complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas

5
{ Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas

Upload: bryan-rivas

Post on 24-Jul-2015

2.680 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas

{

Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas

Page 2: Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas

Complicacion/ causa Signos & sintomas

Consideraciones de enfermeria

Infiltracion: fuga de liquido en el tejido subcutaneoDesprendimiento de la agujapenetracion de la pared vascular

Hinchazon, palidez, frialdad, o dolor alrededor del sitio de infusion; disminucion significativa de la velocidad de flujo

Revisar el sitio de infusion varias veces cada hora en busca de signos y sintomas. Suspender la infusion si s epresenta sintomas. Reiniciar la infusion en un sitio diferente. Limitar el movimiento de la extremidad con la infusion i.v.

Sepsis: microorganismos invaden el torrente sanguineo a traves del sitio de insercion del cateterTecnicas de insercion diferentesCateteres de insercion de largo plazoCambios frecuentes del aposito

Sitio de insercion rojo y sensibleFiebre, malestar general, otros cambios en los signos vitales

Evaluar el sitio del cateter cada dia. Avisar al medico de inmediato ante cualquier signo de infeccion. Seguir el protocolo de la institucion para el cultivo de drenaje. Utilizar una tecnica aseptica escrupulosa cuando se inicie la infusion

Page 3: Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas

Flebitis: inflamacion de una venaTraumatismo mecanico por la aguja o cateterTraumatismo por la solucionSeptico (debido a contaminacion)

Sensibilidad local aguda; enorejecimiento, calor y edema leve d ela vena por encima del sitio de insercion

Suspender de inmediato la infusion. Aplicar compresas humedas calientes a la zona afectada. Evitar nuevos usos de la vena.Reiniciar la infusion en otra vena

Trombo: coagulo de sangreTraumatismo del tejido por la aguja o cateter

Sintomas similares a la flebitisEl flujo intravenoso de liquidos puede cesar si un coagulo obstruye la aguja

Detener de inmediato la infusion. Aplicar compresas tibias segun lo ordenado por el proveedor de atenicon primaria.Reiniciar la infusion i.v. en otro sitio

Page 4: Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas

Choque instantaneo: reaccion del cuerpo a una sustancia que se inyecta en el sistema circulatorio con demasiada rapidezvelocidad de infusion de un liquido en la circulacion demasiado rapida

Cafelea palpitante, desmayos, frecuencia del pulso rapida, aprension, escalofrios, dolores de espalda y disnea

En caso de sintomas, interrumpir de inmediato la infusion. Informar los sintomas de choque instantaneo al responsible de la atencion primaria de inmediato. Vigilar los signos vitales si se desarrollan sintomas. Utilizar el equipo de venoclisis adecuado. Examinar de cerca la velocidad de flujo de los loiquidos. Verificar la velocidad de flujo con frecuencia para mayor exactitud. Una cinta horaria es util para este proposito

Sobrecarga de liquidos: afeccion causada cuando se infunde un volumen demasiado grande de liquido en el sistema circulatorio volumen demasiado grande de liquido infundido en la circulacion

Venas del cuello ingurgitadas, aumento de la presion arterial, y dificultad para respirar (disnea)

En caso de sintomas, reducir la velocidad de infusion. Notificar al proveedor de atencion primaria de inmediato. Vigilar los signos vitales. Examinar de cerca la velocidad de flujo del liquido. Verificar la velocidad de flujo con frecuencia para amyor exactitud

Page 5: Complicaciones relacionadas con infusiones intravenosas

Embolia aerea: aire en el sistema circulatorioRotura del sistema i.v. por encima del nivel del corazon que permite la entrada de aire al sistema circulatorio como un bolo

Sufrimiento respiratorioAumento de la frecuencia cardiacaCianosisDisminucion de la presion arterialCambio en el nivel de conciencia

Apretar el cateter o asegurar el sistema para evitar la entrada de aire. Colocar al paciente sobre el lado izquierdo en posicion de trendelenburg. Solicitar asistencia inmediata.Vigilar los signos vitales y la oximetria