comp.lectora ii

Upload: rodolfotinocomarino

Post on 27-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    1/9

    martes, 22 de octubre de 2013 Comprensin de Lectura

    Ejercicios de Comprensin Lectora para Secundaria -Gua 1

    Comprensin Lectora para Secundaria.TEXTO I

    Amanecerse hace muy larga, seguramente hubiesen podido

    plasmar el libro en una sola pelcula, pero las ansias de recaudar ms dinero han generado unproducto ue se alarga innecesariamente! Los dilogos son est"pidos, los personajes tambi#n son

    idiotas! La $anda sonora es mala y no pega con las escenas correspondientes %la m"sica de la boda

    es ridicula&! Las peleas estn mal grabadas, y en ning"n momento 'es con claridad u# ocurre!

    Los actores no son malos, son peores, mencin especial para (aylor Lautner, ue tiene la misma

    cara estando )urioso ue estando contento! * lo peor de todo, las adolescentes ue tena detrs en el

    cine, todo el rato +ue bueno, ue est ese+, +dnde se habr comprado, ese 'estido+! (u'e ganas

    de coserles la boca para no escuchar ms tonteras! .dems, apludielon!

    En suma, este )ilme es un c"mulo de despropsitos de cual deberas alejarte lo ms rpido posible!

    1. Seale los, argumentos usados por el autor: /! La duracin de la cinta re)erida!

    //! El mal trabajo del elenco!

    ///! La duracin y poca claridad de las escenas de lucha!

    .& Solo / y /// $& Solo //

    C& Solo / 0& Solo / y //

    2. Seale la opcin ue de!ilitar"a al te#to:

    .& En 'erdad el autor no ha entendidoAmanecer porue en un )ilme para adolescentes y el ya

    dejo de serlo hace mucho tiempo!

    $& (aylor Lautner ha hecho trabajos notables en cintas de accin y romance!

    C& En )ilmes reconocidos como +$atman $egins+ las peleas estn rodadas de manera tal ue no se

    llega a captar los golpes de personaje principal, el objeti'o es hacer ue pareca una sombra!

    0& 2inguna!

    $. Seale el tono del te#to:

    .& Laudatorio $& /rnico

    C& Crtico 0& /racundo

    http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/search/label/Comprensi%C3%B3n%20de%20Lecturahttp://razonamiento-verbal1.blogspot.com/search/label/Comprensi%C3%B3n%20de%20Lecturahttp://razonamiento-verbal1.blogspot.com/search/label/Comprensi%C3%B3n%20de%20Lectura
  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    2/9

    T%cnicas de Lectura Consciente.1& Lectura rpida! 3& Segunda lectura 'ocabulario!

    4& 5reguntas bsicas! 6& (ercera lectura )inal!

    TEXTO II

    $E.(7/892o se debe permitir el matrimonio entre personas del mismo

    se:o! El matrimonio, seg"n el diccionario de la 7eal .cademia Espa;ola, es la +unin de hombre y

    mujer+, de modo ue llamar matrimonio a las uniones de dos hombres o dos mujeres 'a en contra

    de nuestra lengua! La palabra matrimonio 'iene de mater, ue signi)ica madre, de modo ue jams

    podra haber matrimonio entre dos hombres! La )inalidad del matrimonio es la procreacin, el

    cuidado de los hijos y la preser'acin de la especie, esto no es posible si los gays se casan!

    El matrimonio homose:ual 'a a destruir la )amilia ya ue #sas uniones solo no sern sino un par depersonas ue 'an a 'i'ir con el e:clusi'o )in de tener se:o! 5or encima de todo lo e:puesto, pienso

    ue el matrimonio pro'iene de la naturalea de cmo nos reconocemos hombres y mujeres< el

    matrimonio homose:ual no es natural!

    C.7=L.:. 'er, amiguita de las ca'ernas, tu postura sobre el matrimonio homose:ual nunca la 'oy

    a compartir! >sas el diccionario, pero te cuento ue las lenguas 'an cambiando porue cambian las

    sociedades ue las usan y en los diccionarios de hace cien a;os haba de)iniciones ue hoy nos

    resultaran e:tra;as!

