comprensionalumnos

28
20-06-13 22:38 Página 1 de 28 http://estadistica. puntajenacional.cl/e stadistica.php/ensayo /print/id/41893 Ensayo de Lenguaje y Comunicación Nombre: COMPRENSION LECTORA 3 | Tiempo: 150 minutos | Nº preguntas: 80 | Forma: #3749116 COMPRENSIÓN DE LECTURA INSTRUCCIONES Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas: A) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá para reemplazar el término subrayado, según su significado > y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género. B) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos. Enunciado 1. “Hacia fines del siglo XIX, la prensa estadounidense comenz ó a crecer debido a la introducción de las más modernas técnicas de impresión de la época, entre las que se incluyó el permanente perfeccionamiento de la rotativa. Por otro lado, junto a este sistema de impresión, que permitía multiplicar notablemente las tiradas, comenzaron a incluirse en la prensa cotidiana dibujos y fotografías que mejoraron la presentación, estimulando de paso las ventas. 2. En la competencia que se generó entre los periódicos de mayor envergadura, se hizo necesario recurrir a todos los ardides que pudieran estimular la imaginación, en la búsqueda de aquella fórmula que asegurara estabilidad y adecuada comercialización. Es así como nació el sensacionalismo y, a parejas con esta discutible particularidad de la prensa, también lo hicieron los dibujos, caricaturas y chistes relacionados con el acontecer local. 3. Muy pronto, los dueños de periódicos descubrieron que los suplementos dominicales con historietas aumentaban ostensibleme nte las ventas, lo que los llevó a reforzar la planta de dibujantes. 4. Joseph Pulitzer, propietario del New York World, fue el primero que, sistemáticamente, adoptó la práctica de incluir historietas en las páginas de sus diarios, amén de crear un suplemento dominical impreso a todo color, en el cual se entregaban ilustraciones de gran tamaño. 5. En el equipo del World figuraba un hombre que llegó a tr ansformarse en el precursor del arte de la historieta. Se llamaba Richard Felton Outcault y tuvo el privilegio histórico de ser considerado el primero en realizar una historieta, que tituló Yellow Kid. 6. El cómic de Outcault vio la luz pública en julio de 1895, en las páginas del New York World, dentro de la sección denominada Down Hogan´s Alley, nombre del miserable barrio en que vivía el protagonista, un muchacho calvo y sin dientes, en cuyo camisón aparecían escritos los parlamentos de sus monólogos. 7. El libro El arte del cómic se refiere al personaje y al trabajo de Outcault de la siguiente manera: “Las viñetas de Outcault, llenas de gente charlando en plena calle, daban una sensación abigarrada y colorista, y constituían una sarcástica denuncia de las condiciones de vida de los barrios humildes en las grandes ciudades. Su personaje, pionero del cómic, ha dado posteriormente nombre y figura al Premio Internacional del Cómic que se otorga todos los años en el Congreso Lucca”.

Upload: enzo-bustos-zuniga

Post on 30-Oct-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 1/28

20-06-13 22:38

Página 1 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

Ensayo de Lenguaje y Comunicación

Nombre: COMPRENSION LECTORA 3 | Tiempo: 150 minutos | Nº preguntas: 80 | Forma: #3749116COMPRENSIÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONESEsta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:A) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de lascuales elegirá para reemplazar el término subrayado, según su significado > y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido deltexto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.B) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su informaciónacerca de esos contenidos.

Enunciado1. “Hacia fines del siglo XIX, la prensa estadounidense comenzó a crecer debido a la introducción de las más modernas técnicas de impresión de laépoca, entre las que se incluyó el permanente perfeccionamiento de la rotativa. Por otro lado, junto a este sistema de impresión, que permitíamultiplicar notablemente las tiradas, comenzaron a incluirse en la prensa cotidiana dibujos y fotografías que mejoraron la presentación, estimulando depaso las ventas.2. En la competencia que se generó entre los periódicos de mayor envergadura, se hizo necesario recurrir a todos los ardides que pudieran estimular laimaginación, en la búsqueda de aquella fórmula que asegurara estabilidad y adecuada comercialización. Es así como nació el sensacionalismo y, aparejas con esta discutible particularidad de la prensa, también lo hicieron los dibujos, caricaturas y chistes relacionados con el acontecer local.3. Muy pronto, los dueños de periódicos descubrieron que los suplementos dominicales con historietas aumentaban ostensiblemente las ventas, lo quelos llevó a reforzar la planta de dibujantes.4. Joseph Pulitzer, propietario del New York World, fue el primero que, sistemáticamente, adoptó la práctica de incluir historietas en las páginas de susdiarios, amén de crear un suplemento dominical impreso a todo color, en el cual se entregaban ilustraciones de gran tamaño.5. En el equipo del World figuraba un hombre que llegó a transformarse en el precursor del arte de la historieta. Se llamaba Richard Felton Outcault ytuvo el privilegio histórico de ser considerado el primero en realizar una historieta, que tituló Yellow Kid.6. El cómic de Outcault vio la luz pública en julio de 1895, en las páginas del New York World, dentro de la sección denominada Down Hogan´s Alley,nombre del miserable barrio en que vivía el protagonista, un muchacho calvo y sin dientes, en cuyo camisón aparecían escritos los parlamentos de susmonólogos.7. El libro El arte del cómic se refiere al personaje y al trabajo de Outcault de la siguiente manera: “Las viñetas de Outcault, llenas de gente charlandoen plena calle, daban una sensación abigarrada y colorista, y constituían una sarcástica denuncia de las condiciones de vida de los barrios humildes en

las grandes ciudades. Su personaje, pionero del cómic, ha dado posteriormente nombre y figura al Premio Internacional del Cómic que se otorga todoslos años en el Congreso Lucca”.

