compuscientia 2012 vol. 2 no. 1

51

Upload: compuscientia

Post on 30-Mar-2016

276 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Revista orientada a mostrar las oportunidades que brinda la Computación para los estudiantes

TRANSCRIPT

Page 1: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1
Page 2: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

Vol. 2 No. 1, Diciembre 2012

EQUIPO EDITORIAL

Editor en JefeJorge Carlos Valverde Rebaza, Universidade de Sao Paulo

DirectoresNils Ever Murrugarra Llerena, University of Pittsburgh

Fernando Emilio Alva Manchego, Universidade de Sao Paulo

EditoresVictoriano Alfonso Phocco Diaz, Universidade de Sao Paulo

Gabriel Efrain Humpire Mamani, Universidade de Sao Paulo

Fredy Carranza Atho, Orbisat Industria e Aerolevantamento S.A.

Pedro Nelson Shiguihara Juarez, Universidade de Sao Paulo

Editores AsociadosJuan Grados Vasquez, Laboratorio Nacional de Computacao

CientıficaFrank Dennis Julca Aguilar, Universidade de Sao PauloMarina Jeaneth Machicao Justo, Universidade de Sao PauloLeissi Margarita Castaneda Leon, Universidade de Sao PauloDionicio Vasquez Rosales, Universidade Federal do Rio Grande do

Sul

Aurea Rossy Soriano Vargas, Universidade de Sao Paulo

Oscar Cuadros Linares, Universidade de Sao Paulo

Rosa Nathalie Portugal Vargas, Cosapi Soft

Juan Sanchez Rosas, Pontificia Universidad Catolica del Peru

Gladys Marleny Hilasaca Mamani, Universidade de Sao Paulo

Karla Otiniano Rodrıguez, Universidade Federal de Ouro Preto

Erik Gutierrez Ruiz, Universidad Nacional de Trujillo

AsistentesJunior Fabian Arteaga, Universidade Estadual de Campinas

Leandro Ticlia De La Cruz, Universidade de Sao Paulo

Flor Karina Mamani Amanqui, Universidade de Sao Paulo

Ricardo Gonzalez Valenzuela, Universidade Estadual de Campinas

Rosa Virginia Encinas Quille, Universidade de Sao Paulo

Heider Sanchez Enriquez, Universidad de Chile

RevisoresTeresa J. Bracamonte Nole, Universidad de Chile

Yensi Vega Lujan, Universidad Nacional de Trujillo

Maria Carolina Monard, Universidade de Sao Paulo

Yvan Tupac Valdivia, Universidad Catolica San Pablo

Alexander Ocsa, Universidad Catolica San Pablo

Arturo Urquizo Baldarrago, Universidade Federal de Sao Carlos

Edwin Luis Choquehuanca, Universidade de Sao Paulo

Dennis Barrios Aranibar, Universidad Catolica San Pablo

Andres Melgar, Pontificia Universidad Catolica del Peru

Marco A. Alvarez, University of Delaware

Jesus P. Mena-Chalco, Universidade Federal do ABC

Jorge Poco Medina, Polytechnic Institute of New York University

Yessenia Yari Ramos, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Ivan Sipiran Mendoza, Universidad de Chile

Alex Cuadros Vargas, Universidad Catolica San Pablo

Jose Rodrıguez Melquiades, Universidad Nacional de Trujillo

Jean Pierre Huertas Lopez, Universidade de Sao Paulo

Jose Ochoa Luna, Universidade de Sao Paulo

DireccionSociedad de Estudiantes de Ciencia de la ComputacionUrb. Los Portales II Etapa Mz. J Lt. 3Trujillo, La Libertad, Peru

[email protected]

c©Sociedad de Estudiantes de Ciencia de laComputacion - SECCSECC autoriza la reproduccion total o parcial del conteni-do de este numero para uso personal o academico, siempreque se haga la citacion respectiva. Queda prohibida cual-quier distribucion que implique alguna ganancia o benefi-cio comercial. Para otros tipos de copias, volver a publi-car o postear en otros servidores, distribucion en listas, uotros, se requiere de un permiso expreso. Los artıculos queaparecen firmados en esta revista expresan las opinionespersonales de sus autores.

Page 3: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

Editorial

Jorge Carlos Valverde Rebaza

La Computacion es una de las areas interdis-ciplinarias del saber que ha venido aportando demanera importante al desarrollo de otras cienciasası como para el desarrollo de diversas tecnologıasque son utilizadas tanto para hacer mas facilesnuestras actividades diarias como para explorarnuevos mundos. Este 2012, es un ano especial pa-ra la Computacion, especial porque se celebranlos 100 anos del nacimiento de su padre, AlanTuring, y ademas porque, algunos de los desafıosque el nos dejo, aun no han sido totalmente su-perados y constituyen hoy una gran motivacionpara quienes trabajamos en Computacion y areasafines.

Alrededor del mundo se han realizado diver-sas celebraciones y homenajes por el centenariodel nacimiento de Turing, instituciones publicasy privadas han dedicado esfuerzos diferentes pararecordar a la comunidad de Computacion y areasafines, los aportes que este personaje nos ha deja-do. Por nuestra parte, la revista CompuScientia,en este, nuestra segunda publicacion, dedicamosa Turing un artıculo en extenso ası como nuestraportada.

Ademas, durante el 2012 acontecieron diferen-tes hechos de impacto nacional e internacionalque, sin duda alguna, quedaron marcados en elmundo de la tecnologıa, como por ejemplo, elescandalo ocurrido con la companıa MegaUploady todo el tema referente a la ley SOPA. El equi-po de CompuScientia ha realizado una vez maslos esfuerzos necesarios para transmitir las notasmas relevantes respecto a estos temas, los cuales,no pueden ser ajenos a la realidad academica yprofesional peruana.

Conscientes que el desarrollo de la Compu-tacion y areas afines en el Peru aun tiene uncamino largo por seguir, nuestros esfuerzos con-tinuaran encaminados para contribuir a que, lacomunidad de Computacion peruana crezca, encantidad y calidad, y de esa manera podamos sercapaces de crear tecnologıa de la que podamosaprovecharnos y a la vez, poderla ofrecer al mun-do. Creemos que, de esa manera, nuestro aportepodra tener el significado e impacto que la so-ciedad requiere de nosotros como conocedores deesta herramienta creadora y transformadora quees la Computacion.

De esa manera, por segundo ano consecuti-

vo, la Sociedad de Estudiantes de Ciencia de laComputacion (SECC), en su constante esfuerzopor hacer notar a los estudiantes los beneficiosque la Computacion tiene para ellos, pone a sudisposicion y del mundo profesional, empresariale institucional, la segunda edicion de la revistaCompuScientia. Para esta edicion, el equipo deCompuScientia ha tenido una organizacion dife-rente, creando equipos de trabajo enfocados entareas especificas con el objetivo de mejorar lacalidad de los artıculos de cada seccion de la re-vista, ası como buscar una mayor participacionde jovenes entusiastas como miembros de dichosequipos de trabajo.

Ası, esta edicion de la revista CompuScientiaesta formada por un cuerpo editorial, un equipoadministrativo y un equipo de difusion, en las queparticipan jovenes que han recibido su formacionprofesional en diferentes universidades del Peru yque hoy se encuentran realizando sus estudios depostgrado o desenvolviendose en el mundo labo-ral. Todos estos equipos se han exigido al maximopara que usted, como lector, pueda disfrutar deuna lectura amena y de utilidad practica en elambito en que desenvuelva sus actividades.

De la misma manera que el ano pasado, pa-ra las secciones Estudiantes Ahora!, Motivate!, yEducacion y Computacion se realizo una llamadade contribuciones, la cual tuvo una gran acogida,recibiendose una diversidad de artıculos que pa-saron por un proceso de revision para seleccionara aquellos con un mayor impacto de acuerdo alos objetivos de cada una de las secciones men-cionadas. Este proceso estuvo a cargo de nuestroequipo de revisores formado por reconocidos pro-fesionales provenientes de diferentes universida-des nacionales y del extranjero. El contenido delas secciones Destacados, Entrevista, Educacion yComputacion, Acontecio en el SECC, y Eventos,estuvo a cargo de nuestro cuerpo editorial.

Como responsable de CompuScientia, quieroagradecerles a todos los miembros de nuestros di-ferentes equipos, por el tiempo, paciencia y apoyoen cada detalle que se necesito para poder ofreceresta revista. A usted, como lector, a nombre detodo este equipo, le deseamos una lectura intere-sante y le agradecemos por la valoracion de esteesfuerzo ası como por la difusion de esta revista.

3

Page 4: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

Vol. 2 No. 1 http://seccperu.org/compuscientia

CompuScientia Diciembre, 2012

CONTENIDO

DESTACADOS

Derechos digitales en Internet: 5Mas alla de SOPA, PIPA y MegaUpload

XXVI SIBGRAPI 2013 en Arequipa - Peru 7

Centenario del nacimiento de Alan Turing: 8¡El padre de la computacion!

ESTUDIANTES AHORA

Clasificacion del estado de madurez de 12manzanas usando Vision Artificial

Desarrollo de un interprete utilizando FLEX 14y BISON para la evaluacion de expresionesen notacion polaca inversa

¡MOTIVATE!

Estudiando un posgrado en Brasil 17

¿Es el software libre un modelo para ganar dinero? 19

Las TICs y las ciencias de la computacion en la 22era de las startups (caso de exito)

ENTREVISTA

Entrevista con Ivan Sipiran: 26Determinacion, investigacion y computacion

EDUCACION Y COMPUTACION

Manual basico del estudiante de posgrado 30

ACONTECIO EN EL SECC

Doctorado en Ciencias de la Computacion 33en la universidad de Pittsburgh

EAEC ano a ano 35

Charlas realizadas ano a ano 36

EVENTOS

Clasificacion de eventos y conferencias 38

Oportunidades de estudio en el extranjero 39

Congresos nacionales e internacionales 40en computacion

ANUNCIOS

Anunciantes 50

Alan Turing, padre de la Compu-tacion y de la Inteligencia Artificial,en el centenario de su nacimiento, lerendimos homenaje como merito algrande legado que dejo a la huma-nidad puesto que, sus aportes, hancontribuido al gran desarrollo de laComputacion como de las ciencias quese valen de ella, llevandonos a tener eldesarrollo tecnologico del que hoy nosvalemos.

Codigo QR deCompuScientia.Coloca tu dispo-sitivo movil sobreesta imagen y ac-cede directamen-te a nuestro sitioweb.

Page 5: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 DESTACADOS Diciembre, 2012

DESTACADOS

Derechos digitales en Internet: Mas alla de SOPA,PIPA y MegaUploadComo iniciativas legislativas en el Peru y el resto del mundo pueden afectar nuestro acceso a esterecurso.

En los ultimos anos, crecientes inten-tos de regular el acceso a Internet hansurgido en distintas partes del mundo,pero poca discusion al respecto tras-cendio hacia la mayorıa de usuarios deInternet hasta la presentacion del pro-yecto de ley SOPA (Stop Online Pi-racy Act, Acta de cese a la piraterıaen lınea) en Estados Unidos y, tras elfracaso en su aprobacion, el cierre porparte del FBI del servicio de Mega-Upload.

Estas propuestas para regular elacceso a la red, en principio dirigidas acombatir la piraterıa de medios audio-visuales, otorgaban no solo excesivopoder a empresas transnacionales dedistribucion de entretenimiento, sinotambien amplios poderes a los gobier-nos para intervenir comunicaciones ycensurar contenido.

Aun cuando los intentos de apro-bacion de leyes como SOPA y PIPA(PROTECT IP Act) en Estados Uni-dos fueron detenidos principalmente ala presion de grupos de activistas di-gitales y empresas de tecnologıa, susprincipios estan siendo incorporadosen nuevos proyectos no solo en paısesdesarrollados, sino tambien a travesde convenidos internacionales de al-cance global, y que incluyen al Peru.

Experiencias iberoamericanasrecientes

Uno de los casos mas cercanos delegislacion contraria al Internet Abier-to es el caso de Colombia, donde elpoder ejecutivo propuso la Ley Lleras(presentada por el ministro GermanVargas Lleras). El proyecto fue am-pliamente discutido durante semanasy finalmente fue desechado a finalesde 2011, pero meses despues fue apro-bado como parte de un paquete legalen virtud de un TLC con EE.UU. yahora se encuentra vigente en dichopaıs. La ley castiga la transmisionde contenido con derechos de autory extiende la proteccion de derechos

de autor de 30 a 70 anos. Se ha pre-sentado una demanda ante la CorteConstitucional de Colombia, la cualha sido aceptada y se encuentra enpleno proceso [5].

Manifestaciones en contra de laley SOPA

Otra experiencia ocurrio en Espanacon la Ley Sinde. Tras muchos me-ses de discusion, protestas de gruposde activistas de derechos digitales ysu evaluacion inicial, fue finalmenteaprobado a fines de 2011 y fue regla-mentado en marzo de 2012. La LeySinde propone un mecanismo para elcierre de sitios web solo por enlazarcontenido considerado “pirata“, por loque cualquier pagina con enlaces pue-de ser denunciada. La culpabilidad ono del sitio es determinada por una co-mision del poder ejecutivo y el cierresolo es autorizado por un juez[10].

El caso mas reciente es la firmadel ACTA por parte del estado me-xicano. ACTA (Anti-CounterfeitingTrade Agreement, Acuerdo ComercialAnti-Falsificacion)[3] es un acuerdocuyo objetivo principal es combatirla piraterıa[14], pero que contemplasanciones economicas y penales a losusuarios que descargan contenido bajoderechos de autor y se pierde la pro-teccion del “fair use“ o uso razonable(contenido que puede usarse sin per-miso en determinados casos, para edu-cacion por ejemplo). El acuerdo fuefirmado por un representante del go-bierno mexicano a pesar de la oposi-

cion en meses anteriores en el poderlegislativo.

El TPP y el Peru

El TPP (Trans Pacific Partners-hip Agreement, Acuerdo de Asocia-cion Transpacıfica) es un conveniomultilateral que se viene negocian-do entre varios paıses de America yAsia [4]. Aunque se presenta como unacuerdo comercial, la informacion fil-trada del TPP indica que busca crear“derechos especiales“ para empresasde los paıses firmantes [13].

A continuacion, algunas semejan-zas y diferencias respecto a ACTA:

Al igual que ACTA, las negocia-ciones del tratado se mantienenen estricto secreto. Solo se co-nocen borradores con algunos desus compromisos propuestos poralgunos paıses.

Tambien compromete a lospaıses firmantes a ajustar su le-gislacion de acuerdo a los linea-mientos del tratado.

A diferencia de ACTA, cubreun amplio espectro de sectoreseconomicos, no solo la protec-cion de derechos de autor.

A partir de la informacion trascen-dida, el alcance de TPP (tambien co-nocido por las siglas TPPA o ACT) esmuy amplio:

Deja de lado a la World In-tellectual Property Organization(Organizacion Mundial para laPropiedad Intelectual) y propo-ne un nuevo marco global desanciones de las infracciones a lapropiedad intelectual.

Propone que los gobiernos exi-jan a los proveedores de servi-cios de Internet (como Movistaro Claro) a revisar las comunica-ciones de sus usuarios en buscade contenido con derechos de au-tor [1].

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 5 / 51

Page 6: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 DESTACADOS Diciembre, 2012

Extiende el tiempo de vigenciade derechos de autor por variasdecadas.

Bloqueo de contenidos web sos-pechosos sin orden judicial [2].

Incluye mecanismos que en lapractica reduciran el acceso amedicamentos genericos [11].

El TPP y el Peru

El Peru viene participando en lasnegociaciones del TPP. A fines del2011 se realizo una de las rondas denegociaciones en Lima [9] en estric-to privado, aunque algunos colectivospreocupados por los temas referidosa salud hicieron un planton en fren-te del Hotel Marriot, una de las sedesde reuniones [15].

Anteriormente, en octubre de2011, una serie de siete organismos nogubernamentales enviaron una cartadonde se exigıa la posicion del nue-vo gobierno frente a los TLC, propie-dad intelectual y acceso a medicamen-tos. La carta fue remitida al ministrode Comercio Exterior. Nuevamente, setrato de colectivos de derechos huma-nos y salud, no de informatica y tele-comunicaciones.

Ley Beingolea en Peru

Dejando de lado los tratados in-ternacionales, a mediados de 2012 sepresento un proyecto de ley contra losdelitos informaticos (tambien conoci-do como Ley Beingolea, debido a quefue presentada por el congresista Al-berto Beingolea), la cual recibio durascrıticas debido a que usaba terminosmuy ambiguos que permitıan crimina-lizar practicas normales (como el acce-so remoto a otros equipos, aun cuandofuese autorizado, y la mantencion deun registro que asociara direcciones IPcon clientes de servicios de Internet)[7].

El proyecto fue duramente critica-do, y finalmente fue abandonado. Co-mo consecuencia del proyecto, las enti-dades publicas estan evaluando alter-nativas para implementar propuestaslegislativas que castiguen el cibercri-men en base a experiencias interna-cionales, como la Convencion de Bu-dapest o Convenio del Consejo de Eu-ropa sobre el Cibercrimen [8].

¿Que podemos hacer?

Debemos comenzar por itnformar-nos al respecto, leer artıculos noticio-sos y de opinion, y mejor aun si setiene acceso a los documentos oficia-les que salen a la luz. Una busquedapor cualquiera de las siglas mencio-nadas encontrara mucha informacion(aunque quiza parte de ella sea desac-tualizada).

En general, estas iniciativas que li-mitan el acceso a Internet estan ro-deadas de secretismo, por lo cual esimportante pedir a nuestras autorida-des que se divulgue su contenido y quehaya el tiempo suficiente para discutirlas iniciativas antes de su aprobacion.

Tambien podemos escribirles sobreeste tema a nuestros representantes enel Congreso. Para ello basta con en-viarles una carta o, mas sencillo, uncorreo electronico. La misma estrate-gia se puede usar con cartas enviadasa los editores de diarios para que reali-cen investigaciones periodısticas [12].

Finalmente, se necesita hacer ac-tivismo en el Mundo Real. No bastacon compartir lo que encontramos ennuestro muro de Facebook, es necesa-rio participar en las audiencias publi-cas. En ningun caso protestar “vir-tualmente“ a traves de ataques anoni-mos a sitios web conseguira deteneruna ley, solo creara una imagen nega-tiva que sera aprovechada para resal-tar aun mas la necesidad de que estosproyectos sean aprobados.

Internet Activa

En Colombia, la Fundacion Karis-ma, con el apoyo de Google y RedPara Todos, esta llevando a cabo unseminario en lınea denominado Dere-chos digitales y libertades civiles enla red, 12 lecciones basicas activadasdesde Internet. El evento consiste enuna serie de sesiones donde especialis-tas de temas de derechos digitales enIberoamerica comparten sus experien-cias y propician la discusion de docetemas de Internet Abierto [6].

Los seminarios estan programa-dos entre el 14 de septiembre de2012 y el 15 de febrero de 2013, conun intervalo de dos semanas, y ca-da sesion es grabada y publicada enwww.internetactiva.net/Inicio.

ACTUALIZACION

Antes del cierre de esta edicion deCompuScientia se hizo publica la webwww.responsabilidad-isp.pe, Respon-sabilidad de ISPs en derecho de au-tor en entorno digital. La web es unainiciativa del MINCETUR y busca re-copilar todas las opiniones en torno aregulaciones para los proveedores deservicios de Internet en relacion a losderechos de autor en el entorno digi-tal.

Asimismo, en el marco de la mismainiciativa, durante los proximos me-ses se desarrollaran talleres organiza-dos por este ministerio en los cualesse buscara tomar contacto con diver-sos actores involucrados en el tema.

Referencias

[1] Roberto BUSTAMAN-TE, Se viene el TPPA,http://www.elmorsa.pe/2011/

10/10/se-viene-el-tppa/,2011, [Consulta: 30 de septiembrede 2012].

[2] CNN Chile, TPP permitirıabloqueo de contenidos deInternet sin previa orden judicial,https://www.youtube.com/

watch?v=meXYgBSoZzU, 2011,[Consulta: 30 de septiembre de2012].

[3] Electronic Frountier Foun-dation, Anti-CounterfeitingTrade Agreement, https:

//www.eff.org/issues/acta,2012, [Consulta: 30 de Septiembrede 2012].

[4] , Trans PacificPartnership Agreement, https:

//www.eff.org/issues/tpp,2012, [Consulta: 30 de Septiembrede 2012].

[5] Fundacion Karisma, Ley Lleras2.0 - Argumentos de apoyo ala demanda de constitucionalidaddel Senador Robledo, http://

karisma.org.co/?p=1548, 2012,[Consulta: 30 de Septiembre de2012].

[6] , Presentamos: InternetActiva, http://karisma.org.

co/?p=1625, 2012, [Consulta: 30de Septiembre de 2012].

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 6 / 51

Page 7: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 DESTACADOS Diciembre, 2012

[7] LaRepublica.pe, Buscan penalizardelitos informaticos y sedesata polemica a traves deinternet, http://tinyurl.com/

finleybeingolea, 2012, [Consul-ta: 30 de Septiembre de 2012].

[8] , Ley Beingolea serıareemplazada por el Conveniode Budapest, http://tinyurl.

com/finleybeingolea2, 2012,[Consulta: 30 de Septiembre de2012].

[9] Mincetur, Welcome toPeru - TPP Lima Round,https://www.youtube.com/

watch?v=tVjQP3m4fgE, 2011,[Consulta: 30 de septiembre de2012].

[10] Elıas NOTARIO, Todo lo que

necesitas saber de la entrada envigor de la Ley Sinde-Wert, http://tinyurl.com/alt1040sinde,2012, [Consulta: 30 de septiembrede 2012].

[11] CEPES Peru, El TPP yel monopolio de la industriafarmaceutica - Alejandra Alayza,https://www.youtube.com/

watch?v=AMXrSm5M1xE, 2011,[Consulta: 30 de septiembre de2012].

[12] Public Citizen, Send a Letterto the Editor DemandingCoverage of the Trans-PacificPartnership and How to FixIt, https://action.citizen.

org/letter/?letter_KEY=1456,2012, [Consulta: 17 de Octubre de2012].

[13] Ernesto QUINONEZ, Lasnegociaciones del TPPA y suimplicancia para Peru, http:

//tinyurl.com/tppaquinonez,2012, [Consulta: 30 de septiembrede 2012].

[14] Rashmi RANGNATH,What We Won In ACTA,http://www.publicknowledge.

org/blog/what-we-won-acta,2011, [Consulta: 30 de Septiembrede 2012].

[15] Telesur, Sociedad civilperuana protesta contra ATP,https://www.youtube.com/

watch?v=uHmx1YshH5M, 2011,[Consulta: 30 de septiembre de2012].

DESTACADOS

XXVI SIBGRAPI 2013 en Arequipa - PeruLa XXVI edicion del SIBGRAPI sera organizada por primera vez fuera de Brasil, en coordinacioncon la Sociedad Peruana de Computacion (SPC), su nucleo de Computacion Grafica e Imagenes(CGI) y la Universidad Catolica San Pablo (UCSP).

Logo de SIBGRAPI 2013

La primera edicion del SIBGRA-PI fue en el ano 1988, como un pe-queno simposio (Simposio Brasilenode Computacion Grafica y Procesa-miento de Imagenes) que ha ido cre-ciendo a lo largo de los anos de for-ma muy significativa. Actualmente, elSIBGRAPI ha cambiado de nombre aConference on Graphics Patterns andImages, pero aun mantiene la siglaoriginal. La conferencia ha sido se-leccionada por la Sociedad Brasilenade Computacion (SBC) como la me-jor conferencia de Brasil en compu-tacion, recibiendo la calificacion deevento tipo B1 por la CAPES Bra-sil. Ademas de ser la conferencia conmayor trascendencia y experiencia encomputacion grafica e imagenes deLatinoamerica.

