componentes de los sistemas de informacion

48
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Upload: jennifer-lizcano

Post on 13-Apr-2017

171 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes de los sistemas de informacion

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Page 2: Componentes de los sistemas de informacion

UNIDAD No. 2

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Grupo 2

Basilique Johana Araque Garza

Cindy Lorena Malagón Ruiz

Fanny Elena Medina Jiménez

Jennifer Dadiana Lizcano Bejarano

Martha Liliana Pineda Rivera.

William Rojas Gerena

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION,

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

TEORIA DE SISTEMAS

BOGOTA

2016

Page 3: Componentes de los sistemas de informacion

PERSONAS

-Propietarios del sistema-Diseñadores del sistema-Desarrolladores del sistema-Usuarios del sistema

Page 4: Componentes de los sistemas de informacion

Propietarios del sistema

Son los que patrocinan y promueven los sistemas de información, dentro de sus funciones están fijar el presupuesto y plazos para el desarrollo y el mantenimiento del mismo, así como también dar el visto bueno al sistema de información final.

Page 5: Componentes de los sistemas de informacion

Diseñadores del sistema

Su labor es resolver las restricciones y necesidades manifestadas por los usuarios de la empresa mediante recursos tecnológicos. Son expertos en tecnología y en las ultimas décadas se han especializado en:

-Administración de datos-Arquitectura de redes-Diseño web-Seguridad

Page 6: Componentes de los sistemas de informacion

Desarrolladores del sistema

Son otro tipo de especialistas dentro de la tecnología, se encargan de desarrollar los sistemas de información basados en las especificaciones creadas por los diseñadores de sistemas.

Page 7: Componentes de los sistemas de informacion

Usuarios del sistema

Son todas las personas que utilizan los sistemas de información de una forma regulada para capturar, introducir, validar, transformar y almacenar datos, son el grupo mas importante, ya que deciden si el sistema cumple con las necesidades que tiene el negocio en cuanto a la identificación de problemas, necesidades y las restricciones que deberá tener el sistema.

Page 8: Componentes de los sistemas de informacion

* Usuarios externos

Se pueden clasificar en clientes, proveedores, aliados y trabajadores externos, los cuales requieren tener acceso al sistema de información.

Page 9: Componentes de los sistemas de informacion

* Usuarios internos

Son usuarios que pertenecen a la organización que desarrolla el sistema de información y en la mayoría de las ocasiones son los destinatarios principales del nuevo sistema. Se clasifican en:

-Administrativos.-Profesionales y técnicos.-Gestores y directivos.

Page 10: Componentes de los sistemas de informacion

DATOSINFORMACIONCONOCIMIENTO

Page 11: Componentes de los sistemas de informacion

DATOS, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO ¿En qué se diferencia el conocimiento de los datos y de la información? En una conversación informal, los tres términos a veces se pueden utilizar indistintamente y esto puede llevar a una interpretación libre del concepto de conocimiento. De pronto la forma más sencilla de diferenciar los términos así sea pensando que los datos están localizados en el mundo y el conocimiento está localizado en agentes de cualquier tipo (personas, empresas, máquinas…), mientras que la información adopta un papel mediador entre ambos.Los conceptos que se muestran a continuación se basan en las definiciones de Davenport y Prusak (1999). Conocimiento Business intelligenceInformación Datos Business operation

Page 12: Componentes de los sistemas de informacion

DATOSLos datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se puede ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el porqué de las cosas y no son orientativos para la acción.Un número telefónico o un nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar una toma de decisiones. Los datos pueden ser una colección de hechos almacenados en algún lugar físico como un papel, un dispositivo electrónico (Disco duro, CD, DVD…), o la mente de una persona. En este sentido las tecnologías de la información han aportado mucho a la recopilación de datos.Los datos pueden provenir de fuentes externas o internas a la organización, pudiendo ser de carácter objetivo o subjetivo, o de tipo cualitativo o cuantitativo, etc.

