compaÑÍa nacional de teatro clÁsico...

4
ncca.ie/seniorcycle INFORMATION LCPE 2018 LEAVING CERTIFICATE PHYSICAL EDUCATION

Upload: others

Post on 26-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

11

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presenta:

Realización de escenograf ía Pinto´s

Sillas Silla stil, Su Mueble

Realización de vestuario Lorenzo Caprile SL

Fotos del montaje Chicho

Fotos de actores y equipo artístico Alberto Nevado/Pedro Gato

Diseño gráfico Antonio Pasagali

Ayudante de dirección Ángel Ojea/Elisa Marinas

Lucha escénica José Luis Massó

Peluquería y maquillaje Joel Escaño

Diseño de sonido Eduardo Vasco

Música Blonde Redhead (Doll is mine) György Ligeti (Estudios

para piano, libros I y II: Désordre. Cordes à vide. Arc-en-ciel.

Automne à Varsovie. Fém. En suspens)

Canciones años 30 Pick yourself up (Kern, Fields). Dreaming a dream

(Waller, Tunbridge, Weston, Lee). We´ll make hay while the sun shines

(Freed, Brown). How’s Chances (Irving Berlín). In the dark (Hill,

Bergman)

Asesor de verso Vicente Fuentes

Iluminación Miguel Ángel Camacho

Escenograf ía Carolina González

Vestuario Lorenzo Caprile

Versión y dirección Eduardo Vasco

Reparto por orden de intervención

Belisa Eva Rufo

Finea Rebeca Hernando

Celia Mónica Buiza

Lucinda Silvia Nieva

Fabia María Benito

Don Juan Javier Lara

Tello Alejandro Saá

Octavio Iñigo Rodríguez

Julio Rafael Ortíz

Conde Enrique David Boceta

Fernando José Juan Rodríguez

Marcela Andrea Soto

Flora Isabel Rodes

Cochero David Lázaro

Piano Ángel Galán

Page 2: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

22

Impresión Imprenta Nacional del Boletín Oficial del EstadoISBN 978-84-87731-41-9N.I.P.O 556-07-053-XDep. Legal M-56219-2007

Director

Eduardo Vasco

Directora adjunta

Paloma de Villota

Director de producción

Antonio Díaz Martínez

Director técnico

Miguel Ángel Camacho

Gerente

Jerónimo Herrera

Coordinador de proyectos

internacionales

Miguel Ángel Alcántara

Ayudante artístico

de la dirección

José Luis Massó

Jefa de prensa

María Jesús Barroso

Jefa de publicaciones

y actividades culturales

Mar Zubieta

Jefa de sala y taquillas

Graciela Andreu

Jefa de patrocinios

Carmen González

Adjunto a dirección técnica

Raúl Sánchez

Coordinador de medios

Javier Díez Ena

Jefa de administración

Mercedes Domínguez

Secretario de dirección

Juan Antonio Somoza

Ayudantes de producción

Miguel Cuerdo

Esther Frías

Belén Pezuela

María Torrente

Oficina técnica

José Luis Martín

Susana Abad

Víctor Navarro

Francisco M. Pozón

Eduardo Romero

Administración

Marisa García

Víctor Sastre

Sara Rodríguez

Ayudante de publicaciones

y actividades culturales

Ángeles Rodríguez

Documentación e investigación

Yolanda Mancebo

Grupos y espectadores

Carlos Montalvo

Maquinaria

Daniel Suárez

Brígido Cerro

Enrique Sánchez

Ismael Martínez

Osvaldo Habibi

Francisco José Mayorga

José María García

Alberto Vicario

Juan Francisco Guerrero

Juan Ramón Pérez

Eduardo Cubo

Electricidad

Manuel Luengas

Pablo Sesmero

José María Herrera

Juan Carlos Pérez

César García

Jorge Juan Hernanz

José Vidal Plaza

José Ramón Bugallo

Santiago Antón

Alfredo Bustamante

Tomás Pérez

Isabel Pérez

Javier Hernández

Audiovisuales

Ángel M. Agudo

José Ramón Pérez

Alberto Cano

Ignacio Santamaría

Jesús Ramón Tejido

Neftalí Rodríguez

Utilería

Pepe Romero

Emilio Sánchez

Adriana Veyrat

Arantza Fernández

Pedro Acosta

Rafael Tevar

Miguel Ángel Muñoz

Sastrería

Adela Velasco

María José Peña

Rosa María Sánchez

Beatriz Sanz

Peluquería

Antonio Román

Petra Domingo

José Antonio Castillo

Maquillaje

Carmen Martín

Marta Somolinos

Apuntadora

Blanca Paulino

Regiduría

Rosa Postigo

Dolores de la Torre

Elena Sanz

Encargado de almacén

Julián Iglesias

Oficiales de sala

José Luis Molinero

Rosa María Varanda

Rufino Crespo

Taquillas

Julia Vega

Cristina González

Julián Cervera

Conserjes

José Luis Ahijón

José Luis Martínez

Esther Sánchez

Limpieza

Limpiezas Crespo S.A.