La segunda semana de Agostodel 2013, la conferencia SIBGRAPI

sera realizada por primera vez fuerade Brasil. Despues de 26 anos, los ojosde la organizacion del SIBGRAPI sehan puesto en el Peru, escogiendo a laciudad de Arequipa como la proximasede de dicho evento. De esa manera,Arequipa se ha convertido en el focode atencion de toda la comunidad deComputacion Grafica y otras comuni-dades de Computacion que miran coninteres la experiencia del SIBGRAPIfuera de Brasil.

La iniciativa de realizar el con-greso fuera de Brasil surge desde elano 2011, por el interes que muestrala Comision especial de ComputacionGrafica y Procesamiento de Imagenesde Brasil (CEGRAPI). La propuestade que el Peru sea el paıs que alber-gue dicho evento, y la ciudad de Are-quipa como sede de dicho evento, fuehecha por el Doctor Alex Cuadros-Vargas. Ademas, la ciudad de Arequi-pa mostro una serie de factores posi-tivos que le favorecio para ser la esco-gida.

Una de las razones que llevo a ele-gir Arequipa como sede del congre-so, fue que en la ciudad ya se habıanrealizado cuatro simposios de Compu-tacion Grafica. Otro factor muy im-

portante es que el grupo de Compu-tacion Grafica Peruano (CGI) esta-ba compuesto por pos-doctores, doc-tores, magisters y estudiantes de pos-grado que, suman alrededor 35 inte-grantes, de los cuales el 95 % eranarequipenos y 90 % estaban hacien-do o hicieron sus posgrados en Brasil.Por otro lado, la Sociedad Peruana deComputacion (SPC) ya habıa hechocongresos de gran magnitud en Are-quipa, como la Conferencia Latinoa-mericana de Estudios en Informatica(CLEI-2004).

La viabilidad de Arequipa comosede del SIBGRAPI, tambien fue unfactor importante para su eleccion, de-talles como que entre Arequipa y Limahay un promedio de 30 vuelos al dıa,comodidad de precios, restaurantes ycapacidad hotelera, ademas teniendocomo referencia que en Arequipa, ca-da ano, se lleva a cabo la convencionminera que acoge cerca de 3000 per-sonas de todo el mundo. Arequipa esuna ciudad llena de tradicion y cul-tura nombrada por la UNESCO co-mo Patrimonio cultural de la humani-dad, existen una diversidad de lugaresturısticos y culturales para visitar, loque la convierte en la ciudad ideal pa-

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 7 / 51

Page 8: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 DESTACADOS Diciembre, 2012

ra realizar eventos de este tipo.La realizacion de la conferencia en

Arequipa y particularmente en la Uni-versidad Catolica San Pablo cuentacon el total apoyo de la Sociedad Pe-ruana de computacion, las autorida-des de la Universidad y la colabora-cion de las otras dos universidadesArequipenas. Se esta trabajando ar-duamente en la organizacion del even-to, para garantizar el exito de la confe-rencia y ser el referente del SIBIGRA-PI fuera de Brasil, ya que el objetivode internacionalizar el evento es crearuna conferencia similar a la Interna-tional Conference on Computer Grap-hics and Interactive Techniques (SIG-GRAPH) estadounidense, pero sud-americana que vaya rotando en diver-sos paıses.

De esa manera, en el 2013, Arequi-pa sera el centro de la computaciongrafica y procesamiento de imagenes

de Sudamerica, trayendo grandes be-neficios para la ciudad y para nues-tro paıs, como por ejemplo, marcar elprecedente para la realizacion de futu-ros eventos, la alta concentracion deimportantes expertos en el area. Es-to, afianza la realizacion de contactos,que permitira abrir puertas a futurosposgrados y proyectos compartidos.

Centro Historico de Arequipa

Es importante considerar la posi-

bilidad de que los estudiantes e in-vestigadores peruanos preparen unoo mas artıculos para su participacionen este congreso, y ası incrementar lapresencia peruana de forma activa, nosolo en la organizacion, sino tambiencomo investigadores. Se tiene previstohacer el congreso en el mes de agos-to de 2013, aun no se han publicadolas fechas de envio de artıculos, perose espera, segun ediciones anteriores,que la fecha lımite sea hasta el mes demayo del ano proximo.

Estan invitados a participar en laconferencia, las areas de ComputacionGrafica, Procesamiento de Imagenes,Vision Computacional y Reconoci-miento de Patrones. Para mayoresinformaciones podemos visitar el si-tio web del evento http://www.ucsp.

edu.pe/sibgrapi2013/.

DESTACADOS

Centenario del nacimiento de Alan Turing: ¡Elpadre de la computacion!Presentaremos el gran legado de Alan turing y la fundacion de la Ciencia de la Computacion

Alan Mathison Turing [10]

Alan Mathison Turing (23 de Juniode 1912 - 7 de Junio de 1954) fue unmatematico britanico que aporto ba-ses teoricas en logica, criptografıa, in-teligencia artificial y fundo las basesteoricas para la Ciencias de la Compu-tacion, logrando de esta forma ser con-siderado como el padre y fundadorde las ciencias de la computacion. Elfue considerado un gran intelectualy tambien un personaje controversial;aprendio a leer solo, fue un filosofo ensu intento de entender la mente huma-na, colaboro con el ejercito de los Alia-dos en la segunda guerra mundial, fue

procesado por su orientacion sexual yfinalmente murio por suicido ( aunquehay otras versiones tras su muerte [4]).

Este ano se conmemora el centena-rio de su nacimiento y a continuacionmostraremos un repaso de sus princi-pales aportes.

El nacimiento de la Ciencia dela Computacion

Alan Turing publico el artıculocientıfico “On Computable Numberswith an Application to the Entschei-dungs problem” (Turing 1936-7) [9],que fue el primero y quizas su ma-yor triunfo. Fue ahı que formalizo losconceptos de “algoritmo” y “compu-tacion” por medio de la “Maquina deTuring” o “Maquina Universal”, quepuede ser considerado como un mode-lo para un “computador de propositogeneral” y que permite averiguar si unalgoritmo es “computable” 1.

Tal trabajo se baso en la reformu-lacion del lenguaje formal universal deGodel a traves de dispositivos forma-les hipoteticos y simples que vienen a

ser las maquinas de Turing. Tambienprobo que tales maquinas son capacesde desempenar cualquier computacionmatematica con la condicion de queestos sean representados como algorit-mos. Ese fue el trabajo que fundarıalas ciencias de la computacion moder-na. Con relacion a ese trabajo se pue-de tambien mencionar lo siguiente [3]:

La demostracion de Turing sepublico despues de otra demos-tracion equivalente, la de Alon-zo Church respecto a su calculoLambda. Sin embargo, el estu-dio de Turing es mucho mas ac-cesible e intuitivo [3].

Turing introdujo el concepto dehipercomputacion, en el que am-pliaba las maquinas de Turingcon las llamadas maquinas ora-cle, las cuales permitıan el es-tudio de los problemas para losque no existe una solucion al-gorıtmica.

Tambien, mas adelante, despuesde acabar la segunda guerra

1Es decir, si una computacion es realizable.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 8 / 51

Page 9: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 DESTACADOS Diciembre, 2012

mundial y en el Laboratorio Na-cional de Fısica (NPL), AlanTuring diseno la maquina ACE(Automatic Computing Engine)y dirigio la construccion de Pi-lot ACE (version preliminar delACE), los cuales fueron produc-to de su trabajo teorico [9]. Ta-les maquinas eran Turing com-pletas2, a diferencia del Colos-sus3, el cual fue la primeramaquina electronica digital pro-gramable, de la que Turing in-fluencio pero no participo en suconstruccion.

En el diseno del ACE, Turingincluyo los diagramas detalladosde los circuitos logicos y un cos-to estimado de £11, 000 (librasesterlinas). Ademas, uso unaespecie de lenguaje de pro-gramacion primitivo, denomina-do “Abbreviated Computer Ins-tructions” [6] .

Trabajo en el software de unode los primeros computadoresreales, el “Manchester Mark I”.

Fig. 1: Maquina Pilot ACE(1950)

Descifrando mensajes secretos

Fig. 2: Maquina “Bombe”disenada por Turing

Turing tuvo un importante rol enla segunda guerra mundial, en la ins-talacion militar Bletchley Park, al des-cifrar los mensajes secretos y encrip-tados por la maquina alemana deno-minada Enigma. Para conseguir talhazana, Turing realizo el diseno ini-cial de la primera serie de dispositivoselectromecanicos denominados Bombe(Fig. 2), al que bautizaron como “Vic-tory” y al que le sucedieron otros mas[3].

En Julio de 1942, invento la tecni-ca que el denomino “Turingery” pa-ra descifrar mensajes (de tipo codi-go Lorenz) encriptados por la nuevamaquina alemana “Geheimschreiber”.Tal tecnica y otros enfoques estadısti-cos de Bletchley Park fueron llevadasa cabo por la maquina Colossus [10].

Los trabajos de ruptura de codigosy mensajes encriptados de Turing fue-ron secretos hasta los anos 1970 [4].

Impulsando la InteligenciaArtificial

Fig. 3: Ilustracion del Test deTuring: Un jugador C (el

interrogador), intenta determinarcual otro jugador (A o B) es un

computador y cual es un humano.

Turing fue el primero en llevar acabo una sustancial investigacion en elcampo que ahora conocemos como In-teligencia Artificial. Tal termino, porsı mismo, no se uso hasta despues dela muerte de Turing; haciendo unaprominente aparicion en 1956 en laconferencia denominada “The Dart-mouth Summer Research Project on

Artificial Intelligence” [3]. El terminooriginal, “machine intelligence” aunesta en uso, especialmente en GranBretana.

En 1950, Turing escribio uno desus mas famosos artıculos, “Compu-ting Machinery and Intelligence” [7] ,donde abordo varios asuntos de logi-ca y filosofia, Trato el problema de lainteligencia artificial (aprendizaje demaquinas, busqueda genetica o evolu-tiva, etc) y propuso un experimentoque hoy se conoce como Test de Tu-ring, con la intencion de definir unaprueba estandar para probar la inteli-gencia de una maquina y mediante elcual una maquina podrıa catalogarsecomo “sensible” o “sintiente” [10]. Sefundamenta en la hipotesis positivistade que, si una maquina se comportaen todos los aspectos como inteligen-te, entonces debe ser inteligente ( Fig.4).

Luego de esa publicacion le siguie-ron tres importantes transmisiones enprogramas de Radio sobre el tema deinteligencia artificial [7]:

Conferencia de “Intelligent Ma-chinery, A Heretical Theory”,donde se aborda principalmen-te una discusion sobre apren-dizaje de maquinas y el dauna respuesta contra la objecionmatematica de que las maqui-nas computacionales no puedanemular la completa inteligenciadel ser humano.

Conferencia de “Can DigitalComputers Think?”, donde dasu punto de vista sobre el ce-rebro humano y la posibili-dad de imitarlo, introducien-do conceptos como redes neu-ronales. La estrategia era argu-mentar la siguiente preposicion:Si cualquier maquina puede serapropiadamente descrita comoun cerebro, luego cualquiercomputador digital puede serdescrito.

Mesa redonda “Can AutomaticCalculating Machines Be Saidto Think?”, donde el Test deTuring es revisado en el con-texto de aprendizaje de maqui-nas, predicciones, creatividad,analogıa, entre otros aspectos.

2Turing Completo se refiere a sistemas que tienen un poder computacional equivalente a la maquina universal de Turing.3El computador Colossus fue disenado por Tommy Flowers en Bletchley Park.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 9 / 51

Page 10: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 DESTACADOS Diciembre, 2012

En 1952 Turing escribio un progra-ma de ajedrez. A falta de una compu-tadora lo suficientemente potente co-mo para ejecutarlo, el simulaba el fun-cionamiento de la computadora, tar-dando mas de hora y media en efec-tuar un movimiento. Una de las par-tidas llego a registrarse; el progra-ma perdio frente a un amigo de Tu-ring [10].

Personajes como Von Neummanrepetidamente enfatizaron el trabajode Turing, a tal punto de ser influen-ciados en sus trabajos, citarlo en con-ferencias e incluso Neumman escri-bio al matematico Norbert Wiener so-bre la gran contribucion acerca de lasmaquinas de Turing. De ese modo, Tu-ring tambien trabajo en el desarrollode la Cibernetica, pero es a NorbertWiener a quien se le atribuye ser elpadre de la Cibernetica por su indu-dable mayor aporte [3].

Aportando en otras areas

Fig. 4: Algunos patrones Turingen la naturaleza

Turing fue un pionero de la ra-ma denominada “Vida Artificial” 4

(A-life) basada en computador. Fueel primero en usar simulaciones decomputador para investigar una teorıade desarrollo sobre la organizacion ypatrones que hay en seres vivos. Cuan-do en 1952, el primer computador co-mercial digital electronico de proposi-to general del mundo fue instalado enel laboratorio de Computing Machi-ne en la universidad de Manchester,Turing inmediatamente decidio usarlopara modelar crecimiento biologico.

En 1952, esos conocimientosse plasmaron en su publicacion “The Chemical Basis of Morphogene-sis” [8], fue un trabajo sobre su nueva

incursion en morfogenesis biologicacon una teorıa matematica-quımicapor tras. Su principal interes era com-prender la filotaxis de Fibonacci, esdecir, la existencia de los numeros deFibonacci en las estructuras vegetalesy patrones. En ese trabajo tambienpropuso que la repeticion de patronesregulares en los sistemas biologicos(Fig. 4) son generados por un parde morfogenos que trabajan juntos,uno como activador y otro como in-hibidor. Adicionalmente, Turing fueun pionero en utilizar un computadorpara desarrollar tal trabajo.

El desarrollo de ese trabajo fue in-terrumpido porque se le acusaba deser homosexual, que en la epoca eraun crimen, y para no ir a prisionacepto el tratamiento con hormonasfemeninas (castracion quımica). Esetrabajo fue desarrollado por otros in-vestigadores en la decada de los 70’sy es considerado fundamental en esecampo.

Centenario de su nacimiento

Fig. 5: Trofeo del premio Turing

Fue en tributo a Turing que secreo el mas importante y prestigio-so premio en de las Ciencia de laComputacion, el “Premio Turing” [1](Fig. 5). Tal premio es entregado porla ACM (Association for ComputingMachinery) desde 1966. Este premioes tambien conocido como el “Pre-mio Nobel” de la Computacion. Ac-tualmente es patrocinado por Intel yGoogle, por lo cual el galardonado ga-na tambien una suma de $250, 000,00(dolares americanos).

El 23 de junio del 2012, se cum-plieron 100 anos del nacimiento de Tu-ring. Por su centenario se han estadorealizando varios eventos conmemora-tivos al respecto, sobre todo institu-ciones como la universidad de Cam-bridge, la universidad de Manchester,

la universidad de Princeton, Bletch-ley Park y la ACM. El principal even-to es denominado “The Alan TuringYear” [11] y es coordinado por el Tu-ring Centenary Advisory Committee(TCAC), cuyos miembros son impor-tantes personajes y organizaciones enComputacion.

La entrega 33 del premio ACM Tu-ring 2012, junto a varios de sus galar-donados de anos anteriores para refle-xionar acerca de las contribuciones deTuring, ası como tambien de la histo-ria y futuro de la computacion [2].

Han habido otros varios tributos,por ejemplo Google creo un interacti-vo doodle (Fig. 6) para cambiar ins-trucciones en una maquina de Turing.El legendario ajedrecista Garry Kas-parov le realizo tambien un homena-je jugando contra el algoritmo de aje-drez de Turing llamado Turochamp,despues de 58 anos de su creacion.El evento fue realizado en la univer-sidad Manchester y Kasparov gano en16 movimientos, mas era consciente deque era un algoritmo inicial y que porla muerte prematura de su creador nopudo ser mejorada ni consolidada [5].

Fig. 6: Doodle 2012 ilustrandoel funcionamiento de una

maquina de Turing

El legado de Alan Turing es tras-cendental no solamente en Compu-tacion, sino tambien en el avance deotras areas de la ciencia y tecnologıamoderna como fısica, quımica, diver-sas ramas de la ingenierıa, entre otras.Por ejemplo, el uso de computado-res torno el avance de varias areascientıficas que tenıan como principalobstaculo la experimentacion por locomplejo que podıa resultar, con si-mulaciones como gran alternativa pa-ra avanzar y seguir descubriendo e in-ventando. Por lo tanto, la base formaly la aparicion de computadores fue elpunto de quiebre para que la tecno-logıa a partir de mediados del siglopasado hasta ahora se haya aceleradode una manera increıble.

4“Vida artificial” es una disciplina que estudia la vida natural a traves de intentar de recrear fenomenos biologicos en computadores uotros medios “artificiais”.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 10 / 51

Page 11: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 DESTACADOS Diciembre, 2012

Referencias

[1] ACM, Acm turing awards,http://amturing.acm.org/,2012, [Consulta: 03 de Octubredel 2012].

[2] ACM Awards, Acm turingcentenary celebration,http://tinyurl.com/9e52ksb,2012, [Consulta: 03 de Octubredel 2012].

[3] B. Jack. Copeland, The essentialturing: Seminal writings incomputing, logic, philosophy,artificial intelligence, andartificial life plus the secrets ofenigma, Oxford University Press,2004.

[4] Andrew Hodges, The alan

turing internet scrapbook,http://tinyurl.com/d3orvet,2012, [Consulta: 03 de Octubredel 2012].

[5] The University of Manches-ter News, Kasparov versusturing, http://tinyurl.com/

7nfal3f, 2012, [Consulta: 03 deOctubre del 2012].

[6] Gerard O’Regan, A brief historyof computing, 1 ed., Springer Pu-blishing Company, Incorporated,2008.

[7] A. M. Turing, Computingmachinery and intelligence,Mind 59 (1950), 433–460.

[8] Alan Turing, The chemical basisof morphogenesis, Philosophical

Transactions of the Royal SocietyB 237 (1952), 37–72.

[9] A.M Turing, On computablenumbers, with an application tothe entscheidungsproblem, Pro-ceedings of the London Mathe-matical Society, 1936, pp. 544a–546.

[10] Articulo Wikipedia, Alan turing,http://tinyurl.com/47kug,2012, [Consulta: 07 de Octubredel 2012].

[11] 2012 Alan Turing Year, Acentenary celebration of thelife and work of alan turing,http://tinyurl.com/yebaogn,2012, [Consulta: 03 de Octubredel 2012].

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 11 / 51

Page 12: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ESTUDIANTES AHORA! Diciembre, 2012

¡ESTUDIANTES AHORA!

Clasificacion del estado de madurez de manzanasusando Vision ArtificialEn esta investigacion se muestra un metodo para automatizar el proceso de determinar el estadode madurez de cierta variedad de manzanas que alcanzan su estado de madurez cuando son rojas ycuando son inmaduras son de naturaleza verde, aplicando algoritmos de procesamiento de imagenes,estudios sobre colorimetrıa y funciones de matching o similitud.

Joseph Murrugarra Llerena, Trujillo, Peru

En muchas empresas, los procesos deseleccion de frutas son realizados ma-nualmente y por ende propensos aerrores. Ası, actualmente muchas tec-nologıas se han ido incorporando alas hoy llamadas agroindustrias, conel fin de reducir al maximo los desper-dicios, optimizar los procesos de selec-cion, entre otras tareas. Por ello es ne-cesario automatizar estos procesos pa-ra un mejor control de calidad. Ası, elpresente trabajo tiene como objetivoautomatizar el proceso de determinarel estado de madurez, en este caso pa-ra cierta variedad de manzanas que al-canzan su estado de madurez cuandoson rojas y cuando estan inmadurasson de naturaleza verde tales como lasmanzanas tipo Israel y Delicia.

El resto del artıculo esta organi-zado de la siguiente manera: En laseccion de trabajos previos, se mues-tra algunos trabajos previos que sir-ven como base en el estudio realizado,en la seccion de detalles del proyecto,se presenta el proceso de seleccion demanzanas segun su estado de madu-rez, luego se tiene la seccion de expe-rimentos y resultados. Finalmente laseccion de conclusiones.

Trabajos Previos

Existen trabajos relacionados con laseleccion y control de calidad [5] defrutas tales como naranjas [7], melo-cotones [3], melones [4] usando dife-rentes algoritmos de procesamiento deimagenes. Adicionalmente, hay estu-dios donde se usa los diferentes es-pacios de color [3]. Ası mismo, hayartıculos relacionados con la deteccionde enfermedades y control de calidaden vegetales como manzanas [8] y acei-tunas [1].

Detalles del Proyecto

El proyecto cuenta con 2 fases: Proce-samiento de la imagen y Determina-cion del estado de madurez.

1. Procesamiento de la imagen:Como primer paso se transfor-ma la imagen de una manzanaal espacio de color HSV, confor-me la Figura 1.b, luego se extrael componente perteneciente a lasaturacion, como es mostrado enla Figura 1.c. A continuacion, sedetermina un umbral adecuadoutilizando el metodo de otsu [6],para binarizar la imagen comoes mostrado en la Figura.1.d.

Figura 1. Proceso debinarizacion.

El proceso normal de binariza-cion es convertir una imagenRGB a escalas de grises y bi-narizar, cuando se convierte deRGB a gris, lo que se hace esuna combinacion del rojo, ver-de y azul para obtener los gri-ses (implıcitamente se esta mez-clando la brillantez para obtenerun gris). Mientras que en el sis-tema HSV, solo se toma la pu-reza de los colores, sin importarel brillo, es decir que todos lospixeles estan en las mismas con-diciones de luminosidad, por en-de lo que se obtiene es un escalade grises sin tener en cuenta elbrillo. Esto permite realizar unamejor binarizacion.

Luego se aplica el algoritmo Fo-llowing Border 4-Neighbor [2], elcual permite hallar el borde dela manzana, como se aprecia enla Figura 2.

Figura 2. AlgoritmoFollowing Border

4-Neighbor.

Obtenido el borde y consideran-do la imagen original de la man-zana se elaboro un algoritmoque permite separar la manzanade la imagen original y copiarlaen una imagen con fondo blan-co como se aprecia en la Figura3.b. Tambien se elaboro un al-goritmo para pintar la manzanade rojo y verde como se apreciaen las Figuras 3.c y 3.d.

Figura 3. Pasos paradeterminar el estado de

madurez de una manzana.

2. Determinacion del estado demadurez: Para determinar el es-tado de madurez de la manzanase usara una funcion de simili-tud. Ası, existen varias funcio-nes de similitud, tales como ladistancia de minkowski, distan-cia de euclidiana, distancia del

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 12 / 51

Page 13: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ESTUDIANTES AHORA! Diciembre, 2012

coseno, entre otras. La distanciade minkowski y euclidiana tie-nen el mismo enfoque, una dis-tancia de punto a punto y con-sideran el uso de los extremosde los vectores posicion, mien-tras que la distancia del cosenotiene un enfoque angular es de-cir no toma en cuenta las mag-nitudes de los vectores posicion,sino solo su direccion. En el do-minio de manzanas, la distanciadel coseno darıa muy cercanasunas manzanas rojas y rosadas,por tener la misma direccion enun espacio multidimensional, encambio la metrica de Euclidesdirıa que la manzana rosada yroja presentan mayor diferencia.Por lo tanto, se uso la distanciadel coseno, mostrada en la ecua-cion 1 para determinar la simili-tud entre la imagen de la manza-na con fondo blanco y las image-nes de la manzana pintadas derojo y verde.

arc cos(

∑Ni=1 xi · yi√∑N

i=1 x2i ·

∑Ni=1 y

2i

)

(1)

Este proceso considera como en-trada 2 imagenes representadascomo vectores: X e Y. Ası, en

la ecuacion: N es el numero deelementos de la matriz, xi repre-senta un pixel de la imagen X eyi representa un pixel de la ima-gen Y. Luego de los calculos res-pectivos se obtiene 2 angulos: unangulo con la manzana de con-figuracion madura o rojo (ang1)y otro con la manzana de confi-guracion verde (ang2).

A seguir, se determina el menorangulo en el caso que sea ang1,la manzana es reconocida comomanzana madura y en caso con-trario es reconocida como man-zana verde.

Finalmente todos estos pasos sonresumidos en el Algoritmo 1.