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 2/28

20-06-13 22:38

Página 2 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

8. Si bien Outcault pasó a los anales de la posteridad como el creador de Yellow Kid, su trabajo no se limitó a este personaje de tan singularescaracterísticas. En el año 1901, consiguió que apareciera en los diarios Li´l Mose y al año siguiente Buster Brown, un pequeño revoltoso de aspectoangelical acompañado de un perro bull-dog llamado Tige, cuyo encanto se complementaba con su capacidad de hablar.9. Buster Brown obtuvo inesperada popularidad, que en un momento superó a la de Yellow Kid. Incluso, los dueños de la marca, la cadena Hearst,lanzaron al mercado numerosos productos comerciales con su nombre, práctica que con el tiempo se haría habitual.10. William R. Hearst, absolutamente convencido de que la veta del cómic estaba inexplorada y que las posibilidades y proyecciones que ofrecía eraninsospechadas, se dio a la tarea de fortalecer su equipo de dibujantes, incorporando a la mayor cantidad de talentos de la época, entre ellos a RudolphDirks, que se haría famoso con una historieta que hasta el día de hoy se publica en algunos diarios y revistas: The Captain and the Kids”.

1) PERMITÍAA) exigíaB) posibilitabaC) proponíaD) pretendíaE) admitía

2) PARTICULARIDADA) característicaB) funciónC) actividadD) determinaciónE) decisión

3) OSTENSIBLEMENTEA) notablementeB) directamenteC) diariamenteD) espontáneamenteE) paulatinamente

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 3/28

20-06-13 22:38

Página 3 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

4) MISERABLEA) popularB) despreciableC) triste

D) pobreE) decadente

5) SARCÁSTICAA) dramáticaB) humorísticaC) destempladaD) vehementeE) mordaz

6) REVOLTOSOA) rebeldeB) traviesoC) bulliciosoD) alocadoE) mañoso

7) El párrafo primero se refiere fundamentalmente aA) el crecimiento de la prensa estadounidense, con la creación de grandes periódicos a fines del siglo XIX.B) la introducción de las máquinas rotativas en la publicación de periódicos.C) el aumento en las ventas de periódicos como consecuencia de la nueva tecnología aplicada en las editoriales.D) los comienzos de la actividad periodística en Estados Unidos a fines del siglo XIX.E) el aumento del tiraje de los diarios, gracias a nuevas técnicas de impresión y a la inclusión de material gráfico de ilustración.

20 06 13 22 38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 4/28

20-06-13 22:38

Página 4 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

8) La idea fundamental del segundo párrafo es queA) la rivalidad entre los periódicos de mayor envergadura los llevó a recurrir a ardides para perjudicar a su competencia.B) el sensacionalismo y la ilustración gráfica surgieron como elementos utilizados en la ardua competencia.C) el objetivo máximo de los grandes periódicos era asegurar la estabilidad y lograr una adecuada comercialización.D) el sensacionalismo fue uno de los ardides utilizados para estimular la imaginación en la venta de periódicos.E) los periódicos, en su afán por aumentar las ventas, comenzaron a publicar dibujos, caricaturas y chistes de carácter sensacionalista.

9) Con respecto al cómic Buster Brown, en el texto se sostiene queI) su autor lo dibujó para reemplazar a Yellow Kid.II) fue el personaje que le dio la fama que ostenta hoy Outcault.III) su popularidad fue tan grande que permitió la comercialización de otros productos.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo III

D) Sólo I y IIIE) Sólo II y III

10) De la lectura del párrafo siete se puede inferir que en el Congreso LuccaA) se premia todos los años a los mejores dibujantes de cómic del mundo con el Yellow Kid.B) se presentan las caricaturas de los diarios que postulan al Premio Internacional de Cómic.C) fue creado por los grandes periódicos norteamericanos para fomentar el arte del cómic.D) se rinde homenaje todos los años a Outcault como fundador del género cómic.

E) participan los dibujantes de las tiras cómicas de los periódicos internacionales.

20 06 13 22 38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 5/28

20-06-13 22:38

Página 5 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

11) ¿Qué relación se puede establecer entre los párrafos cinco y los dos siguientes?En el párrafo cinco En los párrafos seis y siete

A)menciona un equipo de dibujantes delWorld.

detallan las caracterícas del comic creado porellos.

 

B)menciona a Richard Felton Outcault. reconocen la calidad de pionero en el género

del cómic de Outcault.

C)señala al periódico World como iniciadordel cómic.

muestran el éxito logrado con su cómic Yellow

Kid 

D)hace referencia al primer cómic y a suautor.

caracterizan a esta historieta pionera.

E)nombra a Richard Felton Outcault como eldibujante más destacado del World.

proporcionan antecedentes sobre su éxito.

12) El texto leído se refiere fundamentalmente aA) la masificación extraordinaria de la prensa escrita a comienzos del siglo XX.B) los cómics y su origen como recurso para hacer más atractivos, comerciales y competitivos los periódicos.

