componente de educaciÒn para la salud - … · 2010-08-31 · programa de atención integral en...

51
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUB DIRECCIÒN DE SALUD DIVISIÒN TÈCNICA NORMATIVA DEPARTAMENTO DE PREVENCION EN SALUD COMPONENTE DE EDUCACIÒN PARA LA SALUD NORMAS Y LINEAMIENTOS DE TRABAJO San Salvador, Abril 2005.

Upload: lykhanh

Post on 11-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIALSUB DIRECCIÒN DE SALUD

DIVISIÒN TÈCNICA NORMATIVA

DEPARTAMENTO DE PREVENCION EN SALUD

COMPONENTE DE EDUCACIÒN PARA LA SALUD

NORMAS Y LINEAMIENTOS DE TRABAJO

San Salvador, Abril 2005.

COMITÉ NORMATIVO:

JEFE DIVISION TECNICA NORMATIVA Dr. Simon Baltazar Agreda

TITULARPROCESO PROGRAMACION EIMPLANTACION Dr. Roberto Montoya A.

FACILITADOR IIPROCESO PROGRAMACION EIMPLANTACION Dra. Lidia Eugenia O. de Nieto

FACILITADOR IPROCESO DE CONTROL Lic. Mercedes Alférez de

Castillo

1

PERSONAL QUE PARTICIPO EN LA VALIDACION DE LAS NORMAS DELCOMPONENTE EDUCACION PARA LA SALUD:

A NIVEL NACIONAL:

Facilitadores I y II de los Procesos de Programacion

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

I. Objetivos del Manual: 3A. Objetivo General 3B. Objetivos Específicos 3

II. Instrucciones para el uso y actualización del Manual 4A. Con relación al uso. 4B. Con relación a la actualización. 4

III. Detalle de los participantes en la elaboración de las Normas. 4

IV. Generalidades del Componente de Educación para la Salud: 6A. Marco de Referencia. 6B. Justificación. 11C. Objetivo General del Componente. 12D. Objetivos Específicos. 12E. Estrategias. 13

V. Normas y Lineamientos de trabajo del Componente de Educaciónpara la Salud.

14

A. Normas Generales. 14B. Lineamientos de Trabajo por Programa y Componentes de Atención

Integral en Salud:16

1. Programa de Atención Integral en Salud Infantil. 162. Programa de Atención Integral en Salud a la Mujer. 173. Programa de Atención Integral en Salud al Adulto Hombre. 184. Programa de Atención Integral en Salud al Adulto(a) Mayor. 195. Programa de Atención Integral en Salud Ocupacional. 216. Componentes de Atención Integral en Salud. 22

VI. Responsabilidades de los miembros del Equipo de Educación para laSalud a nivel de Centros de Atención, Empresas y comunidad.

24

VII. Producción de Material Educativo. 31

VII. Metodología: Métodos y Técnicas. 31

1

IX. Monitoreo y Evaluación. 33

X. Bibliografía. 35

ANEXOS: 37

A Glosario. 38

B Temática Específica por Programas de Atención Integral en Salud yTemas Generales.

39

C Instructivo para elaborar el Plan Anual Educativo a ejecutarse en Centros de Atención, Empresas y Comunidad.

40

D Informes Mensuales de Actividades e Instructivos. 41D.1 Centro de Atención.D.2 Empresas.D.3 Comunidad.

E Instructivo para la ejecución de la evaluación del Plan AnualEducativo desarrollado en Centros de Atención, Empresas yComunidad.

42

F Instrumentos de evaluación de Eventos Educativos e Instructivos. 43F.1 Nivel de Satisfacción de los derechohabientes participantes en

Actividades educativas desarrolladas en las empresas.F.2 Nivel de Satisfacción de los participantes en actividades edu- cativas desarrolladas en la comunidad.

G Evaluación de Evento Educativo (calidad – utilidad). 44

H Diario de Campo. 45

I Control de Visitas Externas. 46

J Lista de Asistencia a Capacitaciones. 47

2

INTRODUCCION

Debido al carácter obligatorio de la Norma Técnica de Control Interno y que en los

Artículos # 5 y 6 del Capítulo Preliminar y Norma General 1-15-03, se refiere al deber

que tiene la Jefatura de las Unidades Administrativas de establecer los procedimientos y

medidas de control interno dentro de su ámbito de actividad, y la importancia que

representa para cada una de ellas contar con sus respectivos manuales; con esta base el

Departamento de Prevención en Salud, ha elaborado el presente Manual de Normas y

Lineamientos de Trabajo del Componente de Educación para la Salud.

Este documento tiene como finalidad contribuir al desarrollo de las actividades de

Educación para la Salud, así como, dejar establecida la normativa que regule la labor que

realizan cada una de las diferentes disciplinas que participan en las acciones educativas,

tanto dentro del Centro de Atención, en las empresas y en el ámbito comunitario.

En las actividades que se realizan en el Centro de Atención, todo el personal que labora

en el Centro de Atención, principalmente el que tiene relación directa con el paciente

debe ejecutar acciones de promoción y fomento de la salud.

En el ámbito de las empresas, las actividades educativas serán responsabilidad de los

educadores en salud, quienes coordinarán con el Director del Centro de Atención para

que autorice la participación de otras disciplinas, dependiendo de las circunstancias de la

labor a desarrollar. En aquellas empresas donde exista Clínica Empresarial, los

educadores coordinarán las diferentes acciones educativas con el personal que atiende

dicha clínica, para que se desarrollen las actividades tanto por el Equipo de la Clínica

Empresarial como por el Educador.

En las Clínicas Comunales, las actividades de promoción en salud serán desarrolladas

por personal multidisciplinario, tanto dentro de la Clínica Comunal como a nivel

comunitario.

3

I. OBJETIVOS DEL MANUAL

A. OBJETIVO GENERAL:

Establecer las disposiciones administrativas y brindar apoyo técnico en el proceso

metodológico de Educación para la Salud garantizando el adecuado funcionamiento del

Componente de Educación para la Salud.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1) Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores educativas encomendadas al personal de

los Centro de Atención y propiciar la uniformidad en el trabajo.

2) Promover la eficacia, eficiencia y efectividad, en la ejecución del trabajo,evitando la contradicción de instrucciones y directrices.

3) Proporcionar la información básica para la planeación e implementación de medidas dereforma administrativa.

4) Servir de medio de integración, orientación y capacitación al personal de nuevoingreso involucrado en las acciones del Componente de Educación para la Salud.

II- INSTRUCCIONES PARA EL USO Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL

A- CON RELACION AL USO.

1- El Depto. de Prevención en Salud tiene el deber de divulgar y poner a disposición delpersonal, ejemplares del Manual de “NORMAS Y

2- Cuando ingrese personal nuevo relacionado con las actividades educativas, deberáentregársele en calidad de préstamo a nivel local un ejemplar del manual como parte desu inducción o capacitación en el trabajo.

B- CON RELACION A LA ACTUALIZACION.

1- Es responsabilidad del Jefe del Departamento de Prevención en Salud efectuar larevisión del manual, al menos una vez cada dos años.

2- Cuando ocurran modificaciones en los lineamientos de trabajo, el Jefe del Departamentodeberá efectuar los ajustes al manual, lo que implicará modificar la o las páginasrespectivas "colocando en la parte inferior de éstas, la fecha y nombre del responsablede la actualización”, y distribuir oportunamente copias de dicha modificación a los

4

Departamentos de Desarrollo Institucional, de Auditoria Interna y otras dependencias aquienes se les envió ejemplares de este Manual; a fin de que sean incorporadas almismo.

III. DETALLE DE LOS PARTICIPANTES EN LA ELABORACION DE LASNORMAS Y LINEAMIENTOS DE TRABAJO DEL COMPONENTE DEEDUCACION PARA LA SALUD.

DRA. LIDIA EUGENIA ORELLANA DE NIETOFACILITADOR IIDEPARTAMENTO DE PREVENCION ENSALUD . _______________________

LIC.MERCEDES ALFEREZ DE CASTILLOFACILITADOR IDIV. MONITOREO A LA GESTION LOCAL _______________________

VALIDADO CON EL PERSONALDE EDUCADORES PARA LASALUD Y EQUIPOSMULTIDISCIPLINARIOS DEL NIVEL LOCAL.

REVISADO :

DR. ROBERTO MONTOYA A. _______________________DEPTO. PREVENCION EN SALUD

AUTORIZADO POR:

DR. SIMÒN BALTAZAR AGREDA _______________________JEFE DIVISIONTECNICO NORMATIVA

DRA. MARJORIE FORTIN _______________________SUB DIRECTORA DE SALUD.

5

IV. GENERALIDADES DEL COMPONENTE DE EDUCACIÒN PARA LASALUD.

A. MARCO DE REFERENCIA:

LA EDUCACIÒN SANITARIA EN EL CONTEXTO DE LA PROMOCIÒN DE LASALUD:

La Declaración de Alma Ata (1978) dada en la Asamblea Mundial de la Salud: “Salud ParaTodos en el Año 2000”, basándose en el reconocimiento de la salud como objetivofundamental, imprimió un nuevo giro a la política sanitaria al insistir en que la participaciónindividual, la cooperación entre los distintos sectores de la sociedad y la atención sanitariaprimaria constituían sus pilares básicos; la cual obtuvo un mayor avance con la Carta deOttawa (1986) sobre “Promoción de la Salud” al proponer marchar hacia la nueva saludpública, reafirmando la justicia social y la equidad como prerrequisitos para la salud y ladefensa y la mediación como medios para su consecución

A la Promoción de la Salud, se le define como el “Proceso que permite a las personas incrementarsu control sobre los determinantes de la salud (Biología Humana, Estilos de Vida, MedioAmbiente y Servicios de Salud) y en consecuencia mejorarla.” Así mismo, se le define como“La organización sistemática de actividades dirigidas a estimular y obtener la participación activay conciente de las personas y comunidades para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobrela misma”.

