fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/hogares-sanos-familias-felices-1.pdfcomplejo....

131
1

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

1

Page 2: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

2

Page 3: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

3

Page 4: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

4

Page 5: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

5

Page 6: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

6

Introducción

A lo largo de mi experiencia en el estudio y tratamiento

de la farmacodependencia, he observado el papel

fundamental que juegan los padres de familia en el

manejo y formación de la conducta de sus hijos. Me doy

cuenta que la psicoeducación y prevención llegan tarde o

son insuficientes por carecer de un modelo que resulte

eficaz.

Cuando hablo de los factores asociados al consumo de

sustancias adictivas veo en el rostro de algunos padres

dolor e impotencia, y casi siempre escucho una frase que

por repetida ha dado un giro a mi vida: Si tan solo

hubiera sabido, lo hubiera hecho diferente… Este

lamento es genuino, porque en verdad algunos padres

desconocen que el origen del alcoholismo y la violencia

están asociados a factores genéticos, biológicos, al

ambiente sociocultural, el nivel de funcionalidad de la

familia y los estresores personales del paciente.

Hay padres que incluso no se han dado cuenta, que ellos,

son los primeros educadores y que su rol como

formadores es fundamental para prevenir desde la

infancia conductas de riesgo.

Escribo este manual porque estoy convencida que cada

educador es una pieza clave para convertirse en un

factor protector, y porque sé que pueden coadyuvar a

los esfuerzos gubernamentales y sociales en la

prevención y el combate frente a las adicciones y la

violencia en nuestro país.

Este manual de acompañamiento que tienes en tus manos

es un método actualizado a las necesidades que tenemos

los educadores en el SXXI. Mi intención es contribuir en

tu desempeño cotidiano en forma asertiva y hacer más

llevadero tu quehacer parental. Deseo que mi experiencia

Page 7: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

7

y esta aportación se vean reflejados en la manera de

orientar, cuidar y conducir a los niños y jóvenes para una

vida digna y equilibrada.

Para comprender mejor el problema

Todos sabemos que las tecnologías de la información han

dado un giro histórico a nuestra manera de relacionarnos

con nosotros mismos y con el otro; estos cambios

plantean desafíos que no existían y demandan revisar

nuestros recursos si queremos ser protagonistas en esta

época. Recordemos que quiénes nacimos en la década de

los sesenta vivimos más de la mitad de nuestra vida sin

internet, sin redes sociales y sin teléfonos inteligentes;

usábamos el teléfono convencional, el correo postal y el

telégrafo para comunicarnos, y sólo las grandes empresas

contaban con fax. Estos cambios han impactado a la

familia; hoy nuestros niños y jóvenes encuentran en las

tecnologías de la información muchos recursos que

nosotros ni imaginamos y están expuestos a todo tipo de

estímulos y mensajes que complican nuestro quehacer

parental. El hombre ha cambiado y también los factores

de riesgo han cambiado.

Cada día tenemos niños más solos, deprimidos y

vulnerables; los videojuegos, la pornografía, la

autoimagen, las sustancias y los patrones de consumo se

han modificado haciendo de la adicción un fenómeno muy

complejo. Por una parte, los profesionales de la salud

consideramos a la adicción una enfermedad, y por la otra,

en nuestra sociedad el adicto es incomprendido o mal

juzgado. Todavía no existe una cultura que nos permita

comprender que los estados de intoxicación dan pie al

desarrollo de otras conductas antisociales indeseables

como: pandillerismo, deserción escolar, violencia,

relaciones sexuales prematuras y delincuencia. Así, la

Page 8: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

8

adicción es el rostro oculto detrás de muchos actos de

violencia.

Si bien todos sabemos que el alcohol y otros psicoactivos

son compuestos químicos que interactúan para formar

una sustancia similar a los opiáceos, pocos reconocen que

el consumo es el origen de estos problemas. Hay personas

que aún moralizan el tema, en términos de lo bueno y lo

malo, sin darse cuenta de que su actitud favorece pasar

del uso al abuso y eventualmente a desarrollar una

dependencia.

Hacer visible lo que sucede al interior de nuestra familia

es una condición determinante de la

autorresponsabilidad, pues no se pueden tomar acciones

correctas ante un fenómeno que no está visibilizado en el

seno de la sociedad. Luego entonces, la estrategia de

prevención ha fallado porque hemos culpado a los

narcotraficantes de las adicciones, y en mi opinión, no se

debe criminalizar un asunto de salud pública. Mientras no

se revierta la estrategia, los resultados serán los mismos.

Como país necesitamos apostar a la prevención más que

a la lucha frente al crimen organizado; necesitamos

comprender que cuando la demanda disminuya no será

necesario luchar contra el narcotráfico. Por lo tanto, lo

primero será abordar el problema como lo que es, una

enfermedad multicausal con consecuencias devastadoras

para el individuo y su sociedad.

Se ha comprobado que las sustancias adictivas producen

estados placenteros que alivian el estrés, lo que convierte

a la adicción en una enfermedad desconcertante y sin

lógica. Me atrevo a afirmar que es la única patología

donde el paciente no “quiere responsabilizarse” o

comprometerse con un tratamiento profesional cuando

está activo. La persona que abusa del alcohol y drogas no

entiende como la sustancia que le brinda bienestar lo

destruye, y el uso recurrente le impide ver las

Page 9: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

9

consecuencias físicas, psicológicas y sociales de su

consumo.

¿A quién conoces que padece una enfermedad primaria,

progresiva y mortal que no acuda a recibir un tratamiento

profesional? ¿Conoces a alguien que se siente

avergonzado por padecer cáncer, artritis, diabetes o

esclerosis? ¿No, verdad? Sus familiares pueden hablar de

ello públicamente y contribuyen a la recuperación;

apoyan al paciente y movidos por la compasión buscan

con esperanza una cura para ese mal. En el caso de la

adicción sucede lo contrario. Parece que se nos olvida que

es una enfermedad multicausal y un síntoma de la

sociedad contemporánea que, caracterizada por un

enorme vacío existencial, busca llenar ese hueco hondo

con cualquier cosa que disminuya la espantosa sensación

que el vacío produce.

En resumen, como psicóloga especialista en adicciones,

estoy cierta que la lucha contra las adicciones se gana en

casa. Por ello, la educación siempre será la mejor arma

para hacer frente a esta difícil situación. Te invito a

dejarte guiar por tu brújula interior, esa parte sana que

es capaz de poner la mirada en el bienestar de futuras

generaciones y que te orientará en la dirección correcta.

Sé que educar no es tarea fácil porque nuestros hijos no

nacen con un manual bajo el brazo que nos diga qué hacer

o cómo hacerlo. A veces, incluso hemos repetido lo que

más nos duele u optado por educar a nuestros hijos bajo

paradigmas que son obsoletos. Hoy llegó el momento de

actualizar nuestras creencias. Este manual puede ser de

gran utilidad para padres de familia y maestros, ya que,

como madre y docente sé que es mi responsabilidad que

los niños lleguen motivados, creativos, interesados y

educados al aula. Reconozco que no puedo hacer todo,

pero si puedo hacer la diferencia si me reinvento y elijo

tomar acciones pertinentes que propicien ambientes

Page 10: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

10

motivacionales dónde construir un entorno seguro. En mi

experiencia, he visto que ese niño o joven apático y

agresivo puede transformarse y que solo está esperando

que alguien le ayude a develar el potencial, que aún, no

ha desplegado. Por favor utiliza esta guía bajo la premisa

que la educación en México es laica, gratuita y obligatoria,

pero también inclusiva y equitativa. Así ese chico o chica

que tiene más carencias es el que necesita más

acompañamiento y tu decisión es dejar o no una huella

en esa criatura. Te invito a elegir dar un poco más y

fortalecer ese vínculo con la mirada puesta en lo que ese

chico o chica pueden llegar a convertirse si le dieran una

oportunidad.

Page 11: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

11

Capítulo 1. Asumiendo mi Responsabilidad

Introducción

El Dr. Francisco Cantú en su libro “Con Sentido Común en

las Adicciones”, explica cómo algunos padres parecen

más cómplices que formadores de sus hijos al no expresar

los antecedentes familiares de adicción. He observado

que esto resulta más evidente en hogares donde algún

miembro de la pareja padece adicción, o donde las

mujeres son víctimas de maltrato físico, verbal, emocional

o económico.

En los casos donde alguno de los padres muestra cierto

grado de codependencia y en los que, además, se cubre

el marcador genético para adicciones y violencia, los

hijos crecen con una predisposición biológica para

que, una vez introducidos los efectos del alcohol o

droga en los genes, estos puedan alterar la

estructura y funcionamiento de los receptores que

involucran la intoxicación y dependencia física.

Lamentablemente, muchos padres de familia desconocen

los factores asociados al consumo de determinadas

sustancias y pretenden educar a sus hijos sin estar

informados sobre cómo prevenir conductas de riesgo.

Compartir nuestros antecedentes familiares de adicción

y/o violencia, aunado a ofrecer información veraz y

oportuna, ayuda a construir factores protectores. Insisto,

es indispensable compartir información veraz, oportuna y

nuestros antecedentes familiares con los hijos, porque se

ha visto desde la teoría del Análisis Transaccional cómo el

alcoholismo, la violencia y la codependencia son guiones

de vida que se transmiten en una misma familia hasta por

cuatro generaciones.

Los guiones de vida son patrones que suelen repetirse en

las familias por varias generaciones. Estos pueden ser

Page 12: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

12

sanos o tóxicos y en algunos casos hasta destructivos.

Algunos ejemplos de temas sanos son: éxito, creatividad,

amor, respeto y resiliencia. En los guiones tóxicos se

repiten temas de: violencia, adicciones, abandono,

ilegitimidad, infidelidad, avaricia, infertilidad, depresión,

ansiedad y mentiras, entre otros más.

Este tipo de guiones suelen atravesar varias

generaciones, y como lo explica la Dra. Gloria Noriega

Gayol en su libro “La Codependencia en las Relaciones de

Pareja”, esto sucede a pesar de no haber conocido a

nuestros ancestros y se transmiten a través de ciertos

mecanismos dentro de un proceso de comunicación

inconsciente, por medio de códigos ocultos que se

encuentran insertados en nuestra personalidad, en la

familia y en la cultura, influyendo la manera de cómo nos

relacionamos con nosotros mismos, con la pareja, con la

familia y en el trabajo.

La posibilidad de dar continuidad a los esquemas de

adicciones o violencia y perpetuar el guion

transgeneracional se ve confrontada con el desarrollo de

la autorresponsabilidad como factor resiliente en la

persona que ha sufrido o vivido estas situaciones.

Para comprender mejor el tema

Reflexiona: ¿Crees que es importante que nuestros niños

comprendan que el consumo de cualquier psicoactivo

tiende a impactar negativamente el rendimiento

académico o profesional, así como en los hábitos de los

individuos, particularmente de los adolescentes?

Page 13: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

13

Sabías qué: ¿hay especialistas que determinan a la

herencia como un factor primordial que causa las

adicciones y que, la adicción implica un proceso

neurobiológico porque las exposiciones repetidas a un

agente biológico o sintético, como la droga, cuando actúa

sobre el cerebro produce cambios adaptativos en el

sistema nervioso central?

¿Crees importante que los niños y jóvenes comprendan

que dichos cambios conducen eventualmente a conductas

como la dependencia física, la tolerancia, la

sensibilización, el deseo y la recaída?

Roberto Di Chiara, especialista en la neurobiología de la

adicción, describió en 1997 cómo la sensación

recompensatoria de las sustancias psicoactivas puede

alterar la función de los centros de gratificación,

especialmente el de la dopamina, lo que favorecerá el

desarrollo de la dependencia. También otros

investigadores han comprobado cómo muchos jóvenes

cursaban con una depresión leve o moderada cuando

iniciaron el consumo de psicoactivos y utilizaron estas

sustancias para compensar bajos niveles de serotonina,

dopamina y de norepinefrina, o exceso de catecolaminas

en la sangre. Estos jóvenes probablemente iniciaron el

consumo para lidiar con cuadros de ansiedad, producto

de estresores cotidianos creados por el medio ambiente.

Lo que estos jóvenes desconocían es que el alcohol y otras

drogas son depresores del sistema nervioso central y que

su organismo demandaría esa sustancia en mayores

cantidades y con mayor frecuencia para recrear la

sensación de bienestar que obtuvieron en la primera

dosis.

Soy testigo que también hay padres que prefieren no

abordar de forma directa estos temas y no transmiten

información oportuna a sus hijos. Hay quiénes incluso

favorecen el consumo y permiten que sus hijos menores

Page 14: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

14

beban alcohol. Confían en que, si la sociedad tolera el

consumo de alcohol y tabaco en menores, entonces no es

tan grave. Son aquellos que por temor a ser criticados

sirven alcohol en las fiestas de XV años de sus hijas o se

creen modernos por chelear con los amigos de sus hijos.

Otros padres se sienten satisfechos cuando generan

dependencia emocional, en lugar de facilitar una

educación orientada a la autorresponsabilidad,

pensamiento crítico, la propia observación y la

autorregulación de la conducta. He visto cómo muchos

padres no saben cómo establecer límites funcionales o

comunicarse con sus hijos de manera eficaz. Otros

quienes carecen de la habilidad para mostrar a sus hijos

cómo tolerar la frustración o detener la gratificación de

manera inmediata. Muchos no saben cómo lidiar con

sentimientos de ira, miedo y vergüenza, que pueden

resultar abrumadores y transportan a sus hijos

sentimientos de grandeza o minusvalía desde su propia

realidad o autoestima distorsionada. También conozco a

otro grupo, aquellos que en la búsqueda de

reconocimiento y aprobación se comportan como amigos

de sus hijos sin darse cuenta que actuar así deja a los

menores en estado de orfandad.

Te invito a sensibilizarte en estos temas para transmitir

información verdadera que sea oportuna y concientice a

otros del enorme reto que implica la educación en el

tercer milenio.

De corazón te digo que escribo este manual porque soy

testigo que muchos adultos en situación de adicción,

delincuencia y/o violencia, fueron niños que podrían

haber tenido otra historia si hubiesen contado con más

herramientas, con educación en estos aspectos y con un

ejemplo parental adecuado.

Page 15: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

15

Una historia real

Hace algún tiempo se presentó a consulta una mujer a

quién llamaremos Mónica. Ella es una paciente de 43 años

que acude porque refiere haber aumentado de peso, llora

con mucha facilidad y duerme en exceso. Tiene tres hijos

varones. Dice: “Mi marido es un hombre bueno, pero

excesivamente controlador”.

Conforme transcurre la sesión Mónica cuenta que se

siente agotada porque él no le permite tomar ninguna

decisión respecto al manejo de la casa, a la educación de

sus hijos, a la economía o incluso a su arreglo personal.

Refiere sentirse desbordada por un sin fin de obligaciones

que ella califica como tediosas y aburridas. Dice: “Todos

los días son monótonos y la vida se me va en hacer

quehaceres domésticos, atender a mi familia, me siento

sola y poco recompensada”.

Mónica ha pensado o deseado morir.

Conforme transcurrió la sesión, Mónica me contó que vino

a pedir ayuda porque su hijo mayor había estado

bebiendo mucho. Ella lo había notado, sabía a qué hora

llegaba y cómo llegaba, pero no decía nada, pensaba que

si lo hacía sería fatal. Temía la reacción violenta del

marido y pensaba lo peor. Cuando la cuestioné respecto

a por qué actuaba de ese modo, ella respondió: “Creo que

mi esposo puede llegar a golpear a mi hijo y que él puede

irse de casa, que habrá un enfrentamiento y que incluso

me pueden echar la culpa o me tacharán de mala madre”.

Es evidente que esta situación provocó recuerdos en

Mónica, porque ella refirió que creció en un hogar

problemático; su padre era alcohólico y varias veces

presenció discusiones entre él y su madre, incluso contó

que al llegar la noche se quedaba despierta para esperar

a su padre alcohólico e intentar aplacar los pleitos.

Page 16: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

16

Mónica contó: “Cuando tenía como 9 años una vez

escuche golpes, gritos y malas palabras.” Ella no supo

bien a bien qué pasó, pero nunca volvió a ver a su papá.

Me contó que su madre trabajó muy duro para sacar a

sus hijos adelante, pero la recuerda como una mujer que

siempre estaba triste, deprimida o enojada. También

recordó que sus tíos y abuelos la criticaron mucho y cómo

uno de sus hermanos abandonó la escuela muy pronto y

ella creyó que era tan joven que ni siquiera terminó la

secundaria.

El chico comenzó trabajando en un taller mecánico para

ayudar a su madre, pero estaba segura de que andaba en

malos pasos porque un día llegó a casa con un televisor

sin explicar cómo lo había obtenido.

“¿Qué hizo tú madre ante esa situación?” Le pregunté.

“Ella se puso muy contenta”, respondió, “y lo trataba con

muchos privilegios”. Aunque era evidente la dudosa

procedencia del electrodoméstico, para su madre, eso

significó bienestar.

Mónica contó que, al poco tiempo su hermano se fue al

norte; él quería buscar un mejor futuro y aunque al

principio llamaba por teléfono y les mandaba dinero, hacía

muchos años ya que no sabían de él. Mónica tiene mucho

miedo, ella piensa que la historia puede repetirse.

Crecer en un ambiente violento y tóxico genera el peor

tipo de disfunción: la naturalización de la violencia.

Quienes crecieron en entornos familiares como el de

Mónica, aceptan conductas destructivas, perpetúan lo que

conocen y trazan así su guion de vida transgeneracional.

Hacer conciencia de nuestros antecedentes familiares es

indispensable si queremos construir una visión reflexiva

de lo que deseamos y autodistanciarnos de estas

conductas.

Page 17: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

17

Mónica logró comprender de dónde provenía su miedo.

Ella se dio cuenta de que inconscientemente estaba

recreando lo que más le dolía y que de no hacer cambios

en su vida se enfrentaría a lo que más teme. Ella asistió

a tratamiento y ha logrado muchos avances. Ahora tiene

la capacidad de dividir algunas tareas de casa con sus

hijos, lo que le da un tiempo libre y ha comenzado a hacer

cosas para ella misma orientadas al autocuidado. Ha

bajado de peso y hace la compra de víveres junto con su

esposo, lo que le permite decidir sobre el plan de

alimentos para sus hijos. Logró hablar con los miembros

de su familia de forma clara sobre sus sentimientos y

estableció junto a ellos un contrato conductual, respecto

a los límites en las calificaciones escolares, horas de

llegada y tiempos libres.

Ordenar el sistema familiar permitió que ella mejorara su

relación de pareja. Mónica ha retomado su vida sexual, la

cual calificó como más placentera. Ahora piensa en

trabajar vendiendo productos en una empresa multinivel

para obtener sus propios recursos.

Conclusión:

Casos como el de Mónica se ven a diario en colonias,

barrios y comunidades a lo largo y ancho de nuestro

territorio. Estas historias son cada vez más comunes, en

algunos casos cambia el escenario, pero no es deseable

acostumbrarnos a ellas.

Yo no puedo, ni quiero permanecer fría ante una realidad

que afecta mi entorno, e inspirada en situaciones

similares, hace algunos años me reuní con dos grandes

amigas para compartir mi preocupación ante la creciente

problemática de violencia asociada al consumo de

sustancias adictivas por la que atraviesa nuestro querido

país. Juntas nos comprometimos hacer a un lado las

Page 18: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

18

quejas para enfocarnos en posibles soluciones con certeza

en la grandeza de México. Entonces nos preguntábamos:

¿por qué nuestros jóvenes consumen cada día más y cada

vez a más temprana edad? ¿Por qué a pesar del esfuerzo

que realiza el gobierno no se ha logrado revertir esta

tendencia?

Para finalizar

Todos sabemos que México dejó de ser desde hace tiempo

un territorio de tránsito y tráfico para convertirse en un

país de consumo, con toda la inseguridad y el perjuicio

social que ocasiona esta situación. También sabemos que

los grandes problemas de nuestro país no competen solo

al gobierno y que son responsabilidad de todos. Así

acordamos fundar una asociación civil que coadyuvara al

fortalecimiento de la familia como núcleo de la sociedad.

Sirviéndonos de mi experiencia en el trabajo con adictos

y sus familias nació Fundación Unidos para Prevenir A.C.

Nuestra misión da una respuesta al dolor de las mujeres

que, como Mónica, han sido educadas para la

dependencia y que por ciertas incapacidades no han

podido desempeñar un rol asertivo en sus relaciones

personales. Nuestro propósito es conjuntar esfuerzos

contigo y otras organizaciones de la sociedad civil para

combatir los problemas asociados al consumo de drogas

mediante la sensibilización en el tema de adicciones y

violencia.

Consideramos importante promover y alentar la

participación de los cuidadores primarios, pues hemos

visto la necesidad de corresponsabilizar a los padres en

las decisiones de la crianza de los hijos, y así, lograr

hogares mejor integrados; donde los miembros de la

pareja puedan asumir las consecuencias de sus elecciones

y los hombres no sean vistos como proveedores

únicamente. Creemos que los padres de familia tenemos

Page 19: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

19

la tarea de hacer de nuestros hijos, hombres y mujeres

íntegros y felices; seres humanos de bien, que

contribuyan a forjar una sociedad más sana, donde

predomine la paz y los valores que deseamos legar a

futuras generaciones.

Tareas

Pongo este manual a tú disposición para hacer los

cambios necesarios de manera sencilla. Las sugerencias

que puedo darte antes de trabajar este modelo

psicoeducativo son simples:

- Precisa los objetivos. Explica a los miembros de tu

familia lo que deseas lograr.

- Establece un calendario con la fecha de cada meta

para que los involucrados reconozcan que del esfuerzo y

compromiso en la ejecución de las tareas dependerá el

éxito de esta propuesta.

- Reflexiona junto a los miembros de tu familia acerca

de los cambios que deseas realizar.

- Establece reglas de respeto que les permitan

compartir experiencias y hacer aportaciones que

contribuyan a mejorar el ambiente familiar. Recuerda que

buscamos construir un tipo de relación donde una persona

ayuda a otra a lograr sus objetivos.

- Identifica las necesidades y aspiraciones de cada

miembro del grupo.

- Lo importante es validar los cambios que desean

lograr y juntos descubrir lo que tiene que suceder para

que ese cambio se realice.

Page 20: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

20

Capítulo 2. ¿Cómo ser más eficaces, eficientes y

efectivos?

Introducción

Cuando inicié la preparación de este manual me motivó

saber qué forma o deforma a una criatura dentro de la

familia. Pienso que esta tarea es tan valiosa que no

debemos confiársela a nadie, ni a los maestros, ni a

nuestros empleados o vecinos. No sé si estás de acuerdo

conmigo, pero unos padres asertivos tienen mayor

posibilidad de educar hijos sanos al convertirse en un

ejemplo parental eficaz. Valoro tu interés en estos temas

y sé que el crecimiento personal es un desafío que

necesita tomarse con absoluta responsabilidad. Por eso el

presente manual se sustenta en una idea clave: para

educar necesitamos educarnos.

Los griegos decían: “en la vida no existen premios o

castigos, sólo consecuencias”. Y nuestros hijos serán el

resultado de la educación que les ofrezcamos. Nuestra

lucha debe darse en el ejercicio de nuestros valores,

conscientes de que debemos ser para nuestros hijos un

ejemplo de congruencia.

Vivimos tiempos difíciles, modelar conductas sanas y

éticas construye familias sólidas que impactarán

positivamente en su localidad. Estoy convencida de que

cada día somos más quienes creemos que una familia

educada en la asertividad y responsabilidad puede

producir cambios significativos para el país. Por eso, la

visión de este manual se centra en el acompañamiento a

los educadores para que puedan ejercer una labor más

funcional. Esta guía puede servir a los docentes como

“Escuela para Padres”. Felicito a los padres de familia y

maestros comprometidos en la formación y educación de

Page 21: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

21

sus niños, porque estoy segura de que podrán ganar esta

batalla.

Para comprender mejor el tema

La crianza de los hijos es sin duda un espacio de

autoconocimiento, crecimiento y aprendizaje. La

pregunta sería: ¿Quiénes somos los padres?

¿Pertenecemos a una categoría especial de seres

humanos? ¿Es cierto que todo ser humano, hombre o

mujer, está destinado o destinada a ser padre o madre?

Lo que he observado es que la paternidad y la maternidad

son elecciones de vida. Tener hijos no es un azar del

destino. Cuando la elección es la crianza de unos hijos

felices, consolidaremos nuestra propia plenitud y

compromiso.

¿Se puede educar para la felicidad? Sí, es posible si

educamos para la libertad, la responsabilidad y la salud.

Modelar conductas sanas es una decisión. Recuerdo con

profundo amor y gratitud el libro que mi padre me regaló

cuando mis hijos eran pequeños: “Abrázalos

estrechamente y luego déjalos ir”. Y ésa ha sido la meta

de mi maternidad, aprender a dejarlos ir, darles las

herramientas, las raíces para que crezcan, pero a la vez

las alas para que vuelen cuando sea su momento.