C) las artimañas utilizadas por dos grandes periódicos norteamericanos para aumentar las ventas.D) los antecedentes de la obra de Richard Felton Outcault creador del primer cómic.E) la introducción en los grandes periódicos de elementos gráficos ajenos a la información escrita.

13) De acuerdo con el contenido del fragmento, podemos afirmar que el textoA) es una historia del periodismo.B) es una crónica sobre los avances técnicos de impresión.C) es un artículo sobre el origen y desarrollo del arte del cómic.

D) es un estudio sobre las técnicas utilizadas por los periódicos para aumentar sus ventas.E) no permite determinar su origen.

20 06 13 22 38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 6/28

20-06-13 22:38

Página 6 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

14) ¿Cuál sería el título más apropiado al contenido del fragmento leído?A) “Yellow Kid: el primer cómic”B) “El arte del dibujo en la prensa moderna”C) “Los creadores del cómic”D) “Las artes gráficas y el periodismo”E) “Cómo nacieron los cómics”

EnunciadoSiempre quise visitar Santiago de Compostela; no sólo por el aura legendaria que la rodea, sino también porque una de mis películas favoritas de LuisBuñuel, La Vía Láctea, cuenta la historia de dos peregrinos del siglo XX, Pierre y Jean, que se proponen llegar hasta la ciudad gallega, a través delcamino de Santiago. Pero no es sólo un peregrinaje espacial. A medida que los viajeros avanzan, van arribando a distintas épocas. En cada una de ellasse ven involucrados en debates sobre herejías que atentan contra algunos dogmas del catolicismo. La película es fascinante e instaló Compostela en miimaginario personal. En estos días, mi deseo se ha transformado en realidad. Hace un rato estuve frente a la majestuosa catedral de Santiago deCompostela. Fue construida en el siglo XII y ahí desembocan visitantes venidos de todas partes del mundo, después de transitar a pie o en bicicleta porel Camino de Santiago. Se le conoce también como la Vía Láctea, porque las estrellas de la galaxia guían a los caminantes. Cientos de personas detodas las edades se desplazan por las calles con un cayado o bastón en la mano. Es una visión casi surrealista. Otros vienen en autobús o en avión, pero

igual adquieren uno de esos báculos y ya se sienten romeros de la Edad Media. 2010 es un año muy especial, porque el 25 de julio, día de Santiago oJacobo, cae justo en domingo. Es el llamado año Jacobeo y el ánimo festivo ya se ha apoderado de toda la región.

A diferencia de otras ciudades europeas, que tienen calles antiguas, muy estrechas, en las que los automovilistas imponen su dictadura, en la zonahistórica sólo está permitido el tráfico peatonal. Y no estoy hablando de dos o tres calles. Estoy hablando de barrios enteros. Y qué enorme diferenciahace. Hasta más relajada y feliz se ve la gente, sin ruidos de motores ni bocinazos. Pasear sin sobresaltos, escuchando las gaitas de los músicoscallejeros, es una experiencia inolvidable. Los peregrinos de antaño creían que si caminaban unos kilómetros hacia el oeste de estas calles seencontrarían con el fin del mundo o finis terrae.

Un lugar común en ciertas historias de la literatura española sostiene que en el siglo XIX hubo versificadores, pero no poetas. Excepto dos: GustavoAdolfo Bécquer y Rosalía de Castro (1837-1885). Rosalía nació en Santiago de Compostela. Su figura es venerada aquí del mismo modo como lo esGabriela Mistral en Chile. E igual que Gabriela, cuya imagen está en los billetes de 5.000 pesos, la de Rosalía aparecía en los billetes de 500 pesetas.En una época en que los libros más importantes de Galicia se escribían en castellano, ella se atrevió a romper con esa dependencia y publicó losCantares gallegos (1863), escritos en su lengua nativa. Oriundos de esta comunidad autónoma española son también la Condesa Pardo Bazán, donRamón del Valle Inclán y Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura 1989.

He llegado a Compostela invitado a la Bienal Literaria Internacional. Lo bueno de estos encuentros es que siempre se conoce a alguien interesante. Estavez me tocó dialogar con Manuel Rivas, considerado el escritor vivo más destacado de Galicia. Narrador y poeta, su relato "La lengua de lasmariposas" fue llevado al cine con gran éxito de crítica y de público. Me da su libro La desaparición de la nieve y yo le retribuyo con Archivo

expiatorio. Después leo su poema "Cantiga de amor". Las cantigas son composiciones gallego-portuguesas, provenientes de la Edad Media, que eranmusicalizadas e interpretadas por los trovadores. Hasta ahora mismo los poetas gallegos usan esta modalidad lírica, sin perjuicio de emplear tambiénformas modernas. Se sienten herederos de toda una cultura y no tienen el complejo de que sumarse a una tradición es signo de anquilosamiento.