Para el logro de tal fin se hace necesario, según la carta de Ottawa 1986, el accionar, de manerainterdependiente, en las siguientes 5 áreas:

La construcción de una política favorable a la salud.(La cual determina el contexto que hace posible las otras áreas de acción)

La finalidad principal de una política de salud es la creación con equidad de entornos deapoyo: comunidad local, hogar, lugar de trabajo, esparcimiento, incluyendo el acceso de lapoblación a los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento a fin deque “adquiera un mayor control en la toma de decisiones y acciones que afectan susalud personal; así como para actuar colectivamente en beneficio de la salud de sufamilia y de su comunidad”; por lo que es necesario un enfoque sostenido de educaciónpara la salud involucrando tanto a los tomadores de decisión, en sus diferentes nivelesjerárquicos, como a la población en general.

La creación de entornos adecuados.

Estos ofrecen a las personas protección frente a las amenazas a la salud, permitiéndolesampliar sus capacidades y desarrollar autonomía respecto a la salud; comprende losespacios y condiciones anteriormente citados en el párrafo anterior.

6

La acción destinada a crear entornos saludables, se centra en gran medida en lanecesidad de mejorar y cambiar las condiciones de vida (donde las personas viven,actúan y trabajan) para apoyar la salud.

El desarrollo de habilidades individuales.

Las habilidades individuales o personales, son las capacidades para adoptar uncomportamiento adaptativo positivo que permita a las personas abordar con eficacia lasexigencias y desafíos diarios de la vida; estas habilidades son personales, interpersonales,cognitivas y físicas, que además de contribuir para que el individuo pueda vivir con suentorno, sea capaz de transformarlo; Ej: capacidad para la toma de decisiones, la soluciónde problemas, el pensamiento creativo y crítico, el conocimiento de si mismo, la empatía,las habilidades de comunicación y de relación interpersonal y la capacidad para hacerfrente a las emociones y manejar el estrés.

El desarrollo de estas habilidades, es producto de un proceso educativo en salud, orientadoa la transformación de la persona y de su medio, es decir, que además del contenido, debecentrarse en el proceso en determinado contexto.

La potenciación de la acción comunitaria.

La acción comunitaria, son los esfuerzos colectivos de las comunidades, a partir delestablecimiento de prioridades en materia de salud, la adopción de decisiones, laplanificación de estrategias y su implantación con el fin de mejorar la salud; lo quepropicia a la comunidad ser agentes de su propio desarrollo; lo cual genera suempoderamiento.

Este proceso genera o fomenta en la población, el desarrollo de capacidades para afrontarotros problemas comunitarios relacionados con sus condiciones de vida; por consiguientese le conceptualiza como proceso educativo comunitario.

La reorientación de los servicios de salud.

Estrechamente relacionada con la política de salud, está la reorientación de los servicios desalud; que se caracteriza por una preocupación más explícita en lograr resultados ocambios en el estado de salud de la población.

La reorientación se refleja en la forma de organización y financiación del sistemasanitario, lo que conlleva a un cambio de actitud y de organización de los servicios desalud que se centre en las necesidades del individuo como persona integral, en equilibriocon las necesidades de grupos de la población.

La mayoría de veces, la reorientación de los servicios de salud, especialmente en los países en víasde desarrollo como el nuestro, requiere un aumento de las acciones de promoción de la salud y

7

de prevención de la enfermedad, para alcanzar un equilibrio óptimo entre las inversiones enservicios de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento,asistencia y rehabilitación; cuya responsabilidad debe ser compartida por los profesionales de lasalud, las instituciones y servicios de salud y los gobiernos, a los cuales se suman los individuos ylas comunidades a quienes atiende el sector. El trabajo debe ser intersectorial para atender lasnecesidades de la población en materia de salud.

La promoción de la salud constituye un proceso político y social global, que abarca nosolamente las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, comogeneralmente se le ha abordado mediante acciones educativas aisladas del contexto; sino quetambién sus acciones deben estar dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientalesy económicas con el fin de mitigar su impacto en la salud, mediante la combinación dediferentes estrategias.

Por lo anterior, la Promoción de la Salud, propone entre sus estrategias:

1. La Educación para la Salud.

Que comprende las oportunidades de aprendizaje creadas concientemente, mediante formas decomunicación destinadas a mejorar la “alfabetización sanitaria”, incluida la mejora delconocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades personalesque conduzcan a la salud individual y de la comunidad.

Al incorporar el concepto de “alfabetización sanitaria”, se espera alcanzar mediante laeducación para la salud, un nivel de conocimientos, habilidades personales y confianza quepermita a los individuos adoptar medidas que mejoren su salud personal y de lacomunidad, mediante un cambio de los estilos de vida, respecto a los patrones de consumo,riesgos ocupacionales y comportamiento individual y social; asi como en las condicionespersonales de vida.

2. La Comunicación y Marketing (mercadeo) Social.

La comunicación, tiene el papel de sensibilizar a la población, crear un contexto favorable parael cambio mediante la información, busca aumentar la motivación para actuar. Para ello esnecesaria la utilización de diferentes medios y técnicas.

El marketing social, comprende el diseño e implantación de programas orientados a influenciar laaceptación de ideas sociales (bienestar social, ej: salud), que satisfagan las necesidades de laspersonas, respondan a los intereses de la sociedad y a los propósitos de la institución.

2. La organización y Desarrollo Comunitario.

Es un proceso de autoayuda, de transformación de la propia comunidad a través de laidentificación, jerarquizaciòn, priorizaciòn y resolución de sus problemas y necesidades, con el

8

objeto de que puedan tener una mayor responsabilidad y control en su propio desarrollo. Sepreocupa de diversas áreas, entre éstas la de salud.

Su estrategia de cambio se basa en involucrar a grupos importantes de personas en laresolución de sus propios problemas.

3. Una acción Política.

La cual está relacionada con el nivel de conciencia social de los tomadores de decisión en losdiferentes niveles jerárquicos, por lo que es necesario que sean plenamente conocedores de laproblemática de salud.

La acción política, comprende:

La legislación concerniente a la salud que de existir, debe ser operativizada en accionesconcretas.

La presión política, que es generada por la divulgación de los problemas de salud.

Las políticas públicas propias de salud; para las cuales se definen, entre otros: su filosofía,propósitos, objetivos y metas

4. El cambio organizacional.

Son las modificaciones realizadas en la estructura, cultura institucional e individuos de lasorganizaciones del sector salud, de tal manera que éstas respondan a las necesidades cambiantesy problemas de los diferentes grupos de población que el sector salud atiende, tanto en su ámbitopersonal como laboral.

Estas estrategias están íntimamente relacionadas entre sí y con las áreas de acción, en las querevisten especial importancia los enfoques actuales de Educación para la Salud a la cual, entreotras, se le conceptualiza como: “Un proceso integral y dinámico de adquisición,reafirmación y cambio de conocimientos, actitudes, creencias y prácticas del individuo,grupos y comunidad (incluye empresas) con respecto a su salud”, que debe realizarse endiferentes escenarios: Centros de Atención, hogar, escuelas, empresas y comunidad, durante todala vida y a lo largo del continuum de salud de las personas, es decir desde y durante suestado óptimo de salud como en el extremo de la incapacidad o enfermedad crónica; por lo quedebe estar presente en las diferentes áreas del universo educativo, es decir en la educación formal,educación no formal e informal, de manera interrelacionadas.La Educación para la Salud, comprende básicamente los conceptos de Salud y Educación:

1º) SALUD, (el QUE) implica los contenidos educativos, generalmente orientados sobre Estilosde Vida, entendidos como: “forma de vida que se basa en patrones de comportamientoidentificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las

9

interacciones sociales, las condiciones de vida, socioeconómicas y ambientales” que puedenbeneficiar o afectar la salud de las personas, es decir que va mas allá de los cambios conductualesindividuales, sino que busca modificar el entorno, por consiguiente, los contenidos educativosdeben responder a las necesidades, intereses y problemas de salud de la población individual ycolectiva, a fin de protegerla, fomentarla y recuperarla.

2º ) EDUCACION, el cual conlleva procesos (el COMO) que pueden ser realizados dediferentes formas; ya que a la EDUCACIÓN se le concibe como: “una realidad compleja,dispersa y heterogénea, que para su realización existen multitud de procesos, sucesos, fenómenos,agentes e instituciones”.

Sin embargo, en el ámbito de la educación no formal, en el cual generalmente se ubican lasacciones de educación para la salud del ISSS, de la que se espera “lograr en la población actitudesy comportamientos acordes con el contexto social al que se dirige; asi mismo despertarconciencias, estimular actitudes para nuevos aprendizajes”; y de acuerdo con el enfoqueconstructivista del aprendizaje, dicho proceso deberá realizarse mediante una relación dehorizontalidad entre educador – educando (derechohabiente), en la que en primer lugar éste seaconcebido como sujeto de su propio aprendizaje, se tomen en cuenta sus conocimientos y/oexperiencias previas, se propicie el diálogo, el análisis, la criticidad, la reflexión - acción y lacreatividad, mediante un proceso participativo que contribuya a su empoderamiento; porconsiguiente el papel del educador (personal de salud) deberá ser la de un facilitadorque guíe el aprendizaje hacia el desarrollo de aspectos cognitivos (conocimientos),habilidades y destrezas, así como actitudes (afectivos).