Hasta hoy he encontrado que las herramientas más útiles

para ese logro es desarrollar en ellos, a través de mi

testimonio, la autodependencia y corresponsabilidad.

Para este fin existen dos posturas fundamentales. La

primera, orientada a la contención y orden, dar casa,

vestido, sustento. La segunda, a transmitir la importancia

de la autorresponsabilidad mediante el logro de la propia

plenitud.

Page 22: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

22

En mi opinión no hay para los hijos un aprendizaje más

significativo que reconocer en sus padres seres realizados

que viven con sentido. Recordemos las palabras de

Nathaniel Branden: “Las relaciones familiares son

consideradas esenciales para la formación de la

personalidad y de las actitudes donde el individuo tomará

y se proyectará cuando sea adulto. Las conductas

aprendidas del núcleo serán significativas en sus

relaciones sociales posteriores”. Para este fin es

importante reconocer que nadie llega a este mundo

siendo independiente y que apoyarse en otros es

necesario en el proceso de individuación.

Por lo tanto, una educación con sentido significa pasar de

la dependencia a la independencia. Es permitir a nuestros

hijos pasar de apoyarse en los demás a apoyarse en ellos

mismos, de no tener responsabilidades a ser auto

responsables para emerger y convertirse en individuos

plenos. Nuestra tarea como padres no termina nunca,

porque las capacidades del ser humano son ilimitadas y,

visto desde el desarrollo humano, somos

antropológicamente los indicados para ampliar el

potencial de nuestros hijos. Así, la práctica de la

responsabilidad consiste en lograr ver el mundo por

nuestros propios ojos y pensar de manera independiente

para poder elegir conscientemente nuestros actos.

En el proceso hacia la individuación el niño adquiere

habilidades cognitivas que le dan un sentido que le

permite desarrollar una identidad física y personal y que

forman la base para que desarrolle la autonomía. A lo

largo de nuestra vida se espera que vayamos

despidiéndonos de un estado de desarrollo para entrar en

otro. Sin embargo, hay procesos que no siempre son así

y las personas no logran una individuación integral.

Pueden ser autónomas intelectualmente, socialmente,

culturalmente, espiritualmente, materialmente y seguir

Page 23: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

23

dependiendo emocional o físicamente de los padres.

Cuando esto sucede, el resultado es la dependencia.

Donde hay dependencia no puede haber

autorresponsabilidad, y donde no hay

autorresponsabilidad no puede haber plenitud. Por lo

tanto, la meta de la paternidad responsable es consolidar

la interdependencia, esa experiencia compartida, que

consiste en acompañar al otro en el proceso de mutuo

aprendizaje; es interrelacionarse a un nivel muy íntimo

sin coartar la posibilidad para que se consolide la felicidad

a través de permitir que nuestros hijos sean lo que están

destinados a ser.

Conclusión

Dicen los grandes pedagogos que para ser un buen

educador hay que sentir interés por el crecimiento de los

niños, tener una visión inspiradora, ganadora y

trascendente para que, con el ejemplo de tu disciplina,

responsabilidad y compromiso, puedas orientar a los

niños y jóvenes en su desarrollo humano.

Recuerda, estas liderando no controlando, son tus hijos o

estudiantes quienes tendrán que hacer uso de sus

habilidades para lograr las metas que juntos han

establecido. Compromételos y observa, es su proceso no

el tuyo. Para mejores resultados promueve un ambiente

cálido, honesto y de respeto. Para realizar el trabajo con

eficacia se claro con tu comunicación y aprende a

escuchar. Actúa como un acompañante comprensivo que

no toma actitudes de juez y genera confianza con tus

niños.

Insisto, demuéstrales cuánto crees en sus capacidades.

Asegúrate que ellos reconocen las metas y que pueden

enunciarlas y compartirlas contigo. No asumas que lo

saben todo, pregunta si los objetivos son claros, y por

Page 24: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

24

respeto a la relación, cuida tu testimonio y guarda en todo

momento confidencialidad. Nunca exhibas a tus hijos, ni

sus inquietudes o carencias.

Tareas

Como líder de tu familia, el primer beneficio que

obtendrás en este proceso de autoconocimiento será un

aumento en tu nivel de conciencia. Clarificarás objetivos,

detectarás fortalezas y romperás creencias limitantes.

Este proceso se puede volver apasionante porque

conduce al éxito, a la autonomía y a la realización

personal. Además, desarrollarás nuevas habilidades, ya

que se adapta a las situaciones, aspiraciones y valores de

las personas. Es un método que implica cambios

personales, que se fundamenta en la afirmación personal,

en el desarrollo psicológico y la motivación. Por eso es tan

eficaz donde otros métodos han fracasado. Piensa en este

Modelo como un proceso de construcción y mejora

continua.

Propongo estas herramientas porque he visto que

conducen a la experiencia de una vida mejor. Porque

favorecen la solución de conflictos y logran un equilibrio

en el marco familiar. Mi interés con el desarrollo de los

próximos temas es ayudarte a mejorar tus relaciones,

disminuir la ansiedad y generar autoconfianza.

Page 25: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

25

Capítulo 3. Autoestima

Introducción

¿Alguna vez has reflexionado, cómo los padres somos los

principales responsables en la formación de nuestros

hijos? A lo largo de este capítulo juntos analizaremos

cómo podemos educar a nuestros hijos, educándonos.

Los seres humanos somos susceptibles de recibir una

formación que nos libere de condicionamientos. La

importancia de construir la propia autoestima radica en

lograr una identidad personal y la autonomía necesaria

para transmitir niveles adecuados de valía a nuestros

hijos.

Este capítulo pretende reconocer nuestras actitudes

equivocadas para ser mejores padres, situándonos de

manera diferente frente a los conflictos, viendo en ellos

un área de oportunidad. También trabajaremos la

necesidad de respetar y aceptar los rasgos de

personalidad de los miembros de la familia. Veremos que

el conocimiento del temperamento y el reconocimiento de

las necesidades de tus hijos facilitaran la cercanía familiar

y nos hará crecer como padres, pareja e individuos.

Este modelo compara el desarrollo de una identidad sana

con la construcción de una casa. Una persona se edifica

como quien construye un hogar. En este sentido, la

autoestima equivaldrá al terreno donde estableceremos

la construcción, una tierra firme donde prevalezcan

conductas funcionales, orientadas a la promoción de

estilos de vida saludables Si no conocemos el terreno

donde edificamos nuestro hogar, éste puede colapsarse.

De ahí que resulte fundamental reconocer el

temperamento de los miembros de la familia, ya que la

formación del carácter equivaldrá a la sustitución de

Page 26: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

26

materiales para lograr un suelo sólido dónde edificar una

personalidad responsable, feliz y plena.

Para lograrlo es indispensable que nuestros hijos

descubran sus rasgos de temperamento y reconozcan

que, como seres humanos, no están determinados y que

el carácter se forma como quien moldea una plastilina.

Nuestra responsabilidad es ayudar a nuestros hijos a

conocerse para que puedan desarrollar un autoconcepto

fuerte; una fotografía real de sus habilidades que les

permita enfrentar con éxito los retos que la vida les

plantea. Nuestra obligación es ayudarlos a verse como

seres en potencia, capaces de elegir la identidad que

desean tener. Es decir, mirar lo que son, pero también en

quiénes pueden llegar a convertirse.

Para comprender mejor el tema

Todos tenemos un grado de autoestima que es

independiente de nuestro sexo, edad, cultura, trabajo y

objetivos en la vida. Muchas investigaciones psicológicas

indican que, si no se satisface esta necesidad de

autovaloración, tampoco pueden satisfacerse otras

necesidades como la creatividad, los logros personales y

la realización de nuestro potencial.

Las personas que se sienten bien consigo mismas suelen

sentirse bien; son capaces de afrontar y resolver con

seguridad los retos y las responsabilidades que el mundo

les plantea. Sin embargo, las personas que no cuentan

con la experiencia de eficacia y merecimiento, van por la

vida buscando aprobación o con una sensación de sentirse

menos que las otras personas; colocándose en posiciones

desfavorables o actuando de manera desmedida y

prepotente por sentirse superiores a los demás.

Page 27: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

27

Como el caso de Olga, una mujer maravillosa, con un

liderazgo nato con el que ha impulsado decenas de

proyectos y beneficiado a muchas personas. Quiénes la

conocemos admiramos su bondad, su inteligencia, su

generosidad, su sentido de fe, y su entrega. Es una

amiga, esposa, madre y hermana invaluable. El problema

es que ella no lo ve. Recibió tantos mensajes nocivos en

la infancia que la hacen sabotear cualquier experiencia

que para ella signifique el logro de sus metas. Olga ha

luchado porque otros construyamos nuestros sueños,

abandonando y olvidándose de los suyos por creer que no

los merece. A mi parecer, Olga necesita darse todo el

amor, cuidado y protección que le faltó cuando era niña

para saber que es un ser humano valioso.

Para el psicólogo norteamericano William James, el

sentimiento de quién soy, depende de lo que apostemos

ser y hacer por nosotros mismos y él plantea que nuestra

sensación de valía personal estará determinada por

nuestras cualidades y nuestras supuestas

potencialidades. Para James “la autoestima estará ligada

al resultado que obtenga una persona en relación con sus

pretensiones y éxitos”. Por ejemplo, un niño de 8 a 12

años tiene cinco ámbitos relevantes que impactan en su

autoestima: Su nivel de competencia escolar, su destreza

atlética, su capacidad para hacer amigos, su apariencia

física y su comportamiento social. Sin embargo, los

ámbitos y necesidades se agudizan con la edad,

aumentando las posibilidades o dominios según

envejecemos. Así cuando llega la adolescencia

aparecerán tres dominios adicionales: competencia para

lograr sobresalir, capacidad para intimar y capacidad de

enamorar.

Según Coopersmith, la autoestima depende del resultado

que la persona tenga en la realización de sus tareas y de

la capacidad para lograr sus metas; esta aumenta o

disminuye según su sentido de éxito.

Page 28: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

28

Al hablar de autoestima, lo más importante es

comprender que la autoestima es la creencia que

tenemos de nosotros mismos, es el concepto que

hemos formado de nuestra valía basado en todos aquellos

pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias

que hemos ido recogiendo a lo largo de nuestra vida. Su

importancia radica en que este autoconcepto determinará

si creemos que somos listos o tontos, bellos o feos,

hábiles o ineptos. Y, como dice el Dr. Nathaniel Branden:

“ningún juicio es tan determinante como la opinión que

tenemos de nosotros mismos”.

Una historia real

A veces pienso, si por un momento reflexionáramos en

las palabras bíblicas: “Estás hecho a mi imagen y

semejanza”; ¿cómo cambiaría nuestra vida? Sería posible

darnos cuenta de nuestra dignidad humana y el trato que

merecemos por ser lo más elevado en la Creación. ¿Será

importante enseñar a nuestros hijos que su valor reside

en lo que son y no en lo que tienen o hacen?

Hace algunos meses me presenté en una escuela de la

localidad donde vivo a dar un taller de “Escuela para

Padres”. Era muy temprano, ni siquiera habían dado el

toque de entrada cuando aproveché para ir al baño. Ahí

encontré a una niñita de unos 8 años llorando. Me

conmovió verla tan triste y le pregunté: “¿Qué tienes?”

Ella respondió: “Nadie me quiere”. En ese momento me

acerqué y le dije: “Yo no puedo quererte porque no te

conozco, pero si me dices quién eres puede ser diferente”.

Entonces replicó: “Mi papá dice que soy una latosa, mi

mamá que soy una lenta y mis amigos que soy una

“looser””. “Ya te quiero”, respondí. “¿Por qué?” Preguntó

mientras abría sus ojos con cara de incredulidad. “Porque

somos igualitas, yo soy inquieta, reflexiva, estudiosa y te

tengo una sorpresa, a las personas inquietas, reflexivas y

Page 29: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

29

estudiosas nos va de lujo en la vida”. En ese momento

ella sonrió. Supongo que lo que sanó su experiencia fue

que se sintió incondicionalmente aceptada. Nos dimos un

fuerte abrazo y pensé: ¿Cómo un niño puede llegar a la

escuela tan temprano con tantos mensajes negativos y

tener buen rendimiento? Imposible.

Los padres responsables saben que para que un hijo

pueda desenvolverse con seguridad tendrá que

desarrollar el sentido de eficacia, saber que puede lograr

lo que se propone y tener sentido de merecimiento; esa

sensación de aceptación incondicional que nos permite

saber que merecemos lo mejor que la vida pueda darnos.

Conclusión

En síntesis, la autoestima es el juicio que la persona hace

sobre el nivel de merecimiento que tiene, se expresa en

la consideración que mantiene hacia sí misma y se

manifiesta con una actitud de aprobación o desaprobación

de uno mismo y hacia otros.

Para finalizar

Todavía recuerdo a Alfonso, un hombre que hace tiempo

llegó a consulta. Su vida parecía un cuento de hadas.

Mentía acerca de sus experiencias, sus facultades, sobre

sus relaciones sociales y se convirtió en una madeja

enredada de fantasías porque no toleraba su propia

realidad. Su autoestima era tan baja que necesitaba

maximizar los eventos para sentirse seguro. Su realidad

era tan monótona e insignificante que su manera de

escapar de ella fue a través de inventar una historia de

vida alterna.

Cuando investigamos profundo, Poncho reconoció que

esta conducta la aprendió en la infancia para obtener la

Page 30: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

30

atención y admiración de sus padres. Él inventaba logros

escolares, triunfos inexistentes y amigos ficticios.

Lamentablemente, esa conducta le funcionó con ellos, por

eso la mantuvo durante muchos años, hasta que el mal

hábito tomó dimensiones desproporcionadas y Alfonso

perdió a su mujer, hijos y trabajo por pretender ser quien

no era.

El Dr. Nathaniel Branden dice que la persona con una

autoestima sana tiene la determinación suficiente para

luchar por sus objetivos y esa sensación de logro fortalece

su propio autoconcepto. Branden habla de la necesidad

de experimentar la realidad desde lo que somos, con la

mirada puesta en quiénes podemos llegar a ser.

Deseo que en este capítulo hayas tomado conciencia de

la importancia de tu quehacer parental, porque nuestros

hijos serán lo que nosotros modelemos y formemos. El

reto será trabajar en el respeto y aceptación que debemos

procurar a todos los miembros de la familia. Aprender a

diferenciar los tipos de temperamento y reconocer que

nuestro papel como educadores debe estar orientado a la

formación integral del carácter, respetando los rasgos

temperamentales de cada miembro de la familia.

Recuerda que estás en un proceso de construcción y que

el resultado dependerá de los ajustes que realices en el

hogar y los cambios que hagas al modificar tu propia

conducta.

Si sientes que en algunas áreas fallaste, no te aflijas

demasiado; reconoce que los sentimientos de tristeza o

culpa por lo que erraste en el pasado sólo anclan viejos

patrones y que, muchos desaciertos provienen de

nuestras propias experiencias de la infancia, donde

aprendimos de nuestros progenitores, patrones

equivocados. Ellos quizá no tuvieron acceso a

herramientas como esta, ellos hicieron lo mejor que

Page 31: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

31

pudieron de acuerdo a sus propios recursos; ahora el

éxito será el resultado de tu trabajo cotidiano y constante.

Tareas

Tu labor consistirá en observar que los hijos tienen padres

biológicos, pero solamente los padres de crianza educan

y forman a un individuo. Es importante resaltar que de la

aceptación y amor incondicional que demuestres a tus

hijos, surgirá la aceptación y el amor hacia ellos mismos

y que ése, es el origen de la autoestima. Nadie mejor

que tú para realizar esta labor. Piensa: ¿qué actitud crees

será determinante para que tus hijos desarrollen

aceptación personal y valía?

Ejercicio de sensibilización: ¿Qué siente mi hijo cuando no

lo conozco?

Te pido que dibujes el contorno de tu mano. Ahora traza

las líneas de la palma sin mirarlas. Una vez que hayas

completado el dibujo de la palma de tu mano,

compáralas. ¿Se parecen? Piensa… ¿Hace cuantos años

vives con tu mano? ¿Cuántas veces la has mirado, la has

lavado, secado o tocado? y ¿aún no la conoces?

Mirar no es observar. De la observación viene el

conocimiento y la comprensión. Al concluir el ejercicio

puedes reflexionar con los miembros de tu familia acerca

de las diferencias en las líneas de las palmas y cómo

nuestras manos expresan individualidad. Juntos pueden

reconocer que cada ser humano es único e irrepetible y

que, a pesar de tener rasgos genéticos similares, los

miembros de una misma familia tienen temperamentos

distintos. Se vale que nuestros hijos aún cuando

provienen de nosotros, no sean como nosotros y la

responsabilidad conlleva la aceptación de las otras

personas tal y como son.

Page 32: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

32

Otro ejercicio, responde a las siguientes preguntas:

¿Conozco el temperamento de mis hijos? ¿Cómo le

demuestro mi amor y aceptación? ¿Qué frases utilizo para

reforzar en ellos su valía personal? ¿Qué valores son

importantes para mí y cuáles quiero transmitir a mis

hijos?

Page 33: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

33

Capítulo 4. Valores

Introducción

Saber educar es saber exigir, es crear una atmosfera

favorable para el crecimiento integral de nuestros hijos;

para lograrlo, es importante aprender a valorar los

esfuerzos que los hijos realizan en su vida personal o en

la escuela.

¿Quieres hijos responsables? Dales responsabilidades;

permíteles realizar tareas de acuerdo a su edad;

retroaliméntalos de acuerdo al resultado de su conducta;

muéstrales alternativas de solución frente a los

problemas, y enséñales a evaluar las consecuencias de

sus acciones.

En este capítulo abordaremos las conductas que puedes

fomentar para despertar en tus hijos los valores que

consideras deben autentificar y que les permitan

responder desde el autocuidado.

Para comprender mejor el tema

La psicología infantil ha sufrido cambios a partir del

rechazo a los conceptos que existían en torno a la crianza

de los hijos, cambios que surgen de la insatisfacción con

el modelo médico psiquiátrico y las técnicas proyectivas.

De esta forma, a partir de los años 50´s, comienza la

aplicación de los principios de aprendizaje tomados de los

condicionamientos operantes de Skinner y Watson. Ellos

pensaban que para lograr un cambio comportamental o

para modificar la conducta era necesario manipular el

entorno con estímulos positivos o negativos. Así surgieron

técnicas como el reforzamiento positivo, la extinción de

conductas, el tiempo fuera, la imaginación constructiva,

el modelado y el moldeamiento. La meta era, y sigue

Page 34: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

34

siendo, prevenir conductas problema y desarrollar salud

emocional en los niños. También, la psicología humanista

ha realizado muchos aportes centrados en la importancia

del vínculo; herramientas para la autoregulación

emocional, el autodistanciamiento y la autotrascendencia.

Estos aportes consideran a la persona como un ser

humano en potencia, capaz de construirse y elegir su

propia vida. Específicamente, la logoterapia plantea que

el hombre no es un ser determinado, sino una criatura

que es siendo, con posibilidades infinitas que surgen de

su dimensión más íntima, el nous o dimensión espiritual.

Por ser único e irrepetible, tiene necesidades singulares,

pero siempre en posibilidad de construirse y reinventarse

desde su libertad.

La libertad es la cualidad que nos hace humanos, es la

facultad que nos posibilita elegir. Elegimos cómo actuar

en cada situación, nuestra actitud ante los problemas y

con cada persona. También elegimos lo que aportamos al

mundo, en nuestro trabajo, y por supuesto, elegimos

cómo recibimos lo que la vida tiene para nosotros.

El Dr. Viktor Frankl dijo: “Al hombre se le puede quitar

todo excepto la última de sus libertades, elegir cómo

afrontar su destino”. Los valores son la clave para tomar

decisiones. ¿Qué hace que una persona responda desde

su ética o código moral, mientras que otra opta por

transgredir la norma? Los valores nos impulsan, nos

atraen y nos autentifican.

Los valores llenan de sentido nuestra vida. Según el Dr.

Juan Lafarga, un valor es algo valioso y nos apropiamos

de aquello que tiene para nosotros un significado

personal. Hay valores que heredamos de nuestra familia,

otros que aprendemos de nuestra cultura y unos que

elegimos. Con esta mirada te invito a clarificar cuáles son

los principios que quieres heredar a tus hijos; porque en

mi consulta, al atender problemas familiares, con mucha

Page 35: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

35

frecuencia me enfrento con la diferencia entre la

percepción de los padres y sus hijos; esto es

especialmente cierto en el caso de los adolescentes.

Una y otra vez, los padres presentan como problema una

conducta que el niño ni siquiera registra. Los padres

acuden a consulta por comportamientos que encuentran

molestos en sus hijos, los regañan, premian, castigan

sobornan, pero rara vez han probado implementar

acuerdos conductuales con consecuencias claras. Menos

aún han intentado con técnicas de intervención

orientadas a la autorresponsabilidad o modelar con su

ejemplo la conducta deseada. He tenido casos donde un

padre alcohólico me ha pedido que convenza a su hijo de

lo dañino que beber alcohol resulta. Otros donde una

madre violenta que grita, insulta y golpea me pide que su

hijo no grite, le falte al respeto y sea moderado.

¿Te das cuenta? Los valores requieren de congruencia.

Para comprender mejor el tema uniré dos posturas, el Dr.

Eric Fromm dijo: “A mayor libertad, mayor

responsabilidad”, el Dr. Viktor Frankl dijo: “La

responsabilidad es la cualidad humana que nos permite

responder con habilidad a lo que la vida nos pone

delante”. Luego entonces a mayor capacidad de

respuesta, mayor libertad. Libertad para ser tú mismo,

para hacer de lado caducas y falsas doctrinas, para

construirte y para construir un mundo mejor.

Una historia real

Todavía recuerdo la primera vez que vi a Natalia.

Recuerdo cuánto llamó mi atención sus enormes ojos

cafés. Naty era una niña menudita que participó con

nosotros en un taller de verano de inteligencia emocional.

Su mirada reflejaba un alto grado de inteligencia,

percepción y una chispa sensacional.

Page 36: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

36

Debo comentar que su madre habló en tres ocasiones

explicándome la difícil situación por la que, según ella,

atravesaba su hija. Mandó por escrito tres cuartillas con

una relación detallada de los acontecimientos importantes

en la vida de Natalia. La madre describía a Natalia como

una niña con muchos problemas emocionales.

El primer día me sorprendió que Natalia pidiera ayuda

para realizar actividades que cualquier chico de su edad

podía resolver. Ante sus demandas, mi equipo de

colaboradores decidió mantenerse firme y no cedió a las

demandas de la niña; para comprobar con agrado cómo

Natalia florecía, participaba y se relacionaba de maravilla

con sus compañeros.

Durante el resto de la semana confieso que jamás volví a

encontrar a la niña callada, ausente y dependiente que su

madre describió. Sin embargo, el último día se develó el

misterio.

Cuando los chicos estaban alistándose para regresar a

casa, Natalia entró a mi pequeña oficina corriendo y

preocupada me dijo: “Miss no encuentro mi miedo”. Le

respondí: “¿Te hace falta?”. Bajó la mirada y dijo: “Debo

encontrarlo antes de que llegue mi mamá”. Entonces

entendí que su madre había condicionado la conducta de

Natalia. Natalia no era frágil, insegura, temerosa o

antisocial, su madre le había formado una personalidad

miedosa e insegura.

Conclusión

En mi profesión la petición que escucho es siempre la

misma: “Quiero que mi hijo deje de ser hiperactivo, que

ya no sea agresivo, que no presente fobias, que, que,

que…” Parece que los padres olvidan que, si se decide

modificar una conducta inadecuada, ésta tendrá que ser

sustituida por alguna más apropiada. He observado que

Page 37: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

37

no basta reducir o eliminar cierto patrón. Nuestros hijos

requieren aprender nuevas y mejores formas de

comportarse y los padres deben de ser sus modelos. Es

importante enseñar a los hijos que la sociedad moderna,

utilitarista y materialista no es la única opción.

Necesitamos mostrar a nuestros hijos que la vida está

diseñada para responder, para encontrar sentido, para

buscar significados y formar hábitos orientados al

autocuidado y la salud.

Para educar niños con pensamiento crítico, generosos,

con tolerancia a la frustración, se hace necesario enseñar

a nuestros hijos cómo, en ocasiones, es necesario

sacrificar una cosa por algo mejor y que el esfuerzo

muchas veces es la base del éxito. Vidal Schmill en su

libro “Disciplina Inteligente”, dice que los niños deben

aprender a diferenciar lo que quieren de lo que les resulta

conveniente. Yo coincido con él porque estoy convencida

de que sólo los padres y madres comprometidos, capaces

de brindar los cuidados necesarios y modelar conductas

valiosas, pueden hacer que sus criaturas desarrollen todo

su potencial.

Para finalizar

Sabemos que la familia sigue y seguirá siendo la principal

fuente de apoyo emocional para los hijos. Si deseamos

crear seres humanos íntegros, considero fundamental

hacer al niño responsable de sus elecciones y permitirle

vivir sus consecuencias.