20 06 13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 7/28

20-06-13 22:38

Página 7 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

El hotel en el que me han alojado es una hermosa casa del siglo XVIII que ha sido reacondicionada. Como estoy en el último piso, puedo ver el cielo através de una claraboya. Desde ahí observo la Vía Láctea. La misma que alguien puede estar mirando esta noche, muy lejos de aquí, en nuestroSantiago. Una ciudad bautizada así por don Pedro de Valdivia, justamente para honrar al Apóstol, cuyos restos descansan en Santiago de Compostela

(Oscar Hahn, Artes y letras, El Mercurio, 25 de julio de 2010)

15) legendariaA) fervorosaB) creyenteC) devotaD) religiosaE) fabulosa

16) rodea

A) rehúyeB) envuelveC) soslayaD) colmaE) llena

17) involucradosA) confundidos

B) desorientadosC) envueltosD) desconcertadosE) despistados

20 06 13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 8/28

20-06-13 22:38

Página 8 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

18) debatesA) opinionesB) pareceresC) sentiresD) controversias

E) juicios

19) herejíasA) sacrilegiosB) blasfemiasC) heterodoxiasD) apostasías

E) profanaciones

20) majestuosaA) imponenteB) dignaC) meritoriaD) ceremoniosaE) protocolar

21) mundoA) cosmosB) cieloC) orbeD) firmamentoE) espacio

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 9/28

20-06-13 22:38

Página 9 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

22) apoderadoA) apropiadoB) dominadoC) rendidoD) subyugadoE) sometido

23) dictaduraA) razónB) argumentoC) justificaciónD) predominioE) explicación

24) tráficoA) canjeB) tránsitoC) cambioD) apartamientoE) alejamiento

Enunciado

Llegado a este punto, debo explicar lo que me sucedió desde aquel caluroso día de fines de primavera en que di el último abrazo a mi apreciado y sabioprofesor y le prometí que me mantendría en contacto con él.

No me mantuve en contacto con él.

La verdad es que perdí el contacto con la mayoría de las personas que había conocido en la universidad; entre ellos los amigos con los que tomabacervezas y la primera mujer a cuyo lado me desperté una mañana. Los años que siguieron a la graduación me endurecieron hasta convertirme en unapersona muy diferente del orgulloso graduado que aquel día había salido del campus camino de Nueva York, dispuesto a ofrecer al mundo su talento.

Descubrí que yo no le interesaba tanto al mundo. Pasé los primeros años de mi veintena de un lado a otro, pagando alquileres y leyendo los anuncios

clasificados y preguntándome por qué no se ponían en verde los semáforos para mí. Soñaba ser un músico famoso (tocaba el piano), pero después devarios años de oscuros clubes desiertos, de promesas incumplidas, de grupos que siempre se disolvían y de productores que parecían interesados por

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 10/28

20 06 13 22:38

Página 10 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

todo el mundo menos por mí, el sueño se truncó. Fracasaba por primera vez en mi vida.

(Mitch Albom, "El alumno" en `Martes con mi viejo profesor')

25) ¿Qué sucede con el protagonista una vez que deja la universidad?

A)Mantiene poco contacto, pero visita frecuentemente a sus más cercanos.

 B)

Sufre numerosos despidos de las empresas donde ha trabajado, debido a su escaso esfuerzo. 

C)Experimenta distintas circunstancias que marcan un descalabro en su vida. 

D)Pasa numerosos meses sin trabajar, empleándose finalmente como funcionario de un hotel. 

E) Se dedica a formar los más diversos grupos musicales hasta alcanzar su meta.

26) ¿Por qué el protagonista expresa la frase: "descubrí que yo no le interesaba tanto al mundo"?

A)Porque nadie lo saludaba en la calle, haciéndole sentir el desprecio. 

B)Porque sus amigos y conocidos olvidaron saludarlo para su cumpleaños y ya no tomaban cervezas. 

C)Porque no lograba encontrar un espacio en el pudiera desarrollar su talento. 

D) Porque las empresas no contrataban músicos de oscuros clubes desiertos como él. E) Porque sus profesores y amigos de estudios lo olvidaron totalmente luego de su primer fracaso.

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 11/28

20 06 13 22:38

Página 11 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

27) Se deduce que el protagonista del relato es:

A)Un gran profesor de música de la universidad. 

B)Un estudiante que toca en una banda emergente. 

C) Un joven profesional con aspiraciones musicales. 

D)Un estudiante que trabaja poniendo música en un bar. 

E) Un es estudiante de jazz que desea volver a la universidad.

28) ¿Cuál de las siguientes emociones afecta al protagonista de la historia por dejar de frecuentar su círculo más cercano de la universidad?

A) apatía. 

B)Intriga. 

C)estoicismo. 

D)despreocupación. 

E) vehemencia.

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 12/28

20 06 13 22:38

Página 12 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

29) caluroso

A)cálido 

B)vehemente 

C) fogoso 

D)sofocante 

E) apasionado

30) contacto

A)trato 

B)presencia 

C)roce 

D)tanteo 

E) diálogo

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 13/28Página 13 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

31) Oscuros

A) misteriosos

B)sombríos 

C) enigmáticos

D) desocupados E) modestos

EnunciadoLa Segunda Guerra Mundial, los nazis y sus submarinos en el espacio austral, aparecen en el imaginario de Magallanes. La rendición de los submarinosU-530 y U-977 llevó a hacer creer, al término del conflicto bélico, que estas embarcaciones podrían haber salvado a Hitler dándole un destino secretoen estas latitudes. Más de algún comentario estableció como lugar de permanencia del jerarca nazi un sector adyacente a Puerto Natales.

