composiciÓn y estructura de la poliquetofauna de …

105
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE FONDOS BLANDOS EN LA GUAJIRA, CARIBE COLOMBIANO Eliana Marcela Barrios Vásquez Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios en Ciencias del Mar - CECIMAR Convenio Universidad Nacional de Colombia - INVEMAR Santa Marta, D.T.C.H., Colombia 2020

Upload: others

Post on 24-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE FONDOS BLANDOS

EN LA GUAJIRA, CARIBE COLOMBIANO

Eliana Marcela Barrios Vásquez

Universidad Nacional de Colombia

Instituto de Estudios en Ciencias del Mar - CECIMAR

Convenio Universidad Nacional de Colombia - INVEMAR

Santa Marta, D.T.C.H., Colombia

2020

Page 2: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …
Page 3: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE FONDOS BLANDOS

EN LA GUAJIRA, CARIBE COLOMBIANO

Eliana Marcela Barrios Vásquez

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ciencias – Biología

Director:

Dr. rer. nat. Néstor Hernando Campos

Codirector:

Mag. Pedro Ricardo Dueñas

Línea de Investigación:

Biología Marina

Universidad Nacional de Colombia

Instituto de Estudios en Ciencias del Mar - CECIMAR

Convenio Universidad Nacional de Colombia - INVEMAR

Santa Marta, D.T.C.H., Colombia

2020

Page 4: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …
Page 5: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

A mi hija Evaluna

Page 6: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …
Page 7: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Agradecimientos

Este trabajo de tesis realizado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe, es

un esfuerzo apoyado especialmente por su cuerpo docente y administrativo, a quienes

agradezco profundamente. Al tan amable y colaborador profesor Sven Zea, coordinador

del posgrado, al profesor Arturo Acero por sus acertados consejos durante la propuesta de

investigación, y a Ana Milena Cárdenas por toda su asesoría y acción administrativa que

facilitan el proceso educativo.

A mis muy estimados director y codirector. Al profesor Nestor Hernando Campos Campos,

director de este trabajo y del Instituto de Estudios en Ciencias del Mar –Cecimar- de la

Universidad Nacional, por su valiosa guía de inicio a fin, y por sus conocimientos y

acertadas recomendaciones para fortalecer esta investigación. Y a mi codirector, Pedro

Ricardo Dueñas, por sus conocimientos, instrucciones, comprensión, por todo su

acompañamiento personal, especialmente en el trabajo de laboratorio, y por su gran

calidad humana, gracias por su tiempo.

A la empresa Repsol por conceder el uso del material biológico recolectado en dos áreas

del Caribe norte de Colombia, así como la información de variables ambientales medidas

en esos lugares.

Al Instituto de investigaciones Marinas y Costeras Jose Benito Vives de Andréis - Invemar,

por mediar el uso del material biológico bajo su custodia, así como la disponibilidad de sus

instalaciones y equipos para el desarrollo de esta investigación. A su Coordinación de

servicios científicos, ejecutores de los trabajos de campo de donde se obtuvieron las

muestras trabajadas, así como la mediación de los permisos de uso de la información a la

Page 8: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

empresa correspondiente. También a su Coordinación científica por sus gestiones

administrativas, en especial a Jesus Garay Tinoco, por su apoyo en los diferentes procesos

administrativos llevados a cabo, además de su calidad humana.

A la asesoría virtual y amable atención de poliquetólogos como el profesor Mario Londoño

Meza y a María Ana Tovar Hernández, quienes me colaboraron en la correcta identificación

a género de familias en las que son especialistas.

A grandes y fieles amistades como Lina María Ramos, Tibisay Posada, Adibe Cárdenas y

Karen Ayala, por su apoyo profesional y moral en este camino que ha sido largo.

A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en todo este camino, especialmente

a mi madre.

Y profundamente gracias a mi esposo y a mi hija, en ellos tuve la principal motivación y

sostén.

Page 9: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Contenido

Resumen ...................................................................................................................... XI

Abstract .................................................................................................................... XIII

1. Introducción ............................................................................................................... 1

2. Materiales y Métodos ................................................................................................. 9 2.1 Área de estudio ................................................................................................. 9 2.2 Procesamiento de muestras ........................................................................... 11 2.3 Análisis de la información ............................................................................... 11

2.3.1 Composición y Abundancia .................................................................. 12 2.3.2 Estructura ............................................................................................. 13 2.3.3 Relación de la poliquetofauna con su ambiente ................................... 14

3. Resultados ................................................................................................................ 16 3.1 Estructura de la poliquetofauna ...................................................................... 16

3.1.1 Composición y Abundancia .................................................................. 16 3.1.2 Indices de Diversidad Alfa .................................................................... 22 3.1.3 Variación espacial ................................................................................ 23

3.2 Estructura de grupos funcionales .................................................................... 27 3.2.1 Riqueza y Abundancia ......................................................................... 27 3.2.2 Variación espacial ................................................................................ 30

3.3 Relación de la poliquetofauna con su ambiente ............................................. 33

4. Discusión .................................................................................................................. 34 4.1 Estructura de la poliquetofauna ...................................................................... 34

4.1.1 Composición y Abundancia .................................................................. 34 4.1.2 Indices de Diversidad Alfa .................................................................... 40 4.1.3 Variación espacial ................................................................................ 41

4.2 Estructura de grupos funcionales .................................................................... 45 4.3 Relación de la poliquetofauna con su ambiente ............................................. 49

5. Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................ 53 5.1 Conclusiones ................................................................................................... 53 5.2 Recomendaciones .......................................................................................... 54

6. Bibliografía ............................................................................................................... 55

A. Anexo: Composición y abundancia de especies de poliquetos bentónicos identificados en varios sectores de profundidad en La Guajira, Caribe colombiano. ..................................................................................................................... 69

Page 10: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

B. Anexo: Comparación de las especies registradas en esta investigación con las listadas recientemente por Leon et al., (2019) de los estudios de fauna de poliquetos en La Guajira, Caribe colombiano.* Destaca géneros recolectados en la zona profunda. .................................................................................................................... 80

C. Anexo: Indices de diversidad alfa medidos en la poliquetofauna estudiada en La Guajira, Caribe colombiano. .......................................................................................... 88

D. Anexo: Variables ambientales medidas en el sedimento de las áreas de estudio (sectores de profundidad), en La Guajira, Caribe colombiano. Datos suministrados por Invemar. .................................................................................................................... 90

Page 11: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resumen y Abstract XI

Resumen

Se evaluó la distribución de especies y la relación de grupos tróficos de poliquetos, de

profundidades entre 80 y 3000 m, usando información de 42 familias de este grupo,

característico del ecosistema de fondos blandos marinos en el Caribe colombiano. Las

áreas evaluadas comprendieron un sector somero de hasta 112 m de profundidad, y dos

sectores profundos de 1750 a 3000 m. Se cuantificaron 2.037 organismos, identificando

151 géneros, y 280 taxones que incluyen 156 especies, 96 morfotipos de género, 6

morfotipos de subfamilia, y 22 morfotipos de familia. Dos familias de poliquetos,

Acrocirridae y Apistobranchidae, corresponden a nuevos registros para el Caribe

colombiano, así como el 45 % de los géneros y el 87 % de las especies. Se evidenciaron

ensablajes de especies diferentes, mediadas por la profundidad, una comunidad con

características estructurales particulares en el sector somero, y otra integrada por los dos

sectores profundos, con mayor riqueza y abundancia en el primero. Los grupos funcionales

de cada sector de profundidad demostraron estabilidad funcional, y aunque se presentaron

variaciones importantes en el número de individuos, cada lugar presentó equitatividad alta

y dominancia baja. La profundidad y su relación inversa con el tipo de sedimento dominante

en cada área, fueron las variables de mayor interacción con las diferencias estructurales

halladas entre sectores.

Palabras clave: Polychaeta, diversidad, distribución, estructura, profundidad,

grupos funcionales.

Page 12: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …
Page 13: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resumen y Abstract XIII

Abstract

The distribution of species and the relation of trophic groups of polychaetes, of depths

between 80 and 3000 m, were evaluated using information from 42 families of this

characteristic group of the soft seabed ecosystem in the Colombian Caribbean. The

evaluated areas included a shallow sector up to 112 m deep, and two deep sectors from

1750 to 3000m. 2,037 organisms were quantified, identifying 151 genera, and 280 taxa that

include 156 species, 96 gender morphotypes, 6 subfamily morphotypes, and 22 family

morphotypes. Two families of polychaetes, Acrocirridae and Apistobranchidae, correspond

to new records for the Colombian Caribbean, as well as 45 % of the genera and 87 % of

the species. There were evidences of different species, mediated by depth, a community

with particular structural characteristics in the shallow sector, and another made up of the

two deep sectors, with greater wealth and abundance in the first. The functional groups of

each sector of depth demonstrated functional stability, and although significant variations

were found in the number of individuals, each place presented high equity and low

dominance. The depth and its inverse relationship with the dominant sediment type in each

area, the variables of greater interaction with the structural differences found between

sectors.

Keywords: Polychaeta, diversity, distribution, structure, depth, functional groups

Page 14: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …
Page 15: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

1. Introducción

Los poliquetos (clase Polychaeta) son gusanos pertenecientes al phylum Annelida, el cual

agrupa invertebrados vermiformes, cuya principal característica es la metamería o

segmentación, dando origen a su nombre (griego “annulatus” = anillados) (Viéitez, 2004);

con aproximadamente 16.700 especies conocidas a nivel mundial, han sido históricamente

caracterizados por dos grandes grupos, los poliquetos y los oligoquetos, el primero como

su grupo más evolucionado y el segundo con caracteres primitivos (Fauchald, 1977;

Beesley et al., 2000; Viéitez et al., 2004). La clase Polychaeta es un componente

importante de los fondos marinos, y en conjunto con otros grupos taxonómicos integran el

llamado bentos marino debido a la relación íntima o dependiente que tienen con el sustrato,

que les brinda alimento y protección (Mckee et al., 2004). El bentos en general, es

catalogado según su estilo de vida como sésiles o móviles (Guzmán-Alvis et al., 2001),

según su tamaño como megafauna (2000-4000 µm), macrofauna (500-2000 µm),

meiofauna (45-500 µm), y microfauna (< 45 µm), teniendo esta clasificación el valor

ecológico de representar el tamaño corporal adecuado para aprovechar o explotar

diferentes recursos, nichos y biomas en el ambiente bentónico, siendo los organismos

macro-infaunales los más conocidos (Duplisea and Hargrave, 1996; Macdonald et al.,

2010). También son denominados según su estilo de vida, como endo-bentónicos o

infaunales, y epi-bentónicos o epifaunales, e hiperbentos (Vegas, 1971; Duplisea and

Hargrave, 1996; Herring, 2002; Augier, 2007). Los poliquetos tienen representantes en

todas estas categorías de clasificación, aunque son mayormente conocidos en su tamaño

y estilo de vida macroinfaunal.

Los poliquetos son un grupo altamente diversificado, y han colonizado de manera eficiente

el ecosistema bentónico marino en donde con frecuencia alcanzan a representar hasta el

70 % del total de organismos en un área; variadas características que incluyen apéndices

sensoriales especializados para la alimentación y movimiento, realización de estructuras

Page 16: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

2 Introducción

(tubos/galerías/madrigueras) para su protección, y aprovechamiento de diferentes fuentes

alimenticias, se los han permitido (Fauchald, 1977; Fauchald and Jumars, 1979). Los dos

últimos autores fueron los primeros en publicar un gran compendio de información acerca

de la dieta de poliquetos, la cual fue actualizada recientemente como un trabajo

complementario por Jumars et al. (2015), basados en la identidad taxonómica (en este

caso familia) y la morfología que vinculan su función ecológica, relacionando la

disponibilidad y calidad de alimentos, el tamaño y movilidad del organismo, las estructuras

sensoriales y digestivas. Los grupos funcionales más destacados, y tratando de sintetizar,

son: herbívoros (de macroalgas o angiospermas), carnívoros (carroñeros y parásitos) y

onmivoros integrando los depredadores; son móviles y macrófagos, alimentadores de

suspensión (activa, pasiva y facultativa, que incluyen intercepción directa o deposición

gravitacional de partículas), cuya movilidad va de sésil a discreta, y son principalmente

micrófagos, alimentadores de depósito (captura de partículas con palpos, ingestión directa

por la boca), son desde móviles activos a moderados, y son principalmente micrófagos.

Se les conocen papeles ecológicos importantes en estos ambientes, como ser

modificadores y aireadores del sustrato por medio de la bioturbación, alterando las

condiciones redox de los sedimentos, así como los flujos agua-sustrato, también

contribuyen al reciclaje de nutrientes en la columna de agua y recambio de materia

orgánica en el sedimento, son enlaces tróficos clave en las redes alimentarias como

“productores secundarios”, siendo presas comunes de varios peces y crustáceos

(Carrasco, 1997; Gray and Elliott, 2009). Son actualmente usados como bioindicadores en

programas de vigilancia y control de ambientes marinos, debido a que reflejan estados

ambientales incluyendo grados de perturbación, ya que al quedar expuestos de manera

permanente a diferentes contaminantes responden bioacumulando, aumentando o

disminuyendo su abundancia según la especie (Clarke and Warwick, 1994; Widdicombe

and Austen, 1999; Braeckman and Provoost, 2010; Rodríguez y Londoño-Mesa, 2015).

La composición y estructura de poliquetos bentónicos marinos, así como para el resto de

la infauna, está determinada por las características del sedimento, siendo este uno de sus

principales factores de selección, pero otros como la profundidad también juegan un papel

importante en la distribución de estos organismos, y desde hace mucho la coexistencia de

Page 17: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Introducción 3

especies mediada por la competencia se ha postulado también como proceso escológico

estructurante en estos ambientes.

La profundidad y la composición granulométrica del lecho marino tienen una destacada

relación inversa, a mayor profundidad menores son los tamaños de grano y viceversa. En

su infuencia sobre grupos macroinfaunales, los tamaños de las partículas del sedimento

afectan los estilos de vida de sus habitantes, y entre más alta es su dinámica más suelto

o inestable será el fondo y sostendrá faunas características (Wieser, 1969; Méndez et al.,

1986), además de establecer condiciones como la porosidad del sustrato, que influye en

una mayor o menor circulación de agua rica en oxígeno y nutrientes. Los fondos blados

arenosos, ubicados principalmente en áreas someras, se consideran sustratos favorables

para la macroinfauna, porque a mayor tamaño del grano mayores son también los

intersticios entre uno y otro, favoreciendo no solo el flujo de agua sino el movimiento de

los organismos entre estos espacios y posiblemente la construcción de madrigueras; en

comparación con los conformados por granos especialmente muy fino, como lodos, limos

o arcillas, presentes en zonas profundas, en los que la alta viscosidad afecta los procesos

de porosidad y permeabilidad para oxígeno y nutrientes repercutiendo en las condiciones

óptimas para comunidades biológicas (Fauchald and Jumars, 1979; Méndez et al., 1986;

Calnan and Littelton, 1989).

La profundidad por tanto se relaciona con el tipo de sedimento al responder a los procesos

de deposición de sedimentos que ubican a las fracciones más pequeñas (lodos, limos,

arcillas, lodos) a mayor profundidad, porque son fácilmente arrastrados por más tiempo y

espacio, y las fracciones arenosas y de mayor peso a menor profundidad, desde los

mismos litorales arenosos o rocosos. La profundidad a su vez asocia cambios en las

condiciones del ambiente, que incluyen principalmente cambios de temperatura y presión,

así como en la disponibilidad de oxígeno y alimento, en el oleaje, corrientes y

afloramientos, siendo menor la intensidad o presencia de éstos a medida que aumenta la

profundidad (Carrasco, 1997; Rex, 1981). Los lugares someros gozan aparentemente de

mejores condiciones para la infauna bentónica, debido a los beneficios ya mencionados de

sustratos principalmente arenosos que permiten una mayor circulación de agua rica en

oxígeno y nutrientes; contrario a las zonas profundas, en las que presiones y temperaturas

Page 18: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

4 Introducción

extremas, bajas de oxigeno y nutrientes, y ausencia de luz los harían presumiblemente

inhabitables, idea que tenía fuerza antes de los años 1960, considerándose a las

profundidades marinas como zonas biológicamente desiertas (Rex, 1981), pero

actualmente el mar profundo es considerado una zona de gran diversidad biológica

(Sanders, 1968; Sanders and Hessler, 1969; Aller et al., 2001), con estimaciones de

albergar, a escala global, entre 50.000 y 5 millones de especies, únicamente de

macrobéntos (Smith et al., 1998).

Picos de alta diversidad bentónica se han registrado alrededor de los 2000 m desde años

anteriores (Paterson and Lambshead, 1995; Rex et al., 1997); en grupos específicos de

isópodos (familia Desmosomatidae) y de tanaidaceos, se ha reportado que aumentan en

riqueza de especies con la profundidad, sugiriendo que solo hasta los 1000 m la riqueza

de especies de este grupo se estandariza (Meurant, 1982). Trabajos como los de Grant

(2000) han mencionado que si bien la diversidad del bentos no siempre aumenta con la

profundidad, incluso en lugares influenciados por tormentas abisales y ventilas

hidrotermales que oxigenan y aportan nutrientes al fondo e igual se han encontrado

número bajo de especies, si se evidencia que al tomar muestras adicionales en estos

sistemas de profundidad nuevas especies son encontradas y la riqueza no muestra señal

de alcanzar una asíntota. Lo anterior fue planteado por McClain and Schlacher (2015)

como una paradoja, en la que aparentemente se presenta una diversidad biológica alta en

el mar profundo, a pesar de las condiciones ambientales que la inhibirían. Estos autores

sustenta dicha paradoja principalmente en que ha sido el desconocimiento de este

ecosistema de profundidad el responsable de considerarlo en épocas anteriores casi

inhabitado, así como por la revisión de trabajos que insinuarían que la diversidad de

invertebrados bentónicos en el océano profundo, supera con creces a la de aguas

templadas y de poca profundidad, pudiendo incluso compararse con la de comunidades

tropicales de aguas someras, aunque este último sigue ubicándose en primer lugar en

diversidad, concluyendo que que no es posible generalizar acerca de bajas riquezas de

especies a profundidad debido principalmente a que no existe un análisis comparativo

global de las especies marinas. Trabajos como los de Glover et al. (2002), Méndez (2006),

Ellingsen et al. (2007), Alalykina (2013), Shields and Blanco (2013), Gunton et al. (2015)

en áreas batiales y abisales, han documentado riquezas altas de poliquetos, haciendo

nestorardila
Highlight
nestorardila
Sticky Note
estabiliza?
Page 19: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Introducción 5

énfasis en la actual discusión de hiperdiversidad en el mar profundo, y de sus pequeñas

fracciones hasta ahora estudiadas.

Finalmente, las relaciones interespecíficas en la comunidad de poliquetos apuntan a uno

de los mecanismos que podría estructurar su distribución, fundamentadas en las relaciones

tróficas y la condición de movilidad de acuerdo con las diferentes formas en que utilizan y

alteran el sustrato como fuente de alimento y de asentamiento, explicando la coexistencia

de especies por medio de la competencia, principalmente por espacio (Posey, 1986;

Levington, 2008). Una relación que ha sido objeto de especial atención, es la de

“Amensalismo trófico” entre alimentadores de depósito móviles y los alimentadores por

suspensión sésiles, en la cual los primeros afectan a los segundos a través de la

resuspensión; los alimentadores de depósitos móviles mediante este tipo de alimentación,

remueven y reelaboran de manera intensiva los primeros centímetros de la capa de

sedimentos en fondos lodosos, lo que resulta en una superficie fluida rica en heces que se

resuspende fácilmente por corrientes de baja velocidad, y que tiende a obstruir las

estructuras de filtración de los alimentadores de suspensión (coronas tentaculares),

además de enterrar o desalentar el asentamiento de las larvas recién asentadas de

diversos grupos incluyendo sus propias larvas, y de prevenir el asentamiento de nueva

fauna sésil que necesita adherirse al fondo, que en este caso es casi reemplazado por una

superficie fecal (Rhoads and Young, 1970; Posey, 1986). Por lo tanto, los alimentadores

de suspensión no pueden poblar con éxito todas las áreas del fondo, en donde está

disponible una fuente de alimento suspendida, especialmente en áreas en las que los

alimentadores de depósitos remueven intensamente el sedimento, así que la modificación

del entorno bentónico por parte de los depositivoros móviles resulta en la exclusión de

muchos alimentadores de suspensión y epifauna sésil, limitándolas principalmente a zonas

de arenas gruesas y menos sedimentos finos, en donde los alimentadores de depósito son

menos abundantes porque es poco el recurso que les ofrece (Rhoads and Young, 1970;

Posey, 1986; Levington, 2008). Pero por otro lado, los grupos constructores de tubos

dentro de los que se encuentran los alimentadores de suspensión, previenen el

reclutamiento cuando en abundancias altas en un área crean grandes parches que

compactan los sedimentos, inhibiendo a los cavadores, representados en gran medida por

los alimentadores de depósito móviles; sin embargo, si los depositívoros móviles que son

perforadores constantes son los primeros en colonizar, perturban el sedimento haciéndolo

nestorardila
Highlight
nestorardila
Highlight
Page 20: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

6 Introducción

inestable (más fluido), impidiendo el establecimiento de las formas sedentarias como ya

describió (Posey, 1986; Levington, 2008).

En relación a la diversidad de poliquetos, es aún difícil proporcionar una cifra exacta de

especies conocidas a escala mundial, debido al inequitativo esfuerzo de estudio del grupo

en las diferentes zonas geográficas, así como a las dificultades al intentar consolidar la

información más antigua con la actual, ya que las revisiones minuciosas de las

descripciones antiguas revelan sinonimias recurrentes, así como especies indeterminadas

(Viéitez, 2004). Sin embargo, Fauchald (1977) menciona la existencia de más de 8.000

especies descritas, cifra que aumentó a alrededor de 13.000 con Hutchings and Fauchald

(2000), seguido de Lazo et al. (2008) quienes refieren que efectivamente las especies del

grupo superan las 10.000, y finalmente Tovar-Hernández et al. (2014) aumenta esta cifra

a unas 15.000 especies conocidas.