Hoy la educación no puede ser improvisada, ni estar

basada en nuestro estado de ánimo. Una educación eficaz

tiene que cimentarse en valores, y nuestros hijos

necesitan reconocer qué principios morales rigen a

nuestras familias. Los principios morales y espirituales

Page 38: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

38

que rigen a cada persona, nos orientan para actuar con

dirección.

Cuando era niña, la casa de mis abuelos me parecía un

tanto lúgubre, demasiado grande y fría, excesivamente

oscura. Pero había un detalle sobre el quicio de la puerta

principal que me gustaba y siempre llamó mi atención. Un

escudo de armas con el apellido de mi familia. Un día

pregunte a mi abuelo qué significaban los leones,

espadas, coronas, y me dio la siguiente explicación:

Antiguamente la mayoría de las personas no sabían leer

y escribir, entonces transmitían sus conocimientos por

tradición oral o dibujos para que todos entendieran. Los

escudos de armas tenían como objetivo transmitir los

valores a la descendencia para que ellos los practicaran y

se sintieran orgullosos de su linaje.

Desde entonces supe que en mi familia debíamos actuar

de cierta manera.

Tareas

¿Tus hijos saben qué valores los impulsan? ¿Eres

congruente? ¿En una situación límite, tus hijos tienen

dirección?

Page 39: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

39

Capítulo 5. Cómo enseñar a los hijos el valor de la

responsabilidad

Introducción

Te recuerdo que este Modelo hace una comparación con

la construcción de una casa, por lo que plantea que, sin

valores nuestro hogar sería como una vivienda sin

cimientos que al primer vendaval o crisis podría

desplomarse. Así como una casa sin cimientos es un

riesgo, lo mismo pasa con las personas. Aquellas que

carecen de principios firmes no tienen cómo responder a

las situaciones que la vida les presenta y son más

susceptibles a desarrollar una neurosis de masas

caracterizada por estados de adicción, depresión y

violencia. Por esto es indispensable definir con nuestra

pareja o con el padre y/o madre de nuestros hijos

menores los valores que deseamos transmitir y definir el

estilo de crianza con el que los vamos a educar.

Para comprender mejor el tema

Definir un estilo de crianza es la elección que hacemos

para responder a nuestro maternaje o paternidad. El

estilo de crianza establece la cantidad y calidad del

acompañamiento que estamos dispuestos a brindar, tiene

que ver con presencia y disciplina.

Existen cuatro estilos principales de estilos de crianza:

padres autoritarios que ni son cercanos, ni saben ser

presentes, pero son muy firmes y disciplinados; padres

ausentes, que por sus compromisos y propios recursos,

tampoco pueden ser ni cercanos, ni presentes, pero que

por culpa actúan sin disciplina ni firmeza; existen los

padres sobreprotectores, que son excesivamente

cercanos y muy presentes, al punto de ser tóxicos, pero

Page 40: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

40

que no son capaces de ser firmes ni disciplinados,

complacen en todo momento a sus hijos y no les permiten

desarrollar tolerancia a la frustración, se anticipan a sus

necesidades y se comportan como amigos de sus hijos,

cómplices, o en ocasiones como hijos de sus propios

hijos; finalmente mis favoritos, padres firmes, cercanos y

presentes. En mi opinión los padres que más daño hacen

son los padres ausentes y los sobreprotectores.

Definir un estilo de crianza ayudará a que tus hijos tengan

la certeza de qué esperas de ellos y ellos sabrán qué

esperar de ti. Reflexiona, si los padres juntos o separados

no son capaces de ponerse de acuerdo en lo estructural,

¿cómo van a ejercer principios y mostrar a sus hijos los

valores que deben elegir? A mí me resulta impensable

educar si no estamos de acuerdo en lo esencial y si no

tenemos un plan de construcción adecuado. Piensa, ¿qué

sucedería si un maestro de obras no tiene los planos para

construir una casa?

No me parece inteligente tener que adivinar dónde va una

puerta o una ventana. ¿Cómo definir las dimensiones de

cada habitación o dónde van las conexiones? Construir

una casa sin planos plantea más trabajo, más desgaste,

más errores y seguramente la casa no resultaría ni bonita,

ni funcional. Improvisar en la educación es lo mismo.

Educar, según el Diccionario de la Real Academia de la

Lengua Española, es el perfeccionamiento del individuo

mediante su formación integral, con el fin de que

acreciente sus recursos y desarrolle todo su potencial.

Educar requiere de un método, no se puede improvisar.

La educación debe de desarrollar en el ser humano

hábitos y conductas que le permitan vivir con dignidad en

la sociedad.

Para lograr una educación eficaz, eficiente y efectiva, los

padres de familia debemos ser congruentes con los

aspectos sociales, familiares y morales que han de definir

Page 41: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

41

nuestro estilo de crianza. Si no definimos un estilo de

crianza, nuestros hijos recibirán dobles mensajes, como

sucedió con Eric, cuya madre es una profesionista exitosa

que sentía culpa por el poco tiempo que dedicaba a su

hijo.

Una historia real

Para compensar la ausencia de padres, Eric tenía toda una

colección de video juegos y libertades que afectaron su

rendimiento escolar. Eric estaba respondiendo a la

indiferencia de su madre y a su permisividad con una serie

de conductas inapropiadas dentro de la escuela; comenzó

a transgredir normas, contestaba a maestros y trataba a

sus compañeros con ironía.

Los padres de Eric están divorciados y sin proponérselo

jugaron un juego muy dañino caracterizado por

desacreditarse mutuamente. Cuando Jorge, el padre,

intentaba ejercer ciertos límites, Nora, la madre de Eric,

lo acusó de ser autoritario. Jorge castigaba el video juego,

ella cedía. Jorge restringía los permisos, ella los otorgaba.

¿Qué aprendió Eric? El arte de la manipulación. Llegó a

consulta como un muchachito desintegrado, sin tener

claro cuáles eran sus responsabilidades y los valores que

podían rescatarlo del vacío que sentía. A mi parecer todos

los miembros de esa familia necesitaban modificar su

conducta.

Para lograr cambios en el sistema manejamos cuatro

conceptos básicos: Le pedí a Jorge y a Nora definir un

estilo de crianza que les permitiera actuar de manera

firme y, al mismo tiempo, expresaran todo el cariño que

sentían por su hijo, corresponsabilizándolos de los

aciertos y desaciertos en la educación de Eric. Ellos

definieron que necesitaban ser más disciplinados y firmes.

También acordamos emplear un reforzador positivo.

Page 42: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

42

Detectaron que Eric era muy responsable con su mascota

y se les pidió a ambos padres, que lo felicitaran cada vez

que su hijo mostrara un gesto de ternura, responsabilidad

y respeto con el perro. Al aplicar un estímulo positivo,

administrado de forma constante, aumentó la

probabilidad de que la conducta positiva de Eric se

repitiera. Eric gradualmente se volvió más amable con el

entorno. También les pedí que dejaran de agredirse

delante de su hijo e hicieran acuerdos por separado. Les

indique respetar las consecuencias que cada uno ejercía,

sabiendo que para extinguir una conducta no se debe

reforzar la conducta indeseada. Se sabe que cuando uno

de los padres ignora los límites del otro, los hijos, para

adaptarse, desarrollan una conducta problema. Los niños

que viven en ambientes congruentes no necesitan llamar

la atención.

Cuando Eric comprobó que Jorge y Nora estaban de

acuerdo, no necesitó llamar la atención, ni tuvo que

distraer a sus padres para bajar la intensidad de los

problemas entre ellos; solo entonces sus conductas

problema pudieron desaparecer. Eric aprendió que su

conducta tenía consecuencias, a ser más empático con

sus compañeros y a respetar a sus maestros. No necesitó

manipular, ni ser agresivo y la relación entre los padres

mejoró bastante. Hoy Eric es un chico funcional.

Conclusión

Hace poco utilicé este ejemplo en una escuela y una

mujer me cuestionó respecto a por qué el estilo de

educación había cambiado tanto y por qué hay cientos de

mamás que parecen obedecer a sus hijos y otras que

actúan como si les tuvieran miedo. Creo que esto sucede

porque a muchos padres de familia se nos ha olvidado

cuál es nuestra misión como educadores. Parece que se

nos olvidó que nuestro trabajo es llevar a los hijos de la

dependencia absoluta cuando son pequeños a la

Page 43: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

43

independencia total. En mi opinión no hay criatura más

dependiente que el ser humano, éste de verdad nace

indefenso y vulnerable y para lograr convertirse en un

adulto sano y feliz, requiere de un esfuerzo de los padres

que va más lejos de alimentarlo, vestirlos o pagarles una

colegiatura.

Considero que los padres debemos hacer lo necesario

para formar hombres y mujeres de bien, con pensamiento

crítico, capaces de tomar buenas decisiones y construir

un bonito proyecto de vida. Considero que una autoridad

que necesita actuar de manera rígida, inflexible u ofensiva

para lograr obediencia se aparta de nuestro modelo.

Debemos buscar acuerdos conductuales, como, por

ejemplo, la economía de fichas, donde se establece un

pacto organizado que contempla las conductas y

consecuencias positivas que tendrá el niño si emite las

acciones acordadas, otorgándole una ficha que irá

acumulando para canjearla por un reforzamiento mayor,

pero sobretodo, debemos entender que los hijos no

actúan lo que escuchan, sino lo que ven.

Para finalizar

¿Cómo es posible que Sara se haga pipí en la cama a los

doce años?, reclamó su madre enojada. Te has

preguntado “¿Qué le ocurre? ¿Cuándo empezó? ¿Qué

circunstancias coinciden con esa conducta? ¿Has notado

si algo la hace mejorar o empeorar? ¿En qué situaciones

notas que empeora?”. “Ya tengo la respuesta”, respondió

ella. “Sara se hace pipí cada vez que su papá llega tarde

a casa, o cuando se ha embriagado. Lo hace así desde la

última recaída que él tuvo con la bebida.”

Insisto, es importante comprometer a ambos padres en

la ejecución de los cambios. Hay que recordar que cuando

deseamos modificar una conducta es sustancial contar

Page 44: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

44

con la mayor información posible. Observar los

antecedentes, cómo y cuándo empezó la conducta

problema, si coincide o no con algún evento y la

frecuencia con la que se presenta. Sólo así podemos

determinar qué tipo de técnica o intervención nos puede

funcionar mejor. Hacer preguntas puede aclarar el

panorama y ayudarnos a clarificar cuál es el estilo de

crianza o la técnica que más conviene a nuestros hijos

para intervenir en la modificación de su conducta.

Sé que esto no es una tarea fácil, es una disciplina que

requiere estar presentes, observando y escuchando con

atención, pero se puede convertir en un hábito. Te

cuento, hace tiempo llegó mi hijo con una situación que

lo tenía muy angustiado. En lugar de resolver su problema

como lo hubiera hecho una “buena” madre, elegí

presentarle los tres posibles escenarios de su situación

escolar. En los tres casos, pedí que reflexionara las

consecuencias que cada posición le ofrecía. Juan tomó su

decisión. No fue la que yo hubiera querido, pero al menos

está consciente de que el resultado de su elección es su

responsabilidad. Hoy no me puede culpar, ni chantajear,

no se siente contralado y sabe que él conduce el volante

de su propia vida.

Tareas:

Observa que la responsabilidad es uno de los valores que

se enseñan a partir del testimonio. En una familia la

responsabilidad da testimonio de sí misma en lo cotidiano,

en los actos que se llevan a cabo de forma habitual, como

levantarse temprano, cumplir con las tareas cotidianas y

que cada miembro de la familia haga lo que le toca hacer.

Reflexiona: ¿Qué importancia ha tenido en mi vida el

valor de la responsabilidad? ¿Cómo me muestro

responsable en la realidad cotidiana? ¿Qué

responsabilidades promuevo en mis hijos? ¿Estoy

Page 45: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

45

consciente que con mi ejemplo es como puedo transmitir

el valor de la responsabilidad?

Te invito a destacar los valores que te hacen responsable.

Responde ¿Me responsabilizo por mis elecciones? ¿Cuáles

son los valores que considero importantes en mi vida y

que quiero transmitir a mis hijos? Te pido que dialogues

con tú familia acerca de los valores que los autentifican.

Esos principios que sostienen tu hogar y que debemos

cuidar, estimular y acrecentar. Define tres por orden de

importancia. Te invito a dialogar con ellos ¿Cuáles son los

valores que autentifican a tu familia? ¿Cómo le estás

transmitiendo a tu hijo estos valores? ¿Tú hijo sabe que

cuenta contigo? ¿Cómo se lo haces saber? ¿Cómo

permites que tu hijo asuma responsabilidades en el

hogar?

Recuerda, las palabras mueven, pero el ejemplo arrastra.

Page 46: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

46

Capítulo 6. Límites Funcionales

Introducción

En este capítulo entenderemos cómo los límites son la

manera de expresar cuidado y afecto a nuestros hijos. El

reto será organizar acuerdos para que la familia tenga

límites conductuales sanos y firmes, sin la necesidad de

ejercer violencia.

En nuestra cultura parece que amar es sinónimo de

resolver los problemas de otros. No nos damos cuenta de

que el acto de amor más grande que podemos dar a

nuestros hijos es el de enseñarles a elegir con

responsabilidad. No nos damos cuenta de que cada vez

que hacemos por nuestros hijos lo que ellos pueden hacer

por sí mismos, el mensaje que les enviamos es “tú no

puedes”. Cada vez que resolvemos por ellos nos hacemos

directamente responsables de sus consecuencias.

Para comprender mejor el tema

Cada día veo cómo algunos jóvenes son incapaces de

hacer frente a sus actos y con tristeza miro cómo no

saben asumir sus consecuencias. También me doy cuenta

de que para muchos padres resulta más cómodo hacer las

cosas por sus criaturas que permitirles equivocarse,

aprender, y en su caso, reparar los daños. Y me pregunto,

mientras sea así, ¿cómo van a madurar?

Peter Williams dice que los padres necesitamos sentirnos

bien en nuestro papel de autoridad, necesitamos aceptar

el hecho de que nuestros hijos se van a equivocar y a

portarse mal, también necesitamos sentirnos bien y

confiados a ese respecto y respetar sus aprendizajes.

Actuar así desarrolla en los niños y jóvenes confianza en

sí mismos, confianza en otros seres humanos y en el

Page 47: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

47

mundo que los rodea. Nuestro trabajo es enseñar al niño

conductas sanas, reforzar los aspectos positivos y hacerlo

responsable de sus decisiones y consecuencias; mostrar

a nuestros hijos el valor que tiene ser libres y poder elegir.

En los capítulos anteriores vimos que los padres somos

un modelo donde el niño aprende que el éxito está

relacionado con la actitud que escogemos, con nuestra

honestidad y congruencia, y que los valores son los

cimientos donde podemos construir una sociedad cada

vez más justa y respetuosa.

Una historia real

Hace un par de años se descompuso el semáforo de una

de las principales avenidas en la ciudad en donde vivo. La

consecuencia fue una carambola de coches. ¿Te imaginas

circular por la vida sin señales de tránsito, sin líneas que

separen los carriles, sin semáforos que controlen el paso?

¿Te imaginas cómo sería la vida sin contratos laborales,

sin leyes de convivencia? Figúrate un hogar sin bardas

que determinen dónde inicia tu terreno y dónde comienza

la casa de tu vecino.

¿Cómo sería tu vida?

Los límites brindan seguridad a nuestros hijos, son la

manera como ellos aprenden a cuidarse, además, ofrecen

contención. Implantar una rutina con horarios

establecidos que forman hábitos saludables y promuevan

conductas orientadas al bienestar les dirá lo que tú

esperas de ellos.

En las escuelas puedo notar a los chicos que tienen

estructura y disciplina en casa, son niños que se

presentan frescos, limpios, desayunados, con un lunch

nutritivo y la tarea completa; muestran mejor desempeño

académico y en sus relaciones sociales. También me doy

Page 48: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

48

cuenta de los niños que se pasan a la cama de sus padres

o que se quedan viendo el noticiero hasta tarde. Son

chicos que se muestran irritables, cansados y hablan de

temas que no corresponden a su edad.

Por la manera en como los niños se tratan a ellos mismos

y a los demás puedo apreciar el cuidado que reciben en

casa. He observado que los niños sin límites se golpean

más, son descuidados con el material escolar, necesitan

más atención, se nota en su aspecto físico, casi no

participan en clase y su proceso de maduración suele ser

más lento.

Los límites son la frontera de la conducta. Se les considera

como vallas invisibles y simbólicas que cuentan con tres

propósitos: Impedir a la gente que penetre en nuestro

espacio y abuse; impedir que abusemos y lastimemos a

otros; proporcionarnos un modo de materializar “quienes

somos”.

Todo sistema de límites tiene dos componentes: la

externa y la interna. Susan Forward, escritora

norteamericana especialista en asuntos de género,

explica cómo el límite externo es el que nos permite

escoger la distancia respecto a otras personas y

autorizarles o negarles cercanía. El límite interno es el que

protege nuestros pensamientos, sentimientos, conductas

y nos mantiene funcionales. Entre los actos ofensivos que

muestran falta de límites internos, está el sarcasmo,

culpar a otro o creernos responsables de lo que otros

piensan o sienten.

Por su parte, la Dra. Pía Mellody determina que entre las

conductas ofensivas que muestran una falta de límites

externos, se cuenta la insistencia en tener relaciones

sexuales cuando el compañero ha dicho que no; tocar a

otros de algún modo que ellos no autoricen; o tomar

cosas prestadas sin pedirlas. La falta de límites coloca a

la persona en una posición vulnerable. Los límites deben

Page 49: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

49

enseñarse; los niños pequeños no tienen límites, ningún

modo de protegerse del abuso, y los padres tienen que

cuidarlos y protegerlos del maltrato de las personas.

Sin embargo, también las personas que han crecido en

hogares disfuncionales suelen padecer deterioro en sus

límites y no saben protegerse o lo hacen en exceso, lo

que les impide establecer límites funcionales a sus hijos.

Los padres con un sistema de limites dañado presentan

demasiada rigidez o ausencia de límites, lo que confunde

al niño, quien no sabe hasta dónde puede o no ejercer

cierta conducta. Al observar a un niño podemos saber qué

sistema de límites tienen sus padres. Si los límites de los

padres son inexistentes, el hijo por lo general tampoco

desarrolla límites. Si los padres tienen límites dañados, el

hijo presenta un sistema de límites dañados. Y los padres

o niños que han erigido muros, suelen estar en casa solos

porque temen que otros atraviesen su defensa y abusen

de ellos.

Pía Mellody, especialista en el tema de abuso y

codependencia, determina que los muros de cólera,

miedo, silencio, o palabras, controlan la distancia y el

contacto, y que los hijos necesitan experimentar

demostraciones de cariño que les permitan formar hábitos

de autocuidado.

Nuestros hijos no pueden educarse solos, necesitan el

acompañamiento de unos padres que puedan disciplinar

con amor. Necesitan límites para salvaguardar su

integridad física, moral, y espiritual. Recuerda que los

límites, cuando son funcionales, velan por su salud,

seguridad, convivencia y valores, afianzan las tradiciones

familiares y las costumbres culturales que los protegen.

Conclusión:

Page 50: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

50

En un taller de adicciones, un grupo de jóvenes me dijo

hace tiempo: “Tenemos 17 años, no tenemos por qué ser

santos.” “Tienen razón”, dije “será mejor canonizarlos en

el cielo de los perdedores.” “¿Cómo?” Preguntaron casi al

unísono. “Sí, como responsables de su educación

¿debemos permitir que destrocen sus vidas nadando en

alcohol?”

“No”, dijo uno de ellos, “no es para tanto”. “Entonces ¿qué

proponen que hagamos los adultos?” Pregunté. Ellos

respondieron: “Los adultos deben supervisar que los

jóvenes no manejen cuando han ingerido alcohol”,

respondió uno de ellos. “Los papás deben de estar atentos

de la hora de llegada y las condiciones en cómo llegan sus

hijos”, dijo otro. “Deben supervisar el tipo de amistades

y los lugares que frecuentan”, se escuchó al fondo. La lista

era larga. Sin darse cuenta, estos muchachitos pedían a

gritos cuidado parental y estaban proponiendo un acuerdo

conductual con límites funcionales.

Nuestros jóvenes no son tontos. Intuyen lo que está bien

y lo que no funciona. Para afirmarse, retan. En mi

experiencia he aprendido que cuando explico el para qué

de una norma mis hijos la aceptan mejor. Por lo tanto, el

límite debe de ser claro y firme. Se debe mantener una

actitud tranquila pero consistente, porque los niños saben

cuándo el límite se cumplirá. Considero que poner límites

funcionales es todo un arte. ¿Cómo lograr el equilibrio que

permita a los hijos elegir desde sus valores,

responsabilizándose de sus consecuencias y al mismo

tiempo protegerlos de situaciones de riesgo?

Para finalizar

Me gusta dejar que mis hijos experimenten las

consecuencias de sus actos y les he dado libertad para

elegir. Sin embargo, hay momentos en que tenemos que

Page 51: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

51

sujetar fuerte, lo hice y lo hago cuando no tengo opción,

cuando está en riesgo su integridad.

Todavía recuerdo una vez cuando cruzando una avenida

ancha como mi hijito lloraba y me pedía, suéltame porque

me lastimas. Le respondí: “Lo siento, te tengo que

sostener muy fuerte para que no te atropellen, si te

suelto, lo que puede pasar te dolería mucho más.” Han

transcurrido más de 15 años desde aquel episodio y en

muchas ocasiones he tenido que sujetar con mucha

firmeza para evitarle un dolor mayor, o cuando el respeto,

la honestidad y la responsabilidad pueden verse

transgredidas o amenazadas.

En mi trayectoria profesional he observado cómo los

padres podemos equivocamos en la forma de establecer

un límite. He visto límites demasiado rígidos y otros

exagerados, pero jamás he observado a unos padres

arrepentirse de cuidar a sus hijos o de haber puesto

reglas.

Jamás he visto a ningún padre llorar por decir no. Por el

contrario, he visto a muchos padres de familia llorar,

lamentarse y gritar de dolor y arrepentimiento por haber

sido laxos y haber dicho sí demasiadas veces.

Pienso que en esto de la educación más vale un minuto

antes que un minuto después. No sabes cuánto duele

recibir a una mujer y escucharla lamentarse porque su

hijo de dieciséis años tuvo un accidente mientras

conducía ebrio. Entonces pienso: ¿Quién le dio el permiso

para salir y llegar a altas horas de la noche? ¿Quién le dio

las llaves de un coche que manejar? ¿Quién le dio a ese

jovencito dinero para embriagarse?

He visto vidas destrozadas de muchachos. He visto

familias volverse caóticas por falta de límites. Y también,

he visto a muchos padres lamentarse por haber actuado

como amigos de sus hijos, por haber sido buena onda

Page 52: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

52

olvidándose del derecho y obligación que tienen de

educar, formar y establecer reglas de conducta.

Por eso me gusta una reflexión que hace el escritor

español Arturo Pérez Reverte: “Nuestros hijos ya tienen

demasiados amigos”. Por favor, necesitamos darnos

cuenta que sólo cuentan con nosotros para limitar una

conducta problemática, para ayudarlos a crecer, para

enseñarles cómo tomar buenas decisiones y para

mostrarles cómo comportarse de manera adecuada y

actuar conductas sanas.

Tareas:

Reflexiona cómo la autoridad debe orientar y facilitar en

nuestros hijos responsabilidad. Una autoridad débil no da

libertad, sino desconcierto. Una autoridad que grita no

educa, atemoriza. La autoridad no es imposición, es

contención. Significa enseñar a tu hijo a diferenciar lo

bueno o conveniente de lo malo y peligroso.

Es importante que vayas relacionando los temas vistos en

los capítulos anteriores.

Comparte con tus amigos o tus amigas: ¿Qué límites te

han permitido consolidar logros en tu vida adulta? ¿Qué

limites observas que pueden ayudar a tu familia hoy?

¿Qué límites necesitas construir para salvaguardar el

bienestar y la salud de tus hijos?

Invita a tu pareja o hijos a una reunión especial, prepara

el ambiente y pídeles un momento para comunicar una

actividad que necesitas hacer con ellos. Platícales que la

meta es distribuir las responsabilidades del hogar.

Elabora una lista de actividades que se tienen que hacer

en casa. Reparte la lista entre los miembros de la familia

que viven en tu hogar. Solicita su apoyo y observa los

niveles de disposición para el cumplimiento de las

Page 53: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

53

responsabilidades. Menciona que esta tarea será por una

semana. Al finalizar el plazo evalúen los logros de cada

miembro de la familia y motívalos para continuar con el

ejercicio.

Page 54: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

54

Capítulo 7. Comunicación asertiva.