Por lo anterior el desarrollo del Componente Educativo, no debe limitarse únicamente altradicional “proporcionar o transmitir información” del “Que Sabe” al “Que no Sabe” como unproducto elaborado transferido de una persona a otra, u otras acciones afines paternalistas,mediante las cuales el conocimiento muchas veces, tiende a ser recibido pasivamente y pocasveces asimilado y aplicado tal es el caso del conocimiento generado en la población sobre variosproblemas de salud, ejemplo sobre el dengue, lo cual ha sido demostrado por estudios realizadospor la OPS y MSPAS, año 2000, en el que un 90 % de la población conocía las medidas deprevención y que alrededor de un 25 % las aplicaba; situación que además es evidente por lasfrecuentes amenazas de epidemias y el deficiente accionar de la población al respecto. Asimismo,también debe tomarse en cuenta las características del participante o derechohabiente, entre éstas:edad, sexo, escolaridad, ocupación, procedencia, condiciones socioeconómicas y culturales; asícomo los escenarios en el cual es desarrollado: Centro de Atención, empresas, y/o comunidad(escuelas, hogar); lo cual contribuye a la adecuada selección y uso de recursos audiovisuales,métodos, técnicas y procedimientos educativos individuales (consejería), grupales (intra yextramurales), que faciliten el logro de los objetivos propuestos en cada uno de los Programas yComponentes de Atención Integral en Salud.

Los objetivos de cada uno de los Programas y Componentes de Atención Integral en Salud tienenestrecha relación con los siguientes objetivos de Educación para la Salud:

10

1. Hacer de la Salud un patrimonio de la colectividad.

2. Modificar las conductas negativas relacionadas con la promoción y restauración dela salud.

3. Promover conductas nuevas positivas favorables a la promoción y restauración dela salud y/o reforzar las conductas positivas existentes.

4. Promover cambios ambientales favorables a los cambios conductualespreconizados.

5. Capacitar a los individuos para que puedan participar, a partir y mediante elconocimiento critico de la realidad, en la toma de decisiones sobre su propiasalud y la de su comunidad.

En el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, la creación e implantación de los diferentesProgramas y Componentes de Atención Integral en Salud para la atención de losderechohabientes, ubica al Componente Educación para la Salud como un eje transversal que a lavez se interrelaciona con otros Componentes, tales como: Nutrición, Salud Mental, SaludComunitaria, Salud Bucal, Epidemiología y otros Componentes especiales, por lo que suaplicación en los diferentes escenarios, generalmente en el área de la educación no formal,requiere de un amplio esfuerzo sistematizado y sostenido de tal manera que incorpore y utilicede manera adecuada y oportuna en su desarrollo los recursos humanos capacitados, tiempo,materiales y tecnología apropiada; así como disponer de un sistema de control, asesoría yeducación continua a fin de realimentar oportunamente el proceso a partir de la fase diagnósticahasta su evaluación en diferentes momentos, mediante la aplicación de los respectivos indicadoresy en lo posible de otros estudios. Se aplicará en los tres niveles de prevención en los Centros deAtención indistintamente su complejidad.

B. JUSTIFICACIÒN:

Las diferentes patologías del perfil epidemiológico, las conductas y factores de riesgo y lascondiciones de vida de la población derechohabiente, reflejan la falta de adecuados conocimientosy prácticas de salud, así como el desconocimiento de la relación de multicausalidad y sus efectosen la salud, lo cual da origen a los problemas de salud que se tienen en el país.

Esto ha motivado en parte a los diferentes gobiernos e instituciones de salud a divulgar, promovery fomentar todos aquellos conocimientos y prácticas correctas que limiten las causales de losproblemas de salud que aquejan a la población.

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social conciente de su actual papel en el proceso demodernización y reforma del Sector Salud, conceptualiza la Educación dentro de la Promoción dela Salud como una de sus principales estrategias para generar cambios en el comportamientopersonal y en el entorno de la población derechohabiente en forma prioritaria, e indirectamente ala comunidad a través de los Equipos de Educación de los Centros de Atención, principalmente de

11

las Clínicas Comunales.

Acción que se traduce en que todo empleado del Instituto se convierta en “educador@” paragenerar conocimientos, actitudes y prácticas adecuadas para el fomento de la salud en general quebeneficien al derechohabiente, su familia y la comunidad, por lo que debe aprovecharse todarelación entre personal del Instituto y los derechohabientes; no solo de manera individual sinomediante la organización de grupos intra y extramurales.

Por lo antes mencionado, la Sub dirección de Salud a través de la División Técnica Normativa seha permitido actualizar las Normas de Educación para la Salud en un compendio de uso diario enlos tres niveles de atención (primario, secundario y terciario): EL COMPONENTE DEEDUCACIÒN PARA LA SALUD, el cual es responsabilidad del Proceso de Programación eImplantación el elaborarlo, divulgarlo y coordinarlo.

C. OBJETIVO GENERAL DEL COMPONENTE:

Facilitar el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades que permitan generar cambios deactitudes y prácticas en salud a la población derechohabiente, mediante actividades de promocióny fomento de la salud realizadas en los tres niveles de atención del Instituto a través de equiposinterdisciplinarios responsables de brindarlos, tanto dentro como fuera de sus instalaciones.

D. OBJETIVOS ESPECÌFICOS POR PROGRAMA DE ATENCIÒNINTEGRAL EN SALUD:

LOGRAR QUE LOS DERECHOHABIENTES ADQUIERAN LOSCONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA UN CAMBIOPOSITIVO DE ACTITUDES Y PRÀCTICAS EN SALUD,PARA QUE:

o Las madres o quien cuida a los niñ@s de 0 a 12 años de edad puedan manejar suentorno y prevenir las enfermedades prevalentes de la infancia, accidentes en elhogar, violencia intrafamiliar y facilitar el desarrollo físico, psicológico, social yespiritual del niñ@.

o La mujer desde la adolescencia pueda manejar su entorno y prevenir embarazos nodeseados, enfermedades propias de la mujer adulta y post menopàusica,enfermedades crónico degenerativas, accidentes en el hogar, violencia intra yextrafamiliar, abuso de drogas o alcohol y fomentar su Salud Mental.

o El hombre de 20 a 59 años y sus familias puedan manejar su entorno, prevenir ycontrolar el aparecimiento de enfermedades crónico degenerativas, accidentes en elhogar, violencia intra y extra familiar y proteger y fomentar su Salud Mental.

12

o La población adulta mayor o sus familiares puedan manejar y controlar su entornoy prevenir complicaciones en las enfermedades frecuentes en la vejez, prevenirnuevas enfermedades, accidentes en el hogar, maltrato o abuso y violenciaintrafamiliar. Haciendo énfasis en que la vejez no es “una enfermedad”.

o Los y las trabajadores en las empresas promuevan acciones preventivas y defomento del auto cuidado de la salud para minimizar los accidentes de trabajo y lasenfermedades profesionales; así como, su salud mental individual y de lacomunidad, contribuyendo a la estabilidad laboral y a mejorar la productividad delas empresas.

o La población en general desarrolle y practique acciones de fomento y protección dela salud, cambio en los estilos de vida y el fomento del auto cuidado quefavorezcan la calidad de vida.

E. ESTRATEGIAS:

PROMOCION Y FOMENTO DE LA SALUD.

UTILIZACION DE METODOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOSPARTICIPATIVOS DE EDUCACIÒN PARA LA SALUD.

TRABAJO EN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.

CAPACITACION CONTINUA DEL PERSONAL DE LOS TRES NIVELESDE ATENCIÒN.

REVISION, ELABORACION Y VALIDACION DE MATERIALEDUCATIVO CON LOS USUARIOS Y LOS DERECHOHABIENTES.

CONTROL Y ASESORIA PERMANENTE.

COORDINACION INTRA E INTERSECTORIAL.

MONITOREO Y EVALUACION PERMANENTE.

V. NORMAS Y LINEAMIENTOS DE TRABAJO DEL COMPONENTEEDUCACION PARA LA SALUD.

A- NORMAS GENERALES:

1. Toda acción de PROMOCION Y FOMENTO DE LA SALUD, especialmente las de

13

prevención primaria (entiéndase como las acciones en salud que se realizan antes de que elindividuo enferme, se accidente o sufra algún daño en su salud), serán apoyadas poracciones sistematizadas de Educación para la Salud.

2. Las labores educativas de los diferentes Programas de Atención Integral en Salud y de losComponentes regulares o especiales, serán coordinadas a nivel nacional por elDepartamento de Prevención de la Salud y a nivel local porlos Comités de Educación para la Salud, con el fin de optimizar los recursos disponibles.

3. Toda actividad de Educación para la Salud debe responder a un proceso de trabajo queincluye las etapas de: investigación, planificación, ejecución y evaluación; a fin de atenderlas necesidades de la población derechohabiente y no derechohabiente, estableciendo unasistematización en este proceso de apoyo a los diferentes Programas de Atención Integralen Salud y Componentes regulares o especiales que complementan a dichos Programas.

4. Las prioridades a establecer en el Componente de Educación para la Salud, estarándeterminadas por el comportamiento epidemiológico del área de influencia (enfermedadesemergentes y re-emergentes), los Programas de Atención Integral en Salud y losComponentes regulares o especiales; las necesidades, intereses y problemas de saluddetectados en el Centro de Atención, empresas y comunidades que se atiendan.

5. En todo Centro de Atención, el personal que realiza labor educativa se coordinará paraplanificar, organizar, ejecutar y evaluar el Programa y/o las acciones de Educación para laSalud a desarrollar en sus diferentes fases; compartirán responsabilidades y unificarán loscriterios de trabajo. Debe existir coordinación entre Hospitales, Clínicas Comunales,Clínicas Empresariales, Unidades Médicas y otras instituciones, de ser necesario, para laejecución de las actividades educativas a nivel de empresas o en la comunidad, evitandoduplicar esfuerzos.