En Colombia el estudio de este grupo sigue siendo incipiente porque no ha sido constante

a través de los años, a pesar de que los primeros trabajos del grupo iniciaron desde el siglo

XIX (Baez y Ardila, 2003). El primer listado taxonómico de poliquetos marinos aparece con

Laverde-Castillo y Rodríguez-Gómez (1987), el segundo con Dueñas (1999), y un tercero

con Báez y Ardila (2003), considerándose este último como la recopilación más completa

de poliquetos del Caribe colombiano para entonces. Posterior a estos dos últimos autores

figuraron pocas investigaciones sobre este grupo en Colombia (Londoño-Mesa, 2011;

2017; Arteaga-Florez y Londoño-Mesa, 2015) y aunque por más de una década ese trabajo

fue el mejor referente de la poliquetofauna marina colombiana, en 2019, Leon et al. (2019)

publicaron una nueva lista actualizada de las especies de poliquetos registrados para la

costa Caribe colombiana, no solo para los diferentes hábitats bentónicos (manglares,

pastos marinos, fondos blandos) sino también para el ecosistema pelágico, así como la

revisión de poliquetos parásitos y comensales de otros organismos, además de incluir las

sinonimias anteriores reestableciendo la correcta determinación taxonómica, facilitando

comparaciones actuales.

Page 21: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Introducción 7

El objetivo de esta investigación es dar a conocer la composición de especies de poliquetos

bentónicos halladas en sustratos someros y ultraprofundos del Caribe norte colombiano,

así como evaluar la influencia de la profundidad y la competencia por espacio en la

estructura y distribución de sus especies.

Page 22: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …
Page 23: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

2. Materiales y Métodos

2.1 Área de estudio

El material examinado proviene estudios sobre la caracterización de comunidades

bentónicas realizadas por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar)

entre los años 2013 y 2014 en áreas de interés para el sector energético, en dos bloques

ubicados frente a las costas de Manaure y Uribia en La Guajira, el primero con nueve

estaciones e intervalos de profundidad entre 80 y 112 m, y el segundo con 15 estaciones

entre 1750 y 3000 m, en los que la fauna de poliquetos fue un componente importante en

diversidad de familias y número de organismos. El bloque somero corresponde al conjunto

de estaciones que evaluaron el área de influencia de un pozo, por lo que sus puntos se

ubicaron con un diseño radial y una escala espacial estrecha; y el bloque de mayor

profundidad pretendió cubrir todo un bloque de interés para el sector petrolero, por lo cual

su distribución de estaciones fue en grilla espacial, cuya escala entre puntos fue amplia

(alrededor de 25 km) (Figura 2.1).

La Guajira se ubica en la zona norte del Caribe colombiano, y su parte marína pertenece

a la denominada ecorregión Caribe sur del Atlántico Tropical, del denominado Gran Caribe

(Spalding et al., 2007), también referida por Dean, (2012) dentro de la ecorregión del

Caribe Suroeste en su revisión de diversidad de poliquetos para el Mar Caribe. Es una

zona que tiene la influencia de dos tipos de corrientes marinas estacionales que afectan el

Caribe en general, estas son las corrientes superficiales y la corriente ascensional. La

primera incluye dos corrientes (la corriente Caribe y la contracorriente de Colombia) que

bordean con gran influencia las costas colombianas, obedeciendo al patrón de vientos

dominantes de la época (Paramo et al., 2011). La corriente ascensional, generada por los

vientos Alisios del noreste, coincide con la presencia de la corriente Caribe, que ocurre con

mayor intensidad sólo entre Punta Gallinas y Puerto Colombia, siendo más notoria en la

Page 24: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

10 Materiales y Métodos

Guajira y Magdalena. Durante ésta, ascienden aguas pertenecientes a la Masa de Agua

Subtropical Sumergida (MASS), de profundidades entre 100 y 200 m, causando la llamada

surgencia o afloramiento, caracterizada por producir aporte de nutrientes a las aguas

superficiales empobrecidas por el consumo biológico (Fajardo, 1979).

La temperatura y salinidad del agua superficial del Caribe colombiano reporta valores

estacionales y con gran variabilidad anual. En la región costera de La Guajira, en donde

ocurren eventos de afloramiento y ascienden aguas de la MASS, se registran las

temperaturas menores y salinidades mayores durante la época seca (entre diciembre y

marzo), cuando los vientos Alisios del noreste alcanzan su mayor intensidad (Andrade et

al., 2003), siendo diferentes a los valores registrados cuando desaparece la surgencia,

generalmente los valores de temperatura están por encima de los 27-28° C y salinidades

entre 35-36.

Figura 2.1: Áreas de estudio en La Guajira, Caribe colombiano. Realizado en el programa Argis Pro para esta investigación. Datos suministrados por Invemar.

nestorardila
Highlight
nestorardila
Sticky Note
Qué valores durante el afloramiento?
Page 25: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Materiales y Métodos 11

2.2 Procesamiento de muestras

La toma y procesamiento de muestras ejecutado en su momento por el Invemar,

corresponde a los protocolos establecidos para el muestreo de comunidades

macroinfaunales, tomando como área mínima muestral 0,1 m2 de sedimento, así como el

uso de cloruro de magnesio y formol diluido al 10 %, como sustancias para relajar y fijar a

los organismos, respectivamente (Holme and McIntyre, 1971; Eleftheriou and Moore,

2005). El material suministrado para esta investigación tenía un procesamiento taxonómico

previo, al nivel de familia, el cual fue verificado, y posteriormente llevado hasta suficiencias

taxonómicas de géneros y especies, cuantificando simultáneamente cada espécie o taxon

por estación y área de muestreo, empleando microscopía óptica y estrereoscopio de alta

resolución, así como la siguiente literatura taxonómica especializada, y en algunos casos

consultas a taxónomos expertos:

Hartman (1939, 1965), Fauchald (1968, 1977, 1982, 1992), Banse (1969), Day (1973), Ten

Hove (1975), Kudenov (1976), Light (1980), Maciolek (1981), Uebelacker and Johnson

(1984), De Leon-González (1988), Blake and Hilbig (Editors) (1994), Blake et al. (1995,

1996), Jiménez-Cueto y Salazar-Vallejo (1997), Solís-Weiss (1998), Bastida-Zavala and

Ten Hove (2002), Meißner and Hutchings (2003), Bakken and Wilson (2005), Meißner

(2005), San Martin and Hutchings (2006), Tovar-Hernández y Salazar-Vallejo (2006),

Worsfold (2006), De Assis et al. (2007), Schüller (2007), San Martín et al. (2008), De Leon-

González et al. (2009), Londoño-Mesa (2009), Ten Hove and Kupriyanova (2009), Barroso

and Paiva (2011), Gil (2011), Oug (2011), Oug et al. (2011), Parapar et al. (2011a, 2011b),

Capa, et al. (2012), Hutchings et al. (2012), Sendall and Salazar-Vallejo (2013), Rizzo and

Salazar-Vallejo (2014), San Martín and Worsfold (2015), Watson (2015), Zhadan (2015),

Sun and Li (2016), Barroso et al. (2017), Blake (2017), Salazar-Vallejo (2017).

2.3 Análisis de la información

Teniendo en cuenta que había diferencias marcadas en el número de estaciones del

bloque somero y el bloque profundo, el cual comprende zonas ultraprofundas según el

sector energético (Martínez Cuevas, 2012; Quispe, 2016; García et al., 2017), se dividió

en dos sectores (Figura 2.2); seís (6) de sus estaciones se agruparon en un intervalo

intermedio de profundidad (I-up), entre 1750 a 2200, y sus nueve (9) puntos restantes en

nestorardila
Highlight
Page 26: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

12 Materiales y Métodos

otro Ultraprofundo (Up), entre 2400 y 3000, permitiendo comparaciones más adecuadas

con el bloque somero (So). Asimismo, la codificación de las estaciones fue diferenciada en

relación a cada sector de profundidad, con inicial de “I” para el sector I-up, de “U” para el

sector Up, y la del sector somero a “S”.

Figura 2.2: Delimitación de los sectores de profundidad intermedia (I-up) y ultraprofundo (Up), dentro del inicial bloque profundo en La Guajira, Caribe colombiano (Figura 2.1).

2.3.1 Composición y Abundancia

Inicialmente se construyeron matrices en Excel con la información del número de

individuos de cada especie identificada, por estación y sector de profundidad (Anexo A).

El número de organismos indica la abundancia, el número de taxones (ya sea por familias,

géneros, especies o morfoespecies) indica la riqueza específica, y la identidad taxonómica

y la composición. Se construyeron gráficos de tipo torta y columna para representar la

contribución ya fuera por familias, géneros o especies, por estación o sector de profundidad

según el objetivo.

Page 27: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Materiales y Métodos 13

Para las contribuciones de riqueza y abundancia por grupos funcionales, inicialmente se

adjudicaron los mismos según correspondió a cada familia, fundamentado en el trabajo de

Jumars et al. (2015), y se decidió analizar esta información desde la suficiencia taxonómica

de familia, tomándola como la unidad taxonómica operativa adecuada para tal fin, en

primer lugar porque la información suministrada por estos autores se da a esta categoría,

y generalizando a todas las especies que la integran, y en segundo lugar porque sería mas

factible de explicar y describir los análisis por parte del investigador.

Se realizaron curvas de acumulación de especies, por medio de las cuales evaluar la

eficiencia alcanzada en la revisión de muestras de las áreas escogidas en La Guajira,

usando estimadores estadísticos para predecir si el inventario taxonómico generado en

esta investigación corresponde a la máxima diversidad posible del área. Los estimadores

empleados fueron Jackknife de primer orden (Jack 1) quien trabaja con el número de

especies, y el estimador Chao 1 que trabaja sobre las abundancias y es sensible a las

especies raras (Escalante, 2003; Oreja et al., 2010). El análisis se ejecutó en el programa

estadístico Primer v 6.0 genera un gráfico con curvas acumuladas en función de una

medida de esfuerzo, y la tendencia de la curva se ajusta a modelos asintóticos en este

caso, en los que la probabilidad de añadir nuevas especies a la lista eventualmente alcanza

cero (Soberón y Llorente, 1993).

2.3.2 Estructura

Se emplearon técnicas estadísticas multivariadas para los análisis de variación espacial

que evaluarían estructuralmente los atributos comunitarios de la poliquetofauna de La

Guajira, así como la estructura de la riqueza y abundancia que conformaron los grupos

funcionales entre los sectores de profundidad. Para este último caso se hicieron conteos

de las familias que integraron cada grupo funcional, conformando así un valor de riqueza

por grupo funcional, por estación y sector de profundidad, y se repitió el proceso para la

abundancia de organismos. Los análisis multivariados se realizaron en el programa

estadístico PRIMER v 6.0 (Clarke and Gorley, 2006).

nestorardila
Highlight
nestorardila
Highlight
nestorardila
Sticky Note
revisar redacción!
nestorardila
Highlight
nestorardila
Highlight
Page 28: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

14 Materiales y Métodos

Se estimaron índices de diversidad alfa, que en conjunto permiten evaluar estructuras

comunitarias evidenciando variaciones y grados de complejidad, ya fuere entre estaciones

y/o sectores de profundidad en este caso. Se emplearon el Indice de riqueza de Margalef

(1958), el Indice de diversidad de Shannon-Wiener (Shannon and Weaver, 1949), el Índice

de equitatividad de Pielou (1969), y el Índice de dominancia de Simpson (1949).

Para los análisis de variación espacial, las matrices de datos fueron examinadas según la

ley de Taylor (1961) para distribuciones agregadas como es el caso del bentos marino, la

cual determinó que los datos debían ser transformados a raíz cuarta, con el fin de alcanzar

el supuesto estadístico de normalidad multivariada. Se utilizó el análisis de ordenación

nMDS (Non-metric Multi-Dimencional Scaling) para observar la variación espacial de los

atributos de la comunidad de poliquetos de la alta Guajira, así como de sus grupos

funcionales (individual para la riqueza y la abundancia), usando en todos los casos los

sectores de profundidad como factor, y usando como medida de similaridad el índice de

asociación de Bray-Curtis. Este último arroja un coeficiente de estrés que expresa el criterio

de aceptación de las agrupaciones formadas en el diagrama, cuyos valores están

clasificados dentro de la escala: ≤ 0,05 es excelente, ≤ 0,1 si el valor es bueno si es,

potencialmente útil si es ≤ 0,2 y puntos arbitrariamente localizados si el valor de estrés es

> 0,3. Como complemento al análisis anterior se realizó la prueba de hipótesis Anosim, y

así corroborar estadísticamente si las agrupaciones formadas en la comunidad eran

significativas, junto al análisis de caracterización Simper, que basado en la composición y

abundancia, examina la contribución de taxones al promedio de disimilaridad y similaridad

dentro de los grupos detectados (Clarke and Warwick, 1990; 2001).

2.3.3 Relación de la poliquetofauna con su ambiente

Se evaluó la relación de las asociaciones biológicas con las variables ambientales medidas

en el sedimento por medio del análisis Bioenv, usando el coeficiente de correlación

armónico por rangos de Spearman, cuyos valores oscilan entre 0 y 1, siendo máximo para

el conjunto de variables que mejor explicarían la estructura comunitaria observada (Clarke

y Warwick, 1994). Las variables usadas para el análisis fueron: materia orgánica (mg/g),

profundidad (m), y la granulometría de cada lugar, con las fracciones granulos (%), arena

Page 29: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Materiales y Métodos 15

muy gruesa (%), arena gruesa (%), arena media (%), arena fina (%), arena muy fina (%),

y limo-arcilla (%) (Anexo D).

Page 30: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

3. Resultados

3.1 Estructura de la poliquetofauna

3.1.1 Composición y Abundancia

Se revisaron 2.037 organismos pertenecientes a 42 familias de poliquetos bentónicos

marinos, las cuales representan el 51 % de las familias conocidas exclusivamente

bentónicas de la clase Polychaeta (Figura 3.1), con dos de estas familias como primeros

registros para los fondos blandos del país. Acrocirridae, una de ellas, se recolectó en varias

estaciones de los sectores So y Up, con abundancias bajas en ambos lugares; y

Apistobranchidae, la otra familia, fue exclusiva del área somera en varias de sus estaciones

(Anexo A).

Se determinaron 280 taxones pertenecientes a 151 géneros; 156 de estos taxones fueron

identificaron a especie, 96 a morfotipos de género, 6 a morfotipos de subfamilia, y 22 a

morfotipos de familia; en todos los casos se provee información de las profundidades de

donde fueron recolectados, siendo especialmente valiosa la de los sectores profundos

porque son poco conocidos en el país (Anexo A; Anexo D).

Page 31: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 17

Figura 3.1: Porcentajes de familias conocidas de la clase Polychaeta, en relación a las recolectadas en esta investigación.

El número de taxones hallados en esta investigación es alto, sin embargo, la evaluación

de la efectividad del esfuerzo de revisión de muestras indica que es inferior al calculado

por los estimadores Chao 1 y Jack 1. El primero predijo que 407 son los taxones que se

pueden encontrar en toda el área estudiada, y el segundo estimó 404, pero el número real

de taxones observados fue 280, representando 68,8 y 69,2 % de lo predicho por los dos

estimadores respectivamente (Figura 3.2).

Figura 3.2: Curva de acumulación de especies de la clase Polychaeta en La Guajira, Caribe colombiano.

Pelagicas; 10%

Playas; 5%

Otras bentónicas; 34%

Este trabajo; 51%

Bentónicas; 85%

85 % Bentónicas

0 5 10 15 20 25

Muestras

0

100

200

300

400

500

Esp

ecie

s

S obsChao 1Jacknife 1

Page 32: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

18 Resultados

En relación a la diversidad por sectores, So registró el mayor número de familias, mientras

que, I-up y Up presentaron menores registros, pero también siendo importante el número,

con la exclusividad de Acoetidae, Sabellariidae y Sternaspidae en Up, y Longosomatidae

en I-up, y en So se hallaron Apistobranchidae, Chrysopetalidae, Dorvilleidae, Eunicidae,

Euphrosinidae, Nephtyidae, Polynoidae, y Serpullidae como familias exclusivas (Anexo A).

El número de géneros y especies fue igualmente mayor en el sector So, en relación a I-up

y Up, favorecido por el alto número de familias que también registró. Los dos sectores que

representan el bloque profundo, registraron valores similares en sus números de familias,

géneros, y especies, posiblemente en respuesta a condiciones ambientales muy similares

(Figura 3.3). El sector Up presentó una mayor riqueza que el sector I-up, con 69 y 51

especies respectivamente, es posible que esa diferencia se deba a que Up fue evaluado

sobre información de nueve puntos de muestreo y el segundo sobre seis, según los

intervalos de profundidad disponibles, pero fue particular que la estación ubicada a 3000

m (U01), fue pobre en el número de organismos (24), así como de familias (11) y especies

(14), sin embargo, fue en la que se registraron las familias exclusivas Sabellariidae y

Sternaspidae, únicas para todo el sector Up, así como dos de los cinco individuos únicos

de Ampharetidae registrados en el todo ese sector, así como la presencia de Sabelidae, la

cual fue rara en toda el área profunda. Dentro de lo más notorio para estos últimos

sectores, fue conocer a niveles de género y especie, la riqueza de poliquetos bentónicos

en el Caribe colombiano, destacando que esta investigación es de las pocas en abordar a

estas categorías la composición de poliquetos.

Figura 3.3: Riqueza de familias, géneros y especies de poliquetos recolectadas en los sectores estudiados en La Guajira, Caribe colombiano.

Sector So Sector I-up Sector Up

Familias 38 26 28

Géneros 126 39 44

Especies 222 51 69

0

50

100

150

200

250

300

350

400

me

ro d

e ta

xo

ne

s

nestorardila
Highlight
nestorardila
Highlight
Page 33: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 19

La abundancia de organismos por sectores presentó el mismo patrón que la riqueza,

observándose el 69 % de todos los individuos recolectado en el sector So, seguido del

sector Up con el 16 %, y el I-up con el 15 %, resaltando nuevamente la poca diferencia en

abundancia entre estos dos últimos sectores (Figura 3.4).

Figura 3.4: Número de organismos (abundancia) cuantificados en cada sector de profundidad evaluado en La Guajira, Caribe colombiano.

Entre los sitios de muestreo de cada sector de profundidad se notaron variaciones en la

riqueza de taxones y el número de organismos (Figura 3.5), el sector So presentó

promedios de 59 (± 14) y 158 (± 58) para la riqueza y abundancia respectivamente, en I-

up de 18 (± 2) para riqueza y 50 (± 9) para la abundancia, y en Up de 16 (± 5) y 35 (± 13)

para la riqueza y abundancia correspondientemente, siendo mayores los valores de ambos

atributos en So. Estaciones como la S09 en el sector So, y U13 en el sector Up se

destacaron por presentar valores bajos en riqueza y abundancia dentro de sus sectores,

mientras que, los puntos S02 en el sector So y U08 en Up presentaron los valores mas

altos para esos atributos dentro de su sector. La zona I-up en general presentó valores

inferiores a los del sector Up en sus riquezas y abundancias de organismos (Figura 3.5).

1418

300 319

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Sector So Sector I-up Sector Up

me

ro d

e o

rga

nis

mo

s

Page 34: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

20 Resultados

Figura 3.5: Riqueza de taxones y abundancia de poliquetos por estación y por sector de profundidad en La Guajira, Caribe colombiano.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

50

100

150

200

250

300

S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09

Riq

ue

za

Ab

un

da

ncia

Sector So

0

5

10

15

20

25

0

10

20

30

40

50

60

70

I09 I10 I11 I12 I14 I15

Riq

ue

za

Ab

un

da

ncia

Sector I-up

0

5

10

15

20

25

30

0

10

20

30

40

50

60

U01 U02 U03 U04 U05 U06 U07 U08 U13

Riq

ue

za

Ab

un

da

ncia

Estaciones

Sector Up

Abundancia Riqueza

Page 35: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 21

Las familias Paraonidae, Capitellidae, Cirratulidae y Spionidae se destacaron por sus

abundancias y riquezas de especies altas, y en consecuencia las especies más

abundantes pertenecen a estas mismas familias, recurrentes además en los tres sectores

de profundidad (Tabla 3.1). Especies como Monticellina sp, Spiophanes cf. abyssalis, y

Tachytrypane sp. 1 fueron las de abundancias mayores en los sectores profundos, así

como frecuentes y exclusivas de dichos sectores; mientras que las especies Notomastus

sp y Aphelochaeta sp. se presentaron simultáneamente en los tres sectores, y con

abundancias sobresalientes en todos estos (entre 10 y 26). Las especies de mayor

abundancia y frecuencia de ocurrencia entre estaciones del sector So por el contrario,

fueron exclusivas de dicho lugar, completamente ausentes en cualquiera de los sectores

I-up o Up (Tabla 3.2; Anexo A).

El 70 % de los taxones de los sectores So e I-up estuvieron presentes en la mayoría de

sus estaciones, se recolectaron entre el 44 y 33 % de sus puntos de muestreo

respetivamente; mientras que en el sector Up, solo la mitad de sus taxones se presentaron

en una estación a la vez, y pocos se encontraron simultáneamente en máximo seis de sus

nueve estaciones (Anexo A).

Tabla 3.1: Familias con mayores abundancias y riquezas por sector de profundidad, recolectadas en los fondos blandos de La Guajira, Caribe colombiano.

Sector Familia Riqueza Abundancia

So

Syllidae 31 213

Spionidae 21 210

Ampharetidae 18 159

Paraonidae 22 126

Capitellidae 14 95

Cirratulidae 12 50

I-up

Paraonidae 9 61

Cirratulidae 3 59

Capitellidae 3 52

Opheliidae 3 39

Spionidae 4 31

Maldanidae 4 6

Up

Paraonidae 10 75

Cirratulidae 3 53

Capitellidae 4 41

Spionidae 4 30

Opheliidae 2 24

Maldanidae 5 15

nestorardila
Highlight
nestorardila
Highlight
nestorardila
Highlight
nestorardila
Highlight
Page 36: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

22 Resultados

Tabla 3.2: Especies de mayor abundancia, frecuencia relativa (FR) y frecuencia de ocurrencia (FO) por sector de profundidad, en la pliquetofauna bentónca recolectada en La Guajira, Caribe colombiano.