Introducción

Hace algún tiempo recibí en consulta a una chica, Elena,

que padecía abuso de drogas. A sus quince años era una

niña inocente, a pesar de conocer la cocaína, alcohol,

marihuana y haber tenido relaciones sexuales. Sé que

quizá te estas preguntando: ¿Cómo puede ser?

A lo largo de nuestras sesiones construimos su historial.

Elena no se sentía buena en nada, ella fue comparada con

las primas de su edad y recibió tanta crítica que eligió

actuar según los juicios que había recibido como “niña

problema”. Elena estaba muy enojada con sus padres por

la falta de atención y cuidados, sus límites eran difusos y

la falta de acompañamiento había sido sustituido por un

sin fin de actividades extraescolares que ella terminó

odiando.

Elena no se desarrolló en un ambiente familiar cálido y

organizado. De hecho, fue “contenida” por sus

compañeras, quienes junto con los medios de

comunicación favorecieron a que Elena desarrollara una

actitud resentida, egoísta y una búsqueda desenfrenada

de placer para compensar el vacío que sentía. Alterada

por sus propios rasgos de temperamento actuó con

impulsividad y ansiedad. Resentida con sus padres, por

su abandono emocional, quiso castigarlos y como no hubo

nadie que la limitara, supervisara o remarcara lo bueno,

Elena necesitó aprender a un alto precio que ella era la

responsable de su vida.

Casos como el de Elena son frecuentes entre nuestros

jóvenes. Difícilmente saben qué valores les pertenecen o

como autolimitarse. Con tristeza aún recuerdo la

sensación de inseguridad que Elena tenía por carecer de

un sentido de vida y un modelo parental que para ella

fuera eficaz.

Page 55: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

55

A diferencia de Elena, también acompañé a Tomás, el hijo

de Susana, mi amiga, durante los primeros años de su

adolescencia. Lo vi repelar muchas veces por asistir a su

entrenamiento de futbol y por la firmeza con la que

Susana lo conducía.

Una historia real

Tomás es un chico que siempre destacó en el deporte.

Susana intuía el potencial que su hijo tenía, cuando él

llegaba de la escuela ella lo apuraba para hacer tarea y

juntos corrían al club deportivo donde él entrenaba por

dos horas. Sin embargo, un día Tomás montó un

berrinche porque quería retirarse del equipo de futbol.

Susana escuchó las quejas y el llanto de su hijo, pero

decidió confrontarlo para que su decisión fuera el

resultado de un pensamiento crítico, con la consigna que

respetaría su elección. Ella le presentó los escenarios

posibles a los cuales Tomás se enfrentaría si desertaba o

disminuía su desempeño deportivo; así Tomás tuvo

distintos panoramas de donde elegir. Gracias a la

asertividad de Susana, el chico reconoció que era bueno

seguir entrenando porque con ello garantizaba su beca

escolar y construía una vida sana. Tomás se dio cuenta

de que no deseaba cambiar de escuela pues quería

conservar a sus amigos. Tomás también se dio cuenta de

que se sentía bien consigo mismo y que el futbol lo hacía

popular. Han pasado muchos años desde aquellos días y

hoy Tomás juega en la liga nacional. Cursó los años

críticos sin consumo de drogas ni alcohol e hizo tanto

deporte que se mantuvo alejado del tabaco. Él aprendió

el sentido de la responsabilidad; Tomás a sus 23 años es

un hombre exitoso.

¿Qué hubiera pasado si Tomás deja el entrenamiento para

ir a jugar maquinitas, pasear por la plaza o jugar video

juegos como sucedió con sus amigos? Nunca lo sabremos,

Page 56: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

56

lo cierto es que sus amigos no juegan en la selección

nacional ni son atletas de alto rendimiento. De hecho, he

visto que algunos solo saben divertirse utilizando al

alcohol como lubricante social.

Para comprender mejor el tema

Tus hijos y los míos necesitan regresar a los valores que

los protegen para construir un entorno seguro en donde

puedan disfrutar su libertad. Créeme cuando te digo que

tus hijos se podrán desarrollar sanos si experimentan un

fuerte vínculo contigo y si pueden respetar limites, tolerar

la frustración y reconocer la importancia de recibir

expresiones de afecto; solo así valorarán un ambiente

ordenado que les permita fomentar hábitos saludables.

Nuestros hijos necesitan vivir con estabilidad para

desarrollar sus capacidades físicas, intelectuales,

emocionales y espirituales. Recuerda que tú y yo somos

los formadores de la generación del presente. Tú y yo

somos quienes podemos educar seres humanos íntegros,

dueños de sí mismos, capaces de enfrentar con éxito los

retos que el mundo actual les plantea.

En este capítulo te invito a reflexionar cómo el propósito

de la comunicación es la unidad y la cercanía. Piensa que

la comunicación es la mejor herramienta para solucionar

conflictos y fortalecer vínculos. La comunicación propicia

la empatía, el encuentro y el afecto. Estudios recientes

han demostrado que el 80% de los problemas que se

suscitan en las familias residen en una mala comunicación

que propicia conflictos, separación, desgaste emocional y

frustración.

En este capítulo desarrollaremos habilidades orientadas a

comunicarnos de manera directa y clara en un marco de

autenticidad y respeto. Aprenderemos a decir NO sin ser

agresivos y a decir SI de una forma responsable.

Page 57: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

57

Aprenderemos a dialogar bajo la premisa de que el

propósito de la comunicación es lograr familias unidas y

una sociedad más sana, tolerante y responsable.

Piensa, si el propósito de la comunicación es la cercanía,

¿no crees que en algo nos hemos equivocado? Las

estadísticas muestran resultados poco alentadores,

nuestros niños se sienten solos y el vínculo familiar se

debilita. Si bien no podemos resolver los problemas que

se presentan en nuestra sociedad, sí podemos resolver

los nuestros, y para lograrlo necesitamos visibilizar cómo

nos comunicamos. ¿De verdad crees que tu comunicación

está cumpliendo su objetivo? ¿Cómo expresas tus

emociones? ¿Qué tanto puedes regular tus respuestas

emocionales? ¿Te cuesta trabajo decir NO?

Los diccionarios establecen que la comunicación es “el

intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier tipo

de información mediante el habla, la escritura u otro tipo

de señales”. Wikipedia afirma que el funcionamiento de

las sociedades humanas es posible gracias a la

comunicación. ¿Entonces, qué ha pasado? ¿Por qué si nos

hemos comunicado desde que el hombre es hombre, los

resultados no son los que deseamos? De hecho, parece

que los conflictos interpersonales van en aumento; ¿no

será que son producto de la mala comunicación? ¿No será

que tenemos una comunicación pobre o insana? Quizá las

complejidades de las tecnologías de la información nos

mantienen conectados, pero también han impactado en

la capacidad para expresarnos con asertividad y empatía.

Es un hecho comprobable que cuando las personas no

saben cómo ser asertivos, la comunicación lejos de

construir, destruye. Por eso, si quieres tener relaciones

sanas, necesitarás aprender a comunicarte y practicar la

asertividad. Para comunicarnos de manera directa y clara

creo que debemos lograr un equilibrio entre la agresividad

y la sumisión. Desarrollar la asertividad necesaria para no

Page 58: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

58

sentir culpa por decir lo que pensamos, lo que sentimos y

lo que queremos, ni terminar cediendo por miedo a

lastimar los sentimientos y pensamientos de otras

personas.

La habilidad para comunicarnos con asertividad radica en

saber qué quiero decir, qué mensaje quiero transmitir, a

quién se lo quiero transmitir, cuál es el mejor momento

para hacerlo, y de qué manera puedo lograr que mi

mensaje sea claro y comprendido en cada situación. Si

logramos conjuntar estos elementos tendremos más

probabilidades de éxito en nuestras relaciones. Recuerda:

Nacimos para vivir en comunidad y tenemos una

imperiosa necesidad de expresarnos porque nos urge

relacionarnos con los demás.

Los seres humanos nos comunicamos en todo momento

y de diversas maneras, si no nos comunicáramos, no nos

sentiríamos vivos.

Te invito a aprender cómo comunicarte de manera

efectiva para que aportes al desarrollo de los demás y que

a su vez permitas que ellos aporten al tuyo. Te comparto

algunas herramientas para ser asertivo: Busca que tu

comunicación se oriente a la comprensión, al

entendimiento y que propicie el libre intercambio de ideas

en un marco de respeto. Recuerda que los buenos

comunicadores no nacen, se hacen.

Mira a los ojos de la persona que te está hablando y pídele

que te mire mientras dialogan; muestra interés por lo que

la otra persona te dice; si no te sientes escuchado o no

comprendes lo que te está diciendo, has preguntas para

esclarecer el tema o captar atención; no interrumpas

cuando la otra persona habla, aprende a reconocer el

momento adecuado para intervenir; no cambies el tema

de improvisto, muestra empatía por lo que la persona

expresa; no quieras acaparar o controlar la conversación,

recuerda la importancia que tiene escuchar lo que los

Page 59: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

59

otros tienen que decir; date la oportunidad de recibir

retroalimentación y permite la diversidad de opiniones;

recuerda que la riqueza proviene de la diversidad y la

inclusión; intenta aprender cómo responder de manera

verbal y no verbal sin emitir juicios sobre las personas;

juzga sólo el contenido y las acciones, pero nunca a las

personas para que puedan expresar libremente sus

emociones.

¿Conoces a un buen conversador? Seguro has estado

cerca de una persona así. Alguien con quien puedes

hablar y con quien te sientes totalmente aceptado. Yo

tengo una amiga así, Carmen, es mucho menor que yo,

pero es una chica que sabe escuchar y cuando estoy a su

lado puedo ser yo misma. Me hace sentir importante y sé

que mis asuntos son importantes para ella. Junto a ella

me siento querida y comprendida. Carmen y las personas

asertivas pueden decir lo que piensan de forma honesta

sin que les cause ansiedad. Saben imponer sus derechos

sin negar los derechos de los demás. Carmen es una

persona asertiva que busca el respeto, atención y

colaboración de los demás. Ella es capaz de preservar su

sentido de identidad, valor e integridad en todo momento.

Te invito a practicar estas habilidades para propiciar un

ambiente asertivo donde florezca la oportunidad de

renovar tus relaciones personales.

Otra historia real

Eugenia es una buena mujer, la quiero, pero me es

imposible tener una relación sana con ella. Ella, a

diferencia de Carmen, no sabe escuchar. Es una persona

que no sabe decir de manera honesta lo que piensa.

Eugenia se acerca o se aleja según su conveniencia; no

puedo contar con ella cuando la necesito; nunca sé qué

siente o como lo siente; tampoco me dice lo que le

molesta y ante eso, no puedo hacer nada.

Page 60: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

60

La asertividad ofrece estabilidad, armonía, autoestima y

libertad. Yo diría que las personas asertivas poseen un

conjunto de habilidades que les permiten ser ellos mismos

y defender sus derechos o buscar soluciones a los

conflictos sin lastimar a otros. La comunicación asertiva

busca llegar a acuerdos, es un ganar - ganar, donde

ninguna de las partes siente haber perdido. Es un

equilibrio entre el poder y la compasión que implica

respeto. La comunicación asertiva nos permite escuchar

y aceptar a los demás tal como son y reconocer sus

derechos, sin dejarnos agredir o manipular. Es liberarnos

del temor, la inseguridad y el egoísmo; es amar al prójimo

como te amas y respetas a ti mismo.

Para ser más asertiva yo planifico mi día e intento

enfocarme en lo importante. Procuro iniciar mi día según

mis prioridades para estar más enfocada y eso me ayuda

a decir “no” cuando es necesario. También he visto que la

asertividad me ayuda a no vivir con prisa, es una manera

de demostrar el respeto por mi tiempo y mi propio valor,

así como la consideración que tengo por el tiempo de

otros y su valía personal. Planificar mi día me ayuda a

priorizar, a definir mis tiempos y a estar en el presente.

Desde que llevo una agenda puedo cumplir mejor con mis

compromisos, me doy el tiempo suficiente para mí y para

estar con otros.

Conclusión

¿Alguna vez has estado tan enfocado en lo que vas a

decir, que no pones atención al mensaje que recibes?

Cuando me sucede, por lo general hago juicios

precipitados, cuando observo la poca atención que puse

al otro mientras trataba de expresar algo, confirmo que

esto es el origen de mis conflictos.

Page 61: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

61

Cuando no estoy presente en la conversación, la otra

persona siente desinterés de mi parte. Cuando alguien

intenta decirme algo que para ellos es importante y hablo

por celular, veo televisión, leo el periódico o hago

cuentas, esa persona interpreta mi lenguaje no verbal

como indiferencia.

Recuerda, si deseas tener relaciones sanas necesitarás

estar presente para escuchar lo que la otra persona quiere

transmitirte. Si deseas crecer en tu habilidad para

comunicarte, quizá lo primero será darte cuenta de cómo

y cuánto escuchas. Este es un aspecto central porque he

escuchado a papás decir a sus hijos: “Cállate, ¿no ves que

estoy ocupado?” Ocupado viendo la novela, ocupada

pintándose las uñas. A veces estamos demasiado

ocupados para escuchar lo que nuestros niños quieren

compartir.

También he notado a papás que utilizan un lenguaje

complicado y me ha tocado escuchar a niños, como

Emilio, decir a su madre: “Cuando usas tus palabritas,

¿cómo quieres que te entienda?” Parece que no nos

enseñaron cual es el propósito de la comunicación, y que

en un dialogo lo importante es que el mensaje llegue al

receptor. El emisor ya sabe lo que piensa y siente; luego

entonces si quieres allanar el camino de conflictos piensa

que no te expresas para confundir, sino para transmitir

una idea concreta. Cuando somos claros con los demás y

los escuchamos creamos un ambiente de respeto que

propicia la cercanía y la intimidad.

Cuando una familia logra comunicarse de manera

asertiva, sus miembros trabajan en una misma dirección

y logran vencer con mayor éxito los obstáculos que la vida

plantea. Para ello, insisto, es importante escuchar y

conocer cómo piensan o qué sienten los miembros de

nuestra familia. También he aprendido que la

comunicación es un proceso que se da entre dos

Page 62: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

62

personas; es una danza mágica donde convergen el que

emite y el que escucha, y en el vaivén de información, se

hacen melodías.

La asertividad no promete una vida sin conflictos. Los

problemas se seguirán presentando, lo que la

comunicación asertiva sí te ofrece es que cuando se

presente un conflicto tú asumirás con responsabilidad la

parte que te corresponde y aprenderás cómo encontrar

una solución.

Para finalizar

¿Por qué es necesario aprender a escuchar? En nuestro

modelo la comunicación equivale a las ventanas y puertas

de la casa que estamos construyendo. Una casa donde no

hay ventanas carece de luz, aire fresco, y los habitantes

se sentirán asfixiados en un ambiente oscuro y cerrado.

Por ello es necesario mostrar empatía y no juzgar a las

personas. Una familia que mantiene sus canales de

comunicación abiertos puede vivir en armonía. La

comunicación es la base del entendimiento y por eso es

vital para solucionar conflictos.

Te comparto una regla de oro que he encontrado para

lograr una supervisión parental asertiva que coadyuva a

mejorar la comunicación intrafamiliar: A menor edad

del niño ofrece mayor dirección. A mayor edad más

libertad y menos control. Te aseguro que obtendrás

más confianza y ellos mayor autonomía.

Tareas:

Por favor durante la próxima semana escucha a tus hijos

con atención. Piensa que la información que no reciban de

ti, la obtendrán de otro sitio que no siempre será el más

conveniente. Si detectas alguna conducta problema

Page 63: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

63

intenta solucionarla mediante un acuerdo conductual

donde establezcas consecuencias que puedas cumplir. La

consecuencia debe ser lógica para que el niño logre

establecer una relación cognitiva adecuada. A veces

funciona establecer una tabla de acuerdos donde las

normas son visibles y las consecuencias no dependen del

estado de ánimo de los padres. Los acuerdos

conductuales se verbalizan y se establecen entre ambas

partes para que el niño conozca la consecuencia. Al

aplicar acuerdos conductuales fomentarás la

autorresponsabilidad y ejercerás una autoridad amorosa.

Corresponsabiliza a los miembros de tu familia en lograr

una comunicación asertiva. Desataca la importancia que

tiene la comunicación en todos los niveles, tanto verbal

como no verbal. Puedes iniciar con un ejercicio para

entrar en materia. Pide a los presentes que dibujen en

una hoja un cuadrado sobre una línea horizontal, sobre

un círculo y permite que cada uno muestre el dibujo que

realizó siguiendo las mismas instrucciones. De esta forma

juntos observarán el impacto que tiene la comunicación y

cómo las diferentes interpretaciones nos pueden llevar a

resultados distintos de los que queríamos lograr.

Cuando tengas que reprimir a tus hijos, te recomiendo

que al emitir un juicio hables de las acciones y no juzgues

a la persona. Es más asertivo decir “esto fue una

tontería” que decir “eres un tonto”.

¿Recuerdas alguna ocasión en la que hayas sentido que

tuviste éxito comunicando lo que te proponías? ¿Qué

estrategia usaste para lograrlo? Tú sabes muy bien lo que

te funciona con cada persona. Para mejorar la

comunicación y enseñar a tus hijos a escuchar te

propongo practicar algunos ejercicios en familia:

El círculo mágico. Objetivo: Fomentar la comunicación

intrafamiliar. Instrucciones: Sentarse alrededor de la

mesa, puede aprovecharse la hora de los alimentos para

Page 64: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

64

compartir sobre un tema específico. Para lograr que la

comunicación sea asertiva practica la escucha empática.

Es importante establecer desde el inicio el tema de

manera clara y directa. Es vital preparar el ambiente para

evitar distractores. Busca que el diálogo sea respetuoso y

no permitas el uso de palabras altisonantes.

Aprende a escuchar los sentimientos del otro.

Objetivo: Respetar y escuchar cómo se sienten los

miembros de la familia frente a una situación específica.

Instrucciones: Elegir un evento y preguntar a los

miembros de la familia ¿Cómo te sientes cuándo…?

Profundizar y buscar soluciones en conjunto. Las reglas

del ejercicio incluyen pedir la palabra, no interrumpir

cuando otros hablan, escuchar con atención, no juzgar y

no comentar lo que el otro expresa, sacar conclusiones y

compromisos de la reunión, no alargar demasiado la

conversación o desviar el tema. Puedes solicitar

sugerencias y preguntar a los participantes cómo se

sintieron con esta manera de comunicarse.

Por último, te invito a reflexionar sobre las siguientes

preguntas:

a) ¿Cómo es tu tono de voz al compartir con tu pareja

y tus hijos?

b) ¿Cómo pides las cosas?

c) ¿Cómo recibes a tu pareja cuando llega del trabajo?

d) ¿Cómo le dices a tu pareja que falta dinero?

e) ¿Cómo das una mala noticia?

f) ¿Cómo manifiestas tus desacuerdos?

g) ¿Cómo solicitas ayuda cuando te hace falta?

h) ¿Cómo reaccionas ante el dolor?

i) ¿Cómo expresas tus temores o ansiedad?

j) ¿Cómo manifiestas tu alegría?

k) ¿Cuántas veces en la última semana has dicho: Lo

admito, cometí un error? l) ¿Cuántas veces en la última semana has dicho:

Felicidades, hiciste un buen trabajo?

Page 65: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

65

m) ¿Cuántas veces en la última semana has dicho: Cuál

es tú opinión? n) ¿Cuántas veces en la última semana has dicho: Por

favor podrías hacer…?

o) ¿Cuántas veces en la última semana has dicho: Muchas gracias?

p) ¿Qué palabra usas con más frecuencia, nosotros o yo?

Piensa que la comunicación autentifica nuestra

autoestima, nuestros valores y límites, por eso debe ser

sencilla y clara. Precisa lo que quieres transmitir y verás

cómo disminuye la intensidad negativa en tus relaciones.

Page 66: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

66

Capítulo 8. Inteligencia Emocional

Introducción

En este capítulo trabajaremos la importancia de

desarrollar inteligencia emocional porque, como lo explicó

Daniel Goleman en su libro “La Inteligencia Emocional”,

es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y

ajenos, la habilidad para manejarlos y gestionar mejor

nuestras relaciones. Para este propósito te invito a

reflexionar sobre cómo los seres humanos tenemos dos

clases de inteligencia: la inteligencia racional y la

inteligencia emocional. Como nuestro funcionamiento

vital está relacionado con el equilibrio entre ambas, en

este Modelo la inteligencia emocional será el techo de la

casa que estamos construyendo; será el cobijo amoroso

que protege a los miembros de la familia.

Para comprender mejor el tema

La inteligencia emocional es una habilidad que cada

persona debe desarrollar si quiere equilibrar las

emociones y ejercitar el uso de la razón y su conciencia.

Te cuento, he aprendido que las emociones son

importantes, pero son sólo eso, emociones; no gobiernan

mi vida porque yo soy mucho más que mis emociones, y

aun cuando considero necesario prestar atención a mis

sentimientos, también he aprendido que lo importante no

es lo que estoy sintiendo, sino las respuestas emocionales

que doy ante los estímulos que recibo en cada situación.

Hoy sé que el enojo, la tristeza, el miedo, el asco, la

alegría y el afecto tienen un propósito en mi vida, pero

también sé que puedo elegir qué hacer con esas

emociones.

Joseph Ledoux contribuyó a la mejor comprensión de las

emociones con su libro "El cerebro emocional”, publicado

Page 67: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

67

en 1996, él divulgó hallazgos acerca de los circuitos

neuronales del cerebro y afirmó que los pensamientos

preceden a las emociones; explicó cómo las emociones

siguen los impulsos de la amígdala cerebral, pero también

afirmó que de ninguna manera las emociones

interrumpen el funcionamiento volitivo o racional.

Gracias a diversas investigaciones sobre este tema, he

aprendido que el enojo es la energía que me ayuda a

moverme de lugar cuando percibo que algo o alguien me

lastima. La vergüenza o culpa es el sistema que me avisa

que estoy transgrediendo un valor importante para mí. La

alegría y el afecto me permiten gozar y vincularme con

otras personas, me dan sensación de pertenencia y el

miedo me permite cuidarme ante una amenaza real o

imaginaria. También he descubierto que la tristeza me

ayuda a reorganizar mis procesos internos. Ahora estoy

convencida de que, excepto en aquellos momentos en los

que las emociones se desbordan y el cerebro emocional

asume por completo el control de la situación, las

emociones son para vivirse con inteligencia.

Quizá por eso me resulta cómico escuchar frases como:

“No piensa porque está enamorada”. Si bien es cierto que

el cerebro emocional responde con mayor velocidad que

el cerebro racional a los estímulos, también es cierto que

podemos aprender a regular nuestras emociones para ser

más asertivos. ¿Te imaginas? No hacerlo sería como

escindir o fragmentar el cerebro.

Una historia real

Cuando sonó el teléfono esa madrugada supe que algo no

andaba bien. Efectivamente, mi tío había sufrido un

terrible accidente. En el primer momento se me congeló

la sangre, sentí un frío horrible que me paralizó. Me

pregunté: ¿Quieres ser parte del problema o de la

Page 68: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

68

solución? Me di cuenta que no era el momento para

derrumbarme, sino de apoyar a mi madre, quien ha

tenido muchas pérdidas y adora a sus hermanos. Tan

pronto amaneció comencé a realizar llamadas, localizar el

hospital, etc. Horas más tarde mi madre estaba volando

rumbo a Centroamérica para encontrarse con su

hermano.

Pensar y sentir no son una limitación, son un derecho. Sin

embargo, parece que se nos olvida y muchas veces

tenemos miedo a sentir, a perder, a vivir. Por favor no

olvides que cada célula de tu cuerpo está diseñada para

sentir y vivir. Date permiso de sentir, pero piensa, piensa,

piensa. Recuerda que las características de la llamada

inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos,

de perseverar a pesar de las posibles frustraciones, de

controlar los impulsos, de diferir la gratificación, regular

nuestros propios estados de ánimo para evitar que la

angustia interfiera con nuestras facultades racionales,

sobre todo, la inteligencia emocional se manifiesta en la

capacidad para empatizar y confiar en los demás.

Hace poco me preguntaron: ¿cómo saber cuándo y hasta

dónde debemos hacer caso a nuestras emociones? He

descubierto que mucho depende del temperamento. Hay

personas que son más emotivas que otras, pero en todos

los seres humanos las emociones interpretan la

información que entra por los cinco sentidos y dan

significado a lo que percibimos. Por eso a un mismo

evento los miembros de una misma familia le pueden dar

distintos significados, esto sucede porque los seres

humanos tenemos percepciones distintas.

En mi opinión, los adultos tenemos como parte de nuestra

misión educativa la tarea de afinar los sentidos de

nuestros niños para que su percepción sea más nítida.

Pero ¿Cómo despertar los sentidos? Lo primero será

liberarnos de condicionamientos y aceptar que todos

Page 69: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

69

nacemos con la capacidad para ser creativos y sensibles.