6. El Comité Educativo local del Centro de Atención, estará integrado por diferentesdisciplinas técnico administrativas y deben basarse en las Normas de los Programas deAtención Integral en Salud y Componentes, velando por su cumplimiento en formacontinua.

7. El Educador en Salud se integrará al Comité Local de Prevención de Desastres y trabajaráde acuerdo a necesidades detectadas en el área geográfica asignada a dicho Comité o en lasempresas de su responsabilidad.

8. En las empresas donde existan Clínicas Empresariales las actividades educativas serándesarrolladas por este personal y los Comités de Seguridad e Higiene Industrial de dichaclínica con el apoyo o asesoría del Educador en Salud; otras actividades especificas serándesarrollados por los Educadores, Médicos del Trabajo u otras disciplinas del Centro deAtención.

14

9. En toda actividad o proceso de Educación para la Salud que se realice deberá emplearsemetodología educativa participativa y recursos didácticos, incluyendo en éstos latecnología apropiada.

10. Anualmente el Departamento de Prevención de la Salud programará una serie de Jornadasde actualización de conocimientos, tanto para los Educadores en Salud como para losintegrantes del Comité Educativo Local.

11. La adquisición de equipos de ayuda audiovisual ( TV, VHS, multimedia, Laptop, etc) omateriales que se empleen serán responsabilidad de cada Centro de Atención.

12. La producción de material educativo a nivel nacional se realizará bajo la coordinacióntécnica del Departamento de Prevención de la Salud y con presupuesto asignado.Pudiendo los niveles locales proponer cambios en los materiales existentes y crear lospropios de acuerdo a sus necesidades.

13. El director local presupuestará anualmente un fondo específico para la realización deactividades educativas del Centro de Atención, siempre y cuando lo permitan lasAutoridades Superiores.

14. Todo material educativo producido por el I.S.S.S. deberá ser validado o sometido a pruebade campo por los usuarios de dicho material con los derechohabientes (población blanco),a fin de que sirva a estos grupos y a la población en general como refuerzo del contenidoeducativo desarrollado.

15. Las actividades educativas tendrán una duración dependiendo de la complejidad de laactividad a desarrollar, a saber:

a. Charlas Educativas en los Centros de Atención tendrán una duración entre 15 a 60minutos (pueden durar hasta 2 horas); las que se impartan por los Educadores a nivel deempresas, así como en las comunidades no deben ser menores de una hora clase (45 a 60minutos).

b. Las jornadas educativas tienen una duración de más de dos horas y pueden llegar a cubriruna jornada diaria de trabajo (8 horas).

c. Los cursos tendrán una duración no menor de diez horas clase (continuas o no continuas).En los sitios o centros de atención donde no pueden impartirse cursos, se puedendesarrollar jornadas.

d. Tanto las Jornadas como los cursos se desarrollarán mediante la modalidad educativa detalleres que propician una mayor participación de los asistentes, a fin de generarconocimientos que partan de su experiencia o práctica cotidiana, para ser nuevamenteaplicados cada vez con mayor impacto.

15

e. Entrevistas por médico o especialistas serán dadas en el momento de la consulta,brindando educación de acuerdo a la patología o condición atendida, dejando constancia enel expediente.

f. Posterior a la consulta médica, el personal del equipo de salud realizará entrevistas oconsejería, en aquellos casos en que es necesario orientar al paciente o a familiares sobrela prevención o para evitar complicaciones dependiendo de la patología, o en la orientaciónbrindada en los programas preventivos; serán realizadas por personal de enfermería,nutrición, trabajo social, higienista dental, tecnólogo materno infantil, personal del equipode salud mental y otros. (Ver. N. Gral No. “5”).

g. La consejería debe darse antes o posterior a la consulta médica, de acuerdo a lasnecesidades del usuario.

h. Al detectarse riesgos o patologías específicas, debe remitirse el paciente a Trabajo Socialpara ser incluido en los diferentes Grupos educativos del Centro de Atención.

i. Visitas domiciliares deben ser realizadas por personal médico, educador (ClìnicaComunal) nutricionista (donde exista), de enfermería, trabajo social, tecnólogo maternoinfantil, higienista dental o personal del equipo de salud mental; para el seguimiento decasos en el hogar, por morbilidad específica o inasistencia a controles de los Programas deAtención Integral en Salud.

B. LINEAMIENTOS DE TRABAJO POR PROGRAMAS Y COMPONENTESDE ATENCION INTEGRAL EN SALUD:

1. PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD INFANTIL:

Es responsabilidad del Equipo interdisciplinario que ejecuta este Programa elrealizar intervenciones en salud que favorezcan adquirir conceptos adecuados que

sean aplicados en el hogar, por la madre, padre o quien cuida a los niñ@s de 0 a 12 años deedad que contribuyan a mantenerse sanos tales como: conocimientos y prácticas sobrepromoción, fomento, protección específica y/o recuperación de la salud.

Estas intervenciones en salud que llevan a adquirir conocimientos y prácticas adecuadas, sedesarrollarán con las madres, padres o quien cuide a los niñ@s de 0 a 12 años medianteconsejería o técnicas grupales.

Algunos de los temas a desarrollar son:

Uso adecuado de los servicios de salud que oferta el ISSS.

16

Cuidados del Recién Nacido. Cuidados generales del niñ@ de 0 a 12 años. Higiene del niñ@ de 0 a 12 años. Promoción del Crecimiento y Desarrollo. Ventajas de la lactancia materna en el niñ@ de 0 a 2 años. Enfermedades prevalentes en la infancia. Inmunizaciones. Formas de evitar accidentes en el hogar y la escuela. Ambientes saludables. Ambientes libres de tabaco, drogas y otras sustancias tóxicas. Educación sexual. Evitar el maltrato infantil. Promoción y Fomento de la salud bucal. Promoción y Fomento de la salud mental. Alimentación y nutrición de acuerdo a la edad. Manipulación adecuada de los alimentos. Fomento del auto cuidado de la salud. Ambientes libres de violencia. Otros, de acuerdo a las necesidades de los derechohabientes.

La temática puede ser desarrollada tanto dentro del Centro de Atención como en la escuela, laempresa o la misma comunidad.

2. PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA MUJER:

Es responsabilidad del Equipo interdisciplinario que ejecuta este Programa el realizarintervenciones en salud que favorezcan adquirir conceptos adecuados que sean aplicados enel hogar, el trabajo, la escuela y la comunidad, que contribuyan a mantenerse sanos talescomo: conocimientos y prácticas sobre promoción, fomento, prevención, protecciónespecífica, recuperación de la salud y/o rehabilitación de ser necesario.

Estas intervenciones en salud que llevan a adquirir conocimientos y prácticas adecuadas, sedesarrollarán mediante consejería o técnicas grupales o de participación comunitaria, tanto amujeres adolescentes, en edad fértil, embarazadas, puérperas, en el climaterio o por patologíasespecíficas. Se dirigirán al grupo de mujeres desde la adolescencia hasta los 59 años.

Algunos de los temas a desarrollar son: Fomento del auto cuidado de la salud. Ambientes libres de violencia. Divulgación de los Derechos Humanos. Equidad de género. Autoestima y valores. Integración familiar. Ambientes libres de alcohol, tabaco, drogas y otras sustancias tóxicas.

17

Promoción y Fomento de la Salud Bucal. Promoción y Fomento de la Salud Mental. Alimentación y nutrición de la embarazada. Maternidad responsable. Manipulación adecuada de los alimentos. Fomento de la lactancia materna. Promoción del control prenatal y en el puerperio. Inscripción prenatal precoz. Ganancia adecuada de peso en el embarazo. Inscripción precoz del niñ@ antes de los 7 días en el Programa de At. Infantil. Prevención del cáncer de cervix. ITS/VIH/SIDA. Auto examen de las mamas. Higiene durante el embarazo, parto y puerperio. Higiene vulvar. Cambios hormonales durante la vida de la mujer de 15 a 59 años. Prevención de embarazos no deseados y Métodos de Planificación Familiar. Enfermedades crónico degenerativas: osteoporosis, diabetes, hipertensión arterial, etc. Peligros del sobrepeso y la obesidad. Manejo del stress. Educación sexual. Preparación para la vejez – jubilación. Otros, de acuerdo a las necesidades de las derechohabientes de 15 a 59 años.

La temática puede ser desarrollada tanto dentro del Centro de Atención como en la escuela, laempresa o la misma comunidad.

3. PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD AL ADULTOHOMBRE DE 20 A 59 AÑOS:

Es responsabilidad del Equipo interdisciplinario que ejecuta este Programa, en los Centros deChequeo, el realizar intervenciones en salud que favorezcan adquirir conceptos adecuadosque sean aplicados en el hogar, el trabajo, la escuela y la comunidad, que contribuyan amantenerse sanos, la adopción de estilos de vida saludable y la detección oportuna deenfermedades crónico degenerativas, tales como: conocimientos y prácticas sobre promoción,fomento, prevención, protección específica, recuperación de la salud y/o rehabilitación de sernecesario.

Estas intervenciones en salud que llevan a adquirir conocimientos y prácticas adecuadas sedesarrollarán mediante consejería o técnicas grupales o de participación comunitaria, tanto enlos Centros de Chequeo como en las empresas o en la misma comunidad, dirigiéndose ahombres que aparentan gozar de buena salud. de 20 a 59 años.

