compendio estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · en el consejo mexicano de la carne a. c. (comecarne)...

89

Upload: others

Post on 28-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia
Page 2: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Presentación 3

Resumen 4

Nota al lector 5

Capítulo 1: Panorama cárnico internacional 6

Capítulo 2: Sector cárnico nacional 30

Capítulo 3: La industria cárnica en la economía nacional 79

Contacto 88

2Contenido

Page 3: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis deinformación es de suma importancia para el quehacer cotidiano y la toma de decisiones tanto anivel público como privado. Es por ello que anualmente publicamos el Compendio Estadístico delsector cárnico, con el cual, buscamos acercar la información más relevante de la industria a nivelinternacional y nacional, poniéndola a disposición no sólo de nuestros socios y asociados, sino atodas las personas interesadas en el tema.

Este esfuerzo de análisis está pensado para que todos los involucrados en la cadena de valor de laproteína cárnica, como los consumidores y especialistas del ramo, tengan información accesible,confiable y descriptiva para el estudio y conocimiento del sector cárnico. En su interior contiene lascifras por especie de consumo, producción y comercio exterior para el ámbito nacional einternacional, así como los principales socios comerciales de México, producción y consumomensual, estados productores y sacrificios por tipo de rastro. De igual manera, presenta losprincipales indicadores económicos del sector como el PIB generado, empleos, sueldos, salarios,remuneraciones, capacidad planta utilizada, entre otros.

Esperamos que esta información sea de su interés y que podamos contribuir a facilitar su labordiaria dentro y fuera del sector.

3Presentación

Page 4: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Al cierre del 2019:• El consumo per cápita llegó a los 69 kg de carne al año, posicionando a nuestro país en el 5° lugar

dentro del ranking mundial. Anualmente, dicho consumo crece 1.7%, incremento superior a la media delos líderes mundiales de 1.1% por año.

• Con más de 8.7 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo consumidas anualmente, Méxicorepresenta el 3.3% del consumo mundial de carne y es el 6° consumidor más importante.

• Se produjeron aproximadamente 7 millones de toneladas de cárnicos, colocando al país en la 7°

posición aportando el 2.4% de la producción mundial. Dicha producción creció 3.7% contra 2018,superando el 2.4% reportado por el consumo.

• Los mexicanos prefieren la carne de pollo: su consumo alcanzó los 4.3 millones de toneladas, 80%generadas por productores nacionales. El crecimiento de la producción en comparación con 2018 fuede 3.3%, menor al del consumo que cerró con 3.9% de incremento y 34 kg por persona.

• En el caso de la carne de cerdo, la producción superó el crecimiento del consumo cerrando el año conincrementos de 6.5% y 1.9% respectivamente. Así mismo, sus exportaciones crecieron 33.6% contra 2018.

• En cuanto a la carne de res, su balanza comercial continúa siendo superavitaria y sus exportacionesincrementaron 15.8%. Finalizó 2019 con un crecimiento de 2.3% y 0.4% en producción y consumorespectivamente.

• El PIB generado por el sector cárnico procesador incrementó 5.1% en el último año, porcentaje superiora los reportados por la industria alimentaria y el sector agropecuario. De igual manera, el índice deremuneraciones medias reales, igualó al de la industria manufacturera y superó el de la alimentaria.

• El personal ocupado total que empleó la industria cárnica creció 1.7% en comparación con 2018.

4Resumen

Page 5: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Algunos de los datos aquí contenidos difieren de los reportados en el Compendio Estadístico 2018,esto debido a que las fuentes de datos utilizadas para su elaboración, realizaron una serie demodificaciones que se enlistan a continuación:

• Banco Mundial: Para generar sus estimaciones de población para el caso de México, (y muchos países endesarrollo), el BM utiliza las Perspectivas de Población Mundial de la División de Población de las NacionesUnidas como fuente de datos. Dicho organismo publicó nuevas estimaciones en junio de 2019, por lo que elBM actualizó las suyas en consecuencia. A raíz de lo anterior, la población se contrajo en todos los años que vandesde 1960 hasta 2018, lo cual se ve reflejado en los incrementos de los consumos per cápita debido a que éstosfueron calculados con poblaciones sobreestimadas. La ONU actualiza sus estimaciones cada dos años y es laactual fuente de datos utilizada.

• Instituto Nacional de Estadística y Geografía: A partir del segundo semestre de 2019, se realizó un cambio deaño base en la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) publicada por INEGI, fuente de datosde volumen y valor productivo de carnes frías e indicadores económicos nacionales. Por lo que, hasta 2018 seutilizó como referencia la EMIM base 2008, sin embargo ésta ha pasado a formar parte de sus datos históricos.A partir de 2019, se utiliza la EMIM base 2013, con lo que se modificaron las estimaciones de 2013 a la fecha,evidenciando que las cifras anteriores estaban subestimadas.

• Finalmente, los indicadores nacionales e internacionales podrían diferir entre si debido a las fuentes utilizadas.

5Nota al lector

Page 6: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

6

1. Panorama cárnico internacional

- - -

WWW.COMECARNE.ORG

Page 7: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

1.1 Consumo per cápita 8

1.2 Consumo 11

1.3 Producción 13

1.4 Comercio exterior 15

1.5 Bovino 18

1.6 Porcino 22

1.7 Pollo 26

7Capítulo 1: Panorama cárnico internacional

Page 8: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

51 47 45

35 35 33

23 22

9 4

40 40 34

31 25

23 22 19 17

15

53

38 37

15 15 12 11 8 6 2

119 114 99

78 69 68

55 50 37

6

Principales países consumidores de carne Principales países consumidores de carne de bovino

Principales países consumidores de carne de cerdo Principales países consumidores de pollo

Fuente: COMECARNE con información de USDA y ONU. Cifras preliminares 2019 en kilogramos por persona.Notas: El consumo de carne contempla res, porcino y pollo. Los datos fueron calculados sobres los diez principales países con mayor consumo nacional del mundo.

Est

ado

s U

nid

os

Arg

enti

na

Bra

sil

Un

ión

Eu

rop

ea

xico

Ru

sia

Jap

ón

Ch

ina

Fili

pin

as

Ind

ia

4°8°

xico

Arg

enti

na

Est

ado

s U

nid

os

Bra

sil

Un

ión

Eu

rop

ea

Ru

sia

Jap

ón

Pak

istá

n

Ch

ina

Ind

ia

xico

Co

rea

del

su

r

Un

ión

Eu

rop

ea

Ch

ina

Est

ado

s U

nid

os

Ru

sia

Jap

ón

Fili

pin

as

Bra

sil

Vie

tnam

Est

ado

s U

nid

os

Bra

sil

Arg

enti

na

xico

Ru

sia

Un

ión

Eu

rop

ea

Jap

ón

Ch

ina

Ind

ia

Taila

nd

ia

81.1 Consumo per cápita / 2019

Page 9: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

-

10

20

30

40

50

60

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Argentina Estados Unidos Brasil Unión Europea

México Rusia Japón Pakistán

China India

-

20

40

60

80

100

120

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Estados Unidos Argentina Brasil Unión Europea

México Rusia Japón China

Filipinas India

Principales países consumidores de carne

Fuente: COMECARNE con información de USDA y ONU.

Notas: El consumo de carne contempla res, porcino y pollo. Los datos fueron calculados sobres los diez principales países con mayor consumo nacional del mundo.2019 p: Cifras preliminares; 2020 e: Cifras estimadas; Unidades: Kilogramos por persona.

Principales países consumidores de carne de bovino

1.15%

127.6

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Tasa de crecimiento poblacional México (en TCCA 15-19p):Número de habitantes 2019 p:

Promedio 10 países México-0.4%

1.1%

Crecimiento 18 vs. 19 p

TCCA* 14-19 p

1.5%

1.7%

Promedio 10 países México-0.1%

0.9%

Crecimiento 18 vs. 19 p

TCCA* 14-19 p

-1.5%

-0.2%

91.1 Consumo per cápita / Tendencia

Page 10: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

-

10

20

30

40

50

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Estados Unidos Brasil Argentina México

Tailandia Rusia Unión Europea Japón

China India

10

15

20

25

30

35

40

45

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Corea del Sur Unión Europea China Estados Unidos

Vietnam Rusia Japón México

Filipinas Brasil

Fuente: COMECARNE con información de USDA y ONU.

Notas: Los datos fueron calculados sobres los diez principales países con mayor consumo nacional del mundo. 2019 p: Cifras preliminares; 2020 e: Cifras estimadas; Unidades: Kilogramos por persona.

