comparaciÓn entre los organismos internacionales y los nacionales, encargados de promover el...

14
CALIDAD EN EDUCACIÓN MAESTRA: PATRICIA THIRION ROSAS COMPARACIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOS NACIONALES, ENCARGADOS DE PROMOVER EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA DAVID HERNÁNDEZ ORTEGA 105295FV1431 GRUPO 1

Upload: david-hernandez-ortega

Post on 15-Sep-2015

56 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

COMPARACIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOS NACIONALES, ENCARGADOS DE PROMOVER EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

TRANSCRIPT

CALIDAD EN EDUCACIN

MAESTRA: PATRICIA THIRION ROSAS

COMPARACIN ENTRE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LOS NACIONALES, ENCARGADOS DE PROMOVER EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

DAVID HERNNDEZ ORTEGA

105295FV1431

GRUPO 1

6 DE JULIO DE 2014

ORGANISMOSNACIONALESOBJETIVO DEL ORGANISMO O INSTITUCIN.FUNCION: EVALUAR, CERTIFICAR O ACREDITAR

FIMPESLa Federacin de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacin Superior (FIMPES) es la organizacin que agrupa a las universidades privadas de Mxico.Fundada el 4 de diciembre de 1981, FIMPES es una organizacin sin fines de lucro que cuenta con 112 instituciones miembros que atienden a 370,000 estudiantes (2009).[1] Su misin oficial es la de "mejorar la comunicacin y colaboracin de stas entre s y con las dems instituciones educativas del pas, respetando las finalidades particulares de cada una, para que sus miembros puedan cumplir mejor la responsabilidad de servir a la nacin".EVALUA

ANUIESLa Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior, desde su fundacin en 1950, ha participado en la formulacin de programas, planes y polticas nacionales, as como en la creacin de organismos orientados al desarrollo de la educacin superior mexicana. La ANUIES es una Asociacin no gubernamental, de carcter plural, que agremia a las principales instituciones de educacin superior del pas, cuyo comn denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigacin y la extensin de la cultura y los servicios. La Asociacin est conformada por 180 universidades e instituciones de educacin superior, tanto pblicas como particulares de todo el pas.ACREDITA

ALPESEl 17 de septiembre de 1996, se crea Alianza para la Educacin Superior (ALPES), como una Sociedad Civil.Se conforma actualmente por 96 Instituciones Particulares, cuyas sedes se encuentran en: Ciudad de Mxico, Zona Metropolitana y en Entidades Federativas de la Repblica Mexicana.La misin de ALPES es: Ofrecer una alternativa educativa de excelente calidad econmicamente asequible para la preparacin de los profesionales y tcnicos de nivel medio que requiere el pas en la era de la economa globalizada y la sociedad del conocimiento.La visin: Sinergia de esfuerzos y recursos para ofrecer servicios educativos de calidad, adecuados a las necesidades y requerimientos sociales, mediante un modelo educativo que promueva los valores humanos, desarrolle armnicamente las facultades del educando e impulse la capacidad de innovacin y creatividad; constituyndose en una opcin representativa en el Universo de la Educacin Media Superior y Superior.

EVALUA

CUMexEl Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) constituye un espacio comn para la educacin superior de buena calidad en el pas, con:Una alta competitividad acadmica Expresada por los altos ndices de egreso y tasa de empleo, superiores al 77% de sus egresados. Vigorosos sistemas tutoriales que prestan servicios a ms del 85% de los alumnos e incorporan hasta el 95% de los profesores de tiempo completo. Tasa de retencin y eficiencia terminal generacional del CUMex, de las ms altas del pas. Respaldado por 329 programas educativos de tcnico superior, profesional asociado y licenciatura, reconocidos por el sistema nacional de evaluacin y acreditacin. Una planta acadmica constituida por 6,918 profesores de tiempo completo, de los cuales el 75.68% tiene estudios de posgrado y de ellos el 23.6% con doctorado. 780 cuerpos acadmicos y 2,150 lneas de generacin y aplicacin innovadora del conocimiento.Un enfoque estratgico El CUMex desarrolla sus actividades mediante un enfoque de planeacin estratgica y participativa a mediano plazo. Con planes de desarrollo y programas de fortalecimiento institucional que se ejecutan con base en acciones operativas anuales. Utiliza el modelo de Contabilidad de Fondos para Instituciones de Educacin Superior, que le da mayor transparencia al manejo de los recursos asignados.CERTIFICA