Algoritmo1:

-DeterminarEstadoMadurez

Entrada:

-Imagen de la manzana: matriz I

Salida:

-Estado de madurez: EstadoMD

imgHsv = ConvertiraHSV(I)

imgS = ExtraerSaturacion(imgHsv)

imgB = Binarizar(ImgS)

imgC = CalcularBordeFB4(imgB)

imgl = ExtraerImgManzana(I,imgC)

img = PonerImgFondoBlanco(imgl)

imgR = PintarManzana(imgC,Rojo)

imgV = PintarManzana(imgC,Verde)

ang1 = CalDistCoseno(img,imgR)

ang2 = CalDistCoseno(img,imgV)

Si ang1<ang2 entonces

EstadoMD = Madura

Sino

EstadoMD = Inmadura

Fin Si

Devolver(EstadoMD)

Experimentos y Resultados

Para la prueba de este metodo se to-mo como muestra un total de 100 fo-tos con resolucion de 500 x 350 pıxe-les de manzanas maduras y inmaduras(se usaron las manzanas de tipo Israely Delicia) tomadas a una distancia de10 centımetros y en un ambiente deiluminacion controlada. Se realizaronpruebas para determinar la configura-cion RGB de las manzanas pintadasde verde y rojo para lograr una me-jor tasa de acierto al momento de usarla distancia del coseno para determi-nar la similitud entre las manzanas.Es ası que se escogio para la manzanaverde la configuracion: R=255, G=70,B=50 y para la manzana roja la con-figuracion: R=200, G=255, B=30. Fi-nalmente, se logro una tasa de aciertodel 91.46 % con estas configuraciones,como es mostrado en la Tabla 1.

Tabla 1: Determinacion de la configuracion RGB

de una manzana madura y verde.

Prueba Configuracion RGB de

una manzana madura

Configuracion RGB de

una manzana verde

Tasa de

acierto

1 R = 255, G = 70, B = 50 R = 100, G = 255, B = 10 73,68 %

2 R = 255, G = 70, B = 50 R = 200, G = 255, B = 10 86.84 %

3 R = 255, G = 70, B = 50 R = 150, G = 255, B = 0 85.53 %

4 R = 255, G = 70, B = 50 R = 200, G = 255, B = 0 82.89 %

5 R = 255, G = 70, B = 50 R = 200, G = 255, B = 30 91.46 %

Conclusiones

En este trabajo fue aplicado un meto-do para la determinacion del estadode madurez de una manzana. Comoparte de tal metodo, fueron vistos al-gunos algoritmos de procesamiento deimagenes, ademas del uso de diferen-tes espacios de color como RGB y

HSV, teniendo este ultimo varias ca-racterısticas que hacen de este mo-delo ideal para desarrollar algoritmosde procesamiento de imagenes basa-das en sensaciones de color del sistemavisual humano. Los resultados obteni-dos prueban que es posible determinarel estado de madurez de manzanas ti-po Israel y Delicia con tasas de aciertorazonables. Como cuestion futura seconsidera el uso de redes neuronales o

algoritmos de aprendizaje de maquinapara mejorar la tasa de acierto.

Referencias

[1] Fredy Carranza and NilsMurrugarra, Deteccionde la enfermedad ”fisheye”en aceitunas utilizandoprocesamiento grafico, Jornada

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 13 / 51

Page 14: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ESTUDIANTES AHORA! Diciembre, 2012

Peruana de Computacio(JPC),Universidad Privada AntenorOrrego. Trujillo. Peru. (2007),171–179.

[2] Violeta Chang and Jose Saave-dra, Metodos alternativos parael mejoramiento automatico delcontraste de imagenes, Tesisde Pregrado. Escuela Academi-co Profesional de informatica,Universidad Nacional de Trujillo.(2001).

[3] M. Fernandez, Selector de frutay simulacion de una aplicacionreal, Tesis de Maestrıa. Univer-sidad Politecnica de Catalunya,Barcelona, Espana.

[4] R. Fuentes, Sistema de visionartificial para el control decalidad del melon, Facultad deIngenierıa Mecanica y Electrica.Universidad de Colima. Mexico(2001).

[5] F. Guo and Q. Cao, Study oncolor image processing basedintelligent fruit sorting system,Proceedings of the IntelligentControl and Automation 6(2004), 4802–4805.

[6] Nobuyuki Otsu, A ThresholdSelection Method fromGray-level Histograms, IEEETransactions on Systems, Manand Cybernetics 9 (1979), no. 1,62–66.

[7] Michael Recce, Alessio Plebe,John Taylor, and Giuseppe Tro-piano, High speed vision-basedquality grading of oranges, Pro-ceedings of the 1996 Internatio-nal Workshop on Neural Net-works for Identification, Con-trol, Robotics, and Signal/Ima-ge Processing (NICROSP ’96)(Washington, DC, USA), NI-CROSP ’96, IEEE Computer So-ciety, 1996, pp. 136–.

[8] J. Woodford, K. Kasabov, andH. Wearing, Fruit image analysisusing wavelets, Department of in-formation Science, University ofOtago. (1999).

Joseph Hans Murrugarra LlerenaEs estudiante de la carrera profesional de Informatica de la Universidad Nacional deTrujillo. Aficionado a los concursos de programacion y Participo en algunos tales como elACM-ICPC en el 2011 y 2012, el Concurso Peruano de Programacion (CPP), el Codejam,entre otros. Ası mismo, tiene un interes en areas como Inteligencia artificial, ComputacionGrafica y Algoritmia.

ESTUDIANTES AHORA!

Desarrollo de un interprete utilizando FLEX yBISON para la evaluacion de expresiones ennotacion polaca inversaCuando se necesita implementar un compilador, el desarrollo de analizadores lexicos y sintacticos norepresenta una tarea sencilla. Existen algunas herramientas disponibles pero no siempre se especificala forma en que estas se integran. En este artıculo se muestra la manera como desarrollar este tipode analizadores como parte de la estructura de un evaluador de expresiones.

Rolando Rodrıguez Cruz, Lima, Peru

¿Que tan complejo puede resultardesarrollar un compilador u otro pro-grama que presente caracterısitcassimilares, como los coloreadores decodigo? La respuesta a esta interro-gante se encuentra enmarcada por dosherramientas del software libre: FLEXy BISON.

FLEX es una herramienta para ge-nerar escaneres, es decir programasque reconocen patrones lexicos en untexto[3]. En otras palabras, FLEX seencarga de convertir esos patrones entokens que pueden servir para la eva-

luacion de una gramatica previamen-te definida. Por otro lado, BISON esun generador de analizadores sintacti-cos de proposito general que convierteuna descripcion gramatical para unagramatica independiente del contex-to en un programa que analiza di-cha gramatica[5]. Ambos, FLEX y BI-SON, generan funciones en lenguajeC que con ciertas configuraciones pue-den trabajar de manera conjunta.

Preparacion del entorno deFLEX

A partir de un grupo de expresionesregulares, FLEX busca coincidencias

en un archivo utilizado como entraday ejecuta las acciones asociadas a estasexpresiones. Por lo tanto, como primerpaso se debe especificar las categorıaslexicas de nuestro lenguaje tal comose muestra en el cuadro 1.

Cuadro 1: Categorıas lexicasNombre Expresion regular

Entero [0 − 9]+#EnteroIdent [a− zA− Z]+[0-9]*#IdentOperador [+-*/]

Una vez identificadas nuestras ex-presiones regulares, el algoritmo em-pleado por FLEX sigue una logica ba-

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 14 / 51

Page 15: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ESTUDIANTES AHORA! Diciembre, 2012

sada en automatas de estados finitos.La estructura global del programa essimplemente un bucle que lee caractera caracter y ejecuta la accion asociadaal estado actual[2]. Esta estructura sepuede ver en el algoritmo 1.

Algorithm 1 Analizador Lexico

Require: q ← q0; //Estado Actuall← λ; //Lexemauf ← indefinido; //Ultimo esta-do finalul ← λ; //Lexema leıdo hasta elultimo final

1: while hay caracteres do2: c← siguientecaracter;3: l← l.c;4: if q == q0 then5: Ejecutar codigo asociado al

estado actual;6: end if7: end while

Para la aplicacion de la logica des-crita debemos descargar el archivocomprimido disponible en este enlace,luego crear una carpeta en nuestraunidad D : \, aunque esta ruta esrelativa pues puede ser cualquiera 5 ;solo hay que tenerla en cuenta parafuturas configuraciones.

El siguiente paso es escribir nues-tro archivo indicandole a flex cualesseran las expresiones regulares que de-bera evaluar. La estructura se muestraen el codigo fuente 1.

%{#inc lude <s t d i o . h>#inc lude ”y . tab . h”%}% opt ion noyywrap% opt ion yy l inenoDIGITO [0−9]ID [ a−zA−Z ] [ a−zA−Z0−9 ]∗% %{DIGITO}+(” . ”{DIGITO}+)? {

yy lva l . r e a l=a t o f ( yytext ) ;r e turn (TKN NUM) ;

}”=” { r e turn (TKN ASIGN) ;}” ; ” { r e turn (TKNPTOCOMA) ;}”∗” { r e turn (TKN MULT) ;}”/” { r e turn (TKN DIV) ;}”+” { r e turn (TKN MAS) ;}”−” { r e turn (TKN MENOS) ;}{ID} { r e turn (TKN ID) ;}% %

Listing 1: Archivo de configuracionpara FLEX

El archivo debe ser guardado bajo elnombre de lexico.l en la ruta D :\calculadora y solo restarıa configurarBISON para la generacion del analiza-dor sintactico.

Generacion del analizadorsintactico con BISON

Uno de los principales usos quese le da a FLEX es como acom-panante de BISON, el analizadorde gramaticas[1]. BISON genera unarchivo en C el cual contiene unafuncion llamada yyparse, quien seencarga de leer tokens, obtener susvalores asociados y retornar cuan-do finaliza el proceso de evaluacionsintactica o si ha encontrado un errorde sintaxis del cual no ha podido re-cuperarse. No se va a entrar en detalleacerca de la estructura del archivo querequiere BISON pero se recomiendafuertemente leer la documentacionde esta herramienta disponible enhttp://goo.gl/FOwOr.

El codigo fuente 2 muestra laforma como las estructuras que sehan definido para la gramatica sonllevadas a un lenguaje capaz de serinterpretado por BISON y, de esa ma-nera, generar el archivo en lenguajeC que determinara si un conjunto dereglas estan o no bien formadas.

%{

#inc lude <s t d i o . h>#inc lude <math . h>extern i n t yylex ( void ) ;extern char ∗ yytext ;void yyer ro r ( char ∗ s ) ;

%}

% union{f l o a t r e a l ;}

% s t a r t Calculadora

% token <r ea l> TKN NUM% token TKN ASIGN% token TKNPTOCOMA% token TKN MULT% token TKN DIV% token TKN MAS% token TKN MENOS

% token <r ea l> TKN ID% type <r ea l> Expres ion

% l e f t TKN MAS TKN MENOS% l e f t TKN MULT TKN DIV

% %

Calculadora : TKN ID {p r i n t f ( ”El va l o r de %s es : ” ,

yytext ) ;}TKN ASIGN Expres ion TKNPTOCOMA{p r i n t f ( ” %5.2 f ” , $4 ) ; } ;Expres ion : TKN NUM{$$=$1 ; } |Expres ion Expres ion TKN MAS {$$=

$1+$2 ; } |Expres ion Expres ion TKN MENOS {

$$=$1−$2 ; } |Expres ion Expres ion TKN MULT {$$

=$1∗$2 ; } |Expres ion Expres ion TKN DIV {$$=

$1/$2 ; } ;

% %

void yyer ro r ( char ∗ s ){p r i n t f ( ” Error %s ” , s ) ;}

i n t main ( ){yyparse ( ) ;r e turn 0 ;}

Listing 2: Archivo de configuracionpara BISON

Este archivo tambien debe ser guar-dado en la carpeta D : \calculadorabajo el nombre de sintactico.y.

FLEX y BISON en un soloanalizador

Ahora que se cuenta con los ficherosde entrada tanto para FLEX como pa-ra BISON debemos invocar a la lıneade comandos de windows en donde seejecutara los comandos mostrados enel codigo fuente 3 tal como se muestraen la figura .

d :cd ca l cu l ado ras e t djgpp=d :\ djgpp\djgpp . envs e t path=d :\ djgpp\binf l e x l e x i c o . lb i son −dy s i n t a c t i c o . y

Listing 3: Comandos para lageneracion del analizador lexico

D:\>cdycalculadoray

D:\calculadora>setyDJGPP=d:\djgpp\djgpp.envy

D:\calculadora>setypath=d:\djgpp\biny

D:\calculadora>flexylexico.ly

D:\calculadora>bisony–dyysintactico.yy

Figura 1. Generacion del anali-zador lexico y sintactico

5Los ejemplos presentados en este artAculo fueron desarrollados sobre el sistema operativo Windows pero pueden ser extendidos acualquier otro sistema operativo.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 15 / 51

Page 16: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ESTUDIANTES AHORA! Diciembre, 2012

Con los comandos anteriores se ge-nerara unos archivos, los cuales au-tomaticamente se pueden integrar aun espacio de trabajo de Dev-C++ oagregarle una interfaz grafica de usua-rio. El proyecto es un sencillo progra-ma que evalua expresiones algebraicasen notacion polaca inversa y retornael valor de la operacion. En el enla-ce http://goo.gl/KPy5Y estan dispo-nibles los archivos fuentes que puedenser exportados directamente a Dev-C++ o para realizar pruebas tal comose muestra en la figura .

D:\>cd5calculadoraD:\calculadora>Calculadora.exe5Variable5=5654+;5El5valor5de5variable5es:510.005^C5D:\calculadora>Calculadora.exe5Variable25=55512*;5El5valor5de5variable25es:560.005

Figura 2. Resultado de la ejecu-cion del evaluador de expresionesen notacion polaca inversa

CONCLUSIONES

Definitivamente con estas herra-mientas el enfoque solo debe ir ha-cia el analisis y estructuracion de lagramatica en sı, dejando de lado de-talles de implementacion ya que tantoFLEX como BISON han demostra-do ser muy flexibles y trabajar de lamano de manera eficiente.

Hoy puede ser un simple evaluadorde expresiones pero a futuro podriadesarrollarse un potente lenguaje deprogramacion con sintaxis basada enel idioma espanol.

Referencias

[1] Ruben Bejar Hernandez,Introduccion a flex y bison,Universidad de Zaragoza, 2004.

[2] Universitat Jaume, Procesadoresde lenguaje, analizador lexico,2010.

[3] Vern Paxson, Flex, version 2.5, ungenerador de analizadores lexicosrapidos, 1990.

[4] Alfred V. Aho y Ravi Sethi,Compiladores, principios, tecnicasy herramientas, Stanford Univer-sity, 1990.

[5] Charles Donnelly y Richard Sta-llman, Bison, el generadorde analizadores sintacticoscompatible con yacc, 1999.

Rolando Palermo Rodrıguez CruzTitulado en Ingenierıa Informatica por la Universidad Nacional de Trujillo. Actualmentedestacado en Guayaquil, Ecuador como jefe de proyecto, ha trabajado por mas de unano en la consultorıa de software para Telefonica del Peru y Promesa de Ecuador. Susareas de investigacion son: Sıntesis de protocolos de comunicacion, robotica de servicio yautomatizacion industrial. http://rolandopalermo.blogspot.com

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 16 / 51

Page 17: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

¡MOTIVATE!

Estudiando un posgrado en BrasilDicho paıs esta abriendo puertas para estudiantes extranjeros

Nils Murrugarra, Pittsburgh, PA, USA

Pedro Shiguihara, Sao Carlos, SP, Brasil

Entrada principal del campus situa-

do en Sao Carlos de la universidad

de Sao Paulo, Brasil

Durante los ultimos anos, muchos es-tudiantes peruanos estan yendo a Bra-sil para realizar estudios de maestrıa ydoctorado. A causa de este fenomeno,nace la pregunta: ¿que atractivo tieneBrasil para los estudiantes extranje-ros? En respuesta a tal cuestionamien-to, se puede afirmar que algunas de lasbondades de las universidades brasile-ras son: educacion gratuita, buena in-fraestructura y profesores de talla in-ternacional.

Respecto a las universidades masimportantes del Brasil, la educaciones gratuita una vez que el alumno esaceptado. Adicionalmente, la mayorıade estas universidades cuentan con co-medor universitario a precios modicospara sus estudiantes.

Respecto a la infraestructura, ca-da nuevo alumno de posgrado cuen-ta normalmente con su propia compu-tadora personal dentro de su labora-torio de investigacion. Generalmente,las universidades cuentan con una bi-blioteca especializada en cada area deestudios e internet inalambrico alrede-dor del campus.

Y por ultimo el personal humano,uno de los requisitos principales pararealizar una carrera docente en Brasiles el grado de doctor. Ası, los profe-sores que ensenan en posgrado tienengrado de doctor y una buena parte deellos realizaron estudios de posdocto-rado.

Bolsas en Brasil

Actualmente, Brasil fomenta la inves-tigacion en los programas de posgradode sus universidades a traves de bolsasdirigidas a sus estudiantes. Una bol-sa de estudio es un pago mensual deR$1350.00 (S./ 1674.00) en el caso dela maestrıa y R$2000.00 (S./ 2480.00)en el caso del doctorado. Esto permitea los estudiantes sustentarse economi-camente durante el plazo comun paraculminar sus estudios de maestrıa odoctorado.

Es importante resaltar, que hayvarias formas de contar con una bol-sa de estudio. Una forma es posiblepor medio de bolsas asignadas por lamisma universidad. Otra posibilidades a traves del envıo de proyectos deinvestigacion a alguna agencia de fo-mento, la cual se encarga de evaluar lacalidad del proyecto. De ser aceptado,luego de la evaluacion, esta agencia fi-nancia todo la maestrıa o doctorado.Cabe resaltar que esta modalidad debolsa es mas competitiva y su valor esmayor que las anteriores. Adicional-mente, algunas hastan financian gastode transporte del estudiante al centrode estudios por una unica vez. En elcaso del estado de Sao Paulo, se cuen-ta con la agencia de fomento FAPESP[1] y a nivel nacional con las agenciasCAPES [2] y CNPq [4].

Tambien, cabe mencionar queexiste otra modalidad para que elalumno pueda obtener una bolsa deestudio. Esta modalidad es ofrecidapor el gobierno brasilero para paisescon los cuales tiene acuerdo de coope-racion cultural y/o educacional (paramayor informacion es posible visitar[5]).

Pasos para realizar un posgradoen Brasil

De forma general, la postulacion a unprograma de posgrado en Brasil pue-de ser descrita en tres pasos: seleccio-nar la universidad de interes, realizarel examen POSCOMP y enviar los do-cumentos necesarios para postular a la

universidad seleccionada. Cabe desta-car que el primer paso es una sugeren-cia que deberıa ser tomada en cuen-ta con un tiempo considerablementeanticipado a los dos pasos restantes.Por otro lado, los dos pasos restan-tes son requisitos indispensables en lamayorıa de programas de posgrado delBrasil. Todos los pasos son descritos acontinuacion.

Seleccionar la universidad. Altermino del pregrado, los postulantescomunmente ya tienen en mente al-gunas areas de interes. Por otro la-do, los programas de posgrado de lamayorıa de universidades en el Bra-sil cuentan con laboratorios de inves-tigacion en areas bien definidas talescomo: computacion grafica, inteligen-cia artificial, bioinformatica, procesa-miento del lenguaje natural, compu-tacion bioinspirada, vision compu-tacional, ingenierıa de software, entreotras mas.

No obstante, muchos de esos pro-gramas de posgrado no presentan to-das esas areas en mencion. En ese sen-tido, es conveniente que los postulan-tes puedan acceder a los sitios webde los laboratorios relacionados a susareas de interes de las diversas uni-versidades brasileras. Estos sitios webpresentan informacion de lıneas de in-vestigacion, temas de interes e infor-macion de contacto de sus profesoresy alumnos. De esa forma, el postu-lante puede conocer si tales labora-torios ofrecen lıneas de investigacioninteresantes para el. En caso que al-guno de esos laboratorios despierte elinteres del postulante, es recomenda-ble que este pueda entrar en contac-to con algun miembro del laboratoriopara mostrar interes de hacer investi-gacion allı.

Adicionalmente, otro factor im-portante a ser considerado es el nivelCAPES [2] de la universidad escogida.El nivel CAPES es una nota que tienecada programa de posgrado y varıa de1 a 7, siendo 7 el maximo valor posi-ble. Los 3 niveles mas altos de CAPESpresentan las siguientes descripciones:

CAPES 5: Los mejores cursos

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 17 / 51

Page 18: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

considerados a nivel nacional.

CAPES 6: Los mejores cursosconsiderados a nivel nacional ycon insercion internacional.

CAPES 7: Los mejores cursosconsiderados a nivel internacio-nal.

Ası, el nivel CAPES determina lacantidad de bolsas y recursos asigna-dos a cada programa de posgrado.

Examen POSCOMP. El exa-men POSCOMP es requerido pa-ra quienes desean postular a unamaestrıa en Brasil. Un aspecto curio-so es que el examen es tomado de for-ma simultanea en diversos lugares delBrasil. En la actualidad, algunas ciu-dades peruanas tambien se han unidoa esa lista. Esto, gracias al trabajo dela Sociedad Peruana de Computacion(SPC) que ha permitido establecer elexamen, de forma ininterrumpida, enla ciudad de Arequipa desde el ano2006. Adicionalmente, gracias al apo-yo de la Sociedad de Estudiantes deCiencia de la Computacion (SECC),tambien viene siendo tomado en laciudad de Trujillo a partir del ano2009 y en el ano 2012 tambien ha sidoconsiderada la ciudad de Lima.

Uno de los propositos de este exa-men es medir los conocimientos gene-rales de los postulantes con relaciona las areas de matematica y cienciade la computacion. El examen constade setenta preguntas, las cuales estandistribuidas en tres areas de conoci-miento. Estas areas son matematica,fundamentos de computacion y tecno-logıas de computacion.

El examen cuesta alrededor de S/.130.00, y comunmente es tomado porlos meses de setiembre u octubre. Enese sentido, se debe considerar que lasinscripciones normalmente inician condos meses de antecedencia a la fechadel examen.

Envıo de documentacion. Co-mo fue mencionado anteriormente, elexamen POSCOMP es requisito paraingresar a la mayorıa de programas deposgrado de universidades brasileras,pero no es el unico requisito. Por lo ge-neral, requisitos tales como el envıo decartas de recomendacion, el historicode notas del pregrado y el currıculumvitae, son tambien considerados paraevaluar al postulante. En el caso de lascartas de recomendacion, se recomien-da que quienes hagan la carta de reco-mendacion sean profesores que conoz-

can al postulante. De esa forma, hayuna mayor probabilidad de que ellospuedan dar una descripcion mas obje-tiva y detallada del postulante.

Respecto a los documentos quedeben ser enviados por el postulan-te, estos pueden variar por cada uni-versidad. A continuacion, como ejem-plo, detallamos los requisitos especıfi-cos de las universidades: ICMC-USP[3], IME-USP [6] y UFRGS [7]. Sedebe tomar en cuenta que esos do-cumentos tienen un plazo lımite pa-ra ser enviados y recepcionados porla universidad, por lo cual, el postu-lante debera estar atento. Afortuna-damente, las informaciones sobre do-cumentos y fechas lımites se encuen-tran descritas en el sitio web de cadauniversidad. En algunas ocasiones, lasfechas lımites de envıo de la documen-tacion son establecidas antes del exa-men POSCOMP, por eso, es necesarioestar atento a esas fechas incluso antesde dar el examen POSCOMP.

Sitios web de apoyo

A continuacion son listados algunos si-tios web relacionados con la postula-cion a un programa de posgrado encomputacion en Brasil:

Sociedad Brasilera de Computacion:En este sitio web son reporta-das las noticias oficiales y fechasimportantes del examen POS-COMP en portugues.

POSCOMP-Peru : En este sitioweb son mostradas informacio-nes generales y fechas importan-tes del POSCOMP en idioma es-panol.