Tasa de crecimiento poblacional México (en TCCA 15-19p):Número de habitantes 2019 p:

1.15%

127.6

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Principales países consumidores de carne de cerdo Principales países consumidores de carne de pollo

Promedio 10 países México-2.2%

0.9%

Crecimiento 18 vs. 19 p

TCCA* 14-19 p

1.4%

3.1%

Promedio 10 países México2.9%

1.7%

Crecimiento 18 vs. 19 p

TCCA* 14-19 p

2.8%

1.9%

101.1 Consumo per cápita / Tendencia

Page 11: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Notas: El consumo de carne contempla res, porcino y pollo. Fuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.

9,1

33

7,8

62

12,3

97

7,9

14

1,7

92

1,8

65 2,

68

7

1,33

4

2,37

2

361

13,2

35 11

,655

16,7

07

9,9

25

4,7

92

4,4

68

4,9

00

2,7

93

2,0

25

1,7

95

48

,97

0

20,3

45

10,1

21

3,11

7

3,31

0

2,39

0

2,7

92

69

2

1,8

79

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bovino Pollo Porcino1°

Ch

ina

71,338 39,862 39,225 20,956 9,894 8,723 7,587 6,919 5,089 4,035

2°U

nió

n E

uro

pea

3°E

stad

os

Un

ido

s

Bra

sil

5°R

usi

a

xico

7°In

dia

Jap

ón

9°A

rgen

tin

a

10°

Fili

pin

as

Par

tici

pac

ión

del

tota

l

Principales países consumidores de carne a nivel mundial y porcentaje de participación

TOTAL: 213,628Miles de toneladas

111.2 Consumo mundial / 2019

Page 12: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

57,607 58,261 58,996 60,630 59,466 59,693

89,632 90,934 91,976 93,611 97,021 100,721

111,463 110,965 111,653 112,404 105,419 96,018

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Bovino Pollo Porcino

2019 p: Cifras preliminares; 2020 e: Cifras estimadas; Unidades: Miles de toneladas.Fuente: COMECARNE con información de USDA.

256,432261,906266,645262,625260,160258,702

1.1%

1.5%

-0.4%

0.6%

1.3%

1.1%

0.6%

0.9%

2.8%

1.8%

0.7%

1.5%

-1.9%

3.6%

-6.2%

-1.8%

0.4%

3.8%

-8.9%

-2.1%

TCCA*2015-2019 p

0.3%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Niveles de consumo por tipo de proteína y porcentaje de crecimiento

Miles de toneladas

121.2 Consumo mundial / Tendencia

En 2019, el mundo consumió 261.9

millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo

10 países representaron el 82% del consumo, México ubicado en la sexta

posición

Page 13: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

6,8

50 12,3

81

7,8

75 10

,225

1,36

7

4,2

87

2,0

20 3,

120

1,35

0

2,4

50

13,1

00

19,9

06

12,4

60

13,6

35

4,7

40

4,9

02

3,6

25

2,17

1

1,33

0

1,24

0

46

,50

0

12,5

43

23,9

80

3,9

75

3,24

0

1,4

05 655

2,0

20

40

0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bovino Pollo Porcino

Principales países productores de carne a nivel mundial y porcentaje de participación

66,450 44,830 44,315 27,835 9,347 9,189 7,050 5,946 4,700 4,090

1°C

hin

a

2°E

stad

os

Un

ido

s

3°U

nió

n E

uro

pea

Bra

sil

5°R

usi

a

6°In

dia

xico

Arg

enti

na

9°C

anad

á

10°

Au

stra

lia

Notas: La producción de carne contempla res, porcino y pollo. Fuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.

TOTAL: 223,752

Par

tici

pac

ión

del

to

tal

Miles de toneladas

131.3 Producción mundial / 2019

Page 14: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

59,456 59,935 60,987 62,477 61,604 61,609

91,359 92,413 93,865 95,584 99,006 102,926

111,982 111,345 112,065 112,938 106,001 96,383

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Bovino Pollo Porcino

Niveles de producción por tipo de proteína y porcentaje de crecimiento

260,918266,611270,999266,917263,693262,797

2019 p: Cifras preliminares; 2020 e: Cifras estimadas; Unidades: Miles de toneladas.Fuente: COMECARNE con información de USDA.

0.8%

1.2%

-0.6%

0.3%

1.8%

1.6%

0.6%

1.2%

2.4%

1.8%

0.8%

1.5%

-1.4%

3.6%

-6.1%

-1.6%

0.0%

4.0%

-9.1%

-2.1%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Miles de toneladas

141.3 Producción mundial / Tendencia

En 2019, el mundo produjo 266.6 millones de

toneladas de carne de res, cerdo y pollo

10 países representaron el 84%

de la producción, México ubicado en la

séptima posición

TCCA*2015-2019 p

0.4%

Page 15: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Principales países exportadores e importadores de carne

151.4 Comercio exterior / 2019

Page 16: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

7,702 7,749 7,977 8,720 9,176 9,685

8,598 9,312 9,154 9,316 9,716 9,954

6,718 7,983 7,884

7,911 8,894

9,988

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Bovino Pollo Porcino

Niveles de importación por tipo de proteína y porcentaje de crecimiento

29,62727,786

25,94725,01525,044

23,018

2019 p: Cifras preliminares; 2020 e: Cifras estimadas; Unidades: Miles de toneladas.Fuente: COMECARNE con información de USDA.

0.6%

8.3%

18.8%

8.8%

2.9%

-1.7%

-1.2%

-0.1%

9.3%

1.8%

0.3%

3.7%

5.2%

4.3%

12.4%

7.1%

5.5%

2.4%

12.3%

6.6%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Miles de toneladas

161.4 Comercio exterior / Importación

10 países concentran el 68% de las

importaciones de carne que se realizan alrededor del mundo

TCCA*2015-2019 p

4.8%

Page 17: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

9,551 9,423 9,968 10,567 11,314 11,601

10,325 10,791 11,043 11,289 11,701 12,159

7,237 8,363 8,296

8,445 9,476

10,353

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Bovino Pollo Porcino

2019 p: Cifras preliminares; 2020 e: Cifras estimadas; Unidades: Miles de toneladas.Fuente: COMECARNE con información de USDA.

Niveles de exportación por tipo de proteína

34,11332,491

30,30129,30728,577

27,113

-1.3%

4.5%

15.6%

5.4%

5.8%

2.3%

-0.8%

2.6%

6.0%

2.2%

1.8%

3.4%

7.1%

3.6%

12.2%

7.2%

2.5%

3.9%

9.3%

5.0%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Miles de toneladas

171.4 Comercio exterior / Exportación

10 países concentran el 88% de las

exportaciones de carne que se realizan alrededor del mundo

TCCA*2015-2019 p

4.6%

Page 18: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

12,3

97

9,1

33

7,9

14

7,8

62

2,6

87

2,37

2

1,8

65

1,7

92

1,7

51

1,33

4

1°E

stad

os

Un

ido

s

5°In

dia

3°B

rasi

l

Un

ión

Eu

rop

ea

6°A

rgen

tin

a

xico

2°C

hin

a

Ru

sia

9°P

akis

tán

10°

Jap

ón

Principales países consumidores de carne de bovino en el mundo en 2019

Fuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.

TOTAL: 49,107Miles de toneladas

181.5 Bovino / Consumo mundial

10 países concentran el 83% del consumo

mundial de este cárnico

México representa el 3.14% del consumo

mundial de carne de bovino

Page 19: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

12,3

81

10,2

25

7,8

75

6,8

50

4,2

87

3,12

0

2,4

50

2,0

20

1,8

20

1,36

7

1°E

stad

os

Un

ido

s

5°In

dia

3°U

nió

n E

uro

pea

Ch

ina

6°A

rgen

tin

a

7°A

ust

ralia

2°B

rasi

l

xico

9°P

akis

tán

10°

Ru

sia

Fuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.

TOTAL: 52,395

191.5 Bovino / Producción mundial

Principales países productores de carne de bovino en el mundo en 2019

Miles de toneladas

10 países concentran el 85% de la

producción mundial de este cárnico

México representa el 3.28% de la

producción mundial de carne de bovino

Page 20: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

1° Estados Unidos2° Brasil3° China4° Unión Europea5° India6° Argentina7° México8° Pakistán9° Rusia

Ranking

9 países se encuentran tanto en el ranking de consumidores

como de productores

Fuente: COMECARNE con información de USDA.