CIEESLos ciees realizan sus tareas a travs de grupos interinstitucionales colegiados, cuyos integrantes son pares representativos de la comunidad acadmica nacional. Se cuenta con un comit de evaluacin por cada una de las reas del conocimiento en las que est organizada la educacin superior.El principal objetivo de la evaluacin que realizan los comits consiste en contribuir a mejorar la calidad y eficiencia de la educacin superior en el pas. Es importante precisar que no se trata de una evaluacin fiscalizadora ni tiene propsitos de administracin externa. Su tarea se inscribe en la bsqueda de modelos de educacin superior que respondan no solo a la evaluacin del conocimiento y la cultura, sino a las exigencias y necesidades sociales del pas.EVALUA

COPAESEl Copaes, es la nica instancia validada por la Secretara de Educacin Pblica (SEP) para conferir reconocimiento formal a favor de las organizaciones cuyo fin sea acreditar programas de educacin superior, profesional asociado y tcnico superior universitario, previa valoracin de sus capacidades tcnicas, operativas y estructurales. La autorizacin le fue conferida el 8 de noviembre del ao 2000 mediante el convenio de concertacin firmado con la Secretara.ACREDITA

CONAEVAla Coordinacin Nacional para la Planeacin de la Educacin Superior (CONPES) cre en 1989 la Comisin Nacional de Evaluacin de la Educacin Superior (CONAEVA), la cual dise; la estrategia nacional para la creacin y operacin del Sistema Nacional de Evaluacin de la Educacin Superior, sustentado en tres lneas de accin: la evaluacin institucional (autoevaluacin), la evaluacin del Sistema y los subsistemas de educacin superior y la evaluacin interinstitucional de programas acadmicos y funciones de las instituciones, mediante el mecanismo de evaluacin de pares calificados de la comunidad acadmica.EVALUA

CENEVALQu hacemos?Evaluar... Una buena medida para educar mejor. El Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior (Ceneval) es una asociacin civil sin fines de lucro cuya actividad principal es el diseo y la aplicacin de instrumentos de evaluacin de conocimientos, habilidades y competencias, as como el anlisis y la difusin de los resultados que arrojan las pruebas.Los instrumentos de medicin que elabora el Centro proceden de procesos estandarizados de diseo y construccin y se apegan a las normas internacionales; en su elaboracin participan numerosos cuerpos colegiados integrados por especialistas provenientes de las instituciones educativas ms representativas del pas y organizaciones de profesionales con reconocimiento nacional.EVALUA

SEPDesde su creacin, el 25 de septiembre de 1921, la Secretara de Educacin Pblica (SEP) ha tenido como propsito la creacin de condiciones que permitan asegurar el acceso de la poblacin mexicana a una educacin de calidad en el nivel, modalidad y lugar que la demanden, con base en valores como la honestidad, responsabilidad, respeto, integridad, liderazgo, disciplina e igualdad.MISIN/PROPSITO:La SEP tiene como propsito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educacin de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden. VISIN:En el ao 2025, Mxico cuenta con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que ofrece educacin para el desarrollo humano integral de su poblacin. El sistema es reconocido nacional e internacionalmente por su calidad y constituye el eje bsico del desarrollo cultural, cientfico, tecnolgico, econmico y social de la Nacin.

CERTIFICA

PNPCEl PNPC en sus propsitos establece el de reconocer los programas de especialidad, maestra y doctorado en las diferentes reas del conocimiento, mismos que cuentan con ncleos acadmicos bsicos, altas tasas de graduacin, infraestructura necesaria y alta productividad cientfica o tecnolgica, lo cual les permite lograr la pertinencia de su operacin y ptimos resultados. De igual forma, el PNPC impulsa la mejora continua de la calidad de los programas de posgrado que ofrecen las Instituciones de Educacin Superior (IES) e instituciones afines del pas.EVALUA

SNIEl SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES, tiene por objeto promover y fortalecer, a travs de la evaluacin, la calidad de la investigacin cientfica y tecnolgica, y la innovacin que se produce en el pas. El Sistema contribuye a la formacin y consolidacin de investigadores con conocimientos cientficos y tecnolgicos del ms alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.EVALUA

