comportamiento organizacional robbins.ppt - acceso directo.ppt

Upload: abel-richard-meza-aponte

Post on 28-Oct-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD DE EMPRENDIMIENTOFACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

  • TALENTO HUMANOLA PIEDRA ANGULAR DE LAS ORGANIZACIONES

  • POR QU ES IMPORTANTE GESTIONAR EL TALENTO HUMANO?Actualmenteel hombre es ms valorado por sus conocimientos, aportes intelectuales y de talento en la consecucin de metas dentro de la organizacin.

    Es la nueva ventaja competitiva de las organizaciones

  • PARTES FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIN

    Ncleo OperativoCspide EstratgicaMandos IntermediosEstructura TecnolgicaPersonal de Apoyo (staff)

  • Personas

    Recursos

    Conocimiento Tecnolgico

    Conocimiento

    Administrativo

    Medio ambiente interno

    Medio ambiente interno

    Medio ambiente externo

    Medio ambiente externo

    ( Fig 1.)

  • REAS FUNCIONALES EN LA ORGANIZACIN

    Hoja1

    ANTES (Fayol)ACTUALIDAD

    FUNCIONES TCNICASAREA DE PRODUCCIN

    FUNCIONES COMERCIALESAREA DE VENTAS O MARKETING

    FUNCIONES FINANCIERAS Y CONTABLESAREA DE FINANZAS

    FUNCIONES DE SEGURIDADAREA DE RECURSOS HUMANOS

    FUNCIONES ADMINISTRATIVASAREA ADMINISTRATIVA

    Hoja2

    Hoja3

  • GESTION DEL TALENTO HUMANOPROCESOS A TENER EN CUENTA

  • SELECCIN DE PERSONALSerie de pasos enfocados a elegir el aspirante que se encuentra ms apto para ser contratado.Establecer el perfil y las necesidadesReclutamientoEntrevista inicialPruebas (tcnicas, conocimientos, psicolgicas)Comprobacin de antecedentesEntrevista en profundidadExamen FsicoContratacin

  • CAPACITACIN Y DESARROLLOSon todas las actividades realizadas para guiar, orientar e integrar a los empleados en el ambiente de trabajo

    AdiestramientoCapacitacin y desarrolloCapacitacin internaCapacitacin externa

  • ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

  • MOTIVACINLas personas permanecen en las organizaciones porque en ellas encuentran:Satisfaccin a las necesidades comunes (solidaridad de grupo, identidad)ProximidadAtraccinConsecucin de objetivos funcionalesConsecucin de objetivos gremialesIngresos econmicos

  • MOTIVACINNo solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que viene de DiosNo solo con dinerose motiva al personalAutomotivacin

  • LIDERAZGOEs la influencia que se puede ejercer sobre una colectividadEl lder carismticoEl lder tradicional El lder legalCuando hay liderazgo en una compaa, la competitividad de esta aumenta, ya que las relaciones entre quienes lideran y seguidores es ms fcil.

  • RELACIONES INTERNASCULTURA ORGANIZACIONALTRABAJO EN EQUIPOCONFLICTOCOMUNICACIN

  • EVALUACIN DEL TALENTO HUMANOPara cuantificar un rasgo humanoPara tomar decisiones (seleccin, desarrollo, ascensos, salarios)Para llevar un registro histrico (clima, cultura, motivacin)Para controlar (la estrategia o la operacin)Para qu se evala?

  • EVALUACIN DEL TALENTO HUMANOCaractersticas Individuales (aptitudes, actitudes, valores, personalidad, conocimientos, experiencia, estilos de trabajo).Caractersticas de Grupos (liderazgo, comunicacin, estilos de trabajo, redes de interaccin).Caractersticas Organizacionales (clima, cultura, cambio, satisfaccin, desempeo, calidad de vida).Qu se evala?

