comparacion de los procesos de colapso maya mochica

19
Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006 Comparación de los procesos de colapso de las sociedades Mochica y Maya Hugo C. Ikehara Tsukayama * Resumen El estudio comparativo de los procesos de colapso en las sociedades Mochica y Maya muestra la existencia de varios conceptos sobre colapso y que este proceso puede reflejar en muchos casos, más que una crisis en la sociedad, la capacidad de adaptación y reorganización de la población frente a una serie de fenómenos culturales y naturales. Ambas sociedades enfrentaron problemas sociales internos, pero la respuesta a éstos y el modo de adaptación puede variar de acuerdo a las diferentes regiones y producir resultados distintos debido a las características dinámicas de las sociedades del pasado. Abstract A comparative study of the processes of collapse in the Mochica and Maya societies reveal the existence of several definitions about collapse. In many cases, instead of the presence of crisis in the society, they can show the adaptation and reorganization capabilities of people against cultural and natural phenomena. Both Mochica and Maya societies faced up internal social problems. As result of that we find several responses and adaptations according to different regions and this is because of the dynamic nature of these societies in the past. Introducción El colapso de sociedades complejas representa un tema tan interesante como el origen y su desarrollo. Por ello, existen muchos estudios acerca de este fenómeno, entendiéndose por colapso el fin de un sistema cultural y su reemplazo por otro. Tanto la sociedad Mochica como la sociedad Maya han sido el centro de muchos estudios en los últimos años, por lo cual la información disponible es amplia. Sin embargo, en comparación con la gran cantidad de estudios sobre el colapso maya, para la sociedad Mochica existen pocos investigadores que se hayan dedicado íntegramente a su estudio. Para poder hacer una comparación de los procesos de colapso es necesario hacer una recapitulación de términos, teorías y en lo posible de datos. Un problema inicial sería la definición misma de lo que se entiende por Maya o Mochica. De acuerdo a cómo estas sean conceptualizadas dependerá la definición de colapso para cada una de ellas. Con respecto a ambas sociedades existe una gran cantidad de teorías, ya sea para definir tanto su tipo de organización política y por lo tanto su extensión (Fig. 1) como la relación con sus vecinos e hipótesis acerca de las causas del colapso. Las diferentes posiciones respecto a estos temas serán descritas a continuación. Definición de Colapso Se puede definir colapso como la “caída” de entidades políticas específicas. Estas entidades políticas estarían asociadas a un conjunto de estilos artísticos, arquitectura y rituales, entre otros rasgos que las caracterizan y las diferencian. Si bien esta definición resulta muy simple hemos indicado que la forma en que entendamos lo Mochica o lo Maya afecta la forma en * Especialidad de Arqueología, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Perú. E-mail: [email protected]

Upload: ketzal10

Post on 03-Jan-2016

76 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Comparación de los procesos de colapso de las sociedades Mochica y Maya

Hugo C. Ikehara Tsukayama*

Resumen El estudio comparativo de los procesos de colapso en las sociedades Mochica y Maya muestra la existencia de varios conceptos sobre colapso y que este proceso puede reflejar en muchos casos, más que una crisis en la sociedad, la capacidad de adaptación y reorganización de la población frente a una serie de fenómenos culturales y naturales. Ambas sociedades enfrentaron problemas sociales internos, pero la respuesta a éstos y el modo de adaptación puede variar de acuerdo a las diferentes regiones y producir resultados distintos debido a las características dinámicas de las sociedades del pasado. Abstract A comparative study of the processes of collapse in the Mochica and Maya societies reveal the existence of several definitions about collapse. In many cases, instead of the presence of crisis in the society, they can show the adaptation and reorganization capabilities of people against cultural and natural phenomena. Both Mochica and Maya societies faced up internal social problems. As result of that we find several responses and adaptations according to different regions and this is because of the dynamic nature of these societies in the past. Introducción El colapso de sociedades complejas representa un tema tan interesante como el origen y su desarrollo. Por ello, existen muchos estudios acerca de este fenómeno, entendiéndose por colapso el fin de un sistema cultural y su reemplazo por otro. Tanto la sociedad Mochica como la sociedad Maya han sido el centro de muchos estudios en los últimos años, por lo cual la información disponible es amplia. Sin embargo, en comparación con la gran cantidad de estudios sobre el colapso maya, para la sociedad Mochica existen pocos investigadores que se hayan dedicado íntegramente a su estudio. Para poder hacer una comparación de los procesos de colapso es necesario hacer una recapitulación de términos, teorías y en lo posible de datos. Un problema inicial sería la definición misma de lo que se entiende por Maya o Mochica. De acuerdo a cómo estas sean conceptualizadas dependerá la definición de colapso para cada una de ellas. Con respecto a ambas sociedades existe una gran cantidad de teorías, ya sea para definir tanto su tipo de organización política y por lo tanto su extensión (Fig. 1) como la relación con sus vecinos e hipótesis acerca de las causas del colapso. Las diferentes posiciones respecto a estos temas serán descritas a continuación. Definición de Colapso Se puede definir colapso como la “caída” de entidades políticas específicas. Estas entidades políticas estarían asociadas a un conjunto de estilos artísticos, arquitectura y rituales, entre otros rasgos que las caracterizan y las diferencian. Si bien esta definición resulta muy simple hemos indicado que la forma en que entendamos lo Mochica o lo Maya afecta la forma en * Especialidad de Arqueología, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Perú. E-mail: [email protected]

Page 2: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Fig- 1. Cuadro comparativo de cronologías del área Maya y la costa norte de los Andes Centrales que veamos el “colapso”. Esta “caída” puede ocasionar diversas clases de reacciones, cuya variedad incluye cambio de instituciones o transformación de éstas, una crisis poblacional, entre otros. En el ámbito de la antropología, la discusión acerca del colapso de las sociedades ha pasado por muchas redefiniciones de acuerdo a la posición existente en cada época (Yoffee 1988). Sin embargo, es posible notar que lo que se conoce como colapso no es un proceso único o similar en el mundo, sino que varía de acuerdo a ciertas condiciones, y en algunos casos más que un colapso lo que se observa es la recomposición de las sociedades estudiadas. Este proceso resulta, por lo tanto, muy complejo debido a las diferentes variables involucradas. El colapso maya Organización social y política maya en el Clásico Tardío1