Banco de Preguntas - POSCOMP:En este sitio web, el postulan-te puede rendir un examen vıaweb usando examenes anterio-res de POSCOMP. La nota esautomaticamente calculada altermino del examen.

Lista de interes POSCOMP:Esta es la lista de googlegroupsrelacionada con asuntos deinscripcion del examen POS-COMP. En esta lista, estudian-tes de pregrado y de posgradocomparten informacion acercadel examen.

Iniciativa POSGRADC: En estesitio web son presentadas in-formaciones para estudiantes ya

aceptados y proximos a viajar.Informaciones tales como legali-zacion de pasaporte, obtencion yrenovacion de visa, obtencion dedocumentos, entre otros aspec-tos relacionados con la estadıaen Brasil son descritas en estesitio.

Comentarios Finales

Afortunadamente, los estudiantes decomputacion en el Peru tienen una in-teresante opcion de hacer estudios deposgrado en el Brasil a traves del exa-men POSCOMP que se realiza anual-mente en Arequipa, Trujillo y Lima.Dado que las universidades brasilerasestan en los primeros lugares dentrodel ranking de universidades latinoa-mericanas, esto atrae a muchos estu-diantes de diversas partes del mun-do. Adicionalmente, la bolsa de estu-dios permite el sustento de dichos es-tudiantes durante el posgrado en di-cho paıs. En ese sentido, debe con-siderarse que el ambiente para hacerinvestigacion en Brasil, es uno de losmas adecuados en latinoamerica.

Referencias

[1] Fundaco de Amparo a Pesqui-sa do Estado de Sao Paulo,http://fapesp.br/, 2012.

[2] Coordenacao de Aperfeicoamentode Pessoal de Nıvel Superior,http://www.capes.gov.br, 2012.

[3] Instituto de Ciencias Ma-tematicas e de ComputacaoUniversidade de Sao Paulo,http://www.icmc.usp.br/, 2012.

[4] Conselho Nacional de Desenvol-vimento Cientıfico e Tecnologico,http://cnpq.br/, 2012.

[5] Programa de Estudantes-convenio de Pos-graduacao,http://www.dce.mre.gov.br/pec/pecpg.html, 2012.

[6] Instituto de Matematica e Es-tatıstica Universidade de Sao Pau-lo, http://www.ime.usp.br/, 2012.

[7] Programa de Pos-graduacao enComputacao Universidade Fede-ral de Rio Grande do Sul,http://ppgc.inf.ufrgs.br/, 2012.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 18 / 51

Page 19: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

Nils Ever Murrugarra LlerenaActualmente, es Estudiante de Doctorado en la Universidad de Pittsburgh, USA.Realizo sus estudios de Maestrıa en el Instituto de Ciencias Matematicas y de Compu-tacion (Universidad de Sao Paulo), Brasil y sus estudios de pregrado en la UniversidadNacional de Trujillo, Peru. Sus areas de interes son: aprendizaje de maquina, tecnicasensemble, diseno de algoritmos y vision por computador. Ha desarrollado actividades deensenanza en la Universidad de Sao Paulo (USP) y desarrollo actividades de investiga-cion en el Laboratorio de Inteligencia Computacional (LABIC). En anos pasados, estuvoa cargo de la vice-presidencia y presidencia de la Sociedad de Estudiantes de Ciencia dela Computacion (SECC). Su pagina web personal es http://seccperu.org/nineil/.

Pedro Nelson Shiguihara JuarezEs estudiante de maestrıa en Ciencia de la Computacion de la Universidad de Sao Paulo(USP), Brasil. Sus areas de interes son Aprendizaje de Maquina y Modelos Graficos Proba-bilısticos con enfasis en el procesamiento de lenguaje natural y biomedicina. Actualmentees miembro del grupo de investigacion LABIC del Instituto de Ciencias Matematicas yde Computacion de la USP y miembro de la Sociedad de Estudiantes de Ciencia de laComputacion (SECC).

¡MOTIVATE!

¿Es el software libre un modelo para ganar dinero?Para muchos es claro que el software libre ha logrado ser visto por la sociedad como una alternativaen la incorporacion y uso de la tecnologıa. Cientos de personas alrededor del mundo contribuyen asu desarrollo. Sin embargo, la pregunta ¿es un modelo viable para ganar dinero? parece no tenerrespuestas claras. Este artıculo se propone, a partir del concepto de “interes publico”, explicar si elsoftware libre representa un medio adecuado para lograr un fin de interes particular: ganar dinero.

Rudy Godoy, Arequipa

El software libre representa hoyuna parte importante de la industriade software. Existen empresas de pro-ductos de software libre con gran exi-to, tanto economico como de mercado,sin embargo, en estos casos se puedeobservar que existe una diferencia conel modelo tradicional de generacion deriqueza en la industria de software.Cabe evaluar, entonces, si el softwarelibre representa un modelo que sirvepara ganar dinero o mas bien repre-senta un medio que habilita para ha-cerlo.

Software libre

La definicion de software libre senalaque el concepto de software libre sebasa en la libertad, y no en sus carac-terısticas tecnicas o gratuidad. Citoun parrafo de la version en ingles paraevitar ambiguedades culturales de las

traducciones y porque la version legal-mente valida de su principal licencia,la General Public License - GPL [3],esta redactada en este idioma.

“The freedom to runthe program ... In thisfreedom, it is the user’spurpose that matters, notthe developer’s purpose;you as a user are free torun the program for yourpurposes, and if you dis-tribute it to someone else,she is then free to run itfor her purposes, but youare not entitled to imposeyour purposes on her.“[4]

El punto central, para los fines deeste artıculo, radica en la ultima ora-cion. Esta menciona que, bajo esta li-bertad, son los objetivos del usuariolos que importan y no los del desarro-llador, que no puede imponer sus fines

o intereses al primero. Por otro lado,el movimiento de software libre basasus principios en el concepto de Copy-left que tiene como fundamento el con-cepto de “interes publico”. Como biensenala la Free Software Foundation -FSF, entidad que vela por el softwarelibre, una vıa para permitir el ejerci-cio de las libertades que promuevenserıa publicar el software sin Copy-right bajo el dominio publico (PublicDomain). Sin embargo, esta vıa pre-senta un problema: cualquier personapuede tomar el trabajo y hacer unaversion que se distribuya bajo termi-nos opuestos a las libertades que sebusca proteger. Por tanto, el modelode Copyleft, presenta una alternativaque primero garantiza las libertadesdel usuario y segundo garantiza que elsoftware preserve estas libertades paracualquier futuro usuario. Bajo una li-cencia de software libre, como la GPL,lo que se persigue entonces es el in-

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 19 / 51

Page 20: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

teres publico. El autor crea la obra, elsoftware, con el objetivo de beneficiara la comunidad en la que participa ypor extension a la sociedad en su con-junto.

Software libre e interes publico

El concepto del “interes publico” nacecomo una sustitucion del concepto de“bien comun” que tenıa fuertes con-notaciones morales y religiosas. Esteenfoque se confronta con dos concep-ciones sobre el interes general. La pri-mera que afirma que este es la suma detodos los intereses particulares, mien-tras que la segunda senala que masbien es la mision que se encomiendaal estado y que estos fines deben im-ponerse sobre los intereses de los in-dividuos. La segunda idea es la quese ha impuesto y nace en el derechofrances, luego de la revolucion france-sa. Un proponente de este enfoque esRosseau, quien a traves de su “con-trato social” propone muchas de estasideas. El interes publico por tanto tie-ne relevancia en los aspectos economi-cos y legales, razon por lo cual es im-portante revisarlo.

Figura 1: Elsoftware libretiene como ob-jetivo protegerlos intereses delusuario.

Cuando un es-tado decide res-pecto a algunanormativa con-cerniente a susmiembros se bus-ca que esta sea enbeneficio de to-dos ellos y no dealgunos en par-ticular. Aspectoscomo los serviciospublicos, de losque todos depen-demos, se regulan

y crean con tal objetivo. Estos servi-cios, como por ejemplo el de salud,tienen como pilares principales la ga-rantıa de acceso, la no discriminacion,etc. Una persona que puede costearseun medico particular puede hacer usodel servicio de salud publico tal cualcomo una persona que no puede ha-cerlo, pues es un derecho garantizadopor el estado.

El software libre persigue unproposito bajo la lınea del interespublico, se busca garantizar un con-junto de libertades a todos sus usua-rios indistintamente y preservar que semantegan como tal. Una vez que el

software es publicado bajo una licen-cia libre como la GPL se ubica dentrodel ambito publico. En el campo le-gal esto se conoce como software deambito publico, el cual tiene un trata-miento distinto al software de ambitoprivado que es el que se crea, usa yaprovecha para fines concernientes alambito privado de la personas u or-ganizaciones. Las licencias de softwa-re libre hacen mencion de esto no soloen su nombre sino en sus terminos delicenciamiento. Al tener la calidad depublico, el software libre adquiere unaserie de caracterısticas particulares lasque presentan beneficios pero tambienalgunos conflictos con otro tipo de in-tereses, como el interes privado. A lasociedad le interesa que los serviciosy bienes publicos se desarrollen y me-joren pues van a beneficiar a quienesnecesiten usarlos (siempre existira al-gunas personas que opten por alterna-tivas que consideren mejor, como en elejemplo de la salud). Sin embargo, auna persona puede interesarle conse-guir fines distintos a los que busca elinteres publico.

Por lo senalado anteriormente, sepuede afirmar que el bien del softwa-re de ambito publico, en particular delsoftware libre, al igual que en el interespublico esta en el conjunto de reglasque la gobiernan y no en el software ensı. Este conjunto de reglas son las quese valoran y buscan preservar por lacomunidad. La comunidad de softwa-re libre tiene como interes principal elmantener estos principios y como ob-jetivo secundario que el software me-jore cada vez y sus usuarios obtenganlos beneficios que este enfoque ofre-ce, por esto participa de su desarro-llo y contribuye en diferentes ambitosa su crecimiento. Es por estos atribu-tos que muchas personas han adopta-do estas ideas y la han aplicaron a susactividades, en particular el entornoacademico lo acogio de manera entu-siasta pues comparte valores e ideales.Como efecto de este movimiento se hadado el surgimiento de una disrupcionen la industria de software a traves dela cual muchas personas han consegui-do acceso a tecnologıa que bajo otrosmodelos no hubiesen podido hacerlo,principalmente por razones economi-cas. Este hecho ha originado una co-rriente de entusiastas propulsores ytambien de cuestionamientos respectoa su viabilidad en cuanto al aspecto

economico.

Generacion de riqueza

La economıa es la ciencia social queestudia diversos aspectos relacionadosa las necesidades de las personas y ladistribucion de los recursos escasos.El concepto de la escasez es uno delos puntos centrales en la que se ba-san las propuestas o enfoques sobresu gestion. Cuando se trata de “ga-nar dinero”, como senalamos al iniciodel artıculo, se habla basicamente deun interes de tipo particular. Este tipode interes es distinto al interes publi-co pues se trata de objetivos que prin-cipalmente conciernen a la persona oa un subconjunto particular de estas,por ejemplo una organizacion o em-presa.

Figura 2: El soft-ware libre es uncommon, tal co-mo los recursosnaturales.

La generacionde riqueza o “ga-nar dinero” im-plica la produc-cion de un bieno recurso escasoel cual es valo-rado por algunaspersonas quienesestan dispuestas adar algo a cam-bio. La economıamoderna ha desa-rrollado el con-cepto de dinero

como un medio estandar de transac-cion, sin embargo no es el unico. Ennuestro paıs existe desde la epoca pre-inca el concepto de trueque o inter-cambio, que implica que si yo produz-co un producto x, a cambio puedo re-cibir el producto y. El ratio de inter-cambio, cuanto de x por una unidadde y, es algo que esta fuera de los fi-nes de este artıculo, sin embargo sedebe notar que en esta practica basi-ca, en terminos economicos, se presen-tan conceptos tratados anteriormente.La escasez del recurso, razon del in-tercambio; el ambito de propiedad so-bre el recurso, lo producido perteneceal productor para sus fines particula-res; la generacion de valor, se produceel producto pues alguien lo valora losuficiente para dar algo a cambio; yel ambito privado de la transaccion,tanto el productor como el compradoracuerdan los terminos y condicionesque consideren conveniente para susfines particulares.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 20 / 51

Page 21: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

Cuando una persona busca gene-rar riqueza lo hace principalmente pa-ra alcanzar sus intereses particulares.Estos pueden ser de diferente tipo ypor diversos motivos que no necesa-riamente estan en concordancia con elinteres publico. La generacion de va-lor es un medio para conseguir el finde obtencion de riqueza. Uno buscaobtener riqueza para emplearla en cu-brir necesidades basicas o primarias,vivienda, educacion, entretenimiento,etc.

La generacion de riqueza implicala necesidad de tener control y deci-sion sobre el valor generado para con-seguir los fines particulares que se bus-ca. Es decir, mientras el productortenga mayor capacidad de decision so-bre el destino de su producto, este es-tara mas alineado a conseguir los finesque persigue. Esta situacion se pue-de observar con mayor incidencia enel ambito privado. El productor bus-cara que las caracterısticas de su pro-ducto tengan un aspecto diferenciadorfrente a otros alternativos o simila-res, con el objetivo de conseguir ma-yores ingresos, participacion de mer-cado, etc. Estas caracterısticas parti-culares pueden basarse en el capital,su innovacion, la tecnologıa, sus atri-butos, etc. Mientras estas caracterısti-cas le permitan diferenciarse frente aotros, el productor lograra sus finescon mayor exito. El modelo tradicio-nal de comercializacion de software sebasa fuertemente en estos conceptos.

Software libre como negocio

Previo a la existencia de softwa-re libre, el producir software era unaempresa que requerıa de un numerogrande de recursos. Desarrollar soft-ware implicaba capital para adquirirequipos y contratar personal califica-do, implementar un canal de distri-bucion y ventas, y ademas, el riesgoalto de que el producto no se vendalo que origine la quiebra y subsecuen-tes perdidas para los inversionistas.El software libre por su caracterısticapublica se ha convertido en un bienque las personas pueden aprovecharpara generar riqueza. Se puede afir-mar que su aprovechamiento represen-ta principalmente para el productorun acceso barato a un bien de capital,la tecnologıa ya creada; y reduccion

del riesgo, producto probado y valida-do por usuarios reales. Sin embargo, alno ser el software libre un bien en sı, lageneracion de riqueza no puede basar-se en su aprovechamiento de manerasimilar al modelo tradicional pues elproductor no tendra la capacidad dedecidir, de acuerdo a sus fines parti-culares, sobre su destino, pues el bienno es el software.

El hecho de que el software libre nosea un bien en sı mismo no impide deque pueda ser tratado como tal. Porejemplo, la FSF senala que uno puedecobrar por entregar copias del softwa-re. Sin embargo, dado que el bien sonlas reglas, estas restan poder de deci-sion sobre el software con respecto alos fines particulares del desarrollador.Para el usuario sı puede representarun “buen negocio”. La limitacion de lacapacidad de decision hace ineficientela generacion de riqueza, puesto queno existe la posibilidad de controlar elinteres publico para fines particulares.El desarrollador que desea generar ri-queza basado en la produccion de soft-ware no cuenta en el software libre conlos mecanismos que le permitan hacerusufructo de este basado en el control,debe buscar modelos alternativos queconcilien su interes particular con elinteres publico. En la sociedad exis-ten algunos ejemplos donde el interesparticular y el publico se dan en unamisma situacion. Por ejemplo, cuandodos personas deciden libremente unir-se en matrimonio y traer al mundo unhijo estan persiguiendo sus fines par-ticulares, sin embargo, es tambien deinteres para la sociedad que este ninose desarrolle en condiciones adecua-das pues es lo que garantiza su propiodesarrollo. Por esto busca proteger ala familia, bien nucleo de la sociedad.

Figura 3: RedHatInc. logro ventasde mil millonesde dolares el ano2011.

En la indus-tria de softwareexisten casos deexito de empre-sas que han ba-sado su genera-cion de riquezaen el software li-bre. RedHat Inc.es el caso masresaltante, tantopor lo que ha lo-grado en terminoseconomicos (ven-tas de mil millo-

nes de dolares en el 2011[5]), como por

el hecho que ha conseguido encontrarun modelo de balance entre ambos in-tereses, a veces contrapuestos. Empre-sas como Cannonical Inc. se han vistoen esta ultima disyuntiva y han tenidoque tomar decisiones que no han sidonecesariamente de agrado de la comu-nidad. Por otro lado, empresas comoMySQL AB, ahora propiedad de Ora-cle Inc, han tenido buenos resultadosbajo el modelo de doble licenciamien-to, una version GPL y otra privativacon un costo de licenciamiento.

En la actualidad son cada vez masempresas de la industria de softwarelas que participan del ecosistema desoftware libre y contribuyen al desa-rrollo de diversos proyectos de softwa-re libre. Los ultimos anos el kernel Li-nux recibe el 75 % de sus contribucio-nes de desarrolladores que son emplea-dos de empresas privadas[2]. Es mas,el ultimo ano el numero de desarrolla-dores del kernel ha disminuido inclu-sive [1]. Para estas empresas el con-tribuir al desarrollo del software librerepresenta un medio mas que un finen sı.

Regresando al modelo de RedHat,se puede ver que la generacion de ri-queza no esta en el hecho de que elsoftware sea libre sino en que existeun valor generado por la posibilidadde contar con este conjunto de pro-ductos de una manera esquematica,con medios de distribucion adecuados,que garantizan predicibilidad, soportey a un precio competitivo que es posi-ble gracias a que los costos de produc-cion son relativamente bajos dado quemuchos de los desarrolladores son suspropios empleados, por tanto puedenofrecer ademas un nivel de soporte deprimera mano. Todo esto es valoradopor sus clientes quienes pagan por elservicio de suscripcion.

RedHat, como toda empresa, tam-bien debe cuidar sus propios interesesy por esto ha debido tratar con los in-tereses publicos del software GPL. Lalicencia GPL obligaba a que RedHatpublique el codigo fuente del empa-quetado del software, que forma partedel “valor anadido” que ofrece Red-Hat. Esto ha dado pie al surgimien-to de derivados como CentOS, quetoman el codigo fuente, lo compilan,cambia las marcas y lo ofrecen publi-camente. Todo esto permitido por laGPL, por supuesto. Sin embargo, pa-ra RedHat en terminos de negocio re-

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 21 / 51

Page 22: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

presenta una desventaja pues CentOSes visto como un producto alternativoequivalente. Luego de mucho trabajolegal y tecnico ha logrado encontrarun modelo que le permita, sin violarla licencia, tener control sobre el va-lor generado: el sistema RHEL. Se haencontrado un esquema que hace mas“compleja” la tarea de proyectos comoCentOS. En terminos economicos sehace mas costoso el proceso de replicao copia.

De lo expuesto podemos concluirque el software libre como tal no ga-rantiza ser un medio para obtener fi-nes particulares, pues su valor radicaen las reglas que gobiernan este “com-mon”. Sin embargo, los fines particu-lares pueden ir de la mano a traves demedios o mecanismos alternativos que

no centran la generacion de riqueza enel software en sı, por ejemplo modelosde subscripcion, soporte y diversas va-riantes donde el productor o desarro-llador sı puede tener control respectode sus fines particulares. En suma, sepuede afirmar que el software libre depor sı no es un medio para ganar dine-ro. La forma de ganar dinero esta enbuscar mecanismos adecuados que ge-neren valor para el mercado, donde elproductor pueda tener control y deci-dir en terminos comerciales “su propiodestino”.

Cualquier interes es legıti-mo

-Henry Pease

Referencias[1] Jonathan Cobert, The kernel

report, 2012 (accessed September,2012).

[2] Linux Foundation, Annual linuxdevelopment report, 2012 (accessedSeptember, 2012).

[3] Free Software Foundation (FSF),Gnu general public license v3, 2007(accessed September, 2012).

[4] Free Software Foundation (FSF),What is free software?, 2012 (acces-sed September, 2012).

[5] RedHat Inc., A billion thanks tothe open source community from redhat, 2012 (accessed September,

2012).

Rudy Godoy GuillenEstudiante de Ciencia de la Computacion - Universidad Catolica San Pablo, Arequipa,Peru. Ha participado del programa Google Summer of Code el 2011 con el proyecto:“Compute Clusters Integration for Debian Development and Testing” para el ProyectoDebian. Desde el ano 2004 participa activamente en proyectos de software libre y desde elano 2006 es desarrollador del Proyecto Debian. Pagina personal: http://stone-head.org

¡MOTIVATE!

Las TICs y las ciencias de la computacion en la erade las startups (caso de exito)La tecnologıa se ha vuelto un factor determinante para el crecimiento de cada sector.

Rosa Encinas, Sao Carlos, SP, Brasil

Uno de mis temas favoritos son lasTICs (Tecnologıas de Informacion yComunicaciones), razon por la cual hi-ce una maestrıa en Gerencia en TICs(2008-Peru). Desde mi perspectiva,dedicarme a este campo podrıa am-pliar mis oportunidades. En ese enton-ces solo veıa las TICs como negocioselectronicos (e-Business). De esa for-ma, llegan a mi vida nuevos terminosy conceptos, como los que se presen-tan a continuacion a traves de una nu-be de palabras, y ası tener una idea delo que tratan las TICs.

TICs

INTERNET

iOS

Inn

ov

ac

ión

tab

let

An

dro

id

smartphoneTV

e-B

usin

ess

e-Commerce

WE

B 2

.0

WE

B 3

.0Te

rmin

are

sB

log

sW

I-F

i

e-G

ove

rmm

ent

e-Books

Wikis

Cre

ati

vid

ad

multi-touch

P2P

Teletrabajoe-Readiness

con

sola

s d

e ju

eg

o

Win

dow

s-8

e-M

ail

e-Payment

Reduci

r-B

rech

a-D

igita

l

Piz

arr

a d

igita

l

Venta

ja-

com

petiti

va

Windows-Phone

ultrabooks

B2B

B2CC2C

Nuevas Tecnologías

Figura 1: Nube de palabrasrelacionadas a las TICs hasta el

2012.

Profesores con excelentes expe-riencias en el area, me motivaron aseguir y profundizar aun mas en elarea. Esto se dio iniciando estudiosde maestrıa en ciencias de la compu-tacion en el extranjero (Brasil-2011).Visualizando ası y desde un paradig-ma mas academico/cientıfico, donde

las TICs tambien tienen un lugar deaccion.

En el sector empresarial las TICsse consideran como parte fundamen-tal; por ejemplo: las startups, que sonun tipo de empresas que tienen co-mo principal caracterıstica el creci-miento rapido. Inician con una ideade negocio innovador, invirtiendo masen tiempo y esfuerzo. Actualmente,en Peru existen varias startups queiniciaron con este concepto, aprove-chando al maximo los conocimientosy las herramientas tecnologicas dis-ponibles. En secciones posteriores, sedan algunos ejemplos de startups enPeru y un ejemplo de caso de exitohaciendo buen uso de las TICs.

Las TICs y Ciencias de laComputacion.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 22 / 51

Page 23: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

Segun la historia, el termino TICs fueutilizado por investigadores academi-cos desde los anos 1980. Hoy en dıa,las TICs son todas las tecnologıas queinterfieren o median los procesos in-formaticos y comunicativos con laspersonas; tambien sirven como herra-mientas y/o instrumentos imprescin-dibles para llegar a un objetivo.

Dentro del area academica, lasTICs tambien estan presentes en losdiferentes grupos de investigacion; porejemplo en la Universidad de Sao Pau-lo en Brasil, Daniel Y. T. Chino [2],del grupo de base de datos e imagenes(GBDI-ICMC-USP-Brasil), hace usode los sensores Kinect para visualiza-cion interactiva de datos. En muchoscasos las TICs son usadas como herra-mientas indispensables.

Las TICs en las organizaciones

El mundo ha atravesado diferentesproblemas (i.e. crisis economica) y ne-cesidades (i.e. comunicacion). Esto harepercutido directa o indirectamenteen el comportamiento y desarrollo delas organizaciones. Ya que su exito de-pende de la capacidad de adaptacionfrente a los cambios que se suscitan enel entorno. Entonces, se les hace nece-sario buscar nuevas estrategias de cre-cimiento acorde a la realidad para sucompetitividad en el mundo.

