“comparaciÓn de abonos orgÁnicos en...

70
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Campus de Quetzaltenango “COMPARACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE TRIGO NEGRO (Fagopyrum esculentum; Polygonaceae) EN EL MUNICIPIO DE SAN MATEO, QUETZALTENANGO, AÑO 2009” TESIS Onise Magalí Miranda López Carné 99060525 Quetzaltenango, octubre de 2013 Campus de Quetzaltenango

Upload: doanquynh

Post on 19-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Campus de Quetzaltenango

“COMPARACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN EL

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE TRIGO NEGRO

(Fagopyrum esculentum; Polygonaceae) EN EL

MUNICIPIO DE SAN MATEO, QUETZALTENANGO,

AÑO 2009”

TESIS

Onise Magalí Miranda López

Carné 99060525

Quetzaltenango, octubre de 2013

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Campus de Quetzaltenango

“COMPARACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS EN EL

RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE TRIGO NEGRO

(Fagopyrum esculentum; Polygonaceae) EN EL

MUNICIPIO DE SAN MATEO, QUETZALTENANGO,

AÑO 2009”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

Onise Magalí Miranda López

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada en Ciencias Ambientales y Agrícolas

El título de:

Ingeniera Agrónoma con Énfasis en Gerencia Agrícola

Quetzaltenango, octubre de 2013

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irías

Secretaria General

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Ambientales y Agrícolas

Decano Dr. Adolfo Ottoniel Monteroso Rivas

Vicedecano Msc. Miguel Eduardo García Turnil

Secretaria Inga. María Regina Castañeda Fuentes

Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesor

Ing. Agr. Wilder Manrique Maldonado Pérez

Miembros Terna Evaluadora

Lic. Anna Cristina Bailey Hernández

Ing. Marco Antonio Molina

Ing. Otoniel García

Agradecimientos

A: Dios: Luz divina que me conduce en la vida

A: Padres: Mario Juventino Miranda Joachin (+)

María Eluvia López de Miranda

A: mis Hermanos: Vilma Yolanda, Miriam Marleny y Mario

Raymundo Miranda López

A: mi Hijo: Pablo Juan Alberto Miranda López

A: mis Sobrinos: Vilma Gabriela de los Angeles, Alejandra

Daniela, Pablo Javier, Mariana, Sofía, Alejandra

Roscio, Lourdes Paola y Karla Maria.

A: mis Cuñados: Con respeto y aprecio

A: mis Familiares: Con agradecimiento y cariño

A: mis Amigos y Compañeros de Trabajo

A: mis Amigos y Compañeros Universitarios

Dedicatoria

A: Guatemala

A: Quetzaltenango

A: La Universidad Rafael Landívar

A: Mis Catedráticos

A: Mis Amigos

A: Los Agricultores Guatemaltecos

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1

II. REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………….. 3

2.1 TRIGO SARRACENO………………………………………………………… 3

2.1.1 Descripción de la planta……………………………………………………… 3

2.1.2 Origen………………………………………………………………………….. 3

2.1.3 Nombres comunes……………………………………………………………. 3

2.1.4 Distribución…………………………………………………………………….. 4

2.1.5 Descripción botánica…………………………………………………………. 4

2.1.6 Clasificación taxonómica…………………………………………………….. 4

2.1.7 Características agroclimáticas………………………………………………. 5

2.1.8 Suelos…………………………………………………………………………. 5

2.1.9 Requerimientos nutricionales del cultivo…………………………………... 5

2.1.10 Propagación y plantación……………………………………………………. 6

2.1.11 Agronomía del cultivo………………………………………………………… 7

2.1.12 Plagas y enfermedades……………………………………………………… 8

2.1.13 Producción…………………………………………………………………….. 8

2.1.14 Manejo después de la cosecha……………………………………………... 9

2.1.15 Propiedades…………………………………………………………………… 9

2.1.16 Información nutricional……………………………………………………….. 10

2.2 ABONOS ORGÁNICOS…………………………………………………….. 11

2.2.1 Gallinaza……………………………………………………………………….. 12

2.2.2 Conejaza………………………………………………………………………. 13

2.2.3 Lombricompost………………………………………………………………… 13

2.2.4 Bokashi…………………………………………………………………………. 14

III. CONTEXTO…………………………………………………………………… 15

3.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO…………………………………………. 15

IV. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….. 17

V. OBJETIVOS………………………………………………………………….. 19

5.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….. 19

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………… 19

VI. METODOLOGÍA……………………………………………………………… 20

6.1 DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS…………………. 20

6.2 PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………………………… 20

6.2.1 Cronograma…………………………………………………………………… 21

6.3 VARIABLES DE ESTUDIO ………………………………………………….. 21

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………… 23

7.1 PROCESO DE INTERVENCIÓN……………………………………………. 23

7.1.1 Programa de seguridad alimentaria y nutricional………………………… 23

7.1.2 Organización…………………………………………………………………... 24

7.1.3 Implementación de la unidad productiva…………………………………… 24

7.1.4 Manejo de la unidad productiva……………………………………………… 25

7.1.5 Aplicación de abonos y siembra…………………………………………….. 26

7.1.6 Cuidados culturales…………………………………………………………... 27

7.1.7 Registros………………………………………………………………………. 27

7.2 RESULTADOS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO…………………….. 28

7.2.1 Rendimiento del cultivo……………………………………………………… 28

7.2.2 Contenido nutricional………………………………………………………… 31

7.2.3 Análisis económico…………………………………………………………… 34

VIII. CONCLUSIONES……………………………………………………………. 36

IX. RECOMENDACIONES……………………………………………………… 37

X. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………. 38

XI. ANEXOS………………………………………………………………………. 42

INDICE DE CUADROS

No. Descripción del cuadro Pág.

Cuadro 1. Requerimientos y extracción en grano de Nitrógeno (N),

Fósforo (P) y Potasio (K) para distintos rendimientos de

trigo negro…………………………………………………………… 6

Cuadro 2. Requerimientos de nutrientes secundarios y micronutrientes

(kg) del cultivo de trigo negro para producir una tonelada

de grano…………………………………………………………….. 6

Cuadro 3. Contenido nutricional de 100 g de trigo negro…………………. 10

Cuadro 4. Rendimiento de trigo negro en kg por ha para cuatro

tratamientos con abonos orgánicos y un testigo. San Mateo,

Quetzaltenango. 2009…………………………………………….. 28

Cuadro 5. Rendimiento de trigo negro en kg por ha para cada una de

las repeticiones de los cuatro tratamientos con abonos

orgánicos y un testigo. San Mateo, Quetzaltenango. 2009…. 29

Cuadro 6. Análisis de la varianza presentada por 20 unidades

experimentales de trigo negro habiendo aplicado cuatro

tipos de fertilizantes orgánicos y un testigo cada uno con

cuatro repeticiones. Distribución completamente al azar. San

Mateo, Quetzaltenango. 2009…………………………………….. 30

Cuadro 7. Valores nutricionales en 100 g de trigo negro correspondiente

a cuatro tratamientos con abonos orgánicos y un testigo. San

Mateo, Quetzaltenango. 2009…………………………………….. 31

Cuadro 8. Resumen del análisis financiero de los tratamientos utilizados

para la producción de trigo negro. San Mateo,

Quetzaltenango. 2009……………………………………………... 34

INDICE DE FIGURAS

No. Descripción de la figura Pág.

Figura 1. Distribución completamente al azar de cinco tratamientos

de abono orgánico y cuatro repeticiones para el cultivo

de trigo negro. San Mateo, Quetzaltenango, 2009…………….. 26

Figura 2. Porcentaje de contenidos nutricionales en trigo negro según

el tipo de abono. Quetzaltenango 2009…………………………. 32

Figura 3. Porcentaje de carbohidratos en trigo negro según el tipo de

abono. Quetzaltenango 2009…………………………………….. 33

Resumen

Guatemala tiene una población que se encuentra cerca de los 14 millones de

habitantes, con una densidad de 132 habitantes por kilómetro cuadrado.

La alimentación siendo uno de los elementos prioritarios en materia de salud la

Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunos países, están dando indicaciones

precisas en cuanto a los nutrientes que sirven de guía para conseguir una dieta

equilibrada. El trigo negro que durante muchos años, por sus propiedades

alimenticias, ha sido considerado como un cereal y se ha cultivado tradicionalmente

en muchos países,Es por ello que se planteó una evaluación de la adaptabilidad del

trigo negro en el municipio de San Mateo, Quetzaltenango, a través de la Asociación

Alianza Mundial y como parte del programa de Gestión Local de la Salud y Nutrición,

aunado al uso de diversos abonos orgánicos.

Con el presente estudio de caso se logró documentar el efecto de los cuatro abonos

orgánicos utilizados para el cultivo de trigo negro el cual no mostró diferencias

significativas respecto al uso de los abonos orgánicos para su producción,en cuanto

a características nutricionales del trigo negro mostraron diferencias según el tipo de

abono orgánico utilizado, incrementos obtenidos con lombricompost en el contenido

de fibra; bokashi en el contenido de carbohidratos y conejaza en el contenido de

proteína.

Debido a que dicho proyecto concluyó en dicha comunidad sin contar con los

resultados obtenidos en el estudio de caso, no se puede afirmar que las familias

beneficiarias continúen con el cultivo y consumo de producto.

1

I. INTRODUCCIÓN

Guatemala tiene una población que se encuentra cerca de los 14 millones de

habitantes, con una densidad de 132 habitantes por kilómetro cuadrado,

concentrándose en su mayoría en la región montañosa del sur Occidente del país. La

mayoría de la población, es decir cerca del 60%, vive en áreas rurales y los

grupos que la conforman en su mayoría carecen de los ingresos suficientes para

acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y

educación (Banco Mundial, 2011).

La alimentación es uno de los elementos prioritarios en materia de salud y es por ello

que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y algunos países, están dando

indicaciones precisas en cuanto a los nutrientes que sirven de guía para conseguir una

dieta equilibrada, ya que no es suficiente contar con alimentos para promover una

condición saludable, sino que estos deben proveerse en función a sus contenidos, es

decir, en razón a los nutrientes esenciales (OMS, 2000).

El trigo negro que durante muchos años, por sus propiedades alimenticias, ha sido

considerado como un cereal y se ha cultivado tradicionalmente en muchos países, en

especial en la región de Asia Central de donde es originario, se está produciendo cada

vez más en Asia y en otros países encabezados por China con el 55% del total

mundial, seguido por Rusia con un 20%, Ucrania 15% y Polonia (CEDEM, 1994).

