competencias y currículo

4
Competencias y Currículo (Reflexiones) Profesor: Gerardo Martínez Reyes Nivel: Licenciatura Competencias y Currículo Es un hecho que en cualquier momento hay que hacer cambios, pero sobre todo hoy, en este preciso momento que nos toca vivir como actores de la educación. Las grandes organizaciones mundiales, los poderosos organismos económicos dictan la transformación y el cambio que los diferentes países que conforman nuestro mundo deben realizar. La cuestión educativa no está al margen, pues de ella se desprenderán los nuevos ciudadanos que deberán procurar un mundo mejor, sustentable y con más oportunidades para todos. Los cambios en nuestro problema de estudio el currículum deberán de ser sustantivos, tanto en el manejo y diseño, como en sus programas de estudio, pero sobre todo con la instrucción y relación docente-alumno. ¿Por qué el cambio? La sociedad actual (sociedad de la información) ha sufrido cambios radicales, debido a las diferentes necesidades formativas de los ciudadanos contemporáneos. Una muy importante son los grandes movimientos demográficos vislumbrados en estas ultimas décadas, otro no menos significativo son los logros tecnológicos que han alterado de manera radical nuestra manera de comunicarnos, de actuar, de pensar y de expresarnos; los niños y jóvenes de la actualidad viven inmersos en un contexto saturado de información. La problemática radica en ¿qué hacer con la información? y ¿cómo trabajarla? de tal manera que los individuos puedan seleccionarla, depurarla, organizarla, aplicarla comunicarla y transformarla, puesto que la información que llega al individuo esta incompleta malversada, la mayoría de las veces por intereses fundamentalmente mercantiles.

Upload: profrgerardomtz

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexiones... Las competencias y la transformación del currículo

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias y currículo

Competencias y Currículo (Reflexiones… )

Profesor: Gerardo Martínez Reyes

Nivel: Licenciatura

Competencias y Currículo

Es un hecho que en cualquier momento hay que hacer cambios, pero sobre todo

hoy, en este preciso momento que nos toca vivir como actores de la educación. Las

grandes organizaciones mundiales, los poderosos organismos económicos dictan la

transformación y el cambio que los diferentes países que conforman nuestro mundo

deben realizar.

La cuestión educativa no está al margen, pues de ella se desprenderán los nuevos

ciudadanos que deberán procurar un mundo mejor, sustentable y con más oportunidades

para todos. Los cambios en nuestro problema de estudio el currículum deberán de ser

sustantivos, tanto en el manejo y diseño, como en sus programas de estudio, pero sobre

todo con la instrucción y relación docente-alumno.

¿Por qué el cambio?

La sociedad actual (sociedad de la información) ha sufrido cambios radicales,

debido a las diferentes necesidades formativas de los ciudadanos contemporáneos.

Una muy importante son los grandes movimientos demográficos vislumbrados en estas

ultimas décadas, otro no menos significativo son los logros tecnológicos que han

alterado de manera radical nuestra manera de comunicarnos, de actuar, de pensar y de

expresarnos; los niños y jóvenes de la actualidad viven inmersos en un contexto

saturado de información.

La problemática radica en ¿qué hacer con la información? y ¿cómo trabajarla?

de tal manera que los individuos puedan seleccionarla, depurarla, organizarla, aplicarla

comunicarla y transformarla, puesto que la información que llega al individuo esta

incompleta malversada, la mayoría de las veces por intereses fundamentalmente

mercantiles.

Page 2: Competencias y currículo

En esta nueva cruzada los avances tecnológicos nos ofrecen la materia prima

para construir el conocimiento y este debe de ayudar a comprender y entender mejor a

cada individuo y la complejidad de su contexto. Por tal motivo los actores educativos

son los que en primera instancia deben de realizar cambios en su manera de entender,

aplicar y manipular este conocimiento, y esto sólo se dará con el desarrollo y

apropiación de mejores competencias, los diferentes diálogos, debates, y estudios

arrojan como alternativa para el desarrollo del capital humano y el capital profesional

un cambio significativo en la aplicación de sus competencias, el currículo debe de

incentivar este desarrollo, por tal motivo es necesario un nuevo replanteamiento en el

sistema educativo contemporáneo.