Los seres humanos somos inquietos y curiosos por

naturaleza, tenemos capacidad de asombro y de

admiración, pero la educación y los condicionamientos

sociales nos han restringido. Así le decimos a los niños

no digas, no busques, no mires, no opines, no hagas, no,

no, no. Sin darnos cuenta que estos condicionamientos

van apagando la chispa interna que nos hace mirar, oír,

sentir, paladear, soñar, intuir y escuchar lo inimaginable.

La percepción es importante porque nos permite ver

nuestra propia historia, analizar nuestra cultura y

experiencias. Las emociones son las respuestas

fisiológicas que damos a lo que percibimos y los

sentimientos son las interpretaciones que hacemos de

esas emociones, yo diría que los sentimientos son

emociones con significado.

Te invito a reflexionar sobre cómo lo que te hacer

verdaderamente humano es la conciencia desde la cual

respondes a esas emociones. Te invito a poner tus

emociones en perspectiva.

Conclusión:

Cuando en un taller me preguntaron “¿cuál es el reto más

grande que tenemos por delante los educadores?”

Respondí: “Primero, vencer la indiferencia que existe

entre algunos padres de familia que se involucran poco

en las actividades de sus hijos; y segundo, creo que la

juventud actúa demasiado light porque ha perdido la

capacidad de asombro y de admiración; creo que nuestros

niños y jóvenes se colapsan muy rápido porque sus

objetivos son a cortísimo plazo”.

Considero que debe haber un cambio de paradigma en la

forma de educar a los jóvenes, orientada al desarrollo de

la creatividad. Me parece que debemos construir una

postura más asertiva ante la demanda de los tiempos

actuales, orientada a desplegar en nuestros hijos, juicio

Page 70: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

70

crítico. Me parece que los adultos necesitamos desarrollar

y comprender las bondades de la inteligencia emocional

para vencer la indiferencia y la sensación de inmediatez.

Alguien tiene que zarandearnos para despertar y tomar

conciencia de nuestros valores y los recursos que

tenemos para ofrecer mejores respuestas ante los retos

que el mundo actual nos plantea.

Decían los clásicos que lo más importante para un sano

desarrollo es tener un programa de vida personal con

cuatro grandes temas: amor, trabajo, cultura y

desarrollar una personalidad fuerte. Ellos creían que esos

cuatro grandes temas son una vacuna frente a las crisis;

es lo que nos hace resilientes ante la adversidad. Si

quieres modelar en tus hijos cómo se puede salir

fortalecido de una crisis, nunca pierdas el referente

espiritual, esa brújula interna que te dirá hacia donde ir;

pues como dijo Thomas Hobbes adaptando la frase de

Plauto: “Cuando el dinero, el poder y el prestigio mueven

al hombre, el hombre se convierte en un lobo para el

hombre”.

Para finalizar: La inteligencia emocional y el

cerebro racional

¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don

especial que les permite vivir bien, aunque no sean las

que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no

siempre el alumno más inteligente termina siendo el más

exitoso? ¿Por qué unos son más capaces que otros para

enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las

dificultades bajo una óptica distinta? La respuesta es fácil,

tienen inteligencia emocional.

Hoy ha quedado demostrado que la razón y las emociones

son compatibles, y que los hombres y mujeres

necesitamos desarrollar habilidades emocionales que nos

permitan mejorar nuestras relaciones interpersonales.

Por eso Daniel Goleman concluye que el coeficiente

Page 71: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

71

intelectual no es un buen predictor del éxito. La

inteligencia, por sí misma, no garantiza un buen manejo

de los problemas, es necesario crecer emocionalmente

para sentirse satisfecho en la vida. Por ello, es urgente

formar en nuestros hijos un modelo realista y preciso de

ellos mismos, que les permita tener acceso a sus propios

sentimientos, y usarlos apropiadamente. Es importante

ayudarlos a comprender qué los motiva, cómo perseverar

en sus logros y cómo relacionarse adecuadamente; de

manera que su repertorio emocional influya en el éxito

que obtengan en las tareas que emprendan.

Recuerda que el primero en definir el término inteligencia

emocional fue Wayne Paine en su tesis doctoral “Un

estudio de las emociones: El desarrollo de la inteligencia

emocional”. Aunque el término "inteligencia emocional"

ya había aparecido antes en textos de otros autores

norteamericanos, no fue hasta la publicación del célebre

libro de Daniel Goleman, “Inteligencia Emocional”,

cuando se popularizó el concepto. Aunque las definiciones

populares de “inteligencia” hacen hincapié en los aspectos

cognitivos, varios investigadores comenzaron a reconocer

la importancia de los aspectos no cognitivos, como

Edward Thorndike, quien utilizó el término inteligencia

social para describir la habilidad de comprender y motivar

a otras personas y la influencia de otros factores en el

comportamiento inteligente.

Howard Gardner, en su Teoría de las Inteligencias

Múltiples, introdujo el concepto de inteligencia

interpersonal e inteligencia intrapersonal. Para Gardner,

el coeficiente intelectual no alcanzaba a explicar la

capacidad cognitiva de una persona. Años más tarde

Goleman completó la tesis de Gardner y estimó que la

inteligencia emocional se podía organizar en torno a cinco

capacidades: Conocer las emociones y sentimientos

propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia

motivación, y encargarse de gestionar positivamente la

Page 72: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

72

relación que tenemos las personas con nosotros mismos

y con otros. En su libro Inteligencia Emocional, Goleman

afirma que las destrezas emocionales pueden ser

fomentadas y fortalecidas en todos los seres humanos, y

también hizo hincapié en cómo la falta de desarrollo de

habilidades emocionales puede influir en la vida de las

personas y hasta arruinar una carrera académica.

Tareas:

Reflexiona sobre cómo la inteligencia emocional nos

permite tomar conciencia de nuestras emociones,

comprender los sentimientos de los demás, tolerar las

presiones y frustraciones, acentuar nuestra capacidad de

trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social

que brinde mayores posibilidades de desarrollo personal.

Para comprender el conflicto que algunas personas tienen

entre los sentimientos y la razón, te invito a investigar la

forma en la que evolucionó nuestro cerebro. Te darás

cuenta que todas las especies con sistema nervioso

comparten un tronco encefálico que les permite realizar

funciones vitales básicas como respirar y regular su

metabolismo. En el caso de la especie humana, de este

cerebro primitivo emergieron los centros emocionales

como la amígdala e hipocampo que dieron lugar al

cerebro pensante o neocórtex, y por ello existe una

auténtica relación entre el pensamiento y las emociones.

En el caso del cerebro racional o neocórtex, éste después

de millones de años de evolución, aumentó su

complejidad y aunque no me gusta simplificar el

funcionamiento del cerebro, sí podemos decir que la

amígdala es el centro especializado en cuestiones

emocionales y que está ligada a los procesos del

aprendizaje y memoria. En la amígdala cerebral se

guardan los recuerdos que más impacto tienen o tuvieron

Page 73: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

73

en nuestra vida, como los traumas o nuestros momentos

más felices.

La primera zona cerebral por la que pasan las señales

sensoriales procedentes de los ojos o de los oídos es el

tálamo y, de ahí, a través de una sola sinapsis, se emite

un mensaje a la amígdala, permitiendo que ésta comience

a responder antes de que el neocórtex haya ponderado la

información. Por eso se dice que la amígdala es la

encargada de activar la secreción de noradrenalina que

estimula los sentidos y de poner al cerebro en estado de

alerta. Una vez que los estímulos despiertan el sistema

de alerta, el organismo se prepara para luchar o huir en

un momento que interpreta como de peligro y entonces

dará respuestas que no pasan por el neocórtex, sino será

una respuesta automática. De ahí que en la opinión de

LeDoux la relación entre el niño y sus cuidadores, durante

los primeros años de vida, constituye un auténtico y

poderoso aprendizaje emocional. Resulta fácil

comprender cómo muchas de nuestras respuestas

emocionales de adultos son exageradas, ya que fueron

grabadas en la amígdala cuando fuimos niños.

Visualiza un escenario en donde percibas una amenaza,

ahora reflexiona cuántas posibilidades tienes para

responder a ese estímulo; piensa si es inteligente

reaccionar con la misma intensidad como lo hicieron

nuestros ancestros cuando tenían que enfrentarse a una

fiera salvaje y veían en peligro su existencia; observa

como ante el miedo los seres humanos no tenemos por

qué huir o paralizarnos, las personas podemos dar

respuestas asertivas a ese estímulo porque estamos

dotados de las capacidades necesarias para enfrentar casi

cualquier obstáculo. En este momento creo que ya

comprendiste cómo nuestro cerebro puede dar

respuestas muy rápidas y por qué estas son

desproporcionadas y rudas.

Page 74: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

74

¿Alguna vez has visto cómo muchas personas cuando

pierden una pareja se desbordan de tristeza? Ahora

comprendes que en ciertos casos estas personas recrean

el dolor que les dejó el abandono o ausencia por la pérdida

de alguno de sus padres y se sienten sobrepasadas

porque reaccionan con el mismo miedo o sensación de

desamparo que sufrieron cuando fueron pequeños.

Ahora trata de recordar alguna situación donde no pudiste

resolver un problema porque las emociones te

perturbaban. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Qué te hizo

falta en aquel momento? Ahora trata de recordar alguna

situación donde pudiste resolver y tomar buenas

decisiones a pesar de lo que sentías. ¿Cómo te sientes al

respecto? ¿De qué te das cuenta?

Antes de concluir, piensa: ¿cómo puedes contribuir a

fomentar la inteligencia emocional en tus hijos?

Los padres somos el mejor ejemplo para los hijos de las

reglas de convivencia social y de respeto.

Enseñar a nuestros hijos hábitos mejorará sus habilidades

personales y el bienestar de la familia.

Page 75: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

75

Capítulo 9. El Alcoholismo, una adicción fácil de

adquirir, difícil de dejar

Introducción

En este capítulo descubriremos por qué el alcoholismo es

una enfermedad fácil de adquirir y difícil de dejar, sus

causas y consecuencias. Veremos por qué las adicciones

son un fenómeno complejo, una enfermedad multicausal

que necesita para su prevención y tratamiento un modelo

integral que atienda al ser humano como una entidad

biopsicosocial. Un método que comprenda al hombre

como una entidad biológica, con un cuerpo físico que le

permite realizar ciertas funciones; como una entidad

psicológica que permite a la persona tener emociones,

voluntad, imaginación e inteligencia; y como una entidad

espiritual que le da al individuo la capacidad de

trascender.

Sobre la etiología de la adicción influyen causas

genéticas, biológicas, socio ambientales, culturales y

familiares. Por eso es necesario preparar a los padres

para que puedan ofrecer a sus hijos información que

prevenga el uso o abuso de sustancias adictivas. Creo que

es importante prevenir desde la primera infancia, trabajar

con los hijos, informándolos sobre cuáles son los factores

que actúan y desencadenan esta enfermedad.

Debemos explicar a nuestros hijos que el etanol es el

ingrediente activo en todas las bebidas alcohólicas y los

problemas derivados del consumo. Nuestra información

debe orientar a los jóvenes para que comprendan cómo

el etanol es producido por la levadura de frutas y granos

y funciona como un anestésico. El éter actúa como un

sedante para el cerebro, por lo que aminora las funciones

del organismo. El alcohol es un depresor del sistema

nervioso central, por lo que está asociado a accidentes de

Page 76: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

76

tránsito, bajo rendimiento escolar y depresión entre los

jóvenes.

Una historia real

Carlos tocó a mi puerta un domingo cerca de las once de

la noche. Se veía con los ojos llorosos, temblaba. “Por

favor ayúdame”, pidió. “Amárrame si es necesario. Ya no

puedo más. He bebido cinco días sin parar y hay algo que

me impide detenerme.”

Todos sabemos que el alcohol en pequeñas cantidades

actúa como relajante y proporciona una sensación de

bienestar. También sabemos que el exceso en su

consumo origina embriaguez, una acción sedante,

estados de inconsciencia y hasta la muerte. El problema

es que muy pocos saben que el alcohol es considerado

como una droga que origina una enfermedad crónica,

primaria y progresiva que puede llegar a ser mortal.

Nuestros jóvenes ignoran que el uso y abuso de alcohol

les causa una obsesión y compulsión a pesar de las

consecuencias adversas que les causa la bebida.

Para comprender mejor el tema

En mi experiencia, todos los alcohólicos fueron alguna vez

bebedores fuertes, sociales y ocasionales. Nadie comenzó

bebiendo un litro de vodka. Todos comenzaron

“cheleando” con los amigos, y cada vez con mayor

frecuencia compruebo, tanto en consulta como en los

grupos de doce pasos, que personas con antecedentes

familiares de adicción repiten la historia de sus ancestros.

Conozco a una mujer que llegó desesperada, llorando, a

un grupo de Al Anón diciendo: “¿Hasta cuándo tendré que

batallar con este maldito gen?” “¿A qué te refieres?” le

pregunté. “Toda mi vida he lidiado con borrachos, y no sé

Page 77: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

77

qué hacer para detenerlo. Mi abuelo fue alcohólico, mis

tíos y padre también. Me casé con uno y hoy mi hijo bebe

despiadadamente. ¿Qué hago? Ya no puedo más.”

“¿Alguna vez has hablado con tú hijo de sus antecedentes

genéticos? ¿Le has dicho claramente que es muy probable

que por su historia pueda desarrollar una adicción?” “No”,

respondió. “Si tuvieras antecedentes familiares de otra

enfermedad como diabetes, con un factor de incidencia

tan alto, ¿los hubieras alertado?” “Sí, por supuesto”,

respondió. “Entonces, ¿por qué cuesta tanto trabajo

hablar de manera clara cuando se trata de adicciones?”

“Porque da vergüenza, siento culpa”, replicó. “Pues

mientras sigamos viendo a la enfermedad como un vicio

que tenemos que esconder será difícil prevenir y

responsabilizarnos con la misma”. Los expertos sabemos

que la falta de información ha facilitado que se propaguen

creencias que por generaciones han lastimado a nuestros

hijos hasta construir verdaderos mitos. Estas creencias

están dañando a nuestros jóvenes en su salud y

bienestar. Estas creencias culturales favorecen el

consumo, y los jóvenes necesitan aprender cómo

divertirse sin depender del alcohol.

Necesitamos replantear los mensajes culturales con los

que educamos a los niños porque hay algunos que son

contrarios a la prevención como: Fomentar que los

hombres beban para demostrar su hombría y tolerancia,

cuando en realidad, es absurdo pensar que es la manera

adecuada para autentificar valor, templanza, integridad,

coraje y fortaleza. O el hecho que lleva a las mujeres a

creer que con la copa en la mano lucen sexys y se vuelven

divertidas.

De hecho, la tendencia en el incremento en el consumo

de alcohol obedece, entre otros factores, a la incursión de

la mujer en esta actividad. Las chicas beben hoy como lo

hacían los hombres hace 20 años. Algunas piensan que

beber las hace lucir glamurosas y creen que la mujer

Page 78: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

78

cuando bebe es más desinhibida en las relaciones

sexuales. Sería más hábil que ellas supieran que las

estadísticas muestran que las mujeres ebrias tienen más

conductas de riesgo, son víctimas de abusos y

violaciones, practican sexo sin protección y están más

expuestas a contraer enfermedades venéreas o

embarazos no deseados.

Es necesario que los jóvenes sepan que en México se

practican casi ocho mil abortos al año en jovencitas

menores de 18 años. Y asombra saber que más de la

mitad de los accidentes estén relacionados con el alcohol

y casos como el de Miguel cada día sean más frecuentes.

Él llegó a nuestra asociación después de haber sufrido un

terrible accidente de tránsito. Miguel comenzó el consumo

de alcohol cuando terminó la relación con su novia y

obtuvo pésimas calificaciones en la preparatoria. Me

cuenta que aumentó su consumo de alcohol porque quería

olvidar y pensar en otra cosa, pero muy pronto no

concebía un fin de semana sin estar de fiesta y su

situación se agravó porque empezó a consumir solo en su

casa entre semana. Sus padres no se dieron cuenta que

él bebía porque se encerraba en su habitación y ellos

creían estaba estudiando.

Una tarde lluviosa Miguel salió por cigarros y terminó en

el hospital, donde perdió su pierna y tiene consecuencias

irremediables a causa del consumo. Miguel creyó que los

hombres arreglaban sus problemas emocionales

bebiendo, sin saber que existen mejores formas para

expresar sus emociones con libertad. Los hombres tienen

derecho a llorar, a sentir miedo y a compartirlo con sus

seres queridos y los adultos tenemos la obligación de

enseñar a los más jóvenes cómo resolver problemas.

Casos como el de Miguel cimbran a nuestra sociedad y no

entiendo cómo hay personas que piensan que el alcohol

no es una droga peligrosa cuando en realidad causa más

muertes que las sustancias ilícitas y es un factor

Page 79: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

79

desencadenante de violencia entre jóvenes; todavía no

entiendo cómo hay quien piensa que el alcohol no es

adictivo.

Los jóvenes creen que pueden dejar de beber alcohol

mediante fuerza de voluntad, pero la realidad evidencia

que se pierde el dominio, crece la tolerancia y genera

dependencia.

Conclusión

El alcohol es una sustancia que produce una respuesta en

los circuitos del placer que afecta los neurotransmisores,

actúa de forma parecida a los tranquilizantes pero con un

efecto más rápido. El uso repetido y la búsqueda del

efecto placentero produce cambios en el cerebro que

pueden desembocar en el abuso y la dependencia. El

alcohol detiene o retrasa el desarrollo psicológico del

adolescente. Quienes consumen por lo general actúan

inmaduros, se muestran irresponsables, con poca

tolerancia a la frustración o poco asertivos porque el

cerebro de los jóvenes no está mielinizado ni maduro y el

consumo origina daños psicológicos importantes.

Sabemos que la falta de alimento acelera la absorción del

alcohol y como la estructura molecular del alcohol incluye

agua, el estómago permite que pase al torrente

sanguíneo afectando al cerebro, el razonamiento y las

respuestas del sistema nervioso central. Como el alcohol

tiene efecto directo sobre el cerebro reduce la

concentración y los reflejos afectando el rendimiento

escolar del adolescente. El alcohol también produce

síntomas físicos que afectan al hígado y estómago porque

a nuestro organismo le cuesta trabajo eliminar sustancias

extrañas, para eliminarlas forma un agente tóxico

llamado acetaldehído que causa los efectos de la cruda.

Además, para eliminar el alcohol, el cuerpo humano debe

Page 80: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

80

formar acetatos, convertirlos en dióxido de carbono y

agua para eliminarlos como desechos. El alcohol aumenta

el riesgo de muerte o invalidez por accidente, y si se usa

como una forma para disminuir la ansiedad social, el

adolescente se acostumbra a manejar sus problemas

utilizando alcohol y no aprende a resolverlos por sí

mismo.

Para finalizar

El alcoholismo es una enfermedad que presenta síntomas

y signos. Entre los síntomas de abuso se encuentran:

Beber para calmar los nervios, para reducir la presión u

olvidar preocupaciones; la persona bebe rápido, a solas o

cada vez con mayor frecuencia y miente al respecto.

También vemos que quien abusa del alcohol suele

maltratarse a sí mismo o a otros después de haber

bebido.

Los padres debemos estar atentos de los hábitos de

nuestros hijos y establecer límites respecto al uso de

alcohol con consecuencias claras en caso de

emborracharse; debemos estar atentos para detectar si

nuestros hijos muestran carácter irritable, resentido o

irracional, o si tienen problemas de salud, sociales o

financieros a causa de la bebida. Como ya dije, el alcohol

no es seguro para consumo entre los jóvenes porque el

cerebro no está maduro.

Los adultos debemos saber que entre los signos del abuso

del alcohol se considera a hombres que toman 15 o más

tragos a la semana y mujeres que tomen 12 o más tragos

a la semana. Es un riesgo para cualquier persona que

tome cinco o más tragos por ocasión, aunque sea una vez

por semana. Recuerda que un trago se define como una

botella de cerveza de 12 onzas (340 ml), un vaso de vino

de 5 onzas (140 ml) o una 1 ½ onzas (40 ml) de licor.

Está en riesgo alcohólico la persona que bajo la presión

social de compañeros de grupo no puede decir no, o quien

Page 81: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

81

cursa con depresión, trastorno bipolar, trastornos de

ansiedad o esquizofrenia, y quien bebe para lidiar con

momentos límite o de crisis.

“¿Cómo puedo saber si mi hijo abusa de alcohol u otras

drogas?”, preguntó Martha. “Si muestra fatiga, ojos

enrojecidos con un brillo característico y vómitos,

cambios de personalidad, cambios bruscos del estado de

ánimo, irritabilidad o comportamientos irresponsables y

arriesgados, baja autoestima, tristeza o depresión, un

desinterés general en actividades que antes le gustaban,

si notas riñas frecuentes, desobediencia, mentiras

repetidas o si se muestra retraído o no comunica sus

emociones, tu hijo puede estar en riesgo”.

“¿Es normal qué mi hijo beba alcohol?” preguntó. “Como

todas nuestras conductas, beber alcohol es algo que

también se aprende. Nuestros hijos tienen derecho a

divertirse, a tener espacios de recreación y también creo

que deben aprender a distraerse sin consumir alcohol.

Considero que debemos promover estilos de vida

saludables como: hacer ejercicio, el contacto con la

naturaleza, fomentar pasatiempos y hobbies; propiciar

escenarios favorables, pues cuanto más tarde inicia un

joven el consumo de alcohol, corre menos riesgos”.

“¿A qué edad debo permitir el consumo de alcohol?”

preguntó Martha. “Si los padres supieran que el cerebro

termina su proceso de maduración entre los 18 y 21 años

comprenderían por qué la mayoría de los sistemas

mundiales de salud no permiten el consumo hasta la edad

adulta”. “¿Por qué no se difunden las estadísticas que

revelan que en nuestro país los jóvenes inician el contacto

con el alcohol a los 13 años?” expresó Martha. “Sí hay

sitios muy serios que lo hacen, el problema es que

algunos padres se involucran poco porque la ignorancia

es terrible”, contesté.

Page 82: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

82

Tareas

Reflexiona ¿De qué forma los temas previos previenen el

consumo de alcohol en nuestros hijos? ¿Cómo favorece

una autoestima sana la prevención de adicciones?

Si crees que tú hijo o hija, puede estar abusando de

alcohol u otras drogas, te recomendamos aplicarle el

cuestionario de Michigan, una prueba que tiene una

validez del 92% y que permite establecer un diagnóstico

para calibrar el riesgo de la persona. Consiste en que la

persona responda preguntas enfocadas en 4 áreas claves

de la vida: personal, social, profesional y económica.

Adjuntamos algunas preguntas clave que puedes

preguntar a tú hijo:

¿Te sientes un bebedor moderado?

¿Tus amigos o parientes piensan que eres un bebedor

normal o moderado?

¿Has tenido la necesidad de asistir alguna vez a una

reunión de Alcohólicos Anónimos (AA)?

¿Has perdido amigos o relaciones íntimas debido a la

bebida?

¿Has tenido problemas en la escuela por el consumo de

alcohol? ¿Has descuidado alguna vez tus obligaciones, a tu familia

o tus actividades durante dos o más días consecutivos por haber estado bebiendo?

¿Has tenido alguna vez delirium tremens o temblores severos, o has escuchado voces o visto cosas inexistentes

después de haber bebido en exceso? ¿Has acudido con alguien para que te ayude a dejar de

tomar?

¿Has estado en el hospital por algún problema relacionado al consumo de alcohol?

¿Has sido arrestado por conducir bajo la influencia del alcohol o por conducir después de haber bebido?

¿Has pensado alguna vez que deberías disminuir o cortar el consumo de alcohol?

Page 83: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

83

¿Te molestas cuando alguien critica tu forma de beber

alcohol? ¿Te has sentido mal o culpable debido a tus hábitos

relacionados con el consumo de alcohol?

¿Recurres a las bebidas alcohólicas para despejarte u olvidar situaciones de la vida cotidiana o para afrontar

cualquier tipo de problemas? ¿Alguna vez has olvidado qué hiciste o dónde estuviste a

causa de la bebida?

Si tu hijo o familiar responde a más de 4 preguntas de

modo afirmativo puede estar en riesgo, por favor consulta

a un especialista. Te recomendamos que asista a AA o al

Centro de Integración Juvenil más cercano en tu localidad

para recibir información.

“No te preocupes por el mundo que dejarás a tus hijos;

ocúpate por los hijos que le estás dejando al mundo”.

J.F. Kennedy

Page 84: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

84

Capítulo 10. Cómo modelar conductas sanas

Introducción

Para la Dra. Gloria Noriega Gayol, Directora del Instituto

Mexicano de Análisis Transaccional, la codependencia,

como el alcoholismo, son un problema que afecta el

desarrollo de las familias, donde los guiones de vida

pueden ser transmitidos de una generación a otra. Su

hipótesis plantea a la codependencia como un factor

asociado a problemas como adicciones, violencia y

maltrato infantil; ya que la codependencia dificulta

ejercer un rol eficaz en el entorno familiar, propiciando

conductas negativas y autodestructivas con los hijos y en

la relación de pareja; donde los ejemplos que dan los

padres a sus hijos, pueden verse claramente en los hijos

de alcohólicos que siguen ciertos patrones, prohibiciones

o reglas tácitas, que incluyen: “No hable, no confíe,” y “no

sienta”, como lo señala Claudia Black en su libro “Esto no

me pasará a mí”.