Las propiedades nutricionales, en proteínas, lípidos, glucosa, fibra, Calcio, Hierro,

Potasio, Fósforo, Zinc, Magnesio, Tiamina, Riboflavina y Niacina hacen del trigo negro

una excelente opción para la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales del

altiplano guatemalteco; no obstante en la actualidad no se cuenta con estudios

científicos sobre su adaptabilidad y rendimientos en la región, por lo que su

introducción bajo un manejo agrícola adecuado puede llegar a significar un elemento a

favor en el mejoramiento de la alimentación de las personas que viven en la pobreza y

2

extrema pobreza y que tienen su principal fuente de subsistencia en la agricultura

(Tkachuk, 1994).

Es por ello que se planteó una evaluación de la adaptabilidad del trigo negro en el

municipio de San Mateo, Quetzaltenango, a través de la Asociación Al ianza

Mundial y como parte del programa de Gestión Local de la Salud y Nutrición, aunado

al uso de diversos abonos orgánicos, que son los disponibles en las comunidades,

para contar con información concreta que permita juzgar las ventajas que pudiera

llegar a tener tal cultivo para la población de esta región (Alianza Mundial, 2009).

3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 TRIGO NEGRO

2.1.1 Descripción de la planta

El trigo sarraceno o alforfón pertenece a la familia de las poligonáceas (Polygonaceae)

y es un cultivo anual, de grano, de 0.40 a 1.20 m de altura. Sus florecillas, que se juntan

en delicadas inflorescencias, tienen una coloración blanca o rosada. Después que las

plantas pierden las flores, en ellas germinan pequeñas semillas triangulares que tienen

forma de triedro, color marrón oscuro y dimensiones de cinco a siete mm de largo y de

tres a seis mm de grosor (INTA, 2009).

2.1.2. Origen

El trigo sarraceno proviene de la parte norte de la India dónde se le llama “arroz negro”.

Gracias a sus muy buenas cualidades dietéticas, nutritivas y de salubridad se difundió

con gran aceptación prácticamente por casi todo el mundo. Comenzó a cultivarse hace

mas de cinco mil años. En el siglo XV a.C. llegó a China, Corea, Japón, Asia Central, a

los países del Cercano Oriente, al Cáucaso y sólo después a Europa (INTA, 2009).

2.1.3 Nombres comunes

Castellano: alforfón, alforjón, fajol, grano turco, sarraceno, trigo árabe, trigo cabruno,

trigo-haya, trigo negro, trigo sarracénico, trigo sarraceno. La palabra alforfón deriva del

gallego alforfa (alfalfa). En catalán se denomina fajol ya que recuerda el fruto del haya.

Los países en los cuales se le conoce se le ha dado un nombre: Árabe: hintahsawdá'

qamhh el baqar, Inglés: buckwheat, Español: grano turco grano sarraceno, Francés: ble,

noir, sarrazin, ble, noir, bouquette, sarrasin, Alemán: Schwartz-kornBuchweizen, Laos:

khauzsamhliémx, Portugal: trigo sarraceno, Thailandia: phakbung-som-UK:

silverhullbuckwheat y Vietnam: majchbagosc (Tkachuk, 1994).

4

2.1.4 Distribución

La especie salvaje F. cymosum ( alforfón perenne), durante más de 1000 años, ha sido

una forma de subsistencia y un importante cultivo en el área Himalaya de India del norte,

Nepal, Myanmar, Mongolia y China a Corea y Japón. Aunque el área total pueda haber

disminuido, el alforfón es todavía muy importante en estas áreas. Es popular en la ex -

Unión Soviética, es cultivado esporádicamente en las partes más septentrionales del

sudeste asiático, en Vietnam del Norte y Tailandia del Norte (INTA, 2009).

En la temprana edad media fue introducido a Europa, probablemente desde Siberia con

los mongoles, hasta convertirse en un cultivo importante de grano, debido a su

crecimiento rápido y tolerancia de fertilidad de suelo pobre. Después de su introducción

por emigrantes europeos, se convirtió en un cultivo importante en los Estados Unidos y

en Canadá. También se cultiva en pequeñas cantidades en otras partes del mundo. Sin

embargo, el creciente uso de fertilizantes químicos a principios del siglo XX condujo a

una disminución en el área cultivada con alforfón en Europa y Norteamérica, siendo

sustituido por cultivos con rendimientos más altos como el centeno, la avena, el maíz, el

trigo y la papa. Actualmente su cultivo está recobrando importancia en países

occidentales debido a sus excelentes cualidades alimenticias (INTA, 2009).

2.1.5 Descripción botánica

Es una planta herbácea anual de tallo erguido articulado y hueco, de 0.20 a 0.70 m de

alto, con hojas sagitadas más bien blandas. Las hojas superiores son abrazadoras o

sésiles mientras que las inferiores tienen un pecíolo bastante largo. Las flores son de

color blanco o rosa, pequeño y agrupado en inflorescencias terminales. Cada flor posee 8

estambres y 3 pistilos. Los frutos son aquenios de tres aristas, contiene una sola semilla y

maduran de forma gradual lo que dificulta su recolección (INTA, 2009).

2.1.6 Clasificación taxonómica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

5

Orden: Caryophyllales

Familia: Polygonaceae

Género: Fagopyrum

Especie: Fagopyrum esculentum (INTA, 2009).

2.1.7 Características agroclimáticas

El trigo negro es un cultivo de áreas templadas y subtropicales, pero puede ser cultivado

satisfactoriamente en elevaciones más altas en los trópicos. Es fotosintéticamente activo

entre 10 y 40°C, la temperatura óptima está entre 15 y 25°C. Los datos exactos sobre

temperaturas óptimas son escasos, pero las descripciones de clima indican una gama

entre 18-30°C para temperaturas diurnas, y temperaturas nocturnas entre 5-10°C. Como

la masa de hoja seca requiere períodos secos en la madurez y la cosecha el alforfón es

muy sensible a las heladas.

Los vientos fuertes que azotan durante el crecimiento del cultivo impiden que la semilla

alcance su madurez. Este cultivo es bastante sensible a la sequía debido a que su

sistema radicular es poco desarrollado. Durante la floración, la sequía combinada con

altas temperaturas causa un bajo llenado de semilla. Por otro lado el exceso de lluvia

durante el ciclo de cultivo estimula el crecimiento vegetativo, pero inhibe el llenado de la

semilla, esto se debe a que la lluvia obstaculiza la polinización por insectos. El trigo negro

se comporta mejor cuando los días son cortos debido a su foto sensibilidad (Ruiz, 1988).

2.1.8 Suelos

El trigo negro se desarrolla bien sobre suelos carentes de nitrógeno, ligeros, bien aireados,

arenosos, con un pH de neutro a ácido (4.5-7.0). Es conveniente que la tierra se encuentre

limpia y desinfectada; se adapta a suelos pantanosos y agotados, a suelos ácidos y con

alto contenido de materia orgánica descompuesta (Ruiz, 1988).

2.1.9 Requerimientos nutricionales del cultivo

El diagnóstico de la fertilización implica conocer los requerimientos nutricionales para

alcanzar un rendimiento objetivo (demanda) y la capacidad del suelo para proveer esos

nutrientes en la cantidad y el momento adecuado (Ruiz, 1988).

6

Los requerimientos y extracción en grano de los macro nutrientes Nitrógeno (N), Fósforo

(P) y Potasio (K) para distintos niveles de producción se indican a continuación en el

cuadro 1. El índice de cosecha (extracción/absorción) de N y P es elevado, del 65-75%,

mientras que para K es mucho menor, 25%. En términos de fertilizante, con rendimientos

de 5,000 kg por ha se exportan del sistema el equivalente a 180 kg por ha de urea, 94 kg

por ha de fosfato diamónico y 46 kg por ha de cloruro de potasio. Los requerimientos de

nutrientes secundarios (azufre, calcio y magnesio) y micronutrientes (cobre, manganeso,

zinc, boro, hierro) se indican en el cuadro 2 (Ruiz, 1988).

Cuadro 1. Requerimientos y extracción en grano de nitrógeno (N), fósforo (P) y

potasio (K) para distintos rendimientos de trigo negro.

Rendimiento Absorción en planta Extracción en grano

N P K N P K

Kg./ha kg/ha kg/ha

3000 90 15 57 60 11 14

5000 150 25 95 100 19 23

7000 210 35 133 140 26 32

(Ruiz, 1988).

Cuadro 2. Requerimientos de nutrientes secundarios y micro nutrientes (kg) del

cultivo de trigo negro para producir una tonelada de grano.

Azufre Calcio Magnesio Cobre Manganeso Zinc Boro

4.43 3 10 70 52 25 137

(Ruiz, 1988).

2.1.10 Propagación y plantación

El alforfón es propagado por la semilla. El semillero debe prepararse con cuidado con un

sustrato fino cuya profundidad es de aproximadamente 0.05 m, con la finalidad de reducir

la herida de sequía y el hongo del cuello. La tierra debe ser franca ya que los suelos

pesados causan la aparición de deficiencias (Ruiz, 1988).

7

La siembra debe realizarse en surcos separados a una distancia entre 0.15 y 0.20 m,

en general suele estar a 0.17 m, a una profundidad de siembra de 0.03 a 0.06 m.

Únicamente se sembrará a mayor profundidad en tierras muy sueltas, donde las

semillas, una vez germinadas, puedan estar expuestas a la desecación; también en

siembras tardías, pues conviene proteger al trigo de las heladas; y cuando la

preparación del terreno no se realice de forma adecuada.

Se emplea una densidad de 300-400 semillas/m² (de 100 a 130 kg semillas/ha), con un

mínimo de 80% de poder germinativo.

La siembra mecanizada presenta diversas ventajas sobre la siembra a voleo o a

chorrillo. La siembra mecanizada requiere las siguientes condiciones: parcelas de

extensión suficiente, terrenos de escasa pendiente y buena preparación del terreno

(Ruiz, 1988).

2.1.11 Agronomía del cultivo

El trigo negro es un cultivo con un período de crecimiento corto, fácilmente encaja en el

modelo de cultivo de otros cereales, cultivos de raíces, legumbres y cultivos de forraje.

A veces es intercalado con verduras (Ruiz, 1988).