  • AUTORIDAD RESPONSABILIDAD Y PODERAutoridad y poder son medios de influencia sobre el comportamiento de los demsCinco tipos de Poder :Poder de recompensaPoder coercitivoPoder legitimadoPoder de referenciaPoder del experto

  • La personalidad del gerente se ve reflejada en la calidad del talento humano a su cargo.GRACIAS

    *Ncleo Operativo: personal directamente relacionado con la produccin de los bienes o servicios de la organizacinCspide Estratgica: direccin de la organizacin encargada de los direccionamientos de la organizacin, formulacin de estrategias, objetivos y dems actividades relacionadas. Puede ser una junta directiva de socios, gerentes generales o niveles relacionados.Mandos Intermedios: es la interconexin entre la cspide estratgica y el ncleo operativo. Ejercen ms labores de coordinacin e implementacin de estrategias tcticas y operativas.Estructura Tecnolgica: Se refiere a todos aquellos elementos que permiten la realizacin de los procesos productivos. Algunos ejemplos son los insumos, la maquinaria, la informacin, recursos logsticos, tecnologa informtica, etc.Personal de Apoyo (staff): Son aquellas reas que apoyan la labor de las anteriores. Agilizan los procesos internos y generalmente disminuyen los costos de la organizacin. Pueden ser las reas de recursos humanos, contabilidad, asesores legales, de marketing, etc.

    *Figura 2. Tomada del curso virtual Fundamentos de Administracin http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/index.html *Figura 2. Tomada del curso virtual Fundamentos de Administracin http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/index.html

    Para la produccin de bienes o servicios se requiere la intervencin de las personas (o talento humano), los recursos (insumos y materias primas) y la tecnologa necesaria para su procesamiento (informacin, maquinaria, estructura fsica, etc.), estructurados al interior de la organizacin por medio de unos procesos determinados.

    Se debe tener siempre presente la influencia que tiene el medio externo sobre la organizacin, ya que cualquier cambio en alguno de los factores que lo componen (econmicos, sociales, polticos, culturales) pueden estar afectando la produccin, la prestacin de los servicios, la capacidad adquisitiva de los usuarios de nuestros productos o servicios, las relaciones comerciales con proveedores nacionales e internacionales y dems.

    Al tener presentes estos factores que nos pueden afectar de alguna u otra forma, podremos estar ms preparados para afrontar sus efectos o para aprovecharlos. La misin y visin de la organizacin estarn sujetas a cambios, dependiendo de la magnitud de los efectos de estas variables externas.*Tomado de: curso virtual Fundamentos de Administracin http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/index.html

    Encontramos que Henry Fayol partiendo de un principio en el que afirma que la empresa puede ser dividida en funciones, plantea las siguientes reas:Funciones Tcnicas: las funciones tcnicas empresariales estn directamente ligados con la produccin de bienes. Funciones Comerciales: las funciones comerciales estn asociados con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa. Funciones Financieras: las funciones d carcter financiero son aquellas que implican la bsqueda y manejo de capital. Funciones de Seguridad: las funciones de seguridad son las velan por el bienestar de las personas que laboran en la organizacin y los muebles y enseres con que cuenta la misma. Funciones Contables: las funciones contables controlan la parte que tiene que ver con los inventarios, costos,. Registros, balances y las estadsticas empresariales. Funciones Administrativas: las funciones administrativas son aquellas que regulan y controlan las cinco funciones anteriores. *Adiestramiento: Es la habilidad o destreza que se le impone al trabajador por regla general en el trabaja preponderantemente fsico; est impartido a los empleados de menor categora, para la utilizacin y manejo de mquinas y equipo. Capacitacin y desarrollo: Son programas que ayudan a los empleados para que se preparen integralmente como personas y le proporcionan al empleado conocimientos sobre los aspectos tcnicos del trabajo. La capacitacin puede ser externa o interna. La capacitacin interna: Es la que se proporciona dentro de la empresa, que puede ser desarrollada por un empleado antiguo, con experiencia y de confianza. La capacitacin externa: Se realiza en centros especializados que apoyen a la empresa.

    *Mayor informacin:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/index.html **El ideal de manejar un tema como el de la motivacin del talento humano es poder llegar a la automotivacin de cada integrante de la organizacin.Las personas tienen distintas motivaciones para vincularse a las organizaciones, como se observ en la diapositiva anterior. Pero adems, existen otro tipo de motivaciones relacionadas con una mayor eficiencia y eficacia en la realizacin de las tareas diarias.

