comportamiento de la economía

25

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento de la Economía
Page 2: Comportamiento de la Economía

  

CCoommppoorrttaammiieennttoo ddee llaa EEccoonnoommííaa HHoonndduurreeññaa aall PPrriimmeerr

TTrriimmeessttrree ddee 22000077     

Page 3: Comportamiento de la Economía

                                                                        

ADVERTENCIA

Las cifras de este documento son de carácter preliminar y están sujetas a revisión posterior. El Banco Central de Honduras autoriza la reproducción total o parcial del texto, gráficas y cifras que figuran en esta publicación, siempre y cuando se mencione la fuente. No obstante, esta Institución no asume responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole, por la manipulación, interpretación personal y uso de dicha información por terceros.

Derechos Reservados © 2007

Page 4: Comportamiento de la Economía

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN 1 II. ENTORNO INTERNACIONAL 2

1. Economía Mundial 2 2. América Latina y el Caribe 4 3. Centroamérica 5

III. ECONOMÍA HONDUREÑA 6 1. Sector Real 6

a. Producción 6 b. Precios 7

2. Sector Externo 8 a. Balanza de bienes 8 b. Deuda externa pública 11

3. Sector Fiscal 12 4. Política Monetaria, Crediticia y Cambiaria 13

a. Política monetaria 13 b. Política cambiaria 15

5. Sector Monetario 16 a. Emisión monetaria y sus fuentes de expansión y contracción 16 b. Evolución de los principales agregados monetarios 16 c. Mercado interbancario 18 d. Sistema financiero 19

6. Otros Aspectos 20

  

                                                                                                                                 

Page 5: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

                                                                                                                                   

1

II.. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

El presente documento contiene un análisis general del com-portamiento de las principales variables de la economía hondu-reña durante el primer trimestre de 2007, así como un resumen del entorno internacional, que incluye la situación y proyeccio-nes de la economía mundial, América Latina y Centroamérica. En Honduras, los indicadores disponibles del nivel de actividad económica presentan en su mayoría un comportamiento posi-tivo. Por su parte la inflación muestra un crecimiento inter-anual de 6.3%, superior en 0.1 punto porcentual a la de marzo del año anterior, cifra que está por encima del rango meta (5.0% -6.0%) establecido en el Programa Monetario 2007- 2008 del Banco Central de Honduras. Las exportaciones de bienes se han incrementado levemente si se comparan con el crecimiento que tuvieron en igual período del año anterior, lo cual se debe a la caída observada en el valor de las exportaciones de los productos tradicionales, que son los que más ponderación tienen dentro de este rubro. Por su parte, las importaciones durante el período en análisis estuvieron in-fluenciadas, en mayor medida, por la introducción de bienes de consumo y bienes de capital por parte del sector privado. Asi-mismo, el sector público continuó efectuando fuertes compras externas de bienes, especialmente para proyectos de electrifica-ción como transformadores y medidores de consumo, así como importaciones para operaciones portuarias. Es de resaltar que las remesas familiares y el valor agregado de la maquila conti-núan contribuyendo a disminuir la brecha en la cuenta corrien-te de la balanza de pagos. Por su parte, la mayoría de los agregados monetarios mostra-ron una evolución favorable, tanto del crédito como de las cap-taciones. Los crecimientos se dieron mayormente en moneda nacional, como consecuencia de la confianza del público en el mantenimiento del valor de la moneda nacional generada por la estabilidad del tipo de cambio. Adicionalmente, las tasas ac-tivas en ambas monedas mostraron reducciones en los perío-dos comparados, favoreciendo la inversión en el país. Finalmente, los indicadores del sistema bancario evidencian el fortalecimiento de la solidez del mismo, presentando niveles de solvencia por encima del margen prudencial, así como una me-jor calidad de sus activos.

Page 6: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

                                                                                                                                   

2

2005 2006 2007pr/

Mundo 4.9 5.4 4.9 Estados Unidos de América 3.2 3.3 2.2 Zona del Euro 1.4 2.6 2.3 Japón 1.9 2.2 2.3 Asia en Desarrollo 9.2 9.4 8.8 China 10.4 10.7 10.0 India 9.2 9.2 8.4América Latina y el Caribe 4.6 5.5 4.9

pr/Proyectado

CUADRO No.1CRECIMIENTO DEL PIB MUNDIAL

Fuente: World Economic Outlook, FMI, abril de 2007.

(en porcentajes)

TASA DE INTERÉS DE LOS FONDOS FEDERALES(Porcentaje)

Mar-07Jul-06

0

1

2

3

4

5

6

Mar-04 Jun-04 Sep-04 Dec-04 Mar-05 Jun-05 Sep-05 Dec-05 Mar-06 Jun-06 Sep-06 Dec-06 Mar-07

IIII.. EENNTTOORRNNOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL

11.. EEccoonnoommííaa MMuunnddiiaall11

Se espera que la economía mundial continúe observando un crecimiento sólido durante 2007, con una moderada desacele-ración respecto a la expansión de 2006. Se espera un creci-miento mundial de 4.9% en 2007, 0.5 punto porcentual menor que en 2006. Entre las economías avanzadas, la disminución será más pronunciada en los Estados Unidos de América (EUA), debido a que la depresión del sector inmobiliario fue mayor a la esperada, al registrarse una fuerte caída en la inver-sión residencial en la segunda mitad de 2006, la cual no ha po-dido recuperarse en lo que va de 2007. Asimismo, se espera que el crecimiento económico en la zona euro se desacelere, a causa del endurecimiento de la política monetaria (aumento de las tasas de interés) y se profundice la consolidación fiscal (aumento del IVA en Alemania). Entretan-to, se prevé que Japón mantenga un ritmo de crecimiento simi-lar al de 2006. A pesar de la disminución registrada en la actividad económica de EUA, las perspectivas señalan una expansión de 2.2% para 2007, aunque a un ritmo más moderado que en el año inme-diatamente anterior (3.3%), que se explica por el elevado con-sumo privado apoyado, en parte, en evolución positiva del em-pleo, ya que las pérdidas en el sector construcción fueron con-trarrestadas por un aumento en los puestos de trabajo en el sector de servicios, así como de la inversión empresarial. La presión inflacionaria en las economías avanzadas se ha sua-vizado y parece haber menos probabilidades de que los bancos centrales se vean obligados a subir las tasas de interés más de lo que anticipan los mercados. En cuanto a la tasa de inflación en EUA, ya que se prevé que el producto crezca a un nivel por debajo del potencial, también se espera que las presiones inflacionarias se moderen, por lo que la tasa de inflación en EUA se estima en 1.9% al finalizar 2007, inferior en 1.3 puntos porcentuales a la registrada en 2006. No obstante, ante cierta incertidumbre sobre el comportamiento de los precios de la energía, no puede descartarse del todo el riesgo de que exista una tasa de inflación más alta. Cabe resaltar que la Reserva Federal de EUA ha mantenido in-variable en 5.25% la tasa de interés de referencia desde julio de 2006, manifestando que la orientación de la política monetaria será determinada por el balance entre crecimiento e inflación, es decir, si el crecimiento de la economía se desacelera más de lo esperado, el mercado laboral continúa observando rigideces

                                                       1 Fuente: World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Boletín Mensual del Banco Central Europeo (BCE).

Page 7: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

y la inflación no baja, la política monetaria no podrá flexibili-zarse. Según el boletín mensual del Banco Central Europeo (BCE), durante el primer trimestre de 2007 ha habido una moderación del crecimiento del PIB en la zona euro, que se atribuye en par-te, al incremento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Alemania a comienzos del año. De acuerdo a las últimas pro-yecciones, se estima un crecimiento de la actividad económica de 2.3%, inferior al registrado en 2006 (2.6%), impulsado por el dinamismo de las exportaciones, así como por el consumo privado, en donde se consideran como factores de riesgo, nue-vas alzas en el precio del petróleo, así como la posibilidad de correcciones desordenadas de los desequilibrios mundiales.

En cuanto a la tasa de inflación en la zona euro, según el BCE, un elemento de particular relevancia en la evolución de esta va-riable lo constituye el incremento de los impuestos indirectos, entretanto se espera una reducida contribución del incremento de los precios del petróleo y de las materias primas. Lo anterior permite prever un aumento en el nivel de precios de 2.0% en 2007 (2.2% en 2006). En Japón, se espera que el crecimiento del PIB real durante 2007 se mantenga en alrededor de 2.3% en 2007 (2.2% en 2006), apoyado en la solidez de la demanda interna dada por la robusta recuperación del consumo iniciada en 2006, así como en el fortalecimiento sostenido de las exportaciones dentro del contexto de una situación favorable de competitividad a pesar de la moderación esperada en el crecimiento mundial.

TASA DE INFLACIÓN DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES

(Diciembre de cada año)

4.0

0.3

5.4

0.2

2.2

3.2

5.2

3.9

2.01.9

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Estados Unidos Zona del Euro Japón Asia enDesarrollo

América Latinay el Caribe

Fuente: World Economic Outlook, abril 2007 (FMI).

2006 (Efectivo)2007 (Estimado)

En lo que respecta a la evolución de los precios en Japón, la in-flación se mantiene en niveles estables, esperando que al finali-zar 2007 la misma sea de 0.3%, levemente superior a la obser-vada en 2006 (0.2%).