No se encuentran documentadas pérdidas serias por enfermedades. El trigo negro se

puede sembrar en cualquier terreno sin importar el cultivo que haya permanecido en él

antes de su establecimiento, sin embargo es importante no dejar demasiado nitrógeno o

semillas de otras hierbas en el campo. Aunque el trigo negro compite bien con la mayor

parte de hierbas, algunas hierbas de crecimiento rápido son un problema. Algunos

agricultores siembran el alforfón más densamente al principio para salvar esta limitación

(Ruiz, 1988).

Cuando la mayor parte de las plantas esté madura y las hojas tienden a caer, es momento

de la cosecha o siega, después los tallos serán atados y puestos en montones para ser

secados. Para reducir las pérdidas de grano, los agricultores prefieren cosechar

8

temprano por la mañana o tarde por la tarde, o hasta de noche, cuando las plantas están

ligeramente húmedas del rocío, los bultos son apilados en montones para reducir el daño

de los pájaros. Si las hojas no están suficientemente secas puede causar problemas para

la trilla (Ruiz, 1988).

2.1.12 Plagas y enfermedades

Aunque muchas enfermedades hayan sido relatadas sobre el trigo negro, ello solo de vez

en cuando causa el daño serio. Las enfermedades siguientes deben se notadas: el hollín

(Sphacelotheca fagopyri), el punto de hoja (Septoria poligonicola), la putrefacción de la

base (Phytophthora fagopyri), el moho polvoriento (Erysiphe betae), el punto de hoja

marrón (Ascochyta itálica), la herrumbre (Puccinia fagopyri), la putrefacción de cuello y

raíz (Sclerotinia sclerotiorum), la putrefacción de tallo (Botrytis cinérea), putrefacciones de

raíz causadas por la especie de Fusarium, Botrytis y Rhizoctonia, clorosis o punto de

hoja (Alternaria alternata) y el moho suave (Peronosporasp.). Las variedades se

diferencian notablemente por su sensibilidad a ciertas enfermedades. Aunque se han

reportado varias enfermedades, ellas no causan un daño significativo.

Respecto a las plagas se han reportado las siguientes: Acanthosceliden sobtectus,

Cirphis sp, áfido de melocotón verde (Myzus persicae), polilla de grano (Cephititzea sp.) y

escarabajos de almacenaje (Myceto phagussp.), los cuales puede causar algún daño. A

veces se realizan aspersiones con insecticidas, aunque se duda de si esto es

económicamente justificado.

El peor problema para la producción de alforfón es el daño por pájaros en la madurez y

después de la cosecha, cuando la cosecha es dejada (abandonada) para secar en el

campo. Las ratas son también a veces destructivas (Ruiz, 1988).

2.1.13 Producción

Con una cosecha buena se obtienen aproximadamente 2 t por ha de grano y 2.5 t por ha

de paja. Las producciones de grano normalmente varían entre 0.6 a 2.5 t por ha, pero se

han obtenido hasta 3.0 t por ha en campos experimentales de Corea. En Alemania, el

9

rendimiento promedio es de 1.2 t por ha, en Japón de 0.75 t por ha y en India es de 0.6 t por

ha. La investigación de alforfón no ha tenido éxito en el rendimiento del cultivo; el

rendimiento permanece sobre las mismas cifras según registros desde hace un siglo

(FAO, 2008).

2.1.14 Manejo después de la cosecha

El secado cuidadoso hasta alcanzar un contenido de humedad por debajo del 16 %

facilita el retirado de fragmentos de paja y semillas inmaduras. Los pequeños

agricultores por lo general cosechan a mano, como en otros pequeños cultivos de grano.

La cosecha mecánica requiere la regulación cuidadosa del cilindro que trilla para evitar

dañar la semilla. En Japón, el grano de calidad estándar debería tener una humedad de

menos del 15.%, un mínimo de granos sanos del 85.%, no más del 20 % de semilla

dañada o inmadura y ningún material ajeno.

Anteriormente, el grano fue procesado por casas individuales o en pequeños talleres de

pueblo. Actualmente, la mayor parte de alforfón es procesado en las fábricas que aplican

la tecnología avanzada de alimentos para hacer productos alimenticios específicos (Ruiz,

1988).

2.1.15 Propiedades

El trigo sarraceno o alforfón es un pseudo cereal con propiedades y nutrientes muy

interesantes para tratar enfermedades cardiovasculares y anemias.

Las unidades florales del trigo sarraceno son muy ricas en Rutina, que es un alcaloide

ideal para tratar la fragilidad y permeabilidad de los capilares sanguíneos. Por ello es

muy conveniente en varices, hemorragias retínales y otros problemas circulatorios, ya

que además tiene una función antiinflamatoria. En la medicina popular se ha venido

usando en forma de infusión mientras que a nivel farmacéutico se aísla la Rutina para

elaborar preparados circulatorios.

10

Su contenido en vitaminas del grupo B junto con su aporte de hierro son buenos aliados

contra la Anemia. Al ser un alimento rico en ácido oleico, linoléico, palmítico y

linolénico, el trigo sarraceno o alforfón nos ayuda en la lucha contra el colesterol y las

enfermedades cardiovasculares. El cultivo de trigo sarraceno favorece, en gran medida,

la actividad apícola (producción de miel) ya que son plantas que toleran muy mal los

productos fitosanitario químicos y además sus características biológicas favorecen que

las abejas produzcan más miel. Gracias a su alto nivel protéico se usa también para la

alimentación de animales.

Puede utilizarse como sustituto de grasas y espesante ya que el 70% del grano es

almidón. Tradicionalmente se han usado las semillas maduras frescas y trituradas para

curar los eczemas y tumores aplicados en forma de cataplasma. Su cáscara se utiliza

en Japón desde hace más de 500 años como relleno para fabricar almohadas. Son

almohadas famosas porque se ajustan a la forma y peso de la cabeza de cada persona.

No se achatan durante la noche y esto favorece la descarga de tensiones en hombros y

cuello (Arnau, 2010).

2.1.16 Información nutricional

El contenido nutricional del trigo sarraceno por 100 g se presenta en el cuadro 3:

Cuadro 3. Contenido nutricional de 100 g de trigo negro.

Calorías 340 cal.

Hidratos de carbono 71.3 g

Proteínas 10 – 13 g

Lípidos 1.7 g

Fibra 3.7 g

Vitamina B1 0.3 - 1.4 mg

Vitamina B2 0.10 mg

Vitamina B3 4.9 mg

Vitamina B6 0.60 mg

Vitamina E 0.05 mg

11

Potasio 320 mg

Magnesio 83 mg

Calcio 20 mg

Fósforo 235 mg

Flúor 0.15 mg

Hierro 3.1 mg

Arnau, (2010).

El trigo sarraceno es rico en proteínas (entre un 10 y un 13.%) con una gran

disponibilidad (se calcula que podemos asimilar el 70.%); a la vez es muy rico en el

aminoácido Lisina (escaso en las proteínas vegetales) y en otros aminoácidos

esenciales (arginina, metionina, treonina y valina) (Arnau, 2010).

Es el cereal más energético y nutritivo. Ideal en países fríos o en invierno y es muy

conveniente para personas mayores, niños y convalecientes. No se recomienda tomarlo

por la noche en gran cantidad ya que aunque no es excitante da mucha energía (Arnau,

2010).

2.2 ABONOS ORGÁNICOS

Los abonos orgánicos son complejos de elementos nutricionales aptos para la

nutrición de las plantas, que se obtienen por la transformación de estiércol animal, de

restos de cosecha, o en general de residuos orgánicos. Su tratamiento conduce a la

formación de abono (Vásquez, 2007).

Estos materiales permiten obtener fertilizantes eficaces y seguros si se preparan

adecuadamente, incluso cuando se aprovechan desechos orgánicos se contribuye a la

salud pública al evitar que se constituyan en fuente de contaminación. La incorporación

del abono enriquece la capacidad del suelo para albergar una gran actividad biológica,

la cual tiene varias implicancias favorables (Vásquez, 2007).

12

Entre las ventajas más relevantes se encuentra: ayuda a mejorar la estructura del

suelo; permite la labor de las bacterias ayudando a sintetizar los nutrientes; otros

elementos despiden antibióticos y los hay que producen el típico olor a tierra

mojada. También existen las auxinas que influyen en el desarrollo de las plantas

vecinas (Vásquez, 2007).

En el intercambio suelo – planta actúan de uno a dos centenares de millones de

bacterias en cada gramo de suelo, dichos microorganismos pueden vivir de las

sustancias del suelo y de excreciones radiculares entregando a su vez nutrientes.

Los abonos que se utilizan con mayor frecuencia en el altiplano guatemalteco son los

estiércoles (entre ellos gallinaza y conejaza), humus de lombriz o lombricompost y el

bokashi.

2.2.1 Gallinaza

Se denomina gallinaza a la excreta de las aves, sola o en mezcla con otros materiales.

La producción de gallinaza por ave y la composición química varía según su origen.

(Murillo, 1999).

En el caso del estiércol de las aves se observa una liberación inmediata de nutrientes y

en seguida una liberación paulatina del resto del los nutrientes durante 1 a 2 años. El

contenido de nutrientes en el estiércol varía dependiendo de la clase de animal, su dieta

y el método de almacenamiento y aplicación. En el caso de la gallinaza que se produce

en granjas avícolas influye además la cantidad y el tipo de material utilizado en las

camas. En ladera es esencial combinar la aplicación de estiércol para mejorar la

fertilidad del suelo con otras prácticas de control de erosión. (Murillo, 1999).

En la gallinaza, a diferencia de otros estiércoles, el N está disponible de inmediato lo

cual significa un riesgo de quemar las plantas con aplicaciones no adecuadas. Se aplica

generalmente de 0.25 a 0.5 kg por m lineal, dos a tres semanas antes de la siembra. Su

13

uso está recomendado para hortalizas pero también en frijol y maíz; también se utiliza

como fertilizante orgánico en plantaciones establecidas (Murillo, 1999).

La gallinaza fresca mezclada con aserrín contiene 50-60% de agua, 1-1.5% de N,

0.25% de P, 0.5 a 1.0% de K, con una relación C:N de 12. Además su uso aumenta la

actividad microbiológica en el suelo reduciendo a su vez los problemas de nemátodos y

otras enfermedades del suelo (Murillo, 1999).

2.2.2 Conejaza

También se le conoce con el nombre de humus de conejo y es un abono orgánico a

base de los desechos corporales de conejo. La conejaza posee aproximadamente un

2.4% de N, 1.4% de P y 0.6% de K. El proceso de preparación de la conejaza se puede

llevar a cabo también mediante el uso de lombrices para acelerar su descomposición y

obtener mejores resultados (Restrepo, 1996).

