayadode los subjetos:

1. A los jóvenes de esta academia les gusta la músicamoderna. (___)

2. Padre, por qué me has abandonado. (___)

3. Por su silencio en el peligro, parecía hijo de otros. (___)

4. Para la directora de aquel instituto, los chicos enviaríanregalos muy caros. (___)

5. Pero eso sí, no olvide que cuanto antes mejor. (___)

6. Entonces el hombre se acercó hacia ella antes de lallegada del tren. (___)

7. En la vieja mesa, había dejado mi buena madre, elbistec apanado y las papas fritas. (___)

8. Para el mes de setiembre, mi hermana tiene previstasu boda con su novio Miguel. (___)

9. En verdad Homero no había sido dirigente de las briga-das. (___)

10. La primera sorpresa de ambos fue que el desterradono sabía nada. (___)

11. Lázara Davis era inteligente y de mal carácter. (___)

12. El día del almuerzo estaban tan aturdidos por la duda.

13. El jueves en la noche apareció en la puerta el presiden-te para decir la verdad. (___)

14. La curiosidad de Lázara aumentó cuando él terminó elcafé. (___)

15. El calor era insoportable en aquella estación del año.(___)

III. Subraya el predicado de las siguientes oraciones eidentifica el OD, el OI y los circunstanciales que pre-senta:

1. Caminé toda la tarde por la ciudad.

2. Ella no te perdonará lo que hiciste,

3. La abuela trajo un rico dulce.

4. Juntamos las manos para poder rezar.

5. Ella compró el último libro de Vargas Llosa.

6. Se lo dije una y otra vez.

7. Después de varias horas, dejó de estornudar.

Page 118: Comunicación

TRILCE Católica132

Ciclo Católica

8. No me gusta su forma de mirar.

9. A mi me encanta el pan con camote.

10. No sueño ya.

11. Tengo mucho miedo.

12. Me juró que era última vez.

13. Busco en la noche, en cada estrella, tu reflejo.

14. No soporto más esta soledad.

15. Ya no contesta el teléfono.

16. Con valentía recibió el castigo.

17. Dejó la ventana abierta por casi cinco horas.

18. Le pusimos una inyección para bajarle la fiebre.

19. El examen durará tres horas y media.

20. Hoy he recibido tu carta.

IV. ¿Qué función cumplen las palabras subrayadas?

1. Me buscó incansablemente.

(....................................................)

2. El único responsable solicitó un permiso especial.

(....................................................)

3. Los chicos están estudiando en el salón de abajo.

(....................................................)

4. Tuvo que terminar con ayuda de sus amigos.

(....................................................)

5. Para terminar eso debes consultarlo con alguien.

(....................................................)

6. No les gustó tu exposición.

(....................................................)

7. Te diré la verdad.

(....................................................)

8. Alguien colocó esos avisos publicitarios.

(....................................................)

9. Ellos dejaron la basura en un costado.

(....................................................)

10. No atendieron nuestros reclamos.

(....................................................)

11. En el restaurante, muchos comensales se sintieronmal.

(....................................................)

12. A los niños no les interesó la noticia.

(....................................................)

13. Se lo di al ingresar.

(....................................................)

14. Espera que se lo diga a todos.

(....................................................)

15. El director desea conocer a tu mamá.

(....................................................)

16. Lo noté muy molesto.

(....................................................)

V. Separa en sujeto y predicado las siguientes oracio-nes, subraya los predicativos e indica si son subjeti-vos u objetivos:

1. La lechuza observa solemne y enigmática desde la ramadel árbol.

(....................................................)

2. La tela era demasiado rústica.

(....................................................)

3. Siempre desponde ansiosa.

(....................................................)

4. La encontré dormida.

(....................................................)

5. El orador salió disparado después de dar su conferen-cia.

(....................................................)

6. La princesa parece sentirse sola.

(....................................................)

7. Por unos segundos, ella se sintió feliz.

(....................................................)

8. Lo puso nervioso su actitud.

(....................................................)

9. Su mirada era muy tierna.

(....................................................)

10. Recogí encantado los papeles caídos.

(....................................................)

Page 119: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 133

11. No te quiero ver triste nunca más.

(....................................................)

12. Yo estoy encantado de haberte conocido.

(....................................................)

13. Dejaremos cerrados los sobres.

(....................................................)

14. Quedó agotado por tanto trabajo.

(....................................................)

15. La chica cantó emocionada y llena de gracia.

(....................................................)

16. Recibió emocionado el dije de su madre.

(....................................................)