Recepción

Eset

Mantenimiento

Gesteatral S.L.

José Manuel Martín

Seguridad

Securitas Seguridad España S.A.

Page 3: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

ÍNDICECronología ........................................................................................4

Lope, "genio y figura" ....................................................................14

Perfil biográfico ..................................................................................14

El Lope último: el ciclo de senectud ..............................................16

Análisis de Las Bizarrías de Belisa ............................................20

Síntesis argumental ..........................................................................20

Estructura de la acción. El tiempo y el espacio ........................23

Los personajes ..................................................................................26

Sentido e interpretación de la obra ............................................35

El montaje de Las Bizarrías de Belisa de la Joven Compañía

de Teatro Clásico ............................................................................38

Entrevista a Eduardo Vasco, director y autor de la versión ..38

Vicente Fuentes y el trabajo con el verso ....................................44

El figurinista ....................................................................................48

La escenograf ía ..............................................................................52

Actividades en clase ......................................................................54

Bibliograf ía ....................................................................................59

33Edición y textos, Mar Zubieta y Yolanda Mancebo.

Page 4: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1562 Félix Lope de Vega y Carpio nace el 25

de noviembre, en Madrid. Su padre es

el bordador Félix de Vega, y su madre

Francisca Fernández Flores.

1563

1564

1565

1566

1567

1568

1569

1570

44

CRONOLOGÍA

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Reina en España Felipe II. La Corte reside

en Madrid. Comienza la construcción del

Escorial. Se reanuda el Concilio de Trento.

Fin del asedio turco de Orán. Vigésima y

última sesión del Concilio de Trento.

El 23 de abril nace William Shakespeare.

En este año nace también el astrónomo

Galileo Galilei, defensor de la teoría helio-

céntrica. Muere el escultor, pintor y arqui-

tecto italiano Miguel Angel Buonarroti.

Se crea la cofradía de la Pasión con el fin

de explotar comercialmente los teatros

madrileños. Muere Lope de Rueda. Santa

Teresa de Jesús escribe El libro de mi vida.

Felipe II envía el ejército a los Países Bajos.

Mueren Fray Bartolomé de las Casas y

Solimán el Magnífico.

Felipe II nombra secretario de Estado a

Antonio Pérez, partidario del príncipe de

Éboli y contrario al duque de Alba.

Sublevación de los moriscos en las Alpujarras.

Muere el infante Don Carlos, heredero de

Felipe II, en extrañas circunstancias.

Nace Guillén de Castro. Se establece la

inquisición en América. Muere el pintor

Pieter Brueghel.

Expulsión de los moriscos de Granada. Nace

Pedro de Oña, autor de El Arauco domado.

Page 5: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

55

1571

1572 Estudia con Vicente Espinel sus primeras

letras.

1573

1574 Comienza los cursos del Colegio Imperial

de la Compañía de Jesús, en Madrid.

1575

1576 Empieza en Alcalá de Henares estudios

que no llega a terminar y entra al servicio

de Don Jerónimo Manrique, obispo de

Ávila.

1577

1578 Muere Félix de Vega, su padre.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Tiene lugar la Batalla de Lepanto. Legazpi

funda la ciudad de Manila. Nace J. Kepler,

astrónomo y matemático alemán.

Publicación en Amberes de La Biblia polí-

glota bajo la dirección de Arias Montano.

Noche de San Bartolomé: matanza de

20.000 hugonotes en Francia. Revuelta

generalizada de los Países Bajos.

Nace el poeta Rodrigo Caro. Don Juan de

Austria toma Túnez. Nace el pintor

Caravaggio, representante del “tenebrismo”.

Nace Antonio Mira de Amescua. Primer

auto de fe en México. Las tropas otomanas

expulsan a los españoles de Túnez.

Segunda bancarrota de la Hacienda espa-

ñola. Comienza el cautiverio de Cervantes,

cuando unos piratas berberiscos asaltan su

galera “El Sol”.

Muere Tiziano y Tomás Luis de Victoria,

compositor español. Fray Luis de León

recibe la absolución inquisitorial a su pro-

ceso carcelario.

Nace Rubens. El Greco se instala en

Toledo. Teresa de Jesús escribe Las

Moradas.

Ercilla escribe la 2ª parte de La Araucana.

Muere don Juan de Austria. Nace el futuro

Felipe III de España. Felipe II acepta la divi-

sión de Flandes. Muere el rey don

Sebastián de Portugal en la batalla de

Alcazarquivir.

Page 6: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1579 La primera comedia que conservamos

de Lope, Los hechos de Garcilaso, está

fechada entre 1579 y 1583.

1580

1581

1582

1583 Se embarca en la expedición a las Azores,

a las órdenes de Don Álvaro de Bazán,

marqués de Santa Cruz.

1584 El poeta inicia sus relaciones con Elena

Osorio.

1585 Fecha probable para uno de sus romances

más aplaudidos, “Ensílleme el potro

rucio”.