Page 13: Componentes de los sistemas de informacion

INFORMACIÓNLa información se puede definir como un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por lo tanto son de utilidad para quien debe tomar decisiones, al disminuir su incertidumbre. Los datos se pueden transformar en información añadiéndoles valor:-Contextualizando: se sabe en qué contexto y para que propósito se generaron.-Categorizando: se conocen las unidades de medida que ayudan a interpretarlos.-Calculando: los datos pueden haber sido procesados matemática o estadísticamente.-Corrigiendo: se han eliminado errores e inconsistencias de los datos.-Condensando: los datos se han podido resumir de forma más concisa (agregación).Por tanto, la información es la comunicación de conocimientos o inteligencia, y es capaz de cambiar la forma en que el receptor recibe algo, impactando sobre sus juicios de valor y sus comportamientos.Información= datos + contexto (añadir valor) + utilidad (disminuir la incertidumbre)

Page 14: Componentes de los sistemas de informacion

CONOCIMIENTOEl conocimiento es una mezcla de experiencia, valores, información y know-how que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores. En las organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra dentro de documentos o almacenes de datos, sino que también está en rutinas organizativas, procesos, prácticas, y normas.El conocimiento se deriva de la información, así como la información se deriva de los datos. Para que la información se convierta en conocimiento es necesario realizar acciones como:*Comparación con otros elementos*Predicción de consecuencias*Búsqueda de conexiones*Conversación con otros portadores de conocimiento

Page 15: Componentes de los sistemas de informacion

-PROCESOS

-ACTIVIDADES

-ELABORACION DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS

Page 16: Componentes de los sistemas de informacion

Como sabemos todo Sistema de información es un conjunto de partes que se relacionan entre sí para lograr un objetivo que contribuirá a la toma de decisiones, controlar operaciones, analizar problemas, y crear nuevos productos o servicios y esto es posible gracias a las diversas actividades que se llevan a cabo, lo cual estimula que la organización desarrolle sus procesos de mejor manera, obteniendo así una eficiente labor.

Page 17: Componentes de los sistemas de informacion

Es un conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida Los recursos pueden incluir: personal, finanzas, instalaciones, equipos técnicos, métodos, etc. El propósito que ha de tener es ofrecer al cliente, usuario un servicio correcto que cubra sus necesidades, que satisfaga sus expectativas, con el mayor grado de rendimiento en coste, servicio y calidad.

Page 18: Componentes de los sistemas de informacion

TIPOS DE PROCESOo Procesos clavesSon aquellos directamente ligados a los servicios que se prestan, y por tanto, orientados al cliente usuario y a requisitos. En resumen, los procesos claves constituyen la secuencia de valor añadido del servicio desde la comprensión de las necesidades y expectativas del cliente usuario hasta la prestación del servicio ,siendo su objetivo final la satisfacción del cliente usuario.o Procesos estratégicosSon aquellos establecidos por la Alta Dirección y definen cómo opera el negocio y cómo se crea valor para el cliente usuario y para la organización. Soportan la toma de decisiones sobre planificación estrategias y mejoras en la organización. Proporcionan directrices, límites de actuación al resto de los procesos.

Page 19: Componentes de los sistemas de informacion

o Los procesos de apoyo

También llamados procesos de soporte son los que proporcionan los medios recursos y el apoyo necesario para que los procesos claves que se puedan llevar a cabo, tales como proceso de formación, proceso informático, proceso de logística entre otros

Page 20: Componentes de los sistemas de informacion

ACTIVIDAD BASICA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Page 21: Componentes de los sistemas de informacion

o Entrada de Datos:Proceso mediante el cual se captura y prepara datos para su posterior procesamiento. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, y las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de ostros sistemas o módulos.

o Almacenamiento de Datos:Es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o disquetes y los discos compactos (CD-ROM). Sin embargo, existen otras formas de almacenamiento. 

Page 22: Componentes de los sistemas de informacion

Para hacer fácil su recuperación, los datos almacenados se organizan en:• Campo: agrupación de caracteres que identifican a un sujeto, lugar u objeto, por ejemplo: nombre de un empleado.• Registro: conjunto de campos interrelacionados, por ejemplo el registro nómina de un trabajador podría componerse por el nombre, ítem, departamento y sueldo..• Archivo: conjunto de registros interrelacionados, por ejemplo el archivo planilla del mes enero del año 2001 podría estar compuesto por registros de la nómina de todos los trabajadores durante el mes de enero de 2001.• Base de datos: conjunto integrado de registros interrelacionados. Por ejemplo, la base de datos de empleados de una organización, podría incluir archivos de las planillas de todos los meses, junto con otros archivos relacionados a registros de evaluación de desempeño de cada trabajador, asistencia a capacitaciones, etc.