Algunos de los temas a desarrollar son:

18

Ambientes libres de violencia. Ambientes libres de alcohol, drogas, tabaco y otras sustancias tóxicas. Manejo del stress. Manejo del tiempo libre y del ocio. Promoción y Fomento de la Salud Bucal. Promoción y Fomento de la Salud Mental. Alimentación y nutrición adecuada. Fomento del auto cuidado de la salud. Paternidad responsable. Equidad de género. Adecuadas relaciones de pareja y orientación a los hijos. Detección oportuna de enfermedades crónico degenerativas. Prevención de ITS/VIH/SIDA. Peligros de la vida sedentaria. Peligros del sobrepeso y la obesidad. Uso de métodos de Planificación Familiar (Vasectomía y el preservativo). Mitos sobre la Planificación Familiar. Conocimiento adecuado de los Métodos Naturales de Planificación Familiar. Educación sexual. Integración familiar. Cáncer de Próstata. Preparación para la vejez-jubilación. Manipulación adecuada de los alimentos. Higiene personal. Otros, de acuerdo a las necesidades del adulto hombre derechohabiente.

4. PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD AL ADULT@MAYOR:

Es responsabilidad del Equipo interdisciplinario que ejecuta este Programa el realizarintervenciones en salud que favorezcan adquirir conceptos adecuados que sean aplicados en elhogar, el trabajo, la escuela y la comunidad, que contribuyan a mantenerse sanos, la adopciónde estilos de vida saludable y la detección oportuna de enfermedades crónico degenerativas,tales como: conocimientos y prácticas sobre promoción, fomento, prevención, protecciónespecífica, recuperación de la salud y/o rehabilitación de ser necesario. Es importante elpromover la integración del adult@ mayor a su familia y a la comunidad.

Estas intervenciones en salud que llevan a adquirir conocimientos y prácticas adecuadas, sedesarrollarán mediante consejería o técnicas grupales o de participación comunitaria tanto enlos Centros de Atención o en la misma comunidad dirigiéndose a población mayor de 60años y a su familia.

Algunos de los temas a desarrollar son:

19

Ambientes libres de violencia. Derechos del Adult@ Mayor. Ambientes libres de alcohol, drogas, tabaco y otras sustancias tóxicas. Manejo del stress. Promoción y Fomento de la Salud Bucal. Promoción y Fomento de la Salud Mental. Alimentación y nutrición adecuada. Manipulación adecuada de los alimentos. Fomento del auto cuidado de la salud. Adquisición de nuevas habilidades. Cambios corporales en la vejez. Búsqueda de ayuda oportuna ante enfermedades crónico degenerativas y

discapacitantes. Cáncer de Próstata. Mama, Cervix.. Prevención de ITS/VIH/SIDA. Integración a la familia y a la comunidad. Manejo del tiempo libre y del ocio. Terapia ocupacional. Peligros de la vida sedentaria. Fomento de actividades culturales, recreativas y ejercicio físico que favorezcan la

integración a la sociedad. Integración familiar. Orientación a la familia para el cuido del adult@ mayor. Peligros de la Polifarmacia. Sexualidad en el adult@ mayor. Estilo y calidad de vida. Manejo de pérdidas: salud, duelo familiar, productividad, bienes materiales. Prevención de neoplasias de acuerdo al género. Lumbago, Osteoporosis. Otros, de acuerdo a las necesidades del adult@ mayor.

La temática puede ser desarrollada tanto dentro del Centro de Atención como en la mismacomunidad; pueden desarrollarse algunos temas que fomenten el respeto al adult@ mayor.

5. PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD OCUPACIONAL.

Es responsabilidad del Equipo interdisciplinario que ejecuta este Programa el realizarintervenciones en salud que favorezcan adquirir conceptos adecuados que sean aplicados en elhogar, el trabajo, la escuela y la comunidad, que contribuyan a mantenerse sanos, la adopciónde estilos de vida saludable, tales como: conocimientos y prácticas sobre promoción,fomento, prevención, protección específica, recuperación de la salud y/o rehabilitación de sernecesario. Es importante el promover la prevención de accidentes de trabajo y de lasenfermedades profesionales en la empresa.

20

Estas intervenciones en salud que llevan a adquirir conocimientos y prácticas adecuadas, sedesarrollarán mediante consejería o técnicas grupales o de participación comunitaria, tanto enlos Centros de Atención como en las empresas o en la misma comunidad, dirigiéndose apoblación derechohabiente económicamente activa.

Algunos de los temas a desarrollar son:

Fomento del auto cuidado de la salud. Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Seguridad e Higiene industrial. Primeros auxilios. Prevención y combate de incendios. Manejo de relaciones interpersonales adecuadas. Ambientes libres de violencia. Ambientes libres de alcohol, drogas, tabaco y otras sustancias tóxicas. Manejo del stress. Promoción y Fomento de la Salud Bucal. Promoción y Fomento de la Salud Mental. Alimentación y nutrición adecuada. Prevención de ITS/VIH/SIDA. Autoestima y asertividad. Detección temprana de signos de stress en el trabajo. Ergonomía en el trabajo. Promoción de actividades culturales, recreativas o deportivas que favorezcan la Salud

Mental. Manipulación adecuada de los alimentos. Patologías comunes que se complican con el trabajo. Preparativos para situaciones de desastres. Lumbago. Otros, de acuerdo a las necesidades de los(as) trabajadores.

Toda actividad educativa de Atención Integral en Salud Ocupacional será coordinada por elMédico del Trabajo de la Unidad o de la zona geográfica de influencia, quienes se apoyaráncon el Programa de Atención Integral en Salud Ocupacional para la estandarización de lostemas a tratar.

El Director del Centro de Atención (o a quien éste delegue) será el encargado de supervisar yevaluar las actividades educativas en Salud Ocupacional, que ejecuten los Educadores enSalud según plan a desarrollar.

El Médico del Trabajo y/o el Epidemiólogo asesorarán a los Educadores en Salud de suCentro de Atención en los temas específicos a desarrollar en su Plan de Trabajo.

Los Educadores en Salud donde no exista ni Médico del Trabajo ni Epidemiólogo, solicitarán

21

asesoría al Centro de Atención más cercano donde existan estos recursos; así mismosolicitarán asesorìa a otras disciplinas de acuerdo a la temática a abordar en su Plan deTrabajo.

6. COMPONENTES DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD:

Para complementar los Programas antes detallados, se han identificado una serie deComponentes que interaccionen en cada etapa del ciclo de vida para lograr estilos de vidasaludable que conlleven a mejorar las condiciones de salud, que es lo que se pretende conadoptar el Modelo de Atención Integral en Salud para los derechohabientes. Este Modeloimplica no sólo actividades dentro del Centro de Atención sino en la misma comunidad delindividuo, principalmente realizada dicha labor a través del trabajo comunitario de las ClínicasComunales en sus áreas de responsabilidad programática (ARP) y del personal que atiende alas empresas.

Los COMPONENTES identificados que sirven de ejes en la atención integral en salud son:1. EDUCACION PARA LA SALUD2. SALUD BUCAL3. SALUD MENTAL4. SALUD COMUNITARIA5. NUTRICIÓN6. EPIDEMIOLOGIA

Cada uno de los cuales complementa y enriquece la atención a brindar a los (as)derechohabientes de acuerdo con el ciclo de vida en el cual se encuentre interactuando; que sedesarrollan en cada uno de los Programas de Atención Integral, teniendo un objetivoespecífico expresado y ejecutado en acciones y tareas que se desarrollan a nivel de los Centrosde Atención, las empresas y la comunidad, tanto del orden promocional, preventivo, curativoy de rehabilitación. (Ver Normas de Programas y Componentes de Atención Integral enSalud).

Cada uno de los Programas y Componentes de Atención Integral en Salud se pretende quesean desarrollados con la población derechohabiente en los siguientes

ESCENARIOS:

1. Centros de Atención2. La Comunidad3. Hogar4. Escuelas.5. Empresas.6. La intrasectorialidad e intersectorialidad

22

Con lo cual trata de abarcar e incidir en los ámbitos en los cuales la poblaciónderechohabiente se desenvuelve y desempeña. Estos mismos escenarios serán utilizados parael desarrollo de todas aquellas actividades de promoción y fomento de la salud, tanto paraderechohabientes como población abierta.

El Componente de Educación para la Salud es el eje transversal que sirve tanto a losProgramas de Atención Integral como al resto de Componentes; ya que para que cada uno deellos logre alcanzar los objetivos propuestos necesita expresarse a través de métodos, técnicasy procedimientos de educación para la salud, generando conocimientos y prácticas en saludadecuadas que favorezcan el mantenerse sanos, como individuo y como comunidad, a travésde la adopción de estilos de vida saludables y del auto cuidado de su propia salud.

De acuerdo al ámbito de acción de cada Componente, la temática a desarrollar por los EquiposInterdisciplinarios a nivel de Centros de Atención, empresas, escuelas y comunidad misma, esaquella que satisfaga las necesidades, intereses y problemas de l@sderechohabientes.

En el COMPONENTE DE NUTRICION, la temática a desarrollar será orientada a adquirirconocimientos y prácticas de una adecuada alimentación y nutrición de acuerdo al grupoetario o condición que se atiende: niñez, mujer, adulto hombre, población adulta mayor ytrabajadores.

En el COMPONENTE DE SALUD MENTAL, la temática a desarrollar será orientada a lapromoción, fomento, y protección de la salud mental de los derechohabientes, tanto en suhogar, la empresa o la comunidad. Así como, a la detección temprana de sintomatología detrastornos de la Salud Mental del individuo.

En el COMPONENTE DE SALUD BUCAL, la temática a desarrollar será orientada a lapromoción y fomento de la salud bucal, a la prevención y atención oportuna de todos aquellosproblemas de la cavidad bucal que inciden en una adecuada masticación y aprovechamientode los alimentos.

Y así en el resto de Componentes.