Se aseguró que Alemania se había interesado en grado sumo por el continente antártico, haciendo ondear la bandera de la cruz gamada entre los hielosy la nieve de aquellas heladas tierras. Ello se demostró mediante un libro plagado de testimonios fotográficos titulado "Hitler vive", donde se afirmabaque "los alemanes encontraron una especie de paraíso o valle perdido, hacia donde se dirigió una flotilla de submarinos llevando lo necesario para queHitler y otros importantes fugitivos pudieran vivir".

Se manifestó que Hitler "creía que unos seres humanos vivían en la superficie interior de la esfera, encerrada en una roca infinita". Durante la SegundaGuerra Mundial el dictador envió un equipo de expertos de radar para que espiara a la flota submarina británica, empleando cálculos basados en estateoría. A sus expertos no le sirvieron mucho los cálculos, pero, no por eso dejó Hitler de creer en ellos. Los partidarios de la teoría de la tierra huecaafirman que Hitler y sus secuaces más íntimos se fueron en un submarino a una base situada bajo la capa de hielo del Polo Sur.("Adolf Hitler en Magallanes", Mario I. Moreno, "Mitos y Leyendas de Magallanes")

32) ¿A qué tipo de texto corresponde el siguiente relato?A) CuentoB) MicroficciónC) Novela cortaD) LeyendaE) Nota periodística

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 14/28Página 14 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

33) ¿Qué elementos son primordiales para considerar el origen de la leyenda de Hitler en Magallanes?A) La presencia de uniformados alemanes en varias ciudades a lo largo de Chile.B) La acogida que Chile dio a los nazis, para que se refugiaran después de la segunda guerra mundial.C) El hecho que algunos nazis hayan escogido Magallanes, para vivir pacíficamente después de la guerra.D) La visita oficial que Hitler realizó alguna vez a la región de Magallanes.E) La segunda guerra mundial, los nazis y la rendición de los submarinos alemanes en la zona sur del mundo.

34) Según la leyenda, ¿de qué forma se habría embarcado Hitler a la región de Magallanes?A) En una embarcación clandestina de los nazis, que habría fondeado cercana a las costas de Puerto Natales.B) En un largo viaje por tierra, que finalmente habría finalizado en la zona austral del mundo.C) A bordo de uno de los dos submarinos (U-530 y U-977), que se habrían rendido con posterioridad en aguas de la región austral.D) En un vuelo secreto que provenía desde Alemania, arribando más tarde en la zona magallánica.E) En una embarcación de la armada Argentina, que tenía acuerdos de palabra para proteger al líder nazi de sus enemigos.

35) Según los rumores que se originan, a partir de la irrupción de los dos submarinos que se rinden en aguas australes, se estima que Hitler habríapermanecido en:

A) Puerto NatalesB) La Antártica chilenaC) Punta ArenasD) Un lugar contiguo a Puerto NatalesE) Puerto Aysén

36) Los partidarios de la teoría de la tierra hueca, afirman que el jerarca nazi:A) Deambularía por los territorios de la Patagonia argentina.B) Habría viajado en un submarino a una base localizada bajo la capa de hielo del Polo Sur.C) Se encontraría permanentemente explorando los territorios australes.D) Residiría cómodamente en un lugar cercano a Puerto Natales.E) Estaría refugiado en un lugar inaccesible de Punta Arenas.

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 15/28Página 15 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

37) ¿Qué evidencia es la que habría manifestado la teoría, que los alemanes se habrían profundamente interesado por los territorios antárticos?A) Los submarinos que irrumpieron en aguas australes.B) Alguien que divisó a Hitler en territorios antárticos.

C) Los restos de una bandera nazi, encontrados en territorios antárticos.D) El libro de testimonios fotográficos denominado "Hitler vive".E) La presencia de soldados nazis en bases militares de la antártica

38) ¿Cuál es el carácter que toman las distintas historias que sitúan a Hitler en las inmediaciones de Magallanes?A) Un carácter histórico, pues hay fotografías que lo comprueban.B) Un carácter turístico, pues la gente suele viajar a los lugares donde habría permanecido el jerarca nazi.

C)Un carácter auténtico, pues su estadía en la zona fue fundamental para consolidar algunos matices de aspectos literarios, como larecopilación de historias sobre su permanencia, por parte de algunos investigadores.

D)Un carácter geográfico, porque pone de manifiesto frente al mundo, los importantes lugares donde Hitler se habría ocultado dentro de laregión.

E) Un carácter mítico, pues la inventiva de la estadía de Hitler en la zona, dio origen a múltiples mitos y leyendas que serían recopilados por laliteratura local, gracias a la acción de connotados investigadores.

39) ¿A qué se refiere Moreno, cuando menciona "el imaginario de Magallanes"?A) Al grupo de historias, que resumen la estadía de Hitler por la zona magallánica.B) Al conjunto de representaciones o imágenes ficticias, que está presente continuamente en el pensamiento de la colectividad magallánica.C) Al libro de testimonios fotográficos, que guarda relación con la supuesta estadía de Hitler por territorios antárticos.D) A la teoría de la "tierra hueca", que Hitler creía hallar bajo los hielos de la antártica.

E) A las historias verídicas que hablan de la fundación de la región de Magallanes.

40) ¿Qué solía creer Hitler con respecto a la superficie interior de la tierra?A) Que un grupo de humanos moraba en el interior del planeta, encerrados en una roca que no tendría fin.B) Que las fuerzas británicas tenían bases militares bajo los hielos de la antártica.C) Que bajo la tierra existían bases militares de las fuerzas aliadas.D) Que bajo la tierra podían encontrarse distintos tesoros, escondidos en tiempos de la conquista.

