completo2.docx

10
 DISEÑOS DE EXPERIMENTOS APLICADOS A VETERINARIA DISEÑOS DE EXPERIMENTOS

Upload: fred-zavaleta-velasquez

Post on 03-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECONOMETRIA

DISEOS DE EXPERIMENTOS APLICADOS A VETERINARIA

DISEO COMPLETAMENTE AL AZAR

Se realiz un experimento en el que se probaron 4 raciones a, b, c y d, con 7 cerdos por racin, durante el experimento se present una enfermedad murindose 8 cerdos. Los datos se dan a continuacin en la siguiente tabla:

REPETICIONESABCD

145353441

246333441

349343544

4443643

53342

63344

741

TOTAL184102205296787

PROMEDIO463434.242.3

Hiptesis:

Anlisis de Varianza

ResumenGruposCuentaSumaPromedioVarianza

A4184464.667

B3102341

C620534.1671.367

D729642.2861.905

AnlisisOrigen de las variacionesSuma de cuadradosGrados de libertadPromedio de los cuadradosFProbabilidadValor crtico para F

TRATAMIENTOS484.28813161.429475.38610.003.238872

ERROR34.2619162.1414

Total518.5519

Conclusin

DADO QUE LA PROBABILIDAD ES SIGINIFICATIVA ES DECIR MENOR A 0.05 SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA DE QUE NO EXISTE EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS, DE MANERA QUE ESTOS SI INFLUYEN PERO DE MANERA DIFERENTE EN LA GANANCIA DE PESO

DISEO CUADRADO LATINO

Una ganadera consolida la tendencia de largo plazo de producir bovinos ms pesados y de mayor calidad para que ms all de los problemas coyunturales que puedan presentar los mercados, la carne siga valorizndose al vender a destinos que demandan mayor calidad y exigencias extras como la trazabilidad, que a futuro pueden convertirse en una barrera no arancelaria. Por lo que se tom 4 bloques de bovinos y se le aplicaron 4 tratamientos en 4 periodos para lograr un peso mximo, se obtuvieron los siguientes resultados

PERIODO

BLOQUESIIIIIIIVTOTAL

1180D150A200C170B700

2180B200C150A200D730

3220C170D160B160A710

4140A190B180D200C710

TOTAL7207106907302850

TRATAM.TOTAL

A600

B700

C820

D730

2850

Hiptesis

Anlisis de varianza

FACTOR DE VARIACIONSUMA DE CUADRADOSGLCUADRADO MEDIOFP

TRATAMIENTO6168.7532056.2510.8460.008

PERIODO 218.75372.920.3850.768

BLOQUE118.75339.580.2090.887

ERROR1137.56189.58

TOTAL7643.7515

Conclusin

Dado que los efectos de los tratamientos son significativos decimos que se rechaza la hiptesis nula de que no existe efecto entre los tratamientos y que no son iguales, por lo tanto los tratamientos son diferentes entre si y generan diferentes pesos mximos.

DISEO FACTORIAL

Se pretende probar, en una situacin de aprendizaje discriminante animal, si la magnitud del incentivo (variable incentivo) acta segn el aprendizaje sea simple o complejo (variable dificultad de aprendizaje o variable tarea). En esta hiptesis se afirma que a mayor incentivo, ms acusada es la diferencia entre las dos tareas (simple o compleja). Para ello, se registra la cantidad de discriminaciones correctas (variable dependiente) en funcin de un criterio general de aprendizaje, que asume como suficientes 15 ensayos. Se toma, como medida de la variable dependiente o de respuesta, la cantidad de respuestas correctas, para un mximo de 15, bajo el supuesto de que cada discriminacin correcta tiene la misma dificultad de aprendizaje. A1B1A1B2A2B1A2B2

10478

9396

44109

8589

82108

4397

34107

6276

HiptesisH1: 1 2, o no todas las son cero

H1: 1 2, o no todas las son cero

H1: ()11 ()12 ()21 ()22, o no todas las son cero.