RECUADRO No.1 PRECIO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO

Luego de que el barril de petróleo alcanzara un record máximo de US$76.0 en agosto de 2006, durante el último trimestre el precio spot promedio del crudo2/ se ubicó entre US$55.0 y US$60.0. Durante los primeros meses de 2007, dicha reducción continuó, lle-gando a US$50.0 por barril, no obstante volvió a subir en marzo a casi US$65.0, lo cual se debe a que la reducción en los meses pre-vios obedeció a menores tensiones geopolíticas (especialmente en Líbano), la ausencia de algún huracán que ocasionara daños impor-tantes en la época de otoño, mayores inventarios y la percepción creciente de la baja en el crecimiento del PIB y en la demanda de crudo, además del clima cálido de los meses de diciembre de 2006 y enero de 2007. Sin embargo, los precios crecieron al incremen-tarse la demanda debido al enfriamiento del clima en los meses posteriores, a los recortes en la producción por parte de la Organiza-ción de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la disminución de los inventarios en algunas economías clave de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Adicionalmente, las renovadas tensiones geopolíticas en el Oriente Medio empujaron los precios al alza al finalizar marzo de 2007. Por su parte, el consumo de petróleo en la mayor parte de los países de la OCDE ha sido amortiguado por los altos precios, contribu-yendo además algunos factores temporales relacionados con el clima –particularmente, en 2006 EUA experimentó el año más caluro-so acompañado de una estación de leves huracanes en el Golfo de México-. En Europa y Japón, las medidas de conservación y la creciente utilización de plantas nucleares y de energía de carbón, junto con la sustitución de combustible por gas natural, contribuye-ron a la caída de la demanda de crudo. En EUA, mientras que el empleo de gas natural en la generación de energía contribuyó de manera significativa (25.0%) a la reducción en la demanda de combustible residual, la demanda por combustible para transporte (gasolina y diesel) se incrementó en la segunda mitad de 2006 y durante los primeros meses de 2007, lo cual podría obedecer a es-fuerzos menos rigurosos de conservación realizados por este país en comparación con otras economías avanzadas.

                                                       

3 2 El precio spot del petróleo calculado por el FMI es un promedio ponderado de los precios WTI, Brent y Dubai 

                                                                                                                              

Page 8: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

                                                                                                                                   

4

En línea con la caída en la demanda de petróleo, la producción de este bien disminuyó en 2006, lo cual se debió a los recortes realiza-dos por algunos países miembros de la OPEP (sobre todo en Arabia Saudita, Irán y Kuwait. Asimismo, los inventarios de los países miembros de la OPEC habían crecido marginalmente al finalizar enero de 2007, lo que se debe a que, si bien durante la segunda mitad de 2006 se habían acumulado reservas como medida precautoria derivada de las expectativas de continuas alzas de precios, esta tendencia se revirtió en septiembre a medida que los temores de escasez futura disminuyeron. La evaluación más reciente del mercado petrolero realizada por la Agencia Internacional de Energía (AIE), apunta a un aumento en el desequilibrio entre la oferta y la demanda de este producto, proyectando un alza del consumo global de petróleo, debido a la demanda continua de las economías emergentes tales como China y los países del Este y la planificación de mayores reservas oficiales por parte de China y EUA. Por el lado de la oferta, se espera que la capacidad excedente del crudo aumente a medida que se lleven a cabo pro-yectos de inversión al finalizar el año (tal como Saudi Aramco); no obstante estas proyecciones están sujetas a revisiones a la baja, especialmente si los costos y las dificultades técnicas retrasan los proyectos, de manera que la AIE revisó a la baja las proyecciones de oferta de crudo de los países no pertenecientes a la OPEP y, además se han creado expectativas de reducciones adicionales dadas las recientes acciones por incrementar el control del sector petrolero por parte de los gobiernos de Venezuela, Rusia y Ecuador en con-junto con los actos violentos continuos observados en Iraq y Nigeria. Por lo anterior los participantes en el mercado petrolero estiman a mediano plazo que los precios del petróleo sigan siendo elevados y sensibles a los cambios en el balance entre la oferta y la demanda así como al entorno geopolítico.

En general, las perspectivas de crecimiento para las economías emergentes de Asia, continúan siendo favorables para 2007, no obstante se prevé una ligera moderación en relación a lo ocu-rrido en 2006, como consecuencia, en parte, de que se espera una leve caída de la inversión en China -ya que para contener las presiones inflacionarias el Banco de China incrementó las tasas de interés y el requerimiento de encaje-, y un ligero des-censo en las exportaciones de algunos países de la región. No obstante, según las estimaciones disponibles, la inversión en China se mantendrá en niveles elevados, a lo que se suma el rá-pido crecimiento del crédito en India por lo que, las presiones inflacionarias en la región permanecerían fuertes, necesitándo-se contracciones adicionales en la política monetaria. 22.. AAmméérriiccaa LLaattiinnaa yy eell CCaarriibbee

Según un comunicado de prensa de las Naciones Unidas, luego de cuatro años de crecimiento económico de casi 5.0% prome-dio, se espera que en 2007 América Latina y el Caribe (ALC) crezca en 4.2%, acorde con la disminución esperada en el ritmo de crecimiento mundial. No obstante, el informe sostiene que ALC se ha vuelto más resistente a los choques externos como consecuencia de haber obtenido resultados positivos en la cuenta corriente de la balanza de pagos durante varios años consecutivos, consolidando así su posición de reservas interna-cionales. Además, se han reducido el déficit fiscal y la deuda ex-terna pública de la región. Las perspectivas para las economías de ALC se apoyan en la demanda interna como principal motor de crecimiento, dentro de la cual el componente más dinámico es la formación bruta de capital fijo –el índice promedio de inversión constituye 22.0% del PIB-. Dentro de este contexto, las economías de América del Sur son las que obtienen los mayores índices de crecimiento; sin embargo, se ha estrechado la brecha con Méxi-co y Centroamérica. No obstante, ante la desaceleración pro-yectada de la economía estadounidense para 2007, se espera que el crecimiento de estas dos regiones también disminuya, ya

Page 9: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

que su estructura comercial depende fuertemente de ese mer-cado. Así el sector externo de México ha sido ayudado por una fuerte demanda de EUA por sus productos manufactureros y el crecimiento de Centroamérica se sostiene en la demanda de sus productos de exportación por parte de EUA y en el turismo que proviene, también en buena parte, de ese país. América del Sur cuenta con una estructura de exportaciones más diversificada en la cual, además de Europa y China, otras economías asiáticas han venido adquiriendo importancia co-mercial. No obstante, la región también podría verse afectada si la desaceleración de la economía de EUA no es contrarrestada para impedir una recesión mundial.

                                                                                                                              

5

33.. CCeennttrrooaamméérriiccaa En el primer trimestre del 2007, los precios en los países de la región han presentado una trayectoria relativamente estable. Este comportamiento ha sido determinado en parte por los buenos resultados de la política monetaria. Cabe destacar, que los cinco países han mantenido niveles de inflación de sólo un dígito. A marzo de 2007, Costa Rica y Nicaragua presentan las mayo-res tasas de inflación, mientras que la de Honduras es la más baja, a excepción de la de El Salvador. En la mayoría de los paí-ses este indicador es mayor al registrado en diciembre de 2006. Es importante señalar que en todos los países las tasas de infla-ción al mes de marzo son más altas que las contempladas en los programas monetarios.

Tipo de Cambio 1/

Marzo Diciembre Marzo Diciembrepr/

Costa Rica 12.21 9.4 9.2 8.0 7.9 5.0 2.4El Salvador 4.0 4.9 5.1 3.0-4.0 4.2 5.0 -Guatemala 7.3 5.8 7.0 4.0-6.0 4.6 5.1 1.3Honduras 6.2 5.3 6.3 5.0-6.0 6.0 5.5-6.0 0.0Nicaragua 10.15 9.5 9.3 7.0 3.7 4.2 5.0

(en porcentajes)

1/ Variación Interanual

2006 2007 Diciembre 2006

Diciembre 2007pr/

CUADRO No.2CENTROAMÉRICA:CRECIMIENTO, INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano y bancos centrales.pr/Proyectado

Marzo 2007

Crecimiento del PIBInflación

En materia de política cambiaria, también se observa una rela-tiva estabilidad en el deslizamiento de las monedas de los paí-ses de Centroamérica. Las depreciaciones interanuales del tipo de cambio nominal más altas se registraron en Nicaragua y Costa Rica. Honduras, con excepción de El Salvador (que tiene dolarizada su economía), observó una variación interanual de 0.0%, siendo el país con estabilidad cambiaria en el área.

Page 10: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

De acuerdo con la programación monetaria y financiera de los bancos centrales de la región, si se mantuvieran las condiciones actuales, se estima que para diciembre de 2007 la inflación promedio en Centroamérica se ubicaría en 5.8%, menor a la de 7.0% registrada en diciembre de 2006. Las estimaciones de crecimiento del PIB real en Centroamérica, se ubicarían en promedio en 5.0%, menor al 5.3% obtenido al finalizar 2006.