Sector Taxones Abundancia FR (%) FO (%)

So

Prionospio (Minuspio) cirrobranchiata (Spionidae) 77 5,43 78

Sphaerosyllis glandulata (Syllidae) 50 3,53 89

Litocorsa acuminata (Pilargiidae) 49 3,46 100

Litocorsa antennata (Pilargiidae) 43 3,03 89

Haplosyllis spongicola (Syllidae) 39 2,75 56

Auchenoplax crinita (Ampharetidae) 19 1,34 78

Prionospio (Apoprionospio) dayi 24 1,69 78

I-up

Monticellina sp. (Cirratulidae) 47 92,16 83

Tachytrypane sp. 1 (Opheliidae) 20 39,22 67

Aricidea (Aedicira) sp. 2 (Paraonidae) 20 39,22 83

Notomastus sp. (Capitellidae) 17 33,33 100

Ophelina sp. (Opheliidae) 12 23,53 83

Aphelochaeta sp. (Cirratulidae) 11 21,57 83

Spiophanes cf. Abyssalis (Spionidae) 9 17,65 33

Up

Notomastus sp. (Capitellidae) 26 8,15 89

Monticellina sp. (Cirratulidae) 20 6,27 56

Aphelochaeta sp. (Cirratulidae) 18 5,64 56

Spiophanes cf. abyssalis (Spionidae) 17 5,33 56

Paradoneis sp. (Paraonidae) 14 4,39 44

Tachytrypane sp. 1 (Opheliidae) 13 4,08 67

Ophelia sp. 1 (Opheliidae) 11 3,45 56

3.1.2 Indices de Diversidad Alfa

Los estimativos de diversidad alfa mostraron en términos generales comunidades de

poliquetos estables en cada sector de profundidad, aunque con valores promedio mayores

en los índices en el sector somero.

El índice de riqueza de Margalef (d), que fluctua entre cero y teóricamente 10, ya que varía

con el tamaño de muestras de forma desconocida, presentó promedios de 11,34 (± 1,9) en

el sector So, 4,45 (± 0,47) para el sector I-up, y de 4,28 (± 1) para el sector Up. La

diversidad estimada con el índice de Shannon-Wiener (H') presentó promedios de 3,7 (±

0,24) para el sector So, y de 2,6 (± 0,17) y 2,5 (± 0,29) para los sectores I-up y Up

respectivamente; aunque su valor mínimo puede aproximarse cero y el valor máximo en

teoría no está consolidado a un límite, estos no suelen superar los 2,5 (Carmona y

Page 37: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 23

Carmona, 2013), como se observó en la mayoría de estaciones de los sectores I-up y Up,

contrario al sector So en donde los valores de divesidad de H' osciló entre 3,2 y 3,9 entre

sus puntos muestreados (Anexo C). Finalmente, la equitatividad y dominancia de especies,

estimada con los índices de Pielou (J') y Simpson (λ) respectivamente, cuya relación es

inversa, presentaron promedios altos de equitatividad tanto en el sector So (0,92 ± 0,03),

como en I-up (0,89 ± 0,05), y Up (0,92 ± 0,03), y por tanto bajos para el de dominancia,

con 0,04 (± 0,01) para So, 0,11 (± 0,03) para I-up, y 0,1 (± 0,03) para Up (Figura 3.6; Anexo

C).

Figura 3.6: Promedio de los estimadores de diversidad alfa por sector de profundidad. Índice de Riqueza de Margalef (d), Índice de Diversidad de Shannon-Wiener (H'), Índice de Equitatividad de Pielou (J'), e Índice de Dominancia de Simpson (λ). Las barras representan la desviación estándar de los datos.

3.1.3 Variación espacial

El análisis de variacoión espacial muestra una clara tendencia de la poliquetofauna a

asociarse en ensamblajes distintos según su sector de profundidad, lo que es notorio

especialmente para el sector So. Los sectores I-up y Up podrían considerarse un único

ensamblaje, a pesar de la escala espacial amplia entre sus estaciones, así como los

intervalos de profundidad; asimismo, es evidente la similitud interna entre las estaciones

del sector I-up, en relación a la que se observa entre las del sectop Up, sin embargo, esto

al parecer no hace estructuralmente diferente a estos dos sectores. La estación U01 del

sector Up, sería una excepción, ya que, por su ubicación distante de las demás

agrupaciones en el patrón gráfico, se comporta como una entidad independiente, con

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

Sector So Sector I-up Sector Up

J' -

λ

d -

H'

d H' λ J'

Page 38: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

24 Resultados

aparentemente muy pocas similitudes con las demás estaciones, resaltando que esta

estación es el el punto de mayor profundidad en esta investigación (3000 m). El valor de

estrés asociado al nMDS indica que es bueno el grado de ajuste de los datos al patrón

gráfico (Figura 3.7) (Clarke y Warwick, 1990).

Figura 3.7: Análisis de ordenación (nMDS- Escalamiento multidimensional no paramétrico) de la poliquetofauna bentónica de La Guajira, Caribe colombiano.

La prueba de similitud –Anosim- para evaluar la tendencia observada en el nMDS, dió un

R global de 0,69 y un nivel de significancia estadística de 0,0001, indicando que la

tendencia detectada en el análisis de variación espacial es veraz y estadísticamente

significativa; el valor del R, aclara que son altas y mayores las similitudes entre las

estaciones de cada sector de profundidad, que entre sectores. Estas diferencias radican

específicamente entre el sector So e I-up (R: 1; p: 0,0002), y So y Up (R: 0,908; p: 0,0002);

mientras que entre los sectores I-up y Up no hay diferencias estructurales, y sus

variaciones en riqueza y abundancia no son lo suficientemente grandes para considerarse

ensamblajes distintos, a pesar de las afinidades altas observadas especialmente en las

estaciones del sector I-up (Tabla 3.3).

Las diferencias del sector So con los sectores I-up y Up, evaluadas con el análisis de

caracterización Simper, arrojaron para So e I-up un promedio de disimilaridad de 91,16 %,

Sector de profundidad

Sector I-up

Sector Up

I09

I10

I11

I12I14

I15

S01

S02

S03

S04

S05

S06

S07

S08

S09

U01

U02

U03

U04

U05

U06

U07

U08

U13

Estrés: 0,11

Sector So

Page 39: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 25

y de 93,86 % para So y Up. En ambos casos, los taxones Prionospio (Minuspio)

cirrobranchiata, Ampharetidae sp., Litocorsa acuminata, Capitellidae sp., Litocorsa

antennata, Paraonidae sp., y Sabellidae sp., figuran como principales responsables de las

diferencias estructurales entre el sector So con los sectores I-up y Up, especialmente por

exclusividades mayores de estos en el sector So, y en algunos casos abundancias muy

bajas en los sectores ultraprofundos, lo que se reflejó en contribuciones altas a la

disimilaridad de los sectores (Tabla 3.4).

Tabla 3.3: Análisis de similaridad (Anosim) a una vía, para evaluar diferencias significativas entre sectores de profundidad en la poliquetofauna bentónica en La Guajira, Caribe colombiano. En negrita valores significativos.

Grupos R estadístico Valor p

So, I-up 1 0,0002

I-up, Up 0,095 0,17

So, Up 0,908 0,0002

Tabla 3.4: Análisis de caracterización Simper. Pr.Dis: promedio de contribución a la disimilaridad; Dis.SD: Cociente (relación de Pr.Dis/desviación estándar de Pr.Dis en todos los pares de muestras). Se muestran las familias que contribuyeron con el 50 % de las diferencias determinadas.

Promedio de Disimilaridad entre los sectores So e I-up= 91,16 %

Taxones Promedio de abundancia

Pr.Dis Dis.SD % Contribución % Acumulado Sector So Sector I-up

Monticellina sp. 0 7,83 4,02 1,07 4,41 4,41

Prionospio (Minuspio) cirrobranchiata 8,56 0 3,78 1,05 4,14 8,55

Ampharetidae sp. 6,89 0 3,02 1,38 3,32 11,87

Litocorsa acuminata 5,44 0 2,74 2,04 3,01 14,88

Capitellidae sp. 5,89 5,67 2,38 1,06 2,61 17,49

Sphaerosyllis glandulata 5,56 0 2,38 1,68 2,61 20,09

Litocorsa antennata 4,78 0 2,22 1,75 2,43 22,53

Haplosyllis spongicola 4,33 0 2,12 0,59 2,32 24,85

Paraonidae sp. 4,67 3,17 1,95 1,24 2,14 26,99

Sabellidae sp. 4,11 0 1,92 1,26 2,11 29,1

Protodorvillea kefersteini 4,22 0 1,81 1,52 1,99 31,09

Tachytrypane sp. 1 0 3,33 1,78 0,85 1,95 33,04

Aricidea (Aedicira) sp. 2 0,11 3,33 1,7 0,82 1,86 34,9

Aricidea (Aricidea) sp. 1 3,22 0 1,69 1,2 1,86 36,76

Syllidae sp. 3,11 0 1,48 0,6 1,63 38,38

Onuphidae sp. 2,67 0 1,3 0,96 1,43 39,81

Eunice cf. multicylindri 2,22 0 1,2 1,07 1,31 41,12

Page 40: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

26 Resultados

Continuación Tabla 3.4

Prionospio (Apoprionospio) dayi 2,67 0 1,18 1,32 1,3 42,42

Aphelochaeta sp. 1,11 1,83 1,08 1,12 1,18 43,6

Ophelina sp. 0 2 1,06 1,43 1,16 44,76

Spionidae sp. 2,33 2,5 1,02 1,44 1,12 45,88

Sthenelanella uniformis 2 0 1,01 0,84 1,11 46,99

Auchenoplax crinita 2,11 0 0,94 1,38 1,03 48,02

Glycera papillosa 2 0,5 0,89 1,01 0,98 49

Notomastus sp. 1,33 2,83 0,88 1,23 0,96 49,96

Spiophanes cf. abyssalis 0 1,5 0,84 0,58 0,92 50,88

Promedio de Disimilaridad entre los sectores So y Up= 93,86 %

Familias Promedio de abundancia

Pr.Dis Dis.SD % Contribución % Acumulado Sector So Sector Up

Prionospio (Minuspio) cirrobranchiata 8,56 0 4,05 1,05 4,32 4,32

Ampharetidae sp. 6,89 0,22 3,2 1,4 3,41 7,73

Litocorsa acuminata 5,44 0 3 1,94 3,2 10,93

Sphaerosyllis glandulata 5,56 0 2,55 1,72 2,72 13,65

Paraonidae sp. 4,67 2,22 2,48 1,11 2,64 16,29

Capitellidae sp. 5,89 1,44 2,43 1,16 2,59 18,87

Litocorsa antennata 4,78 0 2,39 1,74 2,55 21,42

Haplosyllis spongicola 4,33 0 2,29 0,58 2,44 23,86

Sabellidae sp. 4,11 0,22 2 1,25 2,13 25,99

Protodorvillea kefersteini 4,22 0 1,94 1,53 2,07 28,06

Aricidea (Aricidea) sp. 1 3,22 0 1,86 1,18 1,98 30,04

Syllidae sp. 3,11 0 1,61 0,6 1,72 31,76

Onuphidae sp. 2,67 0 1,42 0,97 1,51 33,27

Eunice cf. multicylindri 2,22 0 1,33 1 1,41 34,69

Cirratulidae sp. 1,44 1,67 1,29 0,82 1,38 36,07

Prionospio (Apoprionospio) dayi 2,67 0 1,27 1,32 1,35 37,42

Aphelochaeta sp. 1,11 2 1,25 0,88 1,33 38,74

Monticellina sp. 0 2,22 1,24 0,79 1,32 40,07

Notomastus sp. 1,33 2,89 1,24 1,08 1,32 41,39

Spionidae sp. 2,33 1 1,14 1,26 1,21 42,6

Sthenelanella uniformis 2 0 1,1 0,84 1,17 43,77

Spiophanes cf. abyssalis 0 1,89 1,04 0,88 1,11 44,88

cf. Aricidea 0 1,78 1,03 0,73 1,1 45,98

Glycera papillosa 2 1,11 1,01 1,2 1,08 47,06

Auchenoplax crinita 2,11 0 1,01 1,37 1,08 48,14

Linopherus abyssalis 1,56 0 0,89 1,32 0,95 49,09

Paradoneis sp. 0 1,56 0,89 0,61 0,95 50,04

Page 41: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 27

3.2 Estructura de grupos funcionales

3.2.1 Riqueza y Abundancia

Los grupos funcionales de poliquetos de mayor representatividad hallados en esta

investigación, fueron: depredadores móviles (MC), depositívoros móviles (MD), y

depositívoros sésiles (SD), agrupando estos los mayores números de organismos, así

como de familias. También se encontró representado el grupo funcional de alimentadores

de suspensión sésiles (SS), aunque integrado por la menor riqueza de familias y menor

abundancia de organismos (Figura 3.8a y b).

Figura 3.8: Contribución general del Número de familias (a) y Número de organismos (b) a los grupos funcionales presentes en la poliquetofauna de La Guajira, Caribe colombiano. MC: depredadores móviles, MD: depositívoros móviles, SD: depositívoros sésiles, SS: alimentadores de suspensión sésiles.

La riqueza de familias que integró cada grupo funcional por sector de profundidad presentó

una distribución similar entre sectores, con los MC, SD y MD como los principales

componentes. Para los sectores So e I-up, ese fue el orden de mayor a menor

representatividad, y en el sector Up, el grupo SD agrupó la mayor riqueza de familias,

seguido por MD y MC, pero con diferencias leves entre ellos. Las familias del grupo SS por

el contrario, fueron pocas en toda la investigación, y en consecuencia su representatividad

fue baja en todos los sectores, e incluso ausentes en el sector I-up (Figura 3.9).

MC; 43%

MD; 24%

SD; 29%

SS; 5%

MC; 32%

MD; 29%

SD; 35%

SS; 4%

a. b.

Page 42: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

28 Resultados

La abundancia de organismos que integraron los grupos funcionales por sector de

profundidad, contrario a la riqueza, evidenció variaciones altas entre el sector So y los dos

profundos I-up y Up. En estos últimos los grupos MD y SD fueron los más representativos,

agrupando las abundancias de organismos mayores, hasta 161 y 119 respectivamente, y

MC apenas fue notorio, con un máximo de 38 individuos; mientras que, en So, si bien MD

y SD fueron representativos, su grupo funcional dominante fueron los MC, con 578

organismos. De los SS se hallaron pocos individuos tanto en So como en Up donde

estuvieron presentes, por lo cual la contribución de este grupo funcional fue baja en ambos

sectores (Figura 3.10).

Figura 3.9: Riqueza de familias por grupo funcional y sector de profundidad en la poliquetofauna de La Guajira, Caribe colombiano. MC: depredadores móviles, MD: depositívoros móviles, SD: depositívoros sésiles, SS: alimentadores de suspensión sésiles.

Sector So Sector I-up Sector Up

SS 2 0 1

SD 10 8 10

MD 9 7 9

MC 17 11 9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

me

ro d

e fa

mili

as

Page 43: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 29

Figura 3.10: Abundancia de organismos por grupo funcional y por sector de profundidad en la poliquetofauna de La Guajira, Caribe colombiano. MC: depredadores móviles, MD: depositívoros móviles, SD: depositívoros sésiles, SS: alimentadores de suspensión sésiles.

Evaluando solo el hábito de alimentación de depósito, y excluyendo el mecanismo de

movilidad, este tipo de hábito sería el de mayor frecuencia entre los organismos de las

familias de poliquetos evaluadas, lo que se reflejó con mayor claridad en los sectores

profundos. En todos los sectores las principales familias depositívoras fueron Paraonidae

y Capitellidae con organismos móviles, y Cirratulidae, Spionidae y Ampharetidae con

organismos sésiles o de movimientos limitados (Figura 3.10; Tabla 3.1), todas

características de fondos blandos marinos como principales representantes de la clase

Polychaeta en altas densidades (Fauchald, 1977).

Las familias MC se registraron en su mayoría simultáneamente en los tres sectores, y solo

Acoetidae fue exclusiva de I-up con un solo individuo, y las familias Chrysopetalidae,

Dorvilleidae, Eunicidae, Euphrosinidae, Nephtyidae y Polynoidae exclusivas de So, con

abundancias entre 1 y 47 organismos. Una de las familias de mayor notoriedad fue

Syllidae, que representó el 34 % de la abundancia relativa de MC, especialmente en el

sector So, debido a que siendo una de las más diversificadas dentro de la clase

Sector So Sector I-up Sector Up

SS 68 0 4

SD 498 103 119

MD 274 161 158

MC 578 36 38

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

me

ro d

e o

rga

nis

mo

s

Page 44: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

30 Resultados

Polychaeta, también tienen un rango amplio de fuentes de alimentación (Fauchald 1977;

Fauchald y Jumars, 1979).

3.2.2 Variación espacial

La evaluación de la estructura de los grupos funcionales de la poliquetofauna por sector

de profundidad en La Guajira, indica similaridad alta entre estaciones del mismo sector de

profundidad, tanto en la riqueza como en la abundancia, observándose en general un

ensamblaje para el sector So, y otro integrado por los sectores I-up y Up (Figura 3.11);

reflejando esa estructura la distribución de cuántas familias integraron uno u otro grupo

funcional en cada sector, así como en el número de sus individuos. Los valores de estrés

asociados al análisis por abundancia y por riqueza presentaron, en ambos casos,

excelentes grados de ajuste de los datos en el patrón visual (Clarke y Warwick, 1990).

El análisis de similaridad entre los sectores de profundidad arrojó diferencias significativas

generales en la distribución de abundancia (R: 0,642; p: 0,0001) y de riqueza de familias

(R: 0,65; p: 0,0001) de los grupos funcionales, las que radican específicamente entre el

sector So y los dos sectores profundos (Tabla 3.5). Como complemento a lo anterior, el

análisis de caracterización Simper, determinó que las abundancias del grupo funcional MC

fueron responsables del 50,22 % de las diferencias entre el sector So e I-up, y del 48,67

% para So y Up, siendo determinantes las abundancias altas de MC en el sector So y

notablemente bajas en I-up y Up (

Tabla 3.6). En relación a la distribución de la riqueza de familias por grupos funcionales

entre sectores, los MC figuran igualmente como aportantes principales a las diferencias

halladas entre el sector So con I-up y Up (Tabla 3.7).

Page 45: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 31

Figura 3.11: Variación espacial de la distribución de la riqueza y abundancia dentro de los grupos funcionales entre sectores de profundidad, en la poliquetofauna de La Guajira, Caribe colombiano.

Tabla 3.5: Análisis de similaridad (Anosim) a una vía, para evaluar diferencias significativas en la distribución de riqueza y abundancia de grupos funcionales entre sectores de profundidad en la poliquetofauna de La Guajira, Caribe colombiano. En negrita valores significativos.

Grupos Abundancia Riqueza

R estadistico Valor p R estadistico Valor p

So, I-up 0,99 0,0002 0,99 0,0002

I-up, Up -0,03 0,54 -0,04 0,62

So, Up 0,82 0,0001 0,73 0,0003

I09

I10

I11I12

I14

I15S01S02

S03S04

S05S06

S07

S08

S09

U01

U02U03

U04

U05U06

U07

U08 U13

Estrés: 0,04 Sector de profundidad

Sector So

Sector Up

Sector I-up

Abundancia

I09

I10

I14

I11

I15

I12

S01

S02S03

S04

S05S06

S07S08

S09 U02U03

U06U08

U04

U05

U07

U13

U01

Estrés: 0,07Riqueza

Page 46: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

32 Resultados

Tabla 3.6: Análisis de caracterización Simper, de la distribución de abundancia de organismos dentro de los grupos funcionales entre sectores de profundidad. Pr.Dis: promedio de contribución a la disimilaridad; Dis.SD: Cociente (relación de Pr.Dis/desviación estándar de Pr.Dis en todos los pares de muestras). Se muestran las familias que contribuyeron con el 50 % de las diferencias determinadas.

Promedio de Disimilaridad de la abundanca de GF entre sectores So e I-up= 53,88 %

Grupo funcional Promedio de abundancia

Pr.Dis Dis.SD % Contribución % Acumulado Sector So Sector I-up

MC 64,22 6 27,06 3,53 50,22 50,22

SD 55,33 17,17 17,91 2,22 33,24 83,46

MD 30,44 26,83 5,27 1,37 9,78 93,24

Promedio de Disimilaridad de la abundanca de GF entre sectores So y-Up = 62,39 %

Grupo funcional Promedio de abundancia

Pr.Dis Dis.SD % Contribución % Acumulado Sector So Sector Up

MC 64,22 4,22 30,37 3,77 48,67 48,67

SD 55,33 13,22 20,71 2,32 33,19 81,86

MD 30,44 17,56 7,61 1,61 12,19 94,05

Tabla 3.7: Análisis de caracterización Simper, de la distribución de riqueza dentro de los grupos funcionales entre sectores de profundidad. Pr.Dis: promedio de contribución a la disimilaridad; Dis.SD: Cociente (relación de Pr.Dis/desviación estándar de Pr.Dis en todos los pares de muestras). Se muestran las familias que contribuyeron con el 50 % de las diferencias determinadas.

Promedio de Disimilaridad de la riqueza de GF entre sectores So e I-up= 39,36 %

Grupo funcional Promedio de riqueza

Pr.Dis Dis.SD % Contribución % Acumulado Sector So Sector I-up

MC 11,67 3,5 22,7 4,03 57,68 57,68

SD 6,56 3,83 7,76 1,71 19,73 77,4

MD 5,11 4 4,62 1,34 11,75 89,15

SS 1,56 0 4,27 3,38 10,85 100

Promedio de Disimilaridad de la riqueza de GF entre sectores So y Up = 36,43 %

Grupo funcional Promedio de riqueza

Pr.Dis Dis.SD % Contribución % Acumulado Sector So Sector Up

MC 11,67 2,67 24,52 3,54 67,3 67,3

SD 6,56 5 5,18 1,29 14,21 81,51

MD 5,11 4,33 3,44 1,35 9,44 90,95

Page 47: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Resultados 33

3.3 Relación de la poliquetofauna con su ambiente

Las variables ambientales que explican mejor la estructura de la comunidad de poliquetos

estudiada fueron las fracciones del sedimento: arenas gruesas, arenas medias, y limos-

arcillas, así como la materia orgánica, y la profundidad, que según el análisis presentaron

una interacción alta con los organismos, y significativa (R global de 0,726; p: 0,0001). La

Tabla 3.8 muestra las tres combinaciones principales de variables que serían las más

influyentes en la estructura comunitaria de esta investigación, resaltando que todas

combinaciones arrojadas por el análisis dieron valores de correlación superiores a 0,704,

siendo altos por ser cercanos a 1.