1586

1587 Es ya un autor dramático conocido. Se

le detiene y procesa por libelos contra

Elena Osorio.

66

Nace Luis Vélez de Guevara. Antonio

Pérez es detenido; condenado a muerte,

huye a Francia. Se nombra al cardenal

Granvela secretario real.

Nace Quevedo. Nace Ruiz de Alarcón. Se

imprimen las Obras de Garcilaso, con

anotaciones de Fernando de Herrera.

Las Cortes de Tomar reconocen a Felipe II

como rey de Portugal. Nace en México el

dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón y el escri-

tor Alonso Jerónimo de Salas Babardillo.

Nace el conde de Villamediana. Muere Santa

Teresa de Jesús. Coalición de Holanda,

Inglaterra y Francia contra España.

Se imprimen La perfecta casada y De los nom-

bres de Cristo de Fray Luis de León y Camino

de perfección de Santa Teresa de Jesús. Se

impone el uso del calendario gregoriano.

Finalizan los trabajos de construcción de

Juan de Herrera en el Escorial. Muere Iván

IV el Terrible, zar de todas las Rusias.

Guerra entre España y Francia. Durará

hasta 1598. Cervantes publica La Galatea.

Góngora comienza a parodiar los roman-

ces de Lope.

Muere Félix Antonio de Cabezón, organista

y compositor, denominado “el Bach español”.

Es ejecutada María Estuardo. Nace el

conde-duque de Olivares.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Page 7: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

77

1588 Se le condena a ocho años de destierro

de la Corte y a dos del reino de Castilla.

Antes de cumplir la sentencia, rapta

a Isabel de Urbina y se casa por poderes

con ella. Se traslada a Valencia. Lope

afirma que se embarcó en la Armada

Invencible, pero no lo sabemos con

certeza.

1589 Muere su madre. Confirmación

eclesiástica de su boda con Isabel

de Urbina en Valencia, donde vive.

Sus versos comienzan a difundirse

a través de las Flores de romances

nuevos.

1590 Una vez cumplido el destierro de

Castilla, se instala en Toledo y entra

al servicio de don Francisco Ribera

Barroso, marqués de Malpica.

1591 Se traslada a Alba de Tormes y entra

al servicio del Duque de Alba.

1592

1593 El arrogante español o El caballero

del milagro, una de sus primeras

comedias.

1594 Muere su mujer, Isabel de Urbina, al

dar a luz y también fallecen las dos

hijas habidas en el matrimonio.

La Armada Invencible fracasa. Aparecen

Las Moradas de Santa Teresa. El Greco

acaba El entierro del conde Orgaz. Nace

Felipe Godínez, dramaturgo y predicador.

Asalto del pirata Francis Drake a las costas

españolas. Muere Catalina de Médicis, reina

de Francia. Fallece el famoso grabador mila-

nés Jacometrezzo y el poeta español Manuel

de Villegas.

Muere Ambroise Paré, considerado el padre

de la cirugía moderna. También fallecen el

músico español Francisco de Salinas y el pin-

tor Alonso Sánchez Coello. Finaliza la cons-

trucción de la cúpula de la Basílica de San

Pedro en Roma. Nace María de Zayas, autora

de comedias como La traición en la amistad.

Mueren Fray Luis de León y San Juan de la

Cruz.

Fallece el ensayista francés Montaigne. Nace

el autor de tragedias como Fedra, Jean Racine.

Felipe II entra con sus tropas en París.

Enrique IV se convierte al catolicismo, anu-

lando las pretensiones de Felipe II al trono

francés.

Muere Alonso de Ercilla. Terminan las

obras de El Escorial. Nace el pintor francés

Poussin. Fallecen Tintoretto y Palestrina.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Page 8: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

88

1595 Jerónimo Velázquez, padre de Elena

Osorio, le perdona y nuestro autor

consigue el indulto de su destierro de

la Corte, por lo que regresa a Madrid.

1596 En Madrid conoce a Micaela Luján, Camila

Lucinda. Se le procesa por amancebamiento

con Antonia Trillo. Posible fecha de La

malmaridada.

1597 Posible fecha para la interesante comedia

de tema militar La imperial de Otón.

1598 Se casa el 25 de abril con Juana de Guardo.

Publica La Dragontea y La Arcadia. El

marqués de Sarria, futuro conde de Lemos,

le nombra su secretario. Escribe El galán

castrucho.

1599 Viaja a Valencia para asistir a las bodas

de Felipe III con Margarita de Austria y de

Isabel Clara Eugenia con el archiduque

Alberto. Publica El Isidro. De este año son

sus comedias El alcaide de Madrid, El

Argel fingido, El blasón de los Chaves y

Las pobrezas de Reinaldos.

1600 Posiblemente en esta fecha ya tiene

compuestas las comedias Los Benavides,

La contienda de García y El ingrato

arrepentido. Publicación del Romancero

general, que contiene sus primeros

romances.

1601

Muere el poeta Torcuato Tasso.

Nace Descartes. Tercera bancarrota de la

Hacienda española.