    La Teora de las tres necesidades realizada en un principio por John W. Atknson propone que las personas motivadas tienen tres impulsos:La necesidad del Logro La necesidad del Poder La necesidad de AfiliacinEl equilibrio de estos impulsos vara de una persona a otra. Segn las investigaciones de David C. Mc Clelland la necesidad de logro tiene cierta relacin con el grado de motivacin que poseen las personas para ejecutar sus tareas laborales. La necesidad de afiliacin es aquella en la cual las personas buscan una estrecha asociacin con los dems. La necesidad de poder se refiere al grado de control que la persona quiere tener sobre su situacin. sta de alguna manera guarda relacin con la forma en que las personas manejan tanto el xito como el fracaso.

    Pueden encontrarse a veces personas que temen al fracaso y junto con la erosin del poder particular, puede resultar un motivador de suma importancia. En cambio, para otras personas, el temor al xito puede ser un factor motivante.Como ejemplo se puede citar el caso de ciertas celebridades (msicos, actrices o deportistas) que cuando han alcanzado cierto grado de fama y fortuna se quejan de la intromisin en su vida, la cual disminuye de alguna manera su sensacin de poder o control (http://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml).Existen muchas otras teoras sobre la motivacin, de las cuales podemos destacar motivadores tales como:

    Un motivador (el ms usado) ha sido el dinero, la retribucin econmica. Para algunas culturas pesa ms este tipo de motivaciones que otras, como es el caso de las personas de la costa. Para otras es un factor que si bien ayuda para tener una adecuada calidad de vida, no es suficiente para la plena satisfaccin laboral.Otro motivador puede ser el reconocimiento por las labores realizadas. Puede ser pblico o personal, de tipo verbal o escrito dependiendo del objetivo que se quiere lograr con su utilizacin y el tipo de personas al que vaya dirigido. Mc Donals la utiliza; es lo que llaman el empleado del mes.El tipo de tarea a realizar y el perfil de la persona tambin influye en la motivacin del trabajador. Una persona extrovertida y con tendencia a relacionarse con los dems, difcilmente podr adaptarse a una tarea de archivo montona y de poco contacto personal con otros; o a una persona introvertida se le dificultara un trabajo relacionado con las ventas. Si no se sienten bien en el trabajo, su rendimiento ser mucho menor.Otras teoras hablan sobre la equidad entre pares, es decir, las personas estaran comparndose permanentemente con sus pares o iguales y si observan que esas personas obtienen mayores beneficios que ellos, disminuir su satisfaccin en el trabajo.No se pueden olvidar las teoras conductistas basadas en la ley del efecto: todo comportamiento que tenga una consecuencia positiva (refuerzo) tender a incrementar su probabilidad de repetirse y todo comportamiento que reciba una consecuencia negativa (castigo) tender a disminuir su probabilidad de volverse a presentar. En el caso de realizar una venta excelente, un vendedor puede recibir una bonificacin o un porcentaje de la venta (refuerzo); por llegar tarde repetidamente al trabajo, la persona puede ver afectado su ingreso mensual (castigo.)*El lder carismtico: Al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes. El lder tradicional: Que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo. El lder legal: Que asciende al poder por los mtodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los dems. Esta figura se reconoce comnmente en el campo de la poltica y de la empresa privada.

    ******Poder de recompensa: se presenta en el caso de algunos superiores que proporcionan diversas gratificaciones en dinero, segn el nivel de desempeo de los subordinados. Poder coercitivo: es lo contrario del poder de recompensa, es decir, la capacidad de implantar castigos enfocados a la disciplina, este poder debe saberse llevar para no causar en los subordinados una repugnancia hacia sus superiores. Poder legitimado: se presenta cuando las personas saben que deberan estar mandados por alguien y aceptan su autoridad. Poder de referencia: se presenta cuando un individuo decide guiarse segn los pasos de otro, guiado por las experiencias vividas, es decir porque sabe que el es un buen lder. Poder del experto: se basa en la pericia de una persona, la cual es considerada por los dems como un buen lder, dicha pericia puede venir de la experiencia del individuo, entrenamiento o reputacin. *