Por ejemplo: en el 2008 comenzo lacrisis economica mundial por causa delos altos precios de materias primas,sobrevaloracion de los productos, in-flacion mundial, entre otros. Ademas,se empezo a perder confianza en losmercados y otros aspectos que son de-terminantes en una organizacion. Es-ta crisis, ha sido marcante en paısesdesarrollados como EEUU, Japon, Es-pana, etc.

En Espana el desempleo fue muyalto [1], y las organizaciones tuvieronque cerrar, pero otras se adaptarona estos cambios. Se podrıa conside-rar que el uso de las TICs fue comouna herramienta de salvacion, ya queestas empresas comenzaron a buscarpersonal mas barato en otros paısessubdesarrollados (paıses menos afec-tados) impulsados por el teletrabajo.La principal herramienta de esta for-ma de trabajo fue el Internet y lastecnologıas del momento. Entonces, laforma de negociar aumento como los

negocios electronicos (Business inte-lligence, e-Marketplace, e-Commerce,Web2.0, etc). Hoy en dıa las TICs soncada vez mas usadas, como es el ca-so de desarrollo de aplicaciones paramoviles (para iPhone, iPad, etc.).

Ası la tecnologıa se toma como una“ventaja competitiva” al ser bienutilizada. Aspecto que las startups tie-nen muy en cuenta para su crecimien-to; aquı se nombra algunas aplicacio-nes para moviles hechas por startups,que recientemente se dieron a conocery empezaron con una idea de negocioen Peru.

Inka Madness, un juego basadoen una historia peruana Inca. VAO!,permite a los usuarios conocer e inter-actuar entre ellos en un mismo lugarnocturno. Peru Geek, mantiene lasultimas noticias sobre tecnologıa en elPeru y el mundo. Ayar la leyenda,para la publicacion de contenidos in-teractivos en el arte digital.

¿Por que son importantes lasTICs?

A continuacion las razones mas im-portantes:

(i) Impulsan la “reduccion de labrecha digital”. Significa que aunexiste un miedo por parte de la socie-dad a los cambios tecnologicos, y pre-fieren vivir de forma tradicional. En elPeru, la ONGEI es el organismo quese encarga de liderar la normatividad,y las diversas actividades informaticascomo es el desarrollo de proyectos enTICs, etc. Por otro lado, OSIPTEL esuna entidad supervisora de inversionprivada en TICs.

(ii) Tienen el poder de transfor-mar radicalmente millones de vidas enel mundo debido a su “bajo costo yamplia disponibilidad” (Interrela-cion mundial).

(iii) Significa “Innovacion”, me-jora la productividad y competitivi-dad en las organizaciones.

Caso de exito haciendo buen usode las TICs

El Internet ha transformado laeconomıa mundial, entonces cambiade manera radical la forma en que lagente vive, aprende, trabaja, juega yconsume. Peru no es ajeno a esto yen el centro de esta revolucion se en-cuentra la “tecnologıa”. En especial la

relacion entre el “cliente y empresa”,ha cambiado notablemente.

Es ası que para este artıculo, serealiza la presentacion de un caso deexito, que ha tenido cierto impacto enel Peru durante el 2012. Sirve paramotivar e a seguir en el mundo compu-tacion haciendo buen uso de las TICs.

Se trata de Ayar la Leyenda[5],que es el primer producto que com-bina tecnologıa, arte y cultura perua-na en un producto de alto impac-to visual. Desarrollado por un gru-po interdisciplinario de jovenes artis-tas (Tawa Producciones) y desarrolla-dores (TVARE SOFT) cuyo deseo escambiar la forma de consumir conte-nido digital en el Peru, y mostrar sutrabajo en arte y tecnologıa al mundo.

AlexanderOcsa, con gradua-cion en ingenierıade sistemas de laUniversidad Nacio-nal de San Agustın(Arequipa,Peru).Estudios concluidoscomo primer pues-

to. Con una maestrıa en ciencias dela computacion en la Universidad deSao Paulo (Sao Carlos/SP, Brasil),logro concluir estos estudios en tansolo un ano y medio. Actualmente,trabaja en la Universidad CatolicaSan Pablo (Arequipa,Peru) como pro-fesor e investigador. Es quien dirigeeste caso de exito de Ayar la leyen-da, y otros proyectos de aplicacionespara moviles. Ası mismo, es gerentegeneral de la empresa TVARE SOFT.

Las TICs no solo son herramientastecnologicas, tambien estan relaciona-das con la “toma de decisiones inteli-gentes”, de “formas estrategicas” pa-ra competir en un mercado global. Esası que, gracias a un trabajo de in-vestigacion de mercados, ellos logranver que existıa una demanda laten-te en cuanto a contenidos interactivosde calidad en la AppStore, un mer-cado que puede lograr generar retor-nos de inversion de millones de dola-res. Entonces, identificaron la necesi-dad de distribucion de contenidos di-gitales a traves del mercado de aplica-ciones moviles, y a la vez disponibili-zar la plataforma como servicio parala creacion de nuevos contenidos inter-activos. Esta plataforma esta dirigidatambien a empresas que quieran uti-lizar como servicio para publicaciones

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 23 / 51

Page 24: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

de sus contenidos en el mercado de lasaplicaciones moviles.

Figura 2: Ayar la leyenda en el

mercado gigantesco de la AppSto-

re.

Es ası que nace Inka’s Press.Inka’s Press es la primera platafor-ma movil de publicacion de conteni-dos interactivos desarrollado en Peru.La magia de la plataforma esta enla creacion de conceptos innovado-res en la rama interaccion humano-computador, para luego integrarlos atodo el proceso de diseno, generaciony distribucion de contenidos interac-tivos. Este producto ya puede ser ad-quirido desde la tienda AppStore [6].Ası mismo tienen dentro de su plan es-trategico expandir a otras plataformascomo Android y Windows Phone. Sedebe notar tambien que recientemen-te estudios revelan que la tendencia esuna venta mayor de smartphones/ta-blets que PCs[3].

Por otro lado, la demanda poten-cial en la industria de la venta de Appsen la AppStore, se identifican en va-rias lıneas de valor [4]:

1. Juegos: Negocio mas rentable ycubre un 30 % de todas las ven-tas en la AppStore (i.e. Angry-Birds).

2. Contenido interactivo: 2do.negocio mas rentable y cubre un20 % de todas las ventas en laAppStore (i.e. Disney books.)

3. Entretenimiento: 3er. negociomas rentable. Cubre un 18 % detodas las ventas en la AppStore(i.e. Facebook y Flipboard).

4. Educacion: 4to. negocio masrentable. Cubre un 17 % de to-das las ventas en la AppStore(i.e. Pages y Numbers).

5. Otros: Cubre un 15 % de todaslas ventas en la AppStore.

Ayar la leyenda se encuentra den-tro de la segunda lınea de valor. Y loscanales de distribucion para su comer-cializacion son:

AppStore para iPhones/iPads.

GooglePlay para dispositivosAndroid.

WindowsStore para dispositivosWindows 8.

Estos canales de distribucionelectronicos mantienen el contactodirecto con el cliente, por lo que no setienen barreras ni retrasos. Solo de-ben cumplir pagar las cuotas anuales(50$ - 100$).

A continuacion unas cuantas pre-guntas a Alexander Ocsa, sobre el pro-ceso de produccion:

¿Como las TICs te ayuda-ron en el emprendimiento?

“Desde que ingrese a la univer-sidad, aprender y crear tecno-logıa siempre fue mi centro deatencion. Recuerdo que siemprecompraba y leıa revistas sobretecnologıa y trataba de estar ac-tualizado en el tema las TICs.Cuando descubrı que habıa unaoportunidad de negocio a unaescala mundial con el desarrollode aplicaciones utilizando tecno-logıa Apple, no lo dude dos ve-ces y empece a planear todo, pa-ra crear una empresa de softwa-re que pudiera competir con lasmas grandes con un producto deprimerısimo nivel.”

¿Como fue el proceso deproduccion de la plataformaInka’s Press?

“Para abordar los procesos dediseno y produccion del produc-to, el grupo de trabajo se ads-cribio a la metodologıa de desa-rrollo incremental de prototipos,basada en la ejecucion de las si-guientes 4 actividades: Defini-cion del proyecto, diseno de laaplicacion, desarrollo de proto-tipos y construccion del produc-to.”

¿Y cuanto tiempo de-moro para su construccion?

“El proceso de produccion de laplataforma demora aproximada-mente 5 meses para las plata-formas iOS (iPhone/iPad). Eltiempo de desarrollo para lossistemas Android y Windows8 demoran aproximadamente la

misma cantidad de tiempo. Ca-be resaltar que una vez desa-rrollado la plataforma producto,crear una aplicacion interacti-va solo demorarıa 1 mes apro-ximadamente, pues toda la tec-nologıa ya estarıa lista para laproduccion de distintos produc-tos (e-books, revistas interacti-vas, comics, etc).”

¿Algo mas que quisierasagregar sobre el producto?

“A diferencia de muchos denuestros competidores, nosotrosofrecemos una plataforma acce-sible y agil para la publicacion decomics digitales con tecnologıainnovadora en la presentacionde contenidos. Podemos a dispo-sicion tecnologıa en la mano deartistas geniales, cuyo resultadoson graficos interactivos y ani-maciones realmente geniales.”

“Nosotros somos un equipo dejovenes artistas, disenadores,desarrolladores y solucionadoresde problemas con una alta ca-pacidad de transformar conteni-dos en objetos de identidad de lamarca e imagen de un produc-to.”

Despues de preguntarle sobre elproceso de produccion, se le pide unascuantas palabras motivadoras para losentusiastas y todos los lectores con lassiguientes preguntas:

¿Que crees que ha contri-buido mas a este caso deexito profesional?

“Son muchas cosas que se co-nectaron en el momento y tiem-po adecuado para concretar unproducto de primerısimo nivel.Por ejemplo, el reencontrarmecon un grupo de amigos que alfinal resultaron siendo mis so-cios, Yuber Nunez y Omar Flo-rez; esta parte de la historia fueclave pues sin ellos nada hubierapodido ser. Otro punto fue en-contrarme con la gente adecua-da. El grupo de profesionales deprimer nivel para la produccionde software, Paul Bustios, OmarMozo, Alexander Luque y Gus-tavo Suero.”

“El resultado fue un productoque cumplio con las expectati-vas. El producto gustaba mucho,

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 24 / 51

Page 25: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 MOTIVATE! Diciembre, 2012

tanto que se generaron opcionesde negocios y tambien entrevis-tas en varios medios de comu-nicacion. A esa parte de mi vi-da la puedo llamar ((sentir ple-nitud)), pues por primera vez untrabajo realizado era reconocidoincluso por personas que no erandel area (ninos, ancianos, to-dos), esto ultimo fue lo mas lin-do de esta historia.”

¿Finalmente que les dirıas alos entusiastas para que en-tren al mundo de la compu-tacion?

“Nunca se rindan, la perseve-rancia por encima del genio esla clave para hacer realidad has-ta lo imposible. Consideren quecada cosa que realicen hoy pue-de significar una ventaja com-petitiva, aunque no lo parezca.Es lo que decıa Steve Jobs, ((Nopuedes conectar los puntos mi-rando hacia adelante; solo pue-des hacerlo mirando hacia atras.

Ası que tienes que confiar en quelos puntos se conectaran de al-guna forma en el futuro.)) Yocomprobe que esas palabras sonmuy ciertas.”

Como se pudo observar las TICsson importantes en los diferentes cam-pos de accion, por la importancia quetiene.

Finalmente

Despues de presentar este caso deexito “Ayar la leyenda” se ve de-mostrado que Peru esta compitiendocon el uso de las TICs ya a un nivel in-ternacional, ya que la AppStore es unmercado mundial. La aplicacion Ayarla leyenda, fue lanzada a la venta ensetiembre de este ano (2012) empezan-do con mas de 2000 descargas. Se pue-de notar el impacto que tuvo viendoalgunas referencias de medios de difu-sion mas importantes en Peru: comode television (i.e. americaTV TEC),radio (i.e. Radio San Borja) y periodi-cos (i.e. la republica).

Referencias

[1] Crisis economica espanola de2008-2012, http://bit.ly/LUtjen,2012.

[2] Daniel Yoshinobu Takada Chino,Visualizacao interativa de relevode imagens de satelite utilizandoo sensor kinect, (2012).

[3] CNNEXPANSION, Smartphonesy tablets derrocan a las pc,http://bit.ly/fEUE91, 2011.

[4] Business Models,Estadısticas de la appstore,http://bit.ly/QT9Q30, 2009.

[5] Alexander Ocsa, Ayar la leyenda,http://bit.ly/QeiFmD, 2012.

[6] TVARE SOFT, Inkas’s press,appstore, http://bit.ly/RgYAe9,2012.

Rosa Virginia Encinas QuilleRecibio el grado de Bach. en Ingenierıa de Sistemas en la Universidad Nacional del Alti-plano (Puno, Peru), de la promocion 2007. Realizo estudios de maestrıa en Gerencia deTecnologıas de Informacion y Comunicaciones en la misma Universidad, promocion 2009.Actualmente esta realizando una maestrıa en ciencias de la computacion en la Univer-sidad de Sao Paulo (GBDI-ICMC-USP, Sao Carlos, Brasil).http://www.icmc.usp.br/

~encinas/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 25 / 51

Page 26: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ENTREVISTA Diciembre, 2012

Entrevista con Ivan Sipiran

Determinacion, investigacion y computacion

Ivan Sipiran pertenecea una nueva generacion decientıficos apasionados porla investigacion y por creeren el futuro de la Compu-tacion en el Peru. Egresadode la escuela de Informaticade la Universidad Nacionalde Trujillo, es reconocidopor su trayectoria academi-ca y docente. Actualmente,el se encuentra en la Uni-versidad de Chile y decidi-mos interrumpir su agendapara conversar con el, y porque no, pedir que nos cuen-te, que existe detras de sucarrera.

Comentanos un po-co, ¿cual es el focode tus estudios en laU. de Chile?

Estoy en el doctorado hacecuatro anos, aquı en el de-partamento de Ciencias dela Computacion. Mi temade investigacion esta rela-cionado al manejo de in-formacion multimedia. Demanera especıfica, trabajocon el matching de mallaso modelos 3D. Una partede mi tesis busca formularmetodos y tecnicas paracalcular la similitud entredos objetos tridimensiona-les. La idea es dar soportea aplicaciones en el campode la medicina, arqueologıa,seguridad e ingenierıa.

¿Que fue lo que temotivo a seguir enel lado academico, asalir del Peru, a se-guir un doctorado?

Esa es una buena pregunta.Cuando termine de estu-diar en Peru, no tenıa muyclaro cual era el panoramalaboral disponible. Em-pece siendo profesor en laUniversidad Nacional deTrujillo, y eso me motivo a

seguir en la parte academi-ca. Me di cuenta que si unotiene una mejor formacionacademica e investiga, sepuede mejorar la ensenanzay el futuro de los alum-nos. Mi idea fue esa, salir,formarme y regresar parapoder llevar lo aprendidoal Peru. Y tambien porque no; cambiar las cosas.Como por ejemplo, incen-tivar que hayan programasde posgrado de calidad enel Peru, que todavıa ahoraesta un poco debil.

Fig. 1. La investigacion de Ivan permite

determinar la similitud de mallas calculando

correspondencias invariantes a transformaciones;

con aplicaciones en ingenierıa, CAD, medicina,

biometrıa, etc.

¿Estas planeando re-gresar al Peru al ter-minar tu doctorado?

Esa era mi idea inicial, ter-minar el doctorado y volveral Peru para aportar conlo que he aprendido. Sinembargo, uno se da cuentaque despues de estudiar enun lugar tan importante enLatinoamerica y talvez enel mundo, los estudios dedoctorado no son suficien-tes y se necesita algo mas.Ya lo he pensado y pienso

en continuar investigando.Podrıa ser un posdoctora-do o hacer investigacion enalgun lugar. Mi objetivoes ganar mas experiencia eindependencia. Porque enel doctorado uno esta bajola guıa de alguien que teorienta continuamente. Megustarıa hacer algo de inves-tigacion por algun tiempotiempo, luego ver la formade regresar y reinsertarmeen la vida academica pe-ruana poder hacer algo demayor valıa.

¿Cuentanos que pre-mios fueron los querecibiste en el ACMMultimedia en Ari-zona?

Participe en el simposiodoctoral de la ACM Multi-media. Este es un co-eventopara personas que estanrealizando tesis de docto-rado. Yo fui, expuse, y medi con la sorpresa de quedurante la clausura, anun-ciaron que ese ano iba a verpremiacion para el simpo-

sio doctoral. Lo mejor fueque seleccionaron mi tra-bajo como el ganador. Fueinteresante, porque en dıasanteriores habıa conocidoprofesores e investigado-res de todo el mundo quetambien habian asistido alevento, y cuando fui pre-miado fue como recibir unbonus. Toda la gente quehabıa conocido me recono-cio, y muchos comentaronque mi tema de investiga-cion era muy interesante.Es como si la gente pusieralos ojos en lo que estas tra-bajando, porque si alguienmas dijo que es bueno, esporque algo bueno debe ha-ber ahı. Y el premio incluıadinero en efectivo comoreembolso de todo lo quegaste en viaje, gracias aGoogle que estaba comoauspiciador. Fue muy moti-vador e interesante, porquesupe que estaba haciendobien las cosas.

¿Hubieses consegui-do ese premio estan-do en Peru?

Hubiese sido un poco difıcil.Al no haber incentivos enPeru; primero, nadie invier-te tiempo para la investiga-cion; y segundo es difıcil quealguien te financie un viaje.Mientras era profesor enPeru, trataba de hacer in-vestigacion, pero era difıcilpues no habıa el tiempo niel incentivo. Aquı uno se de-dica netamente al trabajode investigacion y obvia-mente con el tiempo va arendir frutos. La univer-sidad esta interesada enfinanciar este tipo de co-sas, porque se beneficia delajetreo academico. Yo creoque hubiera sido muy difıcilestando en el Peru.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 26 / 51

Page 27: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ENTREVISTA Diciembre, 2012

¿Como describirıasla importancia de es-tos momentos de tucarrera para tu futu-ro profesional?

Yo dirıa que es un inicio.Cuando estas haciendo in-vestigacion en una comuni-dad que comparte interesescontigo, recibir algun reco-nocimiento sirve para ganarprestigio dentro de esa co-munidad. Mientras masprestigio, mejor el futuro.Yo dirıa que para un futurolo que esta pasando ahoraes muy bueno, incluso nosinvitan a Benjamın Bustos(mi profesor guıa) y a mı aparticipar en actividades,como organizacion de con-ferencias, hacer pasantıasen otros lados, hacer inves-tigacion conjunta con otragente. Eso hace que unocrezca academicamente.

¿Este ano partici-paste de otros even-tos, ası como el anopasado?

Sı, este ano fue el tercer anoconsecutivo que fui a Euro-graphic. Es la conferenciadonde esta toda la gente quetrabaja en mi area. Todosnos conocemos, somos po-cos en realidad, no mas detreinta. De la misma mane-ra, este ano fui a hacer unapasantıa de seis semanas enAlemania financiado por launiversidad. Trabaje juntoa Tobias Schreck, un colegaaleman, con quien conse-guimos enviar dos artıculospara revistas.

¿Si tuvieras la opor-tunidad de cam-biar algo para me-jorar la produc-cion academica enel Peru, que suge-rirıas?

Es un tema complicado enrealidad. Creo que tiene quever con un aspecto macro,originado por la poca inver-sion en investigacion del go-

bierno con las universida-des. En Chile, solo por ci-tar un ejemplo, los profeso-res dictan 6 horas a la sema-na, y el resto del tiempo esinvestigacion. Estamos ha-blando casi entre 36 o 38 ho-ras de investigacion a la se-mana.

Fig 2. Otra aplicacion de los trabajos de Ivan es la

deteccion de puntos de interes(escala fina). Cada

uno de los puntos seleccionados por el algoritmo

permite identificacion de un objeto tridimensional,

abriendo las puertas para muchas aplicaciones

multimedia.

Obviamente la exigenciaes diferente. Un profesor so-lamente asciende si tiene uncierto numero de publica-ciones constante a lo largodel ano. Esto garantiza quequienes se esfuerzan verda-deramente reciben un meri-to. En el caso de mi pro-fesor guıa, el publica variosartıculos de revista al ano,y esa es la unica forma deascender. Eso es un incen-tivo, quienes publican masson mas reconocidos y el in-centivo economico es mejor.En el Peru no hay incentivopor parte del gobierno ha-cia los academicos. Por otrolado no hay programas de

posgrado a tiempo comple-to, donde los alumnos dedoctorado y maestrıa pue-dan dedicarse a una inves-tigacion orientada, y el pro-fesor pueda trabajar en con-junto y obviamente tambienbeneficiarse con los resulta-dos de su trabajo.

El otro tema es la fal-ta de gente con posgrados,mas gente con experienciaen investigacion. Hace pocoleı un reporte, que en Chilehabıa 17000 cientıficos quepublicaron en revistas inter-nacionales, mientras tantoen el Peru habıa 700. Unadiferencia mas que conside-rable. Hay muchos factoresque crean este escenario,y entre ellos esta el temadel cambio polıtico. Tengola impresion que la genteen Arequipa, profesores yalumnos, han tratado dehacer las cosas y han veni-do logrando muchas cosas,pero mientras no haya elnexo polıtico que ayude, to-

do queda en segundo plano.

¿Que opinas de loslogros de peruanosen el extranjero,especıficamente enel area de compu-tacion?

Yo creo que de un tiempo aesta parte hemos comenza-do a ver con mayor frecuen-cia gente que ha logradohacer cosas interesantes anivel mundial. Ahora esmas comun escuchar queperuanos trabajan paraciertas companıas de nivelmundial o se encuentran engrandes universidades, esoes muy bueno. Cuando yoera estudiante hace 8 anos,nadie tenıa ni siquiera pen-sado mandar un artıculo auna conferencia fuera delpaıs. Ahora hay gente queesta haciendo eso, pese atodas las limitaciones. He-mos subido un escalon mas,la gente de pregrado ahoraconoce mucho mas que lageneracion de hace 10 anos.

¿Como un estudian-te de Computacionen el Peru puedeafrontar las dificul-tades locales?

Ahora existen los mediospara que cualquier perso-na pueda conocer algo opueda estudiar. Hablo demuchos recursos, porta-les en Internet donde sepueden encontrar libros es-pecializados e iniciativasdonde los artıculos de in-vestigacion de las ultimasconferencias son publicadosgratuitamente. En mi opi-nion los estudiantes debenser mas proactivos. Creoque iniciativas como la re-vista CompuScientia, losconcursos de programacion,los nexos entre gente deposgrado en el exterior ygente de pregrado, hacenque cualquier estudiante,pueda tener lo suficientepara una carrera academica

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 27 / 51

Page 28: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ENTREVISTA Diciembre, 2012

o profesional de calidad.

¿Que podrıas co-mentar al respectode la manera de pen-sar en el Peru conrelacion a la vidaacademica?

Bueno, primero creo que ha-cer investigacion y no lograrfrutos concretos, es un mi-to, es la mentira mas grandeque alguien te puede decir.La nocion que tienen los es-tudiantes es que ellos quie-ren ver las cosas ya! El pro-blema esta en que eso no esası. Te lo digo en un ejem-plo actual: Google. Toda lateorıa que detras de ese bus-cador nace en los anos 70’s,de investigadores trabajan-do en inferencia, en recupe-racion de informacion y to-do ese tipo de cosas. Han te-nido que pasar 30 o 40 anospara que se torne realidad.El tema teorico que estastrabajando, puede conver-tirse en tecnologıa de aquı aunos 20 o 30 anos.

Algo que percibı comoun error cuando era profe-sor, es la forma de calificar.Suelen haber profesores queaplican examenes dondesolo puede obtener comonota maxima 15. Eso es undano psicologico muy gran-de. En otros lugares, muchagente saca las mas altasnotas. Nadie piensa que nopuede. Cosa que si pasamucho alla, incluso habrıaque cambiar las polıticaseducativas. Creo que hacedano al alumno el pensarque es imposible hacer loque el quiere hacer.