Principales países consumidores y productores de carne de bovino en 2019

1° Estados Unidos2° China3° Brasil4° Unión Europea5° India6° Argentina7° México8° Rusia9° Pakistán10° Japón

Consumidores

1° Estados Unidos2° Brasil3° Unión Europea4° China5° India6° Argentina 7° Australia8° México9° Pakistán10° Rusia

Productores

201.5 Bovino / Consumo y producción

3°5°

Page 21: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

211.5 Bovino / Comercio exteriorPrincipales países exportadores e importadores de carne de bovino en 2019

Page 22: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

48

,97

0

20,3

45

10,1

21

3,31

0

3,11

7

2,7

92

2,4

35

2,39

0

2,0

36

1,8

79

1°C

hin

a

5°B

rasi

l

3°E

stad

os

Un

ido

s

Ru

sia

6°Ja

n

2°U

nió

n E

uro

pea

xico

9°C

ore

a d

el S

ur

10°

Fili

pin

as

7°V

ietn

am

Fuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.

TOTAL: 97,395

Miles de toneladas

221.6 Porcino / Consumo mundialPrincipales países consumidores de carne de cerdo en el mundo en 2019

10 países concentran el 92% del consumo

mundial de este cárnico

México representa el 2.27% del consumo

mundial de carne de cerdo

Page 23: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

46

,50

0

23,9

80

12,5

43

3,9

75

3,24

0

2,4

00

2,0

20

1,6

40

1,4

05

1,35

2

1°C

hin

a

5°R

usi

a

3°E

stad

os

Un

ido

s

Bra

sil

6°V

ietn

am

2°U

nió

n E

uro

pea

xico

10°

Co

rea

del

Su

r

7°C

anad

á

Fili

pin

asFuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.

TOTAL: 99,055

Miles de toneladas

231.6 Porcino / Producción mundial

Principales países productores de carne de cerdo en el mundo en 2019

10 países concentran el 93% de la

producción mundial de este cárnico

México representa el 1.33% de la

producción mundial de carne de cerdo

Page 24: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

1° China2° Unión Europea3° Estados Unidos4° Brasil5° Rusia6° Vietnam7° México8° Filipinas9° Corea del sur

Fuente: COMECARNE con información de USDA.

Principales países consumidores y productores de carne de cerdo en 2019

Ranking

9 países se encuentran tanto en el ranking de consumidores

como de productores

1° China2° Unión Europea3° Estados Unidos4° Rusia5° Brasil6° Japón7° Vietnam8° México9° Corea del Sur10° Filipinas

Consumidores

1° China2° Unión Europea3° Estados Unidos4° Brasil5° Rusia6° Vietnam 7° Canadá8° Filipinas9° México10° Corea del Sur

Productores

241.6 Porcino / Consumo y producción

3°2°

8°6°

Page 25: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Principales países exportadores e importadores de carne de cerdo en 2019

251.6 Porcino / Comercio exterior

Page 26: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

16,7

07

13,2

35

11,6

55

9,9

25

4,9

00

4,7

92

4,4

68

2,7

93

2,4

17

2,0

25

1°E

stad

os

Un

ido

s

5°In

dia

3°U

nió

n E

uro

pea

Bra

sil

6°R

usi

a

2°C

hin

a

9°Ta

ilan

dia

10°

Arg

enti

na

Principales países consumidores de carne de pollo en el mundo en 2019

xico

Fuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.8

°Ja

n

TOTAL: 72,917

Miles de toneladas

261.7 Pollo / Consumo mundial

10 países concentran el 75% del consumo

mundial de este cárnico

México representa el 4.61% del consumo

mundial de carne de pollo

Page 27: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

19,9

06

13,6

35

13,1

00

12,4

60

4,9

02

4,7

40

3,6

25

3,30

0

2,30

0

2,17

1

1°E

stad

os

Un

ido

s

5°In

dia

3°C

hin

a

Un

ión

Eu

rop

ea

6°R

usi

a

2°B

rasi

l

9°Tu

rqu

ía

10°

Arg

enti

na

Principales países productores de carne de pollo en el mundo en 2019

xico

Fuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.8

°Ta

ilan

dia

TOTAL: 80,139

Miles de toneladas

271.7 Pollo / Producción mundial

10 países concentran el 81% de la

producción mundial de este cárnico

México representa el 3.66% de la

producción mundial de carne de pollo

Page 28: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

1° Estados Unidos2° China3° Unión Europea4° Brasil5° India6° Rusia7° México8° Tailandia9° Argentina

Fuente: COMECARNE con información de USDA.

Principales países consumidores y productores de carne de pollo en 2019

Ranking

9 países se encuentran tanto en el ranking de consumidores

como de productores

1° Estados Unidos2° China3° Unión Europea4° Brasil5° India6° Rusia7° México8° Japón9° Tailandia10° Argentina

Consumidores

1° Estados Unidos2° Brasil3° China4° Unión Europea5° India6° Rusia7° México8° Tailandia9° Turquía10° Argentina

Productores

281.7 Pollo / Consumo y producción

1°2°

7° 8°

Page 29: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Principales países exportadores e importadores de carne de pollo en 2019

291.7 Pollo / Comercio exterior

Page 30: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2. Sector Cárniconacional

- - -

WWW.COMECARNE.ORG

Page 31: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2.1 Consumo per cápita 32

2.2 Consumo Nacional Aparente 34

2.3 Consumo 35

2.4 Producción 36

2.5 Comercio exterior 37

2.6 Bovino 39

2.7 Porcino 46

2.8 Pollo 53

2.9 Otras especies 60

2.10 Carnes frías 68

31Capítulo 2: Sector cárnico nacional

Page 32: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 ePollo 30.7 31.3 32.0 32.8 33.7 34.5Porcino 17.6 17.9 18.5 19.5 19.6 19.9Bovino 15.2 15.2 15.3 15.4 15.3 15.2Carnes frías 8.1 7.9 8.1 8.0 8.0 8.0

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Kg

/Per

son

a

Consumo per cápita por tipo de proteína

Fuente: COMECARNE con información de SIAP, INEGI, Aduanas - SAT, ONU y USDA.2019 p: Cifras preliminares; 2020 e: Cifras estimadas; Unidades: Kilogramos por persona y millones de personas.

Total 63.5 64.3 65.9 67.7 68.6 69.7

Crecimiento 18 vs.19

Crecimiento 19 p vs. 20 e

TCCA*15-19 p

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Pollo

Porcino

Bovino

Carnes Frías

2.8% 2.5% 2.4%

0.8% 1.4% 2.8%

-0.7% -0.3% 0.1%

0.0% 0.3% -0.3%

Total 1.4% 1.6% 2.0%

121.9 123.3 124.8 126.2 127.6 128.9Población

Población 1.10% 1.06% 1.15%

322.1 Consumo per cápita

Page 33: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

30.7 31.3

32.0 32.8

33.7 34.5

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

17.6 17.9

18.5

19.5 19.6 19.9

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

15.2 15.2

15.3

15.4

15.3 15.2

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

63.5 64.3

65.9

67.7 68.6

69.7

2015 2016 2017 2018 2019 p 2020 e

Consumo per cápita de carne en México Consumo per cápita de carne de res en México

Consumo per cápita de carne de cerdo en México Consumo per cápita de carne de pollo en México

Fuente: COMECARNE con información de USDA y ONU. Cifras preliminares 2019 en kilogramos por persona.Notas: El consumo de carne contempla res, porcino y pollo. Los datos fueron calculados sobres los diez principales países con mayor consumo nacional del mundo.

332.1 Consumo per cápita / Tendencia

Page 34: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

6,2

48

6,4

49

6,6

98

6,9

42

7,1

96

2,0

14

2,0

72

2,15

7

2,26

0

2,30

2

271 304 346

377 464

7,9

90

8,2

17

8,5

09

8,8

25

9,0

34

2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p

Crecimiento/Decrecimiento del volumen 2015 vs. 2019 p.

3.6% 3.4% 14.4% 3.1%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

P R O D U C C I Ó N

15.2%

3.7%

1.9% 23.1%

2.4%

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Miles de toneladas. Fuente: COMECARNE con información de SIAP y Aduanas - SAT. Incluye res, porcino, pollo, pavo, caprino y ovino.