Muere Juan de Herrera, arquitecto de El

Escorial.

Muere Felipe II; le sucede Felipe III. Fin de

la guerra francoespañola. Nace Zurbarán.

Se edita el Guzmán de Alfarache, de

Mateo Alemán. Nace Velázquez. Gran

epidemia de peste bubónica en España. El

duque de Lerma se convierte en la perso-

na de confianza de Felipe III.

Pedro Calderón de la Barca nace en

Madrid, el 17 de enero.

Nacen Baltasar Gracián y Alonso Cano.

La Corte se traslada a Valladolid.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Page 9: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

99

1602 Vive en Toledo con su mujer Juana

Guardo y su familia, pero viaja a Sevilla,

donde vive Micaela Luján. Publica La

Dragontea, que contiene La hermosura

de Angélica.

1603 Escribe El cordobés valeroso y La corona

merecida y, posiblemente también en

esta fecha, La viuda valenciana y

El arenal de Sevilla.

1604 Viaja a Sevilla e imprime allí El

peregrino en su patria, que contiene

los autos sacramentales más antiguos

del autor (El hijo pródigo y La maya).

En Zaragoza se publican Las comedias

del famoso poeta Lope de Vega. Desde

esta fecha hasta 1647 aparecerán las

veinticinco Partes (colecciones de doce

obras) de sus comedias en distintas

ciudades, la mayoría en Madrid y

Zaragoza.

1605 Escribe La noche toledana y El rústico

del cielo. Nace en Toledo Marcela, de

sus relaciones con Micaela Luján. Entra

al servicio del duque de Sessa.

1606 En Toledo nace Carlos Félix, hijo de

Lope y de Juana Guardo.

1607 Nace Lope Félix, hijo suyo y de Micaela

Luján. Amores intermitentes con la

actriz Jerónima de Burgos. Comienza

a escribir Arte nuevo de hacer comedias.

Shakespeare escribe Hamlet. Nace el drama-

turgo español Juan Pérez de Montalbán.

Muere Isabel I de Inglaterra.

España firma la Paz de Londres con Jacobo I

de Inglaterra. Segunda parte del Guzmán de

Alfarache de Mateo Alemán. Devaluación de

la moneda.

Primera parte de El Quijote.

La Corte vuelve a Madrid. Nacen Rembrandt

y Pierre Corneille. Se estrena Orfeo de

Monteverdi.

Nace en Toledo Francisco de Rojas Zorrilla.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Page 10: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1100

1608 Finaliza su relación con Micaela Luján.

De este año son probablemente Los

melindres de Belisa, Lo fingido verdadero

y Peribáñez y el comendador de Ocaña.

1609 Publica en Madrid El arte nuevo de

hacer comedias, Jerusalén conquistada

y la Segunda parte de sus comedias.

Ingresa en la Congregación de Esclavos

del Santísimo Sacramento, en el oratorio

de Caballero de Gracia.

1610 Se instala en Madrid con su familia

legítima, la de Juana Guardo; vive en la

calle de Francos, hoy calle de Cervantes,

y escribe La hermosa Esther y La buena

guarda y, probablemente, El mejor mozo

de España. Se adscribe al oratorio de la

calle del Olivar.

1611 De este año son Barlaán y Josafat y El

villano en su rincón.

1612 El bastardo Mudarra y siete infantes de

Lara, cuyo autógrafo se conserva. Ingresa

en la Orden Tercera de San Francisco.

Muere Micaela Luján. Muere Carlos Félix.

Novela pastoril Pastores de Belén.

1613 Publica la Tercera parte de sus comedias.

Escribe La dama boba y probablemente

El perro del hortelano. Muere Juana Guardo,

al dar a luz a su hija Feliciana. Nuestro autor

sufre una profunda crisis.

1614 Se ordena sacerdote en Toledo. Publica

las Rimas sacras y la Cuarta parte de sus

comedias, que incluyen Peribáñez y el

comendador de Ocaña.

Nace Milton, autor de El paraíso perdido.

Mueren el escultor Juan de Bolonia y el

pintor Juan Pantoja de la Cruz.

Felipe III expulsa a los moriscos de España. Unas

275.000 personas, procedentes en su mayoría de

Valencia, tienen que irse del país. Comentarios

reales del Inca Garcilaso de la Vega. Tregua de

los Doce Años con los Países Bajos. Telescopio

de Galileo. Kepler: Astronomía Nova.

Enrique IV, rey de Francia, es asesinado.

Sube al trono Luis XIII. Muere Juan de la

Cueva. Tiene lugar el proceso más impor-

tante de la Inquisición: se quema a seis per-

sonas del valle de Zugarramundi en un

Auto de Fe. Galileo publica Siderius mundi.

Tesoro de la lengua de Sebastián de

Covarrubias. Primera representación de

La Tempestad de Shakespeare.

Se cierran los teatros por la muerte de la

reina Margarita.

Muere Leonardo de Argensola. Posible

fecha de la muerte de Mateo Alemán.