Tabla 3.8: Resultado del análisis Bioenv entre las variables ambientales del sedimento y la estructura de la comunidad de poliquetos en La Guajira, Caribe colombiano. Se muestran los tres mejores resultados. AG: arena gruesa (0,5 mm), AM: arena media (250 µm), MO: materia orgánica, L-A: limo-arcilla (<63 µm), Prof: Profundidad.

Valor de correlación Variable

0,726 AG, AM, MO, Prof.

0,717 AG, MO, Prof.

0,714 AG, AM, L-A, MO, Prof.

Page 48: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

4. Discusión

4.1 Estructura de la poliquetofauna

4.1.1 Composición y Abundancia

Las familias Acrocirridae y Apistobranchidae, así como el 45 % de los géneros (70 de 151),

y el 87 % de las especies (137 de 156) identificadas en esta investigación, corresponden

a nuevos registros para el Caribe colombiano. Según la revisión y actualización reciente

de especies de poliquetos bentónicos marinos reportados en el país (Leon et al., 2019), no

se tenía conocimiento de su presencia en los fondos blandos del país; en estas se incluyen

las especies Acrocirrus cf. crassifilis y Macrochaeta cf. pegue de la familia Acrocirridae, así

como Apistobranchus ornatus de la familia Apistobranchidae. Según estos autores, los

géneros y especies restantes han sido registrados previamente, principalmente en áreas

costeras, por lo tanto, la información suministrada sobre la distribución por profundidades

les dan un valor agregado, especialmente a las de los sectores profundos (Anexo B).

Algunos de los taxones cuya identificación quedo a morfoespecies de familia, el tamaño y

en menor frecuencia el mal estado de los especímenes fue impedimento para identificarlos

hasta un nivel más bajo, pero su registro como morfotipos a esta categoría taxonómica se

consideró importante porque amplían su distribución a zonas ultraprofundas; Acoetidae sp.

(una de ellas), había sido registrada a profundidades máximas de 752 m (Baez y Ardila,

2003) y en este estudio fue capturada en el sector Up a 2800 m; además, es una especie

exclusiva presente en solo una de sus estaciones, al igual que Poecilochaetidae sp., y

Poecilochaetidae sp.2, referida anteriormente solo hasta los 16 m (Baez y Ardila, 2003), y

recolectadas en este estudio entre 2200 y 2400 m, con especímenes potencialmente

distintos en cada punto (Anexo B).

Page 49: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 35

En general todos los taxones identificados dan lugar a una línea de base a nivel de especie

en estas áreas, incrementando los inventarios de biodiversidad de este grupo bentónico

en el país, así como el suministro de información de profundidades que en muchos casos

corresponden a zonas del Caribe colombiano denominadas ultraprofundas (Martínez

Cuevas, 2012; Quispe, 2016; García et al., 2017). Los porcentajes altos de registros

nuevos de géneros y especies, son consecuencia posiblemente de la falta de estudios y

su divulgación, especialmente a la resolución taxonómica de especie; incluso el que

familias como Acrocirridae y Apistobranchidae no se encuentren en la actualización de la

poliquetofauna bentónica del Caribe colombiano (Leon et al., 2019), es prueba de ello, ya

que son taxones típicos de la clase Polychaeta y del bentos marino en general a cualquier

profundidad (Fauchald, 1977). Adicionalmente la falta de conocimiento de la fauna local de

poliquetos también se debe, en parte, a los altos costos de recolección y procesamiento

de muestras difíciles de financiar con fines netamente científicos, principalmente en zonas

profundas, aunque la falta de taxónomos expertos en el grupo y la poca disponibilidad de

recursos bibliográficos de la fauna local son otro impedimento para un mayor conocimiento

de su diversidad. Esta investigación se considera un avance significativo en el

conocimiento de la diversidad de este grupo para el Caribe colombiano, especialmente de

las denominadas zonas ultraprofundas, siendo un complemento al trabajo de Leon et al.,

(2019).

Por otro lado, la identificación de las especies en esta investigación se hicieron empleando

importantes trabajos taxonómicos de diferentes lugares del Caribe, principalmente del

Golfo de México, pero también basados en descripciones de zonas de la Península Ibérica,

costas de las Islas Baleares, y Australia, áreas que llevan una gran ventaja respecto a

Colombia en el estudio de su poliquetofauna, por tener un mayor desarrollo económico a

nivel país, de manera que el cosmopolitismo de los poliquetos desde resoluciones

taxonómicas de familia sería fehaciente. Los poliquetos son comúnmente descritos con

distribuciones geográficas amplias como consecuencia de su cosmopolitismo, tanto en sus

especies bentónicas como pelágicas, y las exclusivas de costas arenosas (Fauvel, 1959;

Carrasco, 1997; Fauchal, 1977; Stop-Bowitz, 1992; Veitez, 2004); este carácter

cosmopolita surge inicialmente por la existencia de una larva pelágica en su ciclo de vida

que actúa como dispersora, pero la antigüedad misma de los poliquetos es tomada como

otra razón (Veitez, 2004). Sin embargo, esto ha tenido varias consideraciones por diversos

Page 50: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

36 Discusión

autores, especialmente para las especies de zonas profundas; Quatrefages (1865), uno de

ellos, indicó que la mayoría de las especies de poliquetos tienen en realidad una

distribución restringida, lo que fue apoyado por Grassle y Macioleck (1992) quienes con

datos de la composición de la fauna de poliquetos de la costa atlántica norteamericana

afirmaron que ésta cambia rápidamente a diferentes gradientes de profundidad. Hilbig

(1994) también apoyó este concepto con su estudio, apuntando al mismo tiempo al papel

disgregador de ciertas barreras geográficas en los mares profundos.

En esta investigación se determinó una distribución como la descrita por Grassle y

Macioleck (1992), con exclusividades de especies altas en relación a la profundidad, pero

con el interrogante de si el cosmopolitismo guarda relación, con qué factores ambientales

similares en distintas regiones geográficas, determinen faunas de poliquetos similares. No

obstante, todo lo que se conoce de este grupo, y que sigue vigente, es que las especies

que habitan las grandes profundidades no tienen una distribución restringida. Fauchald,

(1984), argumentó que realmente lo que hace posible que este grupo de invertebrados se

hayan extendido desde hace mucho tiempo en todos los fondos marinos es su antigüedad,

ya que al parecer la mayoría de sus especies están presentes desde el Cámbrico medio

de la era Paleozoica, recordando que en esta era se formó el supercontinente Pangea,

haciendo plausible que sus especies se hayan extendido por todo este continente, que en

ese momento agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta, lo que fue

ratificado por Rouse y Pleijel (2001). Asimismo, Kirkegaard, (1994), mencionó que los

poliquetos hadales y abisales actuales son remanentes sobrevivientes de fauna preglacial,

invasoras desde la zona batial y con distribución amplia en los océanos a nivel mundial.

Autores como Hutchings (1998) considera que la mayoría de familias de poliquetos se

distribuyen ampliamente, y Lara-Lara et al., (2008) asumen la teoría de la dispersión y

mencionan que las estrategias adaptativas del grupo, su alta diversidad y morfología

también les han favorecido. Veitez, (2004) menciona la posibilidad de especies endémicas

de poliquetos en la península Ibérica e islas Baleares, pero deja claro que

biogeográficamente la mayoría de su fauna no es muy característica de dichos lugares,

apuntando precisamente a la distribución amplia de éstas, y hace referencia a los trabajos

de San Martín (1984) en el litoral mediterráneo español, en el que se registran más del

Page 51: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 37

70% de las especies de la familia Syllidae, que se caracteriza por tener una distribución

mundial amplia, y la familia Spionidae con igual consideración, con el 80 % para las costas

Ibéricas.(Junoy y Viéitez, 1992). De manera que actualmente sería la falta de estudios del

grupo y su divulgación los factores terminantes para definir el cosmopolitismo o no de los

poliquetos, lo que desde ya se presumiría como un trabajo colosal, debido a los

inconvenientes desde tiempo atrás en el intento de organizar taxonómicamente la clase

Polychaeta, tras sinonimias recurrentes y especies indeterminadas que se siguen

detectando (Viéitez, 2004).

En relación a la mayor riqueza de taxones y abundancia de organismos en las diferentes

categorías taxonómicas (familias, géneros, especies) para el sector So, ubicado en áreas

de la plataforma continental, en relación a los dos sectores ubicados en zonas

ultraprofundas, en las que se registró menos de la mitad del número de géneros y especies,

como también para la abundancia, de lo reportado en al área somera, resalta la ventaja

que tienen los invertebrados bentónicos de poca profundidad en los que la presencia de

sustratos principalmente arenosos les provee un hábitat más propicio para su desarrollo,

como mayores contenidos de oxigeno, así como una variedad mayor de alimentos;

mientras que los habitantes de los fondos profundos, se enfrentan a grandes presiones,

temperaturas muy bajas, sustratos con mayores contenidos de sedimentos limosos que

influyen negativamente en la porosidad del sustrato, en el contenido de agua intersticial,

alterando las concentraciones de gases y nutrientes, y que el alimento de ese medio

depende en gran medida de la nieve marina (Gray, 1981; Carrasco, 1997). Asimismo, una

de las mayores notoriedades durante el desarrollo de este trabajo fue la clara variación

morfológica entre los organismos de una misma familia, entre el sector So y alguno de los

profundos, entre estas: Nereididae, Pilargiidae, Syllidae, Phyllodocidae, Amphinomidae,

Hesionidae, Spionidae. Las variaciones incluyeron principalmente, reducción en número o

tamaño de apéndices corporales como antenas, cirros, parápodos, incluso ausencia de

ojos entre los géneros de la familia Nereididae, de los individuos de mayor profundidad. La

familia Syllidae, por ejemplo, se destacó con diversidad de especies alta en el sector So

(31 especies), y en los sectores I-up y Up se registró solo a Parexogone sp., y a

Anguillosyllis cf. pupa exclusiva de Up, ambos con especímenes de apéndices corporales

reducidos en número y en tamaño, en contraste con los taxones de la zona somera. Los

géneros Parexogone, descrito recientemente para aguas profundas en Brazil (Barroso et

nestorardila
Highlight
Page 52: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

38 Discusión

al., 2017), y Anguillosyllis, registrado hasta los 3770m (Aguado y San Martin, 2008; Fukuda

and Barroso, 2019), están restringidos principalmente a zonas profundas. Aunque lo

anterior no aplica para generalizar a todas las familias de la clase Polychaeta.

Contrariamente a lo observado, se esperaba una mayor diversidad de poliquetos en los

sectores ubicados en el área ultraprofunda, con poliquetos en zonas batiales. En la Tabla

4.1 se compara la riqueza de especies en diferentes lugares del mundo y se da el rango

de profundidad. Tanto en el sector I-up como el Up se determinaron diversidades inferiores

a las reportados en la mayoría de los trabajos. Sin embargo, al unificar la riqueza de

especies de los sectores I-up y Up como un solo bloque, se observa que esta pasa a un

total de 85 especies, superando los resultados de Méndez (2006) y acercándose a los de

Alalykina (2013), y apoyando las conclusiones de McClain y Schlacher (2015) de que al

tomar muestras adicionales en estos sistemas de profundidad nuevas especies son

añadidas; no obstante, tanto las diversidades reportadas por Méndez (2006) y Alalykina

(2013), como las de este trabajo comprenden bajas riquezas de especies, en relación a los

demás autores en la Tabla 4.1, cuyos reportes superan las 110 especies.

Tabla 4.1: Comparación de la riqueza de especies de poliquetos determinada en el Caribe colombiano, con la registras en varios lugares del mundo. Se da el rango de profundidad

Autor Profundidad (m) Lugar Riqueza

Gunton et al., (2015) áreas batiales (> 3500) Noreste del Atlántico 110

Alalykina (2013) áreas batiales Mar noroccidental de Japon 92

Shields y Blanco (2013) 2.500-2.800 Cordillera media del Atlántico norte 133

Méndez (2006) 700-2.250 Sudeste del Golfo de California 73

Ellingsen et al., (2007) 700-6.350 Sur del Atlantico 175

Glover et al., (2002) 4.300-5.100 Llanura abisal del Pacifico ecuatorial 133

Sector I-up 1750-2200 Norte del Caribe colombiano

51

Sector Up 2400-3000 69

No obstante, alguno autores señalan que en zonas someras la diversidad puede ser baja

debido a que la competencia por alimento y espacio es intensa y desigual entre organismos

(Rex 1981; Grant 2000) e incluso se han reportado picos de alta diversidad hasta los 2000

m de profundidad (Paterson y Lambshead, 1995; Rex et al., 1997), lo que ha sido

profundizado por Grant (2000) en su revisión de la diversidad del mar profundo, señalando

que es determinante el aumento del número de muestras, sin dejar de reconocer que hay

Page 53: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 39

excepciones y no siempre habrá una relación directa entre la diversidad y la profundidad,

en cuyos casos la influencia de tormentas abisales y ventilas hidrotermales pueden ser

responsables parciales. Lo que sigue en discusión del funcionamiento de las comunidades

de fondos profundos son las limitaciones en su estudio, por su dificil acceso y costos, por

lo que las comparaciones con otros habitats mejor entendidos como es el caso de los

fondos blandos someros y costas rocosas han sido objeto de discusión. En relación a esto,

se cree entonces que comunidades altamente diversas y estables en el mar profundo

pueden ser resultado de procesos ecológicos que actúan en escalas temporales de varias

generaciones, y escalas espaciales mucho más grandes que la representada por la

muestra que se obtiene del muestreador como área mínima, de manera que estudiar estos

procesos sigue siendo extremadamente exigente (Grant 2000). Las abundancias y

riquezas menores en los sectores I-up y Up, en relación al So, pueden deberse a las

razones descritas anteriormente, sin dejar de considerar que la riqueza hallada es

representativa de lugares antes desconocidos, especialmente porque es evidente el

aumento en el número de familias, géneros y especies, así como de número de sus

organismos, del sector I-up (entre 1750 a 2200) al Up de (2400 a 3000). Posiblemente la

diversidad de poliquetos puede seguir aumentando con un mayor esfuerzo muestral. Ante

esto cabe destacar que así lo evidenciaron las curvas de acumulación de especies, aunque

el resultado corresponde a toda la diversidad de poliquetos hallada en La Guajira en esta

investigación, que lejos de alcanzar una asíntota permiten concluir que se necesita un

mayor esfuerzo para que sea mínima la información biológica que queda desconocida en

estos ambientes.

Otro factor particular que pudo mediar la diversidad y abundancia de poliquetos del sector

So es su ubicación. La Guajira colombiana está influenciada por el evento de surgencia,

un área con producción primaria relativamente alta respecto al resto del Caribe

colombiano, favorecida por la orientación respecto a los vientos Alisios, predominantes

durante el fenómeno, sumado a que la intrusión de su plataforma ensanchada en el mar

es de nivel amplio favoreciendo la intensidad o fuerza de flujos atmosfera-océano (Andrade

y Barton, 2005). Esta surgencia o afloramiento se caracteriza por el ascenso de aguas

subsuperficiales ricas en nutrientes de hasta 100 y 200 m de profundidad (Barnes y Mann,

1998), y cuando su intensidad es mayor, como en bordes orientales como los del Caribe

colombiano, consolidan sistemas que favorecen niveles altos de biomasa fitoplanctónica y

Page 54: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

40 Discusión

así una producción primaria alta (Longhurst, 1981; Margalef, 1985; Lalli y Parsons, 1997).

Este evento favorece a los organismos bentónicos, al impulsar un flujo vertical de materia

orgánica al interior del océano (Falkowski et al., 1998), así la poliquetofauna del sector So

(112 m en este trabajo) pudo ser favorecida por altos depósitos de alimentos. Ruiz (2017)

en su investigación en el PNN Gorgona encontró variaciones temporales en fauna

bentónica como resultado de la influencia de la surgencia, afirmando que esa fauna “se

comportan de manera característica en respuesta a que el efecto de la surgencia es

importante, en donde un fuerte afloramiento de aguas profundas arrastra grandes

cantidades de materia orgánica, aportándola al sedimento y proporcionando materiales

remineralizados para consumidores primarios y alimentación para animales bénticos,

siendo fuente de energía para dicho sistema (De la Lanza 1986)”.

4.1.2 Indices de Diversidad Alfa

La estructura evaluada con los índicesde diversidad alfa ubican al sector So como el de

mayor riqueza y diversidad, lo cual era evidente por sus valores de riqueza específica,

pero, además, es importante recalcar la alta equitatividad de ese sector e igualmente

importante los valores de dominancia determinados bajos. Los sectores I-up y Up

presentaron igualmente diversidades y riquezas altas, según los estimadores y según sus

proporciones en taxones y organismos en ellos fué un buen indicativo las equitatividades

altas y dominancias bajas (Anexo C).

Los valores del índice de riqueza de Margalef se consideran bajos cuando son inferiores a

2, asociados con posibles efectos antropogénicos, y solo valores superiores a 5 son

considerados como indicativos de diversidad alta, considerando incluso excepcionalmente

altos los superiores a 9 (Margalef, 1995). El último es el caso de todas las estaciones del

sector So, excepto la estación S09 con un valor de 7,3, pero siendo igualmente un valor

de riqueza alto. Las estaciones de los dos sectores ubicados a gran profundidad, si bien

presentaron valores bajos en relación a los del sector So, no fueron bajos a la luz de este

índice ya que todos se ubicaron por encima de 3,6 con la excepción del punto U13 que

registró 2,58 (sector Up), resaltando que esta estación se ubica a 3000 m de profundidad.

Page 55: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 41

En relación a la diversidad de Shannon-Wiener (H'), los valores más altos y destacados,

según las consideraciones teóricas, se presentaron en las estaciones del sector So, en

donde todos fueron superiores a 3; sin embargo, para los puntos de las zonas profundas

todos sus valores oscilaron entre 2,2 y 3.0, excepto nuevamente la estación U13 con 1,9,

pero siendo 2,5 el máximo valor esperado, en todos los casos fueron valores de diversidad

altos.

Finalmente, el índice de Pielou (J') y la dominancia de Simpson (λ) presentaron valores

adecuados, superiores a 0,8 para J’ e inferiores a 0,1 para λ insinuando estabilidad en la

comunidad de poliquetos en todas las estaciones por sector. La J' varía entre 0 y 1, siendo

0 el valor que representa baja equitatividad y a su vez alta dominancia por pocas especies,

y 1 total igualdad en la representación de individuos de cada taxón detectado (Hurlbert,

1971; Carmona y Carmona, 2013). La λ entonces se acercará más a 1 cuando J' tienda a

0, y por lo tanto mayor ausencia de H', ya que se presentará la dominancia por una o pocas

especies. En este estudio, a mayor H' y J' menor fue λ, como se observó en cada una de

las estaciones de los tres sectores, pero más marcadamente en el sector Somero por el

notable número de taxones y de organismos (Anexo C).

Las estaciones de todos los sectores, a la luz de estos estimadores, presentan

comunidades estables en términos de su riqueza, diversidad, equitatividad y dominancia,

siendo especialmente baja esta última, como resultado de la alta equitatividad de la

abundancia entre las especies, por lo que además se destaca que cada ambiente sostiene

la fauna que sus condiciones permiten.

4.1.3 Variación espacial

Los análisis multivariados demostraron la presencia de ensamblajes diferentes de

especies de poliquetos, dependiendo de su ubicación espacial según el sector de

profundidad en donde fueron halladas, con variaciones estructurales importantes en la

abundancia de organismos, en la composición y riqueza de géneros y especies, dando

lugar a exclusividades en los tres sectores. Lo anterior manifiesta variaciones que se

consideran naturales en comunidades biológicas según las condiciones particulares de

Page 56: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

42 Discusión

cada habitat y que se trata de entender; en este caso estarían determinadas por las

condiciones ambientales asociadas a los cambios abruptos de la profundidad entre los

sectores estudiados, lo que además los ubicaría como hábitats no intervenidos en ese

momento, cuyas áreas propician la expresión común de especies que se distribuyen a lo

largo de un gradiente ambiental (profundidad según esta investigación), y cada taxón tiene

un óptimo en alguna parte de dicho gradiente (Sanders, 1968).

Por parte de los 151 géneros identificados en toda el área estudiada, solo el 10 % de estos

se registró simultáneamente en los tres o en dos sectores, incluyendo siempre el sector

So, estos fueron Aphelochaeta, Aricidea (Acmira), Aricidea (Aedicira), Chaetozone,

Cirrophorus, Cossura, Glycera, Levinsenia, Linopherus, Lumbrinerides, Lumbrineris,

Notomastus, Ophelina, Spiophanes, y Terebellides, dejando el restante 90 % de los

generos recolectados como únicos de alguno de los tres sectores (Anexo A). Solo las

especies pertenecientes a este 10 % de generos se esperaría estuviesen presentes en los

tres sectores, sin embargo, en la mayoría de los casos las especies son distintas también

entre sectores, incluyendo principalmente todas las que conforman los géneros Cossura,

Lumbrineris, Ophelina, y Terebellides, y dejando como taxones frecuentes solo a las

pertenecientes a algunas de las familias más comunes de poliquetos, como son

Cirratulidae con las especies Aphelochaeta sp. Chaetozone sp. 2, y Cirrophorus

branchiatus, Paraonidae con las especies Aricidea (Acmira) sp., Aricidea (Aedicira) sp. 2,

Levinsenia sp. 2, Levinsenia sp. 3, Spionidae con Spiophanes sp., Capitellidae con

Notomastus sp., y Lumbrineridae con Lumbrinerides sp. 1. Sin embargo, ninguna de las

especies anteriores figura como aportantes a la heterogeneidad estructural entre los

sectores, sino que éste fue definido principalmente por las especies exclusivas entre uno

u otro sector, dentro de las que figuraron Prionospio (Minuspio) cirrobranchiata, Litocorsa

acuminata y Litocorsa antennata, así como por diferencias marcadas en la abundancia de

taxones como Ampharetidae sp., Capitellidae sp., Paraonidae sp., y Sabellidae sp.