El Periodo Clásico Tardío Maya es la etapa de mayor complejidad en el área de Yucatán. Existe un progresivo aumento de la complejidad y densidad poblacional, llegando a su pico durante el periodo a tratar, produciéndose una caída drástica durante el periodo Post Clásico. Las Tierras Bajas Mayas son divididas en Tierras Bajas Norteñas y Tierras Bajas Sureñas (Fig. 2) Si bien existen patrones culturales compartidos e interconexión entre ambas zonas, se observan diferencias en arquitectura y estilos cerámicos, y se presenta suficiente variabilidad ecológica como para presuponer variaciones en adaptaciones de subsistencia (Culbert 1983). Durante el Periodo Clásico Tardío, el área maya estuvo dividida en unidades políticas interdependientes que son interpretadas por Adams como Estados Regionales (Culbert 1991: 73). Utilizando como referencias los jeroglíficos y el registro arqueológico se presume que entre las capitales estarían las ciudades de Tikal, Copán, Yaxchilán y Palenque. Estos estados según Adams y Smith habrían tenido una organización feudal, mientras que Sanders postula la existencia de estados con relación patrón-cliente (Culbert 1991: 73).

2

Page 3: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Fig. 2. Mapa de las Tierras Bajas Mayas (tomado de Culbert 1991). Ambos puntos de vista presumen la existencia de una aristocracia basada en la posesión de tierras con un gobernante que atrae nobles de niveles inferiores utilizando débiles mecanismos sociales. Éstos incluirían servicios como adjudicación y protección militar y no necesariamente beneficios económicos. Culbert señala la presencia de una autoridad central fuerte, con una firme base económica que incluiría el control de la intensificación de la agricultura, la especialización laboral y el comercio. El rápido desarrollo de la agricultura con la implementación de los campos elevados en tierras sin uso pudo haber servido a los grupos de poder de las capitales para obtener riqueza extra que permita superar el poder de los nobles locales. Este gran desarrollo social en un contexto de creciente competencia entre los centros mayas permitió que en el Periodo Clásico Tardío hubiese una densidad poblacional sin precedentes en comparación con otras sociedades preindustriales similares, y que contó además con un gran desarrollo tecnológico en áreas como la astronomía, arquitectura, cerámica y agricultura. Hipótesis acerca del colapso maya2

Adams (1983) hace un recuento de las diversas hipótesis que tratan de explicar el proceso de colapso maya. Estas explicaciones pueden dividirse según el enfoque o el énfasis que diversos autores utilizan: 1. Énfasis ecológico (considerando ecología como la interrelación entre el hombre, sus sistemas culturales y los sistemas naturales). Dentro de este grupo tenemos: 1.1 El agotamiento de suelos3: Se creía que la agricultura intensiva ocasionó la destrucción de los suelos; sin embargo, estudios actuales han demostrado que el sistema de campos elevados es altamente adaptable y eficiente en zonas tropicales. 1.2 La relación entre los procesos de erosión y la agricultura intensiva: Esta teoría es una variación de la anterior y plantea que los actuales terrenos bajos o pantanos son el resultado

3

Page 4: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

de la destrucción de las milpas (campos de cultivos) por causas naturales, que ocasionaron la pérdida de suelos. 1.3 Competencia por los campos de sabana4: La quema y transformación de los bosques en sabanas artificiales aptas para la agricultura llega a ser irreversible, y finalmente la agricultura tal como era practicada llega a su fin por el empobrecimiento de los suelos. Entre las variantes de las teorías de esta clase se asumen dos ideas: que el maíz es la base de la economía de subsistencia, y que las características de las Tierras Bajas no han cambiado mucho con excepción de la intervención humana. Ambas afirmaciones se basan en la comparación con poblaciones modernas mayas en la misma área. 2. Catástrofes 2.1 Terremotos: Si bien se ha encontrado daño estructural en edificios en el sitio de Xunantunich, es muy difícil diferenciar las evidencias de daño por terremoto, falla estructural, y/o deterioro producido después del abandono. 2.2 Huracanes: Las crónicas nativas de Yucatán mencionan los resultados catastróficos de los huracanes que devastaron la península en el siglo XV, pero no existe evidencia directa para finales del Periodo Clásico Tardío debido a que es difícil ubicar e interpretar estos fenómenos en el registro arqueológico. Si bien la presencia de terremotos y huracanes es esporádica, no hay constancia de un abandono apreciable en ningún área debido a estos acontecimientos en los registros históricos. 3. Evolución Betty Meggers planteó la hipótesis de que los mayas sufrieron un colapso cultural debido a que llegaron al límite del potencial agrícola inherente al área. Esto explica, para ella, lo inusual del establecimiento de la civilización en un medio ambiente de bosque tropical. El planteamiento es claramente circular, por lo que ha sido atacado por otros autores. Además, evidencia actual muestra que el potencial de subsistencia del área aumenta considerablemente al incluir otros factores y alternativas de producción y obtención de alimentos. 4. Enfermedades Después de la conquista europea, en la América nativa enfermedades como la fiebre amarilla, malaria, sífilis y viruela afectaron dramáticamente a la población, reduciéndola considerablemente. Se ha argumentado que muchas de las enfermedades fueron traídas por los europeos. Sin embargo, las poblaciones tienen presente un conjunto de enfermedades, las cuales aparecen en forma de epidemia cuando la resistencia bioquímica es debilitada. Este proceso de debilitamiento puede ser ocasionado por catástrofes naturales o factores culturales como hambruna o guerras. 5. Tendencia demográfica Cowgill y Hutchinson hacen notar una tendencia en el crecimiento de la población femenina frente a la masculina. Los autores asumen que si la tendencia continuaba la población se hubiera auto-exterminado. Se presume que la población analizada es representativa de la población maya prehispánica; sin embargo, hay mucho escepticismo con respecto a esta teoría.