INEEA partir del 26 de febrero de 2013 el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin se convirti en un organismo pblico autnomo, con personalidad jurdica y patrimonio propio.En esta nueva etapa, el INEE tiene como tarea principal evaluar la calidad, el desempeo y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educacin preescolar, primaria, secundaria y media superior.Para cumplir con ella debe:a. Disear y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema;b. Expedir los lineamientos a los que se sujetarn las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluacin que les correspondan, yc. Generar y difundir informacin para, con base en sta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educacin y su equidad como factor esencial en la bsqueda de la igualdad social.EVALUA

PAFPUna iniciativa de la ANUIES que opera desde el 2007 para mejorar la calidad de los procesos educativos y fortalecer el perfil profesional y la calidad de los egresados de las instituciones pblicas de educacin superior.A travs del programa, se invita a las instituciones de educacin superior pblicas asociadas que ofrecen programas acadmicos de Tcnico Superior Universitario o Licenciatura, para que continen mejorando sus procesos de formacin profesional y que presenten proyectos acadmicos que contribuyan a mejorar el aprendizaje de los alumnos e incrementen sus habilidades y competencias profesionales.EVALUA

ORGANISMOSINTERNACIONALESOBJETIVO DEL ORGANISMO O INSTITUCIN.FUNCION: EVALUAR, CERTIFICAR O ACREDITAR

OCDE

Objetivos de la OCDE: Promover las polticas tendientes a: * Realizar la mayor expansin posible de la economa y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los pases miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo as al desarrollo de la economa mundial. * Contribuir a una sana expansin econmica en los pases miembros, as como no miembros, en vas de desarrollo econmico. * Contribuir a la expansin del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.ACREDITA

UNESCO

La UNESCO tiene el objetivo de promover, a travs de la educacin, la ciencia, la cultura y la comunicacin, la colaboracin entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distincin de raza, sexo, idioma o religin.EVALUA

BANCO MUNDIAL

El objetivo del Banco Mundial es reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de las personas que viven en pases de ingreso bajo o mediano.El Banco Mundial es una de las mayores fuentes mundiales de financiamiento y conocimientos destinados a apoyar los esfuerzos de los gobiernos de sus pases miembros para invertir en escuelas y centros de atencin de la salud, suministrar agua y electricidad, combatir las enfermedades y proteger el medio ambiente.El Banco Mundial no es un banco en el sentido corriente. Se trata de una organizacin internacional que es propiedad de 184 pases tanto desarrollados como en desarrollo, que son sus Estados MiembrosACREDITA

ISO 90001:2000La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestin de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditacin porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestin de calidad (SGC). Esta acreditacin demuestra que la organizacin est reconocida por ms de 640.000 empresas en todo el mundo. Y se aplica segn el giro de la empresa en donde se pueda mejorar sus procesos de calidad en cuanto a mejora continua. La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestin de la calidad que pueden utilizarse para su aplicacin interna por las organizaciones, para certificacin o con fines contractuales. Se centra en la eficacia del sistema de gestin de la calidad para dar cumplimiento a los requisitos del cliente.EVALUA

En la siguiente direccin electrnica http://www.calidad.sep.gob.mx/ encontr un listado de las ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIN SUPERIOR, en el listado aparecen solo 4 organizaciones nacionales y 26 organismos internacionales. Considere para el foro las cuatro nacionales ms las de las lecturas y del listado de las internacionales que encontr en el sitio mencionado, no las toque, sin embargo sera bueno al menos enlistarlas:

fricaAfrican Quality Assurance Network (AfriQAN).

ArabiaArab Network for Quality Assurance in Higher Education (ANQAHE).

ArgentinaComisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (CONAEAU).

Asia-PacficoAsia-Pacific Quality Network(APQN).

AustraliaTertiary Education Quality and Standards Agency (TEQSA).

BrasilCoordena de Aperfeioamento de Pessonal de Nvel Superior (CAPES).

CanadMaritime Provinces Higher Education Commission (MPHEC).Confernce Des Recteurs Et Des Principaux Des Universits Du Quebc(CREPUQ).Council of Ontario Universities (COU).