                                                                                                                              

6

CRECIMIENTO DE LOS INDICADORES SELECCIONADOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Enero-marzo de cada año (variación relativa)

2.0

-11.8

22.1

-0.6

8.1

42.8

9.05.70.5

-0.1

-52.7

6.5

20.6

-3.6

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

Alimentos,bebidas y

tabaco

Textiles yproductos de

vestir

Minerales nometálicos

Sustancias yproductosquímicos

ProductosMetálicos

IndustriaBásica deMetales

Productos dePapel-

Imp.Editoras

2006 2007

IIIIII.. EECCOONNOOMMÍÍAA HHOONNDDUURREEÑÑAA

11.. SSeeccttoorr RReeaall

aa.. PPrroodduucccciióónn A marzo de 2007, el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) reportó un crecimiento de 7.9%, que comparado con igual período de 2006 fue mayor en 1.0 punto porcentual; pre-sentando la mayoría de los sectores un comportamiento positi-vo. La industria manufacturera refleja un crecimiento de 4.3%, su-perior al registrado en el primer trimestre de 2006. Las activi-dades que más contribuyeron en dicho comportamiento fueron la de minerales no metálicos (20.6%), debido al aumento en la producción de cemento y de láminas de fibrocemento; la acti-vidad industrial de alimentos, bebidas y tabaco (5.7%), a causa de la introducción de una nueva línea de refrescos y al aumento de inventarios previo a la semana santa; y a la actividad de fa-bricación de productos de papel, imprentas y editoras (6.5%), por mayor producción de bolsas para empacar cemento, cajas de cartón y periódicos.

El resultado positivo en la industria manufacturera es contra-rrestado en parte por las disminuciones registradas en la acti-vidad textiles y productos de vestir de 3.6%; productos metáli-cos en 1.0% y en la industria básica de metales de 52.7%. La construcción privada muestra una tendencia hacia el alza, al crecer 49.9% en el primer trimestre de 2007 (32.9% en 2006), explicado por el aumento en las edificaciones en las principales ciudades del país, especialmente las construcciones para uso residencial en 58.8%. Por su parte, el sector de electricidad y agua se incrementó (9.8%) por mayor generación de energía en 10.3% y mayor consumo de agua en 1.6%. La actividad banca y seguros se incrementó en 25.3% (34.3% en 2006), principalmente por el crecimiento en la actividad bancaria de 30.9%, medida a través de los préstamos nuevos otorgados al sector privado. El sector transporte y comunicaciones muestra un crecimiento de 15.7% (6.4% en 2006), debido al incremento de las llamadas locales, nacionales e internacionales, resultado de la amplia-

Page 11: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

                                                                                                                                   

7

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR REGIONES(Variación interanual a marzo de cada año)

6.1

4.8

6.66.3

6.9

6.36.2

7.6

5.86.3

6.0

7.7 7.9

5.8

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

1 2 3 4 5 6 7Regiones

2006 2007

CONTRIBUCIÓN A LA VARIACIÓN INTERANUAL DEL IPC MARZO DE 2007

(Por regiones y rubros, en porcentajes)

-5.00.05.0

10.015.020.025.030.035.040.045.050.055.060.0

1 2 3 4 5 6 7Rubros

Alimentos AlojamientoTransporte Otros Rubros

CRECIMIENTO DE LOS INDICADORES SELECCIONADOS DEL SECTOR AGROPECUARIO

Enero-marzo de cada año(variación relativa)

9.91.5 2.2

14.5

-9.4

2.5 1.4 2.1

-3.4

-73.5-80

-60

-40

-20

0

20

40

Agrícola Silvicultura Ganadería Avicultura Pesca

ción de cobertura de telefonía fija y móvil y al mayor movi-miento de pasajeros y al aumento en la comercialización de bienes; además el transporte marítimo muestra un incremento de 10.6% por el aumento en el volumen de importaciones prin-cipalmente de combustibles y lubricantes, productos alimenti-cios, metales comunes, aparatos eléctricos y material de trans-porte.

Por su parte, el sector de agricultura, silvicultura y pesca refleja una caída de 0.2%, contrario al crecimiento registrado en el mismo período de 2006 (8.4%), comportamiento explicado por la caída en la producción en las actividades de avicultura (3.4%); pesca (73.5%), lo anterior contrarrestado por los incrementos registrados en la actividad agrícola (2.5%), debido a la mayor producción de banano (13.3%), caña de azúcar (6.0%) y palma africana (3.4%).

2006 2007

INFLACIÓN INTERANUAL TOTAL, TRANSABLES Y NO TRANSABLES

0

2

4

6

8

10

12

Ene-05 mar-05 may-05 jul-05 sep-05 nov-05 Ene-06 mar-06 may-06 jul-06 sep-06 nov-06 ene-07 mar-07

TotalTransablesNo Transables

1. Central Metropolitana: Tegucigalpa y Comayagüela.2. Resto Central: Comayagua.3. Norte Metropolitana: San Pedro Sula.4. Resto Norte: La Ceiba.5. Sur. Choluteca.6. Oriental: Juticalpa y Danlí.7. Occidental: Santa Rosa de Copán.

CUADRO No.4REGIONES DEL IPC

bb.. PPrreecciiooss La inflación a marzo de 2007 muestra un crecimiento inter-anual de 6.3%, superior en 0.1 punto porcentual a la del mismo mes del año anterior. Cabe resaltar que este nivel de inflación se ubica por encima del rango meta de 5.0%-6.0% establecido para este año en el Programa Monetario 2006-2007.

E  

Rubros Mar-06 Mar-07Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 147.9 160.1 8.25 2.61 41.4Bebidas Alcohólicas y Tabaco 177.4 199.6 12.51 0.04 0.6Prendas de Vestir y Calzado 158.7 169.8 6.99 0.57 9.0Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles 184.7 194.8 5.47 1.05 16.6Muebles, Artículos para la Conservación del Hogar 160.3 170.8 6.55 0.44 7.0Salud1/ 194.5 203.4 4.58 0.16 2.5Transporte 192.6 195.8 1.66 0.15 2.4Comunicaciones 82.0 81.3 -0.85 -0.01 -0.2Recreación y Cultura 141.1 146.5 3.83 0.15 2.4Educación1/ 250.9 269.1 7.25 0.22 3.5Hoteles, Cafeterías y Restaurantes 161.1 175.4 8.88 0.63 10.0Cuidado Personal 148.4 157.0 5.80 0.30 4.8Índice General 164.8 175.2 6.31 6.31 100.0

CUADRO No.3

Variación Relativa

Contribución al IPC*/

Peso de la contribución (%)

1/Únicamente comprende los servicios de salud y educación privada.*/La suma de las contribuciones no es necesariamente igual al total, debido a las aproximaciones.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR(Índices, variaciones interanuales y contribución por rubros)

Índice

Al comportamiento descrito anteriormente contribuyeron en mayor medida los rubros de “Alimentos y Bebidas no Alcohóli-cas”, “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combusti-bles” y “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes”, en su orden, los cuales en conjunto explican el 68.0% de la variación interanual en la inflación a marzo de 2007.

El rubro de “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” muestra un comportamiento al alza debido al incremento en el precio de algunos productos alimenticios, tales como leche pasteurizada, carne de pollo, tortillas de maíz, maíz desgranado, repollo y manteca vegetal, mismos que fueron contrarrestados por la re-ducción de precios en otros productos alimenticios de origen agrícola como el tomate y los frijoles. El comportamiento hacia el alza del rubro “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” es debido al aumento en el alquiler de vivienda, gas líquido kerosene y LPG, en la ta-rifa del suministro de agua potable y en la leña de roble.

Page 12: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

INFLACIÓN INTERANUAL(Porcentajes)

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

Ene-02 May-02 Sep-02 Ene-03 May-03 Sep-03 Ene-04 May-04 Sep-04 Ene-05 May-05 Sep-05 Ene-06 May-06 Sep-06 ene-07

SubyacenteExcluidosTotal

Entre tanto, el rubro de “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” presenta incrementos a causa del aumento en los precios de las comidas consumidas fuera del hogar y en el alojamiento en hoteles. A nivel regional, los mayores incrementos de precios entre marzo de 2006 y marzo de 2007 se registraron en la región oc-cidental en 7.9% (Santa Rosa de Copán), mientras que el menor incremento se observó en la región norte metropolitana en 5.8% (San Pedro Sula).

El indicador de la inflación subyacente alcanzó una variación en doce meses de 6.2 % en marzo de 2007, menor en 0.1 punto porcentual al de la inflación total. Por su parte, el índice de los bienes excluidos registró una variación interanual de 7.0%, su-perior al 4.8% que se dio en marzo de 2006. Por su parte, la inflación interanual de bienes transables fue de 7.0% durante marzo de 2007, observando un aumento en rela-ción a la registrada en igual mes de 2006 (5.0%). La inflación de bienes no transables se situó en 5.6%, nivel inferior a la in-flación total, mostrando además una caída de 1.9 puntos por-centuales respecto al registrado en marzo de 2006 (7.5%).