2.2.3 Lombricompost

El compost es lo que se produce cuando los materiales de origen vegetal o animal se

descomponen por la acción de las lombrices en conjunto con la actividad de las

bacterias, hongos y otros microorganismos.

El humus de lombriz posee varias ventajas respecto a otros abonos orgánicos, entre las

que se puede mencionar su elevada concentración, ya que una tonelada de humus de

lombriz equivale a 10 toneladas de estiércol; además no pierde el N por la

descomposición; el P es asimilable mientras que en los estiércoles no; tiene un alto

contenido de microorganismos y enzimas que ayudan en la desintegración de la

materia orgánica con una carga bacteriana de un billón por g; tiene un alto contenido de

auxinas y hormonas vegetales que influyen de manera positiva en el crecimiento de las

plantas; el pH es estable entre 7 a 7.5 y puede usarse cualquier tipo de materia prima

para su obtención. El compost de lombriz contiene entre 1.5 a 5% de N, 1.5 a 5% de P

y 1.5 a 3.5% de K (Fundación Agricultura y Medio Ambiente, 2005).

14

2.2.4 Bokashi

Es un abono orgánico producido a partir de la descomposición aeróbica de los residuos

orgánicos bajo temperaturas controladas, que en condiciones favorables produce un

material parcialmente estable de descomposición lenta (Shintani, Leblanc y Tabora,

2000).

Los materiales utilizados en la preparación de este abono son cascarilla de arroz,

gallinaza, suelo, estiércol bovino, estiércol de cerdo, pulpa de café, afrecho, carbón,

maleza, levadura y cal agrícola, aunque según la disponibilidad de los mismos puede

variar (Shintani et al., 2000).

Entre las ventajas del bokashi podemos mencionar que mantiene un mayor contenido

energético de la masa orgánica, pues al no alcanzar temperaturas tan elevadas, hay

menos pérdidas por volatilización; además, suministra organocompuestos como

vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos, enzimas y sustancias antioxidantes

directamente hacia las plantas, además activa los micro y macro organismos benéficos

durante el proceso de fermentación. También ayuda en la formación de la estructura de

los agregados del suelo. (Shintani et al., 2000).

15

III. CONTEXTO

3.1 DESCRIPCION DEL CONTEXTO

Guatemala es el país más grande de Centro América en términos de economía y

población, es el tercer país con mayor desigualdad en el mundo en términos de

distribución de ingresos y por lo tanto es una tierra de contrastes, tiene una riqueza en

recursos naturales y culturales y aproximadamente el 58% de su población vive en la

pobreza. La mayoría de las personas de escasos recursos son indígenas del área rural,

en donde se han registrado desde años atrás, casos de desnutrición debido a diferentes

situaciones.

Según el diagnóstico rural participativo - DRP- llevado a cabo por la Asociación Alianza

Mundial, en las comunidades de San José Pachimachó y los Cayax, del municipio de

San Mateo, Quetzaltenango, se registran altos índices de desnutrición en niños

menores de cinco años y mujeres embarazadas (DRP, 2009). Es por ello que desde el

2009, a través del programa Gestión Local de la Salud y Nutrición, se decidió buscar

una alternativa para la seguridad alimentaria de estas comunidades a través de la

diversificación de los granos básicos, para una mayor disponibilidad de alimentos. Con

este objetivo se llevó a cabo una experiencia encaminada a impulsar el cultivo del trigo

negro con un programa de fertilización basado en abonos orgánicos disponibles en

dichas comunidades, esto con el objeto de obtener mejores resultados en los

rendimientos y en la calidad de dicho alimento.

El estudio cuenta con registros, sin embargo dichos resultados no han sido discutidos ni

publicados, lo que ha limitado el poder compartir la experiencia obtenida. Con este

estudio se espera generar una alternativa para la diversificación de la producción de

granos básicos en Guatemala.

El municipio de San Mateo, lugar en que se desarrolló el estudio, colinda al norte con

San Miguel Sigüilá; al este con La Esperanza y Quetzaltenango; al sur con Concepción

Chiquirichapa y al oeste con San Juan Ostuncalco. Los suelos del área pertenecen a la

16

serie Quetzaltenango y al grupo de los entisoles. Poseen una textura franco - arcillosa.

Las características climáticas son de tipo semi frío, húmedo, con invierno benigno y

seco, con una vegetación natural de bosque, encontrándose además en las

formaciones tropicales de bosque húmedo montano bajo a una altitud de 2,497.32

m.s.n.m. y una latitud de 14°51'27" y longitud de 91°35'31". Se encuentra dentro de la

zona de vida denominada: Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB) y

Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical (bmh-M). (Holdridge,1982).

Dentro de las actividades productivas de este municipio se mencionan las siguientes: la

producción agrícola, pecuaria, artesanal y el comercio desarrollado, tanto en el mercado

local como en los cantonales. El clima en San Mateo Quetzaltenango es frío –

templado, con temperaturas al rededor de los 15ºC. En la transición entre la época

lluviosa y la época seca, el clima tiene una particularidad de que por las mañanas hace

mucho frío, cerca de 5ºC, pero conforme avanza la mañana, hacia el medio día, el clima

cambia a 15º – 20ºC (Holdridge,1982).

17

IV. JUSTIFICACION

En la actualidad la mayoría de los guatemaltecos viven en condiciones de pobreza y

como consecuencia de ello, existen condiciones de inseguridad alimentaria, lo que

conlleva a una demanda de alternativas para la seguridad alimentaria a nivel nacional.

En la ley de Seguridad Alimentaria Nacional se enmarca el cumplimiento de los cuatro

pilares de la alimentación: acceso, consumo, disponibilidad y utilización biológica; sin

embargo no es suficiente únicamente abastecer de cualquier alimento a las

comunidades del área rural, sino es preciso que dichos alimentos sean de un alto valor

nutricional, ya que sabemos que el ser humano demanda diariamente un mínimo de

requerimientos nutricionales necesarios, no solo para sobrevivir sino para cumplir con

sus funciones físico – biológicas. Por otro lado, la mayoría de alimentos que se

consumen demuestran ser incompletos e inapropiados nutricionalmente, para la dieta

adecuada (Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, 2005).

A pesar de que en el país el 50% de la población se dedica a la agricultura y en gran

parte al cultivo de los granos básicos (maíz, frijol, arroz y trigo), las estadísticas

históricas revelan que desde hace 16 años el cultivo de estos va en descenso. De los

granos básicos más importantes para la población se ha identificado al frijol y al maíz

como base de la dieta alimentaria, sin embargo la actual situación económica del país ha

traído como consecuencia un cambio en la alimentación de la mayoría de los

guatemaltecos, debido a que ciertos alimentos y entre estos el fríjol y el maíz son poco

accesibles, no solo en cuanto a sus precios sino a la dificultad de encontrarlos en

cantidades optimas en las diferentes comunidades rurales, debido a la degeneración que

han sufrido los suelos por la ausencia de rotación de cultivos o monocultivo y de igual

manera, a los cambios climáticos presentados en los últimos años lo que reduce su

disponibilidad (Banco Mundial, 2011).

En los cantones San José Pachimachó y Los Cayax, del municipio de San Mateo,

Quetzaltenango, se han registrado altos índices de desnutrición y la mayoría de familias

han tenido a lo largo de su historia un modelo de alimentación basado en un número

18

reducido de cultivos, como: papa, maíz, frijol, ayotes, chile, habas y algunas

hortalizas, lo cual ha demostrado ser insuficiente para mantener las condiciones de

nutrición adecuadas. Por tal razón se han tomado diversas iniciativas, a nivel

gubernamental y no gubernamental, para tratar de brindar alternativas a la

producción agrícola rural del municipio en referencia (Asociación Alianza

Mundial para el Desarrollo Eficiente – DRP- 2009).

Por tales motivos, en el año 2009 se tomó la decisión de llevar a cabo un estudio que

permitiera impulsar el cultivo de Trigo Sarraceno como, alternativa que pudiera

complementar la dieta diaria, por su composición nutricional de proteínas, lípidos

Glucosa, fibra, Calcio, Hierro, Potasio, Fósforo, Zinc, Magnesio, Tiamina, Riboflavina y

Niacina. Además el cultivo tiene un bajo costo de producción, no necesita de

maquinaria sofisticada, los rendimientos reportados son satisfactorios y constituye una

excelente opción para contribuir en el pilar de la Disponibilidad de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

La semilla utilizada en este estudio fue conocida e introducida en el municipio de

Chinique, del departamento de Quiché por medio de la Organización de Médicos

Descalzos, que establecieron este cultivo en un área experimental con los objetivos de

propagación y producción para crear una alternativa de alimentación (Rengerve, 1996).

En el presente estudio de caso se pretende dar a conocer los resultados sobre el

rendimiento de trigo negro a partir del uso de varios abonos orgánicos, según la

experiencia documentada en dos comunidades de San Mateo. Además se espera

conocer el efecto de los abonos sobre las propiedades nutricionales del trigo negro,

según los resultados de los análisis bromatológicos correspondientes.

19

V. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Documentar el efecto de los cuatro abonos orgánicos utilizados para el cultivo de trigo

negro en el municipio de San Mateo, Quetzaltenango.

5.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS

Comparar el rendimiento de trigo negro para cada uno de los abonos orgánicos

utilizados en su cultivo.

Describir las propiedades nutricionales del trigo negro según el tipo de abono utilizado

como fertilizante orgánico.

Realizar el análisis económico del uso de cada uno de los abonos orgánicos en el

cultivo de trigo negro.

20

VI. METODOLOGÍA

6.1 DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

En este proceso se previó el acercamiento con el responsable del programa “Gestión

local de la salud y nutrición”, de la asociación Alianza Mundial, con el fin de abordar el

desarrollo de cada una de las actividades para el presente estudio de caso.

En un segundo momento se procedió a la revisión de los archivos físicos, documentales

y digitales de la asociación Alianza Mundial. La información que se revisó conllevó a un

análisis crítico e implicó la participación del responsable del establecimiento del cultivo

con la finalidad de consensuar los resultados.

De la información obtenida se realizó una comparación de medias. Además se realizó

un análisis de rendimiento sobre cada uno de los abonos utilizados, se procedió a

solicitar las diferentes muestras para la elaboración de los análisis bromatológicos para

cada uno de los casos con los cuales se pudieron determinar las diferencias en las

propiedades nutricionales del grano; finalmente se elaboró un análisis económicos de

los tratamientos evaluados para establecer su factibilidad y viabilidad económica.

