comparación de distintas plataformas lms y sus características

10
ACTIVIDAD 2: PLATAFORMAS PARA EDUCACIÓN EN LÍNEA. PROFESORA: ANA MA. GUADALUPE BOGARD SIERRA MATERIA: EDUCACIÓN EN LÍNEA. GRUPO: MLE03T ALUMNA: AURORA SÁEZ MORALES. NO. DE CUENTA: 15303735 FECHA: 20DE MAYO DEL 2016

Upload: aurora-saez-morales

Post on 20-Jan-2017

53 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: comparación de distintas plataformas LMS y sus características

ACTIVIDAD 2: PLATAFORMAS PARA EDUCACIÓN EN LÍNEA.

PROFESORA: ANA MA. GUADALUPE BOGARD SIERRA

MATERIA: EDUCACIÓN EN LÍNEA.

GRUPO: MLE03T

ALUMNA: AURORA SÁEZ MORALES.

NO. DE CUENTA: 15303735

FECHA: 20DE MAYO DEL 2016

Page 2: comparación de distintas plataformas LMS y sus características

OBJETIVO DEL TRABAJO: investigar y describir 6 plataformas (3 comerciales y 3

no comerciales) y anotar sus principales características, con el fin completar mis

conocimientos adquiridos sobre la tecnología para el aprendizaje en línea.

PLATAFORMAS LMS Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.

Los LMS son plataformas de aprendizaje que nos sirven como soporte al docente

para desarrollar estrategias de enseñanza, mientras que al alumno desarrolla

experiencias de aprendizaje y trabajo colaborativo; gracias a la integración de

herramientas tecnológicas. Lo más adecuado es que el 50% sea Tecnología y

otro 50% Pedagogía. Las características que deben cumplir todas las plataformas

son:

Interactividad: comunicación bidireccional y contar con los materiales

necesarios.

Flexibilidad: adaptarse a las necesidades del cliente.

Escalabilidad: poder trabajar con gran cantidad de usuarios sin verse

afectada su calidad.

Estandarización: ser usada y actualizada por terceros.

Usabilidad: fácil y rápido de usar.

Funcionabilidad: sus servicios y herramientas acorde a las necesidades del

cliente.

Ubicuidad: Hacer sentir al usuario que en ella encuentra todo lo que

necesita,

Persuabilidad: capacidad de persuadir a un posible cliente a ser un cliente

potencial.

DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LMS NO COMERCIALES.

DOKEOS: Entorno de aprendizaje virtual, administrador de contenidos de curso y

herramienta de colaboración, que es gratuita y de código abierto; que nos permite

diseñar nuestra aula virtual, la cual está disponible las 24 horas por siete días de

1

Page 3: comparación de distintas plataformas LMS y sus características

la semana. El Grupo de Estudio de Investigación y prácticas sobre la influencia de

las TIC en Educación (GPEIPITE) la localizo en el puesto 2 de 19 plataformas que

investigo.

Características:

Crear contenidos y caminos formativos.

Evaluación y tareas.

Trabajar colaborativamente: (Wiki, Chat, Foro, Blog y Red Social)

Oogie: plantillas pedagógicas, videoconferencia, tutorización, Repositorio

de contenido SCORM, agenda, anuncios.

Multiplataforma.

Autentificación Open ID o LDAP.

Interactividad, escalabilidad, estandarización, funcionabilidad, ubicuidad y

persuabilidad: Buena.

Flexibilidad: Excelente. Usabilidad: Regular.

SAKAI: Surgió de un proyecto en la Universidad de Michigan, es totalmente gratis

y desarrollada en programa JAVA, cuenta con apoyo técnico y consultoría, es de

código abierto, nos permite crear experiencias de aprendizaje colaborativo, es

multiplataforma por lo que no hay problema con otros sistemas. Es fácil de usar,

escalable y divide sus herramientas en cuatro categorías: Enseñanza –

Aprendizaje, Portafolio, Colaboración y Administrativo. El GPEIPITE la localizo en

el puesto 19 de 19 plataformas por sus pésimas calificaciones de valor de 4 en

usabilidad, funcionabilidad y persuabilidad. Y 6 en flexibilidad, interactividad,

estandarización y ubicuidad.

Características:

Escalabilidad: Buena:

Cuenta con Blog, Chat, E- mail, Mensajes y Foros.

Dropbox.

Libro de calificaciones, calendario, buscador y ayuda.

Lista y perfil de usuario tipo Facebook y Twitter.

2

Page 4: comparación de distintas plataformas LMS y sus características

Noticias, Podcast, Calendario, Encuesta y Post’em

Programador de tareas, plan de estudio, tablón de anuncios.

Diseñador de cuestionarios y exámenes.

CLARONLINE: Software libre bajo licencia de GPL de código abierto, que nos

permite diseñar y gestionar nuestra aula para crear experiencias de aprendizaje

significativo y trabajar colaborativamente. De fácil instalación, es multiplataforma,

estable y puede ser usada tanto por instituciones académicas como empresas. El

GPEIPITE la localizo en el puesto 3 de 19 en el año 2013.

Características:

Gestión de contenidos ya sea por temas o módulos.

Foros de discusión público y privado.

Crear grupos de estudio.

Diseñar ejercicios de práctica y evaluaciones.

Agenda de eventos, tareas y plazos.

Gestión de envíos de tareas y anuncios.

Chat.

Estadísticas de seguimiento de nuestros alumnos.

Interactividad: Regular.

Flexibilidad: Excelente.

Escalabilidad, estandarización, funcionabilidad, ubicuidad y persuabilidad:

Buena.

Usabilidad: no es mala.

DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LMS COMERCIALES.