17. Se quedó pensativo después de lo que le dijiste.

(....................................................)

18. Las ventas están muy buenas.

(....................................................)

19. Permanecieron pensativos durante todo el día.

(....................................................)

20. Lo dejé solo con sus amigos del colegio.

(....................................................)

VI. Separa en sujeto y predicado las siguientes oracio-nes y subraya el complemento agente:

1. El bebé fue cargado por Juana por un instante.

2. El prisionero había sido asesinado por sus propioscompañeros.

3. Varios alumnos fueron sancionados por malcriados.

4. Todos los ejercicios serán resueltos por el niño inteli-gente.

5. Seré condecorada por mis méritos alcanzados.

6. Ella había sido ofendida por todos sus hermanos.

7. Es estudiado el manual con precaución por esos jo-vencitos.

8. Por tu culpa será destituido el coordinador de curso.

9. No será pintada la pared por esos hombres de azul.

10. Ha de ser leído por los alumnos.

Page 120: Comunicación

TRILCE Católica 135

Razonamiento Verbal 1

EJERCICIOS DE SINTAXIS

Semana 24

I. Corrige las oraciones en las que haya errores de con-cordancia S/P:

1. El estudio de las Ciencias Sociales son importantes.

2. Rocio con Elena irán a la reunión.

3. El resultado de los exámenes serán entregados el lu-nes.

4. El dia de su llegada ocurrió un terremoto.

5. De todas las casas salieron aterrorizadas las gentes.

5. A nuestro invitado le encantan jugar con los niños.

7. A Pedro le gustan correr y saltar.

8. Una respuesta como la de ellos eran necesarias.

9. La crema dental con otros productos eran vendidas enla tienda.

10. La abuela rodeada de sus nietos estaban en la salaprincipal.

11. Una de las canciones sonaban muy bajo.

12. La casa de nuestros primos tienen jardín.

13. Por casualidad en ese momento gritaban alguno deellos.

14. Se comentan algunas cosas de ti.

15. La silla Luis XV está rota.

16. Juan enfermó: habían comido mucho chicharrón.

17. Ellos como tú presentó un informe muy completo.

18. A Juan le gusta mucho los chocolates.

19. Te encanta los dulces con crema chantilly.

20. El cuerpo de bomberos están de vacaciones.

21. Pasó muchos días sin que Alejandra diera señales devida.

22. Mi descontento y mi irritación aumentó a medida quetranscurría la tarde.

23. La verja era muy vieja y estaban a medias cubierta conuna capa oscura de humedad.

24. El hombre entró en la tienda; miraron a su alrededor yvio entrar a la mujer con la pistola.

25. El color de los pájaros parecen muy variados.

26. Me miró, no permaneció mucho tiempo en el mismolugar y se fueron.

27. La pluma corría sobre la hoja, los argumentos se enla-zaban irrefutables pero una leve preocupación empa-ñaron la felicidad de Averroes.

28. Su encono contra la gente decente, contra la ciudadson cada día más visible.

29. Lecciones de este género no es inútil para el aprendi-zaje de civismo.

30. Comer y dormir eran lo único que hacían.

31. La imagen del dolor y de la ansiedad parecian la madrede Trini.

32. El bosque que cubren las superficies de estos montesson de origen muy antiguo.

33. Tú golpeas, hieres y domas el mármol y suena el golpearmónico como un verso y te adulan la cigarra amantedel sol.

34. La salida y la entrada quedó señalada para las 5 p.m.

35. Respuestas de este tipo será necesaria hoy.

36. Transcurrió el tiempo y comenzó el hastío y el vacioentre los presentes.

37. La gente caminaba de prisa, los ruidos de los autoseran ensordecedores; ninguno, sin embargo, llamaronmi atención.

38. En Santiago, siguen pagándose en especies los foros.

39. Hubieron muchos errores en la práctica.

II. Ejercicios de voz activa y pasivaSeñala cuáles de las siguientes oraciones están envoz pasiva y cuáles en voz activa.Subraya el núcleo del predicado.