Otros trabajos ya han reportado para el Caribe colombiano diferencias comunitarias en el

bentos marino en general, determinadas por la profundidad, pero a intervalos muy

inferiores a los de esta investigación, además de suficiencias taxonómicas también

inferiores, haciendo difícil comprar la estructura hallada con otros trabajos divulgados en

Page 57: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 43

Colombia, salvo la reciente actualización de poliquetos bentónicos de Leon et al., (2019)

que brinda información de profundidad a resoluciones de especie, aunque sin brindar

información estructural de dicha fauna.

Las especies de las familias Paraonidae y Spionidae aprovechan con éxito los intersticios

del sedimento, por lo que son de las más diversificadas dentro de la clase Polychaeta, tal

como se observó en esta investigación, y sus distribuciones son consideradas

cosmopolitas en el hábitat bentónico marino, en donde resultan ser dominantes en

composición y abundancia (Blake et al., 1996; Beesley et al., 2000). Específicamente de

Spionidae, Dauer et al. (1981) afirman que su dominancia en los ecosistemas de fondos

blandos, se debe a la gran plasticidad en sus métodos de captura de partículas para la

alimentación, construcción de tubos y también a sus diferentes mecanismos para la

reproducción y desarrollo (Blake y Arnofsky 1999). Esta familia tiene una función

estabilizadora y compactadora importante de las capas superficiales de los fondos

blandos, y fue la más abundante en todo el estudio, con 271 organismos pertenecientes a

24 especies, en su mayoría presentes solo en el área somera.

Syllidae, otra de ellas y la segunda más abundante, con 222 individuos, pero la primera en

términos de riqueza con 33 taxones de los cuales solo Anguillosyllis cf. pupa y Parexogone

sp., se registraron en los sectores profundos con abundancias bajas, es una familia

integrada por organismos generalmente de tamaños pequeños y poco grosor, lo que les

ha permitido aprovechar con éxito los intersticios entre los granos de arena, por lo que es

una de las más diversificadas dentro de la clase Polychaeta con una distribución

cosmopolita en el hábitat bentónico marino, en donde resultan ser dominantes en especies

y abundancias. (Blake et al., 1996; Beesley et al., 2000). Lo anterior concuerda con los

hallazgos de este estudio, con abundancias y riquezas altas de taxones en el sector So,

en donde el sedimento es principalmente de tipo arenoso, a diferencia de los fondos

profundos que son de tipo limo, arcillas y lodos.

Las familias Capitellidae y Ampharetidae completan el grupo de las más abundantes

halladas en este estudio, la primera con 188 organismos pertenecientes a 16 especies, y

Page 58: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

44 Discusión

la segunda con 169 organismos de 19 especies, ambas construyen tubos frágiles o

madrigueras que habitan, usando granos de arena y/o barro, los cuales compactan usando

mucus secretado por ellos mismos (Fauchald, 1977; Beesley et al., 2000). Capitellidae

comprende especies comúnmente presentes en el bentos, cumpliendo la función de airear

el sedimento por medio de la bioturbación, y algunas de sus especies se consideran

indicadoras de contaminación orgánica (Grassle y Grassle, 1974), sin embargo no fue el

caso en está investigación. Para el caso de las especies de la familia Ampharetidae, se

obtuvieron resultados particulares, según Day (1967) la abundancia aumenta con la

profundidad, y es descrito por Rouse y Pleijel, (2001) como un grupo muy diverso y de alta

representatividad numérica en el ambiente profundo, y en las últimas décadas un alto

número de sus especies se han descrito a profundidades de ventilas hidrotermales

(Hernández-Alcántara y Solís-Weiss, 2009); sin embargo, en este estudio 17 de sus 19

taxones fueron exclusivos del sector So que tuvo una profundidad máxima de 112 m,

estuvo totalmente ausente en el sector I-up, en el sector Up se presentó un taxón exclusivo

(Ampharetinae genero 4), y el taxón restante se registró en los sectores So y Up. En este

sentido y para este estudio, la diversidad y abundancia de especies de Ampharetidae en

el mar profundo es diferente a lo reportado por los autores mencionados, aunque no podría

darse una conclusión definitiva.

También fue notorio que las diferencias en la escala espacial entre las estaciones de los

sectores influyó en la variación espacial de sus estructuras, todo el sector somero presentó

similaridad alta entre sus estaciones, mientras que los sectores profundos si bien sus

estaciones tienden a mezclarse según su sector, las distancias de estas en el nMDS son

mayores que las observadas en las del sector So, producto de variaciones mucho mas

marcadas en la riqueza y abundancia entre sus estaciones, pero también apuntando a que

la escala espacial tuvo poca influencia ya que no se evidenciaron diferencias estadísticas

significativas entre I-up y Up, producto posiblemente de la estabilidad y homogeneidad

ambiental descrita por Sanders and Hessler (1969) y Grant, (2000) para ambientes

profundos como los evaluados en esta investigación.

Page 59: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 45

4.2 Estructura de grupos funcionales

Dadas las variaciones entre sectores de profundidad, de la abundancia de organismos que

integraron los grupos funcionales, y por el contrario la distribución similar de la riqueza de

familia que los integraron entre sectores, los depredadores móviles (MC), los

alimentadores de depósito móviles (MD) y sésiles (SD) son los grupos más influyentes, y

siendo los MC los responsables de las principales variaciones en la abundancia de grupos

funcionales por sector. Sin embargo, la competencia por espacio entre los grupos

funcionales de poliquetos bentónicos en las áreas estudiadas en La Guajira no estaría

determinando su distribución, sino que las condiciones de cada hábitat influyeron en las

variaciones de sus atributos. La oferta de alimento, por ejemplo, es mayor y diversa en

ecosistemas de fondos blandos de poca profundidad como en el sector So, mientras que

en ecosistemas de gran profundidad esta oferta depende en gran medida de la nieve

marina; esto explicaría que muchas unidades taxonómicas (familias) se mantienen en los

tres sectores de profundidad cumpliendo sus funciones o roles, y solo el número de

organismos es afectado, especialmente el de los depredadores (MC), siendo entonces

comunidades de poliquetos igualmente estables.

McClain y Schlacher (2015) afirman que la competencia entre organismos no estructura a

las comunidades bentónicas actuales de zonas profundas, sino que la competencia del

pasado favoreció la diferenciación de nichos entre las especies de este habitat, haciendo

que disminuyan las interacciones competitivas en estas comunidades modernas, en donde

la depredación mantiene los tamaños de organismos en densidades lo suficientemente

pequeñas como para prevenir la exclusión competitiva y por lo tanto mantener la diversidad

de especies. También mencionan que los carnívoros especializados se vuelven cada vez

más escasos, presumiblemente debido a la disminución del suministro de alimentos, lo que

además puede aumentar la diversidad; esto explicaría la alta variedad taxonómica de MC

en los sectores I-up y Up pero con abundancias bajas. En fondos someros, por el contrario,

la competencia por alimento y presión de depredadores es mucho más importante e

intensa, incluso llevando a disminuciones en la diversidad por la presión principalmente

sobre juveniles, aunque el tamaño de estos depredadores los hace relativamente

ineficientes cuando las presas son muy pequeñas y están enterradas, pudiendo no tener

mayor influencia sobre la determinación y mantenimiento de la diverdidad y su abundancia.

Page 60: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

46 Discusión

Respecto a la alimentación de depósito, por si sola este fue el método de alimentación más

común de las familias de poliquetos recolectados, ya que sobrepasarían, tanto en el

número de sus familias como de organismos, a los MC; no obstante, el factor movimiento

demuestra ser un divisor trascendental en el comportamiento de sus integrantes, con

efectos importantemente contrarios el uno del otro así como hacia otros componentes

taxonómicos del bentos, ya que los móviles aumentan la inestabilidad del sustrato

haciéndolo fluido, mientras que los sésiles actúan como compactadores, en este caso los

SD junto a los alimentadores de suspensión sésiles (SS). Los SD tienen una relación

particular con los SS, porque en conjunto son modificadores del sedimento y pueden

compactarlo haciéndolo impenetrable para los individuos perforadores como los MD,

debido a la construcción de sus madrigueras en concentraciones muy altas, dependiendo

de la oferta de espacio, alimento u otras condiciones. Sin embargo, la profundización de la

dieta de poliquetos realizada por Jumars et al. (2015) deja ver que las familias de hábito

sésil y que se alimentan por suspensión son pocas, tal como se reflejó en esta

investigación, debido a que tienen una alimentación restringida, específicamente una

filtración pasiva, ya que carecen de estructuras especializadas para la alimentación como

palpos o tentáculos bucales retractiles, volviéndolas de hábitats con condiciones muy

particulares, especialmente aguas aún más someras que las estudiadas aquí. El grupo

funcional de los SS en este trabajo fue integrado solo por dos familias, Sabellidae y

Serpullidae, consideradas grupos hermanos que se alimentan solamente por suspensión,

y están bien representadas principalmente en la zona intermareal; las especies de

Sabellidae son muy conocidas como endobiontes de esponjas, moluscos, ascidias, algas

y coral, pero también son comunes en el ecosistema de fondos blandos a diferentes

profundidades, incluyendo profundidades abisales, en el que cumplen un papel importante

en las redes tróficas como alimento esencial de numerosas especies de peces, desde sus

estadíos larvales hasta el adulto (Tovar-Hernandez, 2009). Con esta función en estos

ambientes han sido descritos puntualmente los géneros Euchone y Jasmineira, ambos

recolectados en este estudio en el sector somero exclusivamente, con abundancias bajas,

y también el género Chone, presentes en So y Up. Serpullidae por el contrario integra

especies muy selectivas de su hábitat, asociadas principalmente a sustratos duros y pocas

excepciones en fondos blandos; el sector So es un ejemplo de este ambiente, con la

presencia de siete especies de serpúlidos, integradas en cinco géneros, aunque con

abundancias entre uno y dos individuos, por lo que se esperaba una riqueza y abundancia

mayor, debido a que a nivel mundial se conocen entre 500 y 600 especies (Bastida-Zavala,

Page 61: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 47

2009). En los sectores I-up y Up no se recolectaron ejemplares de la familia Serpulidae, lo

que estaría acorde a las descripciones, y descartaría como componente compactador del

sedimento en las áreas ultraprofundas estudiadas.

La alimentación de depósito tanto en individuos móviles (MD) como sésiles (SD), integró

numerosas familias de poliquetos, similar al registrado por el grupo de depredadores

móviles (MC), que incluye carnívoros, herviboros, omnívoros, y carroñeros, y pueden ser

de un hábito o la mezcla de varios según la disponibilidad de presas del medio (Jumars et

al., 2015). Pero en la abundancia de organismos, los MC presentaron una dominancia baja

en I-up y Up, en contraste con su dominancia alta en el sector So, en donde se espera la

menor oferta de alimento y condiciones de caza del hábitat, debe ser la posible respuesta

al número bajo de individuos depredadores en los sectores profundos, recolectándose

máximo seis individuos por familia MC, a excepción de la familia Glyceridae con 12 en Up.

Los MD presentaron familias comunes y de abundancias altas en los tres sectores, como

Capitellidae y Paraonidae; estas dos son comunes en fondos blandos incluso con número

de individuos mucho mayores a las registradas en este trabajo (Fauchald, 1977), lo que

resalta que el número de organismos recolectado de estas familias para los tres sectores

fue bajo, con abundancias relativas que no pasaron del 6 % en So, ni del 3 y 4 % en I-up

y Up, respectivamente, descartando también no solo el rol de bioindicadores de

contaminación por parte de la familia Capitellidae (Cabanillas et al., 2016), sino de posibles

inestabilizadores del sedimento que lo hacen muy fluido para las familias tubícolas.

Con respecto a la relación de amensalismo trófico entre organismos depositívoros y

alimentadores de suspensión del bentos marino, en donde los alimentadores de depósito

móviles afectan a los alimentadores de suspensión sésiles a través de la resuspensión y

exceso de heces fecales que obstruye sus estructuras filtradoras, además de hacer fluido

el sustrato inestabilizando la capa de sedimento para sus tubos, y por su parte, los

alimentadores de suspensión compactan el sustrato al formar densas capas de galerías,

evitando a los depositívoros móviles, así como una alta presión depredadora sobre las

larvas de todos, por medio de la filtración; específicamente para el grupo de poliquetos

aquí evaluados, se evidencia que tal como fue mencionado por Posey (1987), los patrones

de distribución de atributos comunitarios como la riqueza y la abundancia de especies a

Page 62: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

48 Discusión

gran escala, son dominados principalmente por las características físicas del hábitat,

mientras que, las interacciones entre organismos con diferentes tipos y formas de

alimentación que se limitan o excluyen entre sí, como lo proponen Rhoads and Young

(1970), se evidenciaría a escalas más bien locales (por ejemplo entre estaciones de un

área común cercana), lo que además puede variar, por ejemplo, por el empobrecimiento

de factores como mareas y erosión en zonas muy someras Wildish (1986). Asimismo,

Rhoads and Young (1970) encontraron una separación marcada entre depositívoros

móviles y alimentadores de suspensión sésiles, en donde los primeros alcanzan

densidades altas en fondos lodosos, y los segundos se limitan en gran medida a fondos

arenosos; sin embargo, el intervalo de profundidad de sus observaciones fue de 3 a 20 m,

además de evaluar todos los grupos taxonómicos recolectados, diferenciándose

ampliamente de esta investigación. No obstante, las observaciones de estos autores han

sido base para otros estudios importantes que siguen fortaleciendo la relación de

amensalismo trófico entre depositívosos y alimentadores de suspensión y su efecto

estructurante, como fue para las investigaciones de Posey (1987) y Wildish (1986). Pese

a que inicialmente se consideró que la relación de amensalismo trófico podía presentarse

por si sola entre los grupos funcionales presentes en la clase Polychaeta, en esta

investigación no quedó claro; la profundidad mínima del sector So fue de 87,6 m y en todos

los puntos de muestreo se presentaron contenidos importantes de granos medios a finos,

pudiendo no ser un buen referente para el grupo funcional SS, que se confinan

grandemente a fondos muy someros, en donde las arenas son principalmente gruesas, y

esto puede explicar la baja abundancia de los SS en el sector So, y la casi nula presencia

de los fondos profundos. Los SD de esta investigación, integra algunas familias con

organismos de movilidad limitada, pero igual actuarían como compactadores porque son

formadores de tubos, aunque no son afectados por la resuspensión causada por MD al no

tener estructuras para filtración, sino que con estructuras especializadas captan partículas

e incluso pueden seleccionarlas (Jumars et al., 2015); pero al igual que a los SS, un

sustrato muy fluido puede inestabilizar sus tubos afectándolos. Debido a que tanto MD y

SD presentaron riquezas de familias similares entre los sectores de profundidad, y

variaciones notorias solo en la abundancia, pudo ser la oferta de alimento que tienen en

común, dependiente de la profundidad, quien reguló estos dos grupos, siendo alta en So y

y baja en profundo, y no la interacción como grupos funcionales.

Page 63: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 49

Finalmente la función ecológica (qué y cuánto hace un individuo) debería considerarse un

complemento a la diversidad o identidad taxonómica y con la misma urgencia de

investigación, teniendo en cuenta la acelerada tasa de extinción de especies; sin embargo

sigue siendo complejo predecir procesos difíciles de medir como son: qué, cómo y dónde

(ubicación en la capa de sedimento) consumen organismos como los poliquetos (Jumars

et al., 2015), y esto podría permitir comprender e identificar procesos que determinan la

diversidad de comunidades naturales, así como los patrones de distribución y dinámica de

las especies que las constituyen.

4.3 Relación de la poliquetofauna con su ambiente

Los poliquetos bentónicos marinos, como integrantes del gran ecosistema de fondos

blandos que se distribuye desde el intermareal a las grandes profundidades, tienen una

relación tan dependiente de este sustrato que se denomina intima; este hábitat les brinda

alimento y protección, por lo cual las características que componen e intervienen en estos

sustratos influyen en cualquier vía a sus habitantes. La fuerte interacción del componente

biológico con la granulometría del sustrato según el análisis Bioenv no es sorpresivo, ya

que ese habitat se considera uno de los principales factores de selección de estas

comunidades macroinfaunales junto con la profundidad (Guzmán-Alvis y Díaz, 1993;

Carrasco 1997; Guzmán-Alvis y Solano, 1997). La relación de la granulometría del fondo

marino y la profundidad son parte de los procesos de sedimentación de las diferentes

fracciones sedimentarias que lo componen, ubicándose a mayor profundidad las

fracciones más pequeñas como lodos, limos, arcillas, cuyos tamaños de partículas son

menores a 63 µm y son fácilmente arrastrados por más tiempo mar adentro; mientras que

las fracciones de mayor tamaño y peso (aproximadamente desde 2mm a unos 250-125

µm en fondos sumergidos) son las primeras en precipitar a poca profundidad (Carrasco,

1997).

La influencia de estos factores y su relación con comunidades biológicas como la de

poliquetos, radica en que fondos de tipo arenoso se ubican principalmente en zonas de

poca profundidad, y se caracterizan por permitir mayor circulación de agua y así mayor

flujo de oxigeno y nutrientes, por ser también mayores los espacios entre granos; también

son ambientes con mayor dinamismo (efecto de corrientes por ejemplo) lo que favorece

Page 64: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

50 Discusión

una menor compactación que es aprovechada por organismos perforadores y

constructores de tubo (Fauchald y Jumars, 1979; Méndez et al., 1986; Calnan y Littleton,

1989). Fondos ultraprofundos como los de esta investigación están conformados por

partículas sedimentarias tan finas que la compactación es alta desde solo unos pocos

centímetros en la capa de sedimento, dejando una capa oxigenada delgada (Carrasco,

1997); por tanto en estos lugares la circulación de agua es menor, debido al menor espacio

entre granos de sedimento, llevando consigo bajo flujo de oxígeno, además de condiciones

como bajas temperaturas, presión hidrostática extrema, ausencia de luz solar y escasez

de nutrientes (Rex, 1981).

En las estaciones del sector somero predominaron sedimentos principalmente arenosos,

con fracciones de tamaños entre 2 mm y 125 µm, que en algunos casos llegaron a

proporciones del 76 % del total de fracciones; mientras que en las estaciones de los

sectores I-up y Up dominaron los limos-arcillas, en proporciones del 90 % en todas sus

estaciones, siendo muy pobres en fracciones arenosas, incluso con ausencia de gránulos

(2 mm). La relación entre la profundidad y las fracciones granulométricas con la comunidad

de poliquetos correspondería a condiciones más o menos favorables para el

establecimiento y desarrollo de estas comunidades en uno u otro lugar, sin que esto

indique inestabilidad ecológica en la menos diversa, ya que actualmente el mar profundo

es considerado una zona de gran diversidad biológica, con estimaciones de albergar

globalmente solo de macrobentos entre 50.000 y 5 millones de especies (Sanders y

Hessler, 1969; Smith et al., 1998; Aller et al., 2001).

Finalmente, en relación a la materia orgánica (MO), esta decanta hacia el fondo con el

mismo comportamiento que las partículas del sedimento, derivando en zonas oceánicas,

como las aquí evaluadas, principalmente de la sedimentación desde la columna de agua.

En áreas sobre la plataforma continental en donde la producción del plancton es alta,

especialmente durante eventos de afloramientos como el que se presenta en La Guajira,

también sería máxima la carga orgánica, sin embargo, la demanda también es alta por la

cantidad de organismos que alberga. Los valores de MO en el sector So oscilaron entre

6,3 y 10,7 mg/g, en el sector I-up entre 18,1 y 27,3 mg/g, y en el Up entre 13,8 y 29,3 mg/g;

sin embargo, la relación no fue a mayor MO mayor la abundancia ya que el sector So fue

Page 65: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Discusión 51

más abundante respondiendo posiblemente a grandes depósitos e igualmente consumo

alto, observando también un número alto de organismos depositivoros, ya fueren sésiles o

móviles. También deja ver que, a pesar de una cantidad de recurso alta para los

alimentadores de depósito, su abundancia no fue desproporcionada, primando sobre esto

las condiciones de profundidad y granulometría del ambiente profundo; aunque estos

depositívoros si superaron notablemente en número de individuos a los depredadores y

alimentadores de suspensión (pasivos) dejando ver su ventaja.

Page 66: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …
Page 67: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

Los géneros y especies listadas en esta investigación corresponden en su mayoría a

registros nuevos para el Caribe colombiano (70 géneros, y 137 especies), así como dos

familias.

La profundidad es el principal factor de selección que estructuró la distribución de los

ensamblajes de poliquetos estudiados en este trabajo, siendo el sector somero el que

albergó el mayor número de organismos, así como de familias, géneros y especies, en

relación a los sectores de profundidad intermedia y ultraprofundo.

Los grupos funcionales que coexisten en los lugares estudiados demostraron alta

estabilidad funcional, ya que la diversidad de familias es mantenida. Esto lo evidenciaron

también los estimadores de diversidad alfa, que determinaron comunidades con alta

equitatividad y baja dominancia en todos los sectores de profundidad estudiados.

No se evidenció amensalimo trófico entre alimentadores de suspensión sésiles y

alimentadores de depósito móviles en la comunidad de poliquetos estudiada, y la

competencia por espacio entre todos grupos funcionales no estructuró la comunidad, sino

que las características fisicas a gran escala espacial del hábitat primaron en los patrones

de distribución, especialmente la abundancia de organismos.

Page 68: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

54 Conclusiones y Recomendaciones

Como fue demostrado en los diferentes resultados, la profundidad y el tipo de sedimento

fueron determinantes en los ensamblajes de poliquetos observados, incluso en la

estructuración de grupos funcionales, ratificando la fuerte influencia del habitat.