La transmisión generacional de guiones de vida a menudo

ocurre con un niño que termina convirtiéndose en un

alcohólico o en un codependiente casado con un

alcohólico o adicto a las drogas.

La Dra. Noriega explicó en su tesis doctoral cómo los

guiones de vida pueden ser transmitidos de abuelos y

padres a sus niños y presentó observaciones sobre los

procesos familiares multigeneracionales. Ella comenta:

“El problema de transmisión del guion se vuelve

complicado y transgeneracional cuando hay conflictos no

resueltos, como odios, cobros o venganzas, vendettas,

secretos, muertes prematuras, afectando dos áreas

esenciales en la vida de una persona: La elección de

pareja y la elección de profesión.” Ella cita a Berne: “El

individuo es condicionado a expectativas externas y

Page 85: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

85

obligaciones internalizadas... de la madre o el padre, en

lo que Berne llamó “la genealogía de su autor”.

Una historia real

Rosa es una mujer de 45 años que llegó a consulta con

una depresión severa porque su pareja tuvo un hijo con

otra mujer. La situación es complicada porque Rosa

también tiene hijos con este hombre, que a su vez está

casado y tiene hijos con su esposa. Él la mantiene, ella lo

obedece. Rosa actúa de manera sumisa y ha permitido

una serie de transgresiones que rayan, ante los ojos de

cualquiera, en lo patológico.

¿Cómo entender un amor tan enfermizo? La explicación

es fácil, Rosa por sus antecedentes personales, tiene la

obligación internalizada de no ser feliz. Para cumplir ese

mandato ella encontró a la pareja perfecta, un hombre

violento, no disponible, celoso y narcisista. Rosa vivió una

infancia muy dura, sufrió el abandono de su padre, la

muerte de su madre, el maltrato de su abuela y muchas

experiencias asociadas a maltrato; ella permanece en una

relación llena de dolor y tensión. Ella ve normal lo que

para otros resulta aberrante.

Por casos como el de Rosa, la Dra. Noriega determinó que

la codependencia refleja un problema multidimensional

asociado con experiencias de amor adictivo, ligado a

luchas de “poder” y relaciones asimétricas llenas de

tensión; consecuencia de las disfunciones en el desarrollo

del niño interior y del abuso emocional que sufren algunas

mujeres. Y, al igual que Pía Mellody, señala una fuerte

asociación entre la codependencia y violencia, con

antecedentes del abuso sexual, físico o emocional.

Para comprender mejor el tema

Page 86: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

86

En su tesis doctoral, la Dra. Noriega menciona que la

codependencia ha sido abordada y estudiada desde las

siguientes perspectivas teóricas:

1. Como un desorden de personalidad, propuesto por el

Dr. Cermak, pero que no fue aceptado ni incluido en el

Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM-III), por lo que

frecuentemente se confunde con trastorno por

dependencia. A mi parecer, por las características, signos

y sintomatología que presentan los codependientes, se

trata de un trastorno de personalidad contrario al

trastorno por dependencia, y he comprobado en mi

práctica clínica que incluso puede confundirse con otros

trastornos de la personalidad como el trastorno

hipocondríaco o depresivo e incluso con el obsesivo

compulsivo. Quiénes hemos tenido la fortuna de trabajar

con personas que padecen trastorno por codependencia

sabemos que la persona dependiente necesita que se

ocupen de ella, mientras que el codependiente tiende a

ocuparse de otras personas.

2. También la codependencia ha sido estudiada como un

patrón de comportamiento que presentan los hijos de

alcohólicos (ACOAs); quizás esta sea la definición más

conocida y aceptada en el campo de la recuperación y

está basada en estudios clínicos y observaciones

realizadas por terapeutas familiares o sistémicos, quiénes

han identificado un grupo de condiciones desarrolladas en

sistemas familiares tóxicos o disfuncionales que parecen

repetirse en los familiares de alcohólicos y adictos que

asisten a grupos de doce pasos.

3. La codependencia ha sido estudiada como un patrón

de relación disfuncional basado en comportamientos

específicos que se dan en una pareja problemática, donde

de acuerdo a las observaciones de Hellen Fisher, la

codependencia es una especie de “amor adictivo”.

Page 87: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

87

Otros autores especialistas en el tema de pareja

describen dos tipos de codependencia: Endógena y

exógena. La codependencia exógena se refiere a la

vulnerabilidad que tienen algunas personas para

desarrollar éste trastorno cuando tienen una historia

familiar de alcoholismo y que favorece verse involucrado

con un compañero que abusa del alcohol. Mientras que la

codependencia exógena puede considerarse como una

reacción normal ante condiciones anormales asociadas a

abuso de poder, abuso emocional o psicológico; es una

reacción desarrollada por personas que hacen frente a

una pareja alcohólica o problemática sin tener un historial

de alcoholismo en su familia de origen. Sin embargo, la

Dra. Noriega refiere que un número de investigadores y

académicos continúan estudiando a la codependencia

como una forma para evidenciar un problema frecuente

de salud mental que en nuestra sociedad afecta

principalmente a las mujeres, donde nuestra cultura

favorece ciertas conductas codependientes que benefician

inconscientemente el guion de machismo-sumisión.

Conclusión

Muchas veces me han preguntado si la Codependencia es

una enfermedad, hasta 1977 la codependencia no fue

clasificada como una enfermedad. Como vimos, hubo

todo un debate en torno al tema, pero, si es aceptada

como una adicción de proceso y mundialmente las

adicciones son reconocidas como enfermedad, podríamos

decir que sí, y por ende, presenta signos y síntomas.

Los signos de la enfermedad revelan que los

codependientes tenemos una poderosa necesidad de

controlar, manipular y conseguir aprobación para lidiar

con ciertos sentimientos que calificamos como

abrumadores. Estos signos evidencian que parece

tenemos sentimientos intensificados de vergüenza,

Page 88: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

88

miedo, ira y dolor que no podemos expresar de un modo

sano, por lo que nos compulsa agradar, cuidar y parecer

perfectos.

Entre los signos se encuentran algunos patrones de

represión por lo que los codependientes no nos

permitimos ser como somos y mantenemos un aspecto

rígido y controlado. Sobrecuidamos, por creernos

responsables de los sentimientos, pensamientos,

necesidades y acciones de otras personas. Parece que nos

sentimos obligados a resolver problemas ajenos.

Tenemos negación, por lo que muchas veces decimos “sí”

cuando en realidad quisiéramos decir “no”. Difícilmente

sabemos lo que queremos o necesitamos, nos sentimos

atraídos por gente conflictiva, pero no reconocemos que

atraemos de igual forma a estas personas. Echamos la

culpa a otros de la situación que vivimos, estamos

confundidos, ignoramos nuestros problemas y nos

mantenemos ocupados para no pensar. A veces hasta nos

enfermamos, creemos mentiras o nos mentimos para

evadir la realidad, gastamos demasiado o comemos

mucho, nos podemos volver fanáticos del trabajo o llegar

a desarrollar alguna obsesión.

En “Libérate de la Codependencia”, Melody Beattie señala

que “los codependientes tienden a ser demasiado

responsables o muchas veces inmaduros, que suelen

convertirse en mártires, sacrificando su felicidad y la de

los demás por causas que no requieren sacrificios. Los

codependientes suelen encontrar difícil sentirse cerca de

otros, divertirse y ser espontáneos. Pueden tener

respuestas como llorar, sentirse heridos y totalmente

desamparados o ser agresivos; pueden sentirse

avergonzados de sus problemas personales y, cuando la

enfermedad progresa, pueden encontrarse aletargados,

deprimidos, aislarse y experimentar una pérdida total de

la rutina y estructura. Los codependientes pueden llegar

a maltratar a los que más aman y volverse violentos,

Page 89: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

89

sentirse desesperanzados y, en las etapas críticas, pensar

en el suicidio o enfermarse física, mental y

emocionalmente. Cuando su curva de tolerancia al

sufrimiento se rompe, los codependientes pueden

volverse adictos al alcohol y a otras drogas”.

Las respuestas emocionales de los codependientes son

confusas, a mi parecer el control es una respuesta al

miedo que experimentamos frente a una amenaza real o

imaginaria de perder al ser querido, de ser abandonados

o de tener relaciones de verdadera intimidad. El control

es la manera como aprendimos a contener, a cuidar y

amar a otras personas. Por lo tanto, como señala Melody

Beattie, los codependientes tenemos “la expectativa

delirante de que, si somos perfectos, nuestro mundo y

relaciones serían perfectas”, me parece que esa es la

naturaleza del control. Entendamos que los

codependientes controlamos por temor a que nuestro

mundo se salga de lo que podemos manejar, es una

distorsión que hacemos de la realidad, como lo evidencian

los síntomas de la enfermedad que son: La incapacidad

para experimentar niveles adecuados de autoestima,

establecer límites funcionales, asumir y expresar la propia

realidad con moderación, ocuparnos de nuestras

necesidades y deseos de adulto y comunicarnos con

asertividad.

Para finalizar

El psicólogo norteamericano John Bradshaw, cuando

habla de codependencia hace hincapié en la importancia

que tienen los padres que promueven el desarrollo de sus

criaturas. Pía Melody señala la importancia de un cuidado

parental eficaz y los subdivide en dos categorías: Padres

nutricios y padres que por sus propias experiencias no

pueden serlo. Para ella, el origen de la codependencia es

el maltrato.

Page 90: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

90

Para Pía Mellody el daño consiste en no satisfacer las

necesidades esenciales del niño y a las cuales tiene

derecho. Para ella, maltrato es cualquier experiencia

menos que nutricia y dice: “Los niños que crecen en

sistemas disfuncionales experimentan estresores y

sentimientos que los llevan a sentirse inadecuados, y así,

detonan una desadaptación al ambiente, originando la

enfermedad. Los niños que crecen en familias con

sistemas sanos, gastan su energía en crecer y se saben

valiosos, vulnerables, imperfectos, dependientes e

inmaduros”. Por lo tanto, los niños que crecen en un

sistema familiar disfuncional o tóxico, desarrollan ciertos

rasgos conductuales para adaptarse al ambiente y

originan los síntomas de la codependencia. Los niños que

no se saben valiosos desarrollan, como rasgo

disfuncional, el sentirse menos que o mejor que otros, y

en la vida adulta tendrán dificultades para experimentar

niveles adecuados de autoestima o una autoestima sana

de fuente interior.

Los niños que crecen siendo demasiado vulnerables o

invulnerables tendrán dificultades para establecer límites

funcionales. Los niños que se desarrollan en sistemas

demasiado dependientes, o sin una supervisión parental

adecuada, de adultos tendrán dificultad para asumir su

propia realidad con moderación. Al niño al que no se le

validan sus necesidades y deseos, en la vida adulta

mostrará dificultad para satisfacer sus necesidades. Y los

niños, cuyos sistemas familiares los obligan a ser

demasiado maduros o les impiden vivir un proceso de

maduración acorde a su edad, se mostrarán caóticos o

controladores y tendrán dificultades en su comunicación.

Por lo tanto, como señala Melody Beattie, la

codependiencia es una enfermedad que deteriora nuestra

alma, afecta nuestras relaciones, y si se deja sin tratar

causa que nos volvamos más destructivos.

Page 91: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

91

Tareas

Te recomiendo que ver películas o identificar situaciones

cotidianas que te permitan profundizar en éste tema.

Observa cómo los secretos de familia presentan dobles

mensajes. Mira cómo los valores que sostienen a estas

familias son contradictorios. Piensa ¿por qué crees que

están equivocados?

Reflexiona cómo en los sistemas familiares tóxicos donde

dice hogar se lee infierno, donde dice amor hay dolor y

donde se promete protección se siembra terror.

Te invito a reconocer la importancia que tienen unos

padres sanos en la crianza de sus hijos. Intenta detectar

cómo fue tu sistema familiar, ¿creciste en un sistema

familiar adecuado?,

¿Sabías qué la recuperación y la conciencia de la

enfermedad pueden ser un nuevo comienzo?

Qué entiendes cuando digo, no se cambia una página sin

alterar todas las demás.

Por último, reflexiona cómo la educación para nuestros

hijos es la mejor herencia que les podemos dejar.

Page 92: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

92

Capítulo 11. Codependencia

Introducción

En un programa de TV grabado hace tiempo, me

censuraron porque dije que “a Dios no le gusta la

victimización” y lo sostengo; creo que Él no quiere

holocaustos; pienso que Dios nos quiere ver sanos y

felices, responsables y plenos. De hecho, me cuesta creer

y hasta me quedo atónita cuando alababan el sacrificio de

algunas mujeres que cargan su cruz y sostienen un

discurso codependiente, en el que parece que compiten

por ganar el trofeo de quien sufre más. Parece que

nuestra cultura favorece el sacrificio, postura heredada

desde tiempos de la conquista de México; donde las

mujeres que se mostraban lindas, buenas, rescatadoras,

protectoras y sumisas eran sinónimo de virtuosas.

Por lo anterior la codependencia es un fenómeno

complicado, poco visible o reconocido en nuestra sociedad

y que a menudo es visto como una conducta natural por

las mujeres mismas. Para trabajar este tema utilizaremos

la definición de Wright que precisa a la codependencia

como un desorden de relación, caracterizado por una

fuerte dependencia hacia una pareja problemática y por

frecuentes estados de insatisfacción y sufrimiento

personal. En este capítulo también entenderemos porque

algunas mujeres están más atentas de las necesidades de

su pareja y de otras personas que de ella mismas.

Para trabajar este tema, te invito a comprometerte con

tu historia y a cambiar el guion que quizá aprendiste en

tu familia de origen; ya que se sabe que las víctimas de

violencia intrafamiliar o quienes tienen una historia

familiar de alcoholismo son más proclives a perpetuar

guiones de vida tóxicos, a desarrollar problemas de

alcoholismo o aceptar conductas de tipo ofensivo.

Page 93: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

93

Piensa que más allá de los debates en torno a este tema,

hoy sabemos que la recuperación de la codependencia se

vuelve prioritaria porque de lo contrario, estaremos

condenando a nuestras futuras generaciones a recrear las

cadenas que conducen a la adicción y la violencia.

Una historia real

He observado impotente como Chary se levanta cada

mañana a las 5:30 AM para darse el tiempo de hacer sus

oraciones matinales, a las 7:00 levanta a su hija, la

arregla para llevarla a la escuela y a las 8:00 se desocupa.

Se sienta en el banco de la cocina a esperar el primer

mensaje de Carlos, el padre de su hija, mira el reloj; el

altero de trastes sucios mientras se impacienta. Son casi

las 11:00 y Carlos no se ha acordado de la niña, piensa.

A ella le urge comentarle que su bebé usó los chones

rosas que le trajo en su último viaje; le manda un

mensaje, no recibe respuesta, ella insiste. Son cerca de

las 12:00 y él aún no se ha comunicado, entonces le

escribe un texto que dice: “Carlos ya sé que ni la bebé ni

yo te importamos, quédate con la golfa de tú novia”. Por

fin él responde: “No jodas, no he parado en toda la

mañana, déjame trabajar y me comunico después”.

Entonces Chary se desmorona, se pone a llorar y le marca

a alguna de sus amigas, le dice: “Amiga es un

desgraciado”, mientras llora por el auricular. Después

pasa por la niña a la escuela para comer pollo y verduras

cocidas, no puede permitirse subir ni un gramo; ella

quiere estar perfecta para que Carlos aprecie lo hermosa

que es con la ilusión que se arrepienta, cambie de parecer

y regrese. “No, nenita, no comas galletas a papito le

gustan las flacas”, le dice a su hija; mientras pasa la tarde

deprimida con un té caliente entre las manos y la niña

preguntando: “¿Mamita por qué estás triste?” Por la

noche se va temprano a la cama para repetir una caudal

Page 94: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

94

de rezos que en ese estado de ánimo no sé si comprende,

pero ella los reza con la esperanza que Dios le traiga un

príncipe azul que le permita olvidar de una vez por todas

a Carlos.

Chary al igual que Rosa, es codependiente como resultado

de haber crecido sin un cuidado parental nutricio.

Para comprender mejor el tema

Según la Dra. Noriega, existe una fuerte asociación entre

la codependencia y los siguientes factores estresantes:

Cuando la persona ha sufrido la muerte temprana o la

pérdida afectiva de un ser querido, el descuido, la

separación, el divorcio o el abandono de los padres y la

enfermedad crónica de un familiar cercano antes de los

doce años de edad. Lo que explica como Chary quien vivió

la separación de sus padres, ahora de adulta, sufre con la

misma intensidad la separación de Carlos replicando el

dolor que le produjo el abandono de su padre cuando era

una niña.

Cuando hablamos de codependencia tenemos que

remontarnos a los antecedentes históricos de las

adicciones y señalar que no fue sino hasta 1849 que el

Dr. Magnus Huss introdujo por primera vez el término

alcoholismo. En 1875 el Dr. Benjamín Rush le dio la

connotación de patología del alcohol y lo asoció a muertes

que presumiblemente estaban relacionadas con el

consumo. En 1936 nació Alcohólicos Anónimos, una

organización fundada por Bill W. y el Dr. Bob, basada en

la metodología de los grupos protestantes Oxford que

buscaban prevenir la ingesta de alcohol con algunas

tradiciones que habían forjado durante el periodo

conocido como “Ley Seca”. Sin embargo, no es hasta

1940 que las mujeres y familiares de los primeros AA´s

se reúnen para formar un movimiento que los ayude a

Page 95: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

95

sanar la devastadora experiencia que les dejó convivir con

un alcohólico.

Así nace Al Anón, para su propósito utilizan el conjunto de

los doce pasos propuestos para los AA, pero no contaban

con investigación o apoyo de ninguna institución. Hasta

ese momento era evidente que la mirada estaba centrada

en el alcohólico, estos eran el problema, la causa y por lo

tanto debían ser la solución.

En 1956 la Organización Mundial de la Salud y la

American Medical Association aceptan el alcoholismo

como una enfermedad, la cual comienza a ser tratada en

hospitales por lo que se empieza a cambiar la creencia

sociocultural respecto al alcohólico. Ante la demanda de

tratamientos surge principalmente en Minneapolis, EUA

una proliferación de clínicas de tratamiento para la

rehabilitación de adicciones, donde nace el modelo

internacionalmente más conocido “Minnessota”, que

pretende ser comprensivo y multidisciplinario; se basa en

la premisa de no querer curar, sino incluir al adicto y

responsabilizarlo de su recuperación. Este modelo está

enfocado en el crecimiento espiritual que apoyado en los

doce pasos de AA, pretende recuperar la dignidad del

individuo mediante el trabajo espiritual y

psicoterapéutico.

En el libro “Ya no seas codependiente”, Melody Beattie

relata cómo el campo de la recuperación siguió

desarrollándose, las clínicas y nuevos modelos de

rehabilitación sustituyeron los viejos métodos y a finales

de los 70’s la preocupación en los centros de tratamiento

dejaron de ser los internos y se enfocaron en sus

familiares queriendo explicar el alto índice de recaídas.

“La comunidad médica volvió sus miradas hacia las

parejas, hijos o padres que actuaban de manera confusa

y tenían reacciones más desconcertantes que el mismo

adicto”. Muy pronto médicos y directivos se dieron cuenta

Page 96: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

96

que no podían reintegrar al adicto a la familia si no

atendían a los familiares, quiénes parecían siempre

causar problemas. Melody Beattie dice: “Después de todo

el alcohólico tenía una excusa para sus locuras: estaba

borracho. Estos otros no tenían ninguna, actuaban de ese

modo estando sobrios”.

Para comprender aún mejor el tema

Para Melody Beattie, la codependencia nos imposibilita

tener relaciones plenas, honestas y satisfactorias con

nosotros mismos y con los demás. Por lo tanto, para ella

un codependiente es aquel que ha permitido que la

conducta de otro le afecte y está obsesionado por

controlar su comportamiento.

Bajo esta premisa algunos terapeutas retomaron

propuestas de Al Anón y supusieron que las esposas, hijos

y familiares estaban tan enfermos como los alcohólicos.

Así comenzó el apasionado camino de muchos

profesionales de la salud mental y emocional, quienes al

darse cuenta que la discapacidad más grave que

presentan los codependientes es mantener relaciones

plenas se convirtieron en pioneros del estudio formal de

la codependencia.

En “Más allá de la codependencia” se lee: “Con el tiempo

estos profesionales se dieron cuenta que los pacientes

que acuden en busca de ayuda o tratamiento a clínicas de

salud mental, los enfermos de alcoholismo u otras

adicciones no son los únicos que sufren codependencia. A

veces este comportamiento se enreda de una forma

inevitable con el hecho de pretender ser una buena hija,

esposa o madre. Otras ocasiones tienen su origen en una

espiritualidad distorsionada o en creencias religiosas

erráticas”.

Page 97: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

97

Earnie Larsen, conferencista especialista en el tema de

adicciones y recuperación define a la codependencia como

“esas conductas autodegradantes que generan una

disminución a la hora de iniciar relaciones amorosas”, y

la considera una reacción normal ante la gente anormal.

Debo confesar que escribir y trabajar en el campo de las

adicciones comenzó a partir de mi propia necesidad,

porque la codependencia afecto dos áreas claves de la

vida; la relación conmigo y la relación con otros. Hoy

quiero compartir contigo lo aprendido en más de una

década.

Como dice Pía Mellody el origen de la enfermedad se

encuentra en sistemas familiares abusivos,

disfuncionales, menos que nutricios que crían niños que

se convierten en adultos codependientes o dependientes

químicos. Mis padres no fueron abusivos, pero crecí con

muchas de las reglas de las familias disfuncionales; con

un discurso orientado a la autonomía, pero educada para

la codependencia y la fantasía. De mi propia experiencia

aprendí que nuestra misión como educadores es

orientarnos a lo funcional y nuestra responsabilidad es

practicar conductas sanas pues no debemos olvidar que

la codependencia es aprendida; recuerda el caso de

Chary, ella aprendió a ser codependiente y no se da

cuenta que mediante su adicción al drama, al conflicto y

al sufrimiento está formando a una codependiente en

potencia.

Conclusión

En el libro “¿Qué es la codependencia y de dónde

procede?”, Pía Mellody escribe que la codependencia

proviene de experiencias de la infancia donde los padres

indujeron o transportaron sentimientos de inadecuación a

sus hijos. Así podemos observar cómo la vergüenza, ira,

culpa o miedo pueden ser transgeneracionales o

Page 98: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

98

heredarse vacíos emocionales de padres a hijos. Por lo

tanto, la recuperación de la codependencia es necesaria

porque no se puede ser una pareja o figura parental eficaz

cuando se está inmerso en emociones perturbadoras.

Para terminar de definir qué es la codependencia me

apegaré a los trabajos realizados por la Dra. Mellody,

quien al hablar de codependencia se refiere a “un adulto

que, debido a las experiencias disfuncionales de su niñez

carece de la capacidad para actuar con madurez y vivir

una existencia plena y válida”.

En el mundo moderno la familia encuentra su origen en el

matrimonio y consta de esposo, esposa e hijos nacidos de

su unión. Es un espacio donde sus miembros se

mantienen unidos por lazos legales, económicos y

religiosos quienes, además, establecen una cantidad

variable y diversificada de sentimientos como amor,

afecto, respeto, temor, etc. Para Coomaraswamy, la

familia “es el lugar donde las personas aprendemos a

cuidar y a ser cuidadas, a confiar y a que se confíe en

nosotros, a nutrir a otras personas y a nutrirnos".

Para finalizar:

La familia tiene como función satisfacer las necesidades

de abrigo, alimento y protección física para lograr la

subsistencia integral de todos sus miembros, debe

promover lazos de afecto y de unión social para la

convivencia con otros seres humanos. Debe impulsar el

desarrollo de la identidad personal ligada a la identidad

familiar y a la del grupo social a donde pertenece; lo que

permite adquirir integridad y fortaleza para enfrentar

nuevas experiencias.

Page 99: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

99

La familia tiene la obligación de fomentar la libre relación

entre sus miembros y permitir el proceso de individuación

mediante el respeto y reconocimiento de cada integrante.

Los padres debemos promover que los miembros de la

familia participen socialmente con el objetivo de que los

hijos aprendan cómo integrarse a sus roles sociales,

facilitar el desarrollo, el aprendizaje y la realización

creativa. Además, debemos mantener la unión y

solidaridad con un sentido de libertad, autonomía y

respeto a los valores que se establecen y transmiten.