    Lo de la palabra materlo entiendo, pero eso no e:plicara la oposicin al matrimonio entre dos

    mujeres, pero 'amos al punto! ?atrimonio 'iene de mater, pero tambi#n de mon-um, ue

    signi)ica gra'amen, por la mayor carga ue lle'aba la mujer, seg"n la idea de matrimonio u# tenan

    los antiguos9 los matrimonios de hoy son di)erentes a los de la #poca del /mperio 7omano!

    0ices ue el )in del matrimonio es la procreacin, si as )uera debera prohibirse el matrimonio a las

    personas est#riles o a las mujeres despu#s de la menopausia! Sera necesario instaurar un e:amen

    de )ertilidad pre'io al casamiento y ue cada pareja jure ue 'a a procrear, bajo pena de nulidad si

    no lo hiciere en un determinado plao!

  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    3/9

    0ices ue el matrimonio homose:ual 'a a destruir a la )amilia y ese es justamente el mismo

    argumento ue usaba la iglesia en 1@@A9 "el matrimonio civil va a destruir la familia"! * en

    1B@A9 "la ley de divorcio va a destruir la familia"!

    La legaliacin del matrimonio entre personas del mismo se:o no a)ecta en nada a las parejas

    heterose:uales e incluye y reconoce los mismos derechos a las parejas homose:uales!

    $eatri, entiende bien algo9 el matrimonio homose:ual es tan antinatural como el matrimonioheterose:ual! Los animales no se casan, ni se heredan, ni son )ieles! Los animales no sacan un

    cr#dito juntos para comprar la casa! La patria potestad, el apellido, la herencia, la obra social, los

    derechos migratorios, los bienes gananciales son in'enciones humanas! El ser humano 'i'i sin

    matrimonio por miles de a;os hasta ue lo in'ent!

    &. Seale el punto de discrepancia central entre 'eatri( ) Carola:

    .& Si el matrimonio homose:ual destruye a la )amilia o no!

    $& Si se debe permitir el matrimonio homose:ual o no!

    C& ui#nes deberan casarse por la iglesia y ui#nes no!

    0& Si el matrimonio gay le hara da;o a la sociedad o no!

    *. Seale la opcin ue de!ilitar"a a Carola:

    .& Ella es lesbiana y por ello nunca se pondr a )a'or de una postura de ataue a su propio grupo!

    $& . ni'el hormonal e:iste una enorme tendencia del ser humano por la procreacin y la unin con

    el otro g#nero, este hecho ha sido comprobado por genetistas y m#dicos!

    C& Los cient)icos de la >ni'ersidad de =:)ord determinaron ue el matrimonio gay atenta contra la

    dignidad humana< pues una relacin homose:ual es asuerosa y degradante para el ser humano y la

    sociedad!

    0& Si no nos guiamos por el diccionario, habra caos y no sera capa ue nos comuniuemos unos

    con otros por medio de la palabra!

    +. 'eatri( presupone ue:

    .& El )in del matrimonio no debera ser solo copular!

    $& (oda 'iolacin a la naturalea debera ser proscrita!

    C& Los gays al casarse 'an a uerer adoptar ni;os!

    0& En 'erdad no es )actible el matrimonio homose:ual!

    . -Con u% unin no estar"a de acuerdo 'eatri(

    /! >n matrimonio entre un hombre ue tiene tendencias homose:uales y una mujer com"n y

    corriente!

    //! >na unin ci'il entre dos hombres, por la cual si uno muere, el otro tendr derecho a ser uno de

    sus herederos!

    ///! >n matrimonio entre una mujer ue se 'e muy masculina y otra ue se 'e bastante )emenina! La

    "ltima est embaraada!

    .& Solo / y /// $& Solo // y ///

    C& Solo /// 0& (odas

  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    4/9

    TEXTO III

    7=07/G=9 Si )uera por la jerarua de la iglesia catlica, la

    tierra sera toda'a plana, la inuisicin estara 'igente, la medicina se seguira considerando

    brujera, las mujeres slo ser'iran para hacer o)icio en la casa y no e:istira la plani)icacin

    )amiliar! Sus posturas ultraconser'adoras no slo son anacrnicas, sino ue sus lderes usanirresponsablemente su capacidad de mo'er la opinin p"blica para +cruci)icar+ a los ue no piensan

    como ellos!

    * ello es claro en las declaraciones recientes del episcopado sobre el ms reciente )allo de la Corte

    Constitucional ue reconoce como )amilia a las parejas del mismo se:o+! La iglesia Catlica debe

    desaparecer!