VI. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DESALUD A NIVEL DE CENTROS DE ATENCION, EMPRESAS YCOMUNIDAD:

1.0 DIRECTOR DEL CENTRO DE ATENCION:

a. Velar por el adecuado funcionamiento del Equipo de Educación para la Salud en su Centrode Atención.

23

b. Verificar que todos los miembros del Equipo de Salud se involucren activamente en eldesarrollo del Plan Anual Educativo.

c. Incluir en el Presupuesto anual del Centro de Atención la adquisición de equipos de ayudaaudiovisual o material que se necesite para que se ejecute el Plan Anual Educativo.

d. Apoyar con transporte, de acuerdo a disponibilidad, a los diferentes miembros del Equipode Educación para la Salud para la ejecución de las actividades educativas extramurales.

e. Responsabilizarse por el debido cumplimiento de las Normas y Lineamientos de Trabajodel Componente de Educación para la Salud.

f. Evaluar y monitorear trimestral y anualmente el desarrollo del Plan Anual Educativo.

g. Realizar auditoria de expedientes clínicos para comprobar las anotaciones de loscontenidos educativos desarrollados con el paciente por personal médico y de enfermería.

1.1 PERSONAL MEDICO:

a) Participar en actividades educativas en consulta externa (charlas) y con gruposorganizados intra y extramurales.

b) Hacer Entrevista Médica durante la consulta, luego de hacer el diagnóstico al pacienterealizará labor educativa tendiente a evitar complicaciones y nuevos brotes de laenfermedad que motivó la consulta, anotará en el expediente clínico las indicacionesterapéuticas y preventivas que sean necesarias de acuerdo a la patología; y referirá apacientes que lo ameriten, en forma escrita, a los diferentes grupos educativos delCentro de Atención y a la nutricionista cuando amerite.

c) Durante la entrevista el Médico guardará respeto por la autonomía, privacidad eintegridad del paciente.

d) El Médico de Clínica Comunal efectuará visitas domiciliares en los casos detectadosen la consulta externa que ameritan investigación o seguimiento; previa planificaciónefectuará la visita domiciliar para educar al paciente, familiares o vecinos sobre lasmedidas a tomar de acuerdo a la enfermedad transmisible o no transmisible o afaltistas de programas preventivos y registrará los datos en el formato respectivo.

e) El Médico coordinador de cada uno de los Programas de Atención Integral en Salud,consolidará los datos necesarios para la elaboración de los informes e Indicadores delComponente Educación para la Salud ( mensual, trimestral, semestral y anual),entregándolos al Coordinador del Equipo Local de Educación, quien consolidará laslabores educativas del Centro de Atención, a través de informes e Indicadores segúnperiodos.

24

1.2 PERSONAL DE ENFERMERIA:

a) Leer detenidamente el diagnóstico y las indicaciones médicas y realizar consejería deacuerdo a la problemática del derechohabiente, guardando respeto por la autonomía,privacidad e integridad del paciente. De acuerdo a la disponibilidad entregarápreviamente al paciente material de apoyo relacionado con la enfermedad quepresenta, a fin de generar diálogo y reflexión sobre su problemática, lo que anotará enel expediente clínico en la hoja de enfermería respectiva. Coordinará con otrasdisciplinas de acuerdo al caso que se atiende.

b) Participará en actividades educativas en consulta externa (charlas) o con gruposorganizados intra y extramurales.

c) En los Centros de Atención que no cuente con trabajadora social, previa planificación,el personal de enfermería debe realizar visitas domiciliares a pacientes referidos por elmédico para educarlos así como a sus familiares o vecinos sobre las medidas a tomarde acuerdo a la enfermedad transmisible o no transmisible, sobre los Programas yComponentes de Atención Integral en Salud y registrará los datos en el formatorespectivo.

1.3 TRABAJADORA SOCIAL:

b) Realizar consejería a pacientes o a los acompañantes del caso referido o detectado enla consulta externa, emergencia u hospitalización del Centro de Atención.

c) Participar en actividades educativas grupales (tanto organizando, coordinando gruposy desarrollando temas) en consulta externa o con grupos organizados, intra yextramurales.

d) Realizar visitas domiciliares de los casos referidos con la finalidad de brindareducación al paciente, familiares o vecinos sobre las medidas a tomar de acuerdo a laenfermedad transmisible o no transmisible y registrará los datos en el formatorespectivo.

e) Realizar investigaciones o estudios intra o extramurales sobre la adopción deconocimientos, actitudes y prácticas en la población con relación a su salud.

1.4 EDUCADOR EN SALUD:

Tener como responsabilidad directa la investigación, planificación, ejecución y evaluación dela labor educativa en las empresas o comunidades de su zona de influencia, sobre lasenfermedades transmisibles o no transmisibles y de los Programas y Componentes deAtención Integral en Salud con que cuenta la institución, de acuerdo a los siguienteslineamientos:

25

a) VISITAS A EMPRESAS PARA PROMOCION Y EJECUCION DE ACTIVIDADESEDUCATIVAS Y OTRAS AFINES:

Realizar en las empresas que visite promoción al Componente de Educación para laSalud, lo cual podrá efectuarse en un mínimo de dos visitas por empresa en un tiempoprudencial que permita apertura para realizarla. Al no lograr apertura en la empresagestionará el apoyo del Director local o de otro personal del Centro de Atención(Médico del Trabajo, Médico Epidemiólogo, etc.)

El Educador en las empresas de su responsabilidad debe organizar Comités deSeguridad e Higiene Industrial, con quienes desarrollará actividades educativasespecíficas de acuerdo con la problemática de salud de la empresa, así mismo realizaruna serie de actividades afines con los Programas de Atención Integral en Salud yComponentes.

En cada una de las empresas el Educador debe promover el desarrollo de actividadeseducativas grupales las cuales podrán efectuarse a través de cursos, jornadas y charlas;para cuya programación establecerá prioridades tomando en cuenta las necesidadeseducativas e intereses de los trabajadores y patronos relacionados con la salud, asícomo lo detectado en el perfil epidemiológico y los riesgos a la salud observados enlas empresas.

Cuando realicen más de dos actividades en una empresa debe cubrir como máximo dosempresas en el día.

El número de visitas diarias a programar por Educador, estará sujeta a la accesibilidadde las empresas y a la complejidad de la actividad a realizar.

Ejemplos:

- Para el desarrollo de actividades educativas de más de 4 horas (jornadas, sesioneseducativas de cursos y talleres) programará para ese día una visita.

- Desarrollo de charlas o sesiones educativas menores de 4 horas, investigaciones,supervisiones a Comités de Seguridad e Higiene, programará dos visitas diarias.

- Promoción y/o coordinación de labor educativa en empresas ubicadas en el áreaurbana, programará entre 3 y 4 visitas diarias dependiendo de la complejidad yproximidad de la empresa al Centro de Atención.

- El número de visitas fuera del área urbana, por ejemplo: las que realizan losEducadores que dan cobertura en un departamento, deberán tomar en cuenta en laprogramación, además de los numerales anteriores, el tiempo de traslado y ladisponibilidad de transporte público o de la institución.

- Realizar entrevista individual con trabajadores en las empresas, la que, en lo

26

posible, se realizará en un lugar privado, a fin de abordar situaciones específicas deprevención primaria, secundaria, terciaria o de seguimiento en las empresas.

b) EN LA COMUNIDAD:

El educador asignado en las Clínicas Comunales debe desarrollar labor educativa yactividades de participación comunitaria con las otras disciplinas que conforman elequipo de trabajo.

El educador en salud de la Clínica Comunal debe promover las acciones que el ISSSbrinda en algunas empresas afiliadas de su área de influencia, de común acuerdo con eleducador de la Unidad Médica.

Así mismo brindar, con el Equipo de la Clínica Comunal, atención integral en saluden la Comunidad y empresas que visiten.

c) EN LAS CLINICAS EMPRESARIALES:

El Médico de la Clínica Empresarial debe asesorarse con el Educador en Salud y otrasdisciplinas del centro de adscripción para la capacitación del Comité de Seguridad eHigiene, o a los trabajadores en general, sobre los diferentes Programas de AtenciónIntegral en Salud.

El Médico de la Clínica Empresarial y /o la Enfermera debe ser el nexo para que losEducadores en Salud y otras disciplinas del centro de adscripción puedan realizaractividades de promoción, fomento y protección de la salud.

El Equipo de la Clínica Empresarial debe realizar actividades de promoción y fomentode la salud a nivel de la Empresa mediante entrevistas, consejería y trabajo con GruposOrganizados de trabajadores de acuerdo a patologías.

1.5 OTRAS DISCIPLINAS:

Las otras disciplinas como: ODONTOLOGOS, HIGIENISTAS DENTALES,TECNÓLOGOS MATERNO INFANTILES, PSICOLOGOS, FISIOTERAPISTAS,NUTRICIONISTAS, PERSONAL QUE CONFORMA LOS EQUIPOS DE SALUDMENTAL, TECNICOS EN FARMACIA, ETC. participarán en las actividadeseducativas individuales y grupales de consulta externa o con grupos organizados, yasea dentro de los Centros de Atención, en empresas o a nivel comunitario.

1.6 ORGANIZACION DE GRUPOS, EDUCACION Y EVALUACION DEACTIVIDADES EDUCATIVAS (INTRA Y EXTRAMURALES).

Las sesiones educativas grupales se desarrollarán en base a lo mencionado en las

27

Normas Generales numeral 15, literales: a, b, c y d. En cada sesión se seleccionará deacuerdo con los objetivos los contenidos, tiempo, grupos y espacios físicos; aquellastécnicas participativas que permitan tomar en cuenta los conocimientos y/oexperiencias de los educandos y hacer reflexiones que generen mayor aprendizaje,retroalimentando con los contenidos contemplados en los esquemas educativos sobrecada uno de los Componentes y Programas de Atención Integral en Salud.

