comportamiento etico de las instituciones financieras

7
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRTIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ASIGNATURA : FINANZAS PRIVADAS TEMA : RSU I UNIDAD DOCENTE : JUDITH ZUÑIGA RONDAN INTEGRANTES : ARDILES ALEGRE MARK. ATANACIO GIRALDO, SANDY. CORDOVA FERNANDEZ VLADIMIR. CHAVEZ ROSAS LIZETH. MORALES COMPONERO NANCY. PACPAC TARAZONA DENNY. HUARAZ ABRIL DE 2015

Upload: mark-ardiles-alegre

Post on 10-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El tema asignado nos obliga a ubicarnos en un contexto más general, en el que podamos hacer uso de algunas ideas que nos permitan disponer de unas referencias indispensables. La ética sería, por lo tanto una referencia individual y nuestro comportamiento en el mejor (o peor) de los casos, estaría sujeto al duro enjuiciamiento.El economista, como proveedor de información técnica, totalmente esterilizada de juicios de valor, que constituye un insumo para la adopción de decisiones. Se establece, en consecuencia, una falsa separación entre los aspectos positivos y los normativos. Estos últimos, por demás, fueron los que determinaron el surgimiento y evolución de la economía política como disciplina.

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRTIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    ASIGNATURA :

    FINANZAS PRIVADAS

    TEMA :

    RSU I UNIDAD

    DOCENTE :

    JUDITH ZUIGA RONDAN

    INTEGRANTES :

    ARDILES ALEGRE MARK.

    ATANACIO GIRALDO, SANDY.

    CORDOVA FERNANDEZ VLADIMIR.

    CHAVEZ ROSAS LIZETH.

    MORALES COMPONERO NANCY.

    PACPAC TARAZONA DENNY.

    HUARAZ ABRIL DE 2015

  • INTRODUCCIN

    El tema asignado nos obliga a ubicarnos en un contexto ms general, en el que

    podamos hacer uso de algunas ideas que nos permitan disponer de unas

    referencias indispensables.

    La tica sera, por lo tanto una referencia individual y nuestro comportamiento

    en el mejor (o peor) de los casos, estara sujeto al duro enjuiciamiento.

    El economista, como proveedor de informacin tcnica, totalmente esterilizada

    de juicios de valor, que constituye un insumo para la adopcin de decisiones.

    Se establece, en consecuencia, una falsa separacin entre los aspectos positivos

    y los normativos. Estos ltimos, por dems, fueron los que determinaron el

    surgimiento y evolucin de la economa poltica como disciplina.

    Un argumento que se esgrime es el de la necesidad de preservar una falsa

    racionalidad econmica, por la que los agentes seleccionan opciones que

    emergen de un conjunto de restricciones, preferencias, creencias y expectativas

    que pueden ser perfectamente cuantificables.

    Para esto Explicaremos un poco ms acerca de la tica en las Entidades

    Financieras y como es indispensable en el buen funcionamiento y manejos de

    la Entidad como tal.

  • COMPORTAMIENTO ETICO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

    Cuando se habla de institucionalizacin de la tica empresarial nos referimos a los

    mecanismos objetivos (cdigos, documentos formales, programas de formacin,

    comits especficos, asesoras, procedimientos documentados de decisin, sistemas de

    gestin, etc.) Mediante lo que se trata de hacer efectivos los valores o principios ticos

    de una organizacin. La tica empresarial es, como hemos dicho, una tica de las

    organizaciones. Y por ello ha de adquirir un nivel de formalidad.

    Tanto los fundamentos como los valores, normas o principios que un comportamiento

    tica empresarial pudiera proponer estarn dirigidos a la organizacin y en consecuencia

    han de adoptar la forma que tenga sentido y que sea eficaz en trminos organizativos.

    Mientras la tica individual apela a la conciencia o a la razn de cada persona, la tica

    de las organizaciones ha de apelar al equivalente organizativo, que son procesos que

    determinan las decisiones y comportamientos de las organizaciones.

    La tica individual y la tica organizacional no pueden separarse tajantemente porque

    al fin y al cabo, quienes realizan las tareas en las organizaciones son personas concretas

    con su tica privada y sus convicciones personales sobre que se debe hacer en cada

    momento.

    As tambin poder citar una frase que dijo Rinnov Kan director de uno de los grupos

    financieros ms importantes de Europa.

  • "Sin valores slidos estamos coqueteando con el desastre,

    con valores slidos, podemos enfrentar

    a los mercados internacionales."