I M P O R T A C I Ó N E X P O R T A C I Ó N C O N S U M O

14.3% 71.2% 13.1%T C C A

1 5 - 1 9 p

32.2% 32.1% 32.2% 32.6% 32.0% IMP/Producción

25.2% 25.2% 25.3% 25.6% 25.5% IMP/Consumo

PROMEDIO ANUAL

32.2%

25.4%

Miles de toneladas

342.2 Consumo Nacional Aparente de Carne

Page 35: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

3,583 3,738 3,857 3,997 4,139 4,300

1,998 2,144 2,203 2,314 2,456 2,504

1,886 1,853 1,874 1,910 1,942 1,949

283 255 284 289 287 282

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 P

Pollo Porcino Bovino Otros

Niveles de consumo por tipo de proteína

Fuente: COMECARNE con información de SIAP y Aduanas - SAT.

Notas: “Otros” incluye pavo, ovino y caprino. Crecimientos estimados sobre el total.2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Miles de toneladas.

9,0348,8258,5098,2177,9907,750

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

2.4% 3.1%

Miles de toneladas

352.3 Consumo

En 2019 México consumió 9 millones

de toneladas de carne

El 48% del consumo nacional es carne de

pollo, cerdo 28 y bovino 22%

Page 36: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2,880 2,962 3,078 3,212 3,338 3,448

1,827 1,845 1,879 1,927 1,981 2,027

1,291 1,323 1,376 1,442 1,503 1,600

117 118 117 118 120 121

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 P

Pollo Bovino Porcino Otros

Fuente: COMECARNE con información de SIAP.

Notas: “Otros” incluye pavo, ovino y caprino. Crecimientos estimados sobre el total.2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Miles de toneladas.

7,1966,9426,6986,4496,2486,115

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

362.4 ProducciónNiveles de producción por tipo de proteína

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

3.7% 3.3%

Miles de toneladasEn 2019 México

produjo 7.2 millones de toneladas de

carne

El 48% de la producción nacional

es carne de pollo, bovino 28 y cerdo22%

Page 37: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

3°4°

Principales socios comerciales de México

Paísesdestino de

exportaciones

Fuente: COMECARNE con información de USDA. Cifras preliminares 2019 en miles de toneladas.

ESTADOS UNIDOS – 253

JAPÓN – 134

CHINA – 30.6

COREA DEL SUR – 18.2

ESTADOS UNIDOS – 1,954

CANADÁ – 203

BRASIL – 95.9

CHILE – 23.4

4 países concentran el 94% de las exportaciones

de carne que realiza México al mundo

4 países concentran el 99% de las importaciones

de carne que realiza nuestro país

372.5 Comercio exterior / 2019

Paísesorigen de

importaciones

3°4°

Page 38: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Miles de toneladas. Fuente: COMECARNE con información de Aduanas - SAT.

Exportaciones e importaciones de carneCrecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

23.1% 13.9%

1.9% 4.3%

Exportación

Importación

-2.4% 2.5%Balanza

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

1,8

67

2,0

02

2,0

62

2,14

7

2,26

0

2,30

2

243

271

304

346

377

46

4

-1,6

25

-1,7

31

-1,7

58

-1,8

01

-1,8

83

-1,8

38

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Importación Exportación Balanza comercial

382.5 Comercio exterior / Tendencia

En 2019 México exportó 464 mil

toneladas de carne a 34 países

E importó 2.3 millones

toneladas de cárnicos desde 17

países

El déficit comercial se

redujo 2.4% en el último año

Page 39: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2.6 Bovino - - -

WWW.COMECARNE.ORG

Page 40: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Crecimiento/Decrecimiento del volumen 2015 vs. 2019 p.

1,8

45,

236

1,8

78

,70

5

1,9

26,9

00

1,9

80

,84

6

2,0

27,1

09

177

,46

4

189

,435

195,

038

196

,711

194

,629

169

,96

2

194

,16

6

212,

355

235,

556

272,

74

6

1,8

52,7

38

1,8

73,

97

5

1,9

09

,58

3

1,9

42,

00

1

1,9

48

,99

1

2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p

2.4% 2.3% 12.6% 1.3%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

9.9%

2.3%

- 1.1% 15.8%

0.4%

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas. Fuente: COMECARNE con información de SIAP y Aduanas - SAT.

9.7% 60.5% 5.2%T C C A

1 5 - 1 9 p

9.6% 10.1% 10.1% 9.9% 9.6% IMP/Producción

9.6% 10.1% 10.2% 10.1% 10.0% IMP/Consumo

PROMEDIO

ANUAL

9.9%

10.0%

402.6.1 Bovino / Consumo Nacional Aparente

P R O D U C C I Ó N I M P O R T A C I Ó N E X P O R T A C I Ó N C O N S U M O

Page 41: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

159,894 162,211

159,672 160,165

165,246

168,670

172,253 171,812 171,927 173,966

176,566

184,727

156

,59

8

156

,70

6

151,

357

152,

68

8

157

,932

161,

96

4

166

,220

164

,17

1

165,

84

1

167

,69

7

169

,135

178

,68

3

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Producción Consumo

Fuente: COMECARNE con información de SIAP, Aduanas – SAT y Naciones Unidas. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

Niveles de producción y consumo mensual de carne de bovino en 2019

Consumo per cápita 1.23 1.23 1.19 1.20 1.24 1.27 1.30 1.29 1.30 1.31 1.33 1.40

Promedio mensual 168,926 162,416

Toneladas

412.6.2 Bovino / Producción y consumo

Kg/persona

Page 42: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de SIAP. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

P r i n c i p a l e s e s t a d o s p r o d u c t o r e s d e c a r n e

d e b o v i n o e n 2 0 1 9

BAJA CALIFORNIA

102,958

VERACRUZ264,031

TABASCO72,543JALISCO

239,854

SAN LUIS POTOSÍ121,698

SINALOA 107,296

CHIAPAS106,051

DURANGO105,194

MICHOACÁN95,967

CHIHUAHUA85,405

422.6.2 Bovino / Producción

10°

2°10 estados generan el

64% de la carne de bovino que se

produce en el país

Page 43: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

17,4

76

15,5

45

13,8

84

16,1

51

16,6

38

15,0

62

17,4

11

17,2

58

15,4

43

17,8

26

15,3

53

16,5

81

20,7

72

21,0

50

22,1

99

23,6

28

23,9

52

21,7

68

23,4

44

24,8

99

21,5

29

24,0

95

22,7

84

22,6

25

3,29

6

5,50

5 8,3

15

7,4

77

7,3

14

6,7

06

6,0

33

7,6

41

6,0

86

6,2

69

7,4

31

6,0

44

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Importaciones Exportaciones Balanza comercial

Exportaciones e importaciones mensuales de carne de bovino en 2019

Fuente: COMECARNE con información de Aduanas – SAT. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

Promedio mensual 16,219 22,729 6,510 Toneladas

432.6.3 Bovino / Comercio exterior

Page 44: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Principales socios comerciales de México en 2019

Fuente: COMECARNE con información de Aduanas – SAT. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

ESTADOS UNIDOS 233,374

JAPÓN 15,620

HONG KONG 9,366

COREA DEL SUR 6,867

ESTADOS UNIDOS162,352

CANADÁ17,276

NICARAGUA10,779

AUSTRALIA3,544

4 países concentran el 97% de las exportaciones de

carne de bovino que realiza México al mundo

4 países concentran el 99% de las importaciones de

carne de bovino que realiza nuestro país

442.6.3 Bovino / Comercio exterior

Paísesdestino de

exportaciones

3°4°

3°4°

Paísesorigen de

importaciones

Page 45: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2,0

52

1,6

30

1,57

7

1,6

39

1,7

48

1,8

45

2,7

86

2,8

14 3,

282

3,4

47

3,57

8

3,8

79

3,7

67

4,0

79

3,10

0

2,9

43

2,8

13

2,52

1

2014 2015 2016 2017 2018 2019p

Municipal TIF Privado

Sacrificios de ganado bovino por tipo de rastro

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Miles de cabezas.

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

1.3% -0.9%Total

Fuente: COMECARNE con información de SIAP, SENASICA e INEGI.