22.. SSeeccttoorr EExxtteerrnnoo

                                                                                                                              

8

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS SELECCIONADOS (FOB)Enero-marzo de cada año

(Variación relativa)

13.3

-9.9

1.1

-52.5

0.5

-19.6

35.1

7.2

-60.0

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

Banano Café Langostas ExportacionesTotales

2006 2007

aa.. BBaallaannzzaa ddee bbiieenneess De acuerdo con cifras preliminares, a marzo de 2007 el resul-tado de la balanza de comercial fue negativo, debido principal-mente al crecimiento de las importaciones originado por las mayores compras al exterior de bienes de consumo, materias primas y productos intermedios, combustible y de bienes de capital; contrarrestado en parte por el aumento de las exporta-ciones de bienes no tradicionales. A marzo de 2007, las exportaciones de bienes alcanzaron un valor de US$509.8 millones, superando en 0.5% el nivel regis-trado en similar período de 2006, lo que significa una disminu-ción de 12.8 puntos porcentuales en relación a la variación ocu-rrida en igual período del año anterior (13.3%).

Este resultado obedece al aumento en 4.7% de las exportacio-nes no tradicionales como tilapias (19.6%), frutas y legumbres preparadas (7.7%), cigarrillos (40.0%), textiles (60.3%) y aceite de palma (12.0%), lo que fue contrarrestado por la caída obser-vada en el valor de las exportaciones de los productos tradicio-nales, que son los que más ponderación tienen dentro de este rubro, tal es el caso de banano (9.9%), plomo (6.0%) y langos-tas (52.5%). Los EUA continúa siendo el principal mercado de nuestras ex-portaciones, ya que el 32.8% de las realizadas en este período

Page 13: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

fueron hacia ese destino, seguido por Europa (29.5%) y Cen-troamérica (20.7%).

En el primer trimestre de 2007, las importaciones de mercan-cías (US$1,459.0 millones) crecieron en 24.0%, respecto a igual período de 2006, debido al aumento de las importaciones de bienes de consumo (27.1%) las cuales representaron el 29.0% del total, entre éstas destaca el aumento de la importación de bienes semiduraderos en 34.1%, tales como: vestuario, calzado, máquinas y artículos para el hogar y vehículos de transporte particular. Adicionalmente, la adquisición de materias primas y productos intermedios, observaron un crecimiento de 18.5% respecto al primer trimestre de 2006; predominando la compra de mate-rial eléctrico para la ejecución de nuevos proyectos de electrifi-cación y control de pérdidas en el proceso de distribución de energía eléctrica; así como de productos químicos y manufac-turas varias. Las importaciones de combustibles y lubricantes a marzo de 2007 crecieron en 16.7% respecto al primer trimestre de 2006, lo que se explica por el incremento de los volúmenes importa-dos en 25.0% pese a la disminución de sus precios en 6.9%. La importación de los bienes de capital se incrementó en US$65.9 millones (35.2%); los bienes destinados a la agricultu-ra aumentaron en 64.2%, entre los que se destacan: máquinas, herramientas y material de tracción agrícola; por su parte, los bienes de capital para la industria se incrementaron en 37.7% e incluyen motores, maquinaria industrial, aparatos transmiso-res de sonido, imagen y grabación, equipo de cómputo, para electricidad y telecomunicaciones. Los EUA es nuestro principal proveedor, al adquirirse de ese país un 38.8% del total de importaciones; las cifras indican que el crecimiento de las importaciones provenientes de EUA fue de 40.9% para el primer trimestre de 2007, respecto a igual pe-ríodo de 2006. Como resultado de lo anteriormente descrito, el déficit de la balanza de bienes alcanzó a marzo de 2007 un monto de US$949.3 millones, ampliándose en US$279.6 millones con respecto a similar período de 2006.

IMPORTACIÓN CIF DE COMBUSTIBLES

0

20

40

60

80

100

120

140

Ene-04 May-04 Sep-04 Ene-05 May-05 Sep-05 Ene-06 May-06 Sep-06 Ene-07

Valor mensual en millones de US$Precio promedio de importación (US$ por barril)

CONTRIBUCIÓN SEGÚN USO Y DESTINO ECONÓMICO "CUODE"Enero-marzo de 2007

Diversos 3.1%

Combustibles y Lubricantes

18.7%

Materiales de Construcción

4.4%

Materias Primas y

Productos Intermedios

27.4%

Bienes de Consumo

29.0%

Bienes de capital 17.4%

BALANZA DE BIENESEnero-marzo de cada año

(Millones de US$)

447.5507.3 509.8

1,010.2

1,177.0

1,459.0

100

300

500

700

900

1100

1300

1500

1700

2005 2006 2007

Balanza de bienesExportacionesImportaciones

(562.7)(669.7)

(949.3)

RECUADRO No.2 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE LAS REMESAS FAMILIARES RECIBIDAS EN HONDURAS*/

Desde el 2002, las remesas familiares se han convertido en la principal fuente de divisas del país, al superar la entrada de recursos provenientes de la Inversión Extranjera Directa (IED), de las exportaciones de bienes y de la maquila. Actividad Económica Las remesas familiares influyen positivamente en la actividad económica, ya que el 83.4% de las mismas se destinan al consumo privado, existiendo una correlación positiva entre ambas variables. Asimismo, una parte de los recursos por remesas sirven para ahorro e inversión. Es así que, mientras en la década de los noventa los ingresos provenientes de remesas familiares representaron en promedio 3.0% del PIB, en el año 2006 este porcentaje fue de 25.4%, en donde cabe destacar que las remesas muestran un cierto comportamiento anticíclico, es decir, en los años de desaceleración económica crecen significativamente incentivando la demanda agregada.

9

                                                                                                                              

Page 14: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

REMESAS Y PIBTasa de crecimiento (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Rem

esas

0

1

2

3

4

5

6

7

PIB

Remesas PIB

 

Balanza de Pagos Un aspecto que reviste particular importancia es la incidencia de las remesas como principal fuente de financiamiento del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Lo anterior implica que, si no existiera este importante influjo de recursos del exterior (clasi-ficado como transferencias), el país obtendría un resultado más negativo del que actualmente se registra en la cuenta corriente. Du-rante los últimos años, las remesas familiares han sobrepasado los ingresos de divisas generados por los principales rubros de expor-tación (café y banano) y, en el año 2006, al totalizar US$2,359.0 millones, fueron superiores al total de las exportaciones FOB de bienes (US$1,981.2 millones). Por su parte, las remesas familiares han contribuido a financiar las importaciones de bienes y servicios, representando en 2006 un 35.4% de las mismas; ya que gran parte de las remesas se destinan al consumo de bienes importados duraderos y semiduraderos.

-30

-20

-10

0

10

20

30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE(% del PIB)

Con remesasSin remesasRemesas/PIB

En lo que respecta a la cuenta de capital, cabe resaltar que ésta observa un comportamiento irregular en el tiempo y que, de no existir el importante flujo de remesas familiares, las necesidades de endeudamiento para financiar la cuenta corriente serían mayores, au-mentando por ende, el servicio de la deuda. De hecho, desde 2001 las remesas familiares superan a los egresos de divisas por este concepto ya que en promedio durante los últimos cinco años, las remesas familiares han sido de US$1,372.6 millones, mientras que el servicio de deuda fue de US$737.1 millones. Asimismo, destaca que el flujo de divisas provenientes de remesas familiares en 2006 era mayor a la IED en 6.1 veces, lo cual llama a buscar el establecimiento de mecanismos que incentiven a dedicar una mayor proporción de las remesas a la inversión agrícola, industrial, turística e inmobiliaria con el fin último de contribuir a la producción nacional y a la generación de empleo. Agregados Monetarios Otro aspecto importante es que el crecimiento de las remesas familiares ha provocado una mayor acumulación de reservas interna-cionales en poder del BCH, pasando de US$1,104.5 millones en 2001 a US$2,444.1. millones en 2006. Lo anterior, a su vez ha influi-do en la estabilidad cambiaria, coadyuvando al mantenimiento de los precios así como en la reducción de las tasas de interés. Asi-mismo, ya que las divisas provenientes de remesas familiares se pagan en moneda nacional, la oferta monetaria se ha incrementado observando una tendencia similar a la mostrada por las remesas.

10

                                                                                                                              

Page 15: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

EFECTO DE LAS REMESAS FAMILIARES

0

600

1200

1800

2400

3000

3600

4200

4800

5400

6000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mill

ones

de

US$

0

1

2

3

4

5

6

7

Tipo

de

cam

bio

(var

iaci

ón)

oferta monetaria RIN Tipo de cambio Remesas

Mal Holandés El ingreso de divisas por remesas familiares en Honduras representa un elevado porcentaje del PIB (25.4% en 2006), con lo que existe el riesgo de que este fenómeno provoque lo que se conoce como “Mal Holandés”, el cual consiste en un marcado aumento de los precios, ocasionado por el fuerte ingreso de dinero a la economía que a su vez produce una apreciación del tipo de cambio real con la consecuente pérdida de competitividad de las exportaciones. En Honduras, el índice de Tipo de Cambio Real ha tendido a apreciarse en los últimos tres años, influenciado por el aumento de los precios de bienes no transables. Sin embargo, a consecuencia de que el excesivo ingreso de dinero proveniente de remesas familiares incrementa los precios de los productos locales incentivando así las importaciones de los mismos (en los últimos tres años las impor-taciones han crecido en promedio 17.5%), ha habido también una salida de divisas del país que ha reducido la presión al alza del tipo de cambio real. */Fuente: BCH. “Consideraciones sobre las Remesas Familiares Enviadas a Honduras”.

