compras en internet

4
Internet no fue pensado, en un principio, para realizar compras. Era una herramienta para el intercambio de información, para la comunicación. Sin embargo, se convirtió en una gran oportunidad de negocio y eso propició que empezara una adaptación de Internet al comercio electrónico. Fueron creándose mecanismos de seguridad para la transmisión de datos confidenciales, como los datos bancarios. Además, se impulsaron muchos y diversos métodos de pago. Las ventajas de la compra a través de Internet son innegables. Se puede comprar cómodamente desde casa y en tiendas de todo el mundo. Todas las tiendas están a la misma distancia del usuario, cuesta exactamente un clic del ratón llegar a cualquiera de ellas. La rapidez con la que se puede comprar también es algo evidente, entrar en una tienda on-line, seleccionar el artículo y hacer el pedido puede costar unos pocos minutos. Para los comerciantes también hay muchas ventajas, a través de una página web pueden llegar a millones de usuarios, no necesitan local ni empleados para mostrar sus productos y los pedidos les llegan instantáneamente y bajo un mismo formato. En definitiva, se ahorran costes. No es poca la gente, hoy en día, que prefiere realizar sus compras en internet. Quizá no las compras menores del día a día, pero sí los artículos como televisores, portátiles, videojuegos, ropa especializada o exclusiva, viajes, vuelos, etc. Es decir, aquellos artículos que prefieren meditar, informarse y comparar en varias tiendas, antes de adquirirlos. Dentro de la red existen varios ámbitos en los que podemos movernos para realizar nuestras compras. Podemos comprar productos de segunda mano que anuncian otros usuarios, comprar en tiendas que sólo existen en la red, o en nuestra tienda habitual que también dispone de una tienda virtual. Existen sitios con subastas, páginas web que te proponen descuentos sustanciosos en servicios por un tiempo limitado, y un sinfín de opciones que han logrado que los usuarios confíen más en las compras desde internet. Cómo comprar La compra por internet es una compra inteligente, meditada. En las tiendas convencionales solemos observar un escaparate, entrar y realizar compras más o menos impulsivas. La única referencia que tenemos es nuestro propio conocimiento y la del comercial que nos atiende, cuyo objetivo es vender. Sin embargo, en internet lo habitual es que el consumidor ya sepa lo que quiere. Lo busca, se informa sobre el producto, busca opiniones de otras personas que lo adquirieron antes, observa imágenes y vídeos del funcionamiento, se informa sobre la reputación de la tienda, compara precios entre distintos sitios y, finalmente, compra.

Upload: gorkacip

Post on 24-May-2015

329 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compras en internet

Internet no fue pensado, en un principio, para realizar compras. Era una herramienta

para el intercambio de información, para la comunicación. Sin embargo, se convirtió en una

gran oportunidad de negocio y eso propició que empezara una adaptación de Internet al

comercio electrónico. Fueron creándose mecanismos de seguridad para la transmisión de

datos confidenciales, como los datos bancarios. Además, se impulsaron muchos y diversos

métodos de pago.

Las ventajas de la compra a través de Internet son innegables. Se puede comprar

cómodamente desde casa y en tiendas de todo el mundo. Todas las tiendas están a la misma

distancia del usuario, cuesta exactamente un clic del ratón llegar a cualquiera de ellas.

La rapidez con la que se puede comprar también es algo evidente, entrar en una tienda

on-line, seleccionar el artículo y hacer el pedido puede costar unos pocos minutos. Para los

comerciantes también hay muchas ventajas, a través de una página web pueden llegar a

millones de usuarios, no necesitan local ni empleados para mostrar sus productos y los

pedidos les llegan instantáneamente y bajo un mismo formato. En definitiva, se ahorran

costes.

No es poca la gente, hoy en día, que prefiere realizar sus compras en internet. Quizá

no las compras menores del día a día, pero sí los artículos como televisores, portátiles,

videojuegos, ropa especializada o exclusiva, viajes, vuelos, etc. Es decir, aquellos artículos que

prefieren meditar, informarse y comparar en varias tiendas, antes de adquirirlos.

Dentro de la red existen varios ámbitos en los que podemos movernos para realizar

nuestras compras. Podemos comprar productos de segunda mano que anuncian otros

usuarios, comprar en tiendas que sólo existen en la red, o en nuestra tienda habitual que

también dispone de una tienda virtual. Existen sitios con subastas, páginas web que te

proponen descuentos sustanciosos en servicios por un tiempo limitado, y un sinfín de opciones

que han logrado que los usuarios confíen más en las compras desde internet.

Cómo comprar

La compra por internet es una compra inteligente, meditada. En las tiendas

convencionales solemos observar un escaparate, entrar y realizar compras más o menos

impulsivas. La única referencia que tenemos es nuestro propio conocimiento y la del comercial

que nos atiende, cuyo objetivo es vender. Sin embargo, en internet lo habitual es que el

consumidor ya sepa lo que quiere. Lo busca, se informa sobre el producto, busca opiniones de

otras personas que lo adquirieron antes, observa imágenes y vídeos del funcionamiento, se

informa sobre la reputación de la tienda, compara precios entre distintos sitios y, finalmente,

compra.

Page 2: Compras en internet

La exigencia del consumidor medio hace que, necesariamente, las páginas deban

trabajar de forma rápida y eficaz y ser extremadamente competentes. Porque cualquier tienda

virtual sabe que, si da un mal servicio, la red entera se hará eco de ello. Si ocurre de forma

puntual no importa, pero un mal servicio como norma hunde las tiendas en Internet, donde la

información corre como la pólvora.