8,605 8,523 7,958 8,029 8,139 8,245

Miles de cabezas

452.6.4 Bovino / Sacrificios

31% en rastros privados, y 22% más dentro de rastros

municipales

Anualmente se sacrifican más de 8.2 millones de

cabezas de reses en México

Aproximadamente el 47% de los sacrificios de ganado bovino se realiza en rastros

Tipo Inspección Federal (TIF)

Page 46: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2.7 Porcino - - -

WWW.COMECARNE.ORG

Page 47: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

1,32

2,52

9

1,37

6,1

99

1,4

41,

850

1,50

2,52

1

1,6

00

,44

7

920

,414

933

,86

8

1,0

00

,552

1,0

90

,20

0

1,0

85,

77

1

98

,54

2

107

,48

2

128

,80

4

136

,621

182,

566

2,14

4,4

01

2,20

2,58

4

2,31

3,59

8

2,4

56,1

00

2,50

3,6

52

2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p

Crecimiento/Decrecimiento del volumen 2015 vs. 2019 p.

4.9% 4.2% 16.7% 3.9%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

21.0%

6.5%

- 0.4% 33.6%

1.9%

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas. Fuente: COMECARNE con información de SIAP y Aduanas - SAT.

18.0% 85.3% 16.8%T C C A

1 5 - 1 9 p

69.6% 67.9% 69.4% 72.6% 67.8% IMP/Producción

42.9% 42.4% 43.2% 44.4% 43.4% IMP/Consumo

PROMEDIO ANUAL

69.4%

43.3%

472.7.1 Porcino / Consumo Nacional Aparente

P R O D U C C I Ó N I M P O R T A C I Ó N E X P O R T A C I Ó N C O N S U M O

Page 48: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

124

,80

3

129

,950

125,

164

124

,58

9

127

,26

4

132,

226

133,

419

132,

240

137

,021

137

,09

4

142,

87

5

153,

80

2

209

,44

6

200

,49

4

193,

98

3

189

,29

8

191,

830

206

,453

221,

60

0

215,

261

214

,58

2

211,

418

217

,222

232,

06

5

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Producción Consumo

Fuente: COMECARNE con información de SIAP, Aduanas – SAT y Naciones Unidas. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

Niveles de producción y consumo mensual de carne de cerdo en 2019

1.64 1.57 1.52 1.48 1.50 1.62 1.74 1.69 1.68 1.66 1.70 1.82

Promedio mensual 133,371 208,638

Toneladas

482.7.2 Porcino / Producción y consumo

Consumo per cápita Kg/persona

Page 49: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de SIAP. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

SONORA308,105

VERACRUZ142,060

PUEBLA171,350

JALISCO 342,104

YUCATÁN147,064

OAXACA28,545

CHIAPAS29,368

GUANAJUATO123,921

MICHOACÁN46,409

QUERÉTARO26,651

492.7.2 Porcino / Producción

P r i n c i p a l e s e s t a d o s p r o d u c t o r e s d e c a r n e

d e c e r d o e n 2 0 1 9

9°8°

6° 4°

5°3°

10°

10 estados generan el 85% de la carne de

cerdo que se produce en el país

Page 50: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

97

,30

9

82,

47

2

81,

830

77

,77

5

79

,38

6

88

,316

103,

284

97

,16

3

92,

056

93,

012

92,

264

100

,90

4

12,6

66

11,9

28

13,0

10

13,0

67

14,8

20

14,0

90

15,1

03

14,1

42

14,4

95

18,6

88

17,9

16

22,6

41

-84

,64

3

-70

,54

4

-68

,819

-64

,70

9

-64

,56

6

-74

,227

-88

,18

1

-83,

021

-77

,56

1

-74

,324

-74

,34

7

-78

,26

3

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Importaciones Exportaciones Balanza comercial

Exportaciones e importaciones mensuales de carne de cerdo en 2019

Fuente: COMECARNE con información de Aduanas – SAT. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

Promedio mensual 90,481 15,214 -75,267

Toneladas

502.7.3 Porcino / Comercio exterior

Page 51: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de Aduanas – SAT. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

JAPÓN118,692

ESTADOS UNIDOS18,723

COREA DEL SUR 11,368

CHILE5,982

ESPAÑA1,607

4 países concentran el 98% de las exportaciones de

carne de cerdo que realiza México al mundo

4 países concentran el 99% de las importaciones de

carne de cerdo que realiza nuestro país

CHINA30,373

512.7.3 Porcino / Comercio exteriorPrincipales socios comerciales de México en 2019

Paísesdestino de

exportaciones

3°4°

3°4°

Paísesorigen de

importaciones

ESTADOS UNIDOS891,962

CANADÁ185,820

Page 52: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

4,3

93

4,4

75

4,7

76

4,7

50

4,8

13

5,0

99

6,5

57

7,0

76

8,5

50

9,2

37

9,7

90

10,7

81

5,4

83

4,8

27

3,4

67

3,4

78

3,9

24

3,8

51

2014 2015 2016 2017 2018 2019p

Municipal TIF Privado

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Miles de cabezas.

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

6.5% 3.7%Total

Fuente: COMECARNE con información de SIAP, SENASICA e INEGI.

16,432 16,377 16,794 17,465 18,527 19,731

Miles de cabezas

522.7.4 Porcino / SacrificiosSacrificios de ganado porcino por tipo de rastro

Aproximadamente el 55% de los sacrificios de ganado porcino se realiza en rastros Tipo Inspección Federal (TIF)

26% en rastros municipales, y 19% más dentro de rastros

privados

Anualmente se sacrifican más de 19.7 millones de

cabezas de cerdos en México

Page 53: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2.8 Pollo - - -

WWW.COMECARNE.ORG

Page 54: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2,9

62,

337

3,0

77

,87

4

3,21

1,6

86

3,33

8,3

72

3,4

47

,623

77

8,0

69

78

1,38

5

78

9,3

05

80

5,14

0

86

0,4

34

2,58

5

2,12

2

4,2

48

4,3

96

8,1

35

3,7

37,8

20

3,8

57,1

36

3,9

96

,74

3

4,1

39,1

16

4,2

99

,922

2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p

Crecimiento/Decrecimiento del volumen 2015 vs. 2019 p.

3.9% 2.5% 33.2% 3.6%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

16.4%

3.3%

6.9% 85.1% 3.9%

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas. Fuente: COMECARNE con información de SIAP y Aduanas - SAT.

10.6% 214.7% 15.0%T C C A

1 5 - 1 9 p

26.3% 25.4% 24.6% 24.1% 25.0% IMP/Producción

20.8% 20.3% 19.7% 19.5% 20.0% IMP/Consumo

PROMEDIO ANUAL

25.1%

20.1%

542.8.1 Pollo / Consumo Nacional Aparente

P R O D U C C I Ó N I M P O R T A C I Ó N E X P O R T A C I Ó N C O N S U M O

Page 55: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

265,

80

1

270

,76

9

282,

299

281,

90

5

280

,134

286

,64

7

288

,84

6

287

,40

9

294

,74

3

294

,17

3

297

,84

3

317

,054

334

,939

330

,99

4

344

,69

2

344

,738

349

,86

4

349

,94

7

368

,86

3

373,

49

2

373,

428

377

,111

368

,58

8

383,

266

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Producción Consumo

Fuente: COMECARNE con información de SIAP, Aduanas – SAT y Naciones Unidas. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

Niveles de producción y consumo mensual de carne de pollo en 2019

1.23 1.23 1.19 1.20 1.24 1.27 1.30 1.29 1.30 1.31 1.33 1.40

Promedio mensual 287,302 358,327

Toneladas

552.8.2 Pollo / Producción y consumo

Consumo per cápita Kg/persona

Page 56: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de SIAP. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

DURANGO288,945

VERACRUZ404,251

PUEBLA191,952

JALISCO 402,470

YUCATÁN145,602

GUANAJUATO218,005

CHIAPAS197,278

AGUASCALIENTES397,104SINALOA

137,807 QUERÉTARO354,283

562.8.2 Pollo / Producción

P r i n c i p a l e s e s t a d o s p r o d u c t o r e s d e c a r n e

d e p o l l o e n 2 0 1 9

10°

4°3°

10 estados generan el 79% de la carne de

pollo que se produce en el país

Page 57: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

69

,28

2

60

,225

62,

69

5

63,

251

70

,08

4

63,

76

4

80

,68

5

86

,47

4

79

,00

3

83,

88

6

73,

736

67

,34

9

144

0 302

418

354

46

4

66

8

391

318

94

8

2,9

91

1,13

6

-69

,138

-60

,225

-62,

393

-62,

833

-69

,730

-63,

300

-80

,017

-86

,08

3

-78

,68

5

-82,

938

-70

,74

5

-66

,212

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

COMERCIO EXTERIORImportaciones Exportaciones Balanza comercial

Fuente: COMECARNE con información de Aduanas – SAT. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

Promedio mensual 71,703 678 -71,025 Toneladas

572.8.3 Pollo / Comercio exteriorExportaciones e importaciones mensuales de carne de pollo en 2019

Page 58: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de Aduanas – SAT. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

BRASIL2,294

VIETNAM1,304

CUBA842

ESTADOS UNIDOS748,559

BRASIL95,924

CHILE15,714

ARGENTINA183

4 países concentran el 75% de las exportaciones de carne de pollo que realiza

México al mundo

4 países concentran el 100% de las importaciones de carne de pollo que realiza

nuestro país

HONG KONG1,678

582.8.3 Pollo / Comercio exterior

Paísesdestino de

exportaciones

3°4°

3°4°

Paísesorigen de

importaciones

Principales socios comerciales de México en 2019

Page 59: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

8,0

81

8,2

19

8,3

84

8,6

71

9,0

63

9,5

43

84

0,3

97

87

1,16

4

90

5,50

8

94

2,4

98

86

6,6

42

87

6,9

94

76

7,6

70

76

4,3

23

76

2,9

74

78

2,9

58

826

,24

2

1,0

22,0

88

2014 2015 2016 2017 2018 2019p

Municipal TIF Privado

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Miles de cabezas.