El ingreso de transferencias de remesas familiares y el valor agregado de la maquila continuaron contribuyendo en gran medida al financiamiento de la balanza en cuenta corriente. De acuerdo a información preliminar, de enero a marzo de 2007, el ingreso de divisas por concepto de remesas familiares man-tuvo su tendencia ascendente, alcanzando un saldo de US$575.7 millones, lo que significó un aumento de 13.5% con relación a igual período de 2006. Sin embargo, este crecimien-to es menor que el registrado en 2006. El ingreso de divisas asociado a la actividad maquiladora ascendió a un saldo de US$211.4 millones, superior en 20.9% al registrado en el pri-mer trimestre de 2006.

INGRESO DE DIVISAS PROVENIENTES DE REMESAS Y MAQUILADOEnero-marzo de cada año

(En millones de US$)

357.5

507.4

156.5 174.9211.4

575.7

0

100

200

300

400

500

600

700

Remesas Maquila

2005 2006 2007

65.6%

41.9%

13.5%

16.1%11.8%

20.9%

                                                                                                                              

11

bb.. DDeeuuddaa EExxtteerrnnaa PPúúbblliiccaa El saldo de la deuda externa pública de mediano y largo plazo ascendió a US$2,995.0 millones a finales de marzo de 2007, lo que significó una disminución de US$15.7 millones con rela-ción al saldo registrado al finalizar el año anterior. El compor-tamiento descrito estuvo determinado por desembolsos de préstamos por US$23.5 millones (en donde destacan US$11.3 millones del IDA, US$4.3 millones del BID, US$3.4 millones del BCIE e igual monto de otros acreedores bilaterales); ade-más se realizaron pagos de capital por US$47.8 millones (US$27.9 millones a organismos bilaterales y US$19.9 millones corresponden a pagos a organismos multilaterales) y un ajuste cambiario por US$8.6 millones, provocado por la devaluación del dólar frente a otras monedas.

Page 16: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

Saldo Ajuste SaldoDic.2006 Capital Intereses2/ Cambiario Mar.2007p/

Multilaterales 2,291.6 20.1 19.9 18.2 5.1 2,297.0Bilaterales 716.3 3.4 27.9 6.3 3.5 695.3Club de París 430.5 3.3 26.2 4.5 3.1 410.7Otros Bilaterales 285.8 0.1 1.8 1.8 0.4 284.6Bancos e inst. financieras 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3Proveedores 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5Total 3,010.7 23.5 47.8 24.5 8.6 2,995.0p/Preliminar1/Incluye gobierno general y BCH2/Incluye comisiones

Servicio de deudaTipo de acreedor Desembolsos

CUADRO No.5DEUDA EXTERNA PÚBLICA p/1/

Enero-marzo de 2007(Millones de US$)

Durante 2007 se ha recibido un alivio total3 de deuda externa de US$58.3 millones, de los cuales US$42.1 millones serán pa-ra financiar el gasto bajo la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) y US$5.7 millones bajo la Iniciativa de Alivio de Deuda de Multilaterales (IADM) y el restante corresponde al alivio presupuestario.

Acreedor Alivio total Gasto bajo ERPBIRF 3.6 2.0BID-FOE 20.4 20.4FMI 2.3 0.0OPEP 0.7 0.4FIDA 0.3 0.3IDA 5.8 2.4BCIE 8.5 4.1CDC 0.0 0.0Club París 16.6 12.6

Total 58.3 42.1

(Millones de US$)

CUADRO No.6ALIVIO DE DEUDA BAJO EL MARCO DE

LAS INICIATIVAS HIPC Y MDRIEnero-marzo de 2007

RESULTADO GLOBAL NETO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRALAcumulado a marzo de cada año

(Millones de lempiras)

-468.3

-1,010.3

766.2

-1,200

-800

-400

0

400

800

1,200

2005 2006 2007

3. Sector Fiscal

De acuerdo a cifras preliminares de la Secretaría de Finanzas, al mes de marzo de 2007, la Administración Central registró un déficit de L468.3 millones, que se compara con el superávit que se produjo en igual período de 2006 (L766.2 millones). Lo an-terior se debió principalmente al aumento por L2,399.8 millo-nes de los gastos totales, contrarestado en parte por el creci-miento de los ingresos totales por L1,165.2 millones. INGRESOS TRIBUTARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Acumulado a marzo de 2007(Millones de lempiras)

963.0762.0

1,164.2

4,372.64,780.8

5,854.6

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

2005 2006 2007

Directos Indirectos

A marzo de 2007, el comportamiento de los ingresos totales de la Administración Central muestra un aumento de 16.2% en re-lación a igual período de 2006, destacando el renglón de los in-gresos tributarios que superaron en un 22.2% lo recaudado a igual fecha del año anterior, el comportamiento positivo en la recaudación de impuestos se atribuye específicamente al im-puesto sobre ventas y al impuesto sobre la renta; asimismo, los ingresos por donaciones aumentaron en 4.2% en comparación a marzo de 2007.

                                                       

12

3 Servicio de deuda que se ha dejado de pagar en el año, producto de la aplicación de los diferentes mecanismos de alivio (condo-nación de saldos, condonación de flujos y reorganizaciones de deuda).

                                                                                                                              

Page 17: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

Por su parte, el gasto total neto de la Administración Central creció en 37.4% en relación a marzo de 2006, siendo los suel-dos y salarios el rubro más determinante en este comporta-miento, ya que muestra un aumento en 36.6% (L1,158.6 millo-nes), seguido del gasto en bienes y servicios (73.7%) por L494.8 millones. Por su parte, el gasto de capital creció en 15.6% (L151.2 millones) en comparación a lo ejecutado a marzo de 2006.

GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRALAcumulado a marzo de cada año

(Millones de lempiras)

6,107.6 5,756.9

7,674.1

1,561.8

656.5

1,139.1

8,813.2

6,413.4

7,669.4

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

Corrientes Capital y concesión neta de préstamos

2005 2006 2007RECUADRO No.3 RECUADRO NO.3

PRINCIPALES RESOLUCIONES DEL DIRECTORIO DEL BCH ENERO-MARZO DE 2007 • Resolución No.11-1/2007 (11 de enero de 2007). Establecer que la tasa de interés aplicable para las Facilidades Permanentes de

Créditos (FPC) será la equivalente a la Tasa de Política Monetaria (TPM) más dos puntos porcentuales; y la tasa de interés aplica-ble a la FPI será la equivalente a la TPM menos tres puntos porcentuales.

• Resoluciones Nos.31-1/2007 y 32-1/2007 (25 de enero de 2007). Establecer algunos lineamientos de conformidad con los Regla-mentos de Inversiones de las Instituciones de Seguros y para el Manejo de Cuentas de Depósito en Moneda Extranjera, respecti-vamente.

• Resolución No.81-2/2007 (22 de febrero de 2007). Reformar algunas disposiciones concernientes al Reglamento de Negociación de Valores Gubernamentales. Las reformas son: autorizar la realización de subastas bisemanales ordinarias de valores guberna-mentales a plazos no menores de 91 días, con fines de gestión de la liquidez de largo plazo o estructural y dentro de los límites de emisión autorizados por el Directorio; autorizar la realización de subastas semanales de valores gubernamentales emitidos a pla-zos de 7 ó 14 días, dirigidas exclusivamente a las instituciones del sistema financiero nacional, con el objetivo de gestionar más efi-cientemente la liquidez de corto plazo del sistema financiero y dentro de los márgenes autorizados por el Directorio para la emi-sión de valores; y las posturas en subasta de valores deberán presentarse en centésimas del uno por ciento (1/100 del 1%), o su precio equivalente expresado con 6 decimales, lo cual deberá consignarse en las convocatorias respectivas.

• Resolución No.107-3/2007 (15 de marzo de 2007). Aprobar las metas del BCH para el 2007. • Resolución No.104-3/2007 (15 de marzo de 2007). Reformar los Artículos 19 y 23 del Reglamento de Inversiones de las Institu-

ciones de Seguros referentes a la política anual de inversiones y a la modificación de plazos, respectivamente. • Resolución No.106-3/2007 (15 de marzo de 2007). Aprobar el Programa Monetario 2007-2008. • Resolución No.113-3/2007 (22 de marzo de 2007). Aprobar, a partir del 11 de abril, la denominación de “Letras del Banco Central

de Honduras en Moneda Nacional” en sustitución de “Certificados de Absorción Monetaria (CAM)”, y la de “Letras del Banco Cen-tral de Honduras en Moneda Extranjera” en sustitución de “Certificados de absorción Denominados en Dólares CADD”.