CaribeCaribbean Area Network For Quality Assurance in Tertiary Education (CANQATE).

ChileComisin Nacional de Educacin (CNA).

ColombiaSistema de Aseguramiento de la Calidad en Educacin Superior (SACES).

Costa RicaSistema Nacional de Acreditacin de la Educacin Superior (SINAES).

EgiptoProgram of Continuous Improvement and Qualifying for Accreditation in HEI(PCIQA).

EscandinaviaNordic Quality Assurance(NOQA).

EspaaAgencia Nacional de la Evaluacin de la Calidad y Acreditacin (ANECA) .

Estados UnidosNew England Association of Schools and Colleges(NEASC)Souther Association of Colleges and Schools.Western Association of Schools and CollegesNorth Central Association Higher Learning Commission Northwest Commission on Colleges and Universities(NWCCU)Accrediting Commission of Career Schools and Colleges(ACCSC).Accrediting Council for Independent Colleges and Schools(ACICS)Distance Education and Training Council (DETC)Council on Occupational Education (COE)Accrediting Board of Health Education Schools (ABHES)Association of Specialized and Professional Accreditors(ASPA).

EuropaEuropean Association for Quality Assurance in Higher Education(ENQA).Central and Eastern European Network of Quality Assurance Agencies in Higher Education.European Consortium for Accreditation in higher education (ECA).

FranciaEvalation Agency for Research and Higher Education (EARHE).

IberoamricaRed Iberoamericana para la Acreditacin de la Calidad de la Educacin.(RIACES).

JapnNational Institution for Academic Degrees and University Evaluation (NIAD-UE).

Nueva ZelandaNew Zealand Qualifications Authority (NZQA).

PanamConsejo Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria de Panam (CONEAUPA).

ParaguayAgencia Nacional de Evaluacin y Acreditacin de la Educacin Superior (ANEAES).

Reino UnidoQuality Assurance Agency (QAA).

SudafricaSouth African Qualifications Authority(SAQA).

SuizaOrgan fr Akkreditierung und Qualittssicherung der Schweizerischen Hochschulen (OAQ).

Rankings Internacionales de Calidad

DENOMINACIN DEL RANKINGORGANIZACIN QUE LO ADMINISTRAACCESO

Academic Ranking of World Universities (ARWU)Institute of Higher Education of Shanghai Jiao Tong University, China

QS World University RankingsQS Quacquarelli Symonds

World University RankingsThe Times

SCIMAGO Institutions Rankings (SIR)SCIMAGO Research Group

Ranking Web de Universidades del MundoConsejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC), Espaa

CONCLUSIONESA partir de la expedicin en 1978, de la Ley para la Coordinacin de la Educacin Superior, que estableci la obligacin de la Federacin para fomentar la evaluacin del desarrollo de la educacin superior con la participacin de las instituciones, han surgido en el Sistema Educativo Nacional distintos mecanismos oficiales y no oficiales de evaluacin de la educacin superior, que responden a la siguiente cronologa: 1979. Se cre el Sistema Nacional de Planeacin Permanente de la Educacin Superior (SINAPPES). 1984. Se estableci el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 1989. Se aprueba el documento denominado Declaraciones y aportaciones de la ANUIES para la modernizacin de la educacin superior, que propuso la articulacin de los procesos de evaluacin con los de planeacin y preparacin de presupuestos en las Instituciones de Educacin Superior. 1989. Se instala la Comisin Nacional para la Evaluacin de la Educacin Superior (CONAEVA), que impuls las siguientes tres estrategias para la creacin y operacin del Sistema Nacional de Evaluacin: (1) la autoevaluacin, (2) la evaluacin del sistema y los subsistemas (a cargo de especialistas e instancias), y (3) la evaluacin interinstitucional de programas acadmicos y funciones de las instituciones (mediante el mecanismo de evaluacin de pares calificados). 1991. Se crean los Comits Interinstitucionales para la Evaluacin de la Educacin Superior (CIEES). 1992. Se establece el Padrn de Posgrado de Excelencia (PPE) coordinado por la Secretara de Educacin Superior y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. 1994. Se constituye el Centro Nacional para la Evaluacin de la Educacin Superior (CENEVAL). 1994. Se integra el Consejo de Acreditacin para la Enseanza de la Ingeniera (CACEI), que marca la creacin de organismos acreditadores de programas de Licenciatura en distintas disciplinas y reas del conocimiento 1996. Se crea el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). 1996. Se otorga la primera acreditacin de calidad institucional, por parte de la Federacin de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacin Superior, A.C. (FIMPES). 1998. Se publica El sistema nacional de evaluacin y acreditacin: un proyecto de visin al 2010 y propuestas para su consolidacin. Entre las estrategias y acciones propuestas, destaca la creacin del COPAES y el fortalecimiento de los CIEES. 2000. Se publica el acuerdo 279 del titular de la SEP que regula el otorgamiento y supervisin de los RVOE. 2000. Se crea el Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior (COPAES), A.C. 2009. CIEES se constituye como Asociacin Civil. 2010. COPAES reforma sus estatutos y obtiene inscripcin en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Cientficas y Tecnolgicas (RENIECYT). 2011. CIEES. Se inicia modelo de evaluacin de funciones institucionales de los establecimientos educativos del tipo superior. 2011. CENEVAL convoca por primera vez, a las instituciones de educacin superior (IES) de todo el pas a presentar su solicitud para incorporar los como la ANUIES, constituida en 1950 y FIMPES, constituida en 1982, tambin desde su respectiva fundacin, programas/campus de licenciatura de su inters, al Padrn de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Acadmico-EGEL. 2011. CENEVAL. Otorga por primera vez a educandos, el Premio Nacional al Desempeo de Excelencia (EGEL).Respecto a los organismos nacionales:

