comprobación de lectura 8

2
Comprobación de lectura Cuentos latinoamericanos Plan lector IV bimestre Grado 8º Cuento: Hombre de la esquina rosada de Jorge Luis Borges. 1. Elabora una síntesis de la historia relatada, distinguiendo el planteamiento, el nudo y el desenlace del relato. 2. Con los nombres de los personajes principales y secundarios y los lugares de la historia elabora una sopa de letras. 3. La lectura de este cuento de Borges puede resultar algo diferente para el lector por la inclusión de argentinismos que ayudan a la creación del ambiente, a la presentación de los personajes, por ejemplo, en la página 13, leemos: "Sabía llegar de lo más paquete al quilombo, en un oscuro, con las prendas de plata;(...). Los mozos de la Villa le copiábamos hasta el modo de escupir" Busca el significado de las palabras desconocidas para ti. Haz un listado de por lo menos 8. 4. Una de las características más importantes del cuento es su poder sugerente, el final abierto que invita al lector a que siga con la historia y dé la solución a este enigma. Explica

Upload: pepa-romero

Post on 22-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Comprobacin de lecturaCuentos latinoamericanosPlan lector IV bimestreGrado 8Cuento: Hombre de la esquina rosada de Jorge Luis Borges.

1. Elabora una sntesis de la historia relatada, distinguiendo el planteamiento, el nudo y el desenlace del relato.2. Con los nombres de los personajes principales y secundarios y los lugares de la historia elabora una sopa de letras. 3. La lectura de este cuento de Borges puede resultar algo diferente para el lector por la inclusin de argentinismos que ayudan a la creacin del ambiente, a la presentacin de los personajes, por ejemplo, en la pgina 13, leemos: "Saba llegar de lo ms paquete al quilombo, en un oscuro, con las prendas de plata;(...). Los mozos de la Villa le copibamos hasta el modo de escupir"Busca el significado de las palabras desconocidas para ti. Haz un listado de por lo menos 8.4. Una de las caractersticas ms importantes del cuento es su poder sugerente, el final abierto que invita al lector a que siga con la historia y d la solucin a este enigma. Explica en qu consiste el hecho de que el cuento posea un final abierto, si es necesario consulta sobre el concepto y da tu punto de vista sobre si se aplica o no a la historia. 5. Realiza un listado de los valores y antivalores representados en la historia.6. Redacta 6 preguntas tipo ICFES para analizar los elementos narrativos del cuento as como el mensaje que la historia quiere trasmitir.