4

Page 5: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

6. Estructura social En esta clasificación se incluyen las propuestas de J. E. S. Thompson, A. Kidder y M. Altschuler. La propuesta de Thompson tiene tres elementos fundamentales: la presencia de motivaciones económicas para una revuelta de campesinos; la introducción de mercenarios desde el centro de México con el propósito de controlar a la población, y debido a esto y al cambio ideológico se habría dado un decaimiento moral de la población. Según Thompson, no hubo una crisis del sistema de subsistencia sino que más bien la sociedad llegó a un punto donde la tensión interna habría acabado con el status quo imperante, a lo cual se añadieron factores como la malnutrición, las enfermedades, etc. Para Kidder el crecimiento de la élite y un exceso de demandas laborales sobre el resto de la sociedad habrían sido responsables de revueltas internas y descontento social. Altschuler, refutando la tesis de Meggers, propone la distensión social como una opción más viable que el argumento de un colapso ecológico-evolucionista. Menciona que la aristocracia maya, basada en sistemas de parentesco, hubiese sido muy débil como para enfrentar revueltas internas. Tanto el argumento de Kidder como el de Altschuler ofrecen explicaciones estructurales para un quiebre social y de clases dentro de la sociedad maya, pero no ofrecen explicaciones para un despoblamiento. Lamentablemente no hay evidencias arqueológicas para apoyar estas hipótesis. La presencia de revueltas internas es muy difícil de detectar. 7. Invasión La presencia de cultura material tolteca en el área maya y en sitios como Sibal y Altar de los Sacrificios es interpretada muchas veces como una invasión de grupos provenientes del área de México central. Sin embargo, es posible que la invasión tolteca haya ocurrido cuando la sociedad maya se encontraba en crisis y que esto haya facilitado la llegada de grupos foráneos. Para Richardson Gill (2000), un factor primordial habrían sido las sequías, ocasionadas por diversas causas, pero que empujaron a la población a movilizarse hacia las ciudades sobrepoblándolas, creando presión y tensión en esos sitios. Finalmente, durante el periodo Post-Clásico, las ciudades habrían sobrevivido sólo en los lugares con disponibilidad de agua. Patrick Culbert (1991: 99) brinda un argumento basado en la presión demográfica y ecológica en el área maya durante el Clásico Tardío. Las investigaciones realizadas muestran los peligros potenciales del desbalance entre las estrategias de subsistencia y el crecimiento de la población durante este periodo. La densidad estimada (200 personas por km2) es inusualmente alta para una sociedad preindustrial, pero cubre un área lo suficientemente grande como para permitir una adaptación por medio de migración y traslado. La magnitud de la caída poblacional entre el 800 y el 1000 d.C. fue tal que Culbert no cree que la haya ocasionado sólo un mal funcionamiento social (Fig. 3). Por lo tanto, cualquier explicación que no incluya el fracaso del sistema de subsistencia parece poco plausible. El sistema de subsistencia existente hacia finales del Clásico Tardío fue de tal escala que no era viable a largo plazo. Este sistema hubiera requerido el máximo esfuerzo de los responsables de la producción, pero a la vez la cantidad de mano de obra requerida y utilizada en otras funciones (no productoras de alimentos) habría ocasionado una crisis que condujo al colapso. Otros factores incluyen también las continuas guerras y la competencia entre los centros. De otro lado, los riesgos agrícolas de corto plazo como plagas, sequías, etc., se hubiesen sumado a los riesgos de largo plazo como la erosión y agotamiento de los suelos.

5

Page 6: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Fig. 3. Cuadro de evolución de la población en los principales sitios mayas. El cien por ciento indica el máximo apogeo de cada ciudad (basado en estimados de Culbert 1991). Culbert considera como catalizador de este colapso a los riesgos de largo plazo, debido a que los mayas debieron adaptarse y contrarrestar los riesgos de corto plazo a los cuales se enfrentaban continuamente. Sin embargo, el sistema de intensificación maya podría haber llegado a ser de tal magnitud que hubiese sido incompatible con una estabilidad ecológica a largo plazo. Por tanto, las causas del colapso serían el sistema de intensificación agrícola y la especialización, los mismos factores que permitieron su temprano éxito. Consecuencias del colapso maya5

Sea la causa o las causas del colapso maya cualquiera de las anteriormente mencionadas, éste se observa a través de las siguientes líneas de evidencia: 1. Crisis de la cultura de la elite:

a. Abandono de las estructuras administrativas y residenciales (palacios). b. Cese de la creación y renovación de monumentos funerarios y lugares de actividad

ritual (templos). c. Cese de la manufactura de monumentos históricos escultóricos y registros (estelas). d. Cese de la manufactura de objetos de lujo (cerámica policroma fina, finos trabajos en

piedra y jade para uso de la élite). e. Cese del uso de sistemas calendáricos y de escritura, o al menos en las formas que

se utilizaban en el Periodo Clásico. f. Cese de casi todos los patrones de comportamiento relacionados a la élite (por

ejemplo, el juego de la pelota, diversos rituales, las visitas de gobernantes, entre otros).

g. Por lo anteriormente descrito se deduce que la clase de élite del Periodo Clásico deja de existir.

2. Aparentemente hubo un rápido despoblamiento de los centros ceremoniales y sus alrededores.

6

Page 7: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

3. El colapso de las ciudades maya se habría dado en un lapso corto (entre 50 a 100 años) alrededor del 900 d.C. El colapso mochica Organización social y política Mochica Tardío Desde su aparición en los primeros siglos de nuestra era, la sociedad Mochica se caracterizó por presentar cultura material altamente diversa dependiendo del área geográfica. Debido a esta variabilidad es que todavía existe una discusión acerca de la naturaleza de la entidad o entidades políticas dominantes en la costa norte durante el Periodo Intermedio Temprano (Fig. 4). Para seguir la línea de argumentación del caso maya con fines comparativos es necesario definir en primer lugar lo que se considera como Mochica Tardío. El periodo que vamos a analizar es el denominado Mochica Tardío, definido por Luis Jaime Castillo y Christopher Donnan (1994), y que abarca aproximadamente desde el año 600 al 800 d.C. Tom Dillehay (2001) sostiene que la sociedad Mochica Tardío funcionó bajo un sistema heterárquico. La ausencia de una autoridad central fuerte habría permitido que dentro de la sociedad convivan y compitan diversas ideologías. Este modelo heterárquico está basado en tres grupos de datos: la distribución y tipo de ofrendas en los contextos funerarios, la representación de una presunta estratificación social en el arte y los patrones de asentamiento. Existirían además diversas esferas de interacción social caracterizadas por la coexistencia de redes económicas tanto de la élite como las manejadas y utilizadas por el resto de la población, por lo que los grupos mochica asumen sistemas heterárquicos, en los cuales las relaciones de rango dependerían de las diferentes situaciones y cambios políticos. De este modo, habría asentamientos que asumirían el liderazgo durante la guerra, otros distintos para los rituales, otros para la producción de objetos, etc. Sin embargo, según Dillehay, existió un intento de tener un control más centralizado del poder, rompiendo con este sistema, y estaría representado por el conjunto de las Huacas del Sol y de la Luna, y su posible dominio en los valles vecinos durante las fases Mochica II/III y IV de la cronología de Rafael Larco, equivalente al periodo Mochica Medio de Castillo y Donnan para valles más norteños. Los grandes centros habrían tenido ocupaciones más cortas de lo esperado, y sólo en aquellos momentos el poder era centralizado. Cuando este control se ejercía no necesariamente era total. Dillehay postula la existencia de una población caracterizada por ser altamente independiente de la élite de estos centros, y con alta movilidad espacial. Estas poblaciones se mudarían constantemente de acuerdo a sus necesidades, y podría haber traslados desde zonas rurales a la ciudad y viceversa de acuerdo a la coyuntura. El panorama mostrado es totalmente distinto a la idea tradicional de Mochica como un estado centralizado o un grupo de cacicazgos complejos. Más bien se trataría de una gran cantidad de grupos locales que conviven y compiten entre sí, y su afiliación social y política dependería del contexto. por lo cual se observan cambios a lo largo del tiempo que impiden la presencia de una homogeneidad marcada en el registro arqueológico. Garth Bawden (1994; 2001) describe algo similar. En la sociedad mochica, al menos en su parte tardía, existirían dos tipos de ideologías: una de los grupos de élite y otra más tradicional, que sería el fundamento de las relaciones entre los grupos locales desde antes de la aparición de la tradición cultural definida como Mochica. Encontramos un conflicto de intereses entre ambas que habría originado una relación entre una ideología dominante y

