composicion de imagenes satelitales

5
¿Qué combinación se deben realizar? y ¿Por qué? Exploración minera: R, G, B (7, 4, 1): Esta combinación de bandas (o algoritmo) es ampliamente empleado en Geología en imágenes de base para exploración. Utiliza las tres bandas menos correlacionadas entre sí de entre las disponibles en los sensores TM y ETM+ de los satélites Landsat. La banda 7, en rojo, cubre el segmento del espectro electromagnético en el que los minerales arcillosos absorben, más que reflejar, la energía; la banda 4, en verde, cubre el segmento en el que la vegetación refleja fuertemente; y la banda 1, en azul, abarca el segmento en el cual los minerales con óxidos de hierro absorben energía. Como las rocas pueden describirse según sus contenidos en óxidos de hierro y arcillas, esta combinación de bandas permite una buena discriminación geológica. Típicamente, las rocas ricas en óxidos de hierro como los basaltos volcánicos o las lateritas tenderán a verse rojo; aquellas ricas en arcillas, como los conglomerados tienden a coloraciones azuladas; las rocas félsicas son de colores pálidos (frecuentemente amarillas o rosadas); las rocas silíceas suelen verse de azules claros; y la vegetación se ve verde. La nieve siempre se ve turquesa y puede confundirse con rocas silíceas. Por este motivo siempre resulta conveniente prestar atención a la ubicación de un rasgo respecto del relieve cuando, con este algoritmo, se interpretan las tonalidades turquesas. R, G, B (7, 4, 2): Permite discriminar los tipos de rocas. Ayuda en la interpretación estructural de los complejos intrusivos asociados a los patrones volcano-tectónicos. R, G, B (7, 3, 1): Ayuda a diferenciar tipos de rocas, definir anomalías de color que generalmente son de color amarillo claro algo verdoso, la vegetación es verde oscuro a negro, los ríos son negros y con algunas coloraciones acules a celestes, los glaciares de ven celestes. Evaluación de pastos R, G, B (7, 4, 2): Debido a que se presenta la vegetación saludable de un verde claro intenso, las áreas de suelo desnudo serán de una tonalidad rosada, los tonos naranjas y marrones José Hitoshi Inoue Velarde

Upload: jose-hitoshi-inoue-velarde

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

combinacion de bandas

TRANSCRIPT

Page 1: Composicion de imagenes satelitales

¿Qué combinación se deben realizar? y ¿Por qué?

Exploración minera:

R, G, B (7, 4, 1): Esta combinación de bandas (o algoritmo) es ampliamente empleado en Geología en imágenes de base para exploración. Utiliza las tres bandas menos correlacionadas entre sí de entre las disponibles en los sensores TM y ETM+ de los satélites Landsat. La banda 7, en rojo, cubre el segmento del espectro electromagnético en el que los minerales arcillosos absorben, más que reflejar, la energía; la banda 4, en verde, cubre el segmento en el que la vegetación refleja fuertemente; y la banda 1, en azul, abarca el segmento en el cual los minerales con óxidos de hierro absorben energía.

Como las rocas pueden describirse según sus contenidos en óxidos de hierro y arcillas, esta combinación de bandas permite una buena discriminación geológica. Típicamente, las rocas ricas en óxidos de hierro como los basaltos volcánicos o las lateritas tenderán a verse rojo; aquellas ricas en arcillas, como los conglomerados tienden a coloraciones azuladas; las rocas félsicas son de colores pálidos (frecuentemente amarillas o rosadas); las rocas silíceas suelen verse de azules claros; y la vegetación se ve verde. La nieve siempre se ve turquesa y puede confundirse con rocas silíceas. Por este motivo siempre resulta conveniente prestar atención a la ubicación de un rasgo respecto del relieve cuando, con este algoritmo, se interpretan las tonalidades turquesas.

R, G, B (7, 4, 2): Permite discriminar los tipos de rocas. Ayuda en la interpretación estructural de los complejos intrusivos asociados a los patrones volcano-tectónicos.

R, G, B (7, 3, 1): Ayuda a diferenciar tipos de rocas, definir anomalías de color que generalmente son de color amarillo claro algo verdoso, la vegetación es verde oscuro a negro, los ríos son negros y con algunas coloraciones acules a celestes, los glaciares de ven celestes.

Evaluación de pastos

R, G, B (7, 4, 2): Debido a que se presenta la vegetación saludable de un verde claro intenso, las áreas de suelo desnudo serán de una tonalidad rosada, los tonos naranjas y marrones representan la vegetación remanente escasamente esparcida. La vegetación seca será de color naranja y el agua será de color azul. Las pasturas aparecen de un verde claro.

R, G, B (4, 3, 2): Debido a que presenta a las áreas de vegetación en tonos rojos intensos cuando son saludables y en tonos de rojo más débiles cuando son de vegetación menos densa; los suelos desnudos o con nula vegetación presentan tonos blancos; lo que nos ayuda a evaluar el estado de la vegetación en un área determinada.

R, G, B (4, 5, 1): Debido a que la vegetación saludable aparece en tonos de rojo, marrón, naranja y amarillo. El color rojizo puede mostrar nueva vegetación en desarrollo probablemente pastizales ralos.

R, G, B (3, 2, 1): Debido a que nos permite observar la vegetación saludable en color verde hacia tonos más claros por la presencia de campos recientemente limpiados y la vegetación no saludable es marrón y amarilla.

Forestación

R, G, B (4, 3, 2): Debido a que presenta a las áreas de vegetación escasa en tonos de rojo más débiles. Además presenta los arboles coníferos en tonos más oscuros que los arboles de madera dura.

