comportamiento de la leche ante el calor y el frío

Upload: maggi-estefania

Post on 09-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El calor producido por el organismo animal no sometido a estrés térmico procede de la energía gastada en el mantenimiento y a la ineficiencia de utilización de la energía consumida en los procesos productivos (crecimiento, lactación, gestación, cambio de las reservas corporales) (Institut National de la Recherche Agronomique 1978), en los rumiantes incluye además el calor generado en la fermentación ruminal del alimento consumido (FIGURA I), por tanto está determinado por:

TRANSCRIPT

COMPORTAMIENTO DE LA LECHE ANTE EL CALOR Y EL FROEl calor producido por el organismo animal no sometido a estrs trmico procede de la energa gastada en el mantenimiento y a la ineficiencia de utilizacin de la energa consumida en los procesos productivos (crecimiento, lactacin, gestacin, cambio de las reservas corporales) (Institut National de la Recherche Agronomique 1978), en los rumiantes incluye adems el calor generado en la fermentacin ruminal del alimento consumido (FIGURA I), por tanto est determinado por: el peso vivo, que determina el gasto de mantenimiento la demanda energtica para el nivel productivo alcanzado, que determina el calor debido a la ineficiencia de utilizacin de la energa disponible para produccin la cantidad y tipo de alimento consumido la fraccin de energa que proviene de las reservas corporales

La produccin total de calor se calcula como el consumo de energa metabolizable menos la energa neta de produccin (esta es valor energtico de los productos: carne, leche, tejidos fetales y anejos, reservas). Excluyendo el rumen, unos dos tercios del calor corporal se originan en el metabolismo de las diferentes vsceras que sin embargo representan menos.

existe una zona fra donde el animal utiliza mecanismos fisiolgicos y posturales para conservar el calor (vasoconstriccin perifrica, cambios en la orientacin del cuerpo, piloereccin) pero la tasa metablica permanece constante; por encima de la zona ptima existe una zona clida donde el animal aumenta la prdida de calor sin gasto energtico aadido (vasodilatacin perifrica, aumento del rea efectiva).Al final de la zona fra existe una TAE denominada temperatura crtica inferior (Tci) a partir de la cual el organismo necesita incrementar la produccin de calor para mantener la homeotermia, pues la vasoconstriccin es mxima (prdidas evaporantes mnimas) y el aislamiento total es incapaz de evitar ms prdidas de calor sensible hacia el ambiente. Entonces se dice que el animal se encuentra sometido a estrs por fro. Aunque lo correcto es calcular la Tci para cada caso particular se puede considerar de media que la Tci para vacas lactantes se sita en torno a 5C. La demanda trmica que se origina en animales expuestos a estrs por fro activa la produccin de calor corporal consumiendo energa a expensas de los procesos productivos. A temperaturas ambientes extremas, ocurre catabolismo de los tejidos corporales para producir calor. La produccin mxima de calor corporal se sita en torno a 5 veces el valor del gasto metablico basal. Si el organismo no pudiera compensar las prdidas de calor a largo plazo, se producira la muerte por hipotermia.