Novelas Ejemplares de Cervantes. Se

difunden el Polifemo y las Soledades de

Góngora.

Muere El Greco. El condenado por descon-

fiado, de Tirso de Molina. Quiebran los

banqueros de la corona.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Page 11: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1111

1615 Se publica la Sexta parte de sus

comedias. Acompaña a su señor en

la comitiva de la infanta Ana de Austria

y dio escolta hasta Madrid a la futura

esposa de Felipe IV, Isabel de Borbón.

1616 Amores fugaces con una comediante

apodada “La Loca”. Empieza su relación

con una mujer casada, la joven Marta

de Nevares, la Amarilis del Lope poeta

y la Marcia Leonarda del Lope novelista.

1617 Nace Antonia Clara, hija suya y de

Marta de Nevares. Imprime la Octava

parte de sus comedias, la Séptima

parte, con El villano en su rincón y

la Novena parte, que incluye La dama

boba.

1618 Se publican las Partes X y XI de sus

comedias. Aparece el Triunfo de la

fe en los reinos de Japón, prosa histórica.

1619 Muere el marido de Marta de Nevares.

Se imprime Fuente Ovejuna en la Parte

XII de sus comedias y el Romancero

espiritual.

1620 Da a la imprenta las Partes XIII y XIV

de sus comedias. Organiza una Justa

poética para celebrar la beatificación

de San Isidro. Posiblemente escribe

El caballero de Olmedo y quizás

Fuenteovejuna (entre 1620-23). Solicita

el cargo de cronista real, pero no se

le concede. Catorce romances a la

pasión de Jesucristo.

Cervantes publica la segunda parte de El

Quijote y sus Ocho comedias y Ocho entreme-

ses.

Mueren Cervantes y Shakespeare. Se editan

póstumamente Los trabajos de Persiles y

Sigismunda.

Nace Bartolomé Esteban Murillo.

El duque de Lerma es reemplazado por su

hijo, el duque de Uceda, en el favor de Felipe

III. Comienza la Guerra de los Treinta Años.

Nacen Murillo y Moreto. Se publican Las

Mocedades del Cid de Guillén de Castro y el

Marcos Obregón de Vicente Espinel.

Nace Savinien Cyrano de Bergerac, drama-

turgo francés, y el pintor y diseñador, Charles

Le Brun. Muere Correggio.

Calderón participa en el certamen poético

que se celebra en Madrid a raíz de la beatifi-

cación de San Isidro. Bacon publica el Novum

organum.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Page 12: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1122

1621 Publica las Partes XV, XVI y XVII

de sus comedias, y La Filomena.

Marcela, la hija de Lucinda, ingresa

en el convento de las Trinitarias.

Marta queda ciega.

1622 Se imprimen La juventud de San Isidro

y La niñez de San Isidro. Interviene

en las fiestas por la canonización del

santo. Dedica Triunfos divinos al

conde duque de Olivares.

1623 Marta de Nevares enferma de los ojos

y queda ciega. Se publican las Partes

XVIII y XIX de sus comedias. Su

hija Marcela profesa como religiosa

trinitaria. La Virgen de la Almudena

(poema épico).

1624 Se imprimen La Circe y Novelas a

Marcia Leonarda. Disputa con los

gongorinos. Drama histórico El marqués

de las Navas.

1625 En este año publica, probablemente,

La niñez del padre Rojas y La moza

del cántaro. Publica también la Parte

XX de sus comedias.

1626 Se imprimen los Soliloquios amorosos

de un alma a Dios.

1627 Inicio del ciclo de senectud. Entrega

de su primer testamento. Dedica al papa

Urbano VII el poema La corona trágica.

Obtiene el título de doctor en teología

y la cruz de la orden hospitalaria de

San Juan.

Empieza la guerra con Holanda. Muere

Felipe III y sube al trono Felipe IV. Se cierran

los corrales de comedias. Aumentan los

impuestos y tributos.

Calderón es premiado en el certamen poético

con que se celebra la canonización de San

Isidro. Privanza del conde-duque de Olivares.

Nace Molière.

Urbano VIII es elegido Papa y condena el jan-

senismo. Velázquez es nombrado pintor de

cámara.

Richelieu es nombrado primer ministro fran-

cés.

Rendición de Breda. Carlos I, rey de

Inglaterra. Los ingleses atacan Cádiz.

Se publica El Buscón de Francisco de Quevedo.

Se estrena La cisma de Inglaterra de Calderón.

Primera parte de las comedias de Tirso de

Molina. Muere Luis de Góngora. Se publica su

obra y los Sueños y discursos de Quevedo.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Page 13: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1133

1628 Marta de Nevares se vuelve loca.

1629 Fecha de El laurel de Apolo.

1630 Probablemente escribe La boba para

otros y discreta para sí.

1631 Estrena La noche de San Juan y El

castigo sin venganza.

1632 Marta de Nevares muere. Lope publica

La Dorotea.

1633 Imprime la égloga Amarilis.

1634 Su hijo Lope Félix se embarca en una

expedición a Isla Margarita y muere.