    ETICA EMPRESARIAL

    Para definir la tica empresarial nos tenemos que referir directamente a los actores que

    toman decisiones, las personas, directores, gerentes, jefes, trabajadores.

    La cuestin tica es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al mbito

    empresarial. En cada decisin que se tome, estar inmiscuido algo de tica. Trtese de

    negociaciones con proveedores o con agrupaciones de trabajadores, de contrataciones

    o despidos de empleados, de asignacin de responsabilidades o de lanzar una

    promocin, la tica siempre est presente.

    Actualmente, cuando existen ms organizaciones que pugnan por la transparencia y con

    la Internet como herramienta de democratizacin y movilizacin social, las empresas

    tienen como uno de sus cimientos la tica corporativa. Rinnov Kan, director de uno de

    los grupos financiero ms importante de Holanda, dice: "Sin valores slidos estamos

    coqueteando con el desastre. Con valores slidos, podemos enfrentar a los mercados

    internacionales." Pero, sin duda, hay quienes ponen por encima de la tica y los valores

    los resultados financieros, pero no se dan cuenta que la tica corporativa puede ser una

    fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y

    personal de primer nivel.

    A travs de la tica se puede acabar con prcticas corruptas que destruyen valor y daan

    la economa y la sociedad, si ponderamos ms la cultura organizacional, con valores

    comunes (ms que cdigos o reglas) que sirvan como gua para de los individuos que

  • conforman las organizaciones podramos dar mayores componentes ticos a una

    empresa.

    Si nos basamos en que el capital humano es uno de los mayores activos empresariales,

    si no el mayor, y tomamos conciencia que estas personas valen por s mismas, que se les

    debe respetar y que no se les puede tratar como un medio sino como un fin, habremos

    dado el primer paso para fundamentar ticamente las instituciones, as mismo los

    individuos debern reflexionar sobre su rol dentro el sistema productivo y debern regir

    sus actos con principios y valores que agreguen valor a su trabajo diario.

    Vivimos en un mundo en constante cambio y expansin, tiempos de globalizacin que

    han hecho que las organizaciones cambien, se descentralicen y con empleados ms

    autnomos y con mayor poder de decisin, por esto se hace necesario que las relaciones

    no slo al interior de las empresas sino entre empresas, organizaciones y el mercado se

    basen en valores, lo cual generar mejores patrones de conducta y permitir generar

    valor.

    CONCLUSIONES

    Aunque pueden ser innumerables, los siguientes daran lugar a las bases de una tica

    organizacional:

    1. Vivir de acuerdo con cinco valores fundamentales, Igualdad, Respeto, Libertad,

    Dialogo, Solidaridad

    2. Una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros

    3. Luchar por alcanzar la satisfaccin de todos los agentes involucrados en la empresa:

    accionistas, directivos, empleados, proveedores, clientes y comunidad

  • 4. Asumir la responsabilidad social empresarial por sus actuaciones

    5. Sopesar ms el contrato moral entre la empresa y sus integrantes y asociados que el

    mero contrato legal

    Cuando se logran incorporar estos componentes bsicos se llega a generar mayor valor

    econmico, ya que las relaciones, no slo laborales, sino entre proveedor y empresa,

    cliente y empresa, comunidad, etc., mejorarn y el tiempo y los recursos que se invertan

    en mejorar las ineficiencias que se presentaban en dichas relaciones, podr ser invertido

    en aquellos aspectos que lo demanden. La tica suele mejorar el funcionamiento de la

    empresa mediante varias vas:

    Reduce los conflictos de los miembros que la forman.

    Mejora la imagen exterior de si misma.

    Facilita el comercio internacional

    Agrega valor y confianza a la actividad econmica a la que se dedica

    Supone un componente esencial del concepto de "calidad total

    Atrae a mejor capital humano

    Agrega valor a la comunidad donde opera

    Un comportamiento empresarial tico es un medio para construir un organizacin

    estable y prospera, el comportamiento no tico puede repercutir en conflictos y

    problemas, tanto interna como exteriormente.

  • BIBLIOGRAFA

    Consultora-Pyme.com (20 de Julio 2012)

    http://www.consultoria-pyme.com/99-1-Importancia+de+un+codigo+de+etica..html

    Jos Mara Redondo Prez ( 04 de Mayo de 2010) http://www.monografias.com/trabajos51/etica-financiera/etica-financiera.shtml

    David Wais (2004)

    http://wvw.elfinancierocr.com/ef_archivo/2004/noviembre/28/gerencia1.html