WiZIQ: Plataforma de paga que se caracteriza por parecer una clase presencial

con su interacción con el maestro y uso de pizarrón, pero aquí es en línea, gracias

a la comunicación en tiempo real que tiene el maestro con el alumno, una pizarra

digital interactiva y video en tiempo real de una clase. EL uso de API, le permite

integrarse a otras plataformas como Moodle, Blackboard, Sakai, etc. Además, que

usa la tecnología móvil, por lo que se puede acceder desde dispositivos con IOS,

Android y Windows. WiZIQ, fomenta el aprendizaje colaborativo, gracias a su

3

Page 5: comparación de distintas plataformas LMS y sus características

tecnología comunicativa de tipo síncrono y asíncrono; siendo una buena opción

para interactuar con nuestros alumnos en clase. Su costo anda en 33 dólares por

mes, según el plan que se contrate. GPEIPITE la localizo en el puesto 5 de 19 en

el año 2013.

Características:

Interactividad y flexibilidad: Regular.

Escalabilidad, estandarización, usabilidad, funcionabilidad, ubicuidad y

persuabilidad: Buena.

Pizarra Digital interactiva.

Herramienta de votación por medio de preguntas o hacer un examen

sorpresa para saber si han comprendido el tema.

Sala para grupos, ayuda a trabajar en equipo y debatir gracias a que el

docente puede moderarlo.

Grabación segura.

Chat.

Opción de control docente para dar la oportunidad de preguntar y escribir

en la pizarra digital.

Informe de asistencia y notificaciones,

Cuenta con soporte técnico las 24horas por 7 días a la semana.

Tienen almacenamiento en la nube.

4

Page 6: comparación de distintas plataformas LMS y sus características

ALMAGESTO: Es un software de paga de código abierto creado por Alhambra –

Eidos en 1997, es una empresa con sede en España, Francia, Polonia, Brasil,

Uruguay y USA; con el fin de cubrir necesidades formativas internas de

capacitación para las empresas, pero se extendió a las instituciones educativas.

Lo bueno de ella es que nos ayuda a gestionar nuestro proyecto de enseñanza

durante todo el proceso, es flexible, escalable y fácil de usar. Dentro de sus

servicios está el apoyo técnico Saas, que incluye asesorías y consultorías. La

forma de contrato es por planes entre ellos están: Alquiler Escuela, Licencia

Escuela, y Licencia Campus. El GPEIPITE la localizo en el puesto 6 de 19 en el

año 2013.

Características:

Interactividad, flexibilidad, usabilidad: Regular.

Escalabilidad y funcionabilidad: no es mala.

Estandarización y persuabilidad: Buena

Ubicuidad: Muy buena.

Aulas virtuales y fases de conocimiento.

Herramientas de comunicación y trabajo colaborativo como: correo,

integración de Facebook y Twitter, salas y foros de debate,

videoconferencia.

Cuenta con tablón de anuncios, encuestas, soporte administrativo y gestión

de roles.

Exámenes y aulas de autoevaluación.

Modelo de objeto: puente de conexión entre el campus y aplicaciones

externas.

Crear y administrar tu contenido que realices.

5

Page 7: comparación de distintas plataformas LMS y sus características

E- DUCATIVA: Software de paga desarrollado por una empresa de tecnología

informática; es una herramienta de comunicación alternativa y complementaria

entre grupos de personas con los mismos intereses que buscan establecer un

intercambio de experiencias en un espacio virtual. Esta plataforma está orientada

a dar soluciones educativas en versión on- line, por lo que cuenta dentro de su

personal informáticos, pedagogos, profesionales en recursos humanos, ciencias

de la comunicación y telecomunicaciones. Sus servicios abarcan todos los niveles

educativos, empresas y gobiernos. Este último, por medio de integrar varios

centros educativos en un mismo sistema, además brinda apoyo técnico,

consultoría, capacitación, gestión de servicios; es multiplataforma, cuenta con

contenidos precargados. El GPEIPITE la coloco en el puesto 17 de 19 en el año

2013, por sus 4. 67 de calificación en interactividad y funcionabilidad.

Características:

Flexibilidad y ubicuidad: Mala

Escalabilidad: Regular.

Estandarización: Buena

Usabilidad y persuabilidad: No es buena.

Elaborar uno mismo su contenido y fomenta la colaboración de los alumnos

por medio de integrar contenidos que ellos suban.

El plan Campus incluye: Foro, evaluaciones, encuestas, seguimiento, etc.

El Plan Ejecutivo incluye: Organización, planificación, comunicación,

gestión por competencias, etc.

Escuela Suite: Campus, Web, Blog y entorno familiar.

Videoconferencias: audio y video.

Presentaciones compartidas.

Autoevaluación y trabajo tanto independiente como colectivo por medio de

wikis y foros.

REFERENCIAS:

Clarance, C. et.al. (2013). Analizamos 19 Plataformas de e- Learning: investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual

6

Page 8: comparación de distintas plataformas LMS y sus características

Mundial de e- Learning. Recuperado el 19 de mayo de 2016 de: http://www.congresoeleraning.org.

Dokeos. (2016) Recuperado el 17de mayo de 2016 de: http:// www.dokeos.com

Claronline. (2016) Recuperado el 17de mayo de 2016 de: http:// www.claroline.net

Sakai. (2016) Recuperado el 17de mayo de 2016 de: http://www.sakaiproject.org

Almagesto. (2016) Recuperado el 17de mayo de 2016 de: http:// www.almagesto.com

e-ducativa. (2016) Recuperado el 17de mayo de 2016 de: http://www.educativa.com

WiZIQ. (2016) Recuperado el 17de mayo de 2016 de: https://www.wiziq.com/Sign_In.aspx

7