comportamiento organizacional tema no. tres (3)

36
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ASIGNATURA: ETICA Y DESARROLLO PROFESIONAL FACILITADORA: ALMA ESTELA CALDERÓN ALVARADO

Upload: aurora-rm

Post on 24-Jul-2015

93 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ASIGNATURA: ETICA Y DESARROLLO PROFESIONAL

FACILITADORA: ALMA ESTELA CALDERÓN ALVARADO

UNIDAD UNO

EL INDIVIDUO

PERSONALIDAD Y ACTITUD

•Los términos personalidad y actitud se enfocan a hablar de la conducta del individuo de forma individual y de cómo este se relaciona con su entorno.

•Para el tema de estudio que nos interesa hablaremos del comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, ello se define como Comportamiento Organizacional CO.

AGENDASaludo

Reflexión

Desarrollo de la temática: Personalidad, Percepción, Motivación….entre otros

Video

,Preguntas y respuestas

Cierre

TIPOS DE PERSONALIDAD

SEGÚN HOLLANDCORRESPONDENCIA ENTRE PERSONALIDAD Y PUESTO:

Realista

Investigador

Social

Convencional

Emprendedor

Artístico

Holland, J.L. mahing Vocational Choices: A Theory of Vocational Personalities and Work Enviroments. N.J. 1985.

TIPOS DE PERSONALIDAD (HOLLAND)

Tipo Características Ocupaciones

Realista: prefiere actividades físicas que requieran de habilidad, fuerza y coordinación.

Tímido, auténtico, persistente, estable, conformista, práctico.

Mecánico, operador de maquinaria, obrero, granjero.

Investigador: prefiere actividades que involucran pensar, organizar y comprender.

Analítico, original, curioso, independiente.

Biólogo, economista, matemático, reportero de noticiero.

Social: prefiere actividades que involucran ayudar y desarrollar a otros personas.

Sociable, amigable, cooperador, comprensivo.

Trabajador social, maestro, consejero, psicólogo clínico.

Convencional: prefiere actividades reglamentadas, ordenadas y no ambiguas.

Conformista, eficiente, práctico, sin imaginación, inflexible.

Contador, administrador corporativo, cajero bancario, archivista.

Emprendedor: prefiere actividades verbales donde hay oportunidad para influir en otras personas y alcanzar poder.

Confiado en si mismo, ambicioso, enérgico, dominante.

Abogado, bienes raíces, publirrelacionista, administrador de pequeño negocio.

Artístico: prefiere actividades ambiguas y no sistemáticas, que permiten la expresión creativa.

Imaginativo, desordenado, idealista, emocional, poco práctico.

Pintor, músico, escritor, decorador de interiores.

¿QUÉ ES LA APTITUD?

Se refiere a la capacidad que tiene un individuo para llevar a cabo las diferentes tareas de un trabajo.

Como se menciono antes las aptitudes pueden ser intelectuales y físicas.

Las aptitudes intelectuales son las que se necesitan para desarrollar actividades mentales: pensar, razonar y resolver problemas. La gente de casi todas las sociedades da un valor sustancial a la inteligencia, y por buenas razones. Generalmente las personas inteligentes se destacan como lideres de grupos.

LAS APTITUDES

•La naturaleza cambiante del trabajo sugiere que las aptitudes intelectuales son cada vez más importantes en muchos trabajos; las aptitudes físicas especificas tienen importancia para ejecutar con éxito los trabajos. Entendiéndose esta como la capacidad de la persona para realizar tareas que demandan resistencia, destreza, fuerza y otras características similares. Las personas difieren en el grado en que las poseen, es probable que haya también poca relación entre ellas .

DIMENSIONES DE LA APTITUD INTELECTUAL

Dimensiones Descripción Ejemplo de puesto

Aptitud numérica.

Comprensión verbal.

Velocidad de percepción.

Razonamiento inductivo.

Razonamiento deductivo.

Visualización espacial.

Memoria.

Realizar cálculos aritméticos rápidos y correctos.

Comprender lo que se lee, escucha, y la relación entre las palabras.

Investigar similitudes y diferencias visuales con rapidez y precisión.

Identificar una secuencia lógica en un problema y luego resolverlo.