A lo largo de la historia, la familia ha sufrido diversos

cambios, el trabajo, la educación, la formación religiosa

han incidido en las funciones y la estructura familiar;

estos cambios están relacionados con el rol que

desempeña la mujer dentro de la sociedad. De este

proceso socio-evolutivo el mundo contemporáneo nos

presenta toda una gama de posibilidades para establecer

los tipos de familias que hoy existen. Así reconocemos a

la familia nuclear formada por padres e hijos (si los hay);

también conocido como «círculo familiar». Familia

extensa la cual incluye a los abuelos, tíos, primos y otros

parientes, sean consanguíneos o afines. Familia

compuesta formada por un padre y/o madre con hijos que

tienen un vínculo consanguíneo sólo con alguno de los

dos. Familia monoparental en la que el hijo o hijos vive(n)

sólo con uno de sus progenitores.

También existen otros tipos de familias, aquellas

conformadas únicamente por hermanos o por amigos

donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver

con un parentesco de consanguinidad, sino con

sentimientos como la convivencia, la solidaridad y

aprecio. Hoy se considera familia a quienes viven juntos

en un mismo espacio físico por un tiempo considerable y

debemos considerar que cada vez hay más familias

recompuestas de padres casados en segundas nupcias o

casos de familias monoparentales que se unen. También

Page 100: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

100

he observado que las familias sin hijos son el resultado

de una libre elección de los padres, elección que se da por

el control de natalidad y la anticoncepción. Hoy las

parejas, especialmente en los países más desarrollados a

menudo eligen no tener hijos o posponer su nacimiento

hasta gozar de una óptima situación económica.

Tareas:

Te invito a realizar el siguiente ejercicio, si lo haces con

consciencia encontraras cosas muy interesantes

Te invito a describir las cualidades y defectos de tus

ancestros, escribe cuando menos 10 para cada uno, si no

conociste a tus progenitores escribe cómo los imaginas o

las historias que escuchaste de ellos.

¿Te das cuenta que las personas aprendemos y

heredamos ciertos patrones de comportamiento? Te

tengo una gran noticia, si en tu familia encuentras

valores, conductas o guiones que sabotean tu vida, hoy

Page 101: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

101

puedes elegir modificarlos. No eres un ser determinado,

eres una persona en potencia llena de posibilidades.

Comprometerte con tu historia personal y resignificar los

eventos del pasado te ayudará a clarificar tus áreas de

oportunidad. Cuanto más analices tu origen más fácil te

será elegir terminar con las creencias, conductas y

guiones tóxicos con los que has saboteado tu vida.

Page 102: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

102

Capítulo 12. Cuando el Sistema Familiar es tóxico

Introducción

Dado que este modelo se enfoca en la prevención me

concentraré en este capítulo en analizar y comparar las

conductas que tienen los sistemas familiares funcionales

y disfuncionales para obtener un marco referencial.

Comprenderemos cuáles son las funciones de la familia y

concientizaremos los tipos de familias que existen en la

sociedad contemporánea e identificaremos los roles que

necesitan adoptar los hijos dentro de las familias

disfuncionales para sostener al sistema. También

comprenderemos porque los miembros de una familia

toxica o disfuncional realizan un esfuerzo sobrehumano

para sostener un sistema que les causa descontento y

frustración.

Un caso real

Mariana nació en una familia con padres

sobreprotectores, quienes satisfacían todos sus deseos y

necesidades y quienes no le enseñaron cómo lidiar con la

frustración. Cuando Mariana tenía 9 años se enteró que

su madre tenía una relación extramarital con otro señor.

En ese momento Mariana se sintió traicionada y enojada

porque se dio cuenta de que se habían transgredido todos

los valores que le habían inculcado. Mariana no

comprendía la incongruencia de su madre y el

permisivismo de su padre. A su corta edad Mariana no

comprendía por qué el audio no checaba con el video. De

ser una estudiante exitosa, Mariana bajó sus notas y

comenzó a dar muchos problemas.

A los 12 años empezó a consumir alcohol y sustancias

psicoactivas. Para mí es claro que este consumo era el

inicio de una adicción. Si etimológicamente adicción viene

del prefijo a que significa sin y dicción que significa hablar,

Page 103: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

103

Mariana había hallado algo que le estremecía. Pronto el

sistema familiar de Mariana sufrió grandes cambios, sus

padres se volvieron codependientes de ella y como no

supieron lidiar con la situación de forma sana y asertiva,

la carrera alcohólica de Mariana fue creciendo.

Su madre sentía culpa, su padre la sobreprotegió aún más

y su hermano parecía no darse cuenta de lo que ocurría;

la familia de Mariana pronto se encontró muy enferma.

Ella consumía sustancias y sus padres la consumían a ella.

Sus padres sabían del consumo de Mariana, sin embargo,

lo solapaban. Se volvieron facilitadores dándole dinero y

permisos para que siguiera consumiendo; en ese hogar

no existían límites funcionales. Cuando finalmente ellos

se divorciaron y Mariana eligió vivir con su padre, ellos se

mentían respecto al consumo de su hija.

Para comprender mejor el tema

En la conformación y desarrollo de cualquier familia

intervienen aspectos psicológicos, sociales, sexuales y

afectivos, para comprender este fenómeno resulta útil ver

a la familia como un sistema vivo, teoría que postulan

autores de corte sistémico donde se ve a la pareja como

una entidad que cumple ciclos vitales.

Para Virginia Sátir el ciclo vital de la pareja inicia con la

separación de los miembros de la pareja de su familia

nuclear. La conformación de una nueva pareja se facilita

si se ha logrado independencia y autonomía, este proceso

no es sencillo, por la nostalgia y la incertidumbre que

depara lo desconocido y en ocasiones también por la falta

de confianza respecto a la elección de pareja.

Las personas debemos considerar que la etapa de

noviazgo es un tiempo de preparación para el matrimonio,

su finalidad es la elección de la persona con la cual se

pretende conformar una familia; es el espacio para el

Page 104: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

104

conocimiento mutuo. El noviazgo es una etapa clave en la

constitución de la pareja, ya que las vivencias que se

tengan en el mismo, darán paso al matrimonio y serán la

base para comenzar a constituir una nueva célula para la

sociedad.

Los jóvenes deben pensar que la elección de pareja será

determinante para la vida. Antoni Bolinches en su libro

“Amor al Segundo Intento”, establece que para que una

pareja pueda funcionar debe cubrir cuatro requisitos

indispensables. El primero es que tengan acoplamiento

sexual, el segundo la compatibilidad de caracteres, el

tercero coincidir en la escala de valores y el cuarto

compartir visión o proyecto de vida.

Bolinches dice: “La relación de pareja está en crisis”. Pues

si bien no hemos encontrado otra institución que sea

funcional, nos seguimos vinculando en el matrimonio

porque la sociedad no ha encontrado una mejor manera

de relacionarse. Lo hemos hecho así los últimos 3,000

años sin pensar que las personas deberíamos elegir a

nuestra pareja porque nos conviene y no sólo porque nos

gusta.

Para Bolinches un predictor de éxito en la relación marital

es el nivel de madurez que tienen los miembros de la

pareja, ya que la madurez influirá en la capacidad para

solucionar diferencias, entender al otro y ser asertivos.

Las relaciones producto de la unión de individuos que no

han alcanzado madurez no tienen buen pronóstico, razón

por la que uno de cada tres matrimonios termina en

separación en los países considerados del primer mundo.

Los expertos en tema de pareja saben que cuando alguno

de los miembros recibió una educación permisiva y sin

límites claros, ese niño o niña llegará a la adultez siendo

inmaduro. Por otra parte, cuando la educación fue

demasiado autoritaria y el niño o niña creció con poco

afecto, llegará a la adultez siendo un reprimido; situación

Page 105: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

105

que en ninguno de los casos favorece una relación

funcional.

En mi experiencia he observado cómo los matrimonios

que no logran un sano desprendimiento de sus

respectivos padres tienen mayores conflictos. He visto

que las carencias o excesos que recibimos cuando éramos

niños aumentan las discrepancias y que, el vacío interior

suscitado por el pragmatismo, materialismo, hedonismo

y utilitarismo moderno y postmoderno favorecen

relaciones inestables. En los códigos civiles se dice que el

matrimonio es “una institución de carácter público e

interés social, por medio de la cual un hombre y una

mujer voluntariamente deciden compartir un estado de

vida para la búsqueda de su realización personal y la

fundación de una familia”. En esta etapa se presenta un

proceso de adaptación que presenta sus propios retos y

conflictos por el choque de expectativas, la muerte de las

idealizaciones, y el intento por conservar la

individualidad, lograr equilibrio y ponerse de acuerdo en

diversos aspectos como la manutención de la pareja, los

bienes materiales y las relaciones sociales. Cuando una

persona no tiene un nivel de madurez óptimo le resulta

difícil dividir e intercambiar las labores dentro del hogar,

integrar un sistema de seguridad emocional interno que

incluya a uno mismo y al nuevo compañero. A las

personas inmaduras les cuesta más trabajo establecer

relaciones sanas con la familia extendida, hablar del

manejo de la sexualidad y solucionar problemas

económicos. Estos retos que tiene la pareja evidencian

porqué las estadísticas revelan que el 42 % de los

problemas que no se solucionan en el inicio de la relación

seguirán vigentes durante el matrimonio.

Para Bolinches los valores de una pareja crean su estilo

de vida. Tener diferencias en los valores estructurales

como religión, ideología política, cultura o nacionalidad

pueden entorpecer la relación. Imagina que siendo un

Page 106: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

106

católico tradicional eliges por pareja a una agnóstica,

¿qué sucederá cuando tengan que educar a los hijos o si

pertenecen a diferentes partidos políticos y ambos son

muy apasionados? Seguramente una pareja que no tiene

los pilares de los cuales habla Bolinche, llegará al tercer

ciclo de la relación con vacíos insalvables.

Esta tercera etapa comprende un reto mayor, la llegada

de los hijos.

Un niño requiere de espacio físico y emocional, y un hijo

influye tanto en la vida personal como en la vida familiar

de la pareja; por eso se vuelve necesario una

reestructuración del contrato matrimonial que fortalezca

la sana integración de los hijos en la vida cotidiana de la

pareja. Los retos en esta etapa consisten en encontrar

apoyo mutuo que asegure el bienestar de la madre y del

bebé, y corresponsabilizar al padre en el cuidado de su

criatura. ¿Cómo garantizar un anclaje emocional que

permita a la pareja disfrutar y compartir nuevas

actividades? En esta etapa la pareja puede sufrir

separación emocional por la relación simbiótica que se da

entre madre e hijo, donde el padre puede llegar a sentirse

en ocasiones excluido. La manera hábil para prevenir usar

al recién llegado como un medio para gratificar las propias

fantasías o carencias es evitar hacer a un lado al padre de

los cuidados que el recién nacido necesita.

Pretender dar a nuestros hijos lo que no tuvimos o que

ellos satisfagan nuestras expectativas es un error en la

educación y una falta de respeto a su individualidad. Es

importante la participación de ambos padres en la

educación de los hijos ya que su presencia en los primeros

años de vida es determinante para el desarrollo de una

personalidad sana.

La relación de pareja es un desafío personal porque

evoluciona, cambia y cada cambio presenta nuevos retos.

En la cuarta etapa la pareja ha de vivir la adolescencia de

Page 107: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

107

sus hijos, etapa en la que observamos una época de

experimentación y definición, tanto de los hijos como de

los padres, quienes sufren crisis, ya que en esta etapa

muchas parejas tienden a darse cuenta que comparten

poco y no tienen mucho en común. El reto será construir

intereses mutuos y/o corresponsabilizarse de la toma de

decisiones en la crianza de los hijos hasta que éstos

logren su independencia.

En la quinta etapa se consolida la madurez matrimonial,

etapa donde las personas mayores deben adaptarse a la

pérdida y retos que la edad presenta. Es un periodo de

pérdidas y la pareja debe encontrar actividades que les

causen placer, donde encuentren amistades y

experiencias significativas. Cuando el hombre se retira de

la actividad laboral, la mujer siente invasión del espacio

que antes controlaba y es preciso definir los espacios

donde cada uno pueda actuar; de lo contrario, existe el

peligro que se lleguen a perder la estima y el respeto, y

aparezcan la ansiedad, la tensión y los estados

depresivos.

Conclusiones

A lo largo del ciclo vital de la pareja, los miembros de la

familia irán adoptando ciertos roles o una combinación de

ellos que permiten que el sistema funcione como un

engranaje casi perfecto. La siguiente propuesta es

original de Virginia Satir y fue adaptada por Claudia Black

y Wegscheider para comprender el funcionamiento de las

familias disfuncionales.

“En un sistema familiar adictivo o depresivo, la

enfermedad se convierte en el principio organizador. La

persona afectada es la figura central, desde el cual todos

los demás hacen lo que pueden para darle una mayor

consistencia, estructura y seguridad al sistema familiar

Page 108: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

108

que se torna impredecible, caótico y atemorizante”. Para

ello los miembros de la familia adoptarán un rol o una

combinación de los siguientes cinco personajes:

El héroe familiar o el hijo responsable, quien se muestra

perfeccionista, tiene como fortaleza ser exitoso,

organizado, muestra habilidades de líder, es decidido, con

iniciativa, es disciplinado, orientado a logros, pero tiene

dificultad para escuchar, inhabilidad para seguir a otros,

para relajarse y le falta espontaneidad. Es inflexible,

indispuesto para pedir ayuda, tiene gran temor a

equivocarse y severa necesidad de tener el control;

piensa: “Si yo no lo hago, nadie lo hará”. Los héroes

familiares creen: “Si yo no lo hago pasará algo malo o las

cosas empeorarán”. Este rol en ocasiones es asumido por

la madre, especialmente cuando la relación de pareja

presenta asimetría de poder y la mujer tiene una relación

parental con su compañero, a quien en ocasiones incluso

llega a pedirle permiso sobre sus decisiones.

El segundo rol es el del niño perdido, quien funciona como

adaptador del ambiente. El niño perdido se muestra

independiente, inflexible, tiene habilidad para seguir

instrucciones, una actitud ligera, es tranquilo, pero le

cuesta tomar la iniciativa, sufre aislamiento, temor de

tomar decisiones, falta de dirección, se siente ignorado y

olvidado. Sigue instrucciones sin cuestionar y tiene

dificultad para percibir opciones y elecciones. Piensa: “Si

no me involucro no saldré herido”, porque cree: “De todos

modos no puedo hacer nada” “Es mejor no llamar la

atención”.

El tercer rol lo asume el chivo expiatorio, quien

habitualmente se presenta como el hijo “problema”. El

chivo expiatorio es creativo, muestra menor negación de

los problemas familiares y tiene mayor honestidad

emocional porque es cercano a sus propios sentimientos.

Page 109: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

109

Tiene habilidad para liderar en sentido negativo y una

expresión inapropiada del enojo. Al chivo expiatorio le

cuesta seguir instrucciones. En la adolescencia puede ser

autodestructivo, intrusivo o irresponsable; puede

presentar problemas sociales como vandalismo,

embarazo en la adolescencia, abandono escolar o

adicción, conductas con las que busca llamar la atención

y con las que pretende disminuir la tensión negativa que

viven sus padres. Siente que tiene bajos logros o es

inconstante, se muestra desafiante y rebelde. Piensa: “Si

grito lo suficientemente fuerte alguien me va a escuchar”

y cree que es mejor tomar lo que él quiere porque de lo

contrario en esa casa nadie le va a dar nada. En mi

experiencia he visto que quien asume el rol de chivo

expiatorio rara vez es consciente que lo que busca con su

comportamiento es llamar la atención de los padres para

darle sentido y mantener el sistema familiar.

El cuarto rol lo asume el aplacador, quien se muestra

como un pacificador en el sistema. El aplacador es

confiable, cariñoso y compasivo, se muestra empático, es

bueno para escuchar y es sensible a las necesidades de

otros. Se entrega fácilmente, tiene bonita sonrisa, se

ocupa de dar pero muestra inhabilidad para recibir. Niega

sus necesidades, tiene alta tolerancia ante conductas

inapropiadas, falsa culpa, a veces es tímido y piensa: “Si

soy agradable le voy a gustar a la gente”. El adaptador

cree: “Si señalo a otro, yo no soy señalado y eso es

bueno”. Cuida a otros porque está convencido que: “Si

me hago cargo de ti, no me dejarás ni me rechazarás”.

Se muestra hipervigilante y tiene temor al rechazo.

Por último, en las familias disfuncionales hay una

mascota, quien es alegre, juguetona y divertida. La

mascota tiene sentido del humor, es flexible, capaz de

aliviar el estrés y el dolor. Le gusta llamar la atención, se

muestra distraída, inmadura, con dificultad para

concentrarse y poca habilidad para tomar decisiones y

Page 110: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

110

estructura. Piensa que necesita distraer para bajar la

intensidad negativa y cree: “Si hago reír a la gente no

habrá dolor”.

Para finalizar

Supongo que ya identificaste que roles desempeñaste en

tu familia o cuáles desempeñan tus hijos. Este

conocimiento me permitió moverme de lugar. Aprendí

que había vivido actuando de cierta manera para

pertenecer, pero que si no me hacía feliz, tenía la libertad

de ir a un espacio más sano. Descubrí que cuando un

miembro del sistema decide moverse, los otros, poco a

poco, también lo hacen. A mí me llenaba de ansiedad

pensar que tenía una familia disfuncional o que había

crecido en una, hasta que comprendí las diferencias que

separan a unas de las otras.

El psicólogo John Bradshaw, experto en el campo del

crecimiento personal, ha creado las reglas de las familias

disfuncionales:

En las familias disfuncionales se deben controlar los

sentimientos y el comportamiento en todo momento, Se

propicia relacionarse desde los mecanismos de defensa

con el fin de salvaguardar la estabilidad. Los miembros

aprenden a negar, minimizar, racionalizar y justificar para

poder sobrevivir y no sentirse expuestos o vulnerables.

Los miembros de las familias disfuncionales tienen la idea

que se debe hacer todo bien. El miedo a no ser suficiente,

a no cumplir lo que se espera de ellos, los obliga a vivir

pendientes de no perjudicar la imagen de otros miembros

de la familia. Quienes viven en estos sistemas

experimentan mucha ansiedad. Los miembros de estas

familias tienden a culpabilizar cuando las cosas no salen

como las planean. Se culpan o culpan a otros para no

experimentar el dolor. En las familias disfuncionales no se

Page 111: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

111

puede hablar honestamente respecto a los sentimientos,

necesidades o deseos para no incomodar a otros

miembros. No se comentan las inquietudes, nadie habla

de la soledad, ni de sus problemas con el fin de mantener

la imagen controlada y el aparente perfeccionismo. No se

pueden cometer errores. Se considera que los errores

implican vulnerabilidad y esto resulta muy amenazante.

Se busca encubrir la falta para no ser objeto de crítica, lo

que propicia inmadurez en los miembros de la familia y

no produce experiencias significativas donde las

consecuencias sean vistas como aprendizaje. En las

familias disfuncionales no se puede confiar, se promueve

la creencia que las personas no son confiables, también

se repiten conductas de generaciones anteriores

asociadas al no merecimiento, al sacrificio, a la rigidez

moral, etc. El conjunto de estas reglas favorece que ni los

padres, ni los niños, satisfagan sus propias necesidades,

perpetuando el círculo de desconfianza.

Para finalizar, Alice Miller, psicoanalista especialista en

maltrato durante la infancia, determina que quienes se

vieron expuestos a tres o más de estas reglas crecieron

con una pedagogía venenosa y aunque no he encontrado

una familia que sea ciento por ciento funcional, reconozco

que existen unas más sanas que otras.

He observado que los sistemas familiares abusivos son

aquellos dónde los adultos se creen los dueños del niño

dependiente y favorecen la dependencia y la no

individuación. Son sistemas donde los adultos determinan

en forma absoluta (como si fueran Dioses) lo que está

bien y lo que no, son sistemas donde los hijos son

responsables de los estados emocionales de los padres.

Son familias en las que los hijos buscan salvaguardar la

imagen de los padres, proteger la idea de superioridad, y

la perfección de los adultos. No se afirma a los niños y se

concentran más en los educadores que en los educandos,

donde continuamente los adultos se sienten

Page 112: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

112

sobrepasados por situaciones que corresponden al diario

vivir y donde se cree que el éxito de la educación consiste

en domar o someter la voluntad de los hijos.

Por lo tanto, la diferencia básica entre las familias

funcionales y las que no lo son, estriba en el trato que

reciben los niños. En las primeras, los niños son lo más

valioso y la atención está centrada en el ser de la persona

y en el desarrollo de habilidades que favorezcan la

autonomía, mientras que en las familias disfuncionales lo

importante es el tener y el hacer y la atención está

centrada en las necesidades de los adultos.

Tareas:

Observa que la crianza de hijos emocionalmente sanos va

de la mano del desarrollo de padres emocionalmente

sanos; en la medida en que estemos conscientes y

dispuestos a trabajar en nosotros mismos, la perspectiva

respecto a nuestra vida y a la relación con los hijos

cambiará y se enriquecerá.

La tarea para esta sesión es sensibilizar y analizar las

reglas que tienen en casa para asimilar la información que

hemos trabajado hasta hoy.

Reflexiona sobre cada uno de los temas tratados a lo largo

de estas semanas. En esta ocasión piensa en ti, como

hijo(a), como niño(a), en diferentes etapas de tu vida y

hasta el día de hoy. ¿Hay algún aspecto de tu crianza, de

lo que tus padres te dieron o dejaron de dar que te

gustaría cambiar? ¿Cómo lo harías si tú fueras tu propio

cuidador primario el día de hoy?

¿Te das cuenta de que hoy eres tu cuidador primario?

Te pido que identifiques los roles que sostienen a tu

sistema familiar.

Page 113: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

113

A continuación, te presento “las reglas de oro que todo

padre y madre deben conocer”:

- No arregles problemas serios con tu pareja en

presencia de tus hijos. Las malas palabras y los pleitos les

generan inseguridad.

- No hagas por ellos lo que pueden hacer por sí

mismos.

- Fomenta en ellos el desarrollo de hábitos saludables

como ejercicio, arte, tiempo al aire libre y la participación

en quehaceres domésticos.

- No hagas diferencias entre los hermanos. Si lo

haces afectarás su autoestima y generarás

resentimientos.

- Cumple con firmeza todas tus promesas.

- No les des todo lo que te pidan, ayúdalos a templar

su carácter.

- No les mientas, ni los hagas mentir por ti. Te

perderán la confianza

- No los reprendas o castigues delante de la gente. Si

lo haces estarás reforzando la conducta que quieres

extinguir y los harás sentir avergonzados.

- Contesta sus preguntas, escúchalos, apóyalos y

compréndelos.

- Por cada cosa negativa o defecto que le digas

resalta dos cualidades positivas.

- Conoce a sus amigos, interésate por sus cosas.

- Llénalos de muestras de afecto, que sientan tú

presencia amorosa.

Por último, quiero recordarte que un adulto abusivo

atemoriza, pero no educa.

Page 114: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

114

Page 115: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

115

Capítulo 13. Desarrollo y educación de la sexualidad

humana, las metas y el cómo de la educación sexual

en la familia.

Introducción

En este capítulo comprenderemos la diferencia entre sexo

y sexualidad, veremos que el sexo clasifica a los

individuos de acuerdo con sus características biológicas y

genitales: vulva-vagina y pene-testículos, en sexo

femenino y sexo masculino; mientras que la sexualidad

es un constructo biopsicosocial que determina lo que

llamamos género que significa lo que para cada persona

representa ser mujer o ser hombre.

Alguna vez has hablado con tus hijos y con tú pareja

¿Cómo nacen los niños? Les has preguntado o contado

¿Cómo nacieron? ¿Has podido hablar de las diferencias

entre los niños y las niñas? ¿Cuántas veces has platicado

en familia de dónde vienen los niños? ¿Compartes estas

creencias con tú pareja? Les has explicado a tus hijos

¿Qué es una violación? ¿Qué es un abuso sexual? ¿Qué

hacer en caso de un abuso? ¿Cómo se embaraza una

mujer? ¿Para qué se usan las toallas sanitarias? ¿Qué es

un condón? ¿Para qué sirve? No lo has hecho… te estas

tardando.

Para comprender mejor el tema

Sabías que Marcela Lagarde determina que ser mujer o

ser hombre es un hecho sociocultural e histórico que va

más allá de las características biológicas que diferencia

constitutivamente al macho de la hembra. Ella dice que el

género se refiere a un complejo de características

económicas, sociales, jurídico-políticas, y psicológicas

determinadas que se crean en cada época, sociedad y

Page 116: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

116

cultura. Por lo tanto, para Lagarde el género es un

constructo histórico producto de la relación entre biología,

sociedad y cultura, y por ser históricos devienen y

presentan una enorme diversidad. Por eso ser hombre no

siempre significó lo que entendemos hoy, ni ser mujer

representa lo mismo hoy que lo que pudo significar para

nuestras abuelas o bisabuelas.