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

12.1% 3.4%Total

Fuente: COMECARNE con información de SIAP, SENASICA e INEGI.

1,616,148 1,643,705 1,676,866 1,734,126 1,812,559 1,908,625

Miles de cabezas

592.8.4 Pollo / SacrificiosSacrificios de pollos por tipo de rastro

Aproximadamente el 46% de los sacrificios de pollos se

realiza en rastros Tipo Inspección Federal (TIF)

54% en rastros privados, y menos del 1% en rastros

municipales

Anualmente se sacrifican más de 1,909 millones de

pollos en México

Page 60: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2.9 Otras especies - - -

WWW.COMECARNE.ORG

Page 61: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

39,6

92

39,2

96

39,4

67

39,6

99

39,5

40

39,2

35

69

,210

70

,80

7

70

,56

0

71,

934

74

,49

6

73,

628

174

,04

2

145,

396

173,

620

177

,826

173,

339

168

,69

2

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Caprino Ovino Pavo

Niveles de consumo de otras especies

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas. *TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Fuente: COMECARNE con información de SIAP.

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

-0.8% -0.2%Caprino

-1.2% 1.2%Ovino

-2.7% -0.6%Pavo

Consumo per cápita:

Toneladas

612.9.1 Otros / Consumo

0.6 kg

1.3 kg

0.3 kg

Page 62: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

19,2

37

18,9

71

16,7

59

16,3

28

17,0

82

16,8

67

39,7

58

39,3

90

39,5

31

39,7

76

39,8

51

39,9

37

58,2

88

59,4

19

60

,36

2

61,

60

5

62,

939

64

,030

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Pavo Caprino Ovino

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas. *TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Fuente: COMECARNE con información de SIAP.

En México lo que más se produce es la carne

de borrego u ovino

622.9.2 Otros / ProducciónNiveles de producción de otras especies

ToneladasCrecimiento

18 vs. 19pTCCA* 14-19p

0.2% 0.09%Caprino

1.7% 1.9%Ovino

-1.3% -2.6%Pavo

Sin embargo, lo que más se demanda es la

carne de pavo

Page 63: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de SIAP. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

COAHUILA3,926

OAXACA3,670

PUEBLA3,879

JALISCO 1,856

MICHOACÁN2,495

SAN LUIS POTOSÍ4,143

GUERRERO3,648

NUEVO LEÓN1,626

ZACATECAS4,540

TAMAULIPAS1,438

632.9.3 Otros / Caprino

P r i n c i p a l e s e s t a d o s p r o d u c t o r e s d e c a r n e

d e c a b r a e n 2 0 1 9

1° 10°

6°5°

10 estados generan el 78% de la carne de

cabra que se produce en el país

Page 64: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de SIAP. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

GUANAJUATO2,256

OAXACA2,426

TLAXCALA2,870

JALISCO 4,536

PUEBLA4,401

SAN LUIS POTOSÍ

2,827

ESTADO DE MÉXICO 9,289

VERACRUZ5,425

ZACATECAS4,279

HIDALGO6,770

642.9.4 Otros / Ovino

P r i n c i p a l e s e s t a d o s p r o d u c t o r e s d e c a r n e

d e b o r r e g o e n 2 0 1 9

10°7°

6° 8°

10 estados generan el 70% de la carne de

borrego que se produce en el país

Page 65: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de SIAP. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

CHIAPAS874OAXACA

549

PUEBLA2,555

TABASCO 1,178

ESTADO DE MÉXICO 2,447

HIDALGO1,041

YUCATÁN3,955

VERACRUZ 1,399

GUERRERO 1,010

CAMPECHE524

652.9.5 Otros / Pavo

P r i n c i p a l e s e s t a d o s p r o d u c t o r e s d e c a r n e

d e p a v o e n 2 0 1 9

10°

10 estados generan el 92% de la carne de

pavo que se produce en el país

Page 66: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas. Fuente: COMECARNE con información de Aduanas - SAT.

Exportaciones e importaciones mensuales de carne de caprino, ovino y pavo en 2019

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

154

,80

5

126

,425

156

,910

161,

835

167

,921

161,

49

0

1 48

337

419

77

7

-154

,80

5

-126

,424

-156

,86

2

-16

1,4

98

-16

7,5

02

-16

0,7

13

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Importación Exportación Balanza comercial

662.9.6 Otros / Comercio exterior

En 2019 México exportó 777

toneladas de este tipo de cárnicos,

99% a EUA

E importó 161 mil toneladas de

estas proteínas, 93% de EUA

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

85.2% 451%Exportación

-3.8% 0.8%Importación

-4.1% 0.8%Balanza

Page 67: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

52,9

44

195,

200

115,

87

1

55,2

90

43,

265

233,

00

0

111,

577

72,

192

525,

509

41,

76

9

233,

018

120

,857

84

,57

0

419

,27

2

Municipal TIF Municipal TIF TIF

Caprino Ovino Pavo

2017 2018 2019 p

Sacrificios de ganado caprino, ovino y pavos por tipo de rastro

Fuente: COMECARNE con información de SENASICA e INEGI. Cifras preliminares 2019. Unidades: Miles de cabezas..

Miles de cabezas

672.9.7 Otros / Sacrificios

Page 68: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

2.10 Carnes frías - - -

WWW.COMECARNE.ORG

Page 69: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

98

1,9

81

96

7,3

63

1,0

01,

358

1,0

03,

99

7

1,0

09

,00

4

12,1

74

12,3

47

11,2

86

13,7

62

20,0

15

2,6

21

3,17

8

3,4

01

4,6

37

5,27

5

99

1,53

4

97

6,5

32

1,0

09

,24

3

1,0

13,1

21

1,0

23,7

44

2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p 2015 2016 2017 2018 2019 p

Crecimiento/Decrecimiento del volumen 2015 vs. 2019 p.

0.7% 13.2% 19.1% 0.8%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

2.8%

0.5%45.4% 13.8% 1.0%

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas. Fuente: COMECARNE con información de INEGI y Aduanas - SAT.

64.4% 101.2% 3.2%T C C A

1 5 - 1 9 p

1.2% 1.3% 1.1% 1.4% 2.0% IMP/Producción

1.2% 1.3% 1.1% 1.4% 2.0% IMP/Consumo

PROMEDIOANUAL

1.4%

1.4%

692.10.1 Carnes frías / Consumo Nacional Aparente

P R O D U C C I Ó N I M P O R T A C I Ó N E X P O R T A C I Ó N C O N S U M O

Page 70: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

86

,69

7

78

,79

1

83,

292

80

,90

8

85,

251

85,

234

85,

98

2

84

,86

2

82,

305

84

,77

1

82,

839

88

,07

2

87,263

79,528 85,653 84,389

88,604 85,550 86,791 85,368 82,918 85,245 83,615

88,819

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Producción Consumo Valor de la producción

Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI, Aduanas – SAT y Naciones Unidas. Cifras preliminares 2019 en toneladas y millones de pesos

Niveles de producción y consumo mensual de carnes frías en 2019

Consumo per cápita 0.7 0.6 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.6 0.7 0.7 0.7 Kg/persona

3,530

3,1213,270 3,211

3,5813,472 3,526 3,459 3,489 3,536 3,567

3,782

Promedio mensual

84,084 85,312 3,462

Toneladas

Millones de pesos

702.10.2 Carnes frías / Producción y consumo

Page 71: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Volumen y valor de la

producción de carnes frías

en 2019

Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI. Cifras preliminares 2019.