Resolución No.128-3/2007 (29 de marzo de 2007). E• stablecer la tasa de interés máxima que cobrarán los emisores de tarjetas de crédito para aquellas tarjetas con garantía fiduciari . a

4. Política Monetaria, Crediticia y Cambiaria

a. Política Monetaria a. Política Monetaria La Comisión de Operaciones de Mercado Abierto (COMA), ba-sada en el análisis de la economía hondureña, concluyó la nece-sidad de modificar los márgenes de las tasas de interés aplica-bles al uso de las FPC y FPI, con el objeto de brindar mayor efi-cacia y eficiencia a la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su papel de instrumento de señalización de la postura de la políti-ca monetaria, mejorando a la vez los efectos de la transmisión de dicha política a los agentes económicos con la finalidad de que la tasa interbancaria reduzca su volatilidad y se acerque a la TPM. Por lo anterior, el Directorio del BCH resolvió estable-er las tasas de interés aplicables a dichas facilidades así: c

Facilidad Tasa

FPC FPI

TPM + 2.0% TPM – 3.0%

Con esta medida, el corredor de tasas se redujo de 8 puntos

orcentuales a 5 puntos porcentuales. p

13

                                                                                                                              

Page 18: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

Por otro lado, buscando promover la competencia entre los in-versionistas, sin afectar el marco actual de política monetaria implementado por el BCH, y en apego de los estándares inter-nacionales utilizados en la negociación de valores de renta fija de corto plazo, el Directorio de esta Institución dispuso modifi-car la forma de expresión de las tasas de rendimiento que los inversionistas presentan en sus posturas de oferta en las subas-tas de valores gubernamentales bajo un esquema libre expresa-do en centésimas del 1%, sin utilización de múltiplos o fraccio-nes. Asimismo, con el objetivo de gestionar más eficientemente la liquidez de corto plazo del sistema financiero, el mismo Direc-torio estableció que, cuando la fecha de realización o de venci-miento de las subastas semanales de valores gubernamentales, dirigidas exclusivamente a las instituciones del sistema finan-ciero, coincida con un día feriado o inhábil, se podrán autorizar plazos al vencimiento distintos de 7 ó 14 días. En marzo, el Directorio del BCH aprobó sus metas para el año 2007, basadas en el Programa Monetario 2007-2008, en donde destaca el mantenimiento de la tasa de inflación, la estabilidad cambiaria y la estabilización de la tasa de interés en los diferen-tes mercados; y se incluyen medidas de política monetaria, cre-diticia y cambiaria, con el fin de mantener una tasa de inflación baja, un crecimiento económico estable y favorecer las condi-ciones para aliviar y reducir la pobreza.

RECUADRO No.4 Programa Monetario 2007-2008

Las principales proyecciones y metas que sustentan el programa monetario son las siguientes:

2005 2006 2007 2008Inflación (% de variación interanual del IPC) 7.7 5.5 5.0 - 6.0 5.0 - 6.0PIB real (tasa de crecimiento) 4.1 6 5.5 - 6.0 5.5 - 6.0Déficit del Gobierno Central (% del PIB) 2.7 1.4 2.5 2.6RIN del BCH (millones de US$) 2,012 2,444 2,795 3,059Exportaciones de bienes y servicios (tasa de crecimiento) 10.9 11.3 3.6 8.1Importacioes de bienes y servicios (tasa de crecimiento) 15.3 18.8 16.8 15.7Valor agregado de la maquila (tasa de crecimiento) 18.9 9.6 12 14Remesas familiares (% del PIB) 21.4 25.4 27.2 29.8Saldo de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos (% del PIB) -1.3 -1.9 -3.6 -3.8Oferta monetaria total (tasa de crecimiento) 23.9 22.3 16.7 15Crédito total al sector privado (tasa de crecimiento) 17.7 27.9 21.1 17.3

PROGRAMA MONETARIO 2007-2008: PROYECCIONES Y METAS MACROECONÓMICAS

• Continuar con las operaciones de mercado abierto como principal instrumento para el control de la liquidez y proseguir utili-zando al TPM como variable de señalización de la postura de política monetaria del BCH.

• Instruir a la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto del BCH para que, en función de la evolución y perspectivas de las principales variables macroeconómicas y financieras, particularmente los indicadores de inflación, evalúe periódicamente el nivel de la TPM y la estrategia de gestión de las operaciones de mercado abierto del BCH y recomiende al Directorio su mante-nimiento o modificación a fin de cumplir con lo dispuesto en el Programa Monetario.

• Procurar que las tasas de interés se mantengan en niveles reales positivos a efecto de estimular el ahorro que permita el ade-cuado financiamiento de los sectores productivos nacionales.

• Mantener el encaje legal del 12.0% para los depósitos en moneda nacional y extranjera y continuar con la reducción gradual del encaje adicional en moneda extranjera, hasta alcanzar un requerimiento de encaje total de 25.0% a fin de homologarlo con la región centroamericana1/.

• Programar un rango de crecimiento de la emisión monetaria entre 14.0% y 15.0% al cierre del diciembre de 2007, de conformi-dad con el rango meta de inflación establecido en el programa monetario.

• Proseguir con el régimen cambiario vigente instrumentado mediante el Sistema de Adjudicación Pública de Divisas (Sapdi) y, dentro del mismo, continuar avanzando con el proceso de modernización que permita contar con un sistema electrónico de ne-gociación de divisas.

14

                                                                                                                              

Page 19: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

• Continuar con el plan de modernización de la administración de los activos externos del BCH a fin de optimizar los ingresos financieros obtenidos en la inversión de dichos activos.

• Solicitar al Congreso Nacional la aprobación y promulgación de la Ley de Sistemas de Pagos y Liquidación de Valores; y la aprobación de reformas a la Ley Monetaria con la finalidad de modificar las composiciones metálicas de las monedas de curso legal en el país y permitir a las instituciones del sistema bancario nacional la apertura de cuentas de cheques denominadas en moneda extranjera.

• Elaborar, en colaboración con los actores nacionales involucrados, una estrategia para incentivar la prestación de servicios financieros y bancarios en el sector rural del territorio nacional.

1/Medida sujeta a verificación in situ por parte de la CNBS del cumplimiento por parte de las entidades del sistema financiero de la normativa prudencial para las o

peraciones de crédito en moneda extranjera y el calce de monedas.

Con el objeto de armonizar la denominación de los valores emi-tidos por los bancos centrales y gobiernos del área centroame-ricana, Panamá y República Dominicana, de acuerdo a los es-tándares internacionales de deuda pública, el Directorio del BCH resolvió modificar la denominación de los CAM y de los CADD por Letras del Banco Central de Honduras en Moneda Nacional y Letras del Banco Central de Honduras en Moneda Extranjera, respectivamente.

SALDOS DE COLOCACIÓN DE LETRAS DEL BCH EN M/N Y M/E(Millones de lempiras)

18,6

01.9

24,6

36.1

28,5

06.6

25,1

36.0

26,4

80.2

811.7

197.5

196.9

32.0 0.0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

Mar-05 Dic-05 Mar-06 Dic-06 Mar-07

Letras del BCH en M/ELetras del BCH en M/N

Durante el primer trimestre de 2007, el BCH continuó utili-zando las operaciones de mercado abierto como principal ins-trumento de política monetaria, aumentando la colocación de las Letras del BCH en L1,344.2 millones, con relación al saldo observado en diciembre de 2006. En este ámbito, continuó suspendida la subasta de Letras del Banco Central de Hondu-ras en Moneda Extranjera, decisión que fue tomada por el Di-rectorio del BCH en marzo de 2006 debido a la casi nula de-manda por estos títulos, por lo que a partir de febrero de 2007 no hay colocación de éstas.

El rendimiento promedio ponderado de las Letras del BCH co-locadas en el mes de marzo de 2007 fue de 5.6%, registrando una reducción de 2.5 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2006, esto dentro de un contexto de desaceleración en el rit-mo inflacionario y como resultado de las medidas de política monetaria adoptadas por el BCH. A lo anterior se suma el hecho que en algunas subastas el BCH no cubrió el total de la demanda por títulos valores, lo que obliga a los demandantes a competir mediante la disminución de tasas.

                                                                                                                              

15

TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA(Variación a marzo de cada año)

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Interanual Acumulada

bb.. PPoollííttiiccaa CCaammbbiiaarriiaa El Directorio del BCH, de conformidad con el Reglamento para el Manejo de Cuentas de Depósito en Moneda Extranjera, esta-bleció las monedas en las que las instituciones del sistema fi-nanciero nacional podrán captar recursos del público para la constitución de depósitos; las instituciones supranacionales donde podrán realizar inversiones; y las calificaciones mínimas para los instrumentos e instituciones financieras del exterior de primer orden en las que las instituciones nacionales podrán realizar inversiones con los recursos provenientes de las cuen-tas de depósito en moneda extranjera. Lo anterior con la finali-dad de obtener mejores rendimientos en sus inversiones y

Page 20: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

                                                                                                                                   

16

ÍNDICE DE TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL(Variaciones interanuales)

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 7 7

Ene-0

Mar-0

May-0

Jul-0

Sep-0

Nov-0

Ene-0

Mar-0

May-0

Jul-0

Sep-0

Nov-0

Ene-0

Mar-0

May-0

Jul-0

Sep-0

Nov-06

Ene-0

Mar-0

Una reducción en el nivel del ITCER indica una depreciación del tipo de cambio real, lo que representa teóricamente una ganancia de competitividad del sector exportador nacional.