Utilizar la lógica y evaluar las implicaciones de un argumento.

Imaginarse como se vería un objeto de acuerdo a su posición en el espacio.

Retener y recordar experiencias pasadas.

Contador.

Gerente de planta.

Investigador de riesgos laborales.

Investigador de mercadotecnia.

Supervisor.

Decorador de interiores.

Vendedor.

DIMENSIONES DE LA APTITUD FÍSICA

Factores de fuerza

- Resistencia Dinámica- Resistencia del tronco- Resistencia Estática-Resistencia Explosiva

Muscular en forma repetida o continua.Utilizar músculos del tronco (abdominales)Contra objetos externos.Máximo de energía en un acto o una serie de ellos

Factores de flexibilidad- De extensión- Dinámica

Mover músculos de tronco y espalda cuando sea posible.Hacer movimientos rápidos, repetidos de flexión.

Otros factores- Coordinación corporal- Equilibrio

- Resistencia

Coordinar acciones simultáneas de diferentes partes del cuerpo.Mantener el balance a pesar de fuerzas que tienden a hacer perder éste.Continuar un esfuerzo máximo que se requiere sea prolongado en el curso del tiempo.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA

¿Existe una manera diferente de ser inteligente?

H. Gardner define la Inteligencia como:

La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. The Theory of Multiple Intelligences, 1990

Por lo tanto existen múltiples inteligencias…

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

• Inteligencia Corporal – kinestésica (deportistas, artesanos, cirujanos, bailarines)

• Inteligencia Intrapersonal, entendernos a nosotros mismos.

• Inteligencia Interpersonal, entender a los demás, (vendedores, políticos, profesores, terapeutas).

La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

INTELIGENCIA EMOCIONAL - IE

•“Capacidad de percibir, asimilar, comprender y regular las emociones propias y las de los demás” (Salovey y Mayer, 1997)

•Dimensiones de la IE (Goleman, 1995)•Autoconocimiento•Autorregulación•Motivación•Empatía•Habilidades Sociales

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

•Inteligencia Lógica - matemática (científicos)

•Inteligencia Lingüística (escritores, poetas, los buenos redactores)

•Inteligencia Espacial (ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores)

•Inteligencia Musical (cantantes, compositores, músicos, bailarines)

APTITUD EMOCIONAL

Capacidad aprendida, basada en la IE que origina un desempeño laboral sobresaliente, estas facultades son:

• Independientes

• Interdependientes

• Jerárquicas

• Necesarias pero no suficientes

• Genéricas

DIMENSIONES DE LA IE APTITUDES PERSONALES (1)

•AUTOCONOCIMIENTO: Conocer los propios estados internos, preferencias e intuiciones

Implica: Autoevaluación, confianza en uno mismo.

•AUTORREGULACIÓN: Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos

Implica: Confiabilidad, Adaptabilidad, innovación.

DIMENSIONES DE LA IE APTITUDES PERSONALES (2)

•MOTIVACIÓN: Tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de metas

Implica: Afán de logro, compromiso con las metas, iniciativa y optimismo.

EMOCIONES

SENTIMIENTOS INTENSOS QUE SE DIRIGEN A ALGO O ALGUIEN

•EMOCIONES SENTIDAS: las reales del individuo.

•EMOCIONES MANIFIESTAS: las que se requieren en la organización por ser apropiadas para el puesto.

EMOCIONES

DIMENSIONES:•Variedad.• Intensidad.•Frecuencia y duración.

RESTRICCIONES EXTERNAS:• Influencias de las organizaciones.• Influencias de las culturas.

APTITUD EMOCIONAL

Capacidad aprendida, basada en la IE que origina un desempeño laboral sobresaliente, estas facultades son:

• Independientes

• Interdependientes

• Jerárquicas

• Necesarias pero no suficientes

• Genéricas

DIMENSIONES DE LA IE APTITUDES PERSONALES (1)

•AUTOCONOCIMIENTO: Conocer los propios estados internos, preferencias e intuiciones

Implica: Autoevaluación, confianza en uno mismo.

•AUTORREGULACIÓN: Manejar los propios estados internos, impulsos y recursos

Implica: Confiabilidad, Adaptabilidad, innovación.