6.2 PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

En el presente estudio se implementaron varias técnicas de recolección de datos, en

donde participaron los directivos de la asociación y el encargado de la investigación.

La principal técnica implementada fue la revisión personalizada de los archivos físicos,

documentales y digitales de la asociación Alianza Mundial. Esto se realizó en tres fases.

En la primera fase se realizó la revisión de archivos y documentos, se recolectó la

información necesaria acerca del tema en estudio con la participación del responsable

de la actividad “tecnologías para la seguridad alimentaría y nutricional” y el responsable

del estudio de caso.

La segunda fase de gabinete contempló la lectura, análisis y síntesis de la información

a fin de concretar los objetivos y variables planteadas.

21

Finalmente en la Tercera fase se realizó la presentación y discusión de resultados, en

esta etapa se desarrolló el informe final sobre el efecto de abonos orgánicos en el

cultivo de trigo negro en el municipio de San Mateo, Quetzaltenango 2009.

6.2.1 Cronograma

6.3 VARIABLES DE ESTUDIO

Rendimiento del cultivo

Se determinó a través de la verificación de los registros de rendimiento obtenidos por el

investigador al momento de la cosecha de cada tratamiento.

Contenido nutricional

Se determinó a través de los resultados de los análisis bromatológicos realizados a

nivel de laboratorio en La Facultad de Medicina y Veterinaria y Zootecnia, de la

Universidad San Carlos de Guatemala; analizando el contenido nutricional de los

granos de trigo negro correspondientes a cada tratamiento evaluado.

ACTIVIDADES

MESES

EN

E

MA

R

AB

R

JU

N

JU

L

AG

O

Gestiones con Alianza Mundial X

Diseño de instrumentos y procedimientos X

Revisión de informes y registros del cultivo

de trigo negro

X

X

Tabulación de datos X

Análisis de información, Elaboración de análisis

económico X

Informe final X

22

Análisis económico

Se midió en base a los registros de campo existentes que refieren los costos de

producción.

23

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 PROCESO DE INTERVENCIÓN

7.1.1 Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional

La asociación Alianza Mundial para el desarrollo eficiente es una asociación no

lucrativa, la cual busca apoyar principalmente a los grupos con mayor vulnerabilidad a

la inseguridad alimentaria, mejorando el estado nutricional de los niños menores de

cinco años y mujeres embarazadas mediante el establecimiento de alternativas de

diversificación, para la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos de alto valor

nutricional.

Esta es una de las pocas organizaciones que se dedica a fomentar alternativas

agrícolas de solución en las áreas de intervención dentro del departamento de

Quetzaltenango.

La problemática nutricional evidenciada con alta incidencia y severidad de desnutrición

en niños/as menores de cinco años, debe reducirse, pues ésta afecta el desarrollo físico

e intelectual de los niños, provocando secuelas que afectan al desarrollo normal, que

provoca problemas oculares, retraso psicomotor y baja estatura; esto a su vez impide

que completen la formación escolar, aspecto que redunda en menores ingresos durante

la edad adulta y como resultado las familias no cuentan con la capacidad económica

para suplir sus necesidades básicas. Esto permite que se produzca el círculo de la

desnutrición y pobreza.

Las mujeres embarazadas que no tienen el aporte nutritivo necesario, no ganan el peso

mínimo para su edad gestacional, esto incide en el retraso del crecimiento intrauterino,

que afecta al desarrollo normal del feto, causando principalmente bajo peso al nacer.

Las mujeres embarazadas con desnutrición, al perder sangre durante el parto,

complican su estado de salud y en muchos de los casos inicia a padecer anemia severa

y presenta un riesgo mayor de presentar shock hipovolémico.

24

Debido a lo anteriormente expuesto la asociación Alianza Mundial, a través del

programa “Gestión Local de la Salud y Nutrición” y el proyecto de “Transferencia de

tecnología para la seguridad alimentaria y nutricional” da inicio al estudio de trigo negro

en el municipio de San Mateo, Quetzaltenango.

7.1.2 Organización

En el año 2009 se da inicio al proceso de intervención en las comunidades del Caserío

los Cayax y San José Pachimachó, San Mateo, Quetzaltenango.

Previo a la implementación de la unidad productiva se llevó a cabo el proceso de

organización que inició con la selección de un grupo de 12 mujeres, quienes fueron

seleccionadas a través de diferentes criterios, como ser familias en extrema pobreza,

contar con niños menores de cinco años, así como el deseo de mejorar la calidad

alimentaria de su familia; con ellas se elaboró un DRP. Seguido por la organización de

una junta directiva para el manejo agrícola de la unidad productiva; la organización

consistió en una estructura tradicional conformada por: presidente, vicepresidente,

secretaria, tesorero y tres vocales.

7.1.3 Implementación de la unidad productiva

En base a los resultados del DRP, el estudio dio inicio con la selección de una

alternativa que reuniera y brindara características como bajos costos de producción,

fácil adaptación a las condiciones edafoclimáticas y calidad nutricional superior a los

granos con los que ya se cuenta en el mercado.

Se seleccionó el área experimental, la cual contó con un total de 65.7 m². Se realizó un

picado de terreno, seguidamente se tomaron las muestras respectivas para los análisis

de suelos correspondientes.

Con la finalidad de darle el uso adecuado a los recursos disponibles en la mayoría de

las comunidades, se realizó una selección de abonos orgánicos que para su efecto

fueron: A) conejaza, B) Gallinaza, C) Lombricompost, D) Bokashi y E) el testigo.

25

Se eligió un método experimental, en este caso se hizo uso de un método simple con la

utilización de una “Distribución Completamente al azar”. Se hizo uso de este método ya

que las condiciones donde se desarrollo el cultivo presentaron condiciones

homogéneas. Las parcelas diseñadas contaron con un área de 1.44 m², con cuatro

repeticiones por tratamiento, haciendo un total de 20 parcelas por los cinco

tratamientos, dejando 0.5 m entre calles y surcos respectivamente.

7.1.4 Manejo de la unidad productiva

Antes del establecimiento de las unidades experimentales se seleccionó el diseño de

bloques completamente al azar para tener una apreciación estadísticamente válida de

los tratamientos. El trazado de los tablones se realizó según los requerimientos del

diseño experimental haciendo uso de pita y estacas para su delimitación.

Posteriormente se realizó el sorteo de las parcelas que el método experimental indica

para definir la ubicación en que sería aplicado cada abono habiendo resultado de la

siguiente manera:

26

Figura 1. Distribución completamente al azar de cinco tratamientos de abono

orgánico y cuatro repeticiones para el cultivo de trigo negro. San Mateo,

Quetzaltenango. 2009.

Previo a la aplicación de abono se realizó la distribución por tablón en donde se

definieron siete hileras con siete posturas, haciendo un total de cuarenta y nueve

plantas por tablón, con un distanciamiento de 0.17 m entre una y otra. Asimismo se

procedió al ahoyado mediante la utilización de una estaca, dicho ahoyado tuvo una

profundidad de 0.03 m.

7.1.5 Aplicación de abonos y siembra

La aplicación del abono consistió en 28.3 g para cada hoyo, el cual se cubrió con una

capa de 0.01 m de tierra, en donde se colocaron tres semillas por postura de trigo

negro; para todo el proceso de siembra se hizo uso de pita rafia y estacas.

0.5 1.20 0.5 1.20 0.5 1.20 0.5 1.20 0.5

1.2 A1

D3

B4

B1

0.5

1.2 E3

D4

C1

D2

0.5

1.2 D1

C4

B3

A2

0.5

1.2 E1

C3

A3

E2

0.5

1.2 C2

A4

E4

B2

0.5

27

7.1.6 Cuidados culturales

El entresaque se realizó a los 10 días de la siembra, actividad que consistió en seleccionar,

dentro de dos o tres plántulas, la más vigorosa. Se realizaron escardas manuales para

controlar las malezas, la primera se realizó a los 10 días, posteriormente a los 20 y 30

días, lo cual evitó que el cultivo bajara su rendimiento.

Se estableció un método de control de plagas debido a la presencia de áfidos, para lo

cual se aplicó la mezcla de insecticida Thiacloprid y Betha-cyfluthrina con una dósis de

25ml por bomba; las aplicaciones se realizaron con intervalos de siete días. Con esta

medida se obtuvo la eliminación total de la plaga.

La cosecha se llevó a cabo 110 días después de la siembra, habiendo llevado un

período de secado adecuado y libre de plagas. Se inspeccionó la calidad del trigo

cosechado, habiendo verificado que cumplía con las características apropiadas para su

consumo y almacenamiento-

7.1.7 Registros

Se implementaron registros sencillos de manejo del cultivo, control de plagas, así como

registros administrativos y financieros, con la finalidad de no perder ninguna información

relevante ya que cualquier cambio se reflejaría en los resultados.

Debido a las condiciones climatológicas presentadas en el 2009, caracterizado

principalmente por la sequía, se dio como consecuencia la pérdida de la unidad

experimental ubicada en San José Pachimachó.

Con la finalidad de poder concluir el estudio y poder socializar los resultados de esta

alternativa para el complemento nutricional, se dio inicio al proceso de análisis e

interpretación de los datos generados a través del presente estudio de caso.

28

7.1 RESULTADOS DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO

Los resultados se extrajeron de los registros de producción así como los registros de

rendimiento. Además se tomaron muestras de las semillas según el tratamiento

aplicado, las cuales fueron enviadas posteriormente al laboratorio de la Facultad de

Medicina y Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad San Carlos de Guatemala en

donde se realizaron los análisis bromatológicos respectivos. Los resultados para cada

una de las variables de estudio se presentan a continuación.

7.2.1 Rendimiento del cultivo

Para determinar el rendimiento de trigo sarraceno se verificaron los registros

recopilados por el encargado del estudio, los cuales fueron generados después de la

cosecha y luego del secado de semilla. El rendimiento de cada uno de los tratamientos

fue obtenido a través del uso de una balanza analítica, obteniendo diferentes pesos por

tratamiento y repeticiones, en su caso A-1, A-2, A-3, A-4. Obteniendo así un total por

tratamiento: B, C, D y E, lo cual permitió conocer la producción por cada tratamiento y el

total por unidad experimental.