7

Page 8: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

8

Fig. 4. Mapa del desarrollo mochica en sus diferentes fases (tomado de Shimada 1994).

Page 9: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

una ideología de resistencia, debido a que la primera quiere implantar un nuevo sistema de relaciones asimétricas entre la élite y la población, mientras que la segunda desea mantener la igualdad relativa entre las personas. Es decir, en el momento en que se inicia la reorganización poblacional producto de la migración a las ciudades, la población rural se encuentra en un nuevo contexto social y ambas ideologías entran en conflicto, creándose un ambiente de gran tensión que provocaría luego el colapso del sistema. Castillo y Donnan (1994) dividen el área mochica en dos partes: Mochica Norte desde Piura hasta las pampas de Paiján, y Mochica Sur desde Chicama hasta Huarmey. Ambas áreas habrían tenido un desarrollo interrelacionado, pero sus secuencias cronológicas son diferentes. Esta variabilidad se hace evidente en el aspecto arquitectónico, desarrollo de los estilos, etc. Teorías acerca del colapso moche Hasta la fecha existen tres modelos alternativos para explicar las transformaciones culturales en la historia mochica6

1. Catástrofe medioambiental (Michael Moseley). 2. Dinámica social y económica interna (Luis Jaime Castillo y Christopher Donnan,

Garth Bawden, Richard Schaedel, Izumi Shimada, David Wilson). 3. Invasión de grupos foráneos (Richard Schaedel, Izumi Shimada).

Dentro de los modelos de catástrofe ambiental se enfatiza el efecto de los fenómenos naturales (sobre todo las sequías e inundaciones) como el principal factor para el colapso de la sociedad Mochica. Sin embargo, éste resulta ser aparentemente sólo un factor de un conjunto que sí llegó a desestabilizar a la sociedad. Garth Bawden (2001) cree que en las últimas décadas del siglo VI de nuestra era se produjeron problemas causados por desastres climáticos, invasiones foráneas y la existencia de tensión interna. Los dominios al sur del valle de Moche fueron abandonados en su mayor parte y el control abarcó solamente el área “nuclear” donde se congregaba la población. Los campos al sur del río Moche se cubrieron de grandes cantidades de arena (como sucedió en las Huacas del Sol y de la Luna), y el influjo de grupos desplazados de los valles sureños obligó a la población en su totalidad a trasladarse valle adentro, donde la agricultura aún era posible. La solución frente a este desastre socioeconómico se habría dado por una transformación de la sociedad del valle de Moche. El centro más grande, la Huaca del Sol, sería según Bawden abandonado (lo cual no necesariamente es cierto; cf. Uceda y Tufinio 2003) y gran parte de la población se habría concentrado en el nuevo centro, valle adentro, de Galindo (Fig. 5). En Galindo se forjaron nuevas formas de autoridad. Aparecen grandes diferencias entre las viviendas pobres y las residencias de la élite, mostrando además una reducción de la calidad de vida en comparación con el centro Moche. Estas poblaciones pobres provendrían de las áreas rurales que al migrar al centro urbano abandonaron sus tradicionales formas de vida y su sistema de relaciones basado en parentesco y reciprocidad. Según Bawden, la población movilizada rechazó la autoridad de la élite tradicional Mochica, a la cual veían como causante del desastre debido a su ineficacia para enfrentar la inestabilidad existente. El abandono de la Huaca del Sol representa el alejamiento de las creencias cosmológicas relacionadas a ésta. El poder debe entonces ser reconstruido nuevamente pero sobre otras

9

Page 10: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Fig. 5. Plano del centro de Galindo (tomado de Bawden 2001).

bases. En Galindo el nuevo poder dominante estaría surgiendo, considerando el hecho de que la población experimentó el fallo y el rechazo del sistema ideológico anterior que dejó de otorgar cohesión social. Por esta razón, el nuevo sistema ideológico dominante habría encontrado en símbolos foráneos parte de su poder, anulando parte de las relaciones de parentesco que les resultaban familiares en el contexto rural anterior. Bawden plantea que los intereses divergentes y estrategias de los gobernantes (buscando reconstruir la autoridad política en base a creencias e ideas que superen tradiciones locales) y gobernados (queriendo mantener sus tradiciones en un nuevo ambiente urbano) serían construcciones de poder incompatibles, lo cual incrementó la presión social durante el Periodo Mochica Tardío en los valles sureños de la costa norte. En los valles más norteños la relación entre Mochica y la entidad política Wari habría conducido a una transformación (al menos en el sentido estilístico) hacia lo Sicán o Lambayeque, como se observa en la cerámica encontrada en el cementerio de élite de San José de Moro. Paralelamente en el sur, al final del control político asociado a la ideología mochica, con el abandono del centro de Galindo la población habría regresado a un sistema común en periodos anteriores de agrupamientos auto-dependientes, apareciendo en siglos posteriores (por causas aún no bien entendidas) la entidad política Chimú. En ambos casos la aparición del urbanismo fue sólo una respuesta frente a diversos factores que desestabilizaron la sociedad y que obligaron a un cambio drástico, lo que implicó incluso dejar de lado sistemas sociales formalmente establecidos. Izumi Shimada (1994b) menciona que la presencia de eventos de ENSO7 durante los siglos VI y VII d.C. pudo haber incrementado la presión sobre la élite sobrepasando los límites de la tolerancia y sentando las bases para una revuelta (Figura 6), la cual estaría reflejada en el registro arqueológico encontrado en Pampa Grande.