Imprime Rimas humanas y divinas

del licenciado Tomé de Burguillos.

1635 Lope estrena Las bizarrías de Belisa.

Publica la égloga Filis, y las Partes XXI

y XXII de sus comedias y muere el 27

de agosto. Con posterioridad a su muerte

se imprimieron las Partes XXIII, XXIV

(tres ediciones distintas) y XXV de sus

comedias.

Se publica Movimientos del corazón de William

Harvey, médico y fisiólogo inglés. Calderón

escribe El Príncipe constante. Motines en

Santarén y Oporto. Captura de la flota españo-

la por los suecos en Matanzas (Cuba).

Calderón escribe La dama duende y Casa con dos

puertas mala es de guardar.

Motines en Vizcaya. Dieta de Ratisbona. Se inician

las obras del palacio del Retiro. Paz con Inglaterra.

El burlador de Sevilla de Tirso de Molina.

Calderón escribe La devoción de la cruz. Mueren

Leonardo de Argensola y Guillén de Castro.

Galileo publica el Diálogo sobre los dos mayo-

res sistemas. Nacen Spinoza y Locke.

Galileo Galilei abjura de sus teorías astronó-

micas para evitar la hoguera. Muere Jacopo

Peri, considerado el creador de la ópera.

Se inaugura el Coliseo del Buen Retiro con El

nuevo palacio del Retiro, de Calderón.

Victoria española en Nördlingen contra los

suecos. Quevedo publica La cuna y la sepul-

tura. Velázquez pinta La rendición de Breda.

Se nombra a Calderón director de las repre-

sentaciones de palacio. Escribe La vida es

sueño y El médico de su honra. Guerra con

Francia. Fundación de la Academia francesa.

ENTORNO HISTÓRICO Y CULTURAL VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA

Page 14: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1144

Biografía y perfil sicológico

La vida de Lope se nos presenta como una

crónica sentimental. Aventurero íntimo,

los múltiples y en ocasiones turbulentos

azares de su vida fueron de carácter afec-

tivo. Conocemos su andadura personal y

literaria al dedillo; “notario de sí mismo”1,

se deja ver en su romancero morisco o

pastoril, a través de Azarque, Zaide o

Belardo. Sus versos cultos también plas-

man las tormentas de su alma y es que él

sentía necesidad de hablar de sí mismo,

aunque filtre su subjetividad por vía del

estilo y la imaginación. La fertilidad de su

pluma sólo puede explicarse como un don

de la naturaleza; convertía en literatura

cuantas noticias le resultaban de interés,

aunque fue su propia vida la fuente más

fecunda. Literatura y vida se unen hasta el

final de sus días, sin que puedan disociar-

se, como él mismo dice:

¿Qué no escriba decís, o que no vida?

Haced vos con mi amor que yo no sienta,

que yo haré con mi pluma que no escriba.

Se ha discutido la fecha exacta de su naci-

miento, en Madrid, a finales de 1562, aun-

que se acepta casi unánimemente el 2 de

diciembre. Sus padres procedían de la

Montaña santanderina; Félix de Vega era

bordador de profesión y se vino a Madrid

por motivos profesionales. Lope siempre

se jactó de su origen montañés y de la

nobleza que le venía de sus antepasados,

Lope de Vega:"Genio y figura..."

1 Así lo llama Felipe Pedraza Jiménez en su estudio sobre su biograf ía y perfil sicológico, Lope de Vega, Barcelona,

Teide, 1990. En esta obra recoge las opiniones de los estudiosos que han analizado la complejidad del carácter de

Lope-vitalista y al tiempo tocado por la envidia y el espíritu servil- su pensamiento político y la evolución de su

obra desde el primer Lope hasta el llamado "ciclo de senectud" en palabras de J.M. Rozas.

Page 15: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1155

aunque esa hidalguía estaba más en su

imaginación que en los documentos.

Felipe Pedraza resume la polémica sobre

el posible origen judaizante de Lope,

obsesionado en sus textos por el ascenso y

la consideración social y otras veces, críti-

co con los conversos. Tras asistir de niño a

la escuela regentada por Vicente Espinel,

completó su formación con los jesuitas, en

el Colegio Imperial, más tarde Instituto de

San Isidro. Muy joven sirvió al obispo de

Cartagena, inquisidor general, y luego al

de Ávila, mientras estudiaba en Alcalá de

Henares, donde cursó cuatro años (de

1577 a 1581), aunque no parece haber

obtenido ningún título. Se ha pensado que

su paso por la universidad alcalaína bien

pudo ser otra fábula del poeta. Tras los

interrumpidos estudios en Alcalá, se alista

en la expedición a las Azores, en 1583.

Fue tras esta corta experiencia militar

cuando conoció a la actriz Elena Osorio,

hija del autor Jerónimo Velázquez. Fueron

unas relaciones tormentosas que acabaron

como el rosario de la aurora, en un proceso

contra Lope por difamar a su antigua

amada, mujer de otro famoso cómico. Lope

cantó estos altibajos en versos juveniles, en

los que Elena aparece como Filis o Zaida.