¿Cuales serıan lasventajas de llevaruna vida academica?

Bueno, primero yo pensa-ba antes de venir a estu-diar aca, que era muy difıcil.Ahora me doy cuenta deque eso no es ası. Primero,generalmente toda la gente

que postula al exterior tie-ne una beca. Estoy hablan-do de todos los que se de-ciden hacer un posgrado, deuna u otra forma tienen unfinanciamiento. Me llamo laatencion cuando yo recienvine, cuando mi profesor medijo ası literalmente: si algu-na vez te falta algo, yo ven-do mi rinon aunque sea, pe-ro no te va a faltar, no tetiene que faltar. Por otro la-do, muy poca gente postu-la aca en Chile, no se cualsea la razon, pero muy po-ca gente aquı en Sudameri-ca postula aquı en a Chile.Sin embargo, los dos o tresque vienen por ano, tienenfinanciamiento.

Fig 3. En esta imagen caracterısticas de escala

gruesa como parches son detectados

automaticamente

En mayo cuando estuveen Alemania, me comen-taron que la mayorıa delos estudiantes en Europa,son de Asia o de EuropaOriental. Muy poca genteviene de Sudamerica. De lostres profesores que conocı,

ellos tenıan financiamentosobrando para maestrıa ydoctorado. Ademas de eso,existe un centro dedicado afacilitarle las cosas a la gen-te que venıa del exterior. Ami me me consiguieron undepartamento, un celularpara el tiempo que estabaalla, ellos se hicieron cargode todo. Inclusive tienenfacilidades para personascasadas y con hijos. Practi-camente te facilitan toda lavida.

¿Y en tu caso solote basto el ingles otuviste que aprenderaleman?

En realidad a mi mebasto el ingles porque enlas universidades alla enAlemania se habla el ingles.Como todos los estudian-tes y profesores la mitadson alemanes y la otra mi-tad no, entonces el idiomaen el ambiente academico

es el ingles, como yo ibasolamente por 6 semanasentonces no fue necesarioen realidad, o no lo vi nece-sario en el dıa-dıa.

¿Como es posible es-tar al ritmo de estemundo competitivo?

Es el karma de todos los queestamos metidos en esto. Laverdad es que es complicadoestar en la cresta de la olatodo el tiempo, yo creo quesi te mantienes investigan-do, te retroalimentas dıa adıa. Suele suceder que haygente trabajando en parale-lo con ciertos tipos de cosas.Si te das cuenta que alguienacaba de publicar algo quees muy parecido a lo tuyo,casi siempre hay alguna for-ma de poder diferenciar tutrabajo y poder presentarun aporte diferente.

¿Que caracterısticaste gustarıa que seallevada e implantadaen el Peru?

Lo que yo salvarıa es la in-version que hace los gobier-nos en investigacion. No so-lamente en computacion, seinvierte dinero para que loscientıficos hagan investiga-cion de calidad. La universi-dad deberıa cambiar y estarorientada a la investigaciony no solo a la ensenanza. Site das cuenta los que for-man a la gente en las univer-sidades, son los profesores.Con profesores que no estanespecializados, es muy pro-bable que lo que esten en-senando sea algo totalmentecaducado.

El modelo en elPeru alla es totalmentedistinto, el profesor se de-dica a ensenar solamente.En otros paıses los alumnosencaran la realidad de otramanera, porque los cono-cimientos se lo dio alguienque esta formando el mun-do. La educacion superior

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 28 / 51

Page 29: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ENTREVISTA Diciembre, 2012

en el Peru esta bastante ol-vidada, no hay nadie que sehaga cargo de regular, ni decontrolar, ni de gestionar.Deberıa haber un plan alargo plazo, para unos 30o 40 anos, articulando laeducacion primaria con lasecundaria, y eso articularcon la universidad. Y de lamisma forma articular losposgrados, y ası va a existiruna estructura educacio-nal que valga la pena. Sinembargo eso va a demorarbastante, en mi opinion.

¿Cuando estaras fi-nalizando tu docto-rado?

Es algo subjetivo hablarde fechas, cuando uno haceesto. Yo deberıa en teorıaestar terminando en marzodel 2013. Yo creo que en lapractica deberıa tener comoa partir de ahora como 1ano mas o menos.

¿Que vas a hacerdespues del doctora-do, que es lo que seviene?

Lo que hare depende dealgunas propuestas en Eu-ropa, podrıa darse un pos-doctorado. Pero yo soyconsciente de que todo esodepende de que tan bien ha-ga yo las cosas al terminarmi doctorado. Yo creo quede todas maneras deberıa

ser posible seguir haciendoinvestigacion y luego tratarde reinsertarme en la vidaacademica peruana.

¿Que tan lejos consi-deras que el Peru oSudamerica esta deEuropa respecto allado academico?

Personalmente creo quesı existen muchas diferen-cias. Yo creo que a nivelacademico las universida-des sudamericanas, estanhaciendo un buen trabajo,pero podrıa estar mejor. Sinembargo, hay gente capaz,hay mucha gente que estu-dia en Sudamerica y tienenartıculos presentados en lasmejores conferencias.

¿Y como ves la po-sibilidad de iniciarseen la industria des-pues del doctorado?

Esa es una pregunta muybuena. He notado que mu-cha gente que esta termi-nando su posgrado, esta si-guiendo hacia la investiga-cion en la industria. Yopienso que es valido e in-cluso a mi me gustarıa porque no, hacer investigacionen una industria, solamentepara saber obviamente quees lo bueno y lo malo.

Uno de los limitantesde trabajar en la industriaes muchas veces que uno

esta regido por los intere-ses ajenos. Por ejemplo, siyo tengo ideas, esas ideasdeberıan estar siendo com-partidas y esto es difıcil enla industria. Por otro lado,en la industria se gana masen corto tiempo. La genteque le interesa el dinero,estarıa en lo suyo si harıaeso. Sin embargo, todavıaprefiero la parte academicasobre la industria. Me gustaensenar y compartir lo queinvestigo.

¿Ya habıas escu-chado hablar de laSECC, de CompuS-cientia? ¿Que opinasde estas iniciativas?Sı, soy uno de los dinosau-rios de la SECC. En reali-dad cualquier medio quese use para incentivar al-go bueno es totalmente re-marcable. La SECC cumpleuna funcion importante enla computacion al menos enel norte del Peru. Por me-dio de la SECC se ha lo-grado vınculos muy intere-santes entre miembros y exmiembros, vınculos que ha-cen que la gente se motive.Me parece que la SECC esuna de esas iniciativas queno deben desperdiciarse.

Estas iniciativas, laSECC, CompuScientia, losconcursos de programacion,me parecen muy impor-tantes porque mantienen

con vida el pensamiento dela computacion en los estu-diantes, mantienen con vidaesa idea que hubo desde uninicio de querer hacer lascosas bien, de ensenar y dequerer cambiar.

Uno de los suenos queyo tengo, es poder ver enel Peru estudiantes que sa-ben que lo que hacen no escualquier cosa, que estanestudiando, si ellos quisie-ran, algo que podrıa ser elfuturo del mundo.

Finalmente,¿Que mensajepodrıas dejar paratodos aquellos jove-nes que estan en-tusiasmados con elmundo academico?

Decirles que cualquier cosaque alguien se proponga siuno le pone las ganas, siuno le pone la garra, lascosas van a salir. El consejoque les puedo dar es queno se desanimen nunca, yes que no se rindan y esque traten todo el tiempode hacer realidad lo queellos quieren. Es la unicaforma de salir adelante, sealo que sea lo que quierashacer. Si realmente quierenir al exterior, nada deberıadetenerlos para hacer unposgrado de calidad enalgun lugar del mundo.

Ivan SipiranIvan Sipiran actualmente realiza su doctorado en la Universidad de Chile. Dedicado a laarea academica, su investigacion es el procesamiento y analisis de mallas 3D. El ha actua-do como docente universitario, siendo un participante activo en la comunidad cientıfica.Cuenta con diversas publicaciones en revistas y en Eurographics (3DOR) y fue acreedordel premio de mejor tesis doctoral en el ACM Multimedia 2011. Se puede tener acceso asus publicaciones en su pagina principal a traves del siguiente link.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 29 / 51

Page 30: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EDUCACION Y COMPUTACION Diciembre, 2012

EDUCACION Y COMPUTACION

Manual basico del estudiante de posgradoConsejos sobre que hacer y que no hacer durante tus estudios de posgrado

Leandro Ticlia, Sao Paulo, Brasil

Frank Julca Aguilar, Sao Paulo, Brasil

Este artıculo describe una serie deconsejos en cuanto a la organizaciony desarrollo de actividades realizadasdentro de estudios de posgrado enCiencia de la Computacion. A pesarde que no existe una “receta” que nosasegure el exito dentro de nuestros es-tudios de posgrado, al revisar diferen-tes fuentes [1, 2, 3, 4], podemos no-tar que existe cierto nivel de consensosobre algunas actividades que puedeninfluenciar de manera positiva o nega-tiva nuestro rendimiento a lo largo denuestros estudios de posgrado. Usan-do informacion proveniente de la lite-ratura, discusiones con profesores delarea de Ciencia de la Computacion yexperiencias personales, describimos,a manera de consejos, algunos de lospuntos mas importantes entorno a di-chas actividades.

Es importante resaltar que el pre-sente artıculo esta dirigido, principal-mente, a alumnos que inician sus es-tudios tanto de maestrıa como de doc-torado en Ciencia de la Computacion.Sin embargo, algunos consejos, herra-mientas o recursos descritos en esteartıculo pueden ser utiles para alum-nos pertenecientes a otras areas de es-tudio.

Leer es fundamental

La revision bibliografica es fundamen-tal para realizar una buena investiga-cion. Realizar una lectura crıtica, en-tender las diferentes propuestas, es-tablecer comparaciones entre ellas yconocer el estado del arte del pro-blema estudiado permiten desenvolversoluciones mejor fundamentadas y conmayor probabilidad de exito.

Al realizar la revision bibliografi-ca, algunos trabajos deben ser es-tudiados en mayor profundidad queotros. En [1] se sugiere clasificar lostrabajos estudiados en tres niveles, deacuerdo al grado de relacion con nues-tro proyecto de investigacion. Tales ni-veles pueden ser vistos como cırcu-los concentricos alrededor de nuestro

proyecto y donde la relevancia de lostrabajos estudiados disminuye de loscırculos internos hacia los externos(Figura 1).

Figura 1. Organizacion de trabajos

en relacion a nuestro proyecto

Para revisar los trabajos pertene-cientes al cırculo externo basta condar una lectura rapida, buscando lospuntos mas importantes, o leyendo elresumen y conclusiones. Los trabajosdel nivel intermedio deben ser estu-diados de manera mas detallada; serecomienda hacer resumenes con lascaracterısticas mas importantes de ta-les trabajos, en relacion al nuestro. Enel nivel mas cercano a nuestro traba-jo, los trabajos deben ser leıdos variasveces para obtener un entendimien-to profundo de lo que proponen. Adi-cionalmente, se sugiere intentar expli-car o discutir el trabajo estudiado concolegas u orientador, e intercambiarideas con ellos. La lectura en este ni-vel debe estar acompanada de compa-raciones y busqueda de relaciones connuestro trabajo.

Al estudiar algun trabajo en de-talle, puede ser util realizar la lectu-ra teniendo en cuenta ciertas pregun-tas [2]: Cual es la contribucion del tra-bajo? Como se relaciona tal trabajo alos trabajos previos? Cuales son las re-ferencias mas importantes citadas porel autor? Puedo usar este metodo ouna modificacion del mismo como par-te de mi proyecto? A pesar de que es-tas preguntas pueden parecer obvias,eso no es motivo para ignorarlas! Porel contrario, tales preguntas nos pue-den ayudar a entender mejor lo pro-

puesto y realizar nuestra lectura demanera crıtica.

Al momento de realizar la lectura,se recomienda hacer anotaciones [2],de preferencia en papel impreso, pa-ra evitar posibles distracciones de lacomputadora. Tales anotaciones pue-den ayudar a comprender gradual-mente temas difıciles y recordar lo es-tudiado de manera mas rapida duran-te las futuras revisiones.

Se recomienda guardar una lista delos trabajos estudiados en algun for-mato digital [4]. BibTeX y Mendeleyson buenas herramientas que nos pue-den ayudar a organizar la bibliografıa.

Escribir es fundamental

Durante la realizacion de un posgra-do sera necesario escribir una serie dedocumentos: propuesta preliminar detesis, tesis final, papers para conferen-cias o journals, etc. Escribir mal puededificultar que otros entiendan nuestrotrabajo.

Afortunadamente, escribir es unaactividad que puede ser aprendida eincluso la practica constante conllevaa disfrutar de esta actividad. Algunosrecursos que pueden ayudar a mejo-rar nuestra escritura son [7, 5, 6]. Lamejor manera de mejorar nuestra es-critura es practicando, por tanto, serecomienda guardar una buena partede nuestro tiempo para realizar estaactividad

Al escribir un artıculo o la tesis, serecomienda solicitar revisiones de co-legas de confianza, que puedan revisarde manera crıtica nuestro trabajo. Losorientadores son personas ocupadas yen muchos casos no pueden brindar unfeedback rapido sobre nuestro trabajo.

Elaborar un documento o diariocon las actividades realizadas, relacio-nadas a la investigacion, puede ser demucha utilidad [1, 4]. El documentopuede incluir la descripcion de pro-blemas interesantes, posibles solucio-nes, ideas repentinas, referencias o no-tas acerca de los artıculos estudiados.Nuestra memoria en ocacciones nospuede fallar y muchas buenas ideas sepueden perder con el tiempo u otras

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 30 / 51

Page 31: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EDUCACION Y COMPUTACION Diciembre, 2012

que pueden parecer buenas, puedenser descartadas o mejoradas al inten-tar plasmarlas de manera coherentedurante la escritura. Dicho documen-to sirve para organizar nuestras ideas,reutilizarlas o mejorarlas con el tiem-po; este debe ser leıdo periodicamente.

Trabajo en equipo

Las ideas o soluciones propuestas pue-den ser mejor desarrolladas en unambiente grupal. En ese sentido, esimportante exponer nuestras solucio-nes propuestas a personas que puedandarnos un feedback acerca de lo pro-puesto. Ademas del orientador, com-paneros dentro de nuestro laborato-rio o laboratorios externos, relaciona-dos a nuestro tema de estudio, puedenbrindarnos crıticas importantes quenos ayuden a mejorar nuestro traba-jo. Dar seminarios, es una buena for-ma de exponer nuestras ideas ante undeterminado publico interesado.

Es importante establecer horariosregulares para discusiones del traba-jo realizado o artıculos estudiados concolegas u orientador. Aun cuando pa-rezca que no existe mucho de que ha-blar, eso tambien es un buen motivopara conversar. Lo importante es noperder la regularidad de esas reunio-nes.

Forma parte de la comunidad deinvestigacion

Incorporarse a la comunidad de inves-tigacion es una de las cosas mas im-portantes que un estudiante de pos-grado debe hacer. Es posible que tuorientador te ayude en este aspec-to: animandote a publicar los prime-ros resultados de tu investigacion, ha-ciendote participe de eventos (nacio-nales o internacionales), promoviendotu trabajo y relacionandote con espe-cialistas en tu area de interes. Sin em-bargo, depende de ti hacerte mas no-torio en el desarrollo de estas activi-dades.

Participacion en Congresos:participar en congresos y works-hops te permitira conocer per-sonas especialistas en tu tema

y tendras la oportunidad de in-tercambiar ideas con ellos. Adi-cionalmente podras obtener masinformacion acerca del estadoactual de investigaciones rela-cionadas a tu trabajo.

Publicacion de papers: pu-blicar tus ideas en eventoscientıficos o journals es un pasoimportante pues ademas de ha-certe formar parte de la comu-nidad de investigacion, te forzaa clarificar tus ideas y situarlosdentro del estado del arte. Exis-ten dos propiedades importan-tes que caracterizan a un buenpaper : su contenido significati-vo y su buen estilo de escritu-ra. Que tan significativo debeser el contenido de tu paper, de-pende de donde sera submetido,por ejemplo se sabe que para unpaper sea aceptado en journals(TPAMI6, IJCV7) o congresos(CVPR8, NIPS9) de alto nivel,su contribucion tendra que sermuy significativa. Por otro ladosi la idea que quieres expresar esextraordinaria pero su escrituraes pesima, posiblemente tu pa-per sera rechazado.

Red de contactos: mantencontacto con tus demas colegas.Si notas que alguien expreso unpoco de interes en tu trabajo du-rante tu exposicion, sıguelo! En-viar emails con resumenes, nue-vas ideas, respuestas que no que-daron claras, y preguntando ocomentando sobre sus trabajos,posiblemente hara que el te re-cuerde. De esta manera fortale-ceras su relacion y en un cortoplazo algunos de sus contactostambien seran los tuyos.

No pierdas la motivacion

Es normal que la actitud con la queempezaste tu posgrado vaya disminu-yendo con el transcurrir del tiempo.Mantener constante la motivacion deinicio a fin no es una tarea facil debi-do a la inseguridad, preocupacion, de-sespero, e aburrimiento que sufre un

estudiante en ese periodo de su pos-grado. Algunas sugerencias citadas en[4] para continuar concentrado y man-tener la motivacion son:

Organiza actividades: Plani-ficar actividades como: tareas,exposiciones y encuentros; po-siblemente te obligara a gestio-nar tu tiempo y por consiguienteconseguiras avances cada dıa.

No te frustres : Convencer-te a ti mismo que tu deberıastener un excelente trabajo, quetu deberıas terminar en n anos,que tu deberıas trabajar 8 o 12h.por dıa, no siempre funciona entodas las personas, el autor en[4] recomienda ser realista sobrelo que realmente puedes lograr.Ası, te motivaras mas por cadatarea completada en vez de frus-trarte cuando no fue realizada.

Divide y Conquista: Estaestrategia funciona muy biencuando es aplicado a diario. Porejemplo, es mejor escribir un ca-pitulo de tu tesis, que escribir latesis entera, en lugar de inten-tar implementar una gran siste-ma, divıdelo en modulos e im-plementa uno a la vez. Si tienestareas que te tomaran muchashoras en terminarlas, planificasubtareas que puedas culminaren una hora o menos, y procedea realizarlas. Recuerda que ca-da tarea terminada hara que elfinal este mas cerca.

Errores comunes

En [1] son descritos un conjunto deerrores cometidos generalmente poralumnos de posgrado:

Querer salvar el mundo. Mu-chos estudiantes se definen obje-tivos demasiado ambiciosos co-mo para ser concluidos dentrodel plazo correspondiente a unamaestrıa o doctorado. Para evi-tar esto, el orientador es un im-portante guıa, por lo que se seresalta, nuevamente, la impor-tancia de la comunicacion conel orientador. La revision bi-bliografica tambien ayuda para

6http://www.computer.org/portal/web/tpami7http://www.springerlink.com/content/100272/8http://www.cvpr2012.org/9http://nips.cc/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 31 / 51

Page 32: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EDUCACION Y COMPUTACION Diciembre, 2012

tener una buena idea acerca delestado del arte y posibles pro-blemas a ser tratados o para es-tablecer una buena delimitaciondel problema.

Paralisis por ambicion. Eldeseo de obtener soluciones ex-celentes o demasiado complejaspuede evitar que demos el pri-mer paso en el desarrollo denuestras soluciones. Por tanto,es importante tener en cuentaque, soluciones bien fundamen-tadas, aun siendo simples, pue-den solucionar problemas com-plejos o ser la base para solucio-nes mejores.

Dependencia en la progra-macion o computador. Eltrabajo realizado dentro de unamaestrıa o doctorado, conllevaal desarrollo de algun progra-ma. En consecuencia, cierta par-te de nuestro tiempo sera desti-nado a la programacion y, portanto, lidiar con computadoras.El problema es que las compu-tadoras son muy atrayentes y,entonces, facilmente podrıamospasar meses buscando bugs, co-rrigiendolos o generando entra-das y salidas; sin tener bien claroque es lo que se desea implemen-tar. Todo el trabajo realizadopuede dar una sensacion de sa-tisfaccion. Lamentablemente es-to es ilusorio! El trabajo de in-

vestigacion debe ser explicableen un nivel mas alto que el delcodigo fuente, para que realmen-te sea una contribucion al co-nocimiento. Es mejor invertir eltiempo intentando definir bienlos objetivos de lo que se quie-re implementar y como se vaa implementar (metodologıa, al-goritmos, etc.), antes de comen-zar la implementacion propia-mente dicha, y no intentar ha-cerlo al momento de programar.

Por otro lado, pensar que un estu-diante de posgrado tiene que dedicarel 100 % de su tiempo en estudiar, esuno de los errores mas comunes entrelos estudiantes [4]. Es cierto que reali-zar una posgrado exitoso es el objetivodel pos-graduando, pero eso no signifi-ca que tenga que privarse de diversio-nes y/o renunciar a actividades como:practicar deporte, salir a distraerse;etc. Dedicar mas del 80 % de tu tiem-po a tu posgrado, puede darte buenosresultados solo al inicio; pero con elpasar del tiempo esto se vuelve con-traproducente debido a que tu saludfisica y mental pueden verse afectada.Por lo tanto es recomendable que en-cuentres un balance adecuado entre tuposgrado y demas actividades que rea-lizas.

Comentarios finales

Es posible que algunos de los mensa-jes antes mencionados ya formen de

tu dıa a dıa. Aun ası, recomendamosque el lector realice una autoevalua-cion de su actual estilo de vida y queponga en practica aquellos mensajesque le parecieron interesantes.

Finalmente, esperamos que hayasdisfrutado esta lectura y que algunosde los mensajes de este artıculo lle-guen a formar parte de tu vida.

Referencias

[1] Jim Howe Alan Bundy, Bendu Boulay and Gordon Plotkin,The researchers´bible, Tech. re-port, University of Edinburgh,1999.

[2] Duane A. Bailey, A letter toresearch students.

[3] Manuel Blum, Advice to abeginning graduate student.

[4] Marie des Jardins, How to succeedin graduate school: a guide forstudents and advisors, Crossroads(1995).

[5] Coursera online course, Writing inthe sciences.

[6] Purdue University, Purdue onlinewriting lab.

[7] Justin Zobel, Writing forcomputer science, Springer,2004.

Leandro Ticlia De La CruzRecibio el grado de bachiller en Ciencias de la Computacion en el 2011 otorgadp por laUniversidad Nacional de Trujillo. Actualmente es estudiante de Maestria en el Institutode Matematica y Estadıstica de la Universidad de Sao Paulo (IME - USP). Sus areas deinteres: Vision Computacional, Reconocimiento de Patrones y Aprendizaje Computacio-nal.

Frank Dennis Julca AguilarRecibio el grado de Bachiller en Ciencias de la Computacion de la Universidad Nacional deTrujillo (UNT), Peru. Actualmente es alumno de doctorado en Ciencias de la Computacionen Universidad de Sao Paulo. Sus areas de interes incluyen Aprendizaje Computacional,Reconocimiento de Patrones y Vision Computacional.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 32 / 51

Page 33: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ACONTECIO EN EL SECC Diciembre, 2012

ACONTECIO EN EL SECC

Doctorado en Ciencias de la Computacion en launiversidad de Pittsburgh¿Que tan lejos es posible llegar en el ambito academico? Esta pregunta podrıa ser bien respondidapor muchos profesionales peruanos que decidieron realizar estudios de posgrado. Un claro ejemploes el estudiante peruano Nils Murrugarra, quien actualmente realiza sus estudios de doctorado enCiencias de la Computacion en la universidad de Pittsburgh. Ası, en este artıculo, el nos describecomo realizar tales estudios y nos resalta aspectos importantes que los postulantes deberıan tomaren cuenta al momento de postular.

Nils como presidente del SECC.