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS(Saldos en millones de US$)

1,759.02,012.0

2,232.42,444.1 2,443.6

651.4628.6

624.6583.2 547.4

3,027.3 2,991.02,857.0

2,640.62,410.4

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

500Mar-05 Dic-05 Mar-06 Dic-06 Mar-07

Resto del SistemaLetras del BCH en M/E

Factores de Explicación de Variación en la Emisión MonetariaVariación interanuales a marzo 2007

(millones de lempiras)

-182.8

1,634.7

2,619.5

-682.9

-1,827.9

3,991.3

-509.9

196.9

-5,000

-2,000

1,000

4,000

7,000

RIN Crédito Neto al Crédito Neto al Letras del BCH Letras del BCH Descuentos de Otros Activos EmisiónSPNF Secto r

Financieroen M /N en M /E Letras del BCH

en M /NConcedido s

Netos M onetaria

provechar la apertura proporcionada por las economías globa-alizadas. TTiippoo ddee ccaammbbiioo ddee rreeffeerreenncciiaa

a artir de abril de 2005, el tipo de cambio nominal presenta una

Dentro del mecanismo del Sapdi, dado el nivel de Reservas In-ternacionales Netas en poder del BCH, y de acuerdo a los cam-bios realizados en la determinación del tipo de cambio base pestabilidad absoluta, manteniéndose en L18.90 por US$1.00. ÍÍnnddiiccee ddee TTiippoo ddee CCaammbbiioo RReeaall ((IITTCCEERR))

e-nota, con relación a su nivel de diciembre de 2006, una pérdida

e 1.0 puntos porcentuales.

El ITCER, indicador que mide teóricamente la capacidad de competencia global de la economía hondureña frente a sus principales socios comerciales, presentó una apreciación inter-anual a marzo de 2007 de 1.9 puntos porcentuales, indicando teóricamente un deterioro de la competitividad global de las exportaciones nacionales. Cabe destacar que este indicador d

teórica de competitividad d

5. Sector Monetario4

aa.. EEmmiissiióónn mmoonneettaarriiaa yy ssuuss ffuueenntteess ddee eexxppaann--

ssiióónn yy ccoonnttrraacccciióónn

eranual de 25.0% (L2,619.5 illones), nivel superior a la meta indicativa de 19.9% progra-

lones) y financiero (L182.8 millones) y en los des-

uentos de Letras del BCH en moneda nacional por L509.9 mi-e

bb..

Al 31 de marzo de 2007 el comportamiento de la emisión mo-netaria denotó un crecimiento intmmada para finales del mismo mes. Al analizar las fuentes de expansión y contracción interanual de la emisión monetaria a marzo de 2007, se observa que el prin-cipal motivo de la expansión monetaria es el aumento de las re-servas internacionales netas por L3,991.3 millones y de la re-ducción en la colocación de Letras del BCH en moneda nacio-nal (L1,634.7 millones) y extranjera (L196.9 millones), lo ante-rior fue contrarestado por la reducción de otros activos netos (L1,827.9 millones), del crédito neto a los sectores público (L682.9 milcllon s.

 EEvvoolluucciióónn ddee llooss PPrriinncciippaalleess AAggrreeggaaddooss MMoonneettaarriiooss

A marzo de 2007, las RIN en poder del BCH totalizaron US$2,443.6 millones. Las Reservas Internacionales Líquidas ascendieron a US$2,404.4 millones, superando en US$208.5 millones las acumuladas a marzo de 2006. Por su parte, las RIN del resto del sistema financiero alcanzaron a marzo de 2007 US$547.4 millones, inferiores en US$77.2 millones con relación al mismo período del año anterior, con lo que las re-

                                                       4 Las cuentas denominadas en moneda extranjera están valoradas al tipo de cambio comparativo de L18.8951 por US$1.00.

Page 21: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

                                                                                                                                   

17

PRÉSTAMOS NUEVOS DEL RESTO DEL SISTEMA FINANCIERO AL SECTOR PRIVADO, MARZO DE 2007

Moneda nacional

Agropecuario 3.8%

Propiedad Raíz

11.0%

Servicios 11.0%

Industria 18.9%

Comercio, 39.8%

Consumo 15.4%

RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS EN MESES DE IMPORTACIONES

(Marzo de 2007, en meses de Importaciones)

4.0

2.93.5

4.9

3.1

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica HondurasNota: Para fines comparativos se utilizan las importaciones a marzo de 2007 a excepción de Nicaragua a diciembre de 2006.

PRÉSATMOS NUEVOS DEL RESTO DEL SECTOR FINANCIERO AL SECTOR PRIVADO, MARZO 2007

Moneda Extranjera

Agropecuario 3.5%

Comercio 31.1%

Consumo 19.2%

Propiedad Raíz 10.9%

Servicios 15.6%

Industria 19.8%

servas internacionales del país totalizaron US$2,991.0 millo-nes.

, US$5.1 millones al BID, US$3.8 mi-ones al Club de París-España, US$2.2 millones a Kuwait y

.0 millones correspon-den a intereses generados por inversiones en el exterior) y do-

centroamericana

ue cuenta con la mayor cobertura de sus reservas internacio-

te. Lo anterior a causa de la estabilidad cambiaria y el mayor grado de confianza man enido sobre la moneda nacio-

CUADRO No.7

FLUJO ACUMULADO DE DIV BISAS DEL CH (En millones de US$, a marzo ode cada añ ) 2005 2006 2007p/

Saldo Inicial RIN 1 2, 2,657.4 012.0 ,444.1 (+) Ingresos 1,1 1,6 1,7041.2 02.1 6.8 Compra de divis

as 1,0 1 1,63.6 466.7 615.5

Desembolsos 29.0 46.2 9.8 Donaciones 1.9 6.4 2.2 Otros Ingresos 46.7 82.8 79.2

(-) Egresos 1,0 1, 1,30.8 373.5 702.3 Venta de divisas 1, 1.792.3 053.3 391.7 Servicio de Deuda 52.8 30.9 24.3 Petróleo1/

1 2 240.3 43.7 51.6

Otros Egresos 45.3 45.6 34.7 (+) Cuentas por Liquidar 2/-1 -12.9 10.5 -1.3 (-) Posición Neta F MI -1.5 15.4 0.0 (-) Pasivos Int. C/P -2.5 3.4 3.7 Saldo Final RIN 1759.0

2,232.4 2,443.6

Variación RIN 101.6 220.4 -0.5 1/ as directas y en subasta para compra de petróleo Incluye vent

2/Compra/venta de divisas en subasta pendiente de liquidar p/Preliminar

La desacumulación de reservas del BCH al primer trimestre de 2007 fue de US$0.5 millones y se explica esencialmente por la venta de divisas para la importación de combustibles por US$251.6 millones (US$243.7 millones en 2006), servicio neto de deuda por US$14.5 millones (lo que incluye pagos por US$24.3 millones de servicio de deuda entre los que destacan: US$9.4 millones al BCIEllUS$1.2 millones al BM). Los anteriores movimientos fueron compensados en parte por compras netas de divisas por US$223.8 millones (US$413.4 millones en similar período de 2006), otros ingresos netos por US$40.5 millones (de los cuales, US$37

naciones oficiales por US$2.2 millones.

Honduras continúa siendo el país del área qnales brutas en meses de importaciones (4.9). A marzo de 2007, cifras preliminares indican que el total de depósitos del sector privado en el sistema financiero nacional registró una variación interanual de 18.7% (23.0% en marzo de 2006). Dentro de este resultado, se registraron incrementos en los depósitos denominados en moneda nacional de 21.6% y en moneda extranjera de 13.4% (a marzo de 2006, 31.6% y 9.7%, respectivamente), lo que refleja la confianza del público en las instituciones del sistema financiero y en la política cambiaria vigen

tnal.

Page 22: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

                                                                                                                                   

18

TASAS DE INTERÉS ACTIVAS Y PASIVAS EN MONEDA NACIONAL(Promedio ponderado mensual sobre operaciones nuevas)

19.1

10.8

5Ene-05 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Nov-05 Ene-06 Mar-06 May-06 Jul-06 Sep-06 Nov-06 Ene-07 Mar-07

7

9

11

13

15

17

19

21

Tasa Activa Tasa Pasiva

13.6

7.4

Préstamos Interbancarios Transados

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

Mill

ones

de

Lem

pira

s

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

Porc

enta

jes

0.0

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

3.00

Monto Tasa

TASAS DE INTERÉS ACTIVAS Y PASIVAS EN MONEDA EXTRANJERA(Promedio ponderado mensual sobre operaciones nuevas)

7.9

2.9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0Ene-05 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Nov-05 Ene-06 Mar-06 May-06 Jul-06 Sep-06 Nov-06 Ene-07 Mar-07

Tasa Activa Tasa Pasiva

8.5

3.8

DEPÓSITOS Y CRÉDITO TOTALES AL SECTOR PRIVADO(Variación internual)

33.6

18.7

0

5

20

25

30

35

40

Ene-04

Mar-04

May-04

Jul-0

4Sep

-04Nov

-04Ene

-05Mar

-05May

-05Ju

l-05

Sep-05

Nov-05

Ene-06

Mar-06

May-06

Jul-0

6Sep

-06Nov

-06Ene

-07Mar

-07

10

15

Crédito Depósitos

-eranual de 16.0% en marzo de 2006 a uno de 35.6% en marzo

participación de los depósitos en moneda extranjera dentro del total de de-

erado de la tasa de interés asiva (sobre nuevos depósitos a plazo) en moneda nacional

3.8%, en u o en-uales con respecto a la registrada doce meses atrás, mientras ue la tasa pasiva lo hizo en 0.3 puntos porcentuales.

ercio (29.6%), seguido por consumo (25.3%); por su arte, el sector agropecuario recibió menos préstamos (4.4%);

presentado en marzo de 006.

