competencias individuales

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” REALIZADO POR: WILLIANNIS MORILLO, C.I.: 25.343.910 DIVILUZ FERNÁNDEZ, C.I.: 28.109.671 NORYONIS MAZZEI, C.I.: 23.479.198 MADELIN AVILA, C.I.: 25.952.987 SECCIÓN: 432

Upload: yecikapaz

Post on 18-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1. COMPETENCIAS DE CAMPO1.1. SALTO LARGO1.2. SALTO ALTO1.3. SALTO CON GARROCHA1.4. SALTO TRIPLE1.5. LANZAMIENTO DE BALA1.6. LANZAMIENTO DE MARTILLO1.7. LANZAMIENTO DE DISCO1.8. LANZAMIENTO DE JABALINA2. COMPETENCIA DE PISTA2.1. ¿QUE SON CARRERAS DE VELOCIDAD?2.2. ¿QUE SON CARRERAS DE RESISTENCIA?2.3. ¿QUE SON CARRERAS DE VALLAS O OBSTÁCULOS?2.4. ¿QUE SON CARRERAS DE RELEVO?

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALRAFAEL MARA BARALT

REALIZADO POR:

WILLIANNIS MORILLO, C.I.: 25.343.910DIVILUZ FERNNDEZ, C.I.: 28.109.671NORYONIS MAZZEI, C.I.: 23.479.198MADELIN AVILA, C.I.: 25.952.987

SECCIN: 432

LOS PUERTOS DE ALTAGRACIA, MARZO DE 2015

ESQUEMA

INTRODUCCIN1. QUE SON COMPETENCIAS INDIVIDUALES? SEALE EJEMPLOS2. QUE ES EL AUTOESTIMA Y TIPOS?3. QUE ES LA MOTIVACIN EJEMPLO Y TIPOS?4. QUE SON INTERESES Y TIPOS?5. QUE SON VALORES EJEMPLO?6. QUE ES CONDUCTA COHERENTE?7. QUE ES COMPORTAMIENTO?8. PROYECTO DE VIDA?CONCLUSINBIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN

En la orientacin los temas a tratar son de gran relevancia, en este caso hablaremos sobre las competencias individuales, autoestima y sus tipos, motivacin y sus tipos, intereses y los tipos, valores y tipos, conducta coherente, comportamiento y proyectos de vida basado en cada uno de los integrantes de esta investigacin.

1. QUE SON COMPETENCIAS INDIVIDUALES? SEALE EJEMPLOSLas competencias individuales son los conjuntos de caractersticas personales y conocimientos que confieren a las personas la capacidad para desempear las funciones correspondientes a su ocupacin de manera satisfactoria en relacin a los objetivos y estrategias de la organizacin en que se encuentre.Ejemplos: la formacin, el aprendizaje, la experiencia en puestos de trabajo, la experiencia de vida.

2. QUE ES EL AUTOESTIMA Y TIPOS?La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carcter. En resumen, es la percepcin evaluativa de nosotros mismos. Autoestima Positiva O AltaEsta clase de autoestima est fundada de acuerdo dos sentimientos de la persona para con s misma: la capacidad y el valor. Los individuos con un autoestima positiva poseen un conjunto de tcnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que deba enfrentar. Tienden a adoptar una actitud de respeto no slo con ellos mismos sino con el resto. Por otro lado, en un sujeto con una autoestima alta existen menos probabilidades de autocrtica, en relacin con las personas que poseen otro tipo de autoestimas.

Autoestima Media O RelativaEl individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer de un grado aceptable de confianza en s mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un momento a otro, como producto de la opinin del resto. Es decir, esta clase de personas se presentan seguros frente a los dems aunque internamente no lo son. De esta manera, su actitud oscila entre momentos de autoestima elevada (como consecuencia del apoyo externo) y perodos de baja autoestima (producto de alguna crtica).

Autoestima BajaEste trmino alude a aquellas personas en las que prima un sentimiento de inseguridad e incapacidad con respecto a s misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el otro.Existe una mayor predisposicin al fracaso debido a que se concentran en los inconvenientes y los obstculos que en las soluciones.As, un individuo con baja autoestima se presentara como vctima frente a s mismo y frente a los dems, evadiendo toda posibilidad de xito de manera voluntaria.