E) Que bajo las tierras magallánicas, podía vivir una civilización de inteligencia muy avanzada.

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 16/28Página 16 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

41) ¿Qué sucede con los expertos que buscan cerciorarse de algunos hechos, con los datos entregados por Hitler?A) Logran espiar a la flota británica, cuya base se encontraba en aguas australes.B) Logran tomar contacto con la flota británica, de manera de ayudar a Hitler a escapar de sus captores.C) Sirven para que Hitler pueda llegar finalmente a tomar contacto, con las civilizaciones que residían en los interiores de la "tierra hueca".D) No son de mucha utilidad, por lo que no fueron utilizados en la función que se habían propuesto.

E)

Sirven para que Hitler tome la ruta de escape en el submarino en que se embarca, llegando finalmente a una base militar que se encontraba en

la "tierra hueca".

42) ¿Cuál es la relación que se produce entre los párrafos 1 y 2?A) Destacar la presencia histórica de Hitler en Magallanes, como su comentada estadía por territorios antárticos.B) Comentar la forma, de cómo Hitler se asiló políticamente en la región de Magallanes.C) Resaltar como los submarinos habrían trasladado a Hitler a Puerto Aysén y más tarde a la Antártica.D) Comprobar cómo se habría originado la teoría de la "tierra hueca", por parte de las creencias de Hitler en tierras magallánicas.

E) Contextualizar la existencia fabulosa de los alemanes nazis en tierras australes, a propósito de la leyenda de Hitler en Magallanes y la posibleirrupción que los nazis habrían tenido sobre territorios antárticos.

43) ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza de mejor forma la historia?A) El libro "Hitler vive", entrega un completo testimonio fotográfico, de cómo los nazis se habrían refugiado en la antártica.B) Hitler habría llegado a una base militar en la antártica, gracias a los cálculos de la teoría de la "tierra hueca".C) La leyenda relata que Adolf Hitler junto a otros nazis, se habrían refugiado en territorios magallánicos.D) Hitler se habría ocultado de sus captores en un lugar cercano a Puerto Natales.

E) Adolf Hitler habría encontrado un lugar paradisíaco en la antártica, donde residiría junto a su esposa.

44) ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es verdadero?A) Se afirma que los alemanes nazis, habrían irrumpido en los dominios de la antártica magallánica.B) Finalmente Adolf Hitler, habría logrado tener contacto con las civilizaciones que residían en los espacios de la "tierra hueca".C) Los rumores situaban a Hitler, en un lugar próximo a Puerto Natales.D) El libro "Hitler vive" habría demostrado que la leyenda de los nazis en la antártica, tiene plena certeza.E) Adolf Hitler habría escapado de sus captores, embarcado en un submarino con rumbo a Magallanes.

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 17/28Página 17 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

45) ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es falso?A) Hitler habría muerto finalmente en Puerto Natales.B) Los restos mortales de Hitler, permanecerían ocultos en territorio magallánico.C) La leyenda manifiesta que Hitler sólo habría visitado Magallanes, antes de arrancar en dirección a Argentina.D) Los submarinos capturados en aguas australes, llevaban en su interior, al buscado líder nazi, Adolf Hitler.E) La entrega de los submarinos U-530 y U-977, habría sido el elemento, que alertó la presencia ficticia de Adolf Hitler en Magallanes.

46) Podríamos afirmar acerca de Adolf Hitler:

I. Que se tiene plena certeza, sobre su permanencia en la zona magallánica.II. Que se ha creado una narrativa legendaria en torno a su figura.III. Que se habría sumergido en aguas australes, en busca de las míticas civilizaciones de la "tierra hueca".

A) I y IIIB) II y III

C) I, II y IIID) Sólo IIE) Sólo III

47) espacioA) territorioB) cieloC) cosmos

D) firmamentoE) universo

48) australA) septentrionalB) árticoC) meridionalD) boreal

E) nórdico

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 18/28Página 18 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

49) aparecenA) destapanB) emergenC) descubrenD) escondenE) ocultan

50) imaginarioA) horizonteB) planoC) confínD) idealE) límite

51) rendiciónA) detenciónB) aprehensiónC) capturaD) captaciónE) entrega

52) conflictoA) debateB) litigioC) juicioD) enfrentamientoE) proceso

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 19/28Página 19 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

53) bélicoA) militarB) partidistaC) sectario

D) prosélitoE) adepto

54) salvadoA) despejadoB) limpiadoC) serenadoD) sosegadoE) socorrido

55) destinoA) rumboB) departamentoC) alojamientoD) apartamentoE) piso

56) secretoA) segregadoB) divididoC) misteriosoD) separadoE) desmembrado

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 20/28Página 20 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

57) latitudesA) longitudesB) constelaciones

C) galaxiasD) extensiones

E) estrellas

58) comentarioA) asentamientoB) testimonioC) juramentoD) testificaciónE) juicio

59) permanenciaA) intermitenciaB) irrupciónC) invasiónD) estanciaE) acometida

60) jerarcaA) intérpreteB) personajeC) comedianteD) actorE) mandatario

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 21/28Página 21 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

61) adyacenteA) opuestoB) contiguoC) contrarioD) contrapuestoE) antagónico

62) heladasA) templadasB) caldeadasC) fríasD) cristalinasE) diáfanas

63) plagadoA) infectadoB) llenoC) contaminadoD) contagiadoE) corrompido

64) testimoniosA) vestigiosB) explicacionesC) argumentosD) declaracionesE) afirmaciones

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 22/28Página 22 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

65) paraísoA) nirvanaB) gloriaC) cieloD) edénE) purgatorio

66) expertosA) iniciadosB) entendidosC) practicantesD) aprendicesE) novatos

67) partidariosA) compadresB) coautoresC) compinchesD) seguidoresE) compañeros

68) secuacesA) militaresB) soldadosC) reclutasD) oficialesE) parciales

EnunciadoLa lealtad.

