compra de carneros

10
1 Sugerencias para el comprador de carneros * Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche INTRODUCCIÓN Aun sin proponérselo el ganadero habitualmente toma decisiones que afectan la calidad genética de sus animales. Modific aciones en la tasa reproductiva o en la tasa de mortandad, ventas de corderos, retención de ovejas viejas o compras de carneros tienen efectos sobre la composición genética de su majada. La elección de los carneros a utilizar es la decisión genética más importante, ya que invariablemente la mitad de los genes de cada camada de corderos lleva el nivel genético de los carneros utilizados en el servicio que le dio origen. El mérito genético de esos carneros determina el nivel genético de la majada. Cuanto menos carneros use más importante es su elección. En este trabajo vamos a analizar las estrategias de adquisición de carneros. Es decir, veremos el mejoramiento genético desde el punto de vista del comprador o de la demanda de genética, enfatizando conceptos válidos en general aunque apuntando particularmente a la cría de Merino en condiciones patagónicas. DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA PARA UNA MAJADA GENERAL En un principio el productor de majada general tiene dos opciones básicas. Mejorar la majada actual o mejorar la progenie de la majada actual . Se trata de una diferencia de relevancia conceptual que tiene consecuencias operativas. El mejoramiento de la majada actual se logra a partir del refugo de ovejas (y capones cuando constituyen una fracción importante de la majada) inferiores. El resultado es inmediato al quedar los animales de mayor producción. La mejora de la majada actual solo puede ser importante cuando el campo esté en un proceso de reducción de stock o cuando la tasa reproductiva es muy alta. Aun en condiciones muy favorables digamos de 76% de destete y sin mortandad en el primer invierno llegaríamos con 38 borregas por cada 100 madres a primer servicio y podríamos descartar solo 13 ovejas o borregas si la tasa de reposición es del 25%. En cambio mejoras en la progenie de la majada actual dependen principalmente de la calidad genética de los machos ya que cada macho deja mucho más progenie que cada hembra. Es importante notar que mejoras en la majada actual se logra en características de manifestación permanente en cambio mejoras en la progenie se logra únicamente en características heredables. Por ejemplo la eliminación de ovejas secas mejora la preñez de la majada remanente pero no implica mejoras en la preñez de las hijas de esa majada (fertilidad es una característica de baja herencia pero alta repetibilidad). En cambio el uso de machos con cara abierta no modifica la necesidad de pelada de ojos en la majada actual, pero sí la reducirá en la progenie de esos machos (cobertura de cara es una característica de alta herencia). Entonces para mejorar genéticamente su majada el productor necesita carneros apropiados, los puede hacer o los puede comprar. * Charla técnica para productores, Sociedad Rural de Trelew, 12 de agosto de 1998. Com. Técnica PA Nro 326.

Upload: ruralticnova

Post on 06-Jul-2015

720 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aprenda a seleccionar carneros

TRANSCRIPT

Page 1: Compra de carneros

1

Sugerencias para el comprador de carneros*

Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche

INTRODUCCIÓN

Aun sin proponérselo el ganadero habitualmente toma decisiones que afectan la calidad genética de sus animales. Modificaciones en la tasa reproductiva o en la tasa de mortandad, ventas de corderos, retención de ovejas viejas o compras de carneros tienen efectos sobre la composición genética de su majada. La elección de los carneros a utilizar es la decisión genética más importante, ya que invariablemente la mitad de los genes de cada camada de corderos lleva el nivel genético de los carneros utilizados en el servicio que le dio origen. El mérito genético de esos carneros determina el nivel genético de la majada. Cuanto menos carneros use más importante es su elección.

En este trabajo vamos a analizar las estrategias de adquisición de carneros. Es decir,

veremos el mejoramiento genético desde el punto de vista del comprador o de la demanda de genética, enfatizando conceptos válidos en general aunque apuntando particularmente a la cría de Merino en condiciones patagónicas.

DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA PARA UNA MAJADA GENERAL

En un principio el productor de majada general tiene dos opciones básicas. Mejorar la majada actual o mejorar la progenie de la majada actual. Se trata de una diferencia de relevancia conceptual que tiene consecuencias operativas.

El mejoramiento de la majada actual se logra a partir del refugo de ovejas (y capones

cuando constituyen una fracción importante de la majada) inferiores. El resultado es inmediato al quedar los animales de mayor producción. La mejora de la majada actual solo puede ser importante cuando el campo esté en un proceso de reducción de stock o cuando la tasa reproductiva es muy alta. Aun en condiciones muy favorables digamos de 76% de destete y sin mortandad en el primer invierno llegaríamos con 38 borregas por cada 100 madres a primer servicio y podríamos descartar solo 13 ovejas o borregas si la tasa de reposición es del 25%.