3. QUE ES LA MOTIVACIN EJEMPLO Y TIPOS?La palabra motivacin deriva del latn motivus o motus, que significa causa del movimiento. La motivacin puede definirse como el sealamiento o nfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa accin, o bien para que deje de hacerlo. Otros autores definen la motivacin como la raz dinmica del comportamiento; es decir, los factores o determinantes internos que incitan a una accin. La motivacin es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conductaLas principales motivaciones de este tipo son: Necesidad de seguridad, Necesidad de aprobacin, Necesidad de relaciones interpersonales, Necesidad de amor y cario. Un ejemplo de Motivacin Individual sera el xito, la experiencia lo aumenta.

Motivacin intrnsecaEste tipo de motivacin es en donde la persona lleva a cabo un trabajo o accin por gusto o inters propio, sin esperar una recompensa en ello ms que la gratificacin que la propia accin trae. La motivacin intrnseca se divide en motivacin por obligacin o auto exigencia y motivacin por disfrute.Son tipos de motivacin intrnseca por disfrute o gusto los pasatiempos, hobbies, explorar e investigar y otras actividades o acciones, en las que no intervienen incentivos externos ms que el propio gozo que la actividad trae a la persona o la auto superacin y competencia. La curiosidad es una forma de motivacin intrnseca, pues es parte inherente de la naturaleza humana y se lleva a cabo sin esperar recompensas externas.Son motivaciones individuales primarias las que satisfacen las necesidades fisiolgicas como alimentarse cuando hay hambre, taparse por el fro, dormir por el sueo etc.

motivacin extrnsecaLa motivacin extrnseca es aquella donde son los factores ajenos a la persona, los que impulsan a esta a llevar a cabo ciertas acciones. En la motivacin extrnseca las recompensas, la obligacin moral, social o legal son los propulsores de la persona para cometer o no, ciertos actos. La motivacin extrnseca casi siempre conlleva pena o recompensa, esta recompensa puede ser psicolgica como un elogio o fsica como dinero y de igual forma el castigo, que puede ser la humillacin pblica o un castigo fsico.

4. QUE SON INTERESES Y TIPOS?Es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideracin. Desde el punto de vista de la psicologa, la atencin no es un concepto nico, sino el nombre atribuido a una variedad de fenmenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atencin como una cualidad de la percepcin hace referencia a la funcin de la atencin como filtro de los estmulos ambientales, decidiendo cules son los estmulos ms relevantes y dndoles prioridad por medio de la concentracin de la actividad psquica sobre el objetivo, para un procesamiento ms profundo en la conciencia. Por otro lado, la atencin es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.Holland clasifica seis tipos de personalidades vocacionales y ambientales de trabajo u ocupaciones: sociales, artsticas, empresariales, realistas o prcticas, convencionales o metdicas, y de investigacin.De acuerdo con esta teora, una persona puede tener una personalidad combinada, y para eso, sugiri ocupaciones profesionales a partir de la definicin de sus intereses.Realista: Prefieren trabajar con objetos o mquinas. En general son personas prcticas y persistentes, con capacidades mecnicas y que prefieren trabajar en el exterior. Las caractersticas personales son: fuerte, poca capacidad verbal e interpersonal. Prefiere problemas concretos, sus valores polticos y econmicos son convencionales.Investigador: Estas personas prefieren trabajar con ideas. En general son analticas y reservadas, con capacidades cientficas y matemticas. Por ejemplo, realizan investigaciones o pueden trabajar en laboratorios.Son introvertidos, pocos sociables, meditan para resolver problemas y comprender las cosas. Les gustan las tareas ambiguas. Poseen valores y actitudes pocos convencionales.

Artista: Prefieren trabajar con ideas creativas, as como con las distintas formas de expresarlas y darlas a conocer a los dems. En general son personas emotivas y abiertas, con capacidades para la composicin musical, la actuacin, la escritura o el arte visual.Son poco sociables, evitan los problemas complicados, son introvertidos pero se expresan de manera individual, son menos egocntricos y ms sensibles que el investigador.

Social: Prefieren trabajar e interactuar con personas, en general. Son personas serviciales y amistosas, que prefieren trabajar en reas que les permitan aconsejar, orientar y ensear. Tienen gran capacidad y resuelven sus problemas con los sentimientos.