5.2 Recomendaciones

Seguir realizando investigaciones con poliquetos a suficiencias específicas y así fortalecer

el conocimiento de la diversidad de la fauna local del país, que permitiría a futuro hacer

compendios base para las identificaciones de este grupo en el país. Esto partiría también

de aumentar la divulgación de este tipo de trabajos y que no queden como literatura gris.

Realizar futuras comparaciones, verificicaciones, o trabajos complementarios con el

inventario taxonómico aquí reportado, empleando incluso técnicas moleculares y

revisiones minuciosas de la biogeografía de las especies.

Page 69: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

6. Bibliografía

Aguado, M. T., and San Martín, G. 2008. Re-description of some enigmatic genera of Syllidae

(Phyllodocida: Polychaeta). Journal of the Marine Biological Association of the United

Kingdom, 88(1), 35-56.

Alalykina, I. 2013. Preliminary data on the composition and distribution of polychaetes in the deep-

water areas of the north-western part of the Sea of Japan. Deep Sea Research Part II:

Topical Studies in Oceanography, 86, 164-171.

Aller, J.Y., Woodin S., Aller, R.C. (Eds). 2001. Organism-Sediment Interactions. University of South

Carolina Press. Columbia, SC, EEUU. 403 pp.

Andrade C.A., Barton E.D. and Mooers CHNK. 2003. Evidence for an eastward flow along the

Central and South American Caribbean Coast. Journal of Geophysical Research 108: 1-

11.

Andrade, C. A., and Barton, E. D. 2005. The Guajira upwelling system. Continental Shelf Research,

25(9), 1003-1022.

Arteaga-Flórez, C., y Londoño-Mesa, M. H. 2015. Neréididos (Nereididae: Polychaeta, Annelida)

asociados a raíces de mangle rojo, Rhizophora mangle, en islas San Andrés y Providencia,

Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 44(1), 163-184.

Augier, H. 2007. Guia de los fondos marinos del mediterraneo. Omega. Paris. 456.

Báez, D. P., y Ardila, N. E. 2003. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) del Mar Caribe colombiano.

Biota colombiana, 4(1): 89-109.

Bakken and Wilson, 2005. Phylogeny of nereidids (Polychaeta, Nereididae) with paragnaths.

Zoologica Scripta 34(5):507-545.

Banse, K. 1969. Acrocirridae n. fam. (Polychaeta sedentaria). Journal of the Fisheries Board of

Canada, 26(10), 2595-2620.

Barnes, R.S.K. y K. Mann (Eds.). 1998. Fundamentals of aquatic ecology. 2nd edición. Blackwell

Science, Oxford. 217 p.

Page 70: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

56 Bibliografía

Barroso, R., and Paiva, P. C. 2011. A new deep-sea species of Chloeia (Polychaeta:

Amphinomidae) from southern Brazil. Journal of the Marine Biological Association of the

United Kingdom, 91(2), 419-423.

Barroso, R., De Paiva, P., Nogueira, J. M., and Fukuda, M. V. 2017. Deep sea Syllidae (Annelida,

Phyllodocida) from Southwester Atlantic. Zootaxa, 4221(4):401-430.

Bastida-Zavala, J. and Ten Hove H. 2002. Revision of Hydroides Gunnerus, 1768 (Polychaeta:

Serpulidae) from the Western Atlantic Region. Beaufortia, 52(9), 103-178.

Bastida-Zavala, J. R. 2009. 43. Serpulidae Rafinesque, 1815. 511-544. En: De León-González JA,

JR Bastida-Zavala, LF Carrera-Parra, ME García-Garza, A Peña-Rwera, SI Salazar-Vallejo

y V Solís-Weiss (Eds). (2009). Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y Aménca

Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, 737.

Beesley, P.L., Ross G.J.B. and Glasby C.J. (Eds.). 2000. Polychaetes & Allies: The Southern

Synthesis. Fauna of Australia, vol. 4A: Polychaeta, Myzostomida, Pogonophora, Echiura,

Sipuncula. CSIRO Publishing, Melbourne xii 465.

Blake J.A., and Arnofsky P. 1999. Reproduction and larval development of the spioniform

Polychaeta with application to the systematics and phylogeny. Hydrobiologia 402: 57-106.

Blake, J. A. 2017. Polychaeta Orbiniidae from Antarctica, the Southern Ocean, the Abyssal Pacific

Ocean, and off South America. Zootaxa, 4218(1), 1-145.

Blake, J.A. and B. Hilbig (Editors). 1994. Taxonomic Atlas of the Santa Maria Basin and Western

Santa Barbara Channel. Volume 4. The Annelida Part l Oligochaeta and Polychaeta:

Phyllodocida (Phyllodocidae to Paralacydoniidae). A final report prepared by Science

Applications International Corporation, for the U.S. Department of the Interior, Minerals

Management role Service, Pacific OCS Region, Camarillo, CA. OCS Study MMS 93-0030.

Contract No. 14-35-0001- | 30484. 407.

Blake, J.A. Hilbig, B., and P.H. Scott (Editors). 1995. Taxonomic Atlas of the Benthic Fauna of the

Santa Maria Basin and Westem Santa Barbara Channel. Volume 5. The Annelida Part 2-

Polychaeta: Phyllodocida (Syllidae and Scale-Bearing families), Amphinornidae, and

Eunicida. A final report prepared by Science Applications International Corporation, for the

U.S. Department of the Interior, Minerals Management Service, Pacific OCS Region,

Camarilla, CA. OCS Study MMS 95-01 6. Contract NO. 14-35-0001 -30484. 402.

Blake, J.A. Hilbig, B., and P.H. Scott (Editors). 1996. Taxonomic Atlas of the Benthic Fauna of the

Santa Maria Basin and Western Santa Barbara Channel. Volume 7. The Annelida Part 4:

Polychaeb: Flabelligeridae to Ampharetidae. A final report prepared by Science

Applications International Corporation, for the U.S. Department of the Interior, Minerals

Page 71: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Bibliografía Conclusiones 57

Management Senrice, Pacific OCS Region, Camarilla, CA. OCS Study MMS 96-0042.

Contract No. 14-35-0001 -30484. 182.

Braeckman, U., and P. Provoost. 2010. "Role of macrofauna functional traits and density in

biogeochemical fluxes and bioturbation." Marine Ecology Progress Series 399: 173-186.

Cabanillas, R., Advíncula, O., y Gutiérrez, C. 2016. Diversidad de Polychaeta (Annelida) en el

intermareal de los esteros del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, Perú. Revista

peruana de biología, 23(2), 117-126.

Calnan T.R., and Littleton T.G. 1989. Benthic macroinvertebrate assemblages and sample

localities in the Beaumont-Port Arthur, Galveston-Houston, and Bay City-Freeport areas.

The Veliger, Vol. 32, No. 2.

Capa, M., Hutchings, P., y Peart, R. 2012. Systematic revision of Sabellariidae (Polychaeta) and

their relationships with other polychaetes using morphological and DNA sequence data.

Zoological Journal of the Linnean Society, 164(2), 245-284.

Carmona, V., y Carmona, T. 2013. La diversidad de los análisis de diversidad. Bioma. 14. 20-28.

Carrasco, F. 1997. Organismos del bentos marino sub-litoral: algunos aspectos sobre abundancia

y distribución. En: Biología Marina y Oceanografía: Conceptos y Procesos Tomo I Autor:

Camilo Werlinger I. 315-332. Retomado de: http://biblio3. url. edu.

gt/Publi/Libros/2013/BioMarina/11. pdf.

Clarke K.R. and Warwick R.M. 1990. Statistical analysis and interpretation of marine community

data. I.O.C. Draft, Manuals and Guides 22, UNESCO, 52 p.

Clarke K.R. and Warwick R.M., 1994. Change in marine communities: an approach to statistical

analysis and interpretation. Plymouth Marine Laboratory, Plymouth, 144 pp.

Clarke, K.R. and Warwick R.M. 2001. Change in marine communities: an approach to statistical

analysis and interpretation. Plymouth Marine Laboratory, Second Edition. PRIMER-E Ltd.

United Kingdom; 165p.

Clarke, K. and Gorley R.N. 2006. PRIMER v6: user manual / tutorial. PRIMER-E, Plymouth, UK.

190 p.

Costello, M.J., Coll, M., Danovaro, R., Halpin, P., Ojaveer, H. y Miloslavich, P. 2010. A census of

marine biodiversity knowledge, resources, and future challenges. Plos ONE, 5(8) e12110:

1–15.

Dauer, D.M., Maybury C.A. and Ewing M.R. 1981. Feeding behavior and general ecology of

several spionid polychaetes from the Chesapeake Bay. Journal of Experimental Marine

Biology and Ecology 54: 21-38.

Page 72: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

58 Bibliografía

Day J.H. 1967 A monograph of the Polychaeta of Southern Africa. Part 2. Sedentaria. Brit Mus Nat

Hist Publ (656): 459–878.

Day, J. H. 1973. New polychaeta from Beaufort: with a key to all species recorded from North

Carolina. NOAA Technical Report NMFS Circ-375.160p.

De Assis, J. E., Samiguel, C. A., and Christoffersen, M. L. 2007. A catalogue and taxonomic keys

of the Subfamily Nicomachinae (Polychaeta: Maldanidae) of the world. Zootaxa,

1657(1657), 41-55.

De la Lanza, G. 1986. Materia orgánica en los sedimentos del sistema lagunar Huizache y

Caimanero: importancia, comportamiento y significado en modelos de predicción. Cienc.

del Mar y Limnol. UNAM, México, 13, 251-286.

De León-González J.A. 1988. Mooreonuphis bajacalifornica, a new onuphid

(Polychaeta:Onuphidae) epizoic on the thomy oyster, Spondylus princeps unicolor. Rev.

Biol. Trop. 36 (2B): 433 - 436.

De León-González JA, JR Bastida-Zavala, LF Carrera-Parra, ME García-Garza, A Peña-Rwera,

SI Salazar-Vallejo y V Solís-Weiss (Eds). 2009. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de

México y Aménca Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México,

737.

Dean, H. K. 2012. literature review of the Polychaeta of the Caribbean Sea. Zootaxa, 3596(1), 1-

86.

Dueñas, P. R. 1999. Algunos poliquetos (Annelida) del Caribe colombiano. Rev. Milenio, 1(2), 9-

18.

Duplisea D.E. and. Hargrave B.T. 1996. "Response of meiobenthic size-structure, biomass and

respiration to sediment organic enrichment." Hydrobiologia 339: 161-170.

Eleftheriou, A. y Moore D.C. 2005. Macrofauna Techniques. En: Eleftheriou, A. and A. McIntyre,

eds.. Methods for the study of marine benthos. 3rd ed. Blackwelll Science Ltda. 418 p.

Ellingsen, K. E., Brandt, A., Ebbe, B., and Linse, K. 2007. Diversity and species distribution of

polychaetes, isopods and bivalves in the Atlantic sector of the deep Southern Ocean. Polar

Biology, 30(10), 1265-1273.

Escalante, T. 2003. ¿ Cuántas especies hay?: los estimadores no paramétricos de Chao.

Elementos Ciencia y Cultura, 10, 53-55.

Fajardo G. 1979. Surgencia costera en las proximidades de la península colombiana de La

Guajira. Bol. Cient. C.I.O.H., 2:7-19.

Falkowski, P. G., Barber, R. T., and Smetacek, V. 1998. Biogeochemical controls and feedbacks

on ocean primary production. Science, 281(5374), 200-206.

Page 73: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Bibliografía Conclusiones 59

Fauchald, K. 1968. Onuphidae (Polychaeta) from Western Mexico. Allan Hancock Monographs in

Marine Biology. 82.

Fauchald, K. 1977. The polychaete worms. Definitions and keys to the orders, families and genera.

Natural History Museum of Los Angeles County, Science Series 28:1-188.

Fauchald, K. 1982. Revision of Onuphis, Nothria, and Paradiopatra (Polychaeta: Onuphidae)

based upon type material. Smithsonian Contributions to Zoology. 120.

Fauchald, K. 1984. Polychaete distribution patterns, or: can animals with Palaeozoic cousins show

large-scale geographical patterns. In Proc 1st Int Polychaete Conf. Linnean Society of New

South Wales, Sydney (pp. 1-6).

Fauchald, K. 1992. A review of the genus Eunice (Polychaeta: Eunicidae) based upon type

material. Smithsonian Contributions to Zoology. 432.

Fauchald, K. and Jumars P. A. 1979. The diet of worms: a study of polychaete feeding guilds.

Oceanogr. Mar. Biol Annu. Rev. 17:193-284, Allan Hancock Foundation, University of

Southern California, Los Angeles, CA and Department of Oceanography, University of

Washington, Seattle, WA.

Fauvel, P. 1959. Classe des Annélides Polychètes. Annelida Polychaeta (Grube, 1851). Traité de

Zoologie. Anatomie, Systématique, Biologie, 5, 13-196.

Fukuda M.V., and Barroso R. 2019. First report of brooding of eggs in the deepsea genus

Anguillosyllis (Annelida: Syllidae). Journal of the Marine Biological Association of the United

Kingdom 1–3. https://doi.org/10.1017/S0025315419000754.

García, J.S., Herrera, S.L. y Cabarcas, M.E. 2017. Manejo del agua de producción para proyectos

de gas en aguas profundas y ultraprofundas del Caribe Colombiano. Revista Fuentes: El

reventón energético, 15 (2), 89-105. DOI: http://dx.doi.org/10.18273/revfue.v15n2-2017008

Gil, J. C. F. 2011. The European Fauna of Annelida Polychaeta. Universidade de Lisboa,

Faculdade de Ciências, Departamento de Biologia animal. 1554.

Glover A. G., Smith C. R., Paterson G. L. J., Wilson G. D. F., Hawkins L., and Sheader M. 2002.

Polychaete species diversity in the central Pacific abyss: local and regional patterns, and

relationships with productivity. Marine Ecology Progress Series, 240, 157-170.

Grant, A. 2000. Deep-Sea Diversity: Overlooked Messages from Shallow-Water Sediments.

Marine Ecology, 21(2), 97-112.

Grassle, J. F., and Grassle, J. P. 1974. Opportunistic life histories and genetic systems in marine

benthic polychaetes. Journal of Marine Research, 32(2), 253-284.

Grassle, J. F., y Maciolek, N. J. 1992. Deep-sea species richness: regional and local diversity

estimates from quantitative bottom samples. The American Naturalist, 139(2), 313-341.

Page 74: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

60 Bibliografía

Gray, J. S. 1981. The ecology of marine sediments (Vol. 2). Cambridge University Press. London.

185.

Gray, J. S. and Elliott M. 2009. Ecology of marine sediments, Oxford University Press: Oxford.

ISBN 978-0-19-856902-2. XIII, 225 p.

Gunton, L. M., Neal, L., Gooday, A. J., Bett, B. J., and Glover, A. G. 2015. Benthic polychaete

diversity patterns and community structure in the Whittard Canyon system and adjacent

slope (NE Atlantic). Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers, 106, 42-

54.

Guzmán-Alvis, A. y Díaz J. M. 1993. Distribución espacial de la taxocenosis Annelida-Mollusca

en la plataforma continental del golfo de Salamanca, Caribe colombiano. An. Inst. Invest.

Mar. Punta Betín, 22 (1): 45-59.

Guzmán-Alvis, A., y Solano O. D. 1997. Estructura de la taxocenosis Annelida-Molusca en la

región de Mingueo, Guajira (Caribe colombiano). Bol. Inst. Inv. Mar. y Cost., 26, 35-52.

Guzmán-Alvis, A. I., O. D. Solano, M. E. Córdoba-Tejada y A. C. López-Rodríguez. 2001.

Comunidad macroinfaunal de fondos blandos someros tropicales (Caribe, colombiano).

Bol. Invest. Mar. Cost. 30: 39-66.

Hartman, O. 1939. Polychaetous annelids. Part I. Aphroditidae to Pisionidae. Anélidos poliquetos.

Parte I. Aphroditidae a Pisionidae. Allan Hancock Pacific Expeditions., 7(1), 1-155.

Hartman, O. 1965. Deep-water benthic polychaetous annelids off New England to Bermuda and

other North Atlantic areas. Occasional paper number 28. Allan Hancock Foundation

publications. University of southern California press Los Angeles, California. 384.

Hernández-Alcántara, P., and Solís-Weiss, V. 2009. Ampharetidae malmgren, 1866. Poliquetos

(Annelida: Polychaeta) de México y América Tropical, 1, 57-75.

Herring, P. 2002. The biology of the deep ocean. First edition. Oxford university press, Great

Britain. Pp 313.

Hilbig, B. 1994. Faunistic and zoogeographical characterization of the benthic infauna on the

Carolina continental slope. Deep Sea Research Part II: Topical Studies in Oceanography,

41(4-6), 929-950.

Holme, N.A., and Mcntyre A.D. 1971. Methods of the study of marine benthos, IPB Handbook

Nº16. Blackwell Sci. Publ., Oxford and Edimburgh. F. A. Davis, Philadelphia. 346.

Hurlbert, S.H. 1971. The Nonconcept of Species Diversity: a Critique and Alternative Parameters.

Ecology, 52 (4): 577-586.

Hutchings, P. 1998. Biodiversity and functioning of polychaetes in benthic sediments. Biodiversity

& Conservation, 7(9), 1133-1145.

Page 75: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Bibliografía Conclusiones 61

Hutchings, P. y K. Fauchald. 2000. Class Polychaeta. Definition and general description. In:

Beesley, P.L., G.J.B. Ross y C.J. Glasby (Eds.). Polychaetes & Allies: The Southern

Synthesis. Fauna of Australia, vol. 4A: Polychaeta, Myzostomida, Pogonophora, Echiura,

Sipuncula. CSIRO Publishing, Australia. (Pp. 1-3).

Hutchings, P., Capa, M., y Peart, R. 2012. Revision of the Australian Sabellariidae (Polychaeta)

and description of eight new species. Zootaxa, 3306(1), 1-60.

Jiménez-Cueto, M. S., y Salazar-Vallejo, S. I. 1997. Maldánidos (Polychaeta) del Caribe Mexicano

con una clave para las especies del Gran Caribe. Revista de biología tropical, 1459-1480.

Jumars, P. A., Dorgan, K. M., and Lindsay, S. M. 2015. Diet of worms emended: an update of

polychaete feeding guilds. Annual review of marine science, 7, 497-520.

Junoy, J., y Viéitez, J. M. 1992. Biogeografía de las especies ibéricas de Spionidae (Annelida,

Polychaeta). In Actas del V Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Vol. 2, pp. 115-

147.

Kirkegaard, J. B. 1994. The biogeography of some abyssal polychaetes. Mémoires du Muséum

national d'histoire naturelle (1993), 162, 471-477.

Kudenov, J. D. 1976. Polychaeta from southeastern Australia. 1. Acrocirridae Banse, 1969, from

Victoria and New South Wales. Records of the Australian Museum 30(9): 137–149.

Lalli, C. y T. Parsons. 1997. Biological Oceanography: An introduction. 2nd edition. Butterworth-

Heinemann, Oxford. 314 p.

Lara-Lara, J. R., Arenas-Fuentes, V., Bazán-Guzmán, C., Díaz-Castañeda, V., Escobar-Briones,

E., García-Abad, M. D. L. C., y Tapia-García, M. 2008. Los ecosistemas marinos. Capital

natural de México, 1, 135-159.

Laverde-Castillo, J. J., y Rodríguez-Gómez, H. 1987. Lista de los poliquetos registrados para el

Caribe colombiano, incluyendo comentarios sobre su zoogeografía. In Anales del Instituto

de Investigaciones Marinas Punta Betín(Vol. 17, pp. 95-112).

Lazo D., Ottone G., Aguirre-Urreta M. 2008. Capitulo 17: Annelida. Los Invertebrados fosiles.

Segunda edición. 2. 503-513.

León M.V., Lagos A.M., Quiroga S.Y., Dueñas-Ramírez P.R. 2019. Polychaetes from the

Caribbean coast of Colombia: An updated checklist and some taxonomic annotations. Rev.

Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 43(169):646-652. doi:

http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.802.

Levington J. 2008. Marine Biology. Function, Biodiversity, Ecology. Oxford University Press.

Tercera edición. Capítulo 13. Pp 245-268.

Page 76: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

62 Bibliografía

Light, W. J. H. 1980. Revision of the subfamily Maldaninae (Polychaeta), with a review of the

species referred to the genus Asychis Kinberg.

Londoño-Mesa, M. H. 2009. Terebellidae (Polychaeta: Terebellida) from the Grand Caribbean

region. Zootaxa, 2320(1), 1-93.

Londoño-Mesa, M. H. 2011. Terebélidos (Terebellidae: Polychaeta: Annelida) del Caribe

colombiano. Biota Colombiana, 12(1). 25.

Londoño-Mesa, M. 2017. Poliquetos de Colombia: un reto para la megadiversidad. En:

Rozbaczylo, N., Moreno, R., y Díaz-Díaz, O. (eds). Poliquetos bentónicos en Chile. Boletín

del Instituto Oceanográfico de Venezuela, vol. 1, no 1. 81-98.

Longhurst, A. (Ed.). 1981. Analysis of marine ecosystems. Academic, London. 741 p.

Macdonald T.A., Burd B.J., Macdonald V.I., and Van Roodselaar, A. 2010. Taxonomic and feeding

guild classification for the marine benthic macroinvertebrates of the Strait of Georgia, British

Columbia. Can. Tech Rep. Fish. Aquat. Sci. 2874: iv + 63 p.

Maciolek, N. J. 1981. A new genus and species of Spionidae (Annelida: Polychaeta) from the north

and south Atlantic. Proc. Biol. Soc. Wash, 94(1), 228-239.

Margalef, D.R. 1958. Information Theory in Ecology. General Systematics, 3: 36-71.

Margalef, R. 1985. Primary production in upwelling areas: Energy, global ecology and resources.

Simposio internacional sobre áreas de afloramiento en el oeste africano. Barcelona.

Instituto de Investigaciones Pesqueras, 1: 225-232.

Margalef, R. 1995. Ecología. Omega, Barcelona, Spain. 951.