En cambio mejoras en la progenie de la majada actual dependen principalmente de la

calidad genética de los machos ya que cada macho deja mucho más progenie que cada hembra. Es importante notar que mejoras en la majada actual se logra en características de manifestación permanente en cambio mejoras en la progenie se logra únicamente en características heredables. Por ejemplo la eliminación de ovejas secas mejora la preñez de la majada remanente pero no implica mejoras en la preñez de las hijas de esa majada (fertilidad es una característica de baja herencia pero alta repetibilidad). En cambio el uso de machos con cara abierta no modifica la necesidad de pelada de ojos en la majada actual, pero sí la reducirá en la progenie de esos machos (cobertura de cara es una característica de alta herencia).

Entonces para mejorar genéticamente su majada el productor necesita carneros

apropiados, los puede hacer o los puede comprar. * Charla técnica para productores, Sociedad Rural de Trelew, 12 de agosto de 1998. Com. Técnica PA Nro 326.

Page 2: Compra de carneros

2

PRODUCCIÓN DE CARNEROS PROPIOS

Veamos brevemente las opciones para la producción de carneros propios. El productor de majada general podría dejar enteros a aquellos corderos que a la señalada ‘mejor pintan’ y recriarlos como carneros. Esta práctica, difundida entre algunos pequeños productores, no sirve para el mejoramiento genético. No es posible detectar a esa edad con un mínimo de precisión a los mejores animales. Es muy posible que el productor simplemente estaría eligiendo corderos más grandes por haber nacido más temprano, característica de escasa relevancia genética. Por otro lado la falta de concentración de las mejores ovejas con los mejores carneros reduce mucho la probabilidad de combinaciones favorables de genes en los corderos elegidos.

Otra opción es establecer un núcleo de producción de carneros en su propio campo. Esta fue una opción utilizada por muchos productores disconformes con la calidad de carneros ofrecida en los planteles tradicionales. Un núcleo bien diseñado se forma con el 10% superior de las ovejas disponibles y luego se aplica un riguroso plan de selección utilizando mediciones objetivas de caracteres de importancia económica.

A los fines de ampliar la base de selección se pueden abrir los núcleos a la

introducción de hembras del resto de la majada, tal que aproximadamente la mitad de los reemplazos provengan de la base y la otra del propio núcleo (Figura 2). Este tipo de núcleos abiertos tienen la ventaja de aumentar la tasa de progreso genético y reducir la consanguinidad en comparación con los núcleos cerrados.

Figura 2: Diseño de un núcleo productor de carneros a partir de una majada general

10 % al núcleo

90 % a la base

a ` Base

Núcleo

Majada general 50 % mejor

5 % mejor

Page 3: Compra de carneros

3 En los años 70 se establecieron varios núcleos de este tipo. Es una opción interesante

en casos muy particulares. Por ejemplo cuando se persiguen objetivos de mejora muy específicos o cuando hay serias dificultades de acceder a carneros. En general hoy día el establecimiento de núcleos con ovejas de majada general y carneros de producción propia no es recomendable. No solamente implica costos y complicaciones de manejo importantes, además la experiencia indica que para el establecimiento de un núcleo que en el corto plazo produzca buenos carneros no solo hay que comenzar con buenos padres sino que también hay que comenzar con buenas madres. Aunque es posible separar un excelente lote de madres de una majada muy grande esas madres no están estabilizadas genéticamente y segregarán defectos por algunas generaciones. Para diluir los costos de un núcleo en algunos países productores de majada general formaron cooperativas de mejora, tal que los miembros aportan hembras al núcleo y reciben machos a cambio.

Existen unos pocos núcleos con varios años de selección e incorporación de padres, en

cambio existen varios planteles PPC bien trabajados de los cuales comprar carneros mejoradores. Incluso el productor de majada tiene la opción de inseminar masivamente con carneros probados y así ahorrar el tedioso proceso de establecer un núcleo. En lo que sigue veremos como elegir el proveedor de carneros y como elegir carneros.