Emprendedor: Estas personas prefieren conducir o dirigir personas. En general son sociables y audaces. Muestran capacidades de liderazgo y comunicacin.Tienen capacidad verbal para vender, convencer. Son lderes, extrovertidos, muestran preocupacin por su posicin social.

Convencional: Prefieren organizar y manejar datos, trabajando en ambientes en donde se requiera la sistematizacin de la informacin. Por lo general son personas metdicas y prcticas.Prefieren actividades organizadas, puestos organizados y puestos subordinados. Es adaptable, eficiente en tareas bien organizadas, se identifica con el poder. Valora los medios materiales y la posicin social.

5. QUE SON VALORES EJEMPLO?Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud.Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes.Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.Los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.Valores, actitudes y conductas estn estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposicin de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que ms apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cmo los vive.Pero los valores tambin son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las dems personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.Quizs por esta razn tenemos la tendencia a relacionarlos segn reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.Al llegar a una organizacin con valores ya definidos, de manera implcita asumimos aceptarlos y ponerlos en prctica. Es lo que los dems miembros de la organizacin esperan de nosotros.

6. QUE ES CONDUCTA COHERENTE?Coherencia es la correcta conducta que debemos mantener en todo momento, basada en los principios familiares, sociales y religiosos aprendidos a lo largo de nuestra vida.Con este valor somos capaces de cumplir con mayor eficacia nuestras obligaciones, pues hace falta ser honesto y responsable; en nuestras relaciones personales es indispensable para ser sinceros, confiables y ejercer un liderazgo positivo; para nuestra persona, es un medio que fortalecer el carcter y desarrolla la prudencia, con un comportamiento verdaderamente autntico.

7. QUE ES COMPORTAMIENTO?El comportamiento es la manera en la cual se porta o acta un individuo. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estmulos que reciben y en relacin al entorno en el cual se desenvuelven.Con tal solo observar a diferentes personas confirmamos que existen diferentes tipos de comportamientos ante por ejemplo una misma situacin, porque en el comportamiento de alguien ante un determinado estmulo incidir la experiencia, pero tambin podrn hacerlo las diversas convenciones sociales existentes, que de alguna manera, nos anticipan como la sociedad espera que actuemos frente a determinadas situaciones.

8. PROYECTO DE VIDAUn proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos y que queremos (por la naturaleza de ambas en ocasiones no son lo mismo) hacer en nuestra vida. En ese transcurso de plasmar nuestros proyectos se necesita el conocimiento de uno mismo. Generalmente, un proyecto de vida debe verse como el camino para lograr nuestra autorrealizacin.

CONCLUSIN

Las competencias individuales son los conjuntos de caractersticas personales y conocimientos que confieren a las personas la capacidad para desempear las funciones correspondientes a su ocupacin.La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos. Los tipos de autoestimas son positiva o alta, media o relativa, y autoestima baja.La motivacin es el sealamiento o nfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, los tipos de motivacin son Motivacin intrnseca y motivacin extrnseca.Los intereses Es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideracin. Los tipos de intereses segn Holland son: Realista, investigador, artista, social, emprendedor y convencional.Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas.Coherencia es la correcta conducta que debemos mantener en todo momento, basada en los principios familiares, sociales y religiosos aprendidos a lo largo de nuestra vida.El comportamiento es la manera en la cual se porta o acta un individuo. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estmulos que reciben y en relacin al entorno en el cual se desenvuelven.Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos y que queremos.

BIBLIOGRAFA

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsg/concepto_competencias.html http://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/mpodcaminsky.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima http://www.tiposde.org/salud/214-tipos-de-autoestima/#ixzz3TcAQXkwI http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n http://10tipos.com/tipos-de-motivacion/ http://www.buenastareas.com/ensayos/Aptitud-Interes-Vocacion-Orientacion-Vocacional/4347328.html?_t=1&_p=2 http://www.edukativos.com/docs/toma-de-decisiones/cuantos-tipos-de-intereses-vocacionales-existen.html http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/ http://www.definicionabc.com/social/comportamiento.php#ixzz3TcaocAsY http://eduardogonzalezalonso.com/autorealizacion-proyecto-de-vida/#sthash.5yqXkHW7.dpuf