Martínez-Cuevas, A. 2012. Propuesta para la selección de los sistemas de control submarinos en

aguas profundas bajo normatividad ISO. Tesis. Instituto Politécnico Nacional. México. 104.

https://www.academia.edu/8238450/Aguas_profundas.

McClain C.R., and Schlacher T.A. 2015. On some hypotheses of diversity of animal life at great

depths on the sea floor. Marine Ecology, 36(4), 849-872.

Mckee B.A., Aller R.C., Allison M.A., Bianchi T.S., and Kineke G S. 2004. Transport and

transformation of Dissolved and particulate materials on continental Margins influenced by

Major Rivers: Benthic Boundary Layer and seabed processes. Continental shelf research.

24 (7-8): 899-926.

Meißner, K. and Hutchings, P. A. 2003. Spiophanes species (Polychaeta: Spionidae) from Eastern

Australia with descriptions of new species, new records and an emended generic diagnosis.

Records-Australian Museum, 55(2), 117-140.

Page 77: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Bibliografía Conclusiones 63

Meißner, K. 2005. Revision of the genus Spiophanes (Polychaeta, Spionidae); with new

synonymies, new records and descriptions of new species. Zoosystematics and Evolution,

81(1), 3-65.

Méndez, M. Solís N.V. y Carranza A. 1986. La importancia de la granulometría en la distribución

de organismos bentónicos. Estudio de playas del estado de Veracruz, México. An. Inst.

Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México. 13 (3): 45-56.

Méndez, N. 2006. Deep-water polychaetes (Annelida) from the southeastern Gulf of California,

Mexico. Revista de Biología Tropical, 54(3), 773-785.

Meurant, G. 1982. The Biology of Crustacea: Volume 1: Systematics, The Fossil Record, And

Biogeography (Vol. 1). Academic press.

Miloslavich, P.J., Díaz, M., Klein, E., Alvarado,J.J., Díaz, C., Gobin, J., Escobar-Briones, E., Cruz-

Motta, J.J., Weil, E., Cortés, J., Bastidas, A.C., Robertson, R., Zapata, F., Martín, M.,

Castillo, J., Kazandjian, A., Ortiz, M. 2010. Marine Biodiversity in the Caribbean: Regional

Estimates and Distribution Patterns. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0011916. 1-25.

Oreja, J. G., de la Fuente-Díaz-Ordaz, A. A., Hernández-Santín, L., Buzo-Franco, D., y Bonache-

Regidor, C. 2010. Evaluación de estimadores no paramétricos de la riqueza de especies.

Un ejemplo con aves en áreas verdes de la ciudad de Puebla, México. Animal biodiversity

and conservation, 33(1), 31-45.

Oug, E. 2011. Guide to identification of Lumbrineridae (Polychaeta) in Norwegian and adjacent

waters. Norvegian Polychaete Forum Guides. Version 2.2, 10 November 2011. Disponible

en http://www.polychaeta.no/

Oug, E., Bakken, T., and Kongsrud, J. A. 2011. Guide to identification of Flabelligeridae

(Polychaeta) in Norwegian and adjacent waters. In Norwegian Polychaete Forum Guides.

16.

Paramo, J., Correa, M., y Núñez, S. 2011. Evidencias de desacople físico-biológico en el sistema

de surgencia en La Guajira, Caribe colombiano. Revista de biología marina y oceanografía,

46(3), 421-430.

Parapar, J., Gambi, M. C., and Rouse, G. W. 2011a. A revision of the deep-sea genus Axiokebuita

Pocklington and Fournier, 1987 (Annelida: Scalibregmatidae). Italian Journal of Zoology,

78(sup1), 148-162.

Parapar, J., Moreira, J., and Helgason, G. V. 2011b. Distribution and diversity of the Opheliidae

(Annelida, Polychaeta) on the continental shelf and slope of Iceland, with a review of the

genus Ophelina in northeast Atlantic waters and description of two new species. Organisms

Diversity & Evolution, 11(2): 83-105.

Page 78: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

64 Bibliografía

Paterson, G. L. J. and Lambshead R. L., 1995: Bathymetric pattern of polychaete diversity in the

Rockall Trough, Northeast Atlantic. Deep-Sea Res., 42: 1199-1214.

Pielou, E.C. 1969. An Introduction to Mathematical Ecology. Wiley-Interscience John Wiley &

Sons, 285 p.

Posey M. 1987. Changes in a benthic community associated with dense beds of a burrowing

deposit feeder a Callianassa californiensis. Marine ecology –progress series. Volumen 31:

15-22.

Quatrefages, A. 1865. Histoire naturelle des Annelés marins et d’eau douce: Annélides et

Géphyriens. Vol. 1: vii +588.

Quispe, A. 2016. Estudios de Exploración en Aguas Profundas: Caso Peruano. 7.

10.13140/RG.2.2.23451.67369.

Ramírez Hernández, A. 2014. Abundancia, distribución y diversidad de los Polychaeta (Annelida)

asociados a sustratos de coral muerto del Arrecife Alacranes, Sur del Golfo de México.

Universidad Nacional Autónoma de México. 104.

https://www.researchgate.net/publication/323128824.

Rex, M.A. 1981. Community structure in the deep sea benthos. Annu. Rev. Ecol. Syst. 12: 331-

353

Rex, M. A., Etter R. J. and C. T. Stuart, 1997: Large-scale patterns of species diversity in the deep-

sea benthos. In: R.F.G. Ormond, J. D. Gage & M. V. Angel (Eds.), Marine Biodiversity:

Patterns and Process. Cambridge University Press, Cambridge: 94-121.

Rhoads, D.C., and Young, D.K. 1970. The influence of deposit-feeding organisms on sediment

stability and community trophic structure. Journal of Marine Research. 28(2):150–178

Rizzo, A. E., and Salazar-Vallejo, S. I. 2014. Hesionidae Grube, 1850 (Annelida: Polychaeta) from

South-Southeastern Brazil, with descriptions of four new species. Zootaxa, 3856(2), 267-

291.

Rodríguez, V. F., y Lodoño Mesa, M. H. 2015. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) como indicadores

biológicos de contaminación marina: casos en Colombia. Gestión y Ambiente, 18(1), 189.

Rouse, G., and Pleijel, F. 2001. Polychaetes. Oxford university press. UK. xiii +354.

Ruíz López, J. A. 2017. Caracterización de la macroinfauna bentónica asociada a fondos blandos

del Parque Nacional Natural Gorgona (Pacífico colombiano) y su variación espacio-

temporal entre enero y junio de 1999 (Bachelor's thesis, Universidad de Bogotá Jorge

Tadeo Lozano). 138.

Page 79: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Bibliografía Conclusiones 65

Salazar-Vallejo, S. I. 2017. Six new tropical sternaspid species (Annelida, Sternaspidae) with keys

to identify genera and species. Zoological Studies, 56(32). 16 p.

San Martín, G. 1984. Estudio biogeográfico, faunístico y sistemático de los Poliquetos de la familia

Sílidos (Polychaeta: Syllidae) en Baleares. Publicaciones de la Universidad Complutense

de Madrid, 187, 581.

San Martin, G., and Hutchings, P. 2006. Eusyllinae (Polychaeta: Syllidae) from Australia with the

description of a new genus and fifteen new species. Records of the Australian Museum,

58(3), 257-370.

San Martin, G., Hutchings, P., and Aguado, M. T. 2008. Syllinae (Polychaeta: Syllidae) from

Australia. Part 1. Genera Branchiosyllis, Eurysyllis, Karroonsyllis, Parasphaerosyllis,

Plakosyllis, Rhopalosyllis, Tetrapalpia n. gen., and Xenosyllis. Records of the Australian

Museum, 60(2), 119-160.

San Martín, G., and Worsfold, T. M. 2015. Guide and keys for the identification of Syllidae

(Annelida, Phyllodocida) from the British Isles (reported and expected species). ZooKeys,

(488), 1-29.

Sanders, H.L. 1968. Marine benthic diversity, a comparative study. Am. Naturalist 102: 243-282

Sanders H.L., and Hessler R.R. 1969. Ecology of the deep-sea benthos. Science 163: 1419-1424

Schüller, M. 2007. Biodiversity and Zoogeography of the Polychaeta (Annelida) in the deep

Weddell Sea (Southern Ocean, Antarctica) and adjacent deep-sea basins (Doctoral

dissertation, Dissertation zur Erlangung des Grades eines Doktors der

Naturwissenschaften der Fakultät für Biologie und Biotechnologie, Ruhr-Universität

Bochum). 257.

Sendall, K., and Salazar-Vallejo, S. I. 2013. Revision of Sternaspis Otto, 1821 (Polychaeta,

Sternaspidae). ZooKeys, (286), 1. 82.

Shannon, C.E., and Weaver W. 1949. The mathematical theory of communication. University of

Illinois Press. Urbana, IL, EEUU. 144 p.

Shields, M. A., and Blanco-Perez, R. 2013. Polychaete abundance, biomass and diversity patterns

at the Mid-Atlantic Ridge, North Atlantic Ocean. Deep Sea Research Part II: Topical Studies

in Oceanography, 98, 315-325.

Simpson E.H. 1949 Measurement of diversity. Nature 163:688

Smith C.R., Levin L.A., and Mullineaux L.S. 1998. Deep-sea biodiversity: a tribute to Robert R.

Hessler. Deep Sea Res II 45: 1-11.

Soberón, J., y Llorente-Bousquets, J. E. 1993. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso

de la Biodiversidad de México (CONABIO).

Page 80: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

66 Bibliografía

Solis-Weiss, V. 1998. Atlas de anélidos poliquetos de la plataforma continental del Golfo de

México. Universidad nacional autónoma de México. Instituto en ciencias del mar y

Limnología. Informe final SNIB-CONABIO Proyecto N°. P052. México D.F. 1030.

Spalding, M.D., Fox, H.E., Allen, G.R., Davidson, N., Ferdaña, Z.A., Finlayson, M., Halpern, B.S.,

Jorge, M.A., Lombana, A., Lourie, S.A., Martin, K.D., McManus, E., Molnar, J., Recchia,

C.A. and Robertson, J. 2007. Marine ecoregions of the World: A bioregionalization of

coastal and shelf areas. Bioscience. 57(7): 573–583.

Stop-Bowitz C. 1992. Polychètes pélagiques des campagnes de "l'Ombango" dans les eaux

équatorialeset tropicales ouest-africaines. Paris: ORSTOM, 116. (Etudes et Thèses). ISBN

2-7099-1087-X.

Sun, Y., and Li, X. 2016. A new species of Linopherus (Annelida, Amphinomidae) from Beibu Gulf,

South China Sea. ZooKeys. 640: 37.

Taylor, L. 1961. Aggregation, variance, and the mean. Nature (Lond.), Vol 189: 732-735 pp.

Ten Hove, H. 1975. Serpulinae (Polychaeta) from the Caribbean: III-the genus Pseudovermilia.

Studies on the Fauna of Curaçao and other Caribbean Islands, 47(156), 46-101.

Ten Hove, H. A., and Kupriyanova, E. K. 2009. Taxonomy of Serpulidae (Annelida, Polychaeta):

the state of affairs. Zootaxa, 2036(1), 1-126.

Tovar-Hernández, M. A., and Salazar-Vallejo, S. I. 2006. Sabellids (Polychaeta: Sabellidae) from

the Grand Caribbean. Zoological Studies, 45(1), 24-66.

Tovar-Hernández, M. A. 2009. 42. Sabellidae Latreille, 1825. 489-520. En: de León-González JA,

JR Bastida-Zavala, LF Carrera-Parra, ME García-Garza, A Peña-Rivera, SI Salazar-Vallejo

y V Solís-Weiss (Eds) 2009 Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y América

Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, 737 pp.

Tovar-Hernández, M. A., Salazar-Silva, P., de León-González, J. Á., Carrera-Parra, L. F., y

Salazar-Vallejo, S. I. 2014. Biodiversidad de Polychaeta (Annelida) en México. Revista

mexicana de biodiversidad. 85: 190-196.

Uebelacker, J. M., and P. G. Johnson (Editors). 1984. Taxonomic Guide to the Polychaetes of the

Northern Gulf of Mexico. Final Report to the Minerals Management Service, contract 14-

12-001-29091. Barry A. Vittor & Associates, Inc., Mobile, Alabama. 7 Vols.

Vegas, M. 1971. Introducción a la ecología del bentos marino. Editorial Eva V. Chesneau.

Washington, D.C. Estados Unidos.Pp 97.

Viéitez, J. M. 2004. Annelida Polychaeta I. Vol. 25 (Vol. 25). Madrid, España: Editorial CSIC-CSIC

Press. 536.

Page 81: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Bibliografía Conclusiones 67

Watson, C. 2015. Seven new species of Paleanotus (Annelida: Chrysopetalidae) described from

Lizard Island, Great Barrier Reef, and coral reefs of northern Australia and the Indo-Pacific:

two cryptic species pairs revealed between western Pacific Ocean and the eastern Indian

Ocean. Zootaxa, 4019(1): 707-732.

Widdicombe, S. and Austen M. C. 1999. "Mesocosm investigation into the effects of bioturbation

on the diversity and structure of a subtidal macrobenthic community." Marine Ecology

Progress Series 189: 181-193.

Wieser, W. 1969. The effect of grain size on the distribution of small invertebrates inhabiting the

beaches of Puget Sound. Limnol. Oceanogr. 4: 181-194.

Wildish, D. J. 1986. Geographical distribution of macrofauna on sublittoral sediments of continental

shelves: a modified trophc ratio concept. In: Gibbs, P. E. (ed.) Roceedings of the 19th

European Marine Biology Symposium. Cambridge Univ. Press, Cambridge, p. 335-346.

Worsfold, T. M. 2006. Identification guides for the NMBAQC Scheme: 1. Scalibregmatidae

(Polychaeta) from shallow seas around the British Isles. Porcupine Marine Natural History

Society Newsletter. 20: 15-18.

Zhadan, A. 2015. Cossuridae (Annelida: Polychaeta: Sedentaria) from Australian and adjacent

waters: the first faunistic survey. Records of the Australian Museum. 67(1): 1–24.

Page 82: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …
Page 83: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

A. Anexo: Composición y abundancia de especies de poliquetos bentónicos identificados en varios sectores de

profundidad en La Guajira, Caribe colombiano.

Familia

Sectores de profundidad Somero (So) Profundidad intermedia (I-up) Ultraprofundo (Up)