ELECCION DEL PROVEEDOR DE CARNEROS

En primer lugar el productor debe elegir el campo donde comprar sus carneros. No hay recetas para la elección pero se puede hacer un perfil de las cabañas/planteles en las cuales tendrá mayor probabilidad de obtener los carneros buscados. Elegir cabañas/planteles de prestigio:

Aunque siempre aparecen animales buenos en cabañas malas y animales malos en

cabañas buenas hay un principio de la genética que dice que la progenie de un individuo tiende a parecerse al promedio del lote en que nació. Si los animales de una cabaña/plantel son, en promedio, considerados como buenos y si ese campo además frecuentemente gana premios en exposiciones o pruebas de producción, tenemos un buen motivo para elegirlo como proveedor de los carneros.

Elegir cabañas/planteles que persigan el mismo objetivo:

Siempre será mejor comprar carneros en campos que persiguen los mismos objetivos que uno mismo ya que por el mismo principio genético mencionado antes, la progenie de los carneros que se compran en un plantel determinado tenderá a parecerse al promedio de ese plantel. Esto significa también que la compra de animales distintos al tipo habitual de una determinada cabaña/plantel puede resultar en progenie inesperada. La conveniencia de comprar carneros producidos en ambientes similares al propio es de importancia relativa. Caracteres relacionados con la lana no presentan mayor modificación relativa en el orden de mérito de padres que son cambiados de ambiente, en cambio caracteres relacionados con la reproducción y el tamaño si pueden modificar ese orden de mérito.

Page 4: Compra de carneros

4 Elegir cabañas/planteles que tengan un plan de mejora eficiente hace tiempo:

La eficiencia del plan de mejora aplicado por un plantel se puede inferir del trabajo que se realiza a nivel de PDP (introducción de padres, evaluación de padres, etc.) y el trabajo que se realiza a nivel de PPC (trabajo sobre madres, ventas en relación a producción, calidad de la clasificación visual, utilización de mediciones objetivas, etc.). En este aspecto tenemos que resaltar el PPC controlado que implementa la Asociación Argentina Criadores de Merino (AACM) que justamente tiende a fortalecer el mejoramiento de la raza a partir de un buen trabajo en el PPC. El PPC controlado combina las virtudes de una buena inspección visual por parte de personas de reconocida idoneidad y el aprovechamiento de mediciones objetivas. Animales que aprueban la inspección visual y niveles mínimos de productividad son tatuados PPC controlado.

Al adquirir carneros en un plantel que no mejora puede haber una respuesta genética

inicial dependiendo de la diferencia en calidad entre la majada y el plantel pero a las pocas generaciones ambos tendrán niveles genéticos similares solo pueden quedar diferencias ambientales (Figura 3). Un plan de mejora con varios años de aplicación permitirá una mejor fijación de características distintivas en sus animales. Figura 3: Nivel genético de majadas que adquieren carneros en planteles sin (a) y con (b) progreso genético. Elegir cabaña/plantel que sea grande:

El razonamiento es el siguiente. A mayor tamaño mayor progreso genético, ya que hay mayor probabilidad de manifestarse una combinación excepcional de caracteres deseables. Incluso suponiendo que no hay diferencia entre los planes de mejora, un plantel grande tiene dos ventajas adicionales: una es la menor variabilidad de respuesta y la otra es la menor consanguinidad (recordar que la consanguinidad es básicamente negativa y depende del número de carneros nuevos usados anualmente).

Plantel

0

5

10

15

20

25

30

35

0 1 2 3 4 5

Generaciones

Niv

el G

enét

ico

(a)

0

5

10

15

20

25

30

35

0 1 2 3 4 5

Generaciones

Niv

el G

enét

ico

(b)

Nivel fenotípico Nivel fenotípico

Majada

Plantel

Majada

Page 5: Compra de carneros

5 Figura 4: Efecto del tamaño del plantel sobre la variabilidad del progreso genético.

0

5

10

15

20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Año

Niv

el g

enét

ico

(%)

Prediccion

250 madres

100 madres

ELECCION DE LOS CARNEROS

Obviamente el carnero debe ser sano y libre de taras. Si va a ser usado en IA debe

saltar adecuadamente y dar buena calidad de semen. En lo que sigue vamos a restringirnos a consideraciones genéticas que reducen el riesgo de equivocarnos al comprar carneros. Elegir carneros que cumplan con las características deseadas:

Cada campo y ganadero en particular tiene sus necesidades o preferencias productivas, que dependerán de las características del campo, calidad de majada y expectativas económicas. Existen procedimientos formales para plantearse objetivos de mejora que toman en consideración la respuesta económica a cada cambio genético. En todo caso el productor debe tener claridad en el tipo de animal buscado y ser consiente que los cambios genéticos suelen ser pequeños pero acumulativos. Elegir carneros superiores al promedio del lote:

El comprador hará bien en comprar animales superiores al promedio del lote. En Figura 5 se presenta en forma esquemática el nivel genético que se puede esperar de un grupo de carneros seleccionados de un lote mayor. Ese nivel genético representa el valor de cría para una característica en particular de los carneros seleccionados. Valores de cría, de los distintos caracteres de interés, ponderados con su importancia económica representan los índices de selección. Valores de cría e índices superiores al promedio son garantías de progreso genético.