10

Page 11: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Fig. 6. Registro de precipitaciones anuales de 1500 años (tomado de Shimada 1994). Consecuencias del colapso mochica8

Las consecuencias del llamado colapso mochica tienen características diferentes según la región donde se observe. En el área llamada Mochica Sur, sobre todo en el valle de Moche, se funda un nuevo centro: Galindo. Este sitio según Bawden (2001) marcaría la aparición de centros urbanos, idea similar a la expuesta por Dillehay. Dentro de este nuevo patrón urbano encontramos un nuevo tipo de estructura que es denominado cercadura, el cual sería un antecedente del patrón arquitectónico utilizado en los centros administrativos Chimú unos siglos después. El colapso en el valle de Moche también marca el cese de la utilización de los grandes complejos piramidales que caracterizaban a los centros mochica. Si bien se encuentra una continuidad en el uso de botellas decoradas con diseños en pintura crema sobre rojo ocre, también se produce el cese de uso de la iconografía relacionada al poder político anterior. Dentro de este nuevo contexto encontramos ciertas transformaciones como nuevas formas en pasta marrón oscura y en pasta negra, y tipos novedosos en la tradición mochica: las vasijas de doble cuerpo, los cuencos cuadrangulares y los cántaros con cuerpo elíptico, todos ellos con decoración geométrica que incluye espirales, escalonados, peces escalonados y cabezas de aves. Finalmente, aproximadamente hacia el año 700 d.C., el centro de Galindo deja de ser ocupado y desaparece cualquier vestigio de organización urbana. Dentro del área denominada Mochica Norte tenemos dos casos estudiados: Pampa Grande y San José de Moro. El centro de Pampa Grande surge de manera similar a Galindo en el sur. Se ha sugerido que luego de la crisis en el sur al final de Mochica IV, habría un traslado del poder político hacia los valles al norte, precisamente teniendo a este centro como capital. Pampa Grande floreció como un gran centro urbano que congregó el poder central en esta región. Dentro de este contexto se desarrolló un ambiente de estrés social sumado a una serie de problemas ambientales que afectaron el sistema de subsistencia. El abandono de Pampa Grande, el centro más grande asociado a Mochica Tardío, se caracterizó por la quema intencional, sincrónica y selectiva de edificios claves. Se encontró evidencia de quema de edificios relacionados al poder religioso y/o político en tres cuartas partes del total de montículos. Estos edificios de gran significado sociopolítico y religioso poseían buenas condiciones previas a la quema y las actividades en el interior fueron realizadas poco tiempo antes del suceso (los depósitos poseen contenidos intactos), por lo que se sugiere que la

11

Page 12: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

población se rebeló y atacó los centros que representaban la autoridad en ese momento (Shimada 1994b). En el sitio de San José de Moro se encuentran evidencias de un paulatino deterioro del significado de los símbolos mochica, los cuales estarían siendo reemplazados por nuevos estilos de cerámica, importados e imitaciones locales de éstos. Esto evidencia el debilitamiento de la élite asociada a la tradición mochica y la aparición de grupos que manejaron nuevas redes de contacto con otros centros de poder como Wari o Pachacamac. Este periodo denominado Transicional muestra el desarrollo de nuevos estilos cerámicos asociados a una innovación en los patrones funerarios (Castillo 2000). Este desarrollo de nuevos estilos es similar a lo ocurrido en Pampa Grande o Galindo. Dentro de esta gama de estilos encontramos el nacimiento de lo que posteriormente se denominó estilo Lambayeque o Sicán. Comparación de los procesos de colapso en las áreas Maya y Mochica Antes de iniciar una comparación entre ambos procesos es necesario determinar los rasgos que distinguen a estas sociedades para aclarar los puntos en los cuales es posible comparar. En primer lugar, hay una serie de diferencias que marcan el origen, desarrollo y colapso de estas sociedades. La sociedad Maya se desarrolló en un medioambiente con una capacidad de sustento limitado como lo es el bosque tropical centroamericano. Debido a un gran desarrollo de una tecnología agrícola sumamente innovadora que permitió la explotación intensiva se logró crear una producción suficiente como para sostener a una sociedad compleja y demográficamente densa. La creencia de que los Maya tuvieron una economía basada solamente en el maíz es rechazada por muchos investigadores más recientes como Culbert, quienes logran explicar la gran densidad poblacional gracias al manejo adecuado de una variedad de estrategias de recolección y producción de comida. Sin embargo, la presencia de una sobrepoblación y un sistema de subsistencia que llevó al límite de la capacidad de sustento del territorio ocasionaron que el equilibrio sea muy delicado. La sociedad Mochica, en cambio, abarca los valles de la costa norte de los Andes Centrales. Si bien el ambiente costeño se caracteriza por un clima árido, con un adecuado sistema de irrigación es posible obtener buenas y continuas cosechas. Estos valles están rodeados de una serie de ecosistemas que varían de acuerdo a la altitud y otra serie de factores. Tenemos así los totorales, los bosques de algarrobo (más abundantes en el pasado que en la actualidad), el bosque ribereño, ojos de agua, etc. Estos ecosistemas, sumados a la gran riqueza del mar adyacente, crean un hábitat muy apto para el desarrollo de sociedades complejas. Se debe señalar que los valles requieren el uso de infraestructura agrícola, por lo que el trabajo comunitario (y mucho mejor si fuese patrocinado y dirigido por una autoridad más o menos centralizada) se vuelve una necesidad. Los Maya se desarrollan, en un inicio, en el área de influencia de Teotihuacan, el mayor centro urbano del continente americano en su tiempo. Este desarrollo paralelo se debe al contacto fluido que hubo entre ambas áreas. La importancia de productos como la obsidiana habría surgido a raíz de la demanda de este gran centro. Sin embargo hay que resaltar que, si bien el origen estaría relacionado a Teotihuacan, el mayor desarrollo o florescencia de las ciudades maya se produjo luego del colapso de este centro, es decir en el Periodo Clásico Tardío. Los Mochica, si bien fueron contemporáneos con otras tradiciones culturales como Recuay, Lima, Nasca, Cajamarca, etc., no muestran un contacto muy fuerte o fluido con otras