LEALTAD: Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y quedebemos vivir nosotros antes que nadie.

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 23/28Página 23 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situación, a través de ésta, y hacia la salida delotro lado, emergiendo como una persona más evolucionada.La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La lealtades un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda.Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso queva más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso másprofundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma.La lealtad es una llave que nos permite tener auténtico éxito cuando nos relacionamos. La lealtad es un valor que no es fácil de encontrar. Es, por

supuesto, más común aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle útil nos abandona sinmás. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da más beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que nadie confía en esetipo de personas.La lealtad es esencial en la amistad. Los conocidos se hacen amigos a través de la lealtad mutua. La lealtad es un esencial en la amistad que se hadesarrollado en el compromiso de corazones entre dos personas. En una relación de corazón a corazón la lealtad desarrolla la confianza mutua.Es nuestro deber el ser leal a aquellos que dependen de nosotros: familia, amigos, nuestros empleados o nuestro empleador. La lealtad es amorbondadoso en acción. La lealtad es potenciada por la energía que viene hacia nuestro cuerpo al cuidar nuestras actitudes y pensamientos. La lealtaddesarrolla nuestra alma en conciencia, transformándonos en la creación más hermosa posible de un ser humano.Como vemos, la lealtad se relaciona estrechamente con otras virtudes como la amistad, el respeto, la responsabilidad y la honestidad entre otras.

Podemos ver como actitudes desleales:- Las críticas que se hacen de las personas, haciendo hincapié en sus defectos, lo limitado de sus cualidades o lo mal que hacen su trabajo.- Divulgar las confidencias que se nos han hecho.- Quejarnos del modo de ser de alguien y no ayudarlo para que se supere.- Dejar una amistad por razones injustificadas y de poca trascendencia.- El poco esfuerzo que se pone al hacer un trabajo o terminarlo.- Cobrar más del precio pactado.No basta contradecir las actitudes desleales para ser leal, es necesario detenernos a considerar algunos puntos:- En toda relación se adquiere un deber respecto a las personas. Como la confianza y el respeto que debe de haber entre padres e hijos, la empresa conlos empleados, entre los amigos, los alumnos hacia su escuela...

- Se deben buscar y conocer las virtudes permanentes para cualquier situación, de otra forma se es “leal” mientras se comparten las mismas ideas.- La lealtad no es una consecuencia de un sentimiento afectivo, es el resultado del discernimiento para elegir lo que es correcto.- Si se coloca como valor fundamental el alcance de objetivos, se pierde el sentido de cooperación. La persona que participa en una actividad sólo por eléxito que se tiene, fácilmente abandona la empresa porque las cosas no salen bien o simplemente deja de obtener los beneficios a que estabaacostumbrado.- Lo importante es vivir las virtudes por lo que representan, no por las personas que en algún momento dictan una norma.Con todo lo anterior veremos que aún sin darnos cuenta, las relaciones que hemos sabido mantener se deben en gran medida a la vivencia del valor dela lealtad.

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 24/28Página 24 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

69) En términos generales, ¿cómo define la lealtad el texto?A) Una obligación impuesta por los demás.B) El acercamiento de una persona a otra por conveniencia.

C) Una virtud que se vive solo con gente que no es amiga.D) Asumir el compromiso personal en toda circunstancia.

E) Realizar una acción por la recompensa que hay detrás.

70) De acuerdo al texto, la lealtad nos transforma en “la creación más hermosa posible de un ser humano” porque:A) Permite que otros dependan de uno.B) Permite expresarse libremente.C) Desarrolla el alma en conciencia.D) Se relaciona fuertemente con la amistad.E) Se relaciona con otras virtudes.

71) ¿Cuál(es) de las siguientes actitudes corresponden a actos de deslealtad?I. Criticar negativamente a las personas.II. No contribuir a la superación del otro.III. Esforzarse poco para realizar una actividad.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo II y III

D) Sólo I y IIIE) I, II y III

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 25/28Página 25 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

72) De acuerdo a las conclusiones del autor, ¿cuál(es) de los siguientes puntos deben considerarse para alcanzar la virtud de la lealtad?I. Buscar las virtudes en toda situación.II. Colocar como valor fundamental el alcance de objetivos.III. Entender la lealtad solamente como un sentimiento afectivo.

A) Sólo IB) Sólo I y II

C) Sólo I y IIID) Sólo II y III

E) I, II y III

73) En las últimas indicaciones que da el autor, la palabra “leal” aparece entre comillas porque quiereA) Realzar el valor de esa virtud.B) Colocarla como un ejemplo de virtud.