CIEES, A.C. Su funcin es la de Realizar la Evaluacin Diagnstica de Planes y Programas de Estudio, a travs de sus nueve cuerpos colegiados.COPAES, A.C. Su funcin es la de Formular un marco general para los procesos de acreditacin de programas acadmicos de instituciones pblicas o particulares.FIMPES, A.C. Su funcin es la de promover el Sistema de Acreditacin Institucional, adems de Contribuir a elevar la calidad educativa de las instituciones afiliadas, a travs de un proceso de desarrollo continuo, que permita fortalecer los valores del ser humano y fomente el crecimiento institucional, cumpliendo con la responsabilidad social de servir y coadyuvar en el progreso de la educacin superior.CENEVAL, A.C. realizan el Diseo y aplicacin de instrumentos de evaluacin de conocimientos, habilidades y competencias, as como el anlisis y la difusin de los resultados que arrojan las pruebas.PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC), Su funcin es la de Reconocer los programas de especialidad, maestra y doctorado en las diferentes reas del conocimiento, su misin es la de fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, que d sustento al incremento de las capacidades cientficas, tecnolgicas, sociales, humansticas, y de innovacin del pas.SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Su funcin es la de promover y fortalecer, a travs de la evaluacin, la calidad de la investigacin cientfica y tecnolgica, y la innovacin que se produce en el pas.Desde luego, cabe destacar que organizaciones como la ANUIES, constituida en 1950 y FIMPES, constituida en 1982, iniciaron tambin desde su respectiva fundacin, procesos de evaluacin de las instituciones afiliadas. De hecho, tambin han surgido en los ltimos aos distintas asociaciones o redes de instituciones educativas particulares, que tambin han asumido el compromiso con la calidad de la educacin superior, como lo es el caso, por ejemplo, de la Alianza para la Educacin Superior (ALPES), creada en 1996, o de la Asociacin para la Excelencia Acadmica, creada en el 2006 por distintas escuelas de derecho comprometidas con la calidad educativa.

Ello, sin perjuicio de los distintos mecanismos internos de aseguramiento de la calidad, que han sido instaurados por diferentes instituciones educativas particulares del pas, algunas de las cuales, han incluso creado departamentos o reas especficas para la evaluacin, aseguramiento y mejora de la educacin superior que imparten. Lo relevante, es que ms all de los mecanismos internos de evaluacin, aseguramiento y mejora de la calidad que debe instaurar cada institucin educativa particular, es necesario fortalecer los mecanismos con procesos de evaluacin externa o de tercera parte, que de manera objetiva, transparente y especializada, permitan a las instituciones conocer sus reas de oportunidad y sus fortalezas.