Nils Ever Murrugarra Llerena, de 25anos de edad y nacido en la ciudad deCajamarca, realizo su pregrado en laescuela de Informatica de la Universi-dad Nacional de Trujillo (Peru). Lue-go, curso sus estudios de maestrıa enel Instituto de Ciencias Matematicasy de Computacion de la Universidadde Sao Paulo (Brasil). Y actualmentees estudiante de doctorado en la Uni-versidad de Pittsburgh (Estados Uni-dos).

Durante su pregrado, comenzo aparticipar en la Sociedad de Estu-diantes de Ciencia de la Computacion(SECC) en el ano 2005. En los anosposteriores, la sociedad logro una par-ticipacion activa de sus miembrosası como el reconocimiento a nivel na-cional e internacional. Esto permiteobservar que el no solo ha consegui-do un logro personal sino tambien unlogro de grupo.

Participacion en el SECC

Nils llego a ser vicepresidente delSECC en el ano 2007 y presidente enel ano 2008. En esos anos, el grupo al-canzo logros importantes tales como:informar a los nuevos estudiantes delo que es Ciencia de la Computacion(CC), lograr que Trujillo se convier-ta en un foco de CC en el Peru, queTrujillo sea una sede del examen POS-COMP (el cual es un examen usadopara evaluar conocimientos en el area

de computacion en Brasil), la reali-zacion del evento EAEC (EncuentroAcademico Empresarial de Ciencia dela Computacion) y sobre todo fomen-tar la CC en Trujillo y en el Peru atraves de la revista CompuScientia.

El SECC en el ano 2007.

Area de estudio

Con esta breve resena, a continua-cion se presenta una entrevista reali-zada a Nils, la cual aborda temas re-lacionados con la CC y el doctoradoen Pittsburgh. Ası, iniciamos con unapregunta obligatoria. ¿Por que us-ted decidio estudiar ciencia dela computacion?. - Al inicio, nosabıa la diferencia entre CC con Inge-nierıa de Sistemas. Sin embargo, porel atractivo de la currıcula y por suscursos me incline en escoger la carre-ra de Informatica, que en realidad esCC. Ya en una charla del 2002 del Dr.Ernesto Cuadros, me di cuenta de ladiferencia y reafirme mi gusto por laCC. Ası, con el apoyo de varios ami-gos, con el SECC, decidimos promo-ver, fomentar y compartir este agra-do con otros estudiantes de la carrera.Luego de unos anos, hubo la posibili-dad de rendir el examen POSCOMPen Peru, y decidı realizarlo para ha-cer una maestrıa en Brasil en CC.Y bueno, actualmente estoy realizandomi doctorado tambien en CC, afirmaNils.

En la CC tenemos diferentes cam-pos de estudio o areas como visioncomputacional, computacion grafica,redes de computadoras, ingenierıa desoftware, entre otras. ¿Por que in-teligencia artificial (IA)?. - Estafue una decision difıcil, ya que en mipregrado muchas areas de CC llama-ban mi atencion. Confieso que a lasdos instituciones que postule para mimaestrıa en Brasil, coloque procesa-miento de imagenes e IA como posi-bles campos de estudio. Despues vi quelas aplicaciones de IA eran empleadasen varias areas de conocimiento talescomo medicina, cambios climaticos,bioinformatica, entre otras. Ası tam-bien como a diferentes tipos de da-tos tales como: imagenes, videos, tex-to, entre otros; entonces fue ası queelegı IA.

Requisitos para postular a undoctorado em Pittsburgh

Con respecto al doctorado en Pitts-burgh, los requisitos basicos para pos-tular son: el examen TOEFL (el cuales un examen que mide el conoci-miento del idioma ingles), certificadosde estudios, curriculum vitae, cartasde recomendacion y el examen GRE.Cabe resaltar que el examen GREpermite evaluar el conocimiento derazonamiento verbal y razonamientomatematico. Adicionalmente, permiteevaluar la capacidad de redaccion eningles.

Respecto al examen TOEFL, se es-pera una nota mayor del mınimo quees 80. Tambien se requiere certificadosde estudio de pregrado y/o maestrıa.Se desea un buen desempeno academi-co durante el pregrado con una mediamayor a 14 puntos. La otra opcion esubicarse dentro del quinto o decimosuperior de la promocion. Cabe resal-tar que muchos alumnos son acepta-

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 33 / 51

Page 34: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ACONTECIO EN EL SECC Diciembre, 2012

dos al programa habiendo terminadounicamente el pregrado.

En el curriculum del postulante seevaluan las publicaciones realizadas,preferentemente en ingles. Estas pu-blicaciones son utilizadas para saber siel alumno tiene un conocimiento ini-cial de como investigar. En las cartasde recomendacion es importante quela persona que escriba su carta resal-te todo lo positivo de usted, de estaforma debe ser alguien que le conoz-ca, como su orientador de maestrıa/-pregrado, algun profesor con el querealizo algun tipo de proyecto o quele impartio clases.

En realidad, cada uno de los requi-sitos mencionados son relativos. Posi-blemente, uno puede tener algun pun-to fuerte que contrarreste alguna de-bilidad. Para el caso de Nils, el co-mento que llegaron a conversar con suorientador de maestrıa para saber siera un buen candidato para el docto-rado. Respecto al TOEFL obtuvo unanota de 87. Las cartas de recomenda-cion fueron dadas por su orientador ysu profesora del laboratorio, ambos demaestrıa, y por dos profesores de pre-grado que lo conocıan bien. Adicional-mente le realizaron una entrevista, enla cual le preguntaron sobre los artıcu-los publicados, sobre las secciones es-critas por el, si las ideas fueron de el,entre otras preguntas.

Doctorado en Pittsburgh

Universidad de Pittsburgh.

¿Como es hacer un doctorado enPittsburgh?. A continuacion describi-mos sobre las bolsas de estudio, be-neficios ofrecidos y otros. Para mayorinformacion al respecto lo invitamosa visitar el siguiente enlace: PITTS-BURGH.

Dentro de los beneficios, el estu-diante tiene acceso gratuito a buses,usando el carnet universitario. Cuentacon una oficina amoblada y equipadacon un computador, escritorio, estan-te individual y diversos materiales de

oficina (lapiceros, borradores, reglas,resaltadores, etc.). Tambien, el estu-diante tiene acceso al cluster del de-partamento para realizar experimen-tos, licencias de software e internet wi-fi.

El apoyo economico es confirmadoen la carta de aceptacion, ingresandocon “bolsa”, la cual es revalidada ca-da ano. Para las bolsas hay tres mo-dalidades de financiamiento, las cualesson:

TA (Asistente de Profesor): don-de se ayuda en tareas como co-rregir trabajos, dictar clases delaboratorio, dictar clases teori-cas en algun curso, entre otras.

RA (Asistente de Investigacion):donde se desarrolla un proyectoasignado por el orientador.

FELLOWSHIP (beca): dondeunicamente usted se dedica a susestudios, pero esta bolsa solo sepuede tener una vez por ano yes valida por 4 meses.

¿Cuanto es el costo de vida enPittsburgh?. - La vida es un poco ca-ra. Un cuarto varıa entre 400 a 600dolares por mes, respecto a la comidaunos 6 a 9 dolares diarios. Ası, apro-ximadamente, llegamos a gastos entre1000 a 1100 dolares por mes. A pesarque “aparentemente” la vida en Pitts-burgh no es barata, en otros estados elcosto de vida es mayor.

Actualmente, ¿Ya empezastetus actividades como estudian-te?. - Sı, comence a fines de agosto.Y respecto a la exigencia en los cur-sos, ¿Cuan difıcil es?. - Depende decada profesor. Pero el curso de algo-ritmos es bastante pesado, solo demos-traciones, es decir es mas teorico. Ala vez, tenemos bastante tarea por se-mana. Un curso que me llamo la aten-cion es “Research Topics in CS” queson ciertos temas de investigacion queun alumno de doctorado deberia saber.

Y bueno sabemos tambien quecuando se realizan los estudios deposgrado (maestrıa, doctorado, pos-doctorado), el estudiante tiene unorientador asignado para trabajar,¿Como es la metodologıa de unorientador en esa universidad?. -Bueno respecto al orientador, se tienecomo maximo los dos primeros anospara elegir un orientador de investi-gacion. Por ahora solo se tiene un

orientador academico, quien te orien-ta en escoger tus cursos. Entonces pa-ra escoger orientador, es recomenda-ble conversar con todos los orientado-res del area sobre sus proyectos, asis-tir a las reuniones de grupo, etc., paratener una mejor base al momento deeleccion.

Bienvenida de la Universidad de

Pittsburgh a los nuevos estudiantes

2012

Personal

Volviendo a Nils, como fue menciona-do al inicio, el ha realizado sus es-tudios de pregrado y posgrado fue-ra de su ciudad natal, por ende le-jos de su familia. ¿Tuviste temor deir a nuevos lugares, donde sabıasque estarıas por varios anos le-jos de la familia?. - Esta preocupa-cion es inevitable. Siempre cada nue-vo proyecto o actividad que se realiza,es un nuevo viaje que no sabemos sidara buenos resultados o no. Lo im-portante es trabajar con persistencia yperseverancia, y sobre todo tener unamente positiva. En relacion a la fami-lia, siempre se puede conservar el ne-xo ya sea por llamadas, por emails, enmi caso converso una vez a la semananormalmente. Ademas, ellos tambienson una fuente de fortaleza. Lo masvalioso que se puede rescatar del hechode salir, es que se aprende a valorar yapreciar aun mas a las personas quetienes en tu vida. Adicionalmente, to-do el proceso siempre te fortalece mascomo persona y eso te ayudara en elfuturo.

¿Y que viene despues Nils?,¿Cual es tu objetivo a seguir lue-go del doctorado?. - Lo ideal serıaregresar a Peru y poder realizar traba-jos de investigacion de calidad, com-partir el conocimiento y las diferentesexperiencias adquiridas en todos estosanos fuera del paıs, y porque no, serun nexo entre los nuevos estudiantesque deseen salir al exterior, las uni-

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 34 / 51

Page 35: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ACONTECIO EN EL SECC Diciembre, 2012

versidades y profesionales que conoz-ca.

Contacto

Finalmente, nos gustarıa compar-tir tu email de contacto. Ya que pue-

den existir otras personas que quiza,al igual que tu, se interesen en seguirsus estudios en una universidad en elexterior y deseen resolver sus dudas otambien quienes quieran crear gruposde colaboracion en la investigacion -

Claro es [email protected].

Agradeciendo a Nils por compar-tir sus experiencias, deseamos exitosen esta nueva etapa y jornada en suvida.

ACONTECIO EN EL SECC

EAEC ano a anoEl Encuentro Academico Empresarial de Ciencia de la Computacion (EAEC) es un evento anualque muestra diversos trabajos de investigacion en el area de la computacion. Estos trabajos sonempleados para solucionar problemas de diversa ındole dentro de la sociedad.

Participantes del primer EAEC.

El Encuentro Academico Empresa-rial de Ciencia de la Computacion(EAEC) es un evento que viene sien-do realizado por la Sociedad de Estu-diantes de Ciencia de la Computacion(SECC) para difundir las investigacio-nes realizadas en el area de la compu-tacion para la innovacion tecnologicaen diversos sectores. De esta forma, es-tudiantes, profesionales e investigado-res son invitados a presentar al even-to, trabajos desarrollados en favor dela innovacion tecnologica en el paıs.Tambien, se busca iniciar una discu-sion sobre el desarrollo de aplicacionesdentro del mercado de software.

Objetivo

El objetivo principal del evento esmostrar la importancia del area deCiencia de la Computacion (CC) enotras areas o sectores tales como bio-logıa, quımica, criminalıstica, entreotras. Esto, mediante la presentacionde trabajos realizados o en fase de in-vestigacion y desarrollo.

EAECs realizados

Hasta el momento fueron realiza-dos tres EAECs. El I EAEC realizadoen diciembre del 2009, el II EAEC rea-lizado en enero del 2011 y el III EAEC

realizado en enero del 2012. Puede vi-sitar el enlace a cada uno de los even-tos para un mejor alcance de los temaspresentados.

Las ponencias fueron realizadaspor profesionales graduados tanto enel Peru como en el extranjero, porbachilleres, ingenieros, estudiantes demaestrıa como de doctorado .

Presentacion de un trabajo relacio-

nado con la domotica realizado por

el Ing. Jose Peralta.

Actualmente, este evento se reali-za solo en la ciudad de Trujillo. El lu-gar donde regularmente es realizado elevento es en la sala de conferencias dela Universidad Privada del Norte o enla escuela de postgrado de la Univer-sidad Nacional de Trujillo.

Acontinuacion, tenemos algunosde los trabajos presentados en losEAECs anteriores, que esperamospuedan servir como ejemplo de lo queel evento busca mostrar.

“Inteligencia Computacionalaplicada en Redes de Teleco-municaciones”, presentado porel Dr. Nicolas Kemper Valverde,

“Aplicaciones de la Compu-tacion Movil en el sector empre-sarial”, presentado por el Ing.Jose Peralta Lujan,

“Sistemas Inteligentes Artificia-les y su aplicacion en la Agro-Tecnologıa”, presentado por elIng. Jorge Valverde Rebaza,

“Exploracion de relaciones fun-cionales de proteınas utilizandointeligencia artificial”, presenta-do por el Ing. Pedro ShiguiharaJuarez,

“Cuantificacion de angiogenesisen imagenes de membrana co-rioalantoide (CAM) de embrionde gallina”, presentado por elestudiante de maestrıa LeandroTiclia De La Cruz.

Ilustracion del uso de un celular

para encender o apagar dispositi-

vos electronicos dentro de una casa.

Presentacion del Ing. Jose Peralta.

Invitacion: EAEC 2013

Si bien en los ultimos anos, elEAEC se ha orientado un poco maspor la parte academica, para el IVEAEC esta previsto tratar tanto te-mas academicos como temas empre-sariales.

En la parte empresarial, se preten-de invitar, hasta el momento, a insti-tuciones y empresas de la region deTrujillo. El objetivo es que tales enti-dades participen del evento y puedan

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 35 / 51

Page 36: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ACONTECIO EN EL SECC Diciembre, 2012

exponer como la computacion influyeen sus actividades.

Al final del evento sera realizadoun conversatorio con todos los presen-tes, para tratar temas relacionados acomputacion-empresa, compartir ex-periencias y, establecer nexos entre loacademico y lo empresarial.

Por lo pronto, eso es lo que esta yadefinido para el evento. Posteriormen-te, sera difundido mayor detalle delmismo a traves de los diferentes me-dios de comunicacion.

Contacto

Caso tenga interes en auspiciarel evento, en mostrar su trabajo,desea sugerir algunas ideas o tienedudas sobre el evento, puede contac-tarse con los organizadores del even-to mediante el siguiente contacto:[email protected].

ACONTECIO EN EL SECC

Charlas realizadas ano a anoLa charla JICC y la charla POSCOMP son eventos anuales realizados por la SECC que permiten a losestudiantes de pregrado conocer mas acerca de los aspectos relacionados con la carrera de Ciencia dela Computacion. Por un lado, la charla JICC aborda una cuestion esencial para recien ingresantes ala carrera: que es Ciencia de la Computacion. Por otro lado, la charla POSCOMP aborda un asuntode interes para muchos estudiantes de ultimos ciclos: como postular a un posgrado, enfatizandoprincipalmente en los estudios en Brasil.

En este artıculo se describen doscharlas que la SECC viene realizan-do ano tras ano. Estas son llamadascharlas JICC y POSCOMP. En el ca-so de la charla JICC, el objetivo esmostrar a los ingresantes de la carrerade Ciencia de la Computacion los as-pectos relevantes que la carrera tiene,ası como mostrar las principales areasde especializacion. Por otro lado, en lacharla POSCOMP, el objetivo es mos-trar a los alumnos, quienes esten fina-lizando dicha carrera, una opcion tan-gible de hacer posgrado en el Brasil.Adicionalmente, creemos que la charlaPOSCOMP podrıa servir de orienta-cion y ayuda para aquellos estudian-tes que deseen hacer posgrado en unpaıs distinto e incluso para quienesaun no han contemplado hacer estu-dios de posgrado. Esto, porque con-sideramos esencial que el alumno depregrado pueda tener clara esta op-cion dentro de su futuro profesional,puesto que existe poca difusion sobreel tema. De esta manera, esta charlaes recomendable para todo alumno depregrado.

En las proximas secciones son des-critas ambas charlas en detalle.

La charla JICC

Charla JICC 2012 realizada en la

escuela de Informatica de la Uni-

versidad Nacional de Trujillo.

La charla JICC o “Jornada deIniciacion en Ciencia de la Compu-tacion” ha sido creada para ingresan-tes de la carrera de Ciencia de laComputacion y se realiza a inicios decada semestre academico. Tıpicamen-te, en la primera semana de clases.

En general, esta charla intenta res-ponder tres cuestiones: (1) que esCiencia de la Computacion, (2) cualesson las oportunidades en Ciencia dela Computacion y (3) que es lo que sepuede hacer en Ciencia de la Compu-tacion.

Como es de esperarse, la primeracuestion suele ser complicada de res-ponder para la mayorıa de estudiantesrecien ingresantes a la carrera. Estosucede porque la mayorıa de ellos in-gresan a la carrera sin conocer exacta-mente de que trata. Una de las proba-bles causas, para este hecho, es que losconceptos que involucran a la compu-tacion son dramaticamente imprecisosy muchas veces errados dentro de lamisma sociedad en general. Para con-trarrestar tal limitacion, la charla pre-

senta (entre otras informaciones) lamalla curricular de computacion pro-puesta por la ACM. Esta malla abarcadiversas disciplinas tales como Cien-cia de la Computacion, Ingenierıa deComputacion y Sistemas de Informa-cion, entre otras.

En la charla JICC 2012 se presen-

taron proyectos de estudiantes de

los ultimos ciclos de carrera.

En la segunda cuestion, son des-critos casos y experiencias tantoacademicas como laborales de estu-diantes egresados de la carrera. Latercera es respondida a traves de lademostracion de trabajos realizadospor estudiantes de pregrado de ciclossuperiores. Con esto, los ingresantespueden observar, de forma tangible,lo que ellos estaran en capacidad deproducir durante el transcurso de lacarrera.

Ası, la charla JICC esta estruc-turada para ayudar a los estudian-tes de pregrado a conocer, en una vi-sion panoramica, que es Ciencia de laComputacion.

La charla POSCOMP

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 36 / 51

Page 37: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ACONTECIO EN EL SECC Diciembre, 2012

La charla POSCOMP o “ExameNacional para Ingresso na Pos-Graduacao em Computacao” ha sidocreada para estudiantes que estan ter-minando el pregrado en dicha carre-ra, mostrandoles una opcion de hacerposgrado en el extranjero, especıfica-mente en el Brasil. Entre los aspectosmas importantes de la charla estan:(1) informaciones generales para pos-tular y (2) examen POSCOMP.

Primero, en lo que concierne a in-formaciones generales, se describen losrequisitos necesarios para que el estu-diante de pregrado pueda postular auna universidad en Brasil. Esto im-plica la documentacion que debe serenviada y cuales son las universidadesque podrıan ajustarse mejor al postu-lante de acuerdo al area de especia-

lizacion elegida (por ejemplo: proce-samiento de imagenes, inteligencia ar-tificial, ingenierıa de software, etc.).Ademas, se comparte las informacio-nes y experiencias de alumnos de pos-grado que ya estan estudiando en elBrasil. Ası, esto permite darle mayorsolidez a la experiencia de hacer talesestudios y casos tangibles a fin de queel estudiante se informe sobre la vidaen el Brasil.

En lo que respecta al examen dePOSCOMP, son detalladas las fechasde inscripcion y del examen en sı mis-mo. Otras informaciones tales comoel monto de inscripcion, notas mıni-mas e informacion de examenes ante-riores, son explicadas durante la char-la. Es importante saber que el examenPOSCOMP puede ser realizado en el

Peru gracias a la mediacion de la So-ciedad Peruana de Computacion. Porejemplo, en el ano 2012, el examen fuerealizado en 3 ciudades peruanas: Are-quipa, Trujillo y Lima. Ası, creemosque este examen es una gran oportuni-dad para los estudiantes de los ultimosciclos de la carrera que deseen hacerun posgrado. De esta forma, espera-mos que todos los interesados puedanasistir a la proxima charla POSCOMPpara obtener informacion detallada.Adicionalmente, para cualquier con-sulta o duda, por favor, enviar unemail a [email protected] osuscribirse a la lista de Googlegroupsen http://eventos.seccperu.org/

poscomp/grupo.php.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 37 / 51

Page 38: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

EVENTOS

Clasificacion de eventos y conferenciasEl presente artıculo muestra una clasificacion por nivel de calidad de las conferencias mas importantesen computacion. Particularmente es tomada la clasificacion WebQualis usada en Brasil para medirel nivel de calidad de contenido de las conferencias.

¿Tienes resultados importantes quepuedan ser publicados en alguna con-ferencia?, ¿Cual conferencia escoger?,¿Cual es la conferencia que puede va-lorar mejor tus resultados?, ¿Como es-coger la conferencia?, este artıculo in-tenta apoyarte a tomar esta decision.

En paıses como Brasil, las confe-rencias mas importantes han sido ca-lificados por nivel de calidad de con-tenido. En este artıculo, nos centra-remos en los eventos de computaciontomando en cuenta el servicio Web-Qualis 10 proporcionado por la agen-cia CAPES (Coordinacion de Perfec-cionamiento de Personal de Nivel Su-perior) de Brasil. El WebQualis fueactualizado recientemente el pasado31 de agosto de 2012. En las siguien-tes sub-secciones detallaremos infor-macion sobre el WebQualis.

¿Cuales son los niveles ofrecidospor el WebQualis?

Los niveles de clasificacion de eventosofrecidos por el WebQualis son sieteen total. Y son los siguientes por or-den decreciente: A1, A2, B1, B2, B3,B4 y B5. Mientras mayor sea el nivelde clasificacion, mayor sera la comple-jidad y rigurosidad del evento, con de-talles cada vez mas minuciosos sobrela evaluacion del articulo.

Por restricciones tomadas por laCAPES, eventos pequenos no fueronconsiderados en el listado, sin embar-go, este listado es actualizado cadados anos. Ası, las conferencias son ran-keadas periodicamente. En cada ac-tualizacion, las conferencias puedencambiar de nivel, como tambien pue-den aparecer en lista otras conferen-cias. A continuacion citaremos algu-nos de las conferencias mas conocidaspor la comunidad peruana de compu-tacion. La Conferencia Latinoameri-cana en Informatica (CLEI) es tal vezla conferencia mas conocida por lamayorıa de nuestros lectores. La clasi-ficacion del WebQualis para la CLEI

es de nivel B4, una posible explica-cion para esta clasificacion es la diver-sidad de temas que abarcan en estaconferencia. Es decir, el nivel de es-pecialidad de artıculos y revisores esmuy amplia. Mientras que otro even-to que viene dando mucho que ha-blar en el Peru es el Conference onGraphics, Patterns and Images (SIB-GRAPI) que se realizara el 2013 enla ciudad de Arequipa. El SIBGRA-PI es un evento Brasileno calificadocon nivel B1 y que por primera vezsera realizado fuera de Brasil. El SIB-GRAPI tiene alcance internacional, yaque, investigadores de diferentes par-tes del mundo publican artıculos enesta conferencia. Mientras que con-ferencias famosas de reconocimientode patrones como el IEEE Conferen-ce on Computer Vision and PatternRecognition (CVPR) y la Internatio-nal Conference on Pattern Recogni-tion (ICPR) fueron calificados connivel A1. Lastimosamente esta ver-sion del WebQualis no considera a lasJornadas Peruanas de Computacion(JPC) en su listado.

¿Cuales son los criterios para laclasificacion de conferencias?

Existen varios factores y criterios paratener en cuenta al calificar un evento.Los principales factores consideradospor el WebQualis son el H-Index y elImpact Factor.