El crédito otorgado por el sistema financiero al sector privado no financiero alcanzó un saldo de L93,047.0 millones a marzo de 2007, denotando un crecimiento interanual de 33.6% (19.2% en marzo de 2006). Destaca el comportamiento del crédito en moneda nacional, el cual pasó de un incremento intde 2007, siendo superior al aumento de 29.6% de la cartera de préstamos en moneda extranjera (26.0% en marzo de 2006). Congruente con lo anterior, a marzo de 2007, la

pósitos fue de 33.8%, mientras el crédito al sector privado en moneda extranjera representó el 32.3% del total.

A marzo de 2007, el promedio ponderado de las tasas de inte-rés activas (sobre operaciones nuevas de crédito) del sistema bancario en moneda nacional se situó en 13.6%, menor en 2.5 puntos porcentuales a la tasa de interés en igual período de 2006. Por su parte, el promedio pondpascendió a 7.4%, inferior en 2.5 puntos porcentuales en rela-ción al mismo mes del año anterior. Al finalizar el primer trimestre de 2007, los promedios ponde-rados de las tasas de interés activas y pasivas sobre operaciones nuevas en moneda extranjera, se situaron en 8.5% y s rden, incrementándose la tasa activa en 0.2 puntos porctq

2005 2006 2007Agropecuario 6.6 4.6 4.4 Industria 14.2 11.1 12.3 Servicios 11.4 13.0 15.2 Propiedad Raíz 11.6 13.3 13.2 Comercio 37.4 29.8 29.6

(Cintribución por sectores productivos)

PRÉSTAMOS NUEVOS TOTALES DEL RESTO DEL SISTEMA FINANCIERO AL SECTOR PRIVADO A MARZO DE CADA AÑO

CUADRO No.8 Del total de préstamos nuevos del sector financiero al sector privado a marzo de 2007 el mayor porcentaje se destina al sec-tor com

Consumo 18.8 28.2 25.3 Otros 0.0 0.0 0.0 Total 100.0 100.0 100.0

pdicho comportamiento es similar al2 cc.. MMeerrccaaddoo IInntteerrbbaannccaarriioo Al primer trimestre de 2007, se realizaron 185 transacciones

terbancarias (por montos que oscilan entre L5.0 millones y

inL70.0 millones), para un total de L5,162.7 millones y un pro-medio diario de L80.7 millones.

Page 23: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    19

rcentuales con relación a la de marzo del año anterior, como consecuencia del aumento de la l

En marzo de 2007, la tasa de interés interbancaria se situó en 5.2%, menor en 1.2 puntos po

iquidez del sistema bancario.

                                                                                                                              

dd.. SSiisstteemmaa FFiinnaanncciieerroo

que aseguren la diversificación, alta seguridad, liqui-ez y rentabilidad de las inversiones que efectúen tales institu-

ínimas autorizadas para las inversiones en ins-rumentos financieros del exterior, deuda soberana, custodios y

acional de Bancos y Seguros (CNBS) su olítica Anual de Manejo de Inversiones que apruebe el Conse-

El BCH introdujo algunos cambios a la regulación establecida para las instituciones de seguros que les permiten obtener me-jores rendimientos al invertir en instrumentos financieros, lo cual tiene como propósito volverlas más competitivas y obtener ventaja de la apertura que brindan las economías globalizadas. Asimismo, estableció de una manera más clara los requeri-mientos dciones. En ese sentido, el Directorio del BCH estableció las monedas, instituciones financieras supranacionales e internacionales en las cuales las instituciones de seguros pueden realizar sus in-versiones en el exterior, determinando al mismo tiempo las ca-lificaciones mtmandatarios. Con el objetivo de favorecer iniciativas que fortalezcan el en-torno en que las instituciones del sistema asegurador desarro-llan sus actividades, el Directorio del BCH resolvió ampliar el plazo establecido en el Reglamento de Inversiones de las Insti-tuciones de Seguros, para que las instituciones de seguros pre-senten a la Comisión NPjo de Administración. PPrriinncciippaalleess IInnddiiccaaddoorreess FFiinnaanncciieerrooss ddeell SSiisstteemmaa BBaannccaarriioo55

esiva de la mo-oeservas para créditos dudosos ha aumentado.

                                                      

La liquidez del sistema bancario, medida mediante la razón Ac tivos líquidos/Pasivos de corto plazo, reportó un promedio de 39.5% a marzo de 2007, inferior al registrado en marzo de 2006, de acuerdo con las “Normas sobre Correspondencia ente Operaciones Activas y Pasivas de las Instituciones del Sistema Financiero” dictadas por la Comisión Nacional de Bancos y Se-guros. Mientras tanto, el índice de adecuación de capital pro-medio del sistema bancario a marzo de 2007 alcanzó 12.0%, porcentaje superior al 10.0% establecido como norma pruden-cial. Asimismo se registra una reducción progrr sidad de la cartera crediticia, mientras que la cobertura de r

2005 2006 2007Activos líquidos/pasivos de corto plazo 46.2 47.9 39.5Adecuación de capital 14.7 13.5 12.0Cartera en mora 6.2 5.4 3.9Cobertura de reservas 58.2 59.1 74.2

CUADRO No.9INDICADORES SELECCIONADOS DEL SISTEMA BANCARIO

(Porcentaje a marzo de cada año)

 5 Datos calculados por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

Page 24: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

    

6. Otros Aspectos

                                                                                                                              

20

EEnnccuueessttaa TTrriimmeessttrraall ssoobbrree PPeerrssppeeccttiivvaass EEccoonnóó--mmiiccaass

El BCH, a través de la Subgerencia de Estudios Económicos, con el propósito de conocer la tendencia del comportamiento esperado de las principales variables macroeconómicas, ha di-señado un cuestionario sobre perspectivas económicas con el que pretende medir la apreciación que tienen académicos, gremios profesionales, empresariales, obreros, analistas e in-vestigadores económicos en el comportamiento futuro de las principales variables macroeconómicas tales como: inflación, tipo de cambio, tasas de interés y actividad económica; así co-mo su opinión sobre otros temas de interés.

ObservadasDic-06 Jun-07 Dic-07

Inflación Interanual 5.3 5.9 6.7

de cambio Tipo (variación interanual) 0.0 0.5 0.7

asa de interés activa m/n 13.8 13.0 12.9asa de interés pasiva m/n 7.6 7.6 7.8IB real (crecimiento anual) 6.0 - 4.9

Variables

CUADRO No.10COMPORTAMIENTO ESPERADO POR LOS ENCUESTADOS

(En porcentajes)

Perspectivas

DE LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS

T

TP

Los encuestados que respondieron esperan que a junio de 2007, la tasa de inflación interanual sea de 5.9%, superior al 5.3% esperado en la encuesta anterior; mientras que a diciem-bre de 2007 se espera que la misma se sitúe en 6.7%, superior en 0.9 puntos porcentuales (pp) al dato de la encuesta anterior. Es importante mencionar que la inflación que los encuestados esperan para diciembre de 2007 está por encima del rango me-ta (5.0%-6.0%) establecido para este año en el Programa Mo-netario 2007-2008. Según los encuestados, el tipo de cambio del lempira respecto al dólar estadounidense observaría una depreciación interanual de 0.5% a junio de 2007 y de 0.7 a diciembre del mismo año; cifras menores en 0.4 pp y en 0.3 pp, respectivamente, a lo que se esperaba en la encuesta anterior. Los encuestados esperan que la tasa de interés activa en mone-da nacional sea en promedio de 13.0% para junio de 2007 y de 12.9% para diciembre de 2007, cifras inferiores en 1.4 pp al da-to de la encuesta anterior; con tasas de interés activas que osci-lan entre 7.6% y 18.0% durante todo el período. Para la tasa de interés pasiva en moneda nacional, esperan que el promedio se ubique para junio y diciembre de 2007 entre 7.6% y 7.8%, res-pectivamente.

Page 25: Comportamiento de la Economía

HONDURAS: COMPORTAMIENTO ECONÓMICO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2007

 

                                                                                                                                   

21

Con relación al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales, se espera que sea de 4.9% para 2007, infe-rior a la estimación establecida en el Programa Monetario 2007-2008 (5.5%-6.0% para el año 2007). Es de resaltar que en la encuesta anterior se esperaba un crecimiento de 4.8%, para el 2007. En promedio se espera que el déficit fiscal para el año 2007 sea de 2.6% del PIB, 0.1 pp mayor al dato obtenido en la encuesta anterior. Las respuestas obtenidas oscilaron en un rango de en-tre 1.0% y un 5.0%. El 72.4% de los encuestados respondió que tendría un buen impacto la adquisición de instituciones nacionales por grupos financieros extranjeros y sólo un 13.8% considera que el impac-to será malo, el resto de los encuestados (13.8%) no está segu-ro. La mayoría (51.7%) de los encuestados consideran alto el grado de credibilidad que tiene de las cifras y proyecciones del BCH, un 44.8% manifestó que es moderada y el resto (3.4%) tiene un grado de credibilidad baja de éstas. El 48.3% de los encuestados manifiesta no estar seguro que los fondos para la condonación de la deuda externa ayudarán a re-ducir la pobreza en el país, un 31.0% piensa que sí y un 20.7% asevera que esos fondos no ayudarán a reducir la pobreza en el país.