Page 6: Compra de carneros

6 Figura 5: Nivel genético de progenie de carneros seleccionados Elegir carneros con una apropiada evaluación de su mérito genético:

La exactitud con que se eligen los carneros a comprar depende del uso que se le dará. A mayor diseminación del carnero mayor debe ser la exactitud con que es seleccionado. Por ejemplo si será usado para IA habría que ser más exigente en el mérito genético pero también en la exactitud con que se evalúa ese mérito genético a que si el carnero es usado en monta natural en la majada. Una evaluación visual tiene una exactitud baja, apropiada para un carnero de majada general de regular calidad. Una prueba de progenie tiene una exactitud alta apropiada para un carnero a utilizar en un programa de IA masiva. Un buen nivel de exactitud se obtiene consultando planillas Provino o los Informes Anuales de Carneros Probados en prueba de progenie (Figura 6). Las planillas Provino son útiles para evaluar el mérito genético relativo de un carnero de un lote en particular. La situación ideal es elegir el carnero a comprar observándolo y analizando sus registros de producción en planillas Provino que pueda tener el vendedor. Estas planillas incluyen valores de la superioridad genética esperada en la progenie de cada carnero (ver Figura 5) en caracteres de importancia económica. En algunos remates de estancia también se presenta esta información genética en los catálogos.

Distribución de fenotipos de todos los carneros

60% 40% Promedio de todos

los carneros Progenie de los carneros seleccionados (ejemplo con herencia del 40%)

Promedio carneros seleccionados

Diferencia fenotípica de carneros seleccionados

Superioridad genética de progenie (valor de cría de carneros)

Page 7: Compra de carneros

7 Figura 6: Exactitud de la estimación del nivel genético según método de estimación. Exactitud = √(nh2/(4+(n-1)h2) dónde h2 = heredabilidad = 40% y n =número de hijos Exactitud visual = rango de correlaciones entre clasificación visual y medición objetiva Elegir carneros jóvenes:

En teoría un animal joven es producto de más años de selección en el plantel, pero también puede no haber expresado su verdadero valor genético. Si un jóven tiene un buen desarrollo y no ha sufrido, podemos suponer que es suficientemente maduro para expresar su calidad genética. A veces animales mayores son sometidos a sucesivas inspecciones y entonces tienen mayor diferencial de selección que uno menor (Figura 7), además animales mayores ya dejaron progenie que permite evaluar con mayor exactitud su mérito genético como vimos antes.

57

32

35

60

63

79

86

92

95

100

0 totalmente al azar

medición del padre/madre

apreciación viual del fenotipo

medición de 5 hijos/as

medición del individuo

medición de 15 hijos/as

medición de 25 hijos/as

medición de 50 hijos/as

medición de 100 hijos/as

conocimiento del genotipo

Provino

Pruebas de

Progenie

0

5

10

15

0 1 2 3 4 5 6

Año

Niv

el g

enét

ico

(%)

Carnero superior año 2 Carnero inferior año 3 Carnero promedio año 1

Figura 7: Nuevas generaciones superan en promedio a las previas en un pl antel que progresa genéticamente (esquemático).

Page 8: Compra de carneros

8 PROGRESO GENETICO ESPERADO EN LA MAJADA

Progreso en un núcleo

Para el caso de una majada general que se produce sus propios carneros en un núcleo, el progreso genético depende del plan de selección aplicado en ese núcleo. En el Campo Experimental de INTA en Pilcaniyeu tenemos una experiencia de formación de un núcleo a partir de una majada general típica de la zona. La majada fue sometida a selección por índice de selección buscando mayor peso de vellón limpio, mayor peso corporal y menor diámetro de fibras. Luego de 10 años de selección el núcleo presenta 11 % más peso de vellón limpio (aumentó de 1.7 a 1.89 kg) y 5 % menos diámetro de fibra que una majada testigo no seleccionada y mantenida en similares condiciones. Los resultados obtenidos básicamente corroboran experiencias internacionales similares.