Carnes frías y conservas de carne de ave

51%

27%

Jamones de carnes rojas

Vol: 223,431Val: 11,901

62%38%

Salchichas

Jamones y pechugas

25%

22%

16%6%

16%

15%Americano

AhumadoYork

Virginia

Horneado

Cocido

64%

5%

8%

13%10%

Queso de puerco

Mortadela

Chorizo y longaniza

Tocino

Salchichas

Vol: 49,515Val: 2,603

Vol: Volumen en toneladas; Val: Valor en millones de pesos.Vol: 55,949Val: 2,367

Vol: 34,548Val: 1,964

Vol: 36,642Val: 2,243

Vol: 34,557Val: 1,788

Vol: 12,220Val: 936

Vol: 28,398Val: 2,324

Vol: 173,698Val: 5,293

Vol: 13,028Val: 611

Vol: 20,724Val: 593

Vol: 35,193Val: 1,817

Vol: 195,652Val: 10,235

Vol: 318,880Val: 8,770

Vol: 514,532Val:19,005

Vol: 271,041Val: 10,638

22%

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

A) Clasificación INEGI

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

0.5%

1.2%

Vol: ToneladasVal: Millones de pesos

712.10.3 Carnes frías / Producción por proteínaOtras carnes frías

Page 72: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Volumen y valor de la

producción de carnes frías

en 2019

Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI. Cifras preliminares 2019.

Salchichas49%

10%

Jamones y pechugas

Vol: 419,083Val: 22,136

35%

65%

Otras

De ave

47%53%

De pavo y pechugas

De cerdo

14%

21%

36%29%

Mortadela

Chorizo y longaniza

Tocino

Queso de puerco

Vol: 195,652Val: 10,235 Vol: Volumen en toneladas; Val: Valor en millones de pesos.

Vol: 223,431Val: 11,901

Vol: 28,398Val: 2,324

Vol: 20,724Val: 593

Vol: 35,193Val: 1,817

Vol: 318,880Val: 8,770

Vol: 173,698Val: 5,293

Vol: 492,578Val:14,064

Vol: 97,343Val: 5,345

41%Vol: 13,028Val: 611

B) Reagrupación por producto

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Vol: ToneladasVal: Millones de pesos

722.10.3 Carnes frías / Producción por productoOtras carnes frías

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

0.5%

1.2%

Page 73: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

458

,66

2

48

3,9

47

47

6,4

40

47

8,9

72

48

5,31

5

49

2,57

8

393,

019

396

,552

393,

552

422

,516

418

,94

1

419

,08

3

97

,06

8

101,

48

2

97

,37

1

99

,87

0

99

,74

1

97

,34

3

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Salchichas Jamones y pechugas Otras carnesfrías

44

0,2

98

48

0,5

81

48

0,4

04

501,

84

8

522,

653

514

,532

207

,711

207

,756

207

,87

2

223,

250

209

,339

223,

431

300

,74

0

293,

64

4

279

,08

7

276

,26

0

272,

00

5

271,

04

1

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Carnes frías y conservas de carne de ave Jamones de carnes rojas Otras carnes frías

Niveles de producción de carnes frías

Total 948,749 981,981 967,363 1,001,358 1,003,997 1,009,0004

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas.Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Crecimiento 18 vs. 19p TCCA* 14-19p

-1.6% 3.2%

6.7% 1.5%

CF de ave

-0.4% -2.1%

Jamones (CR)

Otras

Niveles de producción de carnes fríasA) Clasificación INEGI B) Reagrupación por producto

Total 948,749 981,981 967,363 1,001,358 1,003,997 1,009,0004

732.10.3 Carnes frías / Producción por proteína y producto

Crecimiento 18 vs. 19p TCCA* 14-19p

1.5% 1.4%

0.0% 1.3%

Salchichas

-2.4% 0.1%

Jamones y p.

Total

Page 74: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Niveles de producción de carnes frías y conservas de ave18

5,30

8

188

,79

6

185,

68

0

199

,26

6

209

,60

2

195,

652

254

,99

0

291,

78

5

294

,724

302,

582

313,

051

318

,88

0

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Jamón de pavo Salchicha de ave

Total 440,298 480,581 480,404 501,848 522,653 514,532

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas.Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

-6.7% 1.1%

1.9% 4.6%

Jamón

-1.6% 3.2%

Salchicha

Total

254

,99

0

291,

78

5

294

,724

302,

582

313,

051

318

,88

0

203,

67

2

192,

162

181,

716

176

,39

0

172,

264

173,

69

8

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

De ave Otras

Niveles de producción de salchichas

Total 458,662 483,947 476,440 478,972 485,315 492,578

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

1.9% 4.6%

0.8% -3.1%

De ave

1.5% 1.4%

Otras

Total

A) Clasificación INEGI B) Reagrupación por producto

742.10.3 Carnes frías / Producción por proteína y producto

Page 75: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

207

,711

207

,756

207

,87

2

223,

250

209

,339

223,

431

185,

308

188

,79

6

185,

68

0

199

,26

6

209

,60

2

195,

652

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

De cerdo De pavo

28,8

97

28,8

78

30,3

90

32,3

79

31,3

46

34,5

57

51,1

17

52,5

27

46

,46

7

49

,311

48

,49

3

49

,515

71,

164

64

,44

0

59,9

31

61,

265

51,0

10

55,9

49

28,3

33

26,2

90

28,4

71

32,2

23

33,4

89

34,5

48

18,4

35

26,4

34

33,0

29

38,5

83

34,1

87

36,6

42 9,765 9,187 9,584

9,489

10,814

12,220

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

York

Virginia

Horneado

Cocido

Americano

Ahumado

Niveles de producción de jamones de carnes rojas

Total 207,711 207,756 207,872 223,250 209,339 223,431

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas.Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Total 393,019 396,552 393,552 422,516 418,941 419,083

Niveles de producción de jamones y pechugas

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

10.2% 3.6%

2.1% -0.6%

Ahumado

Americano

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

3.2% 4.0%

7.2% 14.7%

Horneado

Virginia

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

13.0% 4.6%

6.7% 1.5%

York

Total9.7%Cocido -4.7%

De pavo y otros

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

6.7% 1.5%

-6.7% 1.1%

De cerdo

0.0%Total 1.3%

A) Clasificación INEGI B) Reagrupación por producto

752.10.3 Carnes frías / Producción por proteína y producto

Page 76: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

33,1

78

35,5

09

31,7

96

33,5

06

33,5

70

35,1

93

32,6

37

30,6

76

27,2

41

26,6

62

26,2

80

20,7

24

14,1

14

13,8

06

13,3

69

13,3

50

13,3

82

13,0

28

17,1

39

21,4

91

24,9

65

26,3

52

26,5

09

28,3

98

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Tocino

Queso depuerco

Mortadela

Chorizo ylonganiza

33,178 35,509 31,796 33,506 33,570 35,193

32,637 30,676 27,241 26,662 26,280 20,724

14,114 13,806 13,369 13,350 13,382 13,028

203,

67

2

192,

162

181,

716

176

,39

0

172,

264

173,

69

8

17,1

39

21,4

91

24,9

65

26,3

52

26,5

09

28,3

98

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Tocino

Otrassalchichas

Queso depuerco

Mortadela

Chorizo ylonganiza

Niveles de producción de otras carnes frías

Total 300,740 293,644 279,087 276,260 272,005 271,041

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Toneladas.Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Total 97,068 101,482 97,371 99,870 99,741 97,343

Niveles de producción de otras carnes frías (sin salchichas)

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

4.8% 1.2%

-21.1% -8.7%

Chorizo y l.

Mortadela

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

-2.6% -1.6%

0.8% -3.1%

Queso de p.

Otras salch.

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

7.1% 10.6%

-0.4% -2.1%

Tocino

Total

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

4.8% 1.2%

-21.1% -8.7%

Chorizo y l.

Mortadela

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

-2.6% -1.6%

7.1% 10.6%

Queso de p.