    ?.7/=9La /glesia Catlica es un )aro para la humanidad! Si por la /glesia Catlica )uera, cada ser

    humano, incluido usted, incluido yo amara a su prjimo! Esto 'ale tambi#n para cada uno de los

    'iolentos, de los pederastas y de los tra)icantes de drogas! Cada uno, amara a 0ios con toda su

    alma, con toda su mente y con todo su coran y amara a la persona ue tiene a su lado, como seama a si mismo!

    En ese orden de ideas, nadie discriminara a nadie, nadie jugara a nadie, cada uno acogera al =tro

    con amor, le dara asistencia< nadie pasara hambre, nadie ira en contra de s mismo, nadie

    maltratara su cuerpo< si por la /glesia Catlica )uera, nadie pasara o )ro o soledad, si por la /glesia

    Catlica )uera, este mundo estara habitado solo por el amor ue implica respeto a uno y al

    hermano, nadie corrompera a nadie y se habran librado todos los ni;os ue hoy militan en el

    mundo de caer en las siniestras garras del homose:ualismo, en)ermedad del tejido social ue est

    soca'ando hogares, escuelas, uni'ersidades, )amilias y hasta a la misma iglesia< si por la iglesia

    )uera los homose:uales nunca se sentiran rechaados, seran acogidos con amor y seran sometidos

    a una terapia reparati'a de su desorden psicolgico ue les prodigar una nue'a y )eli 'ida!Sin embargo, la /glesia Catlica no puede ir en contra de la libertad de cada uno, ella simplemente

    propone y cada uno dispone< as pues, siga despachndose contra la iglesia Catlica mientras ella lo

    acoge, lo ama y lo in'ita a cambiar de 'ida y reparar el da;o ue ha hecho a uien sabe cuntos

    j'enes!

    .7(>7=9 * u# se saca con amar o creer en 0ios de esa manera $ien puede usted hacer una

    encuesta en las crceles y encontrar ue la inmensa mayora dice creer y amar al dios de la $iblia

  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    5/9

    %no estamos hablando de (hor, de $achu# o Chicomecoatl&! Los actos de estos personajes se deben a

    ue en su escala de desarrollo moral se uedaron en el ni'el pre con'encional, en el ue pre'alece el

    temor al castigo, y )a'orecer los propios intereses!

    Curiosamente, la iglesia anacrnica ue usted de)iende por siglos impuso la obediencia por temor al

    )uego del in)ierno, cosa ue nos deja en ni'el bajo de e'olucin moral! El ni'el de desarrollo moral

    ms alto es el de los principios #ticos uni'ersales, y para alcanarlos no se reuiere necesariamentede la /glesia catlica!

    Sospecho adems ue pretender )omentar la moral por temor al )uego eterno, y cali)icando de

    en)ermos a gays y lesbianas, y declarando como malos a los ateos, es poco "til para )omentar una

    sociedad con un desarrollo moral alto! La /glesia Catlica puede acoger a ui#n uiera, y seguir con

    su labor, pero se debe re)ormar para e'itar )anatismos ue la alejan de la realidad!

    /. Seale un punto de discrepancia entre 0ario ) rturo:

    .& Si hay algo de utilidad en seguir a la religin!

    $& Si la /glesia Catlica debera desaparecer o no!

    C& Cunto da;o le ha hecho al mundo seguir los postulados catlicos!0& u# tipo de personas son las ue aceptan los preceptos de la /glesia Catlica!

    . Seale un punto de discrepancia entre 3odrigo ) 0ario:

    .& ui#n es realmente responsable por nuestros actos!

    $& Cul es la labor pastoral ue debera lle'ar a cabo la /glesia Catlica!

    C& Si la /glesia Catlica es bene)iciosa o no para la humanidad!

    0& Si la religin ha ayudado al hombre o solo lo ha mantenido en el miedo y la ignorancia!

    14. 3odrigo presupone ue:

    .& La Corte Constitucional debe tener ms peso ue lo dicho por la /glesia Catlica!$& El catolicismo debe ser desterrado de la humanidad!

    C& Las posturas de la /glesia pecan de conser'adoras!

    0& Los lderes catlicos no deben tener derecho a opinar libremente en temas como homose:ualidad

    y matrimonio!