AnlisisFuenteGLSC CM FP

A181.28181.28129.410.00000

B138.28138.28113.850.00100

A*B17.0317.0312.540.12200

Error2877.3752.763

Total31203.969

Conclusin

Dado que los efectos de a y b son significativos concluimos en que el incentivo aporta mucho al comportamiento de un animal frente a una tarea ya sea simple o compleja

DISEO JERARQUICO

Una Empresa de productos de comida para perros tiene siete sucursales en tres ciudades, distinguindose stas por su distinto carcter econmico. En la central estn interesados en saber si la diferente captacin de clientes, medida por el volumen de las compras, entre unas sucursales y otras, as mismo entre ciudades, se debe al hecho de ser las ciudades diferentes econmicamente, a la labor de los directores de las sucursales, o ambas cosas a la vez. Para contrastar estas posibles fuentes de variabilidad, se decide utilizar un diseo factorial jerrquico (los niveles del factor sucursales no pueden combinarse con todos y cada uno de los niveles del factor ciudades) y se toma una muestra de tres cuentas de compra en cada sucursal, en miles de soles.

Ciudad 1 Ciudad 2Ciudad 3

SucursalSuc. 1Suc. 2Suc. 1Suc. 2Suc. 3Suc. 1Suc. 2

11501120106010431020800835

11571119105010481010860810

11481125105610521030827870

suma3455336431663143306024872515

total681993695002

Hiptesis

AnlisisFuenteGLsuma de cuadradoscuadrado mediofp

ciudad2291204145602.0512.2965570.0000

sucursal(ciudad)43583895.83.151671270.0482

Error143979284.2

Total20298767

Conclusin De acuerdo al analisis notamos que entre ciudades no existen diferencias significativas, pero dentro de las sucursales existen diferencias entre si

DISEO EN BLOQUES AL AZAR

Se realizo un experimento para probar el efecto de suministrar diferentes niveles de energticos suministrados a diferentes dietas a base de sorgo, en el consumo de alimento para pollos abarca desde los 5 das de edad hasta las 8 semanas. Para ellos se utilizaron 160 pollos de 5 lneas comerciales mismas que constituyeron los bloques dentro de los cuales. fueron distribuidos los tratamientos; entonces cada grupo de 8 pollos constituyo una unidad experimenta, obtenindose la siguiente informacin

TRATAMIENTO

BLOQUET1T2T3T4TOTAL

I4.2684.4824.6994.54917.998

II4.54.54.884.7518.63

III4.34.254.54.4817.53

IV4.254.294.474.4217.43

V4.224.24.454.317.17

TOTAL21.53821.72222.99922.49988.758

Hiptesis

AnlisisFACTOR DE VARIACION SUMA DE CUADRADOSGLCUADRADO MEDIOFP

TRATAMIENTO30.2788180.09293925.330.00000

BLOQUE40.3307730.08269322.540.00000

Error120.0440310.003669

Total190.653622

ConclusinNOTAMOS QUE LOS TRATAMIENTOS TIENEN DIFERENTES EFECTOS ENTRE SI AYUDANDO A UN MEJOR PESO HASTA LAS 8 SEMANAS

DISEO EN BLOQUES COMPLETAMENTE AL AZAR CON PARCELA PERDIDASe realiz un experimento para probar el efecto de cinco fuentes de energa utilizadas en dietas para engorda de toretes (T1.Testigo, T2. Melaza, T3. Cebo,T4.Maz, T5.Sorgo) en las cuales se midi la ganancia de peso (GP) durante el perodo de engorda. Se consideraron 5 repeticiones por tratamientos (25 animales) y se plante la hiptesis de igualdad de medias de tratamientos.

Trat 1Trat 2Trat 3Trat 4Trat 5total

Repeticin 198012001300140013506230

Repeticin 210501230135014205050

Repeticin 3110011501200138015506380

Repeticin 4100013901170142016006580

Repeticin 5112012501050150014906410

total5250622047207050741030650

Formula para el dato perdidot5

r5

T4720

B5050

G30650

Y1137.50

Trat 1Trat 2Trat 3Trat 4Trat 5total

Repeticin 198012001300140013506230

Repeticin 2105012301137.5135014206187.5

Repeticin 3110011501200138015506380

Repeticin 4100013901170142016006580

Repeticin 5112012501050150014906410

total525062205857.57050741031787.5

Hiptesis

AnlisisFACTOR DE VARIACIONSUMA DE CUADRADOSGLCUADRADO MEDIOFP

TRATAMIENTO6165554154138.7520.3780.000

BLOQUE1958544896.250.6470.637

ERROR113460157564.00

TOTAL74960023

Conclusin

Notamos que los tratamientos suministrados a los toretes para engordar si provocan aumentos de pesos diferentes por lo que la hay diferencia de media en los tratamientos.