1. Los encomenderos aplicaron medidas muy duras.

2. Las hojas de los árboles son recogidas por el barren-dero.

3. Yo lancé la pelota.

Page 121: Comunicación

TRILCE Católica136

Ciclo Católica

4. Nadie prestó atención en la reunión.

5. El fuego fue apagado por los bomberos.

6. La casa será vendida por los corredores de inmuebles.

7. El gato de Maritza desgarró las cortinas de la abuela.

8. El pequeño cachorrito fue revisado por el veterinario.

9. Su casa había sido rodeada por la policía.

10. Todos los presentes escuchamos la versión de loshechos.

11. Nosotros seremos premiados por la directora.

12. El teléfono suena insistentemente.

13. Las páginas del libro fueron arrancadas por los niños.

14. Mis hijos hicieron una hermosa cometa de color azul.

15. La pequeña cajita de corcho fue elaborada por el arte-sano.

16. El jardinero, cortó las rosas del jardín para mi tía.

17. Un hermoso vestido de novia es cosido por la costure-ra.

18. El delincuente lanzó una piedra a sus atacantes.

III. Transforma las siguientes oraciones de voz activa avoz pasiva.

1. Las chicas miraban desde el balcón el estanque azul.

__________________________________________

__________________________________________

2. La casa de Josefina la construyeron muy hábiles maes-tros.

__________________________________________

__________________________________________

3. Ella ha preparado muy bien la comida.

__________________________________________

__________________________________________

4. El jurado del concurso premió al perro de Javier con elprimer puesto.

__________________________________________

__________________________________________

5. La anciana atraviesa la calle todas tas mañanas.

__________________________________________

__________________________________________

6. La casa de mi abuelo albergaba una gran familia.

__________________________________________

__________________________________________

7. El barredor del parque había recogido las hojas de losárboles.

__________________________________________

__________________________________________

8. Desde lejos mi madre ha debido de escuchar el soni-do del teléfono.

__________________________________________

__________________________________________

9. Rafael Sanzio tuvo que haber pintado el cuadro “La vir-gen de las Rocas”.

__________________________________________

__________________________________________

10. La niña recoge agua del pozo con un cántaro.

__________________________________________

__________________________________________

IV. Transforma las siguientes oraciones de voz pasiva avoz activa.

1. La fotografia fue tomada por el responsable de prensa.

__________________________________________

__________________________________________

2. Este tema musical será escuchado por nosotros.

__________________________________________

__________________________________________

3. Las hojas del jardín eran recogidas por el jardinero.

__________________________________________

__________________________________________

4. El vestido va a ser cosido por la modista.

__________________________________________

__________________________________________

5. La puerta y la ventana fueron cerradas por el vigilante.

__________________________________________

__________________________________________

Page 122: Comunicación

Razonamiento Verbal 1

TRILCE Católica 137

V. Ubica el sujeto y el predicado. Señala el núcleo y susmodificadores.

1. La congregación de la Mesa Redonda hace distintosanálisis de la obra de arte.

2. Las respuestas de Arguedas para comentar a sus crí-ticos es el testimonio más aleccionante.

3. Los diálogos entre José María Arguedas y SebastiánSalazar Bondy son un punto fundamental dentro de latrama de la reunión.

4. La imagen de un hombre limpio y seguro de sí mismodisfrutando de su soledad no era de fácil realización.

5. El largo atardecer veraniego había dejado aún una sua-ve luz en la atmósfera.

6. La primera carta, la primera fotografía, le llegaron aldiario entre la medianoche y el cierre.

7. Aquellos jóvenes, los pescadores del puerto, habíansalido al mar sin avisar.

8. Mi descontento y mi irritación aumentaban debido a suretraso.

9. Algunos de los mejores trabajadores de las fábricasalzaron los brazos mostrando las marcas de maltrato.

10. El cerebro de ella almacenaba ordenadamente milesde palabras en cinco lenguas.

11. Madre e hija casi lo derriban con la emoción.

12. El titulo oficial de la revista no le gustaba mucho.

13. El espejo del cuarto de Lucia reflejaba la luz de aquellalámpara.

VI. Subraya el núcleo del predicado y luego ubica suscomplementos.

1. Di a Juan la verdad.

2. Era un hombre delgaducho y escuálido.

3. El escritor tenía una enorme colección de sellos.

4. Nuestro trabajo será destruido por la artillería.

5. La luna derramaba su luz plateada sobre el paisaje.

6. Éstas son sus obras póstumas.

7. La cuestión del desarme no tendrá arreglo antes deunos cinco años.

8. El enfermo padecía una enfermedad crónica.

9. Estoy agotado, cansado, deshecho.

10. Es un hombre digno de su familia, digno de su país ydigno de su rey.

11. El año pasado estaba usted contento con su trabajo.

12. Carlos no dice sus penas a nadie,

13. A usted le toca decir el precio.

14. El abogado revisó cinco expedientes esta mañana.

15. El científico auténtico reconoce rápidamente un fenó-meno.