La necesidad de transformar el sistema educativo es compleja en si, pero sólo

podrá ser llevada en buen rumbo por el contraste permanente entre docentes y

profesionales de la materia en todos los niveles y todos los sistemas educativos. Las

ideas y experiencias, permiten evolucionar progresivamente la forma de pensar, sentir y

actuar sobre lo que significa la nueva práctica en el sistema educativo.

Competencias

El mundo se está acumulando de un enorme caudal de conocimientos y

tecnologías, por lo que se necesita de una educación que se base en los pilares básicos:

aprender a ser, aprender hacer, aprender a aprender y aprender a convivir para lograr

un individuo competente y activo capaz de integrarse plenamente en esta la sociedad.

Luego entonces ¿cómo hacer para que las competencias las ejecuten los

maestros en el salón de clases, teniendo en cuenta, situaciones particulares como el caso

de los maestros de educación básica que deben trabajar con diferentes asignaturas, al

igual que contenidos, propósitos y aprendizajes esperados?

“Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber

(conocimientos), así como las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). En otras

palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de

conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos

y situaciones diversas, por esta razón se utiliza el concepto “movilizar

conocimientos.”[1]

1. SEP. Plan de Estudios 2009. Educación Básica Primaria

Page 3: Competencias y currículo

La tarea no es fácil y significa un verdadero reto el trabajar las competencias en

la escuela, tomando en cuenta los diferentes factores que la envuelven, ¿cómo entonces

recuperar todo? y planear el desarrollo eficaz de las competencias y cómo evaluar los

logros de los alumnos.

¿Un currículum por competencias tendrá que dar la orientación y dirección a los

maestros?

Los maestros y el currículo por competencias

Existe una gran resistencia en las escuelas por la confusión en los maestros sobre

lo que significa trabajar un currículo por competencias y por la dificultad que éste

representa y que se presenta como algo que cambia totalmente la práctica educativa.

Si bien el currículo por competencias es algo reciente, en los términos de la

pedagogía, no significa que no se haya trabajado en las escuelas. Posiblemente no se

lleva a cabo de manera articulada y secuenciada, es decir, buscando que la información

o los conocimientos que logren que los alumnos, sean capaces de aplicarlos en su vida

diaria desarrollando una habilidad y al hacerlo que asuman una responsabilidad con

conciencia de su bienestar y de las personas que conviven con el. Las problemáticas

cotidianas son un excelente recurso para el desarrollo de las competencias porque tienen

un significado real, un ejemplo puede ser el tabaquismo y las diferentes problemáticas

que presenta, la interacción maestro alumno en los determinados ejercicios de la

problemática los hacen vincular este problema con otros actores, familia escuela,

comunidad y así mismo con otras asignaturas del currículo.

De esta forma podemos observar no sólo cómo se desarrollan conocimientos,

también se logra que el alumno los aplique y desarrolle habilidades de comunicación y

principalmente que se conforme una conciencia social, al participar de manera

responsable e informada en un problema que afecta a todos. Con este ejemplo, es claro

que el maestro aplica su experiencia, y genera más conocimientos que se irán

acumulando. Es claro observar que las competencias están inmersas en los dos y el

punto de partida es donde ellos se encuentran, no se busca sustituir lo que están

haciendo, sino que lo que están haciendo lo hagan mejor.

Page 4: Competencias y currículo

Queda entendido entonces que el trabajo por competencias requiere un cambio

en la dimensión de la práctica docente, pero nunca una ruptura absoluta, porque de ello

depende que el aprendizaje tenga un sentido para nuestros alumnos, sin embargo esto

requiere de maestros que estén dispuestos a incorporar un elemento más a su práctica

docente y que no se trata de quitar y poner, por el contrario es buscar y refrescar las

respuestas prácticas en el aula que faciliten junto con sus alumnos el logro de

conocimientos, el desarrollo de habilidades, de valores y actitudes tanto en el aula como

fuera de ella.

Actualmente estudio una maestría en educación, soy docente de nivel básico,

orgullosamente profesor de Telesecundaria en el Valle de México, con limitaciones

como el propio nivel pero entusiasta y comprometido con esta maravillosa oportunidad

que me brinda la vida:

Ser docente.