DIMENSIONES DE LA IE APTITUDES PERSONALES (2)

•MOTIVACIÓN: Tendencias emocionales que guían o facilitan la obtención de metas

Implica: Afán de logro, compromiso con las metas, iniciativa y optimismo.

DIMENSIONES DE LA IE APTITUDES SOCIALES

•EMPATÍA: Captación de sentimientos, necesidades e intereses ajenos

Implica: comprender a los demás, ayudarlos desarrollarse, orientación hacia el servicio, aprovechar la diversidad.

DIMENSIONES DE LA IE

APTITUDES SOCIALES

•HABILIDADES SOCIALES: Para inducir a otros a respuestas deseables

Implica: Capacidad de liderar, de influir en los demás, de negociar, de establecer vínculos, colaboración , cooperación y habilidades de equipo.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

• Cualquier cambio en el comportamiento relativamente permanente que ocurra como resultado de la experiencia importante.

• Los cambios de comportamiento indican que el aprendizaje ha tenido lugar y que este consiste en un cambio de conducta. El concepto de aprendizaje tiene varios componentes: en primer lugar, el aprendizaje implica un cambio . Este puede sr bueno o malo desde un punto de vista organizacional. Las personas aprenden comportamientos desfavorables para sostener sus prejuicios o para eludir sus responsabilidades . En segundo lugar, el cambio debe asimilarse. En tercer lugar, para que el aprendizaje ocurra es necesaria cierta forma de experiencia.

PERCEPCIÓN

•DEFINICIÓN

• Proceso por el cual se organizan e interpretan las impresiones sensoriales a fin de dar significado al ambiente.

• Vemos el mundo que queremos.

• No vemos la realidad sino que interpretamos lo que vemos y lo llamamos realidad.

IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN

•La conducta o comportamiento de la gente se basa en la percepción de la realidad y no en la realidad en si misma.

•El mundo, tal como se percibe es el mundo importante desde un punto de vista conductual.

FACTORES QUE INCIDEN EN LA PERCEPCIÓN

EL OBJETO DE LA PERCEPCIÓN

La novedad

El movimiento

Los sonidos

El tamaño

El fondo

La proximidad

La semejanza

FACTORES QUE INCIDEN EN LA PERCEPCIÓN

EL PERCEPTOR

• Actitudes

• Motivos

• Intereses

• Experiencia

• Expectativas

• El contexto• El ambiente• El momento

LA SITUACIÓN

PERCEPCION DE LAS PERSONAS

TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN

• Trata de explicar las diferentes formas de juzgar a las personas según el significado que atribuimos a un comportamiento determinado.

• Cuando los individuos observan cierto comportamiento, tratan de determinar si tiene causas internas o externas.

TEORIA DE LA ATRIBUCIÓN

•CAUSAS INTERNAS - Cuando se cree que el comportamiento está bajo el control del individuo.

•CAUSAS EXTERNAS - Cuando se percibe que el individuo está obligado a seguir ese comportamiento según la situación.

En la interpretación influyen la Distinción, el Consenso y la Congruencia del comportamiento.

ATAJOS PARA JUZGAR A LOS DEMÁS

•PERCEPCIÓN SELECTIVA: a partir de los intereses, antecedentes, experiencias y actitudes propios.

•EFECTO HALO: a partir de una característica.

•EFECTOS DE CONTRASTE: a partir de la comparación reciente con otro.

ATAJOS PARA JUZGAR A LOS DEMÁS

•PROYECCIÓN: a partir de características propias.

•ESTEREOTIPO: a partir del grupo de pertenencia.

TRABAJO GRUPAL

EN GRUPO, REFLEXIONE SOBRE EL TEMA Y ELABOREN CINCO PREGUNTAS CON SU RESPUESTAS.

UN MIEMBRO DEL EQUIPO PASARA A OTRO EQUIPO Y COMPARTIRA LAS PREGUNTAS DE SU EQUIPO, LUEGO HARA ENTREGA A SU EQUIPO DE TRABAJO DE LAS EXPERIENCIAS COMPARTIDAS CON LOS OTROS EQUIPOS

LUEGO SE HARÁ UNA PLENARIA PARA CONFIRMAR LO APRENDIDO.