    11. 5u% error argumentati6o re6ela rturo:

    .& Causalidad incorrecta, es decir, pensar ue porue uno hecho ocurre antes ue otro, el primero

    es su moti'o!

    $& 5rctica com"n, es decir, asumir ue porue un grupo respeta una idea, esta debe ser cierta!

    C& .d 'erecundiam, es decir, de)ender una idea, solo porue una supuesta autoridad la postula!

    0& .d baculum, es decir, aceptar una idea parue hay una amenaa de por medio!

    12. Seale el argumento central de 0ario:

    .& Si por los catlicos )uera, no e:istira homose:ualidad!

    $& Si todos sigui#ramos los preceptos catlicos, el mundo sera un mejor lugar!

    C& La iglesia Catlica es en 'erdad bene)iciosa para el desarrollo de todos!

    0& Lamentablemente todos somos libres de elegir entre el bien y el mal, es lo ue se llama libre

  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    6/9

    albedro!

    TEXTO I78uan:S# ue mi hijo ya tiene 33 a;os y ue no puedo seguir todo lo ue hace, pero en 'erdad tu'e

    toda la ran del mundo al llamarle la atencin el da de ayer! El sali con su no'ia y 'ol'i a casa a

    las tres de la ma;ana!

    Es un adulto y ya trabaja, pero #l no puede irse y

    pretender ue nadie 'a a preocuparse si pasa la medianoche y no ha dado se;ales! Di'e en mi casa y

    a"n tiene ue obedecer mis reglas! Si se 'a, puede regresar a la hora ue desee, pero debe tener la

    delicadea de comunicarse conmigo o con su madre para saber a u# hora regresar! 2o es justo ue

    me haya tenido en 'ela toda la noche, temiendo lo peor!

    'ert9a: (" mismo lo has dicho, tiene 33 a;os! Es absurdo ue te hayas uedado en 'ela

    esperndolo, solo te hubieras ido a dormir! (u hijo ya es un hombre y debes con)iar en ue sabe

    cuidarse y ha aprendido una ue otra cosa en la calle! Entiende, ya 'a siendo hora de ue sueltes un

    poco las riendas con #l y ue te saues de la cabea esa imagen de muchacho peue;o ue se te hauedado, en cualuier momento decide irse de casa y empear una 'ida con su no'ia! Llamarle la

    atencin estaba bien cuando era un imberbe de 1, ahora no!

    1$. Seale la opcin ue de!ilitar"a a 8uan:

    .& Su hijo dijo ue 'ol'era tarde al salir de casa y ue estara en casa de su no'ia, ya ue era el

    cumplea;os de ella y uera celebrar!

    $& Su hijo estu'o llamando al celular de su padre para decir ue llegara a las tres, pero este lo tena

    apagado, por otro lado, el tel#)ono de la casa estaba mal colgado!

    C& Su hijo en un muchacho trabajador ue merece di'ertirse! Si llego tarde y ebrio, no es ya labor

    del padre corregirlo!

    0& Su hijo llego a las tres de la ma;ana porue se le paso la hora y pens u# no sera tan gra'e

    llegar tan tarde, despu#s de todo, no le paso nada!

    1&. Seale el punto de discrepancia central entre 8uan ) 'ert9a:

    .& Si es adecuado cuidar con celo a un hijo, cuando este ya pas la mayora de edad!

    $& Si es dable molestar con minucias como la hora de llegada a un muchacho ue ya trabaja y podra

    casarse!

  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    7/9

    C& Si Fuan hio bien al uedarse en 'ela y esperar a su hijo mayor de edad!

    0& Si Fuan hio bien al llamarle la atencin a su hijo por haber llegado tarde!

    1*. El tono ue 8uan uso con su 9io ;ue:

    .& /ncrepante

    $& SarcsticoC& ?orda

    0& 0especti'o

    1+. Seale la intencin de 'ert9a:

    .& E:poner, con argumentos, ue Fuan no es el buen padre ue piensa!

    $& 0arle a entender a Fuan ue cierto acto para con su hijo ya no es adecuado!

    C& 7eclamar una mala actitud de su esposo e indicar ue los hijos crecen!

    0& /roniar sobre la edad del hijo de Fuan y las actitudes ue el "ltimo a"n mantiene!