Page 23: Componentes de los sistemas de informacion

o Procesamiento de datos:

Es la capacidad de efectuar operaciones con los datos guardados en las unidades de memoria. Durante este procesamiento se evidencia lo siguiente.

1. Aumenta, manipula y organiza la forma de los datos.

2. Analiza y evalúa su contenido.

3.Selecciona la información para ser usada en la toma de decisiones, y constituye un componente clave en el sistema de información gerencial.

Page 24: Componentes de los sistemas de informacion

o Salida de información

Actividad que permite transmitir información útil y valiosa a los usuarios finales. Además un sistema de información debe tener control del desempeño del sistema, es decir debe generar retroalimentación sobre las actividades de entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de información. Esta retroalimentación debe evaluarse para determinar si el sistema cumple con los estándares de desempeño establecidos. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros

Page 25: Componentes de los sistemas de informacion

DIAGRAMA DE FLUJOEl diagrama de flujo es una de las herramientas más extendidas para el análisis de los procesos. La visión gráfica de un proceso facilita la comprensión integral del mismo y la detección de puntos de mejora. El Diagrama de flujo es la representación gráfica del proceso hay una gran bibliografía y normas para la elaboración de los diagramas de flujo. No obstante, es recomendable utilizar unos conceptos muy simples y que sean fácilmente asimilables por todos los componentes de la Unidad o Servicio.

Page 26: Componentes de los sistemas de informacion

Una vez elaborado el diagrama de flujo, se puede utilizar para detectar oportunidades de mejora o simples reajustes y, sobre el mismo, realizar una optimización del proceso. Se emplea, en estos casos, para visualizar la secuencia de los cambios a ejecutar. El diagrama de flujo se debe elaborar al mismo tiempo que se realiza la descripción del proceso, con ello se facilita el trabajo de la comisión y la comprensión del proceso. Se debe comenzar por establecer los puntos de partida y final del proceso. Posteriormente se identifican y clasifican las diferentes actividades que forman! el proceso a realizar, la interrelación existente entre todas ellas, las áreas de decisión etc.

Page 27: Componentes de los sistemas de informacion

ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Es una técnica que permite representar gráficamente las operaciones y estructura que se van a realizar, por medio de la representación de los pasos de un proceso. Este puede ser un producto, un servicio o bien una combinación de los dos.

TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO Flujo gramas de primer nivel o de dirección descendente. Flujo grama de segundo nivel o detallado. Flujo grama de ejecución o matriz.

Page 28: Componentes de los sistemas de informacion

Para realizar el diagrama de flujo, debemos seguir una serie de pasos:

Preparar la construcción del diagrama Paso 1: Establecer quiénes deben participar en su construcción. Paso 2: Preparar la logística de la de la sesión de trabajo. Desarrollo de la construcción Paso 3: Definir claramente la utilización del diagrama de flujo y

el resultado que se espera obtener de la sesión de trabajo. Paso 4: Definir los límites del proceso en estudio. Paso 5: Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de

actividades. Paso 6: Identificar y documentar los pasos del proceso. Paso 7: Realizar el trabajo adecuado para los puntos de

decisiones. Paso 8: Revisar el diagrama completo.

 

METODOLOGÍA

Page 29: Componentes de los sistemas de informacion

Interpretación

Comprensión del proceso.

Análisis del proceso.

Posibles problemas y deficiencias de interpretación

 METODOLOGÍA

Page 30: Componentes de los sistemas de informacion

EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Page 31: Componentes de los sistemas de informacion

RECURSOS TECNOLOGICOS Y DE COMUNICACION

Page 32: Componentes de los sistemas de informacion

RECURSOS TECNOLOGICOS Y DE COMUNICACIÒN

Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su

parte, hace referencia a las teorías y técnicas que posibilitan el aprovechamiento práctico del

conocimiento científico.

Page 33: Componentes de los sistemas de informacion

Un recurso tecnológico, por lo tanto, es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito.

Los recursos tecnológicos pueden ser

tangibles (como una computadora, una impresora u otra

máquina)

Page 34: Componentes de los sistemas de informacion

Pero también pueden ser:

Intangibles:como por ejemplo un

sistema, una aplicación virtual y pueden ser identificados como capital intelectual.

Page 35: Componentes de los sistemas de informacion

Estos recursos intangibles o recursos transversales son necesarios para el

desarrollo de los procesos que se aplican sobre un sistema (cadena de valor, unidad estratégica de negocios,

empresa) y sus componentes.