Cuando uno empieza a comprar en Internet, lo normal es que desconfíe, pero verás

que, a medida que te vayas familiarizando con el entorno, acabarás prefiriendo esta forma de

compra. ¿Por qué? Porque tienes más donde elegir y en muchos casos a precios más

competentes. Además, no necesitas salir de casa para realizar las compras, te la llevan a casa.

En nuestras compras convencionales, cuando acabas de llegar a un lugar nuevo, debes

investigar las tiendas de la zona. Pero luego de haber realizado una pequeña investigación,

encontrarás una selección de tiendas que se convertirán en tus tiendas habituales o preferidas.

En Internet ocurre lo mismo.

Pero, ¿cómo empezar? Nosotros te recomendamos que te informes.

Busca información sobre la tienda donde piensas comprar. Si está en las redes sociales

demuestra transparencia, ya que en ellas sus clientes formarán una comunidad e

intercambiarán experiencias y opiniones. Puede ser un buen lugar donde informarse de la

satisfacción de otras personas.

Las tiendas virtuales más completas y fiables suelen incorporar, dentro de su propia

página, la posibilidad de opinar sobre los productos o un sencillo sistema que te permite

valorar cada producto (normalmente del 1 al 5, representado con estrellas). Algunos ejemplos

son La casa del libro, Fnac, El Corte Inglés o eBay, donde se valora la reputación del vendedor.

Infórmate sobre el producto. Puedes buscarlos directamente en buscadores o en

páginas especializadas en comparación entre productos o reviews que te ayudarán a decidirte.

En ellas verás las opiniones de expertos, o de personas que lo compraron anteriormente.

Algunos ejemplos son Ciao, Dooyoo, Kelkoo o Shoomo, que destacan por las opniones y

análisis de productos y sus comparadores. Twenga ofrece un ránking de popularidad de

tiendas y productos. Y Google Shopping, el comparador de precios que destaca por sus

métodos de búsqueda.

Page 3: Compras en internet

Utiliza portales especializados. Trabajar con los grandes siempre da ciertas garantías.

Incluso es posible que tu tienda habitual tenga una tienda virtual con precios rebajados u

ofertas especiales. Podrás ver sus productos con tiempo y tranquilidad, y en el horario que tú

desees.

Lee las condiciones de la compra atentamente, para conocer las condiciones de

devolución o de garantía, o cómo responderá la tienda si el envío no llega a tiempo o en

condiciones. Es mejor saberlo de antemano y no llevarse una sorpresa cuando haya problemas

y ya sea tarde.

Valora los métodos de pago que te ofrece la tienda y suma los gastos de envío para

conocer el precio final. Un consejo: si conoces más gente que puede querer comprar

productos, podéis aunar el pedido y así repartiros los gastos de mensajería.

Obviamente no es necesario seguir todos estos pasos siempre. Muchas veces ya

conocerás a la tienda, o el producto.

Por lo que para estar tranquilos a la hora de hacer vuestras compras en la Red es

bueno seguir una serie de consejos básicos:

Mantener vuestro sistema operativo siempre actualizado al igual que el navegador

web que utilicéis y en general el resto de los programas de vuestro ordenador.

Utilizar un programa Antivirus contrastado, actualizado y siempre en su última versión

disponible ya que la mayoría de los Antivirus modernos incluyen módulos

Antispywares que evitarán multitud de quebraderos de cabeza.

Mantener activos los Firewalls (Cortafuegos) ya que se convierten en excelentes

aliados de nuestro Antivirus para impedir conexiones no deseadas y ayudan a

mantener al equipo seguro. Los sistemas operativos de última generación ya incluyen

su propio Firewall gratuito.

Es bueno pasar el antivirus periódicamente para asegurarnos de que nuestro equipo se

encuentra totalmente libre de virus.

Los expertos recomiendan no realizar compras online desde un PC desconocido o

desde una red WiFi abierta, mucho menos desde cibercafés o similares ya que

podríamos estar poniendo en riesgo nuestra información financiera. En caso de no

tener otra alternativa intenta navegar con la opción de “Private Browsing” que

incorporan la mayoría de los navegadores webs modernos y de limpiar las cookies,

claves y archivos temporales de internet una vez termines la operación.

Page 4: Compras en internet

Realizar nuestras compras online, en sitios webs seguros, conocidos, y de confianza.

Antes de lanzarse a comprar es bueno investigar un poco sobre si la tienda virtual

tiene una buena reputación y es de fiar. Por lo general las mismas marcas de los

productos cuentan con su tienda propia online o pueden recomendarnos una tienda

de confianza en donde adquirir estos. También podemos utilizar complementos de

seguridad gratuitos para el navegador web como es el WOT (Web of Trust) para

conocer la reputación de un sitio.

Desconfiar de los emails con grandes ofertas y descuentos especiales, más cuando

nunca antes habéis comprado nada allí.

Antes de realizar el pago de vuestra compra, aseguraros de que el sitio cuenta con

protección de cifrado de datos SSL (Secure Sockets Laye) aparecerá un candadito que

puede variar dependiendo del navegador utilizado, pero por lo general lo se muestra

abajo a la derecha.

Es conveniente utilizar una tarjeta de crédito y pedir información a nuestro banco

sobre los planes contra fraudes a nuestra disposición además de conocer las leyes de

protección de fraudes online que estén en vigor en ese momento. Dentro de lo posible

es bueno utilizar una única tarjeta de crédito para las compras online y que esta

cuente con un límite de crédito reducido.

Conviene revisar el estado de nuestra cuenta regularmente y en caso de encontrar

alguna discrepancia en alguna de nuestras compras ponernos en contacto

inmediatamente con el banco para que detenga ese pago y cambien nuestro número

de tarjeta de crédito.