competencias 2015

Upload: leticia-medina

Post on 09-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Oposiciones Profesor SEcundaria

TRANSCRIPT

Contribucin de la materia a las competencias bsicas

En el Real Decreto 1631/2006, de enseanzas mnimas, se indica la forma en que esta materia contribuye al proceso de adquisicin de las competencias bsicas, El carcter integrador de la materia de Ciencias sociales, geografa e historia, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisicin de todas las competencias bsicas.

La competencia social y ciudadana est estrechamente vinculada al propio objeto de estudio. Todo el currculo contribuye a la adquisicin de esta competencia, ya que la comprensin de la realidad social, actual e histrica, es el propio objeto de aprendizaje, Contribuye a entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, los elementos e intereses comunes de la sociedad en que se vive, contribuyendo as a crear sentimientos comunes que favorecen la convivencia. Tambin ayuda a la adquisicin de habilidades sociales, la comprensin de las acciones humanas del pasado o del presente, favorece el desarrollo de la capacidad de empatizar con otros. El acercamiento a diferentes realidades sociales, actuales o histricas, o la valoracin de las aportaciones de diferentes culturas, tambin ayuda al desarrollo de las habilidades de tipo social.

En la adquisicin de la competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico la contribucin es relevante. La percepcin del espacio en que se desenvuelve la actividad humana constituye uno de los principales ejes de trabajo de la geografa. La Historia por su parte proporciona abundantes ocasiones para analizar la accin del hombre en la utilizacin del espacio y de sus recursos, no slo los problemas que a veces genera, sino tambin aquellas acciones que buscan asegurar la proteccin y el cuidado del medio ambiente.

La contribucin a la competencia en expresin cultural y artstica se relaciona principalmente con su vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artstico. Dicha contribucin se facilitar realmente si se contempla una seleccin de obras de arte relevantes, bien sea por su significado en la caracterizacin de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y se dota al alumnado de destrezas de observacin y de comprensin de aquellos elementos tcnicos imprescindibles para su anlisis. Desde este planteamiento se favorece la apreciacin de las obras de arte, se adquieren habilidades perceptivas y de sensibilizacin, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, adems de que se ayuda tambin a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservacin.

La contribucin a la competencia en el tratamiento de la informacin y competencia digital viene dada por la importancia que tiene en la comprensin de los fenmenos sociales e histricos la obtencin y comprensin de informacin. Se contribuye en la bsqueda, obtencin y tratamiento de informacin procedente de la observacin directa e indirecta de la realidad, as como de fuentes escritas, grficas, audiovisuales, Por otra parte, el lenguaje no verbal que se utiliza en numerosas ocasiones en la comprensin de la realidad contribuye al conocimiento e interpretacin de lenguajes icnicos, simblicos y de representacin. El peso que tiene la informacin en esta materia singulariza las relaciones existentes entre esta competencia y la competencia en comunicacin lingstica, se facilita lograr habilidades para utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripcin, la narracin, la disertacin y la argumentacin y se colabora en la adquisicin de vocabulario. Se contribuye tambin, en cierta manera, a la adquisicin de la competencia matemtica en la medida en que la materia incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de estadstica bsica, uso de escalas numricas y grficas. La utilizacin de todas estas herramientas en la descripcin y anlisis de la realidad social amplan el conjunto de situaciones en las que los alumnos perciben su aplicabilidad.

La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje, pero tambin adaptarse a los cambios que se producen con una visin positiva. A todo ello se contribuye desde las posibilidades que ofrece para aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y prediccin de efectos de los fenmenos sociales Tambin contribuye cuando favorece el desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar informacin (resmenes, esquemas o mapas conceptuales).

Para que esta materia contribuya a la autonoma e iniciativa personal es necesario favorecer procesos de toma de decisiones, presentes en debates y trabajos individuales o grupales, ya que implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar y extraer conclusiones

3