Una vez obtenidos los datos se procedió a clasificar los mismos según los diferentes

tratamientos sujetos a estudio en el presente documento; se tomaron los cinco

resultados de cada tratamiento con sus respectivas repeticiones para lo cual se elaboró

un cuadro de registro, procediendo a realizar las conversiones pertinentes al sistema

métrico decimal obteniendo los siguientes resultados:

Cuadro 4. Rendimiento de trigo negro en kg por ha para cuatro tratamientos con

abonos orgánicos y un testigo. San Mateo, Quetzaltenango. 2009.

TRATAMIENTO

Conejaza Gallinaza Lombricompost Bokashi Testigo

kg/ha 514.23 543.05 534.54 515.79 416.11

29

Según el cuadro anterior, el mayor rendimiento es el exhibido por el tratamiento con

gallinaza, el cual supera al testigo por un 30.51%; en segundo lugar encontramos al

tratamiento con lombricompost que supera al testigo por un 28.48%; en tercer lugar se

sitúa el abono bokashi que supera al testigo por una diferencia porcentual del 23.96% y

finalmente el tratamiento con conejaza que supera al testigo en un 23.58%.

Preliminarmente estos resultados indican que cualquiera que sea el origen de la materia

orgánica utilizada como fertilizante, para este cultivoel rendimiento final se ve

beneficiado. A pesar de ello para tener una interpretación objetiva de los resultados del

estudio se desarrolló el análisis de varianza, según las referencias de Reyes (1980), de

los resultados expresados por las unidades experimentales que representaron el

estudio los cuales se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro 5. Rendimiento de trigo negro en kg por ha para cada una de las

repeticiones de los cuatro tratamientos con abonos orgánicos y un testigo. San

Mateo, Quetzaltenango. 2009.

Conejaza Gallinaza Lombricompost Bokashi Testigo

A1 864.5827 B1 661.8051 C1 690.9717 D1 540.9718 E1 422.2219

A2 356.9442 B2 487.4996 C2 325.6942 D2 381.9442 E2 479.8608

A3 410.4164 B3 357.6386 C3 604.1662 D3 561.1107 E3 701.3884

A4 452 B4 665.2773 C4 517.3607 D4 579.17 E4 240.972

514.23 543.05 534.54 515.79 416.11

En base a los datos anteriores se obtuvieron los siguientes resultados del análisis de

varianza:

30

Cuadro 6. Análisis de la varianza presentada por 20 unidades experimentales de

trigo negro habiendo aplicado cuatro tipos de fertilizantes orgánicos y un testigo

cada uno con cuatro repeticiones. Distribución completamente al azar. San Mateo,

Quetzaltenango. 2009.

Causas de la

varianza G.L. S.C. Varianza F

Tratamientos 4 16,438.76 4,109.69 0.14 N.S.

Error 15 434,367.14 28,957.81

Total 19 450,805.91

Según el cuadro 6 el valor de F para el 5% en tablas es de 3.06, por lo tanto:

F = 0.14 < 3.06 (4,15) no existe diferencia significativa entre los tratamientos (N.S.) por

lo que se asume que las diferencias presentadas se deben al azar.

Con estas referencias estadísticas se puede afirmar que el rendimiento de trigo negro

en kg por ha no se ve afectado significativamente por la aplicación de ninguno de los

fertilizantes orgánicos utilizados en las parcelas de prueba con referencia al testigo, de

tal manera que las variaciones registradas en las diferentes parcelas se debe más a la

heterogeneidad del suelo que al efecto de las aplicaciones de materia orgánica. Esto es

observable en los valores de los rendimientos de cada unidad experimental, los cuales

exhibieron una variabilidad elevada que, dado al bajo número de repeticiones, no tiene

una significancia estadística que pueda apoyar que las aplicaciones de fertilizantes

orgánicos tengan algún efecto en el rendimiento del cultivo de trigo sarraceno.

Se considera importante dar a conocer que luego de revisar los diferentes registros de

campo, en el año 2009 se presentaron algunas condiciones que tuvieron una

importante incidencia en el desarrollo del cultivo, entre ellas la escasa precipitación

pluvial que se evidenció en las escasas lluvias que se presentaron, tal como lo

corroboran los registros de precipitación pluvial del Instituto de Sismología,

Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH, del año 2009.

31

Según el informe titulado “Guatemala Impacto Económico y Humano del Cambio

Climático” (2013), en el año 2009 los cultivos fueron severamente afectados por la

sequía derivada de la escasa precipitación.

Esto incidió en el cultivo y especialmente en los requerimientos de agua los cuales no

fueron llenados para que el cultivo se desarrollara apropiadamente; según los registros,

un mes después de la siembra, se verificó el inicio de la canícula la cual se extendió por

once días más de lo debido ese año, factor que incidió en gran medida en el proceso de

formación de la flor y por ende en la producción de semilla.

La media de rendimiento para las condiciones descritas, incluyendo el rendimiento

expresado por el tratamiento testigo, es de 0.50 t por ha, lo cual sitúa el rendimiento de

esta zona por debajo del rango mínimo reportado por la FAO (2008) que es de 0.6 a 2.5

t por ha.

7.2.2 Contenido nutricional

Para llevar a cabo la elaboración de análisis bromatológico y conocer los niveles

nutricionales más relevantes, se procedió a limpiar y pesar la cantidad requerida por el

laboratorio de análisis la, cual fue de 200 gramos para cada uno de los tratamientos

aplicados; las mismas fueron empacadas en bolsas de papel e identificadas. Las

muestras fueron enviadas al laboratorio de análisis de la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, de la Ciudad de Guatemala.

Los resultados devueltos por el laboratorio se resumen en el cuadro siguiente:

Cuadro 7. Valores nutricionales en 100 g de trigo negro correspondiente a cuatro

tratamientos con abonos orgánicos y un testigo. San Mateo, Quetzaltenango.

2009.

Tratamiento Grasa

%

Fibra

cruda %

Proteína

cruda %

Cenizas

%

Carbohidratos

%

Conejaza 1.75 9.73 10.04 2.12 76.36

32

Gallinaza 2.14 11.47 9.30 2.25 74.84

Lombricompost 2.51 13.27 9.25 2.30 72.67

Bokashi 2.35 8.10 6.74 2.26 80.55

Testigo 1.73 11.39 9.89 2.20 74.79

Laboratorio Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Guatemala. (2012).

Según los resultados reportados por el laboratorio se observa que el promedio de

contenido de grasa en las muestras de trigo sarraceno se sitúa en 2.096 g que es

ligeramente superior al referido por Arnau (2010) que se sitúa en 1.7 g; por otro lado la

fibra cruda promedio es de 10.79 g muy superior a lo reportado por Arnau (2010) que es

de 3.7g; el promedio de proteína cruda de las muestras es de 9.04 g que es ligeramente

inferior al rango propuesto que está entre 10 – 13 g; las cenizas se ubican en un

promedio de 2.2 g por cada 100 g de muestra y finalmente los carbohidratos expresaron

un promedio de 75.84 g superiores a lo reportado que es 71.3 g por cada 100 g de

muestra.

En general se puede decir que los contenidos nutricionales del trigo negro se

expresaron dentro de los límites aceptables, no obstante si se hace un análisis gráfico

del comportamiento de los valores nutricionales para cada uno de los tratamientos

según la siguiente gráfica, se pueden diferenciar algunas tendencias.

Figura 2. Porcentaje de contenidos nutricionales en trigo negro según el tipo de abono.

Quetzaltenango 2009.

33

Figura 3. Porcentaje de carbohidratos en trigo negro según el tipo de abono.

Quetzaltenango 2009.

Según se puede observar en las figuras anteriores el tratamiento que alcanzó los

mejores porcentajes de fibra es el lombricompost, mientras que el tratamiento con los

valores más bajos de estos dos contenidos es bokashi; para la proteína se encuentra

mucha similitud entre la conejaza y el testigo, manteniéndose el bokashi como valor

más bajo; por el contrario si se observa el contenido de carbohidratos el valor más alto

corresponde a bokashi y el valor más bajo a lombricompost. En lo referente a grasas y

cenizas los contenidos son muy similares.

Como se puede observar existen diferencias cuantitativas en los contenidos

nutricionales según el tipo de abono orgánico utilizado, estos valores son

independientes al rendimiento del cultivo y no reflejan un análisis estadístico, antes bien

reflejan el resultado del análisis de las muestras correspondientes a cada tratamiento.

Por lo tanto la calidad nutricional de cada tipo de abono orgánico le confiere a la planta

ciertas capacidades de síntesis de nutrientes que pueden ser controladas a favor de la

alimentación humana.

34

7.2.3 Análisis económico

La información de carácter económico fue extraída en su totalidad de los registros de

Alianza Mundial, a partir de los cuales se procedió a elaborar el análisis financiero para

cada uno de los tratamientos y el testigo. El análisis financiero incluyó el detalle de los

egresos entre los que sobresalen la mano de obra, insumos, materiales y costos

indirectos; además se desarrolló la estimación de los ingresos, ganancia, rentabilidad,

punto de equilibrio y relación beneficio costo.

En el cuadro 8 se presenta un resumen comparativo del análisis financiero de los

tratamientos:

Cuadro 8. Resumen del análisis financiero de los tratamientos utilizados para la

producción de trigo negro. San Mateo, Quetzaltenango. 2009.

Gallinaza Lombricompost Bokashi Conejaza Testigo

Egresos Q22,110.00 Q26,152.50 Q24,997.50 Q23,842.50 Q14,275.80

Ingresos Q36,865.62 Q36,288.12 Q35,015.64 Q34,909.38 Q31,303.14

Ganancia bruta Q14,755.62 Q10,135.62 Q10,018.14 Q11,066.88 Q17,027.34

Rentabilidad 67% 39% 40% 46% 119%

Punto de equilibrio Q39.58 Q47.57 Q47.12 Q45.08 Q30.10

Relación beneficio /

costo 1.67 1.39 1.40 1.46 2.19

Alianza Mundial, (2009).

Según los datos presentados en el cuadro anterior se puede decir que el tratamiento

que presentó menores egresos fue el testigo, el cual recibió el mismo manejo que los

demás tratamientos a diferencia de no haber sido sujeto de ninguna aplicación de

fertilizantes y por ende la mano de obra que conlleva dicha aplicación. Por otro lado el

tratamiento que presentó los mayores ingresos fue la gallinaza, ya que este factor está

ligado al rendimiento y este tratamiento fue el que presentó mayor rendimiento respecto

a los demás.