Tocino

Crecimiento 18 vs.19p

TCCA* 14-19p

-2.4% 0.1%Total

A) Clasificación INEGI B) Reagrupación por producto

762.10.3 Carnes frías / Producción por proteína y producto

Page 77: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Exportaciones e importaciones mensuales de carnes frías en 2019

Fuente: COMECARNE con información de Aduanas – SAT. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

98

7

1,13

9

2,8

07

3,9

50

3,8

13

78

9

1,17

8

90

0

1,0

01

97

8

1,23

9

1,23

4

421

40

2

44

5

46

9

46

0

47

3

369

394

388

504

46

3

48

6

-56

6

-737

-2,3

62

-3,4

81

-3,3

53

-316

-80

9

-50

6

-613

-47

4

-77

6

-74

8

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Importaciones Exportaciones Balanza comercialToneladas

772.10.4 Carnes frías / Comercio exterior

Promedio mensual 1,668 440 -1,228

Page 78: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de Aduanas – SAT. Cifras preliminares 2019 en toneladas.

GUATEMALA224

SENEGAL87

ESTADOS UNIDOS17,281

COSTA RICA1,106

NICARAGUA952

PAMAMÁ421

4 países concentran el 97% de las exportaciones de carnes frías que realiza

México al mundo

4 países concentran el 99% de las importaciones de

carnes frías que realiza nuestro país

JAPÓN836

ESTADOS UNIDOS3,957

782.10.4 Carnes frías / Comercio exterior

Paísesdestino de

exportaciones

3°4°

3°4°

Paísesorigen de

importaciones

Principales socios comerciales de México en 2019

Page 79: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

3. La industria cárnica en la economía nacional

- - -

WWW.COMECARNE.ORG

Page 80: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

3.1 Participación del Producto Interno Bruto (PIB) 81

3.2 Empleo 82

3.3 Sueldos, salarios y remuneraciones 84

3.4 Sueldos, salarios y remuneraciones / Índices 85

3.5 Otros 87

80Capítulo 3: La industria cárnica en la economía nacional

Page 81: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

16,734

17,284

17,787

18,164

18,552

18,525

2014

2015

2016

2017 P

2018 P

2019 P

p: Cifras preliminares; Unidades: Miles de millones de pesos.Fuente: COMECARNE con información de INEGI. Valores constantes a precios de 2013

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

Producto Interno Bruto / Nacional

530 541

560 579

593 604 604

617 637

650 669

681

2014 2015 2016 2017 p 2018 p 2019 p

Agropecuario Industria alimentaria

Producto Interno Bruto / Agroalimentario

-0.1% 2.1%

169 172 172 175 179 185

136 140 145

152 157 165

2014 2015 2016 2017 p 2018 p 2019 p

Cría y explotación de animalesMatanza, empacado y procesamiento de carne

Producto Interno Bruto / Sector cárnico

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

3.3% 1.8%

Crecimiento 18 vs. 19p

TCCA* 14-19p

1.7% 2.4%

El PIB generado por el sector cárnico

incrementó 5% en el último año

1.9% 2.6%

5.1% 3.9%

813.1 Participación del Producto Bruto Interno (PIB)

Page 82: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

79

7,8

09

80

5,6

19

820

,519

830

,251

830

,56

6

84

0,6

30

3,0

03,

500

3,10

5,0

98

3,20

6,6

82

3,34

6,3

79

3,4

68

,29

2

3,50

4,5

35

3,801,309 3,910,717

4,027,201 4,176,630

4,298,858 4,345,165

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Industria alimentaria Otras indsutrias manufactureras Industrias manufactureras

p: Cifras preliminares; Unidades: Número de personas.Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Personal ocupado total / Industria manufacturera

Crecimiento 18 vs. 19p TCCA* 14-19p

1.1% 2.7%

65,

713

66

,94

1

72,

415

75,

716

77

,638

78

,936

732

,09

6

738

,67

8

74

8,1

04

754

,535

752

,928

76

1,6

94

797,809 805,619 820,519 830,251 830,566 840,630

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Otras industrias

Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animalescomestibles

Personal ocupado total / Industria alimentaria

823.2 Empleo

Crecimiento 18 vs. 19p TCCA* 14-19p

1.2% 1.1%

Page 83: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

22%

78%

13%

87%

61%

39%

Empleados Obreros Empleados Obreros Empleados Obreros

Matanza Corte y empacado Preparación de embutidos y otrasconservas

21,6

76

22,3

27

24,9

27

26,4

80

27,4

74

28,3

04

11,2

46

11,3

35

11,6

89

12,1

16

12,8

32

13,0

27

32,7

91

33,2

78

35,7

99

37,1

21

37,3

32

37,6

04

65,713 66,941

72,415 75,716 77,638 78,936

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Preparación de embutidos y otras conservas de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

Matanza de ganado, aves y otros animales comestibles

Sector Cárnico

p: Cifras preliminares; Unidades: Número de personas.Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.

Personal ocupado total / Sector cárnico Composición del personal ocupado por tipo de actividad / 2019

833.2 Empleo

Crecimiento 18 vs. 19p TCCA* 14-19p

1.7% 3.7%

Page 84: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

1,9

24

2,0

14

2,29

2

2,50

4

2,6

29

2,7

36

1,26

3

1,31

7

1,4

23

1,6

24

1,7

31

1,9

30 2,

587

2,7

35

3,0

55

3,37

4

3,52

1

3,7

69

5,774 6,066

6,771

7,502 7,881

8,435

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Prestaciones sociales Salarios a los obreros

Sueldos a los empleados Remuneraciones

Sueldos, salarios y remuneraciones pagadas al personal dependiente de la razón social

2019 p: Cifras preliminares; Unidades: Millones de pesos corrientes; Índice base 2013 = 100 (Promedio).Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

*TCCA: Tasa de Crecimiento Compuesta Anual.10

1

102

104

104

105

108

100

102

104

103 10

3

106

104

106

107

106

106

108

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Industrias manufactureras

Industria alimentaria

Índice de remuneraciones medias reales por persona ocupada

843.3 Sueldos, salarios, remuneraciones e índices

Page 85: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

107

110

113

110

114

116

103

109

109

108

105

107

103 10

4

105

104

105 10

6

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Matanza de ganado, aves y otros animales comestibles

Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

p: Cifras preliminares; Unidades: Índice base 2013 = 100 (Promedio).Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

Índice de remuneraciones medias reales por persona ocupada

105 10

9

118

103

110

108

105

112

111

109

110

109

126

127

129

128

129

127

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Matanza de ganado, aves y otros animales comestibles

Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

Preparación de embutidos y otras conservas de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

Índice de prestaciones sociales medias reales por personal ocupado

853.4 Sueldos, salarios y remuneraciones / Índices

Page 86: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

97

99

99

105

112

116

101

104

105

104

100

101

95

100

99

101 10

2

105

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Matanza de ganado, aves y otros animales comestibles

Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

Preparación de embutidos y otras conservas de carne de ganado, aves y otros animalescomestibles

123 12

8 13

4

123

118

124

103

121

120

124

125

135

94

95

93

92 93 9

6

2014 2015 2016 2017 2018 2019 p

Matanza de ganado, aves y otros animales comestibles

Corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

Preparación de embutidos y otras conservas de carne de ganado, aves y otros animales comestibles

Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

Índice de sueldos medios reales totales por empleado Índice de salarios medios reales totales por obrero

p: Cifras preliminares; Unidades: Índice base 2013 = 100 (Promedio).

863.4 Sueldos, salarios y remuneraciones / Índices

Page 87: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Fuente: COMECARNE con información de EMIM base 2013 / INEGI.

Porcentaje de capacidad planta utilizada

p: Cifras preliminares; Unidades: Número de establecimientos; Porcentaje (Promedio).

75.0

77.5

80.0

82.5

85.0

87.5

90.0

92.5

95.0

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Industrias manufacturerasIndustria alimentariaSector CárnicoMatanza

53 53 55 55 54 54

35 33 32 31 31 31

49 47 47 46 46 47

137 133 134 132 131 132

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Matanza Corte y empacado Preparación de carnes frías y otras conservas Sector cárnico

Número de establecimientos

873.5 Otros

Page 88: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia

Sugerencias y aclaraciones:

Lic. Nora G. Bazán Hernández

Gerencia de estudios económicos

y comercio exterior

Correo: [email protected]

Teléfono: 5589 7771 ext. 204

Horario de atención: Lunes a Viernes

de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

Visítanos, conócenos, afíliate…

88Contacto

Síguenos en:

• Consejo Mexicano de la Carne

• @consejomexcarne

• www.comecarne.org

[email protected]

Page 89: Compendio Estadístico 2019 · 2020. 7. 6. · En el Consejo Mexicano de la Carne A. C. (COMECARNE) tenemos la convicción de que el análisis de información es de suma importancia