R, G, B (7, 4, 2): Debido a que se presentan normalmente áreas de foresta con presencia de coníferas de tonos verde olivo a verde claro siendo más oscuras que los bosques decidious.

R, G, B (5, 4, 3): Debido a que nos permite observar zonas arboladas intensas con tonos intensos de verde a tonos claro con escasos árboles.

José Hitoshi Inoue Velarde

Page 2: Composicion de imagenes satelitales

Retroceso Glaciar

R, G, B (4, 5,3): Debido a que permite una definición y localización con mayor precisión de los glaciares que aparecen de color magenta a morado.

R, G, B (7, 5,3): Debido a que permite una definición y localización con mayor precisión de los glaciares que aparecen de color azul intenso.

R, G, B (4, 5,3): Debido a que permite una definición y localización con mayor precisión de los glaciares que aparecen de color celeste intenso.

Deforestación

R, G, B (4, 3, 2): Debido a que presenta a las áreas de vegetación escasa en tonos de rojo más débiles. Además presenta los arboles coníferos en tonos más oscuros que los arboles de madera dura.

R, G, B (3, 2, 1): Debido a que nos permite observar la vegetación saludable en color verde hacia tonos más claros por la presencia de campos recientemente limpiados.

R, G, B (3, 4, 1): Debido a que nos permite observar zonas arboladas intensas con tonos verdes a negros.

R, G, B (5, 4, 3): Debido a que nos permite observar zonas arboladas intensas con tonos intensos de verde a tonos claro con escasos árboles.

Agricultura

R, G, B (4, 5,1): Debido a que las áreas recientemente cosechadas se presentan en color azul amoratado. La vegetación saludable aparece en tonos de rojo, marrón, naranja y amarillo. El color rojizo puede mostrar nueva vegetación en desarrollo probablemente pastizales ralos.

R, G, B (4, 3, 2): Debido a que presenta a las áreas de vegetación en tonos rojos intensos cuando son saludables y en tonos de rojo más débiles cuando son de vegetación menos densa; los suelos desnudos o con nula vegetación presentan tonos blancos; lo que nos ayuda a evaluar el estado de la vegetación en un área determinada.

R, G, B (7, 4, 2): Debido a que se presenta la vegetación saludable de un verde claro intenso, las áreas de suelo desnudo serán de una tonalidad rosada, los tonos naranjas y marrones representan la vegetación remanente escasamente esparcida. La vegetación seca será de color naranja y el agua será de color azul.

R, G, B (4, 5,3): Debido a que muestra muy bien las diferencias de humedad y es muy útil para el análisis de las condiciones del suelo y la vegetación. El suelo más húmedo aparece más oscuro debido a la capacidad de absorción del agua. Cultivos con contenido de humedad baja resultan más naranjas, de lo contrario el color verde comenzara a dominar.

R, G, B (7, 5,3): Debido a que la vegetación aparece en tonos verde oscuro y claro durante su crecimiento estacional.

R, G, B (5, 4 ,3): Debido a que la vegetación saludable aparece de un color verde intenso y los suelos de color lila.

Evaluación hídrica

R, G, B (4, 3,2): Debido a que discrimina las aguas claras en tonos de azul oscuro a negro y las aguas con altas concentraciones de sedimentos que son tonos de azul más ligeros.

R, G, B (4, 5,1): Debido a que presenta el agua clara y profunda de tono oscuro, si el agua es superficial o contiene sedimentos en suspensión esta debería aparecer en tonos de azul claro.

José Hitoshi Inoue Velarde

Page 3: Composicion de imagenes satelitales

R, G, B (4, 5,3): Debido a que permite una definición y localización con mayor precisión de los lagos y cursos de agua.

Actualización cartográfica

R, G, B (4, 3,2): Debido a que presenta a ciudades o áreas pobladas en tonos de gris a azul metálico.

R, G, B (7, 4, 2): Debido a que se presenta cubiertas de gras, parques, cementerios y campos de golf como puntos de color verde claro dentro de las áreas urbanas. Las zonas urbanas serna de color rosa.

R, G, B (5, 3,1): Debido a que presenta muy bien la textura topográfica.

R, G, B (3, 2,1): Debido a que presenta a las vías de colores grises y resaltan las áreas urbanas.

R, G, B (7, 6, 4): Presenta un falso color donde resaltan las áreas urbanas, especialmente para discriminar estas áreas.

Suelos

R, G, B (4, 3,2): Debido a que los suelos varían de marrón oscuro hacia el claro dependiendo de su humedad y materia orgánica.

R, G, B (4, 5,1): Debido a que los suelos varían de tonos verdes y marrones, las zonas urbanas son de color blanco, celeste y gris.

R, G, B (7, 4, 2): Debido a que la arena, suelos y minerales son resaltados en una multitud de colores.

R, G, B (4, 5,3): Debido a que muestra muy bien las diferencias de humedad y es muy útil para el análisis de las condiciones del suelo y la vegetación. El suelo más húmedo aparece más oscuro debido a la capacidad de absorción del agua. Cultivos con contenido de humedad baja resultan más naranjas, de lo contrario el color verde comenzara a dominar.

Páginas web revisadas

http://www.teledet.com.uy/tutorial-imagenes-satelitales/combinaciones-colores-1.htm

http://aviris.gl.fcen.uba.ar/Curso_SR/curso_eval_proyectos/franzosi%202010.pdf

http://gdsc.nlr.nl/gdsc/en/information/earth_observation/band_combinations

http://www.cartesia.org/data/apuntes/teledeteccion/landsat-analisis-visual.pdf

José Hitoshi Inoue Velarde