Page 36: Componentes de los sistemas de informacion

En la actualidad, los recursos tecnológicos y de comunicación son una parte imprescindible de las

empresas o de los hogares. Es que la tecnología se ha convertido en una aliado clave para la

realización de todo tipo de tareas.

Page 37: Componentes de los sistemas de informacion

Cuando una empresa cuenta con computadoras modernas, acceso a Internet de alta velocidad,

redes informáticas internas, teléfonos inteligentes y equipos multifunción estará en condiciones de

competir con éxito en el mercado, más allá de las características propias de sus productos o servicios.

Page 38: Componentes de los sistemas de informacion

Los recursos tecnológicos ayudan a desarrollar las operaciones cotidianas de la empresa, desde la

producción hasta la comercialización, pasando por las comunicaciones internas y externas y cualquier

otra faceta.

Page 39: Componentes de los sistemas de informacion

Los recursos tecnológicos sirven para optimizar procesos, tiempos, recursos

humanos; agilizando el trabajo y tiempos de respuesta que finalmente impactan en la

productividad y muchas veces en la preferencia del cliente o consumidor final.

Los recursos específicos incluyen herramientas, equipos, instrumentos, materiales, máquinas, dispositivos y

software específicos necesarios para lograr el propósito técnico establecido.

(Estructural y humano) o de manera más general como información y conocimiento.

Page 40: Componentes de los sistemas de informacion

A continuación les presentamos algunos ejemplos de los recursos tecnológicos y de comunicación

Telefonía celularLa telefonía móvil básicamente esta formada por dos grandes partes, una red de comunicaciones y los terminales o telefónicos móviles que permiten el acceso a dicha red.

Page 41: Componentes de los sistemas de informacion

ComputadorTambién denominado ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa 

Page 42: Componentes de los sistemas de informacion

Internet

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Page 43: Componentes de los sistemas de informacion

Correo Electrónico

Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet.

Page 44: Componentes de los sistemas de informacion

Televisión

Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

Page 45: Componentes de los sistemas de informacion

Radio

El receptor de radio es el dispositivo electrónico que permite la recuperación de las señales vocales o de cualquier otro tipo, transmitida por un emisor de radio mediante ondas electromagnéticas.

Page 46: Componentes de los sistemas de informacion

Las redes sociales El mayor por ciento del tráfico actual de internet está destinado a las

exitosas redes sociales, esto se debe en gran parte a la necesidad innata del ser humano a relacionarse y comunicarse con sus semejantes, lo que limita en gran medida la vida moderna.

Estas redes suplen de cierta forma el aislamiento social y la falta de roce que trae consigo el desarrollo y la vida moderna.

Estimula también la participación en estos sitios, la facilidad que ofrecen de conocer personas y de establecer relaciones de amistad con

gente que poseen gustos e intereses similares a los nuestros.

Page 47: Componentes de los sistemas de informacion

BIBLIOGRAFIAClemente Talavera Pleguezuelos, Calidad Total en la Administración Pública. Granada: Unión Iberoamericana de Municipalistas, 1999. Pp. 289-290. ISBN: 84-88282-42-7.Recuperado 11 de Agosto 2016 de: http://www.aiteco.com/que-es-un-diagrama-de-flujo/

Componentes de un sistema de información (2012) http://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/

Fernandez,V.. (2006). Desarrollo de Sistemas de Informaciòn. Barcelona: Edicions UPC.

Integración de los recursos tecnológicos (2014) http://www.gestiopolis.com/

Page 48: Componentes de los sistemas de informacion

BIBLIOGRAFIAIzamorar, Actividades Básicas de un Sistema de Información, 2003. Recuperado 12 de Agosto de 2016 de: http://izamorar.com/actividades-basicas-de-un-sistema-de-informacion/

Julián Pérez Porto y MaríaMerino.Publicado:2010.Actualizado:2013.Definición de: Definición de recursos tecnológicos (http://definicion.de/recursos-tecnologicos/)

Rojas, H. D. (Febrero de 2010). www.eumed.net. Recuperado el 20 de Febrero de 2014, de http://www.eumed.net/ce/2010a/hdgr.htm

Sinnexus, Bisiness Intelligence, Informática estratégica, tomado de: http://www.sinnexus.com/business_intelligence/piramide_negocio.aspx