Aunque la definición médica dominante en la concepción

de sexualidad incluye las características sexuales y la

base de lo sexual es la reproducción, nuestra cultura mira

al género como algo que nos permite nacer, vivir y morir

como hombres o mujeres. Por lo tanto, el reto es enseñar

a nuestros hijos cómo actuar como hombres y mujeres en

un marco respetuoso, amoroso e íntimo que favorezca la

dignidad humana.

Para el desarrollo de una sexualidad sana, los padres de

familia debemos procurar crear un ambiente de

congruencia donde si los hombres dicen respetar a las

mujeres, los padres efectivamente valoren con su actitud

a la madre para no caer en el juego de los dobles

mensajes y viceversa, las mujeres que dicen respetar al

hombre no deben ser cómplices de sus hijos o devaluar la

figura paterna; porque con esas actitudes sólo confunden

a los hijos.

La meta de la educación sexual, es formar un carácter

capaz de evaluar consecuencias, una voluntad firme que

pueda discernir entre lo conveniente de lo inconveniente,

un pensamiento crítico capaz de medir riesgos y una

autoestima tan sana, como para decir no, cuando una

situación no resulte favorable.

Para que nuestros hijos sean capaces de expresar sus

afectos necesitan padres que hayan modelado armonía,

integridad y respeto. Nosotros somos el ejemplo de donde

ellos aprenderán cómo deben actuar los hombres y las

mujeres. Por eso Martha Lamas propone en uno de sus

Page 117: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

117

artículos que para lograr “un desarrollo más equitativo y

democrático en la sociedad se requiere la eliminación de

los tratos discriminatorios contra cualquier grupo, en el

caso específico de la discriminación contra las mujeres, se

ha vuelto una necesidad de los gobiernos federales,

estatales y municipales; el diseño de políticas que tomen

en cuenta las condicionantes culturales, económicas y

sociopolíticas que favorecen la discriminación femenina”.

Estas condicionantes no son causadas por la biología, sino

por las ideas y prejuicios sociales, que están entretejidas

en el género, o sea, por el aprendizaje social. Por más

que la igualdad entre hombres y mujeres esté consagrada

en el artículo 4º de nuestra Constitución; es necesario

reconocer que una sociedad desigual tiende a repetir la

desigualdad en todas sus instituciones. El trato igualitario

dado a personas socialmente desiguales no genera por sí

solo equidad. Además, no basta con declarar la igualdad

de trato, cuando en la realidad no existe igualdad de

oportunidades. Para alcanzar un desarrollo equilibrado y

productivo del país, urge establecer condiciones de

igualdad de trato entre hombres y mujeres, desarrollar

políticas de igualdad de oportunidades y, sobre todo,

impulsar una educación con igualdad de oportunidades.

Una historia real

En un taller del ciclo escolar pasado tuvimos la fortuna

que asistieron padres y madres de familia, entonces hice

un ejercicio de sensibilización en pareja; les pedí a los

padres de familia que por separado contestaran ciertas

preguntas para ver qué respuestas habían dado a sus

hijos. Para el asombro del grupo casi ninguna pareja

coincidió en los conceptos esenciales respecto a lo que

sexo, sexualidad, reproducción y género significaban para

ellos.

Page 118: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

118

Entre los casos que más recuerdo fue el de una pareja

que confundió a su hijo de la siguiente manera: Cuándo

ella tuvo que contestar ¿De dónde vienen los bebés?,

Respondió, de París. Pero el papá, contestó que los traía

la cigüeña; te imaginas el grado de complicación en la

cabeza de esa pobre criatura que tuvo que asumir que los

bebés vienen desde Paris traídos por una cigüeña.

En este capítulo te invito a reflexionar cómo la educación

sexual debe proporcionar a nuestros hijos información

veraz sobre los aspectos biológicos del ser humano y

coadyuvar en la construcción de su ideología y género.

En mi opinión la educación sexual debe ayudar a los niños

y niñas a comprender las fases de su desarrollo y

contribuir a su educación integral para formar hombres y

mujeres con una identidad sexual plena, propiciar que los

Jóvenes estén dotados de herramientas para cuidarse y

respetar a otros. Necesitamos educar a nuestros hijos en

una cultura que favorezca la comunicación y la equidad,

si deseamos construir una sociedad más justa y

armoniosa. Para lograr tan compleja labor, los padres de

familia hemos que aprender a orientar la educación

sexual de nuestros hijos desde dos perspectivas básicas:

La primera con información referente al sexo y la segunda

con lo referente a su género o sexualidad.

Para lograr buenos resultados es indispensable que la

educación sexual se construya en un ámbito delicado,

respetuoso, privado, verdadero y oportuno. Para tener

éxito considero que seremos eficaces si tratamos estos

temas en un escenario privado, donde nuestros hijos

puedan sentirse a gusto para expresar en confianza todas

sus inquietudes. Creo que la educación sexual debe ser

preventiva, congruente a los valores de respeto,

honestidad y responsabilidad que hemos venido

promoviendo a lo largo de este manual, pero sobretodo

te invito a facilitar el autocuidado en tu hijo y aprovechar

Page 119: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

119

las situaciones del diario vivir para que él o ella pueda ver

a la sexualidad como lo que es, una parte natural de la

vida.

Conclusiones

Considero que hay que ser prudentes en el tipo de

lenguaje e imágenes que mostramos a los niños y que

éstas deben ir acordes a su edad, si tu hijo tiene alguna

pregunta indaga ¿qué es lo que verdaderamente quiere

saber? Recuerda que los niños tienen un pensamiento

muy concreto, no evadas sus preguntas porque sientes

vergüenza, contesta siempre con la verdad; si tratas este

tema con respeto tus hijos aprenderán que son temas

serios que merecen ser tratados en privacidad e

intimidad¸ ellos aprenderán a respetarse y respetar al

otro y recuerda que construir una educación sexual sana

es algo que hacemos desde que el niño nace. Nunca como

hoy nuestros hijos han estado más expuestos a tanto

bombardeo de los medios de comunicación, las

generaciones actuales exigen y necesitan estar bien

informados para no dejarse llevar por el contenido de la

programación abierta, los spots publicitarios y la letra de

las canciones.

Para finalizar

Como sé que la educación sexual es un tema delicado pedí

al aliado de Fundación Unidos para Prevenir AC, “Los

Guardianes”. su ayuda para que con un artículo nos

ayuden a profundizar en este tema, te invito a poner

especial atención al anexo que encontraras en el siguiente

capítulo.

Tareas

Responde a las siguientes preguntas:

Page 120: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

120

¿La sexualidad es un tema que prefieres evitar?

¿Consideras que tienes la tarea de enseñar a tus hijos

cómo manifestarse, comunicarse, cómo sentir y vivir

como hombre o mujer?

¿Sabías que la manera en que tus hijos expresen su

sexualidad es algo aprenderán de ti?

¿Consideras que tu quehacer formativo se reduce a

explicar a tus hijos la sexualidad asociada a un cuerpo

biológico?

Tareas

Ponte en el lugar del otro El objetivo de esta tarea será

desarrollar empatía y comprender la riqueza de la

diversidad y la necesidad de respetar al género opuesto.

Indicaciones

Todos los participantes se quitan los zapatos al iniciar el

ejercicio. En sus respectivos lugares, cada uno reflexiona

sobre su vida y sus obligaciones cotidianas, también

sobre la diversión y la familia. Cada participante puede

compartir como es su vida. Aún en reflexión y sin hablar,

el facilitador pide a los participantes que reflexionen cómo

les gustaría ser tratados y respetados, qué actitudes de

los demás les ayudarían a sentirse comprendidos y

aceptados tal y como son. El facilitador explica a los

participantes que escojan al azar unos zapatos que no

sean los suyos y se los pongan por cinco minutos,

caminado con ellos y a la vez reflexionando ¿cómo será la

persona dueña de estos zapatos? ¿cómo será su vida?

¿cómo le gustaría ser tratada?

Los participantes buscarán a la persona dueña de los

zapatos que traen puestos y se sentarán a conversar en

la siguiente dinámica. Durante 5 minutos cada uno

Page 121: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

121

hablará de sí mismo(a), de cómo le gustaría ser

tratado(a), de cómo es su vida y cuáles son su planes y

proyectos. Acto seguido el otro repetirá sin juicios lo que

comprendió y preguntará al que habló si se sintió

escuchado; con cambio de roles.

Te invito a compartir las reflexiones y aprendizajes que

obtuviste de la lectura de este manual con una persona

cercana a ti. ¿De qué te has dado cuenta? ¿Hay algo que

te gustaría cambiar? ¿Cómo quieres hacerlo?

Page 122: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

122

Bibliografía “Hogares Sanos, Familias Felices”

American Psychiatric Association (1993). Diagnostic and

statistical manual of mental disorders (3rd ed.

rev.).Washington, DC: Author. American Psychiatric

Association (1994). Diagnostic and statistical manual of

mental disorders (4rt ed.). Washington, DC: Author.

Ancelin Schützenberger, A. (1998). The ancestor

syndrome (A. Trager, Trans.). London: Routledge.

(Original work published 1993).

Agüedo J. (1998). El trastorno de conducta en la infancia

como precursor del trastorno antisocial del adulto.

Estudios de seguimiento a medio y largo plazo. Necesidad

de programas preventivos. Psiquiatría.com (Revista

electrónica) 1998. Disponible en URL:

http://www.psiquiatría.com/psiquiatría/vol2num4/art_2.

htm.

Allison, M, Hubbard, RL, & Ginzburg, HM (1985) Suicide

and depression among drug abusers (Treatment Research

Monograph, DHHS Publication N° ADM 851411) Rockville,

MD: National Institute on Drug Abuse

Arias F.; López-Ibor, J.J.; Ochoa, E. (1997). Comorbilidad

Psiquiátrica en Dependientes de Opiáceos en Tratamiento

con Naltrexona. Adicciones, 9, 2, 235-253.

Arias F.; Rubio G.; López-Muñoz F.; Ferre, F. (2001).

Introducción al tratamiento de la patología dual: aspectos

asistenciales y terapéuticos. En G.; López-Muñoz, F;

Álamo, C.; Santo-Domingo, J.Rubio (Dir.). Trastornos

psiquiátricos y abuso de sustancias. Madrid. Editorial

Médica Panamericana.

Barcia D. Ruiz M.E., Oñate J., Sequier C., Ramos V.

(1991). Toxicomanía y delicuencia. Estudio de la

delincuencia en heroinómanos tratados con metadona.

Anales Psiquiatría; 7: 180-3.

Page 123: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

123

Beattie, Melody. Libérate de la Codependencia, Editorial

Promexa

Beattie, Melodie. Más allá de la codependencia, Editorial

Promexa

Beattie, Melodie. Ya no seas Codependiente,

Codependant no more (1987 – 1992) Ed Hazelden-

Promexa

Beattie, Melodie. Guía de los doce pasos para

codependientes. Ed Promexa

Berne, E. (1961). Transactional analysis in

psychotherapy: A systematic individual and social

psychiatry. New York : Grove Press.

Berne, E. (1966). Principles of group treatment. New

York : Grove Press.

Berne, E. (1974). ¿Qué dice usted después de decir

hola?:La psicología del destino humano [What do you say

after you say hello?: The psychology of human destiny].

Barcelona: Grijalbo. (Original work published in 1972).

Black, C. (1981). Children of alcoholics as youngster-

adolescents-adults: It will never happen to me. New York

: Ballantine Books.

Bradshaw, J. (1988). Healing the shame that binds you.

Deerfield Beach, FL: Health Communications.

Bradshaw, J. (1995). Secretos de Familia. New York :

Bantam Books. Brown, S. (1996).

Brook, J.S., y D.W. Brook (1996), Risk and protective

factors for drug use: Etiological considerations, en: C.B.

Mccoy et al., Intervening with drug involved youth, Sage

Publications, Thousand Oaks, pp. 23-44.

Brooner, R K, Herbst, J H, Schmidt, C W, Bigelow, G E &

Costa, P T (1993) Antisocial personality disorder among

Page 124: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

124

drug abusers: Relations to other personality diagnoses

and the five-actor model of personality, Journal of

Nervious and Mental Disease, 181, 313-319

Brooner, R K; Greenfield, L, Schmidt, C W & Bigelow, G

E, (1993) Antisocial personality disorder and HIV infection

among intravenous drug abusers, American Journal of

Psychiatry, 150, 53-58,

Bolinches, Antoni. Amor al Segundo Intento

Bolinches, Antoni. Peter Pan puede Crecer

Forward, Susan. El complejo de Cenicienta

(Traducción de ANA) Hijos Adultos de Padres Alcohólicos:

An expanded framework for assessment and diagnosis.

Caballero L. (1998). Relación médico-enfermo y

psicoterapia en los trastornos de la personalidad. En:

Trastornos de la personalidad. Evaluación y Tratamiento

Perspectiva biológica (Bernardo Arroyo y Roca Benasar

Eds.). Barcelona: Masson.

Cangas, A.J. y Olivencia, J..J. (2001) Relación de los

trastornos de la personalidad con el seguimiento de

instrucciones terapéuticas en sujetos drogodependientes.

Psicología Conductual, 9, 541-549.

Cangas, A.J. Y Olivencia, J.J (1999). Alteraciones de la

personalidad asociadas a las conductas adictivas. Apuntes

de psicología, 17, 109-116.

Carrasco, R.L. (2001). Consumo de sustancias y calidad

de vida. En Trastornos psiquiátricos y abuso de

sustancias. Rubio, G.; López-Muñoz, F; Álamo, C.;Santo-

Domingo, J. (Dir.).Madrid. Editorial Médica

Panamericana.

Carroll, K.M., Rounsaville, B.J., Treece, F.H. (1991). A

comparative trial of psychotherapies for ambulatory

Page 125: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

125

cocaine abusers: relapse prevention and interpersonal

psychotherapy. Am J. Drug Alcohol Abuse 17: 229-247.

Castañeda, M. (2002). El machismo invisible [Invisible

machismo]. Mexico City: Grijalbo.

Cermak, T. L. (1986). Diagnosing and treating

codependency: A guide for professionals who work with

chemical dependents, their spouses and children.

Mineapolis: Johnson Institute.

Chang, V.N. (1996). I just lost myself: Psychological

abuse of women in marriage. Westport, CT: Praeger

Publishers. Family stressors as predictors of

codependency. Genetic, Social and General Psychology

Monographs..

Craig, R J (1979) Personality characteristics of heroin

addicts: A review of the empirical literature with critique,

Part II, International Journal of the Addictions, 14, 607-

626.

Costeen T.R., Rounsaville, B.J. (1986). Psychopathology

in ipioid addicts. Psychiatric Clin North Am; 9(3): 515-32

Dixon L, Rebori T.A (1996) Tratamiento psicosocial del

abuso de sustancias en los esquizofrénicos. En: Shriqui

C.L, Nasrallah H.A., editores. Aspectos actuales en el

tratamiento de la esquizofrenia. Madrid: Edimsa.

Dorus, W, & Senay E,C (1980) Depression, demographic

dimensions, and drug abuser, American Journal of

Psychiatry, 137, 699-704

Finner J, Willenbring M, Moos R. (2000) Improving the

quality of VA care for patients with substance-use

disorders: the Quality Enhancement Research Initiave

(QUERI) substance abuse module. Med care; 38 (suppl1):

1105-13.

Page 126: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

126

Fisher; Hellen (2004) ¿Por qué amamos? Santillana

Ediciones Generales Why we love? The nature chemistry

of romantic love.

Fisher, L.A., Elias J.W., Ritz K. (1998) Predicting relapse

to substance abuse as a function of personality

dimensions. Alcohol Clin Exp Res; 22: 1041-7.

Garcia-Campayo J. y Sanz Carrillo, C. (2001).

Epidemiología de la comorbilidad entre abuso de

sustancias y otros trastornos psiquiátricos. En Rubio, G.;

López-Muñoz, F.; Álamo, C. Y Santo-Domingo J. (2001).

Trastornos psiquiátricos y abuso de sustancias. Editorial

Panamericana. Madrid.

Garwin, F. H. & Kleber, H. D. (1986) Abstinence

symptomatology and psy-chiatry diagnosis in cocaine

abusers, Archieves of General Psychiatry, 43, 107-113

Guardia J, Prat G, Casas M. (1994). Trastornos psicóticos

asociados al alcoholismo. En: Casas M, Gutiérrez M, San

L, (Editores). Psicopatología y alcoholismo. Barcelona:

Ediciones en Neurociencias.

Graña, J.L. (1994) (Ed.) Conductas adictivas. Teoría,

Evaluación y Tratamiento.

Gotham, H; & Sher, L. (1996). Do condependent traits

involve more than basic dimensions of personality and

psychopathology? Journal of Studies on Alcohol.

Hart, L.R., (1995): Personality correlates of comorbid

substance abuse among adolescent psychiatric, Journal of

Adolesence Psychiatric, 18: 669-677.

Havassy B, Arns P. (1998). Relationship of cocaine and

other substance dependence to well-being of high risk

psychiatric patients. Psychiatr Serv; 49: 935-40.

Page 127: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

127

Hellinger, B. (2001). Órdenes del amor [Orders of love]

(S. Gómez-Pedra, Trans.). Barcelona: Herder. (Original

work published 2000)

Hyams, H. (1994). Shame: The enemy whithin.

Transactional Analysis Journal.

James, J. -(1984). Grandparents and the family scrip

parade. Transactional Analysis Journal.

Khantxian, E.J. (1985). The self-medication hypothesis of

addictive disorders: focus on heroin and cocaine

dependence. Am J. Psychiatry 142: 1259-1264.

Khantxian, E.J. Treece C. (1985): DSM-III psychiatric

diagnosis of narcotic addicts. Arch Gen Psychiatry 42:

1067-1071.

Kleinman P H, Miller A B Millman R B Woody G E, Todd T,

Kemp J, & Lipton D S (1990) Psychopathology among

cocaine abusers entering treat-ment, Journal of Nervous

and Mental Disease, 178, 442-447.

Klein, M. (1994). Envidia y gratitud [Envy and gratitude]

Barcelona: Paidos. (Original work published 1957)

Kritsberg, W. (1985). The adult children of alcoholics

syndrome. New York: Bantam Books. Laplanche, J; &

Pontalis, J. B. (1987).

Kohut, H. (1977). Preface, in Psychodynamics of Drug

Dependence, NIDA Res Monogr No. 12 (DEG publ. No

ADM-77-470). Edited by Blaine, J.D., Julius, D.A.,

Washington, D.C,. U.S. Government Printing Office, pp

vii-ix

Kunh W.F., Bell R.A., Netscher R.E., Sligson D, Kuhn S.J,

(1989). Psychiatric assessment of leg fracture patients: a

pilote study. Int J Psychiatric Med., 19: 145-154.

Page 128: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

128

Diccionario de psicoanálisis [Dictionary of psychoanalysis]

(F. Cervantes Gimeno, Trans.).Barcelona: Labor.

(Original work published 1968)

Lacoste J. y Gutiérrez A. (1998): Psicopatología de las

drogodependencias y SIDA. En Master en

Drogodependencias y SIDA. Málaga: Instituto de

Investigación en Ciencias Sociales. Vol. I. Tema 3.

LaRosa, J.C., Lipsius, J.H., La Rosa, J.H. (1974).

Experience with a combination of group therapy and

methadone maintenance in the treatment of heroin

addiction. Int. J. Addict 9: 605-617.

Lemos S. (1995). Psicopatología. Madrid: Síntesis.

Lerner, J.V., y J.R. Vicary, “Dificult” temperament and

drug longitudinal study, Journal of Drug Education, 14: 8,

1984.

Loosen P.T., Dew W., Prange A.J. (1990). Long-term

predictors of outcome in abstinent alcoholic men.

American Journal of Psychiatry; 147:1 662-6.

Luborsky, L., Woody, G.E., Hole, A., et al (1975). Special

adaptation of SE psychotherapy for drug dependence, in

Manuals for Dynamic psychotherapy. Edited by Barber, J.,

Crits-Christoph P. New Yorrk, Basic Books.

Lyon, D; & Greenberg, J. (1991). Evidence of

codependency in women with an alcoholic parent: Helping

out Mr. wrong. Journal of Personality and Social

Psychology.

Magura S., Nwakeze P.C., Demsky S. (1998). Pre- and in-

treatment predictors of retention in methadone treatment

using survival analysis. Addiction; 93: 51-60.

Martin, M. y Lorenzo P. (1998). Fundamentos

biopsicosociales en drogodependencias. Prevencion y

tratamiento. En Lorenzo, P.; Ladero, J.M.; Leza, J.C y

Page 129: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

129

Lizasoain, I.: drogodependencias: Farmacología.

Patología. Psicología. Legislación. (1998) (pp. 21-46).

Madrid; editorial Médica Panamericana.

McCarthy J. J., & Bourders O. T. (1985) Limit setting on

drug abuse in methadone maintenance patients,

American Journal of Psychiatry, 142, 1419-1423

Mclellan A.; Luborsky L.; Woody O’Brien; C. Druley J.

(1983). Predicting response to alcohol and drug abuse

treatment: role of psychiatric severity. Arch gen

Psychiatry; 40: 620-625. O’Brien C, Woody G. McLellan

A (1984). Psychiatric disorders in opioid dependent

patients. J Clinic Psychiatric; 45: 9-13.

Medina-Mora, M. E. (1994). Drinking and the oppression

of women: The Mexican experience. Addiction.

Meissner, W.W. (1986). Psychotherapy and the Paranoid

process. New York, Jason Aronson.

Meyer D; & Russel, R. (1998). Caretaking, separation

from parents and the development of eating disorders.

Journal of Counseling and Development.

Meyer, R.E., (1986) How to understand the relationship

between psychopathology and addictive disorders:

Another example of the chicken and the egg. In Meyer RE

(ed), Psychopathology and Addictive Disorders. Guilford

press, New York, pp 3-16.

Meyer, R.E. (1986). Anxiolytics and the alcoholic patient.

J. Stud Alcohol; 47: 269-73.

Miller, K. (1994). The co-dependency concept: Does it

offer a solution for the spouses of alcoholics? Journal of

Substance Abuse Treatment

Minkoff, K., Drake, R.E. (eds) (1991). Dual diagnosis of

Major Mental Illness and substance disorder. San

Francisco, C.A., Jossey-Bass.

Page 130: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

130

Moiso, C. (1985). Ego states and transference.

Transactional Analysis Journal.

Noriega, G (2012) Instrumento de Codependencia,

Manual Moderno

Noriega, G. (2002). Detección de codependencia y

factores asociados: Una perspectiva desde el análisis

transaccional [Detection of codependency and associated

factors: A transactional analysis perspective]. Tesis

doctoral sin publicar. Universidad Nacional Autónoma de

México, Facultad de Medicina, Mexico D.F., Mexico.

O’Brien C.; Woody G.; McLellan A (1984). Psychiatric

disorder in opioid dependent patients. JClinic Psychiatric;

45: 9-13

Ochoa E. (2001). Tratamiento de los trastornos psicóticos

(esquizofrenia) en sujetos con trastorno por abuso de

sustancias En: Rubio G., López-Muñoz F., Álamo C.,

Santo-Domingo J. (Editores). Trastornos psiquiátricos y

abuso de sustancias. Madrid. Editorial Médica

Panamericana.

Platt J.J., Taube D.O., Metzgerr D.S. & Duome M.J. (1988)

Training in interpersonal problem solving (TIPS) Journal

of cognitive Psychotherapy: An International Quarterly,

2-5-34

Pia Mellody, Facing Love Addiction Original work 1992.

(2003) Ed Harper Collins San Francisco.

Steiner, C. (1982). Libretos en que participamos: Enfoque

de análisis transaccional en el escenario de la vida

[Scripts people live: Transactional analysis of life scripts].

Mexico City: Diana. (Original work published 1974)

Wegscheider-Cruse, S. (1981). Another chance: Hope

and health for the alcoholic family. Palo Alto, CA: Science

and Behavior Books.

Page 131: fuppac.orgfuppac.org/site/wp-content/uploads/2016/07/HOGARES-SANOS-FAMILIAS-FELICES-1.pdfcomplejo. Por una parte, los profesionales de la salud consideramos a la adicción una enfermedad,

131

Weiss, L; & Weiss, J. (1989). Recovery from

codependency. Deerfield Beach, FL: Health

Communications.

Whitfield, C. (1991). Co-dependence. Healing the human

condition. A new paradigm for helping professionals and

people in recovery. Deerfield Beach, FL: Health

Communications.

Williams, E; Bissell, L; & Sulliven E. (1991). The effects

of co-dependence on physicians and nurses. British

Journal of Addiction.

Woititz, J. G. (1998). Hijos adultos de padres alcohólicos

[Adult children of alcoholics]. Mexico City: Diana (Original

work published 1983).

Wright, P. H; & Wright, K. D. (1990). Measuring

codependents´ close relationships: A preliminary study.

Journal of Substance Abuse.

Wright, P. H; & Wright, K. D. (1991). Codependency:

Addictive love, adjustive relating, or both? Contemporary

Family Therapy. Wright, P. H; & Wright, K. D. (1995).

Codependency: Personality syndrome or relational

process?