    TEXTO 7Siete, como los enanitos de $lancanie'es! Los organismos internacionales ue tratan de )renar la

    epidemia de sida, como el ondo Global de la Lucha contra el S/0., la (uberculosis y la ?alaria,

    =2>S/0. y la .liana Ga'i, han identi)icado siete mitos ue han surgido recientemente en torno a

    la en)ermedad y ue pueden poner en peligro los logros conseguidos hasta la )echa!

    5or eso, los dirigentes de estos organismos se encargan de

    desmentirlos en un artculo publicado en +(he Lancet+!

    1. La prevencin no funciona:es el primero de los mitos ue ha emergido con )uera en los

    "ltimos a;os! Sin embargo, la e'idencia cient)ica sugiere lo contrario! Los autores indican ue entre3HHI y 3HHA las mujeres embaraadas ue tu'ieron acceso al tratamiento para e'itar la transmisin

    del 'irus a sus hijos pasaron de un 16J a un 44J! Como consecuencia, a )inales de 3HHA se not, por

    primera 'e, un descenso sustancial en el n"mero de ni;os ue nacieron in)ectados! .simismo, los

    cambios en las actitudes se:uales han reducido las nue'as in)ecciones en algunos pases!

    2. Una solucin9 =tra idea e:tendida es ue pre'enir la transmisin del D/K puede hacerse con

    una "nica solucin, tambi#n llamada la +bala mgica+! sta puede ser la circuncisin de todos los

  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    8/9

    hombres, ue la prueba del sida sea uni'ersal y obligatoria o la administracin de terapia

    antirretro'iral inmediatamente despu#s de un posible contagio!

    Los e:pertos consideran ue esta apro:imacin es +irresponsable+! +Si algo hemos aprendido en

    estos 3A a;os ue lle'amos 'i'iendo con el D/K es ue una pre'encin e)ica depende de la

    combinacin de distintas estrategias adaptadas a cada conte:to+ indican los autores!

    3. La transmisin por, va heterosexual es rara fuera de frica:5ara desmentir estemito, el ondo Global remite a las epidemias generaliadas en Kait y 5ap"a 2ue'a Guinea, donde

    los contagios entre los trabajadores del se:o a sus clientes y de estas a sus parejas estables estan

    disparando el numero de seropositi'os!

    !. "e #asta demasiado dinero en sida: +(eniendo en cuenta ue el sida sigue siendo la

    primera causa de muerte en M)rica y la se:ta en todo el mundo, la in'ersin destinada a luchar

    contra la en)ermedad a"n no es su)iciente+, anjan los organismos internacionales!

    $. La financiacin se hace a costa de otras necesidades sanitarias:Es cierto ue los

    programas para luchar contra el sida han puesto de mani)iesto las carencias y la debilidad de los

    sistemas sanitarios de los pases en 'as en desarrollo! 5ero precisamente, esta ayuda monetaria

    destinada a combatir el D/K tambi#n ha contribuido a mejorar los ser'icios m#dicos de estoslugares! 0e hecho, el 4IJ del dinero ue recibe el ondo Global se usa para )inanciar las

    in)raestructuras, el euipo sanitario y al personal!

    %. &e'orar los sistemas de salud solucionara el pro(lema: 2o hay duda de ue contar

    con buenas clnicas y con recursos su)icientes para tratar a los seropositi'os mejorara mucho la

    situacin! 2o obstante, no basta slo con eso, pues los cambios de comportamientos se:uales y las

    tareas de educacin necesarias para e'itar nue'as in)ecciones no se pueden ol'idar!

    ). La epidemia de sida ha sido en parte solucionada:.unue en los "ltimos tiempos se han

    producido importantes a'ances en la lucha contra el sida, +solo estamos en los inicios y, de ninguna

    manera9 este problema de salud est cerca de desaparecer+, a)irman! +.hora entramos en una nue'a

    )ase para el control de la epidemia y para ello necesitarnos una respuesta sostenida en el tiempo+!En cuanto a las optimistas predicciones de la Secretaria de los Ser'icios de Salud de EE>>,

    ?argaret KecNter, en 1B@6, sobre ue +en dos a;os estara lista una 'acuna en e)ica contra el

    'irus+, est claro ue no pudieron ser ms eui'ocadas! +."n hoy estamos muy lejos de contar con

    una 'acuna y con un microbicida ue e'iten las in)ecciones+, indican los e:pertos!

    1. Se in;iere del te#to:

  • 7/25/2019 Comp.lectora II

    9/9

    '