compartir

15
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE SAN MIGUELITO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PROFESORADO MEDIA DIVERSIFICADA EL MITO DE LA ETERNA JUVENTUD Pablo Jiménez, Margarita Solís, Lourdes Guerra

Upload: margarita-solis-crescini

Post on 25-Jul-2015

242 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Compartir

UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL DE SAN MIGUELITO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCARRERA PROFESORADO MEDIA

DIVERSIFICADA

EL MITO DE LA ETERNA JUVENTUD

Pablo Jiménez, Margarita Solís, Lourdes Guerra

Page 2: Compartir

INTRODUCCIÓN

La discriminación hoy en día de los hijos y de las personas hacia los ancianos cada vez aumenta más, sobre todo por parte de los adolescentes

Page 3: Compartir

El objetivo de este trabajo es promover el desarrollo de acciones que permitan comprender que los ancianos necesitan un envejecimiento saludable, brindarle una atención de alta calidad al adulto mayor en los centros de cuidados

OBJETIVO

Page 4: Compartir

El futuro es nuestra responsabilidad común, y tenemos que poner todas nuestras energías en construirlo de la mejor manera posible para que nadie se quede al margen, y que nadie se sienta apartado del futuro.

JUSTIFICACIÓN

Page 5: Compartir

SITUACIÓNEl proyecto “El mito de la eterna juventud”, se realizara en un centro de asilo de Juan Díaz en el Hogar Bolívar. En el asilo compartiremos con nuestros ancianos un refrigerio para después tener un conversatorio sobre su vida en este asilo.

Page 6: Compartir

CRONOGRAMA

RECURSOS

COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 7: Compartir

El 16 de diciembre de 1883 fue fundado el Asilo Bolívar por Don José Gabriel Duque, junto a otros ciudadanos, el mismo funcionó en el Barrio de San Felipe en el Casco Viejo de la Ciudad de Panamá

HOGAR BOLÍVAR

Page 8: Compartir

El Hogar Bolívar tiene como misión el darles un techo donde vivir a cada uno de estos ancianos (a), unos que están allí por su cuenta, bajo una pensión o jubilación y otros están por que sus

familiares así lo desean

Page 9: Compartir

EL VALOR DE LA COMPRENSIÓN

Cuando alguien se siente comprendido entra en un estado

de alivio, de tranquilidad y de paz interior. ¿Qué hacer para vivir este valor en los

pequeños detalles de la vida cotidiana?

!Quiero que me comprendas!

Cuántas veces hemos tenido la

necesidad de encontrar a alguien

que escuche y comparta nuestros

sentimientos e ideas en un momento

determinado.

Page 10: Compartir

EVALUACIÓNSe evaluó el pabellón San Rafael que cuenta con 25 ancianos a través de una entrevista personal realizada a cada uno de ellos en el momento de la actividad.

Page 11: Compartir

•De los 25 ancianos entrevistados en la Hogar Bolívar, eran hombres.•5 ancianos padecen de diabetes, debido a los inadecuados hábitos alimenticios en su juventud.•5% de los ancianos comunicó cierto grado de indisciplina en el cumplimiento de los tratamientos médicos y para hacer ejercicio.Más de 80% de los ancianos manifestó tener sentimientos de soledad, ya que sus familiares no lo visitan. soledad, ya que sus familiares no lo visitan.

Page 12: Compartir

•50% había perdido a su pareja de toda la vida y tenía cierto grado de reducción de su autoestima y motivaciones.•100% padecía alguna enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión, hipotensión, artrosis, gastritis, trastornos visuales, auditivos o motores.•90% se quejaba de que no se contaba con ellos para la toma de decisiones, tanto en el hogar como en instituciones y organizaciones.

Page 13: Compartir

“Entender” los motivos y circunstancias que rodean a un hecho, es decir, no basta con saber que pasa, es necesario dar algo más de nosotros.

El ser comprensivos no significa ser

condescendientes para que superen sus obstáculos,

tenemos que compartir un momento de

nuestras vidas con nuestros ancianos

Page 14: Compartir

NUESTRAS EXPERIENCIAS

EN EL HOGAR BOLÍVAR

Page 15: Compartir

Conclusión En el universo de la globalización ellos reclaman su pedazo de espacio para

poder hablar y así dejar de ser náufragos, esperando acercarse a

conocer más y mejor un modelo que no acaban de comprender

Por eso, no debemos dejar nunca de prestar atención a las demandas de

los ancianos. Escuchemos sus demandas, atendamos sus peticiones, creamos sus historias, interioricemos

sus enseñanzas

Si les escuchamos y atendemos con interés y generosidad oiremos resonar

en el fondo nuestras propias voces futuras