12

Page 13: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

sociedades sino hasta el Periodo Mochica Tardío, donde aparentemente el poder de las elites tradicionales decae dejando que ideas y tradiciones foráneas entren y formen parte de un nuevo contexto social. Además en este mismo periodo, el Intermedio Temprano, no existió un gran centro pan-andino similar a Teotihuacan. Si bien el centro de Pachacamac ya existía no hay evidencias para creer que tuvo el prestigio y la influencia que tuvo durante el Periodo Intermedio Tardío y el periodo Inca. Para el caso Maya es plausible la afirmación de que se trataría de estados regionales que tienen a las ciudades de Tikal, Palenque y Chichén Itzá como capitales. Estos estados se encontraban en continua interrelación formando alianzas para enfrentar los conflictos con otros centros. Dichas alianzas y guerras se encuentran registradas en las estelas que conmemoran la victoria de determinadas ciudades frente a otras. En el caso mochica aún no está definida la naturaleza de su organización política. La presencia de la organización estatal no es muy clara. Es posible, como mencionan Dillehay y Bawden, que este casi-estado se haya formado sólo en determinado contexto, debido a la naturaleza heterárquica de organización de las sociedades de la costa norte durante este periodo. A pesar de estas diferencias es posible encontrar similitudes que permiten una comparación entre ambos casos. El periodo de colapso o cambio tanto en la sociedad Maya como en la Mochica prosigue al mayor pico de desarrollo alcanzado. Es posible además encontrar en ambos casos la importancia de sitios que controlan una región, sea como capitales de un estado o como el centro de una confederación, etc. A pesar de encontrar diferencias entre estos centros es posible encontrar rasgos compartidos que nos permitan definirlos en su conjunto como una cultura o tradición a diferencia de sus vecinos inmediatos. El tipo de organización política y la naturaleza del poder y autoridad de la élite en las sociedades Maya y Mochica condicionan el modo de acción y la libertad para elegir entre diversas opciones para enfrentar épocas de crisis. En ambos casos la falta de una autoridad desvinculada a relaciones de parentesco hace que el poder sea débil y el manejo del poder muy limitado. Después de Mochica y Maya En las Tierras Bajas Mayas el proceso de colapso se da de manera diferente en sus divisiones norteña y sureña. En el Periodo Post Clásico, mientras en las Tierras Bajas Sureñas hay un marcado despoblamiento del territorio, en el norte aparecen o florecen nuevos sitios de importancia como Chichén Itza, Tulum y Mazapán. En el sur el registro arqueológico muestra que los sitios son abandonados y la reutilización posterior de algunos de los antiguos centros se reduce a funciones simples como viviendas o terrazas de cultivo. Sin embargo, en su contraparte norteña muchos sitios tienen su apogeo en el Periodo Post-Clásico (Fig. 3), aunque muchas de las estructuras muestran nuevos rasgos estilísticos añadidos a la ya consolidada tradición maya, lo cual se explicaría por la llegada de poblaciones toltecas que habrían migrado e invadido el área. De las crónicas se extrajo una historia de la migración de un pueblo denominado Itzá, los cuales luego de recorrer muchas regiones llegan finalmente a la península de Yucatán, donde finalmente se asientan sobre todo en Chichén Itzá y zonas aledañas. Estas poblaciones eran marginadas por su carácter de migrantes y no deseadas (Coe 1986). Hay un lapso muy grande entre el registro de estas narraciones y el despoblamiento maya en las tierras del sur durante el Periodo Clásico Tardío, pero sería un ejemplo de la presencia de migraciones masivas, suceso que pudo haber ocurrido de forma generalizada debido a los desbalances económicos, ecológicos y sociales ocurridos hacia finales del Periodo Clásico Tardío. La sociedad maya del Periodo Post-Clásico se diferencia de la sociedad maya Clásica debido a que pierde los elementos que la caracterizaban: el uso del calendario en su forma

13

Page 14: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

compleja, el uso de registros y jeroglifos, el arte en su forma tradicional, etc. En cambio, adoptan nuevas tradiciones provenientes de México Central. Esta sociedad del Post-Clásico es la que encontraron los españoles en el siglo XVI, y de ella provienen los datos etnohistóricos registrados. Para el caso mochica se han descrito las diferencias observadas entre el registro arqueológico de la llamada región norteña y la región sureña. En el caso norteño es posible observar una transformación paulatina del estilo desde el periodo Mochica Tardío, la llegada e influencia de estilos foráneos, una hibridación de los estilos y finalmente la aparición del llamado estilo Lambayeque (Castillo 2000). La sociedad Lambayeque o Sicán tuvo su centro más importante en la región de Batán Grande, donde se han realizado investigaciones que ponen en evidencia la enorme complejidad de este centro. Otros centros importantes son Pacatnamú, Túcume, etc. La cerámica Lambayeque, que estaría indicando la presencia de asentamientos de este periodo, es ubicua en la mayoría de valles del previo Mochica Norteño y en parte del sureño. Sin embargo, entre la desaparición de lo Mochica y la aparición de Lambayeque o Sicán tenemos un periodo que en el sitio de San José de Moro es denominado Transicional (Castillo 2000). En este Periodo Transicional es posible ubicar en una misma tumba diferentes estilos de cerámica no necesariamente locales, lo cual demostraría la contemporaneidad de estos estilos. Considerando que algunos de esos estilos como el Huari Norteño, Cajamarca y Casma Impreso son también encontrados en otros valles más al sur, podemos inferir que en el periodo similar al Transicional en la secuencia de San José de Moro la población que habitó en los valles de la costa norte fue relativamente abundante. Otro dato importante serían las formas de cerámica doméstica, como ollas y cántaros, que muestran pequeños cambios sin interrupción en toda la secuencia en la costa y que demostrarían una continuidad poblacional. Con todo lo descrito podemos inferir que la población luego de la caída de la entidad política Mochica no sufrió un impacto a gran escala. En el Mochica Sur, en el sitio de Galindo, se hallaron estructuras arquitectónicas que habrían servido como antecedentes de los complejos Chimú. La fecha para la aparición de Chimú hacia el 1200 d.C. indica la existencia de un hiato mayor al encontrado en el área norteña. Considerando los datos anteriormente descritos de los estilos cerámicos, y sumados a la presencia de sitios como Huaca El Dragón y reocupaciones de sitios mochica, es posible inferir que el área tuvo una ocupación relacionada a las sociedades Lambayeque al norte y Casma al sur sin que se consolidara ningún poder centralizado hasta la aparición del reino Chimú. Considerando lo ubicuos que son los sitios (sobre todo cementerios) con cerámica de este periodo, como los estilos Casma impreso, Tanguche (según Wilson), etc., podemos decir que la población tampoco tuvo un declive muy marcado luego de la caída de la sociedad Mochica. Según Bawden, en el norte la relación entre Mochica y Wari habría conducido a una transformación hacia Sicán o Lambayeque, como se observa en la cerámica encontrada en San José de Moro. Paralelamente en el sur, hacia el final del control político mochica con el abandono de Galindo, la población habría regresado a un sistema de agrupamientos autodependientes, apareciendo posteriormente Chimú. En ambos casos la aparición del urbanismo fue sólo una respuesta frente a diversos factores que desestabilizaron la sociedad y que obligaron a un cambio drástico, dejando incluso de lado sistemas sociales formalmente establecidos.