H-index : Es una medida deproductividad de autores y quepuede ser adaptado para con-ferencias. Considera la cantidadde publicaciones producidas yla cantidad de citaciones obte-nidas, sin considerar las auto-referencias. Como una solucionalterna al calculo del H-index,surgio Simple HINdex Estima-tion (SHINE)11, por iniciati-va de la Sociedad Brasilena de

Computacion. El proyecto SHI-NE evalua las diferentes confe-rencias y es independiente delservicio WebQualis.

Impact Factor : Es una medi-da de importancia de una publi-cacion o conferencia. Esta medi-da es considerada polemica porla comunidad cientıfica por noconsiderar la relevancia sino lacantidad de citaciones.

El servicio WebQualis obtiene lainformacion ofrecida por GoogleScholar, por ser uno de los servi-cios mas completos con respecto a lascitaciones de conferencias en el areade Ciencia de Computacion.

¿Como puede el WebQualisayudarme a seleccionar una

conferencia adecuada para misresultados?

La clasificacion ofrecida por el Web-Qualis es un indicador de calidad deconferencias. Por ende, mientras ma-yor sea el nivel del evento, se esperaque los artıculos aceptados en dichaconferencia contengan propuestas in-novadoras con resultados prometedo-res. Ası, basado en tus resultados ob-tenidos, podrıas discutir a cual confe-rencia apuntar con ayuda de una per-sona conocedora de tu area de inves-tigacion (advisor). Un advisor puedeayudarte en la forma de presentacionde tus resultados. Haciendo a tu ar-ticulo no solo interesante, sino facilde entender al lector. Ademas, uno delos puntos importantes para escogeruna conferencia es el tipo de lector alque queremos hacer conocer nuestroartıculo. Una conferencia que abordeun tema en especıfico sera usualmen-te mas complejo, ya que, los revisoresson especialistas en el area. Mientrasque una conferencia que aborde diver-sos temas, normalmente requiere me-nor complejidad.

10http://qualis.capes.gov.br/webqualis/11http://shine.icomp.ufam.edu.br/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 38 / 51

Page 39: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

Finalmente, el servicio WebQualisno es el unico. De hecho, un serviciosimilar es The Excellence in Researchfor Australia (ERA)12 creado por laAustralian Research Council. Los ni-veles ofrecidos por el ERA son A, B,

y C, siendo A el maximo. El ERA ca-lifica a los eventos CLEI y SIBGRA-PI con calificacion C. Mientras que elERA califico a las conferencias ICPRy CVPR con niveles B y A respecti-vamente. En el WebQualis la confe-

rencia ICPR obtuvo el nivel A1 y enERA obtuvo nivel B, lo que indica queestos dos servicios de clasificacion deeventos usan diferentes factores paraobtener el nivel de clasificacion.

EVENTOS

Oportunidades de estudio en el extranjeroEn el presente artıculo es presentada una vision general de los estudios de postgrado en el extranjero,considerando que los interesados pueden acceder a diversos tipos de bolsas de estudios y estas, enalgunos casos, pueden ser solicitadas desde el Peru.

Postgrados

Actualmente existen muchos progra-mas de postgrado en diversos paısesde Latinoamerica y el mundo. Es-tos programas brindan la oportunidadde realizar estudios de especializacion,maestrıa, doctorado y pos-doctorado.El paıs que recibe mas estudiantes la-tinoamericanos para realizar los es-tudios de computacion es Brasil, quees bastante reconocido en el area decomputacion. Existen ademas paısescomo Estados Unidos, Canada, Brasil,Espana y algunos otros que permitena alumnos extranjeros postular a bol-sas de estudios o a un intercambio es-tudiantil con bolsa. A continuacion sedetallaran los programas de postgradode algunos paıses ası como tambien lasbolsas de estudio a las cuales se pue-den acceder.

Brasil

Brasil es un paıs que tiene un nivelelevado en los programas de postgradoen computacion. Cuenta con 3 univer-sidades de calidad internacional y va-rias otras con calidad nacional. Dentrodel area de computacion existen di-versas especializaciones en varios cam-

pos. Para cada uno de ellos existenprofesores altamente calificados y es-pecialistas en un tema. Por toso lo an-terior, es necesario primero tener unconocimiento de que areas y camposson estudiados en las universidades.

Postgrado en Brasil

En segundo lugar hay que buscarun orientador que pertenezca al area ycampo escogidos para ası pasar a en-tablar una conversacion demostrandoun interes en el area. En el ranking deuniversidades de Latinoamerica reali-zado a mediados del 2012, tres univer-sidades de Brasil se colocaron en el top10, siendo la Universidad de Sao Pau-lo (USP) la primera en el ranking. En[3] se podran encontrar informacionesreferentes a los estudios en Brasil, ta-les como las pruebas y tramites tan-to en Peru como en Brasil que debenrealizarse para postular a una beca deestudios en Brasil. Ası como informa-ciones importantes sobre los tramitesque deben realizarse una vez que seobtuvo la beca de estudios y se llego aBrasil, tales como validar la visa, pa-gos a realizar en la policıa federal, en-tre otros.

Otros paıses

Ası como en Brasil, existen otrospaıses que permiten a extranjeros pos-tular a becas de estudios para cursosde postgrado. Cada Paıs tiene requi-sitos, restricciones y documentacionque varıa dependiendo del lugar dondese desee realizar los estudios. Estas be-cas pueden ser completas, es decir to-da la maestrıa o doctorado, o puedenser becas por un tiempo determinado,el cual funciona como un intercambioestudiantil. En Brasil ese intercambioes conocido como becas sandwich, yaque permiten complementar los estu-dios de postgrado por un tiempo de-terminado en otras universidades fue-ra del Paıs. Al igual que con los es-tudios realizados en Brasil, cada paıstiene un ranking de universidades yalgunas universidades se especializanmas en algunas areas que en otras.Lo importante es determinar en pri-mer lugar el area en el que se deseaespecializar y buscar orientadores quetrabajen con el area deseada, luegode entablar contacto con el orienta-dor averiguar los requisitos para lasuniversidades y presentar los papelescorrespondientes. De ser posible hayque averiguar sobre la posibilidad queen la universidad deseada se otorgueuna bolsa de estudios para extranje-ros, caso contrario hay que realizarlos tramites necesarios para postulara una beca de estudios en este paıs. Acontinuacion seran explicadas algunasformas comunes de obtener bolsas deestudios en Peru para utilizar en el ex-tranjero y bolsas de estudios que sonproporcionadas por el gobierno Brasi-lero.

12http://www.arc.gov.au/era/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 39 / 51

Page 40: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

Bolsas de estudio

Bolsa FAPESP

En algunos paıses, tales como Bra-sil, es permitido postular a una bolsade estudios institucional. Sin embar-go, algunas restricciones son aplicadaspara extranjeros en algunas universi-dades, por ejemplo, antes de postu-lar a una bolsa institucional se tieneque haber postulado antes a una bol-sa del paıs de origen. En Peru existeuna bolsa denominada PEC-PG (Pro-grama Estudiante Convenio de post-grado), a la cual se postula en el paısde origen a traves de la Embajada deBrasil. La postulacion al PEC-PG esrealizada una vez al ano y todos losdocumentos tienen que ser entregadospor triplicado en la embajada. La lis-ta de los documentos que son pedidospuede ser encontrada en diversos sitiosde la Web, tales como, la pagina de Di-visao de Temas Educacionales (DCE[4]), Ministerio de Relaciones Exterio-res (MRE [1]) y la pagina de PEC-PG[5].

En Brasil existe tambien una ins-

titucion denominada FAPESP [2] queotorga bolsas de estudio a todos losalumnos del estado de Sao Paulo sinninguna restriccion. Existen tambiendiversas bolsas similares a FAPESPpara cada estado del Brasil. Para pos-tular a FAPESP es necesario redactarun proyecto de estudio junto con elorientador y establecer metas basicasen un cronograma bien detallado. Laventaja de esta bolsa es que otorga alestudiante una reserva tecnica que esaproximadamente el 20 % del total dela bolsa para poder viajar a congresoso comprar algun ıtem que ayude enla investigacion, tal como una compu-tadora, una laptop o un servidor. Alser FAPESP una de las bolsas de es-tudio que mas dinero invierte y otorgaen bolsas tiene normas muy estrictastanto para la presentacion de proyec-tos como para la presentacion de losrelatorios. El proceso de postulaciona la bolsa puede ser realizado en cual-quier momento, en esa postulacion sepide el proyecto de estudio, una se-rie de papeles que incluyen el histori-co de notas de la universidad dondese realizo los estudios de computaciony el historico de notas del lugar don-de se realizo la maestrıa, si es que fuerealizada.

Referencias

[1] Ministerio das Relacoes Exterio-res do Brasil, Mre, 2012, http:

//www.itamaraty.gov.br/ [Con-sulta: 20 de Octubre 2012].

[2] Fundacao de Amparo a Pesqui-sa do estado de Sao Paulo (FA-PESP), Fapesp, 2012, http://

www.fapesp.br/ [Consulta: 20 deOctubre 2012].

[3] Sociedad de Estudiantes de Cien-cias de la Computacion (SECC),Posgrado en computacion, 2012,http://posgradc.seccperu.

org/doku.php?id=paises:bra

[Consulta: 20 de Octubre 2012].

[4] Divisao de Temas Educa-cionais (DCE), Divisao detemas educacionais, 2012,http://www.dce.mre.gov.br/

[Consulta: 20 de Octubre 2012].

[5] PEC-GC, Pec-gc, 2012,http://www.capes.gov.br/

cooperacao-internacional/

multinacional/pec-pg [Consul-ta: 20 de Octubre 2012].

EVENTOS

Congresos nacionales e internacionales encomputacionA continuacion presentamos una serie de eventos de Computacion tanto nacionales como internacio-nales en los aspectos academico, cientıfico, tecnologico y laboral. La importancia de presentar taleseventos radica en la necesidad de contar con un catalogo informativo de los proximos eventos deimportancia en diversas areas de computacion para estudiantes, profesores y demas interesados.

A

Nacionales

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 40 / 51

Page 41: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

XI Congreso Internacional de la Sociedad Peruana de Computacion (CSPC) 2013

Tipo: Congreso Nacional

Descripcion: El CSPC es el evento mas grande e importante de la Sociedad Peruana de Computacion (SPC), tienecomo objetivo principal reunir a investigadores, profesores, estudiantes y profesionales del area de computacion parapresentar y deliberar asuntos cientıficos, tecnologicos, educacionales, empresariales y polıticos. Esta Conformadopor los siguientes eventos: Workshop Peruano en Educacion Superior en Computacion (WECI), Concurso Peruanode Programacion (CPP), Workshop Peruano de Interaccion Universidad-Empresa-Gobierno en TICS (SINERGIA),Escuela de Actualizacion en Computacion (EAC), Reunion Anual de la SPC (R-SPC), Conferencias Oficiales (CO)y finalmente las Jornadas Peruanas de Computacion (JPC) como el evento principal del congreso, en el cual sepresentaran trabajos con un perfil de innovacion tecnologica en computacion.

Fecha: Fecha exacta por definir.

Pagina del Evento: http://www.spc.org.pe/

Observaciones: El CSPC 2012 se realizo en Setiembre en la ciudad de Puno, mas detalles aquı: https://sites.google.com/site/mispc2012/JPC2012. Actualmente el evento esta en organizacion.

Simposio Peruano de Computacion Grafica y Procesamiento de Imagenes (SCGI 2012)

Tipo: Simposio

Descripcion: Este evento fomenta la investigacion realizada por peruanos que vienen realizando sus estudios depostgrado en univerdades extranjeras en topicos relacionados a Computacion Grafica y Procesamiento de Imagenes(CGI). Adicionalmente, este evento busca establecer enlaces academicos entre alumnos de postgrado y los alumnosde pregrado asistentes.

Fecha: Fecha exacta por definir entre Diciembre 2012 y Enero 2013

Lugar: Arequipa, Peru

Observaciones: El ano pasado se realizo el SCGI 2011 entre los dias 27 y 28 de Diciembre del 2011.

VI Fast Workshop on Applied and Computational Mathematics 2013

Tipo: Workshop

Descripcion: Este evento esta organizado por el area de Matematica Aplicada del Departamento de Matematicasde la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), y la seccion de Posgrado de Ciencias Fısicas y Matematicas de laUNT.

Fecha: Enero del 2013.

Lugar: Auditorio de postgrado, Ciudad Universitaria, Trujillo.

Pagina del Evento: http://vi-fastworkshop.ucoz.com/

Observaciones: Ingreso Libre.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 41 / 51

Page 42: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

Internacionales

The Conference on Graphics, Patterns and Images (SIBGRAPI 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Este evento esta interesado en trabajos de computacion grafica, vision computacional, procesamientode imagenes y reconocimiento de patrones. Es la primera vez que este evento se realiza fuera de Brasil. Cabe resaltarque el SIBGRAPI es un evento muy importante y reconocido a nivel mundial.

Fecha: Agosto 2013

Lugar: Arequipa, Peru

Deadline: Aun por definir

Pagina del Evento: http://www.ucsp.edu.pe/sibgrapi2013/

Observaciones: Paper aceptados seran publicados por la IEEE Computer Society.

Artificial Intelligence Workshops (AIW 2013)

Tipo: Workshop

Descripcion: Las principales areas son: (i) inteligencia artificial y ciencias naturales, (ii) IA y ciencias sociales,(iii) IA y sistemas de computacion ubicua, (iv) IA en la educacion, (v) servicios web semanticos, (vi) computacionautonoma, (vii) juegos de computador, (ix)interfaces de usuario inteligentes entre otros.

Fecha: 22 al 23 de Julio del 2013

Lugar: Sabah, Malasia

Deadline: 15 de Diciembre del 2012

Pagina del Evento: http://ktw.mimos.my/aiw2013/index.html

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 42 / 51

Page 43: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

Conferencia Latinoamericana en Informatica (CLEI 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Este evento esta interesado en diversas areas de computacion que varian entre ingenierıa de soft-ware, bases de datos, sistemas de informacion, redes, arquitectura de computadores, sistemas operativos, robotica,aspectos legales, software libre, estructuras de datos, juegos, vision computacional, inteligencia artificial, etc.

Fecha: Aun por definir

Lugar: Venezuela

Deadline: Aun por definir

Pagina del Evento: http://clei2013.org.ve/

Observaciones: Paper aceptados seran publicados por la IEEE Computer Society.

4th IEEE Latin American Symposium on Circuits and Systems (LASCAS 2013)

Tipo: Simposio

Descripcion: Este evento esta interesado en trabajos de procesamiento digital de senales, sistema biomedicos,circuitos biomedicos, nanoelectronica, sistemas para comunicaciones, disennos apoyado por computador, teorıa degrafos, procesamiento de senales visuales, etc.

Fecha: 27 de Febrero hasta el 1 de Marzo, 2013

Lugar: Cusco, Peru

Deadline: Fue hasta el 17 de Noviembre 2012

Pagina del Evento: http://lascas2013.org/

Observaciones: Paper aceptados seran publicados por la IEEE Computer Society.

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 43 / 51

Page 44: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

The Thrid International Conference on Communications and Information Technology (ICCIT2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Este evento esta interesado en trabajos de (i) comunicacion wireless y procesamiento de senales, (ii)tecnologıas de informacion, (iii) computacion en la nube, (iv) redes y sistemas de comunicacion y (v) administracionde la informacion digital.

Fecha: 19 al 21 de Junio 2013

Lugar: Beirut, Lebanon

Deadline: 20 Enero 2013

Pagina del Evento: http://www.iccit-conf.org/

Observaciones: Paper aceptados seran publicados por la IEEE Computer Society.

International Conference on Security and Cryptografy (SECRYPT 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Este congreso esta interesado en avances teoricos y practicos en campos de criptografıa y codificacion.Esta tambien interesado en otros aspectos de los sistemas de informacion, seguridad en redes en el contexto dee-bussiness e Internet.

Fecha: 29 al 31 de Julio 2013

Lugar: Reikjavık, Iceland

Deadline: 22 Febrero 2013

Pagina del Evento: http://secrypt.icete.org/

Observaciones: Paper aceptados seran publicados por SciTePress Digital Library.

International Conference on Communication, Information Technology and Engineering (ICCITE2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Este congreso esta interesado en avances, experimentos y resultados en areas de comunicacion ytecnologıa de informacion.

Fecha: 30 al 31 de Enero 2013

Lugar: Dubai

Deadline: 20 Noviembre 2012

Pagina del Evento: http://www.waset.org/conferences/2013/dubai/iccite/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 44 / 51

Page 45: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

International Conference on Information Communication Technologies (ICICT 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Este congreso esta interesado en avances sobre informatica y comunicacion. Los topicos importantesen esta conferencia son (i) eHealt, (ii) biomedicina, (iii) informatica de la salud, (iv) inteligencia artificial en lamedicina, (v) ingenierıa de conocimiento, (vi) minerıa de datos, (vii) bio estadısticas y (viii) e-learning.

Fecha: 11 al 13 de Abril del 2013

Lugar: India

Deadline: 10 de Enero del 2013

Pagina del Evento: http://www.icict.in/

International Conference on Data Communication Network (DCNET 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Este congreso esta interesado en investigaciones sobre redes de comunicacion entre sistemas decomputacion u otros dispositivos digitales.

Fecha: 29 al 31 de Julio del 2013

Lugar: Reikjavık, Iceland

Deadline: 22 de Febrero del 2013

Pagina del Evento: http://www.dcnet.icete.org/

Observaciones: Los papers aceptados seran publicados por Springer.

International Conference on E-Bussiness (ICE-B 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Las areas de esta conferencia son: (i) aplicaciones e-bussines, (ii) ingenierıa de empresas, (iii) movi-lidad, (iv) colaboracion de negocios y e-services, y (v) plataformas de tecnologias.

Fecha: 29 al 31 de Julio del 2013

Lugar: Reikjavık, Iceland

Deadline: 22 de Febrero del 2013

Pagina del Evento: http://ice-b.icete.org/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 45 / 51

Page 46: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

International Conference on Signal Processing and Multimedia Applications (SIGMAP 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Las areas mas importantes en esta conferencia son (i) multimedia y comunicacion, (ii) multimediay procesamiento de senales y (iii) sistemas multimedia y sus aplicaciones.

Fecha: 29 al 31 de Julio del 2013

Lugar: Reikjavık, Iceland

Deadline: 22 de Febrero del 2013

Pagina del Evento: http://sigmap.icete.org/

Observaciones:

International Conference on Wireless Information Networks and Systems (WINSYS 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Las areas de mayor interes en esta conferencia son: (i) Sensores, mesh y comunicaciones y redes AdHoc, (ii) Tecnologıas wireless y moviles y (iii) software y servicios para dispositivos moviles.

Fecha: 29 al 31 de Julio del 2013

Lugar: Reikjavık, Iceland

Deadline: 22 de Febrero del 2013

Pagina del Evento: http://www.winsys.icete.org/

15th International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Las principales areas de la conferencia son: (i) Base de datos e integracion de sistemas de informacion,(ii) Inteligencia artificial y sistemas de toma de decisiones, (iii) Analisis y especificacion de sistemas de informacion,(iv) Agentes de software e inteligencia computacional, (v) interaccion humano-computador y (vi) Arquitectura deempresas.

Fecha: 3 al 7 de Julio del 2013

Lugar: Francia

Deadline: 30 de Enero del 2013

Pagina del Evento: http://www.iceis.org/

Observaciones:

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 46 / 51

Page 47: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

24th ACM Conference on Hypertext and Social Media (Hypertext 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: La conferencia intenta tocar temas de hipermedia que incluye aspectos de redes sociales, web seman-tica, computacion dinamica e hipertextos, hipermedia y sistemas y aplicaciones narrativas.

Fecha: 1 al 3 de Mayo del 2013

Lugar: Francia

Deadline del Abstract: 13 de diciembre del 2012

Deadline del Paper: 18 de diciembre del 2012

Pagina del Evento: http://ht.acm.org/ht2013/

IEEE Symposium on Computational Intelligence for Security and Defence Applications (CISDA2013)

Tipo: Simposio

Descripcion: Este simposio esta interesado en mostrar avances en inteligencia computacional aplicados a sistemasde seguridad. Los topicos mas importantes son: (i) Arquitecturas avanzadas para operaciones de defensa, (ii)Modelamiento y simulacion de operaciones de defensa y (iii) aplicaciones de seguridad.

Fecha: 16 al 19 de Abril del 2013

Lugar: Singapur

Deadline: 10 de Octubre del 2012

Pagina del Evento: http://www.ntu.edu.sg/home/epnsugan/index_files/SSCI2013/

Observaciones: Los papers aceptados seran publicados a traves de Springer-Verlang.

The Third International Conference on digital Information and Communication Technology andit’s applications (DICTAP 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Los topicos de mayor interes son: (i) comunicacion base e infraestructura, (ii) Administracion deredes, (iii) aplicaciones multimedia y (iv) procesamiento de imagen, video, senales e informacion.

Fecha: 8 al 10 de Julio del 2013

Lugar: Republica Checa

Deadline: 20 de Abril del 2013

Pagina del Evento: http://sdiwc.net/conferences/2013/dictap2013/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 47 / 51

Page 48: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

The International Conference on Web Engineering (ICWE 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: La conferencia intenta tocar temas del avance del estado del arte de la tecnologia, metodologias,lenguajes de programacion, algoritmos, modelos, protocolos, herramientas y metricas.

Fecha: 8 al 12 de Julio del 2013

Lugar: Dinamarca

Deadline: 1 de Marzo del 2013

Pagina del Evento: http://icwe2013.webengineering.org/

International conference on Advances in Information Technology and Mobile Communication(AIM 2013)

Tipo: Conferencia

Descripcion: Las principales areas de la conferencia son: (i) estructura de datos y algoritmos, (ii) inteligenciacomputacional, (iii) animacion por computadora, (iv) juegos de computadora, (v) simulacion por computadora,(vi) etica en la programacion, (vii) computacion movil, (viii) seguridad y criptografıa entre otros.

Fecha: 26 al 27 de Abril del 2013

Lugar: Bangalore, India

Deadline: 05 de Enero del 2013

Pagina del Evento: http://aim.theides.org/2013/index.html

Observaciones:

SATURN 2013 Software Arquitecture Conference

Tipo: Conferencia

Descripcion: Cada ano la conferencia SATURN atrae a una audiencia internacional interesada en Ingenieriade Software para compartir ideas y experiencias acerca de las mejores practicas de ingenieria para desarrollar ymantener software.

Fecha: 29 de Abril al 3 de Mayo del 2013

Lugar: Minnesota

Deadline: 7 de Enero del 2013

Pagina del Evento: http://www.sei.cmu.edu/saturn/2013/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 48 / 51

Page 49: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 EVENTOS Diciembre, 2012

4th International Workshop on Business Intelligence and the Web (BEWEB 2013)

Tipo: Workshop

Descripcion: Este workshop trata sobre dos movimientos y crea un foro internacional para intercambiar ideassobre la gran cantidad de datos que esta disponible en la Web en aplicaciones BI (Business Intelligence), y en comoaplicar metodos Web de ingenieria y tecnicas para disenar aplicaciones BI.

Fecha: 18 al 22 de Marzo del 2013

Lugar: Italia

Deadline del Abstract: 7 de diciembre del 2012

Deadline del Paper: 14 de diciembre del 2012

Pagina del Evento: http://wake.dlsi.ua.es/congresos/beweb/?opc=0

2nd Workshop on Energy Data Managment (EnDM 2013)

Tipo: Workshop

Descripcion: Este workshop trata sobre dos movimientos y crea un foro internacional para intercambiar ideassobre la gran cantidad de datos que esta disponible en la Web en aplicaciones BI (Business Intelligence), y en comoaplicar metodos Web de ingenieria y tecnicas para disenar aplicaciones BI.

Fecha: 22 de Marzo del 2013

Lugar: Italia

Deadline: 9 de diciembre del 2012

Pagina del Evento: http://endm2013.endm.org/

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 49 / 51

Page 50: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1

CompuScientia , Vol. 2 No. 1 ANUNCIOS Diciembre, 2012

AnunciantesPatrocinadores de la presente edicion de CompuScientia

Sociedad de Estudiantes de Ciencia de la Computacion - SECC 50 / 51

Page 51: CompuScientia 2012 Vol. 2 No. 1