C) Presentar un mal concepto de lealtad.D) Recordar el tema del texto.E) Destacar la diferencia entre virtud y norma.

74) ¿Con qué otras virtudes relaciona el autor la lealtad?I.El respeto.II.La obediencia.III.La honestidad.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo II y IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 26/28Página 26 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

75) ¿Cuál es la conclusión final que el emisor plantea acerca de la lealtad?A) las amistades duraderas son las que se basan en la lealtad.B) la lealtad es el único valor importante.C) es importante vivir las virtudes por lo que ellas representan.D) basta contradecir las actitudes desleales para ser leal.

E) lealtad es hacer un compromiso en circunstancias cambiantes.

Enunciado"Ya compadre, ¡saltando con la plata! A ver, ¿qué llevai en la mochila? Puros cuadernos el hueoncito. Ya, ¡pasa las zapatillas, lo mejor que tenís! Ya,rápido, pásalas, y te vai derechito sin mirar para atrás. No me hagai usar el cuchillo". "Oye, pero no seai tan mala onda. ¿Cómo me voy a ir a pata pelá?¿Por qué no me dai las tuyas?". "¿Qué?... Ya, bueno, bueno ya". Nos sentamos en la vereda. Él se puso las mías y yo las de él. Le quedaron perfectas ya mí también. Me fui corriendo y él también.

(Marcela Suárez, "Zapatillas" en Santiago en 100 palabras')

76) ¿Qué hechos puntuales se relatan en la historia?

A)Un trueque malicioso y un hurto sorpresivo. 

B)Una venta furtiva de zapatillas y el robo de las mismas. 

C)Un atraco y una permuta. 

D)Un hurto y una venta clandestina.

 E) Un robo con violencia y una golpiza.

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 27/28Página 27 de 28http://estadistica.puntajenacional.cl/estadistica.php/ensayo/print/id/41893

77) ¿Cuál es el significado de la frase que pronuncia el salteador: "¡saltando con la plata!"?

A)Que el protagonista debía saltar rápido con el dinero en la mano. 

B)Que el protagonista debía entregar inmediatamente al maleante, el dinero que portaba. 

C) Que el protagonista debía ir inmediatamente en búsqueda del dinero a su casa. 

D)Que el protagonista debía darle sus especies al delincuente inmediatamente. 

E) Que el protagonista debía buscar el dinero que para entregarlo a los asaltantes.

78) ¿Por qué motivo el salteador sólo se lleva las zapatillas del protagonista?

A)Porque está muy apurado para realizar otro asalto. 

B)Porque era el objeto de más valor que portaba. 

C)Porque tenía sus zapatillas en mal estado. 

D)Porque podrá correr más rápido al escapar. 

E) Porque era lo único que quería robar.EnunciadoAl principio de los sesenta, cuando tocaban en clubes de Hamburgo y Liverpool, Paul era feliz tocando rock and roll con la guitarra y, luego, el piano.Pero tras la partida y posterior fallecimiento del bajista estable (Stuart Sutcliffe), no le quedó más remedio que asumir las cuatro cuerdas. Al no tenerformación, empezó intuitivamente a tocar melodías y "floreos" en un Hofner barato con forma de violín. "Como zurdo, me gustaba que fuera simétrico.Además era tan ligero que lo tratabas como una guitarra. Descubrí que era más melódico que la mayoría de los bajistas porque era capaz de tocarmuchas notas altas. Como mis canciones son melódicas, pensaba que era bueno no tocar tantas notas bajas. Este estilo lo adopté firmemente",reconocería. Después se pasaría a un Rickenbaker 4001 que terminaría por sellar su estilo, reconocido por instrumentistas y revistas especializadascomo El Musiquero: armar con el bajo auténticas melodías paralelas a la principal. Es cosa de escucharlo en Revolver, con Wings o sus discos solista.

Esto lo ha convertido, según un ranking de la revista más generalista Rolling Stone como uno de los 3 mejores bajistas de la historia del rock.("Primer bajista melódico del Rock" en `McCartney en Chile: Cuatro razones para su vigencia', Artes y letras del

20-06-13 22:38

7/15/2019 COMPRENSIONalumnos

http://slidepdf.com/reader/full/comprensionalumnos 28/28

Mercurio)

79) Paul asume el rol de bajista en la banda:A) Una vez que aprendió a tocar perfectamente melodías y "floreos" en la guitarra y el piano.B) Cuando ocupó el lugar del bajista estable, quien había partido con anterioridad.C) Porque nadie quería interpretar el bajo como instrumento, luego de la salida de Sutcliffe.D) Porque John y George sólo querían tocar la guitarra, componer y cantar.E) Porque John le pide interpretar y grabar exclusivamente las canciones nuevas con el bajo eléctrico.

80) ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?A) Paul termina cediendo al estilo musical impuesto anteriormente por Stuart Sutcliffe.B) Paul se inclinaba por interpretar muchas notas bajas y algunas altas en su guitarra.C) Paul se define como un bajista melódico, porque interpretaba muchas notas altas.D) Paul comienza tocando el bajo eléctrico con un modelo Rickenbaker 4001.

E) Paul funda la revista Rolling Stone con uno de los 3 mejores bajistas del rock.

Todos los Derechos Reservados "Open Green Road Ltda" ®(02) 2664 1913 - (02) 2664 4221

[email protected]