comportamiento organizacional

7
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA PRACTICA DE EJERCICIOS 30 EJERCICIOS DOCENTE: CARLOS BUDIEL CURSO: ANALISIS MATEMATICO CICLO: II AULA: 2 TURNO: MAÑANA AUTOR: CHRISTOPHER B. SUCSO RIVEROS

Upload: christopher-sucso-riveros

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen del capitulo 4,resumen del capitulo 4,resumen del capitulo 4,resumen del capitulo 4,resumen del capitulo 4resumen del capitulo 4,resumen del capitulo 4,resumen del capitulo 4,resumen del capitulo 4,resumen del capitulo 4

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento Organizacional

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

PRACTICA DE EJERCICIOS 30 EJERCICIOS

DOCENTE: CARLOS BUDIEL

CURSO: ANALISIS MATEMATICO

CICLO: II AULA: 2 TURNO: MAÑANA

AUTOR:

CHRISTOPHER B. SUCSO RIVEROS

FECHA: 01/09/2015

Page 2: Comportamiento Organizacional

UTP - AREQUIPA

CAPITULO II

VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Christopher Sucso Riveros Página 2

Page 3: Comportamiento Organizacional

UTP - AREQUIPA

VARIABLES DEPENDIENTES DEL MODELO C.O.

1.- Productividad: Una organización es productiva si logra sus metas y si lo hace

gastando lo menos que pueda, esta va acompañada de la eficacia como de la

excelencia.

Ejemplo: Un hospital es eficaz cuando cumple las necesidades del cliente y efizas

cuando lo hace a bajo costo.

2.- Ausentismo: El ausentismo en las empresas que son de ensamblaje, en las

cuales se necesita necesariamente al personal. Muy aparte de que puedan ser una

interrupción, puede provocar para completo de la producción, teniendo un

impacto directo tanto en la eficiencia y la eficacia de la organización.

¿Son malas todas las ausencias?

No todas, hay unas en la que si el empleado esta mal, y ocupa un cargo muy

necesario en el que el empleado este alerta, la empresa preferiría a que descanse,

para asi no provocar mas accidentes.

3.- Rotación:

Tiene algunas desventajas:

- Son muy costosos por capacitación

- Puede estropear el funcionamiento de la organización

- Perdida de gente que no se desea perder

Sus ventajas:

- Personal no calificado deja su puesto, entra otro con habilidades mejores.

4.- Satisfacción en el trabajo: Las diferencias entre la cantidad de recompensas

que los trabajadores reciben y la cantidad que ellos creen que deberían recibir.

Christopher Sucso Riveros Página 3

Page 4: Comportamiento Organizacional

UTP - AREQUIPA

La satisfacción del trabajador, representa una actitud, mas que un

comportamiento. Creencia que los trabajadores satisfechos rinden mas que los

otros.

LAS VARIABLES INDEPENDIENTE:

1.- Variables de nivel Individual:

- La gente entra con ciertas características, que influirán en su

comportamiento en su trabajo como: edad, genero, estado civil, con

respecto a la personalidad: Valores, actitudes, etc.

- Sus habilidades: Percepción, la toma individual de decisiones, aprendizaje,

motivación.

2.- Variables a nivel del Grupo:

- El comportamiento de la gente cuando esta en grupo es diferente a cuando

está solo en su puesto de trabajo.

3.- Variables a nivel de Sistema de Organización:

4.- Variables independientes del modelo C.O.

RECOMPENSAS EXTRINSECAS:

- Recompensas financieras: El plan de jubilación es una recompensa valiosa

- Recompensa interpersonales:

- Directivo: tiene cierto poder para reconocer al trabajador, asignar a los

trabajadores a puestos prestigiosos de acuerdo a su labor.

- Acenso: El directivo es aquel que realiza esta función, poniendo en

ascenso, colocando a la persona en el puesto correcto.

- Criterio: Desempeño, antigüedad.

RECOMPENZAS INTRINSECAS:

- Terminación: Capacidad de terminar un proyecto de trabajo, influenciado

por el poderoso efecto motivador.

Christopher Sucso Riveros Página 4

Page 5: Comportamiento Organizacional

UTP - AREQUIPA

- Logro: La recompensa, cuando alguien logra a lo que se planteó como un

reto.

- Autonomía: Puede derivarse de la libertad de hacer lo que el empleado

considera mejor en una determinada situación.

- Crecimiento Personal: Es experiencia única, que hace posible el desarrollo

y expansión de las habilidades del empleado.

COMO ALCANZAR SATISFACCION EN SU TRABAJO

- La satisfacción es una actitud mental y nosotros tenemos control completo

de ella.

- Uno puede encontrar satisfacción en su trabajo, si lo que hace le resulta

natural, de lo contrario, podrá sentir conflictos y frustraciones mentales.

- El bueno leer libros de autoayuda.

Tres reacciones muy importantes.

- Controlar la actitud mental mediante factores de auto motivación.

- Fijarse en el objetivo, saber a dónde ir. Actitud positiva.

- Ayudar a los demás.

Resumen por lo que se sienten Felices:

- Saber lo que tienen que hacer

- Fijarse en los objetivos, y tener en mente que se puede lograr.

- Actitud positiva

- Disfrutar de la satisfacción del trabajo bien hecho.

¿Qué diferencia hay entre un trabajador feliz y uno no?

- Controlar su actitud mental

- Buscar lo bueno

- Tratar de superarse.

Christopher Sucso Riveros Página 5