El poeta mantenía buenas relaciones con la

familia Osorio, a la que cedía obras dramá-

ticas para que las representasen, pero pro-

bablemente consideraron más ventajoso

que la niña aceptara un amante rico a un

poeta rico en versos. Las sátiras difundidas

por Lope entonces desembocaron en un

pleito, por el que El Fenix fue detenido en

1587 y condenado al destierro.

Un nuevo pleito de faldas sucede al ante-

rior; el poeta rapta a Isabel de Urbina,

con el consentimiento de ésta, por

supuesto. Se casaron y Lope se embarcó

en la Gran Armada, lo cual le permitió

vivir aventurillas que contaría a su protec-

tor, el duque de Sessa, aventurillas que

quizás no le alejaron más allá de Lisboa.

En 1588 debió regresar vencida La

Invencible, y suponemos que Lope, el cual

se instaló en Valencia con su joven espo-

sa. Allí encontró un ambiente de intensa

actividad literaria y teatral, al lado de poe-

tas como Cristóbal de Virués, Andrés Rey

de Artieda, Gaspar de Aguilar, Guillén de

Castro... Tras cumplir el destierro se reti-

ró a Toledo y sirvió a varios nobles -entre

ellos al quinto duque de Alba. Perdió a su

mujer y a las hijas habidas en el matrimo-

nio; corría el año 1595 y Lope regresaba,

solo, a Madrid, tras conseguir el perdón

por los años que le quedaban de destierro.

Conocería a Micaela de Luján, una actriz

a la que el poeta llamó Lucinda. Casada

con un cómico mediocre, que emigró a las

Indias, iba colocándole al marido, los hijos

habidos con Lope. A partir de 1608 deja

de referirse a ella, aunque se sabe que aún

vivía en 1613. Estos amores no impidieron

que Lope contrajera segundas nupcias en

1598 con Juana de Guardo, hija de un

rico carnicero, que aportó al matrimonio

una cuantiosa dote. Apenas si la cita en

sus textos. Tuvieron tres hijas, Jacinta y

Juana, muertas en la niñez y Feliciana, que

sobrevivió a su padre. El único hijo, Carlos

Félix, era el preferido de Lope. Durante

años mantuvo las dos familias, la legítima

Page 16: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1166

con Juana y la de Lucinda. Fue la época

más fructífera: La Arcadia, La Dragontea,

El Isidro, Fiestas de Denia, Romance a las

venturosas bodas, La hermosura de Angélica,

con otras diversas rimas, Jerusalén con-

quistada, Rimas... ahora de nuevo añadidas

con el nuevo Arte de hacer comedias deste

tiempo...

En 1605 traba amistad con don Luis

Fernández de Córdoba y de Aragón,

duque de Sessa, con el que mantendrá a

lo largo de su vida una relación servil,

como secretario, confidente y alcahuete.

En 1610 se traslada definitivamente a

Madrid a la casa situada en la actual calle

de Cervantes, en la que vivirá hasta su

muerte. Parece que va a sentar la cabeza,

pero esta plácida experiencia termina

con las continuas enfermedades de su

mujer, Doña Juana y su hijo predilecto.

Le sobreviene una crisis que termina con

la recepción de las órdenes sagradas,

mientras en las mismas fechas se le ve en

compañía de otra actriz, Jerónima de

Burgos.

De hecho, poco habría de durarle la casti-

dad porque, tras unos amores breves con

otra cómica, conoce al último gran amor

de su vida: Marta de Nevares, Amarilis y

Marcia Leonarda. De estas relaciones

nació su hija Antonia Clara. Marta era

hermosa y joven, sensible, amante de la

literatura y del arte e inspiró a Lope sus

Novelas a Marcia Leonarda, La Filomena

y La Circe. Es también época de polémicas

literarias: Cervantes no soporta su éxito

en el teatro y Lope no toleró bien el triun-

fo de El Quijote; la relación con Góngora

era insoportable desde los tiempos juveni-

les, por pura competencia poética, lo cual

ocasionó la crítica al culteranismo en

muchas de sus obras. A pesar de tantos

éxitos no consiguió el cargo de cronista

real que perseguía.

La vida familiar vuelve a enturbiarse.

Marcela, hija de Lucinda, ingresa en un

convento, Marta de Nevares pierde la

vista y enloquece, los poderosos le igno-

ran... Todo ello irá engendrando un senti-

miento de desengaño y frustración, que

impregnará sus obras de vejez. En 1629

aparecen El laurel de Apolo, dos años

más tarde, su gran obra, El castigo sin

venganza... Luego, La Dorotea, Las biza-

rrías de Belisa... Recibe la noticia de la

muerte de su hijo, a lo que se sumó la

fuga de Antonia Clara, de diecisiete años,

con Cristóbal Tenorio. Decaído y melan-

cólico, el 25 de agosto de 1635 sufrió un

desmayo que le obligó a guardar cama,

hasta que dos días más tarde moría con

setenta y tres años. Los funerales fueron

un homenaje multitudinario, pero las

altas esferas, que no perdonaron su vida

irregular, prohibieron las honras fúne-

bres.