14

Page 15: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Colapso, cambio o adaptación El problema que surge en este análisis está relacionado con la definición de colapso y la forma de observarlo en el registro arqueológico. Adams afirma que la característica del colapso de la cultura Maya Clásica es la desaparición de todos aquellos rasgos asociados a actividades de la élite. Sin embargo, como menciona Culbert, cualquier teoría que no tenga en cuenta factores que afecten la base de subsistencia debe ser descartada debido a que un despoblamiento de la magnitud que se observa hacia el final del Periodo Clásico Tardío sólo puede explicarse de ese modo. Sin embargo, en el caso mochica hay que cuestionar si nos encontramos a un caso similar o distinto. Antes de responder a esta pregunta es necesario entender lo que se conoce como Mochica en la mayoría de casos estudiados, lo cual ayuda a entender a qué niveles es posible aplicar dichas hipótesis de colapso. Los rasgos que identifican a lo Mochica como tal y que lo diferencian del resto de “culturas” como Lima, Vicús, Nasca, Recuay, etc. son elementos generalmente relacionados a la cultura de élite y a actividades ceremoniales. La iconografía estudiada es sobre todo aquella muy compleja y en soportes como cerámica fina o textiles relacionados a la élite, encontrada en contextos ceremoniales o funerarios. Igualmente, la arquitectura distintiva mochica es aquella relacionada a los grandes complejos ceremoniales, talleres y posibles residencias de élite o palacios. Estos elementos son altamente modificables de acuerdo a cambios políticos, sociales, económicos, etc. Sin embargo, los elementos culturales relacionados a la base de la sociedad poco cambian a través de los siglos, y cuando esto sucede reflejan profundos cambios en el modo de subsistencia de la población (como el cambio en el patrón funerario entre Mochica y Lambayeque). Por ello, cuando tratamos el colapso mochica no debemos referirnos al fin de la sociedad en su totalidad a priori. Las sociedades complejas representan un grupo grande de población cuyas relaciones van más allá de la simple subsistencia. Dentro de este grupo encontramos personas de diferente rango, función o clase. Este colapso al que nos referimos correspondería al quiebre del sistema que sustenta a la parte más especializada de la población (el llamado estado Mochica), y cuya supervivencia depende de un sistema de acuerdos sociales y de políticas que permiten mantener actividades no productivas. En resumen, el colapso mochica no implica el fin de la sociedad de la costa norte en esa época sino de la cultura de la élite que perdió legitimidad y se vio obligada a una adaptación y cambio para sobrevivir. Este cambio dio origen a transformaciones en la cultura material de élite: iconografía, estilos artísticos, arquitectura, etc., mientras que la base de la población mantuvo rasgos no muy diferentes de sus antepasados. Conclusiones Como hemos descrito hay una gran discusión tanto para el área Maya como para la costa norte acerca del colapso de la sociedad Clásica Tardía Maya y la Mochica Tardío respectivamente. Estas divergencias podrían deberse a que cada investigador pone énfasis en ciertos sitios muestran diferentes rasgos del llamado colapso. Tanto en el área Maya como en la Mochica es muy probable que no existiera un estado centralizado fuerte o único. Cada región tuvo al menos un centro que controlaba el área. Los centros, sin embargo, se desarrollaron de forma interdependiente y hubo entre ellos relaciones fuertes como alianzas o confederaciones que variaron en el tiempo.

15

Page 16: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Las poblaciones, durante 500 años de desarrollo en Moche y algo similar en la zona Maya, han perdurado y aumentado su complejidad y densidad, a pesar de la presencia de fenómenos naturales como El Niño, huracanes, terremotos, etc. Por ello, es muy difícil pensar que un evento al cual están acostumbrados y que han enfrentado en muchas oportunidades pueda desencadenar un colapso de la sociedad. En el caso de las Tierras Bajas Mayas sureñas este colapso sí debió existir, debido a que no es sólo la élite la que desaparece sino también la gente que tenía mayor capacidad de adaptación. No obstante, en el caso de las Tierras Bajas norteñas y en la costa norte, este llamado colapso social no necesariamente puede describirse de manera similar. En estos casos, el colapso es la caída del sistema político existente y de la élite encargada de él. Las causas de este colapso debieron ser varias, pero en particular incluyeron fenómenos que afectaron tanto a la población como para ocasionar descontento y hasta movilizaciones que dieron origen a grandes núcleos urbanos como Galindo y Pampa Grande. Uno de estos fenómenos pudo ser el ENSO, que si bien no ocasionó el colapso mochica sí provocó la reorganización de la sociedad. Es muy probable que el tipo de entidad política existente en cada sociedad y/o región haya determinado la flexibilidad con que la población pudo adaptarse a los cambios. Considerando más plausible la idea de los Maya como estados regionales y los Mochica como uno o más estados débiles y/o con tendencia a una organización heterárquica en lugar de una jerárquica, tendríamos que en la costa norte, con los sucesos de las distorsiones medioambientales causadas por el ENSO, la respuesta a este reto fue variado, dependiendo del área revisada. Cada área (Moche, Jequetepeque o Lambayeque) habría tenido su propia forma de enfrentar los cambios, con poblaciones de gran movilidad que se desplazaron llevando consigo ideas, tecnología (estilo Mochica V), etc. En algunos lugares la sociedad simplemente llegó al límite, lo cual produjo entonces una reconfiguración de los patrones de asentamiento y un hiato en el registro arqueológico, con poca información y la aparición de Chimú en el valle de Moche. En Jequetepeque y Lambayeque, a pesar de los sucesos de Pampa Grande, esto trajo consigo la debacle de la élite y la reformulación de la ideología, que hicieron aparecer lo que se conoce después como Sicán o Lambayeque. Para concluir podemos indicar que el tema de colapso es muy complejo. La necesidad de definir la naturaleza de las sociedades estudiadas es un imperativo que muchas veces no se cumple generando hipótesis de carácter general que pretenden servir a toda un área y que cuando salen a la luz datos nuevos en áreas distintas suelen crear controversia. Como en el ejemplo Maya, la necesidad de definir el fin de cada centro para entender el proceso de colapso es muy útil, debido a que en base a ello es posible hacer una comparación adecuada de los datos.