Progreso por compra de carneros

Para evaluar el progreso que se puede lograr incorporando carneros externos a un

plantel se extendió la experiencia de Pilcaniyeu dividiendo la majada seleccionada a su vez en dos, una fue inseminada con un total de 36 carneros provenientes de planteles importantes y la otra siguió su sistema de selección sin usar carneros externos al plantel. El peso de vellón limpio de la progenie del conjunto de padres usados en inseminación superó al de la progenie de la majada sin seleccionar en un 23 % (290 gr), el peso corporal en un 12 % (3.7 kg) y el diámetro de fibras fue 2 % (0.3 micras) menor. La progenie del mejor de los 36 padres en cada característica hubiese superado al peso de vellón limpio de la majada testigo en un 35 %. En la Tabla siguiente se expresan los resultados de las 3 majadas experimentales de Pilcaniyeu en términos de porcentaje. Tabla: Efecto relativo de la selección y la incorporación de padres en majadas Merino experimentales

Progenie de Peso corporal Vellón limpio Diámetro fibra

Majada sin seleccionar (testigo)

100 100 100

Majada seleccionada durante 10 años

100 111 95

Majada seleccionada e inseminada con 36 padres

112 123 98

Majada seleccionada e inseminada con mejor padre

126 135 91

Valor del progreso genético logrado

Para calcular el valor de un programa de mejoramiento genético hay que considerar beneficios y costos. Los beneficios (por progreso genético) se generan a través del tiempo ya que las diferencias genéticas se expresan a lo largo de la vida del animal (en cada esquila) y en la de sus descendientes. En cambio los costos (por ejemplo de inseminación) suelen ser inmediatos. Por ello es necesario llevar los beneficios futuros a valores presentes con una tasa de actualización apropiada.

Page 9: Compra de carneros

9 En la Figura 8 se presentan los resultados de calcular en términos absolutos y

actualizados la producción adicional de lana limpia por oveja y por esquila a través del tiempo de una majada general sin selección que decide comprar carneros mejoradores. Para los cálculos se asume: • que los carneros que compra (o con los cuales insemina) tienen un nivel genético

equivalente al promedio de los carneros evaluados en Pilcaniyeu; • que el plantel proveedor de esos carneros progresa como lo hace la majada seleccionada

de Pilcaniyeu; • que se aplica una tasa de actualización del 4% o del 8% anual.

A los fines ilustrativos todos los valores se ajustan a vellones adultos de una majada general típica (2.7 kg de lana limpia por oveja y esquila o 4 kg de lana sucia con el 67.5% de rinde).

Figura 8: Producción de lana limpia por esquila en ovejas de una majada que compra carneros. Valores expresados en kgs absolutos (0 % interés) y actualizados (4 y 8 %).

Se puede observar en la Figura 8 que en pocos años el progreso de la majada general sigue el ritmo del progreso en el plantel y que a mayor tasa de actualización las ganancias genéticas futuras tienen un valor presente menor. El valor del programa de mejoramiento está representado por el área bajo las curvas correspondientes a la Majada (lana adicional por mejoramiento genético). En 3 generaciones (10.5 años) la majada habrá aumentado sus pesos de vellón de 2.7 a 3.4 kg base limpia (digamos de 4 a 5 kg base sucia). Tomando en cuenta ese horizonte el valor acumulado y actualizado del programa es de 1.1 kg (al 4%) o 0.9 kg (al 8%) de lana limpia por esquila y oveja. Este valor actualizado debe cotejarse con los costos particulares de compra de carneros y/o inseminación.

2.7

3.2

3.7

4.2

4.7

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Generaciones

kg la

na li

mpi

a

Plantel Majada (0%) Majada (4%) Majada (8%)

Page 10: Compra de carneros

10 CONCLUSIONES

En ovinos todavía estamos lejos de contar con evaluaciones nacionales de un número

importante de reproductores, por ello el comprador de carneros tiene la difícil tarea de elegir al campo proveedor y a los animales apropiados sin una guía objetiva. En este trabajo hemos desarrollado una serie de sugerencias que permiten reducir el riesgo de equivocarse a la hora de comprar carneros. Además hemos presentado resultados de programas de mejora basados en la selección y la incorporación de carneros mejoradores a majadas generales. Estos resultados indican ganancias genéticas considerables cuando se basan en buenos diseños y carneros evaluados correctamente.