35

En lo que respecta a la ganancia bruta y la rentabilidad, que son aspectos que están

estrechamente relacionados debido a que cuanto mayor es la ganancia bruta la

rentabilidad tiende a ser igualmente elevada, aspecto que destaca en el presente

análisis financiero. En el caso se observa que el testigo es el que presentó una mayor

ganancia y por ende una mayor rentabilidad, ya que aunque no es el tratamiento que

obtuvo el mayor rendimiento, fue el tratamiento que representó un costo menor debido

a la ausencia de gasto en fertilizante orgánico y la respectiva mano de obra que

conlleva su aplicación.

Es importante acentuar que el uso de abonos orgánicos para la producción de trigo

negro en las condiciones edafoclimáticas de San Mateo, a pesar de que incrementa el

rendimiento del cultivo, no justifica, desde el punto de vista financiero, un incremento en

la rentabilidad que permita afectar positivamente los factores económicos de la

producción con respecto a la ausencia de fertilización. Es decir que el rendimiento

obtenido no cubre el gasto realizado en ninguno de los fertilizantes.

Respecto al punto de equilibrio financiero, éste indica que los costos por unidad de

producción aún son inferiores al precio de venta por lo cual, en cualquiera de los

tratamientos, es positivo. Esto evidencia que la producción de trigo negro bajo

cualquiera de los tratamientos permite obtener un margen de utilidades, el cual desde

luego es mayor para el testigo. En cuanto al precio de venta en el mercado a nivel

comunitario, el kg es de Q 75.00.

36

VIII. CONCLUSIONES

Con el presente estudio de caso se logró documentar el efecto de los cuatro abonos

orgánicos utilizados para el cultivo de trigo negro en el municipio de San Mateo,

Quetzaltenango.

El rendimiento de trigo negro no mostró diferencias significativas respecto al uso de los

abonos orgánicos para su producción. Además, el rendimiento promedio expresado por

las unidades de estudio se situó por debajo de la media reportada en otros países.

Las características nutricionales del trigo negro no mostraron diferencia comparadas

con el testigo, según el tipo de abono orgánico utilizado; sin embargo y para el presente

estudio, sí se observaron incrementos mínimos que mejoraron algunos indicadores de

la calidad nutricional del trigo negro, tal es el caso del lombricompost para el contenido

de fibra, bokashi para el contenido de carbohidratos y conejaza para el contenido de

proteína.

Ninguno de los fertilizantes orgánicos evaluados en el presente estudio exhibió un

incremento en el rendimiento capaz de justificar el gasto que su uso implicó, en relación

y comparación al testigo.

Debido a que la intervención del proyecto concluyó en dicha comunidad sin contar con

los resultados aquí descritos, no se puede afirmar que las familias beneficiarias

continúen con el cultivo y por ende con el consumo de producto, sin embargo con los

resultados del estudio no se duda que puede ser de gran beneficio a futuros proyectos

especialmente de Seguridad Alimentaría.

37

IX. RECOMENDACIONES

Se recomienda cultivar el trigo negro para las condiciones edafoclimáticas del municipio

de San Mateo, Quetzaltenango y otras localidades con condiciones similares, ya que

exhibe características nutricionales apropiadas para el combate de la desnutrición,

especialmente por su contenido de Rutina, vitaminas, Lisina, Treonina, Triptófano y

minerales.

Se recomienda evaluar el comportamiento del trigo negro bajo condiciones edáficas

diferentes a las del presente estudio, especialmente donde su cultivo se considere

oportuno para seguridad alimentaria.

Se recomienda que previo a realizar otro estudio con trigo negro, se lleve a cabo

análisis de suelo correspondiente.

Se recomienda que para el procesamiento y transformación de esta harina, su uso sea

como complemento a otros cereales como por ejemplo el maíz, a través de tortillas,

tamales y atoles, ya que el mayor aporte del maíz esta en hidratos de Carbono y

abundante Almidón, logrando con ello un alimento más completo y nutritivo.

38

VII. BIBLIOGRAFÍA

Arnau, V. (2010). Trigo sarraceno: propiedades e información nutricional. En buenas

manos. Barcelona.

Asociación Alianza Mundial para el Desarrollo Eficiente ONG (2009). Transferencia de

Tecnología para la Seguridad Alimentaría y Nutricional. Quetzaltenango,

Guatemala.

Asociación Alianza Mundial para el Desarrollo Eficiente DRP (2009). Generado a

través de la intervención y ejecución del proyecto Transferencia de Tecnología

para la Seguridad Alimentaría y Nutricional. Quetzaltenango, Guatemala.

Banco Mundial. (2011). Informe poblacional y tasa de crecimiento Guatemala.

Guatemala.

Carmona, M. (2001). Manual para el Manejo Integrado de Enfermedades en trigo.

Editorial Mario Sily y asociados S.A. España.

Carmona, M. y Melo R. (2000). Royas del trigo Editorial Comiso Industria gráfica.

España.

Carmona, M.; Melo, R. y Cortese, P. (1999). Manchas Foliares del trigo. Editorial

Gráfica Condal. España.

Cetro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer – CEDEM- (1994). Pirámide

poblacional Guatemala. Guatemala.

FAO. (2008). Producción mundial del trigo serraceno. Organización de las Naciones

para la agricultura y alimentación. Barcelona

39

Facultad de Agronomía de Buenos Aires. (1996). Sanidad Vegetal, Plagas por cultivo:

trigo. Secretaría de publicaciones Centro de Estudiantes de Agronomía de

Buenos Aires. Argentina.

Fundación Agricultura y Medio Ambiente. (2005). Manual de lombricultura. Santo

Domingo.

Holdridge, R. (1,982). Ecología basada en la zona de vida. San José, Costa Rica.

Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola – ICTA- (1983). Fertilidad y Fertilización

(revista.) Guatemala.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA – (1997). Guía práctica para el

cultivo de trigo. Buenos Aires, Argentina.

Manfredi, E. (1997). Malezas: reconocimiento de semillas y plántulas. Paraná, Brasil.

Martínez, C. y Ramírez, L. (2000). Lombricultura y Agricultura Sustentable. Editorial

Futura. México.

Meléndez, J. (2003). Evaluación de gallinaza y Bokashi, sobre el rendimiento de Arveja

china (Pisumsativum) en la Finca San Antonio Contreras, San Raymundo,

Guatemala. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad de Agronomía. Guatemala.

Murillo, T. (1999). Alternativas para el uso de la gallinaza. Congreso nacional

agronómico. San José. Costa Rica.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO - (2008).

Producción mundial de trigo sarraceno. Barcelona.

40

Organización Mundial de la Salud – OMS - (2000). Estrategias de Cooperación.

España.

Reis, E.; Barreto, D. y Carmona M. (2002). Fusariosis del trigo. Ed. Gráfica Condal

S.R.L. España.

Restrepo, J. (1998). La idea y el arte de fabricar los abonos orgánicos fermentados,

aportes y recomendaciones. Colección Agricultura orgánica para principiantes.

Editorial SIMAS. Nicaragua.

Rengerve. (1996). Voluntarios Organización de Médicos Descalzos, Quiche, Quiché;

Guatemala

Restrepo, J. (1996). Abonos orgánicos fermentados. Experiencias de agricultores de

Centro América y Brasil. OIT, PSST-AcyP; CEDECE.

Reyes, P. (1980). Bioestadística aplicada: agronomía, biología, química. Editorial

Trillas. México.

Ruiz, R. (1988). Evaluación de adaptabilidad trigo sarraceno. Universidad se San Carlos

de Guatemala. Guatemala.

Santizo, A. (1998). Evaluación de tres niveles de fertilización orgánica con bokashi en

el cultivo de brócoli, Chimaltenango. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad

Rafael Landívar, Guatemala.

Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. – SESAN – (2005). Secretaría de

Seguridad Alimentaría y Nutricional Gobierno de Guatemala, Guatemala.

41

Shintani, M.; Leblanc, H. y Tabora, P. (2000). Bokashi: abono orgánico fermentado.

EARTH. Guaucimo, Limón, Costa Rica.

Simmons, Tarano y Pinto. (1959). Clasificación y reconocimiento de los suelos de la

República de Guatemala. Edición única. Editorial José de Pineda Ibarra,

Guatemala.

Solís, C. (2007). Efecto de tres abonos orgánicos en la producción de aceite esencial

de variedades del Tomillo (Thymusvulgaris) en Sumpango Sacatepéquez. Tesis

de Ingeniero Agrónomo. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Tkachuk, J. (1994). "El alforfón" Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Cerro

Azul, Misiones. Argentina.

Truol, G.; Arneodo, J. y Murúa, L. (2003). Enfermedades virales asociadas al cultivo de

cereales de invierno: reconocimiento, importancia y forma de transmisión.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – INTA- SAGPyA. Argentina.

Vásquez, J. (2007). Determinación del efecto de cuatro fuentes y tres dosis diferentes

de fertilización orgánica en el cultivo de papa (Solanumtuberosum) en San Carlos

Sija, Quetzaltenango. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Voluntarios japoneses. (1997). Fabricación de Abono Fermentado tipo Bokashi

(revista). Guatemala.

42

X. ANEXOS

43

RESULTADOS DE LOS ANALISIS BROMATOLÓGICOS

Solicitado por: ONISE MIRANDA.Dirección: QUETZALTENANGO.No.139

Fecha de recibida la muestra: 20-03-2012.Fecha de realización: DEL 26 AL 29-03-2012.

Facultad de Medicina y Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad San Carlos de Guatemala

OBSERVACIONES: TOTAL DE MUESTRAS REPORTADAS EN ESTA HOJA 1

Dichos resultados fueron calculados en base materia seca total Y base fresca. Sé prohibe5 la reproducción parcial o total de este informe,

Para mayor información comunicarse al Tel. 24188307

*modificado en enero de 2003

T.L. José A. Morales Sánchez Lic. Miguel Ángel Rodenas

Laboratorista Jefe Laboratorio de Bromatología

Reg.

Descripción de la muestra BASE Agua % M.S.T.

%

E.E.

%

F.C.

%

PROTEINA CRUDA

% Cenizas

%

E.L.N.

%

334

A-2 SEMILLA DE TRIGO NEGRO CONEJAZA

SECA

10.48

89.52

1.96

10.87

11.22

2.37

73.59

COMO ALIMENTO

----

----

1.75

9.73

10.04

2.12

---

335

B-1 SEMILLA DE TRIGO NEGRO GALLINAZA

SECA

10.69

89.31

2.39

12.84

10.41

2.52

71.83

COMO ALIMENTO

---

----

2.14

11.47

9.30

2.25

---

336

C-2 SEMILLA DE TRIGO NEGRO LOMBRICOMPOST

SECA

10.31

89.69

2.79

14.79

10.31

2.57

69.54

COMO ALIMENTO

2.51

13.27

9.25

2.30

---

337

D-2 SEMILLA DE TRIGO NEGRO BOCACHI

SECA

10.34

89.66

2.62

9.04

7.52

2.52

78.31

COMO ALIMENTO

---

----

2.35

8.10

6.74

2.26

---

44

Solicitado por: ONISE MIRANDA.Dirección:QUETZALTENANGO.No.140

Fecha de recibida la muestra:20-03-2012.Fecha de realización:DEL 26 AL 29-03-2012.