Estaciones S

01

S

02

S

03

S

04

S

05

S

06

S

07

S

08

S

09 I09 I10 I14 I11 I15 I12

U0

2

U0

3

U0

6

U0

8

U0

4

U0

5

U0

7

U1

3

U0

1

Especies / Morfoespecies

Acoetidae Acoetidae sp. 1

Acrocirridae

Acrocirrus cf. crassifilis 1

Acrocirrus sp. 1 1

Macrochaeta cf. pegue 1 1 1 2 3

Ampharetidae

Amage sp. 1

Ampharete lindstroemi 12

Ampharete sp. 1 1

Ampharetidae sp. 3 13 9 7 15 11 4 2

Ampharetinae*(subfam) genero 2 8 5 3 1

Ampharetinae*(subfam) genero 3 2 2

Ampharetinae*(subfam) genero 4 1 1 1

Ampharetinae*(subfam) genero 5 1 1

Page 84: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

70 Anexos

Amphicteis scaphobranchiata 1

Asabellides cf. lineata 1 2

Auchenoplax crinita 3 4 1 2 3 2 4

Eclysippe trilobata 3 2 2

Lysippe labiata 4

Paralysippe sp. 3 2

Pseudampharete sp. 3 4 7

Sabellides cf. octocirrata 1

Sabellides sp. 2

Samytha sp. 1

Samythella sp. 1 1

Amphinomidae

Chloeia cf. kudenovi 1

Linopherus abyssalis 3 1 3 1 1 1 3 1

Linopherus sp. 1 2 2 1 3

Apistobranchida

e Apistobranchus ornatus 2 1 1

Capitellidae

Capitellidae género 1 1

Capitellidae género 2 1

Capitellidae sp. 4 21 8 3 7 3 4 3 1 6 6 4 4 13 1 3 2 6 1

cf. Leiochrus sp. 3

Decamastus sp. 1 1

Decamastus nudus 4 3

Heteromastus filiformis 2

Mastobranchus sp. 1 1

Mastobranchus variabilis 2

Mediomastus sp. 1

Mediomastus californiensis 5 1

Neomediomastus cf. glabrus 1

Notomastus lineatus 2

Page 85: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 71

Notomastus sp. 3 1 2 1 2 1 2 2 4 5 2 1 3 2 4 4 1 5 8 1 1

Notomastus sp. 2 1

Peresiella spathulata 2

Chaetopteridae Spiochaetopterus cf. costrarum 3 1

Chrysopetalidae Paleanotus cf. silopsis 2 2 1

Cirratulidae

Aphelochaeta sp. 1 2 7 4 3 1 2 1 5 2 7 2 2

Aphelochaeta marioni 3

Caulleriella cf. zetlandica 1

Caulleriella sp. 1 2 1

Chaetozone cf. armata 2 5 2

Chaetozone cf. gracilis 1 1

Chaetozone cimar 4

Chaetozone sp. 1

Chaetozone sp. 2 1 1

Chaetozone zetlandica 1

Cirratulidae sp. 1 3 2 7 3 7 1 4

Kirkegaardia tesselata 1

Monticellina sp. 1 5 13 9 19 7 2 4 2 5

Cossuridae

Cossura longicirrata 1 1 1

Cossura queenslandensis 1

Dorvilleidae

Dorvillea cf. sociabilis 1 1

Meiodorvillea apalpata 1

Parougia caeca 1 1 1

Protodorvillea kefersteini 5 10 2 6 3 7 5

Schistomeringos cf. anoculata 1 1 1

Eunicidae

Eunice cf. multicylindri 2 4 1 3 4 2 4

Eunice cf. stigmatura 1

Eunice tenuis 1

Lysidice cf. ninetta 1

Page 86: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

72 Anexos

Lysidice hebes 1

Euphrosinidae Euphrosine sp. 1

Flabelligeridae

Brada granulosa 1

Brada incrustata 1

Diplocirrus cf. stopbowitzi 1 1

Diplocirrus hirsutus 1

Diplocirrus longisetosus 1

Glyceridae

Glycera papillosa 5 3 1 5 4 3 1 1 3 2 3

Glycera sp. 1 1

Glyceridae sp. 1

Goniadidae

Bathyglycinde cf. sibogana 1 1 1 2

Goniada multidentata 2 1 1 1

Goniadella cf. katerineae 4 1 1

Goniadides falcigera 4 1 1

Hesionidae

cf. Hesionides sp. 1

Hesionidae sp. 1

Micropodarke sp. 1 1

Podarkeopsis levifuscina 1 2 3

Psamathe fusca 1

Longosomatida

e Heterospio sp. 1

Lumbrineridae

Abyssoninoe sp. 1 1

Augeneria sp. 1 1

Lumbrineridae sp. 1 1 3 2 1 1 2 1 1

Lumbrinerides sp. 1 3 3 2 2

Lumbrineris cf. cruzensis 1 1

Lumbrineris sp. 1 1 2 1 1

Lumbrineris sp. 2 2 1

Magelonidae Magelona cf. sp. G (Uebelacker y Jones) 1

Page 87: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 73

Magelona pettiboneae 4 6 1

Magelona sp. 1 1

Maldanidae

Boguea sp. 1 1 2

Clymenura (Clymenura) sp. 1 1

Lumbriclymeninae* (subfamilia) sp. 1

Maldane sp. 3

Maldanidae genero 1 1

Maldanidae genero 2 1

Maldanidae sp. 2 1 2 1 2 2 2 1 1

Petaloproctus terriculus 2

Praxillura sp. 1 1

Nephtyidae

Aglaophamus verrili 1

Nephtys picta 1

Nephtys simoni 1

Nephtys squamosus 3

Nereididae

Ceratocephale sp. 3 1

Cheilonereis sp. 1 2

Nereididae sp. 4 5 3 2 3 1

Onuphidae

Diopatra tridentata 2

Hyalinoecia sp. 1 1

Mooreonuphis cirrata 8 1 3 2

Mooreonuphis guadalupensis 1 3

Mooreonuphis sp. 1

Nothria cf. stigmatis 2

Nothria geophiliformis 2 2

Onuphidae sp. 11 2 1 2 6 2

Onuphis cf. vermillionensis 1

Onuphis vexillaria 3 1

Opheliidae Armandia cf. agilis 1

Page 88: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

74 Anexos

Ophelia sp. 1 2 3 2 1 3 2 3 2

Ophelina acuminata 4 1 2 1 1

Ophelina cf. groenlandica 1

Ophelina cylindricaudata 1 1

Ophelina sp. 1 3 2 3 3

Tachytrypane sp. 1 6 2 10 2 3 1 2 3 2 2

Orbiniidae

cf. Scoloplella capensis 1 3

Leitoscoloplos cf. chilensis 2 4 1

Leitoscoloplos cf. fragilis 1

Orbinia cf. riseri 1

Questa trifurcata 1

Scoloplos (leodamas) rubra 2 1 3 1 1 3 4

Oweniidae

Myriochele sp. 1 1 1 1 1 1

Owenia sp. 1

Oweniidae sp. 1 1 1 1 1 1

Paraonidae

Aricidea (Acmira) cerruti 4 4

Aricidea (Acmira) finitima 1

Aricidea (Acmira) lopezi 3

Aricidea (Acmira) simplex 3 2

Aricidea (Acmira) sp. 1 2 1 1 1

Aricidea (Acmira) sp. 2 2 6 2

Aricidea (Acmira) taylori 1

Aricidea (Aedicira) sp. 1 1 1 4

Aricidea (Aedicira) sp. 2 1 1 2 3 11 3

Aricidea (Aricidea) longicirrata 4

Aricidea (Aricidea) pseudoarticulata 1

Aricidea (Aricidea) sp. 1

Aricidea (Aricidea) sp. 1 3 1 6 2 5 1 8 3

Aricidea (Aricidea) sp. 2 1 2

Page 89: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 75

Aricidea (Aricidea) sp. 3 1

Aricidea (Aricidea) wassi 1

cf. Aricidea sp. 1 4 5 2 5

Cirrophorus branchiatus 1 1 1 1 1

Levinsenia gracilis 1

Levinsenia sp. 3 3 7

Levinsenia sp. 1 2 1 1 1

Levinsenia sp. 2 1 1 2 1 2 1

Levinsenia sp. 3 1 1 1 3 2

Paradoneis lira 1

Paradoneis sp. 1 4 1 4 2 7 1

Paraonidae sp. 1 7 5 2 8 15 2 2 4 4 6 5 6 13 1

Paraonis sp. 1

Phyllodocidae

Eteone cf. leptotes 1

Mystides caeca 1

Mystides cf. borealis 1 1 1

Nereiphylla cf. magnaoculata 2

Phyllodoce groenlandica 1 1

Protomystides bidentata 2 1

Pilargiidae

Ancistrosyllis commensalis 3 1

cf. Sigambra sp. 1 1

Litocorsa acuminata 7 9 3 8 8 1 2 6 5

Litocorsa antennata 9 6 4 1 6 5 7 5

Poecilochaetida

e

Poecilochaetidae*sp. 1

Poecilochaetidae*sp. 1 1

Poecilochaetus cf. johnsoni 5 2 1 1

Polynoidae Harmothoe imbricata 1

Sabellariidae Tetreres cf. terribilis 1

Sabellidae Amphicorina sp. 1 1 2 1 1

Page 90: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

76 Anexos

Chone cf. Gracilis 1

Chone sp. 3 2 1

Euchone sp. 2 3 1 1

Sabellidae sp. 3 3 7 1 4 12 4 3 1 1

Sabellinae genero 2 1

Jasmineira cf. bilobata 3 1

Scalibregmatida

e

Axiokebuita minuta 1 3 1 1 1 1

Scalibregma inflatum 1

Scalibregmatidae sp. 1

Serpullidae

Filogranula cf. calyculata 1

Hydroidesmicrotis 1

Protis sp. 1

Pseudovermilia cf. occidentalis 1

Vermiliopsis sp. 1 2

Vermiliopsis sp. 2 1

Pseudovermilia holcopleura 1 1

Sigalionidae

Dayipsammolyce ctenidophora 1

Euthalenessa cf. oculata 1

Neopsammolyce spinosa 1

Sigalion sp. 1 1

Sthenelais tertiaglabra 1

Sthenelanella uniformis 1 4 8 1 3 1

Spionidae

Aonides mayaguezensis 1 1

Aonides pauchibranchiata 2 2 1

Aonides sp. 1

Aurospio dibranchiata 1 3

Laonice cirrata 3 3

Prionospio (Apoprionospio) dayi 7 4 4 2 2 2 3

Prionospio (Apoprionospio) pygmaea 1

Page 91: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 77

Prionospio (Minuspio) sp. 2 1 1 1

Prionospio (Minuspio) cf. cirrifera 1

Prionospio (Minuspio) cf. fauchaldi 3 1

Prionospio (Minuspio) cirrobranchiata 13 4 4 4 27 17 8

Prionospio (Prionospio) sp. 1

Prionospio sp. 3 1 3 1 2 5

Prionospio steenstrupi 2 1 1 4 1

Spio sp. 2

Spionidae sp. 1 1

Spionidae sp. 3 1

Spionidae sp. 5 2 4 5 1 4 1 2 3 3 2 4 2 3 1 3

Spiophanes cf. abyssalis 6 3 3 6 2 3 3

Spiophanes cf. dubitalis 2 7

Spiophanes cf. pisinnus 1 1 1

Spiophanes cf. viriosus 1 1 2 1 2

Spiophanes sp. 1 2 2 2 2 3

Spiophanes bombyx 3 1 2 3 1

Sternaspidae Caulleryaspis laevis 3

Syllidae

Anguillosyllis cf. pupa 1 1

Brania clavata 1

Dentatisyllis carolinae 1 3 5 1 2

Dentatisyllis cf. mortoni 1

Dentatisyllis mangalis 1

Dentatisyllis sp. A (Uebelacker y Jones) 1

Dentatisyllis sp. 1 3

Dentatisyllis cf. uebelackerae 4 1

Eusyllinae* (subfamilia) sp. 1

Eusyllinae* (subfamilia) sp. 1 1

Eusyllis kupfferi 3

Page 92: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

78 Anexos

Eusyllis sp. 1 7

Exogone atlantica 1

Exogone dispar 2 2 1

Exogone sp. 1 1

Exogone lourei 2 2 1

Haplosyllis spongicola 1 4 7 6 21

Inermosyllis mexicana 1

Opisthodonta morena 1 2

Parexogone sp. 5 1 1

Pionosyllis articulata 4

Pionosyllis sp. 2

Sphaerosyllis glandulata 7 14 4 5 7 10 2 1

Sphaerosyllis piriferopsis 1 10 1 2 1 2

Sphaerosyllis hirsuta 3

Syllidae sp. 10 3 14 1

Syllides floridanus 1

Syllides sp. 1

Syllis cf. gracilis 1

Syllis sp. 5 3

Trypanosyllis sp. 1 3

Xenosyllis moloch 1 1

Xenosyllis scabra 1

Terebellidae

Lysilla sp. 1 1 1

Neoleprea sp. 1

Pista sp. 1 1

Pistella sp. 1 1 3 1 2

Polycirrinae* (Subfamilia) sp. 1

Streblosoma sp. 1

Terebellidae sp. 4 1 2 5 3 1

Page 93: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 79

Terebellinae* (Subfamilia) sp. 1 1

Terebellinae* (Subfamilia) sp. 2 1

Trichobranchida

e

Terebellides cf. lobatus 3 1

Terebellides cf. williamsae 2

Terebellides lanai 1

Terebellides sp. 1 1

Terebellides stroemi 1 1 1

Trichobranchidae sp. 1

Trichobranchus cf. hancocki 1 1 1

Page 94: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

80 Anexos

B. Anexo: Comparación de las especies registradas en esta investigación con las listadas recientemente por Leon et al., (2019) de los estudios de fauna de poliquetos en La Guajira,

Caribe colombiano.* Destaca géneros recolectados en la zona profunda.

Familia especie/morfoespecie

Primeros registros de: Profundidades (m):

Observaciones Familia Género Especie

Leon et al. 2019

Este estudio

Acoetidae Acoetidae sp. 2-752 2800

Acrocirridae

Acrocirrus sp.

x x

2400; 2600

Acrocirrus cf. crassifilis x 2400

Macrochaeta cf. pegue x x 88-90

Ampharetidae

Amage sp. x 87

Ampharete lindstroemi x 88

Ampharete sp. 7-60 87-90 Registro solo del género

Amphicteis scaphobranchiata x 88

Ampharete cf. lineata x 88-92

Auchenoplax crinita x 88-95

Eclysippe trilobata x x 88-91

Lysippe labiata x 88

Paralysippe sp. x 91-112

Pseudampharete sp. x 87-95

Sabellides cf. octocirrata x x 92

Samytha sp. x 91

Samythella sp. x 92-95

Amphinomidae Chloeia cf. kudenovi x 89

Linopherus abyssalis x 88-95

Page 95: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 81

Linopherus sp.* 1800-2400

Apistobranchidae

Apistobranchus ornatus x x x 88-92

Capitellidae

cf. Leiochrus sp. x 92

Decamastus 7-60 95 y 3000 Registro solo del género

Decamastus nudus x 80-112

Heteromastus filiformis 15 80-112

Mastobranchus sp. x 80-112

Mastobranchus variabilis x 80-112

Mediomastus sp. 7-60 80-112 Registro solo del género

Mediomastus californiensis x 80-112

Neomediomastus cf. glabrus x x 80-112

Notomastus lineatus x 80-112

Notomastus sp. 4-193 80-112; 1750-

2800 Con N. hemipodus, N. latericeus y N. lobatus

Notomastus sp. 2 80-112

Peresiella spathulata x x 80-112

Chaetopteridae Spiochaetopterus cf. costarum 173 92; 2400

Chrysopetalidae Paleanotus cf. silopsis x x 80-112

Cirratulidae

Aphelochaeta* 80-112; 1750-

2800

Aphelochaeta marioni 193 80-112

Caulleriella cf. zetlandica x 80-112

Chaetozone cf. armata x 80-112

Chaetozone cf. gracilis x 80-112

Chaetozone cimar x 80-112

Chaetozone* No

reportado 88,9 y 1790 Como C. setosa

Chaetozone zetlandica x 88

Kirkegaardia tesselata x 88

Monticellina sp. x 1750-2800

Cossuridae Cossura longicirrata x 1730-3000

Cossura queenslandensis x 80-112

Dorvilleidae Dorvillea cf. sociabilis 0-18 80-112

Meiodorvillea apalpata x 80-112

Page 96: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

82 Anexos

Parougia caeca x x 80-112

Protodorvillea kefersteini x x 80-112

Schistomeringos cf. anoculata x 80-112

Eunicidae

Eunice cf. multicylindri 22-70 80-112

Eunice tenuis x 80-112

Eunice cf. stigmatura x 80-112

Lysidice cf.ninetta 0-16,5 80-112

Lysidice hebes x 80-112

Euphrosinidae Euphrosine sp. 38-40 80-112

Flabelligeridae

Brada granulosa x

x 1730-3000

Brada incrustata x 1730-3000

Diplocirrus cf. stopbowitzi x 80-112; 1730-

3000

Diplocirrus longisetosus x 1730-3000

Diplocirrus hirsutus x 80-112

Glyceridae Glycera papillosa x

80-112; 1730-3000

Glycera sp.* 1730-3000

Goniadidae

Bathyglycinde cf. Sibogana x x 1730-3000

Goniada multidentata x 80-112

Goniadella cf. katerineae x x 80-112

Goniadides falcigera x 80-112

Hesionidae

cf. Hesionides sp.* 1730-3000

Micropodarke sp. x 80-112

Podarkeopsis levifuscina x x 80-112

Psamathe fusca x x 80-112

Longosomatidae Heterospio sp. x 6-21,5 1790 Reporte anterior solo de la familia

Lumbrineridae

Abyssoninoe sp. x 2200-2400

Augeneria sp. x 2400-2600

Lumbrinerides sp. 1 60 88-90; 2400 Como L. cf acuta

Lumbrineris cf. cruzensis x 87-92

Lumbrineris* 0-40 1790-2800 Como L. coccinea, L. inflata, L. floridana, y L.

japonoica.

Magelonidae Magelona pettiboneae 1 80-112

Page 97: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 83

Magelona cf. sp. G (Uebelacker and Johnson, 1984)

x 80-112

Maldanidae

Boguea sp. x 87-90

Clymenura(Clymenura) sp. x 2200; 2800

Maldane sp. No

reportado 3000

Petaloproctus terriculus x x 2400

Praxillura sp. x 1790; 2600

Nephtyidae

Aglaophamus verrili x 80-112

Nephtys squamosa 21 80-112

Nephtys simoni x 80-112

Nephtys picta 80-112

Nereididae Ceratocephale sp.* 7-60 2200; 2400 Registro solo del género

Cheilonereis sp. x 89-91

Onuphidae

Diopatra tridentata 14-173 80-112

Hyalinoecia sp. 14-2200 1730-3000

Mooreonuphis guadalupensis x

x 80-112

Mooreonuphis cirrata 80-112

Nothria geophiliformis x 80-112

Nothria cf. stigmatis x 80-112

Onuphis cf. vermillionensis x 80-112

Onuphis vexillaria x 80-112

Opheliidae

Armandia cf. agilis 3 80-112

Ophelia sp. 1 x 1750-2800

Ophelina acuminata x 80-112

Ophelina cf. groenlandica x 80-112

Ophelina cylindricaudata x 80-112

Ophelina sp.* 6 1750-2200 Como O. hachaensis

Tachytrypane sp. 1 x 1800-2800

Orbiniidae

cf. Scoloplella capensis x x 1730-3000

Leitoscoloplos cf. chilensis x 80-112

Leitoscoloplos cf. fragilis No

reportado 80-112

Orbinia cf. riseri x 80-112

Questa trifurcata x x 1730-3000

Page 98: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

84 Anexos

Scoloplos (leodamas) rubra 8 80-112

Oweniidae Myriochele sp. 7

80-112; 1730-3000

Owenia sp. 38-40 80-112 Como O. fusiformis

Paraonidae

Aricidea (Acmira) cerruti x 80-112

Aricidea (Acmira) finitima x 80-112

Aricidea (Acmira) lopezi x 80-112

Aricidea (Acmira) simplex x 80-112

Aricidea (Acmira) sp.* x 88-90; 1790-

3000

Aricidea (Acmira) taylori x 88

Aricidea (Aedicira) sp.* 7-60 88-92

Aricidea (Aricidea) longicirrata x 88

Aricidea (Aricidea) pseudoarticulata x 88

Aricidea (Aricidea) wassi x 88

Cirrophorus branchiatus x 88; 2200-2400

Levinsenia gracilis x 88

Levinsenia* 7-60 88-112; 1750-

3000

Paradoneis lira x x 3000

Paradoneis* 1790-2800

Paraonis sp. No

reportado 88

Phyllodocidae

Eteone cf. leptotes x 1730-3000

Mystides cf. borealis x

x 80-112

Mystides caeca x 80-112

Nereiphylla cf. magnaoculata x 80-112

Phyllodoce groenlandica x 80-112

Protomystides bidentata x x 80-112

Pilargiidae

Litocorsa antennata x 80-112

Litocorsa acuminata x 80-112

Ancistrosyllis commensalis x 1730-3000

cf. Sigambra sp. 4-173 1730-3000

Poecilochaetidae Poecilochaetus cf. johnsoni 16 80-112

Poecilochaetidae sp. * 1730-3000

Page 99: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 85

Poecilochaetidae sp. 1 * 1730-3000

Polynoidae Harmothoe imbricata No

reportado 80-112

Sabellariidae Tetreres cf. terribilis x x 1730-3000

Sabellidae

Amphicorina sp. 1 x 88-92

Chone cf. Gracilis x 88

Chone* 88-112; 2400

Euchone sp. x 88-91

Jasmineira cf. bilobata x 92-95

Sabellinae genero 2* 2400

Scalibregmatidae

Axiokebuita minuta x x 1730-3000

Scalibregma inflatum x x 80-112

Serpullidae

Filogranula cf. calyculata x x 88

Hydroides microtis x 92

Protis sp. x 89

Pseudovermilia cf. occidentalis x 112

Pseudovermilia holcopleura x 95; 112

Vermiliopsis sp. 1 0-6 92; 112 Con V. annulata y V. Infundibulum

Sigalionidae

Dayipsammolyce ctenidophora x x 80-112

Euthalenessa cf. oculata x x 80-112

Neopsammolyce spinosa 18 80-112

Sigalion sp. x 1730-3000

Sthenelais tertiaglabra x 80-112

Sthenelanella uniformis x x 80-112

Spionidae

Aonides mayaguezensis x x 88-92

Aonides pauchibranchiata x 88-112

Aurospio dibranchiata x x 88-90

Laonice cirrata x x 88

Prionospio (Apoprionospio) dayi x x 88-112

Prionospio (Apoprionospio) pygmaea

x 87

Prionospio (Minuspio) cf. cirrifera 16-25 89

Prionospio (Minuspio) cf. fauchaldi x 88-90

Prionospio (Minuspio) cirrobranchiata

x 88-95

Page 100: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

86 Anexos

Prionospio (Prionospio) sp. 3 1750 Como P. heterobranchia

Prionospio steenstrupi x 88-92

Spio sp. No

reportado 91

Spiophanes cf. abyssalis x 2200-3000

Spiophanes cf. dubitalis x 88-92

Spiophanes cf. pisinnus x 88-112

Spiophanes cf. viriosus x 88-112

Spiophanes* 7-60 88; 1750-2400 Registro solo del género

Spiophanes bombyx x 88-92

Sternaspidae Caulleryaspis laevis x x 1730-3000

Syllidae

Anguillosyllis cf. pupa x x 2400-2600

Brania clavata x x 87

Dentatisyllis carolinae x x 87-112

Dentatisyllis cf. mortoni x 87

Dentatisyllis mangalis x 88

Dentatisyllis sp A (Uebelacker and Johnson, 1984)

x 89

Dentatisylliscf. uebelackerae x 88-95

Eusyllis kupfferi x x 89

Exogone atlantica x x 88

Exogone dispar x 88-92

Exogone lourei x 88-112

Haplosyllis spongicola 0-2 88-112

Inermosyllis mexicana x 88

Opisthodonta morena x x 87-95

Parexogone sp. x 1750-2400

Pionosyllis articulata x x 88

Sphaerosyllis glandulata x 88-95

Sphaerosyllis piriferopsis x 88-95

Sphaerosyllis hirsuta x 89

Syllides floridanus x x 88

Syllis cf. gracilis 0-2 88

Trypanosyllis sp. 1 No

reportado 112 Con T. vittigera

Page 101: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 87

Xenosyllis moloch x x 87-95

Xenosyllis scabra x 88

Terebellidae

Lysilla sp. x 88-112

Neoleprea sp. x 92

Pista sp. 0-7 88-92

Pistella sp. x 87-112

Streblosoma sp x 87

Trichobranchidae

Terebellides stroemi 0-169 80-112

Terebellides cf. lobatus x 80-112; 1730-

3000

Terebellides lanai x 80-112

Terebellides cf. williamsae x 1730-3000

Terebellides sp. 1 * 1730-3000

Trichobranchus cf. hancocki x x 80-112

Page 102: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

88 Anexos

C. Anexo: Indices de diversidad alfa medidos en la poliquetofauna estudiada en La Guajira, Caribe colombiano.

Sectores de

profundidad Estación

Riqueza

específica (S)

Número de organismos

(N)

Riqueza de

Margalef (d)

Diversidad de Shannon-

Wiener (H')

Equitatividad de

Pielou (J')

Dominancia de

Simpson (λ)

Somero (So)

S01 74 185 13,98 3,971 0,9226 0,02598

S02 74 253 13,19 3,882 0,902 0,02923

S03 59 120 12,11 3,807 0,9335 0,02931

S04 66 167 12,7 3,931 0,9382 0,0242

S05 62 183 11,71 3,641 0,8821 0,04464

S06 62 201 11,5 3,728 0,9033 0,03389

S07 51 130 10,27 3,455 0,8788 0,0542

S08 50 126 10,13 3,632 0,9285 0,03301

S09 30 53 7,304 3,233 0,9506 0,04664

Profundidad intermedia

(I-up)

I09 18 35 4,782 2,624 0,9079 0,09388

I10 17 47 4,156 2,674 0,9438 0,07741

I11 16 50 3,834 2,479 0,894 0,1144

I12 18 62 4,119 2,286 0,7909 0,1592

I14 21 55 4,991 2,765 0,9081 0,08099

I15 20 51 4,832 2,616 0,8731 0,1042

Ultraprofundo (Up)

U01 14 24 4,091 2,477 0,9387 0,09722

U02 15 35 3,938 2,503 0,9241 0,09878

U03 14 34 3,687 2,395 0,9076 0,109

U04 18 32 4,905 2,67 0,9238 0,08594

U05 16 53 3,778 2,365 0,8528 0,1264

U06 15 37 3,877 2,434 0,8989 0,1103

U07 20 33 5,434 2,843 0,949 0,06887

Page 103: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 89

U08 26 56 6,211 3,008 0,9233 0,0625

U13 8 15 2,585 1,991 0,9576 0,1467

Page 104: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

90 Anexos

D. Anexo: Variables ambientales medidas en el sedimento de las áreas de estudio (sectores de profundidad), en La

Guajira, Caribe colombiano. Datos suministrados por Invemar.

Sectores de profundidad Estación Granulos

(%)

Arena

muy

gruesa

(%)

Arena

gruesa

(%)

Arena

media

(%)

Arena

fina

(%)

Arena

muy

fina

(%)

Limo-

arcilla

(%)

Materia

orgánica

(mg/g)

Profundidad

(m)

Somero (So)

S01 3,7 10,6 17,4 20,1 14,0 8,6 25,5 9,0 88,5

S02 0,4 2,8 11,1 17,7 12,3 7,3 48,5 6,8 92,1

S03 3,5 11,0 15,8 18,0 12,9 9,5 29,3 8,3 87,6

S04 4,3 9,3 13,8 23,3 14,6 3,7 31,1 7,9 95

S05 3,4 6,8 11,3 20,3 12,8 4,9 40,6 7,9 88,4

S06 6,2 9,3 16,1 26,7 19,5 9,7 12,5 8,8 89,7

S07 11,8 11,3 20,7 22,1 8,1 2,6 23,4 6,3 112

S08 1,4 2,7 7,0 18,8 18,7 32,4 19,1 10,7 88,9

S09 3,9 13,4 19,0 29,0 11,4 7,3 15,9 7,5 91,1

Profundidad intermedia

(I-up)

I09 0,0 0,0 0,2 0,5 1,0 1,2 97,1 18,1 2200

I10 0,0 0,0 0,4 1,7 2,0 1,7 94,2 20,9 1800

I11 0,0 0,0 0,1 0,9 1,2 1,5 96,3 19,0 1750

I12 0,0 0,0 0,4 1,4 1,5 1,7 95,0 22,1 1790

I14 0,0 0,1 0,5 1,5 1,8 1,3 94,8 27,3 2200

I15 0,0 0,0 0,1 0,3 0,5 0,7 98,5 22,0 2200

Page 105: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA POLIQUETOFAUNA DE …

Anexos 91

Ultraprofundo (Up)

U01 0,0 0,0 1,5 3,4 1,9 1,4 91,7 15,9 3000

U02 0,0 0,0 1,9 4,3 2,3 1,7 89,9 13,8 2800

U03 0,0 0,0 0,1 0,7 2,5 2,8 93,9 15,4 2600

U04 0,0 0,0 0,1 0,5 2,6 3,1 93,7 15,1 2400

U05 0,0 0,0 1,3 3,7 2,1 2,0 91,0 14,9 2400

U06 0,0 0,0 1,4 3,4 1,7 1,3 92,2 16,4 2400

U07 0,0 0,0 0,6 1,9 2,0 1,4 94,1 18,2 2400

U08 0,0 0,0 0,8 2,3 1,9 1,6 93,4 19,7 2400

U13 0,0 0,0 0,1 0,2 0,4 0,7 98,6 29,3 2400