Las charlas educativas se desarrollarán en aquellas empresas que no permitan eldesarrollo de cursos, jornadas o que el momento epidemiológico de alguna de lasenfermedades determine la necesidad de intensificar la cobertura educativa enempresas y comunidades sobre esa(s) enfermedad(es). Así como para dar mayorcobertura a las patologías que ocupan los primeros lugares en el perfil epidemiológico.

En toda actividad educativa se utilizarán recursos didácticos incluyendo equipo ytecnología apropiada.

El Educador asignado a las Clínicas Comunales, con el equipo de trabajo de la ClínicaComunal, participará en actividades educativas con grupos organizados quefavorezcan el auto cuidado de su salud; y además realizará actividades que permitan eldesarrollo comunitario a través de organización y capacitación a miembros de lacomunidad.

Las actividades de Educación para la Salud intra y extramurales (Jornadas y Cursos)desarrolladas por las diferentes disciplinas serán evaluadas de la siguiente manera:

Durante su desarrollo (calidad – utilidad) una muestra de los eventosrealizados. (Anexo G, Pàg. 41).

Después de quince días y antes de dos meses de haberse realizado (nivel desatisfacción) a través de una muestra de los participantes en la comunidad. Lacual será realizada por el Equipo de Monitoreo a la Gestión Local responsable.(Anexo F, Pàg. 40).

El Coordinador de Educadores de Empresas evaluará el nivel de satisfacción en unamuestra de participantes en actividades educativas realizadas, quince días después yantes de cumplir dos meses de haberse finalizado dicha actividad. (Anexo F, Pàg. 40 ).

La evaluación del nivel de satisfacción en las empresas (Anexo F, Pàg. 40 ) será realizadapor el Director Local o el Equipo de Monitoreo a la Gestión local en el caso de que nose cuente con más de un Educador en Salud.

Cuando se cuente con más de un Educador, y no se tenga coordinador, uno de ellosserá quien realice la evaluación posterior del nivel de satisfacción a la actividadeducativa (jornadas y cursos) realizada a nivel de empresas.

28

2- LINEAMIENTOS DE TRABAJO DEL COMITE EDUCATIVO EN LOS CENTROSDE ATENCION.

2.1 En todos los Centros de Atención se organizará un Comité Educativo integrado por lassiguientes disciplinas: el médico director, enfermera, administrador; médicoEpidemiólogo, Médico del Trabajo, Trabajo Social y Coordinador o el Educador enSalud (donde existan) y otro personal que el director considere necesario;especificando las normas parlamentarias con las cuales se trabajará en dicho Comité.

2.2 El director designará un Coordinador del Comité Educativo Local con los requisitos decapacidad, interés en la educación en salud, dedicación y disponibilidad de tiempo. ElCoordinador podrá ser sustituido por otra persona en períodos no menores de un año,previa capacitación a nivel local con el apoyo del Departamento de Prevención enSalud.

2.3 Los miembros del Comité Educativo Local elaborarán un Programa AnualEducativo, (Anexo C, Pàg. 37), dicho programa se hará en forma integrada donde seincluyan las actividades a realizarse dentro del centro de atención y las que se cubriránya sea en empresas ( en caso de los centros de atención que cuenten con educadores deempresas) o en la comunidad (en el caso de las clínicas comunales), en base alcomportamiento epidemiológico, necesidades, problemas e intereses detectados en elárea de influencia del centro de atención; así como, de los Programas y Componentede Atención Integral en Salud.

2.4 De las actividades educativas realizadas mensualmente se remitirá un informe (Anexo D,

Pàg. 38), al Director local durante los primeros cinco días hábiles del siguiente mes alinformado.

2.5 La ejecución de las actividades educativas intra y extramurales serán realizadas por elequipo de trabajo y el resto de disciplinas, estableciendo metas particulares en base acapacidades, tiempo disponible y necesidades educativas. A criterio del directormédico se dará la participación del educador en salud en el Centro de Atención, porestar éste asignado a las empresas, de igual manera podrá existir participación de otrasdisciplinas en el ámbito de las empresas, dependiendo del tema o actividad adesarrollar

3- LINEAMIENTOS RELACIONADOS CON LA PROGRAMACION DE LASACCIONES EDUCATIVAS EN LOS CENTROS DE ATENCION.

3.1 El Comité Educativo local realizará la evaluación anual del programa ejecutado, paraconocer el grado de rendimiento alcanzado, las limitantes y las recomendaciones paramejorar los logros. .(Anexo E, Pàg. 39)

3.2 El Comité Educativo local de cada centro de atención, en base a la información de la

29

evaluación anual del programa ejecutado, los datos del perfil epidemiológico del añoanterior, el diagnóstico situacional, los datos de la encuesta CAP (con que se cuenta),el mapa de riesgo (estos tres últimos para las Clínicas Comunales) y las necesidades desalud detectadas tanto en el centro de atención, en empresas o en la comunidad,elaborará durante el mes de Diciembre el borrador del programa educativo del añosiguiente.

3.3 El Comité Educativo local presentará el programa educativo elaborado al resto delpersonal del centro de atención, para su discusión y/o modificación en base a lassugerencias recibidas. (Anexo C, Pàg. 37),

3.4 Con los cambios ya incorporados será presentado el programa educativo a la direccióndel centro de atención para la autorización.

3.5 Con el programa educativo anual ya autorizado se remitirá el original a la direcciónlocal, una copia al Equipo de Monitoreo a la Gestión Local que los visita y una copiapara conocimiento del Jefe del Depto. de Prevención en Salud . En las clínicascomunales el programa original se enviará al director del centro de adscripción, unacopia al Equipo de Monitoreo a la Gestión Local y al Jefe del Departamento dePrevención en Salud.

3.6 El equipo de Monitoreo a la Gestión Local y el Jefe del Depto. de Prevención enSalud, revisarán el programa recibido y harán las observaciones pertinentes y si esnecesario las darán a conocer al Comité Educativo local, para incorporarlas aldocumento.

3.7 El Comité Educativo local en caso sea necesario, modificará el Programa en base a lasobservaciones recibidas y remitirá los cambios realizados a los niveles administrativosya mencionados.

VII. PRODUCCION DE MATERIAL EDUCATIVO.

La creación de material educativo se realizará en conjunto con el personal de losniveles locales coordinado por el Depto. de Prevención en Salud, mediante laconformación de un Comité Técnico, de acuerdo al Programa o Componente que setrabaje, que determine cuales son los temas prioritarios sujetos de elaboración dematerial educativo.

Antes de la reproducción, el material educativo se someterá a un proceso devalidación el cual se realizará con la participación del personal del nivel local y con unmuestreo a nivel de los derechohabientes, para quienes fue diseñado dicho material.Con la conformación de un Comité Técnico (con conocimientos y criterios para su

30

validación), se revisarán las opiniones de los derechohabientes y las recomendacionespropuestas por el personal que utiliza el material.

El personal de los niveles locales podrá elaborar su propio material educativo deaquellas temáticas que sean propias o necesarias en el área de influencia del centro deatención.

La reproducción de material educativo para el nivel nacional será solicitada por elDepto. de Prevención en Salud, de acuerdo a lo presupuestado. El nivel local puedesolicitar a la Unidad de Comunicaciones la reproducción de algún material específicodel Centro de Atención.

VIII. METODOLOGIA: MÈTODOS Y TÈCNICAS:

Para el desarrollo del COMPONENTE DE EDUCACIÒN PARA LA SALUD, con elenfoque constructivista, es necesario la aplicación de una metodología (conjunto de métodos ytécnicas) que sean coherentes con una concepción de la vida (gozar de salud mejora lacalidad de vida) como un derecho y un deber; así como, del ser humano como sujeto deaprendizaje, con sus capacidades y limitaciones, capaz de transformarse a sí mismo y a suentorno mediante la educación.

La Metodología comprende Metas y Objetivos de aprendizaje, los cuales se refieren a lograrcambios de comportamiento, actitudes y prácticas mediante la educación participativa.

I. METODO:

Se entenderá como METODO las formas o pasos ordenados lógicamente, que se utilizan paradesarrollar una actividad o conjunto de actividades para lograr las metas y objetivospropuestos, los cuales para el caso estarán relacionados con los de cada Programa yComponente de Atención Integral en Salud.

II. TECNICAS:

Son instrumentos o herramientas apropiadas que se utilizan adecuadamente para el desarrollode un trabajo educativo planificado.

En la acción educativa, que no busca una simple “transmisión de información” o“conocimientos” del que sabe al que no sabe, sino que busca la construcción o reconstrucciónde los mismos es necesario que el educando, participante o derechohabiente, mediante laaplicación de técnicas individuales y grupales así como las de trabajo comunitario se automotive, para realizar el análisis, la criticidad, la reflexión – acción y la creatividad sobre supropia realidad, mediante una relación horizontal entre educador (personal de salud) y

31

educando (derechohabiente o participante) a través del diálogo (en el que ambosaprenden), en busca del empoderamiento del derechohabiente; a fin de que adquiera unmayor control en la toma de decisiones y acciones que afectan su salud personal, así como quepueda actuar colectivamente en beneficio de la salud de su familia y de su comunidad y noúnicamente el acumular información.

CLASIFICACION DE TECNICAS:

Las Técnicas que a continuación se presentan pueden ser aplicadas individualmente ocombinadas según las diferentes fases del proceso administrativo de la educación: que vandesde las investigaciones diagnósticas, la ejecución de los eventos educativos y la evaluaciónde los mismos, evaluación en su desarrollo e impacto de los eventos que se realicen en losdiferentes escenarios.