Facultad de Medicina y Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad San Carlos de Guatemala

OBSERVACIONES TOTAL DE MUESTRAS REPORTADAS EN ESTA HOJA 1Dichos resultados fueron calculados en base materia seca total

Y base fresca. Sé prohibe5 la reproducción parcial o total de este informe, para mayor información comunicarse al Tel. 24188307

*modificado en enero de 2003

T.L. José A. Morales Sánchez Lic. Miguel Ángel Rodenas

Laboratorista Jefe Laboratorio de Bromatología

Reg.

Descripción de la muestra BASE Agua % M.S.T.

%

E.E.

%

F.C.

%

PROTEINA CRUDA

% Cenizas

%

E.L.N.

%

338

E-2 SEMILLA DE TRIGO NEGRO TESTIGO

SECA

9.65

90.35

1.91

12.60

10.94

2.44

72.10

COMO ALIMENTO

----

----

1.73

11.39

9.89

2.20

---

----

---------------------

SECA

----

----

----

----

----

----

----

COMO ALIMENTO

SECA

COMO ALIMENTO

SECA

COMO ALIMENTO

45

Análisis financiero de la producción por ha de trigo negro con el uso de gallinaza.

San Mateo, Quetzaltenango. 2009.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR

UNITARIO CANTIDAD MONTO

EGRESOS

I. COSTOS DIRECTOS Q 20,100.00

1) MANO DE OBRA 145 Q 6,439.00

Arrendamiento del terreno Jornal 68.50 12 Q 822.00

Siembra Jornal 68.50 12 Q 822.00

Limpias manuales Jornal 68.50 23 Q 1,575.50

Fertilización al suelo Jornal 68.50 12 Q 822.00

Control fitosanitario Jornal 68.50 5 Q 342.50

Cosecha Jornal 68.50 30 Q 2,055.00

2) INSUMOS Q 13,641.00

Semilla kg 66.00 78.50 Q 5,181.00

Gallinaza Quintal 60.00 105 Q 6,300.00

Insecticidas Monarca Litro 240.00 9 Q 2,160.00

Renta de terreno ha 3000.00 1 Q 3,000.00

3) MATERIALES Q 20.00

Costales Unidad 20.00 1 Q 20.00

II. COSTOS INDIRECTOS Q 2,010.00

1) Administración (5%

S/CD) Q 1,005.00

2) Imprevistos (5% S/CD) Q 1,005.00

III. COSTO TOTAL Q 22,110.00

INGRESOS

(Producción) kg 66.00 558.57 Q 36,865.62

INGRESO TOTAL Q 36,865.62

EGRESOS Q 22,110.00

INGRESOS Q 36,865.62

GANANCIA BRUTA Q 14,755.62

RENTABILIDAD 67%

PUNTO DE EQUILIBRIO Q 39.58

RELACION

BENEFICIO/COSTO 1.67

46

Análisis financiero de la producción por hade trigo negrocon el uso de

lombricompost. San Mateo, Quetzaltenango. 2009.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR

UNITARIO CANTIDAD MONTO

EGRESOS

I. COSTOS DIRECTOS Q 23,775.00

1) MANO DE OBRA 145 Q 6,439.00

Arrendamiento del terreno Jornal 68.50 12 Q 822.00

Siembra Jornal 68.50 12 Q 822.00

Limpias manuales Jornal 68.50 23 Q 1,575.50

Fertilización al suelo Jornal 68.50 12 Q 822.00

Control fitosanitario Jornal 68.50 5 Q 342.50

Cosecha Jornal 68.50 30 Q 2,055.00

2) INSUMOS Q 17,316.00

Semilla kg 66.00 78.50 Q 5,181.00

Lombricompost Quintal 95.00 105 Q 9,975.00

Insecticidas Monarca Litro 240.00 9 Q 2,160.00

Renta de terreno ha 3000.00 1 Q 3,000.00

3) MATERIALES Q 20.00

Costales Unidad 20.00 1 Q 20.00

II. COSTOS INDIRECTOS Q 2,377.50

1) Administración (5%

S/CD) Q 1,188.75

2) Imprevistos (5% S/CD) Q 1,188.75

III. COSTO TOTAL Q 26,152.50

INGRESOS

(Producción) kg 66.00 549.82 Q 36,288.12

INGRESO TOTAL Q 36,288.12

EGRESOS Q 26,152.50

INGRESOS Q 36,288.12

GANANCIA BRUTA Q 10,135.62

RENTABILIDAD 39%

PUNTO DE EQUILIBRIO Q 47.57

RELACION

BENEFICIO/COSTO 1.39

47

Análisis financiero de la producción por ha de trigo negro con el uso de bokashi.

San Mateo, Quetzaltenango. 2009.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR

UNITARIO CANTIDAD MONTO

EGRESOS

I. COSTOS DIRECTOS Q 22,725.00

1) MANO DE OBRA 145 Q 6,439.00

Arrendamiento del terreno Jornal 68.50 12 Q 822.00

Siembra Jornal 68.50 12 Q 822.00

Limpias manuales Jornal 68.50 23 Q 1,575.50

Fertilización al suelo Jornal 68.50 12 Q 822.00

Control fitosanitario Jornal 68.50 5 Q 342.50

Cosecha Jornal 68.50 30 Q 2,055.00

2) INSUMOS Q 16,266.00

Semilla kg 66.00 78.50 Q 5,181.00

Bokashi Quintal 85.00 105 Q 8,925.00

Insecticidas Monarca Litro 240.00 9 Q 2,160.00

Renta de terreno ha 3000.00 1 Q 3,000.00

3) MATERIALES Q 20.00

Costales Unidad 20.00 1 Q 20.00

II. COSTOS INDIRECTOS Q 2,272.50

1) Administración (5%

S/CD) Q 1,136.25

2) Imprevistos (5% S/CD) Q 1,136.25

III. COSTO TOTAL Q 24,997.50

INGRESOS

(Producción) kg 66.00 530.54 Q 35,015.64

INGRESO TOTAL Q 35,015.64

EGRESOS Q 24,997.50

INGRESOS Q 35,015.64

GANANCIA BRUTA Q 10,018.14

RENTABILIDAD 40%

PUNTO DE EQUILIBRIO Q 47.12

RELACION

BENEFICIO/COSTO 1.40

48

Análisis financiero de la producción por ha de trigo negro con el uso de conejaza.

San Mateo, Quetzaltenango. 2009.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR

UNITARIO CANTIDAD MONTO

EGRESOS

I. COSTOS DIRECTOS Q 21,675.00

1) MANO DE OBRA 145 Q 6,439.00

Arrendamiento del terreno Jornal 68.50 12 Q 822.00

Siembra Jornal 68.50 12 Q 822.00

Limpias manuales Jornal 68.50 23 Q 1,575.50

Fertilización al suelo Jornal 68.50 12 Q 822.00

Control fitosanitario Jornal 68.50 5 Q 342.50

Cosecha Jornal 68.50 30 Q 2,055.00

2) INSUMOS Q 15,216.00

Semilla kg 66.00 78.50 Q 5,181.00

Conejaza Quintal 75.00 105 Q 7,875.00

Insecticidas Monarca Litro 240.00 9 Q 2,160.00

Renta de terreno ha 3000.00 1 Q 3,000.00

3) MATERIALES Q 20.00

Costales Unidad 20.00 1 Q 20.00

II. COSTOS INDIRECTOS Q 2,167.50

1) Administración (5%

S/CD) Q 1,083.75

2) Imprevistos (5% S/CD) Q 1,083.75

III. COSTO TOTAL Q 23,842.50

INGRESOS

(Producción) kg 66.00 528.93 Q 34,909.38

INGRESO TOTAL Q 34,909.38

EGRESOS Q 23,842.50

INGRESOS Q 34,909.38

GANANCIA BRUTA Q 11,066.88

RENTABILIDAD 46%

PUNTO DE EQUILIBRIO Q 45.08

RELACION

BENEFICIO/COSTO 1.46

49

Análisis financiero de la producción por ha de trigo sin aplicación de ningún

abono orgánico (testigo). San Mateo, Quetzaltenango. 2009.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA

VALOR

UNITARIO CANTIDAD MONTO

EGRESOS

I. COSTOS DIRECTOS Q 12,978.00

1) MANO DE OBRA 145 Q 5,617.00

Arrendamiento del terreno Jornal 68.50 12 Q 822.00

Siembra Jornal 68.50 12 Q 822.00

Limpias manuales Jornal 68.50 23 Q 1,575.50

Fertilización al suelo Jornal 68.50 0 Q -

Control fitosanitario Jornal 68.50 5 Q 342.50

Cosecha Jornal 68.50 30 Q 2,055.00

2) INSUMOS Q 7,341.00

Semilla kg 66.00 78.50 Q 5,181.00

Fertilización Quintal 0.00 0 Q -

Insecticidas Monarca Litro 240.00 9 Q 2,160.00

Renta de terreno ha 3000.00 1 Q 3,000.00

3) MATERIALES Q 20.00

Costales Unidad 20.00 1 Q 20.00

II. COSTOS INDIRECTOS Q 1,297.80

1) Administración (5%

S/CD) Q 648.90

2) Imprevistos (5% S/CD) Q 648.90

III. COSTO TOTAL Q 14,275.80

INGRESOS

(Producción) kg 66.00 474.29 Q 31,303.14

INGRESO TOTAL Q 31,303.14

EGRESOS Q 14,275.80

INGRESOS Q 31,303.14

GANANCIA BRUTA Q 17,027.34

RENTABILIDAD 119%

PUNTO DE EQUILIBRIO Q 30.10

RELACION

BENEFICIO/COSTO 2.19

50

51

52

53

54

55

PLANTA DE TRIGO NEGRO

TRIGO NEGRO 10 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA

56

DENTIFICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

FLORES DE TRIGO NEGRO

57

ALTURA DE LAS PLANTAS

TRIGO NEGRO AL MOMENTO DE LA COSECHA