En cualquier caso, una evaluacin externa o juicio externo, es evidencia suficiente de que una institucin educativa ha iniciado compromisos de alto impacto para asegurar la calidad de los servicios educativos que presta a la sociedad a la que sirve.

Respecto a los organismos internacionales:

El Banco Mundial, UNESCO, OCDE y BID, ejercen una influencia determinante en las polticas educativas de los pases subdesarrollados, especialmente en el mbito de la educacin superior. Considerando las diferencias existentes entre los diversos organismos, por ejemplo, entre aquellos que otorgan financiamiento a proyectos y los que realmente realizan estudios y emiten recomendaciones, es posible sealar que en la actualidad, las corporaciones ms interesadas en la problemtica educativa son: El Banco Mundial (BM); la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Organizacin de Cooperacin Desarrollo Econmico (OCDE) y, a nivel latinoamericano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisin Econmica para Amrica Latina.

El Banco Mundial representa una de las principales agencias internacionales de financiamiento en materia educativa. Si bien se ha sealado que el BM y el FMI son "organismos especializados dentro del sistema de la Organizacin de las Naciones Unidas, es conveniente precisar que ms bien se trata de dos organizaciones autnomas dentro de tal sistema.El inters del Banco por temas sociales se basa en suponer que "la inversin en favor de los pobres no es slo correcta por razones humanitarias, sino que es una funcin bancaria excelente", Es decir: "la inversin en capital humano da rendimientos por lo menos tan favorables como los que se obtienen de inversiones no destinadas a la pobreza", puesto que, asegurando educacin y salud a los pobres se "ofrecen mejores perspectivas de inversin" (ibid., 1986, pp. 45 y 46).La UNESCO se crea bajo los principios de "igualdad de oportunidades educativas; no restriccin en la bsqueda de la verdad y el libre intercambio de ideas y conocimiento". Mientras que su propsito central es el de "contribuir a la paz y a la seguridad, promoviendo la colaboracin entre las naciones a travs de la educacin, la ciencia y la cultura". Esto permite afirmar que la UNESCO es uno de los principales organismos internacionales que ha procurado sostener, dentro del actual contexto de globalizacin econmica, una perspectiva ms social y humanista de la educacin, a diferencia de otras agencias internacionales que manifiestan fundamentalmente una perspectiva econmica.Los mbitos de inters del organismo comprenden a la educacin bsica, educacin secundaria, educacin permanente, educacin de mujeres, educacin de grupos minoritarios, nuevas tecnologas de informacin y la educacin superior.La OCDE (Organizacin de Cooperacin para el Desarrollo Econmico). Entre sus propsitos destaca la preocupacin por el crecimiento econmico de los miembros y no miembros, al igual que la expansin de los negocios mundiales y multilaterales.Las actividades fundamentales a las que se dedica el organismo son el estudio y formulacin de polticas en una gran variedad de esferas econmicas y sociales. De hecho, el organismo concentra sus actividades en cerca de doscientas reas de anlisis. Al igual que la UNESCO, la OCDE no otorga financiamiento para el desarrollo de ningn proyecto.De acuerdo con la directora ejecutiva del Centro OCDE para Mxico y Amrica Latina, algunos de los puntos de mayor inters del organismo en torno a la educacin superior son:a) La transicin entre la educacin superior y el empleo. b) La solucin de los problemas concernientes a la educacin media superior, basndola en "el conocimiento real, efectivo y cualitativo de conocimientos". c) La reduccin de los recursos econmicos que se emplean en la educacin superior.La ISO 9001:2000 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestin de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditacin porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestin de calidad (SGC).

REFERENCIAS

Recuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.calidad.sep.gob.mx/Recuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.fimpes.org.mx/Recuperado el da 05 de julio de 2014 de www.anuies.mxRecuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.alpes.edu.mx/Recuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.cumex.org.mx/Recuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.copaes.org.mx/FINAL/perfil.phpRecuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.ciees.edu.mx/Recuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Vision_de_la_SEP#.U7WoxLG9Z0kRecuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=3006Recuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.conacyt.mx/index.php/becas-y-posgrados/programa-nacional-de-posgrados-de-calidadRecuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt/sistema-nacional-de-investigadoresRecuperado el da 05 de julio de 2014 de http://www.ceaamer.edu.mx/rd/fomentoalacalidad.pdf