16

Page 17: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Bibliografía Adams, Richard E. W. 1983 The collapse of Maya civilization: Reviews of previous theories, en: Patrick Culbert

(ed.), The Classic Maya Collapse, 21-34, University of New Mexico Press, Albuquerque.

Andrews, E. Wyllys IV 1983 The development of Maya civilization after abandonment of the southern cities, en:

Patrick Culbert (ed.), The Classic Maya Collapse, 243-268, University of New Mexico Press, Albuquerque.

Bawden, Garth 1994 La paradoja estructural: La cultura Moche como ideología política, en: Santiago

Uceda y Elías Mujica (eds.), Moche: Propuestas y Perspectivas, Travaux de l’Institut Français d’Etudes Andines 79, 389-414, Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima.

2001 The symbols of Late Moche social transformation, en: Joanne Pillsbury (ed.), Moche Art and Archaeology in Ancient Peru, 285-306, National Gallery of Art, Washington, D.C.

Bullard, William R. Jr. 1983 Postclassic culture in Central Peten and adjacent British Honduras, en: Patrick

Culbert (ed.), The Classic Maya Collapse, 221-242, University of New Mexico Press, Albuquerque.

Castillo, Luis Jaime 2000 La presencia de Wari en San José de Moro, Boletín de Arqueología PUCP 4, 143-

179, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. 2001 The last of the Mochicas: A view from the Jequetepeque valley, en: Joanne Pillsbury

(ed.), Moche Art and Archaeology in Ancient Peru, 307-332, National Gallery of Art, Washington, D.C.

Castillo, Luis Jaime y Christopher B. Donnan 1994 Los Mochicas del norte y los Mochicas del sur: Una perspectiva desde el valle de

Jequetepeque, en: Krzysztof Makowski (ed.), Vicús, 142-181, Colección Arte y Tesoros del Perú, Banco de Crédito del Perú, Lima.

Coe, Michael D. 1986 Los Mayas (traducción), Thames and Hudson/Editorial Diana, London/México. [1966] Culbert, Patrick 1983 Introduction: A prologue to classic maya culture and the problem of its collapse, en:

Patrick Culbert (ed.), The Classic Maya Collapse, 3-20, University of New Mexico Press, Albuquerque.

1991 The collapse of classic Maya civilization, en: Norman Yoffee y George L. Cowgill (eds.), The Collapse of Ancient States and Civilizations, 69-101, University of Arizona Press, Tucson.

Dillehay, Tom D. 2001 Town and country in Late Moche times: A view from two northern valleys, en: Joanne

Pillsbury (ed.), Moche Art and Archaeology in Ancient Peru, 259-284, National Gallery of Art, Washington, D.C.

17

Page 18: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Gill, Richardson B. 2000 The Great Maya Droughts: Water, Life and Death, University of New Mexico Press,

Albuquerque. Hammand, Norman 2000 The Maya, Folio Society, London. Sabloff, Jeremy A. 1983 Major themes in the past: Hypotheses of the Maya collapse, en: Patrick Culbert (ed.),

The Classic Maya Collapse, 35-42, University of New Mexico Press, Albuquerque. Sanders, William T. 1983 The cultural ecology of the lowland Maya: A reevaluation, en: Patrick Culbert (ed.),

The Classic Maya Collapse, 325-366, University of New Mexico Press, Albuquerque. Shimada, Izumi 1994a Los modelos de la organización sociopolítica de la cultura Moche, en: Santiago

Uceda y Elías Mujica (eds.), Moche: Propuestas y Perspectivas, Travaux de l’Institut Français d’Etudes Andines 79, 359-387, Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima.

1994b Pampa Grande and the Mochica Culture, University of Texas Press, Austin. Shimada, Izumi y Adriana Maguiña 1994 Nueva visión sobre la cultura Gallinazo y su relación con la cultura Moche, en:

Santiago Uceda y Elías Mujica (eds.), Moche: Propuestas y Perspectivas, Travaux de l’Institut Français d’Etudes Andines 79, 31-58, Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima.

Shimkin, Demitri B. 1983 Models for the downfall: Some ecological and culture-historical considerations, en:

Patrick Culbert (ed.), The Classic Maya Collapse, 269-300, University of New Mexico Press, Albuquerque.

Willey, Gordon R. y Demitri B. Shimkin 1983 The Maya collapse: A summary view, en: Patrick Culbert (ed.), The Classic Maya

Collapse, 457-502, University of New Mexico Press, Albuquerque. Yoffee, Norman 1988 Orienting collapse, en: Norman Yoffee y George L. Cowgill (eds.), The Collapse of

Ancient States and Civilizations, 1-19, University of Arizona Press, Tucson. Yoffee, Norman y George L. Cowgill (eds.) 1988 The Collapse of Ancient States and Civilizations, University of Arizona Press, Tucson.

18

Page 19: Comparacion de Los Procesos de Colapso Maya Mochica

Revista Electrónica de Arqueología Vol. 1 - Nro. 2 – Mayo 2006

Notas

1 Basado en una recapitulación hecha por Patrick Culbert (1991) 2 Toda esta sección está basada en la traducción de la recapitulación de teorías dada por Adams (1983). 3 Traducción de soil exhaustion 4 Traducción de savannah grass competition 5 Basado en una traducción del resumen dado por Adams (1983) 6 Basado en la recapitulación de Dillehay (2001) 7 Siglas en inglés de El Niño Southern Oscillation, nombre utilizado para denominar al fenómeno de El Niño. 8 Basado en Bawden (2001), Dillehay (2001) y Castillo (2001).

19