comunciacion humana

20
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA ALUMNO: LUIS ENRIQUE RODRÍGUEZ OROSCO MATRICULA: 283155 18/08/14 GRUPO: G6 PERIODO 1, TAREA 1

Upload: luis-rodriguez

Post on 12-Jul-2015

41 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunciacion humana

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

ALUMNO: LUIS ENRIQUE RODRÍGUEZ OROSCO

MATRICULA: 283155

18/08/14

GRUPO: G6

PERIODO 1, TAREA 1

Page 2: Comunciacion humana

COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCIÓN PERSONAL

1.-HABLA Y LENGUAJE

• El habla y el lenguaje son las herramientas que lo seres

humanos usamos para comunicarnos o intercambiar

pensamientos, ideas y emociones.

• El hombre es un ser complejo y se le conceptualiza como UN

ANIMAL RACIONAL

• El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los

individuos que se están comunicando. El habla es la

conversación.

Page 3: Comunciacion humana

El lenguaje es:

• Un conjunto de signos articulados por medio de los cuales se

comunican las personas.

• Es una actividad humana que nace con el hombre, que solo a el

pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse que este

puede comprender y expresar mensajes.

• Un hecho social por excelencia ya que se a formado en el seno

de la sociedad.

Page 4: Comunciacion humana

ACTOS DEL HABLA

•son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.

Austin y Searle y lo dividieron en varios actos:

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas.

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un

orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia

Page 5: Comunciacion humana

CIRCUITO DEL HABLA

• Para que exista la comunicación

tanto el emisor como el receptor

deben manejar el mismo código

• El circuito del habla comienza

cuando el emisor lanza un

mensaje al oyente receptor y

termina cuando se invierten los

papeles, es decir cuando el

emisor se convierte en receptor y

viceversa

Page 6: Comunciacion humana

MECANISMO DE COMUNICACIÓN

• A los diversos mecanismos de comunicación que utilizan los

seres humanos se les llama “lenguaje”

• Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio

de movimientos corporales se dice que el lenguaje es “mímico”

• Así como el mímico existen diversos tipos de lenguaje como el

lenguaje pictográfico, auditivo y el lenguaje oral.

Page 7: Comunciacion humana

ELEMENTOS QUE SE DEBEN DE TOMAR EN CUENTA EN UNA CONVERSACIÓN

Escuchar atentamente

Escuchar que termine quien esta

hablando

Exponer nuestros puntos de vista

con firmeza pero sin agresividad

Emplear un tono de voz

adecuado

Procurar llegar a conclusiones.

Page 8: Comunciacion humana

COMUNICACIÓN

• La comunicación es la actividad que le permite al hombre vivir en

sociedad

• Es la acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o una idea a

alguien.

• El hombre primitivo debió tener un día la necesidad de expresar algo

Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados, que

no eran más que gruñidos. También se dio cuenta de que podía

comunicarse a través de dibujos donde se representaba a sí mismo y

al mundo que lo rodeaba.

• Más tarde comprendió que estas formas de comunicación no servían

para comunicarse de un lugar a otro más lejano.

Page 9: Comunciacion humana

FACTORES QUE PODEMOS DISTINGUIR DE LA COMUNICACIÓN

Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio

de la comunicación.

Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido

el mensaje.

Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos

para traducir o transmitir el mensaje.

Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al

receptor.

Page 10: Comunciacion humana

ESCRITURA

• Fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para

remplazar la comunicación oral, también llamada lengua

grafica.

• aparece cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones

impulsa la creación de un código alternativo y eficaz que se

ocupe cuando la comunicación oral sea inútil o ineficaz.

• Algunos semiólogos a fines de s. XX llegaron a suponer que las

escrituras son previas al lenguaje verbal articulado ya que

existe un placer por parte del sujeto humano en dejar rastro de

sí en diversos soportes.

Page 11: Comunciacion humana

PROTOESCRITURA

• Las primeras formas de escritura eran logograficas en

naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.

• Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a.

C, se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos

que no se pueden clasificar como escritura, pero que sí

comparten muchas características que recuerdan a aquella.

Estos sistemas se pueden describir como protoescritura y

utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían

transmitir información

Page 12: Comunciacion humana

ESCRITURA CUNEIFORME

• El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de

fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.

• Finalmente, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema

de escritura de propósito general para los logogramas, las

sílabas y los números.

Page 13: Comunciacion humana

JEROGLÍFICOS EGIPCIOSLa escritura fue muy importante para

mantener la cohesión del Estado

egipcio. La alfabetización se

concentraba en una élite educada de

escribas. Ser escriba era la aspiración

de cualquier egipcio de ascendencia

humilde. El sistema jeroglífico fue

siempre difícil de aprender, y en el

transcurso de los siglos se complicó

aún más al aumentar el número de

signos jeroglíficos

Page 14: Comunciacion humana

ESCRITURA CHINA

En China, los historiadores han hallado

mucha información sobre las primeras

dinastías chinas a partir de los

documentos escritos que han perdurado.

La mayor parte de los escritos de la

dinastía shang han llegado a nosotros en

forma de huesos o accesorios de bronce.

Si se afirma que es un idioma escrito, la

escritura en China antecedería a la

escritura cuneiforme mesopotámica, la

cual hace tiempo que se reconoce como la

primera aparición de la escritura, en unos

2000 años.

Page 15: Comunciacion humana

JEROGLÍFICOS ANATOLIOSescritura jeroglífica aborigen

propia de Anatolia occidental

que aparece por vez primera

en los sellos reales de Luwia

alrededor del siglo XX a. C.,

que se usaban para registrar

el idioma jeroglífico de Luwia

Page 16: Comunciacion humana

JEROGLÍFICO CRETENSESe encuentran en objetos de

la Creta minoica (de

principios a mediados del II

milenio a. C.). La escritura

lineal B ya ha sido descifrada,

al contrario de lo que ocurre

con la lineal A

Page 17: Comunciacion humana

ESCRITURA DE INDIAData realmente del principio de la

fase de Harappa hacia el 3000 a. C.,

aún no ha sido descifrada. No está

claro si debería de considerarse

como un ejemplo de protoescritura

o si es realmente una escritura de

tipo logográficosilábico de otros

sistemas de escritura de la Edad del

Bronce.

Page 18: Comunciacion humana

ESCRITURA PRECOLOMBINAEran sistemas fonológicos

completos para representar una

lengua arbitrariamente a partir de

su pronunciación. En especial en

Mesoamérica, las inscripciones

epiolmecas, al parecer escritas en

una lengua mixe-zoque, fueron

reelaboradas para dar lugar

indirectamente a la escritura

maya y a los sistemas de

notación de los códices aztecas.

Page 19: Comunciacion humana

ESCRITURA PROTOELAMITA

aún no descifrada surge hacia el 3200

a. C. y evoluciona a un elamita lineal

hacia el III milenio, siendo más tarde

reemplazado por el elamita

cuneiforme tomado del acadio.

Page 20: Comunciacion humana

LA EDAD DEL HIERRO Y EL AUGE DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA

• El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la

forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada

convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio

origen al alfabeto arameoy al alfabeto griego, así como,

probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios

y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C.

• Los alfabetos latino y griego a principios de la Era Común dieron pie

a distintas escrituras europeas, como las runas, el alfabeto gótico y el

alfabeto cirílico, mientras que el alfabeto arameo originó los abyads

hebreo, sirio y árabe, y el alfabeto sudarábigo originó el alfabeto

ge'ez.