TECNICA INIDIVIDUAL:

Es aquella que se realiza mediante la interacción entre dos personas, ejemplo laENTREVISTA, que se utiliza para obtener y proporcionar información y realizarconsejería.

TECNICAS GRUPALES:

Son aquellas que se realizan mediante la interacción entre varias personas, en algunas de ellasse obtiene información pero por lo general se realizan para el desarrollo de eventoseducativos.

Entre otras encontramos las siguientes:

Discusión en pequeños grupos. Debate dirigido. Lluvia de ideas. Codificación y descodificación. Demostraciones con discusión. Phillips 66. Juego de roles. Charlas dialogadas. Sociodramas con discusión. Video foro. Vivenciales: individuales – grupales. Ventana de Johari. Feed back. Dictado de dibujo. Lazarillo. Constelación de Símbolos.

32

El árbol. Yo soy así. Otras

TECNICAS COMUNITARIAS:

Además de las técnicas individuales y grupales anteriores, se necesita contar con técnicascomunitarias, tomando en cuenta que la construcción del conocimiento requiere de diferentestipos de investigaciones que lo orienten, alimenten y realimenten. En el trabajo comunitario ycon grupos organizados intramurales pueden aplicarse en las investigaciones diagnósticas yevaluativas cualicuantitativas, las siguientes técnicas:

Grupos Focales. Mapas de riesgo (elaborados con la comunidad , centros educativos o con los

trabajadores en las empresas). Encuestas. Observaciones participantes y no participantes. Láminas de reflexión. Entrevistas a profundidad.

Para poder desarrollar todos los aspectos contemplados en la Metodología es necesario que elpersonal que realiza actividades educativas, tenga interés y sea capacitado en su aplicación.

Muchas de las Técnicas citadas ya han sido dadas a conocer a los Equipos multidisciplinariosde los Centros de Atención.

IX. MONITOREO Y EVALUACION DEL COMPONENTE.

Se dará seguimiento permanente al desarrollo de las actividades que realiza el ComitéEducativo Local y de las labores educativas que realizan todos los Equipos de Trabajoejecutores de los Programas de Atención Integral en Salud y los Componentes , para lo cual sehan diseñado los correspondientes Indicadores que se aplicarán tanto a nivel del Centro deAtención, intra y extramural, como por el Equipo de Control responsable de dicho centro.

1. El Plan Anual Educativo será evaluado trimestralmente en forma integrada y acumulativa(trimestral, semestral, tri-trimestral y anual), con análisis cualicuantitativo con laparticipación del Director local. De las evaluaciones anuales se elaborará un informe (enbase a instructivo específico) que se remitirá el original al Equipo de Monitoreo a laGestión Local que visita el Centro de Atención y copia al Jefe del Depto. de Prevenciónen Salud (en las clínicas comunales el original se enviará a la Unidad Médica deadscripción, con copia al Equipo de Monitoreo a la Gestión Local y al Jefe del Depto. dePrevención en Salud).

33

2. El Depto. de Prevención en Salud en base a las necesidades detectadas en cada Centro deAtención, informadas por el Equipo de Monitoreo a la Gestión local que los visita,brindará la asesorìa necesaria al Comité Educativo Local.

3. En los centros de atención que cuenten con más de un educador, deberá internamenteevaluarse la productividad de cada recurso, según metas individuales; y elaborarán enforma individual el resultado de los Indicadores del Componente, remitiendo dichosresultados al Coordinador de Educadores para su Consolidado final, el cual deberáenviarse al Coordinador del Comité Educativo Local para el informe correspondiente alperiodo.

4. El monitoreo lo realizará mensualmente el Coordinador de Educadores con el propósitode revisar la producción y el rendimiento de los Educadores; y el Director Local de lasClínicas Comunales evaluará la producción y rendimiento del Educador de ésta. De igualmanera, el Director del Centro de Atención evaluará la producción y rendimiento delEducador de Empresas cuando no se cuente con Coordinador de Educadores.

5. El Director local deberá presentar mensualmente o cuada vez que sea requerido, los logrosdel Programa Educativo Anual, a través de los Indicadores diseñados para ello, al Equipode Monitoreo a la Gestión Local que los visita.

6. El Equipo de Monitoreo a la Gestión Local deberá evaluar trimestralmente a cada Centrode Atención en base a indicadores y deberá remitir dicha información al Jefe del Depto. dePrevención en Salud, enviando copia al Director del Centro de atención

7. El Equipo de Monitoreo a la Gestión Local monitoreará en forma permanente el avancedel desarrollo del Programa Educativo en cada Centro de Atención a través de lamedición de los Indicadores seleccionados; y las recomendaciones pertinentes paramejorar las normas del Componente las remitirá para los mismos niveles detallados enel numeral 1.

8. El Equipo del Depto. de Prevención en Salud responsable del Componente de Educaciónpara la Salud, realizará visitas periódicas de verificación de la interpretación ycumplimiento de las Normas, pudiendo realizar ajustes a éstas de acuerdo a lo encontradoa nivel de los Centros de Atención.

34

X. BIBLIOGRAFIA:

1. Freire, Paulo. Extensión o Comunicación. Editorial América Latina, Bogotá,Colombia. 1986.

2. Gochicoa, Enrique Pieck, Función Social y Significado de la Educación Comunitaria:Una sociología de la Educación No Formal, Linacandepec, Estado de México, ElColegio Mexiquense, UNICEF, 1996.

3. Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Proceso de Programación e Implantación.Normas de los Programas de Atención Integral en Salud: Infantil, Mujer, AdultoHombre, Adult@ Mayor y Salud Ocupacional. 2003 – 2004.

4. Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Proceso de Programación e Implantación.Programas de Atención Integral en Salud. 2003-2004.

5. Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Proceso de Programación e Implantación.Normas de los Componentes Regulares de Atención Integral en Salud: Nutrición,Salud Bucal, Salud Comunitaria y Salud Mental. 2003 – 2004.

6. Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Proceso de Programación e Implantación.Componentes de Atención Integral en Salud. Marzo 2003.

7. Instituto Salvadoreño del Seguro Social, División de Salud, Departamento. deMedicina Preventiva. Manual de Normas y Procedimientos del Programa deEducación para la Salud. Enero 2002.

8. Londoño, Alejandro. 112 Dinámicas. INDO-AMERICAN PRESS SERVICE. Casade la Juventud, Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1994.

9. Martínez, Miguel. La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación: ManualTeórico Práctico. Editorial Trillas, México. 1994.

10. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamento de Educación para laSalud. SILOGUIA. 1ª. Edición. 1990.

11. Rodríguez Estrada, Mauro. Autoestima, Clave del Éxito Personal, Editorial el ManualModerno, México D. F.- Santa de Bogotá, 1994.

12. Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud. Glosario. Traducción delinglés. 1998.

13. Quintana Cabanas, José María. Educación de Adultos, Editorial Magisterio del Río de

35

La Plata, Buenos Aires, Rep. de Argentina. 1995.

14. Trilla, Jaume. La Educación Fuera de la Escuela: Ámbito no Formal y EducaciónFormal. Editorial Ariel. Barcelona, España. 1989.

15. Universidad Nacional de El Salvador, Facultad de Medicina, Escuela de TecnologíaMédica, Carrera de Educación para la Salud. Programa de Capacitación, Promociónde la Salud y Rol del Educador para la Salud en los Centros de Atenciòn del ISSS.Junio 2000.

16. Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Investigaciones y Mejoramientoeducativo – IIME. Programa de Educación a Distancia Alternativa – EDUSAC.Mediación Pedagógica. 3ª. Edición. Enero 1996.

17. Vela, Jesús Andrés. Técnicas y Prácticas de las Relaciones Humanas INDO-AMERICAN PRESS SERVICE, Bogotá , Colombia, 1993.

36

A N E X O S

37

A N E X O “A”:

GLOSARIO

38

A N E X O “B”

TEMATICA ESPECIFICA POR PROGRAMA DE ATENCIÒN INTEGRAL ENSALUD Y TEMAS GENERALES.

39

A N E X O “C”

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PLAN ANUAL EDUCATIVO AEJECUTARSE EN CENTROS DE ATENCIÒN, EMPRESAS Y

COMUNIDAD.

40

A N E X O S “D”:

INFORMES MENSUALES DE ACTIVIDADES E INSTRUCTIVOS.(CENTROS DE ATENCIÒN, EMPRESAS Y COMUNIDAD)

41

A N E X O “E”:

INSTRUCTIVO PARA LA EVALUACIÒN DEL PLAN ANUAL EDUCATIVODESARROLLADO EN CENTROS DE ATENCIÒN, EMPRESAS Y COMUNIDAD.

42

A N E X O “F”:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN DE EVENTOS EDUCATIVOS EINSTRUCTIVOS.

NIVEL DE SATISFACCIÒN DE DERECHOHABIENTES PARTICIPANTESEN ACTIVIDADES EDUCATIVAS DESARROLLADAS POR EDUCADORESEN SALUD EN LAS EMPRESAS.

NIVEL DE SATISFACCIÒN DE PARTICIPANTES EN ACTIVIDADESEDUCATIVAS DESARRALLADOS POR PERSONALMULTIDISCIPLINARIO DE CLINICAS COMUNALES EN LA COMUNIDAD.

43

A N E X O “G”:

EVALUACIÒN DE EVENTO EDUCATIVO.

(Calidad – utilidad).

44

A N E X O “H”:

DIARIO DE CAMPO.

45

A N E X O “I”:

CONTROL DE VISITAS EXTERNAS.

46

A N E X O “J”:

LISTA DE ASISTENCIA A CAPACITACIONES.