El último Lope

Después de una época de aprendizaje y

experimentación, que se extiende hasta

1605 -y a la que pertenecen comedias de

sumo interés como El anzuelo de Fenisa,

Los locos de Valencia y la interesante pieza

Page 17: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

bélica La imperial de Otón- Lope alcanza-

rá la madurez cómica y trágica, con obras

histórico-legendarias como Las almenas

de Toro -única comedia de El Fénix prota-

gonizada por Rodrigo Díaz de Vivar- o Las

paces de los reyes y judía de Toledo, que

inspiró la tragedia neoclásica Raquel de

Vicente García de la Huerta. No faltan las

comedias de comendadores o villanescas;

en ellas se desarrolla el esquema del noble

que atenta contra el honor de un villano o

de una colectividad. Los ofendidos inten-

tan resolver pacíficamente el problema y,

ante la negativa del ofensor, recurren a la

violencia y matan al tirano. La interven-

ción del rey, como deus ex machina,

resuelve el conflicto y restablece el orden.

Este argumento se repite, con sus varia-

ciones particulares, en Peribáñez y el

comendador de Ocaña, Fuenteovejuna, El

mejor alcalde, el rey…

Entre 1604 y 1618 El Fénix alcanza el

momento culminante de su producción

cómica; de 1613 es La dama boba y la

comedia palatina El perro del hortelano.

En ellas predomina el protagonismo

femenino, las damas enérgicas, vitales,

inteligentes, que emplean sus mejores

armas para alcanzar sus objetivos. La

acción de estas piezas coincide con la

época del autor y de sus espectadores, y se

desarrollan en un espacio urbano, en el

que conviven los presupuestos de honor

de raíz feudalizante con la importancia

creciente del dinero. Las convenciones del

género no impiden que los personajes

actúen con libertad e independencia y que

galanes y damas vivan la gozosa aventura

de ir trazando su propio destino con astu-

cia, sorteando los obstáculos que repre-

sentan padres o hermanos. La madurez

trágica de Lope también se alcanzó a par-

tir de 1618 -de 1620 es la tragedia El

caballero de Olmedo- y se prolongará

hasta el llamado “ciclo de senectud”, desde

1627, fecha en la que entrega su primer

testamento, hasta la muerte del poeta, en

1635.

Este último Lope dará a los escenarios pie-

zas únicas como El castigo sin venganza y

Las bizarrías de Belisa. Pero no sólo adquie-

ren profundidad y altura poética sus obras

dramáticas; en los últimos ocho años de su

vida verán la luz La Dorotea, Las Rimas de

Tomé de Burguillos… Las circunstancias

biográficas y la actitud del autor dan senti-

do y unidad a su producción, que ahora le

sirve para “templar tristezas”, cuando antes

fue el camino para expresar entusiasmos.

Lope adquiere en estos años una extraordi-

naria lucidez, un conocimiento profundo de

su propio carácter y de las almas ajenas. Y se

siente capaz de distanciarse, a veces irónica-

mente, para comentar sus propias desdi-

chas:

Soy en pedir tan poco venturoso

que sea por la pluma o por la espada,

todos me dicen con rigor piadoso:

“Dios le provea”, y nunca me dan nada;

tanto, que ya parezco virtuoso,

pues nunca la virtud se vio premiada.

Nos hallamos en la década de los treinta,

los años dorados de la comedia, cuando

se está renovando la fórmula teatral del

1177

Page 18: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1188

Arte nuevo, según los gustos de un públi-

co acostumbrado desde hace ya cincuenta

años a los enredos y conceptos más

arduos, y ávido de transitar por nuevos

caminos; por otra parte, el éxito de las

comedias de magia y enredo favoreció el

desarrollo del aparato escenotécnico, que

fue complicando los mecanismos de tramo-

ya de los corrales. Artistas italianos como

Cosme Lotti introdujeron elementos pro-

pios del teatro a la italiana: telones en pers-

pectiva, telón de boca, la bocaescena… Este

escenógrafo diseñó los decorados de La

selva sin amor de Lope, en 1627. Es la déca-

da de títulos emblemáticos de la comedia

nueva (La vida es sueño, El mágico prodi-

gioso, ambas de Calderón) y comienzan a

brillar los jóvenes ingenios de la corte, al

lado de las viejas glorias. Si “Lope se había

alzado con la monarquía cómica”, en pala-

bras de Cervantes, en esta década ha de

compartir su excelencia con otros drama-

turgos y adaptarse a una nueva sensibilidad

tanto en el modo de escribir como en el de

representar. Sin embargo, el Lope último

no abandona el trono, al menos no abando-

na la Corte; sigue escribiendo, experimen-

tando y publicando. La imagen del Lope

pesimista, amargado, revanchista incluso,

por el triunfo de los más jóvenes, apesa-

dumbrado por las desgracias familiares ha

de matizarse, para comprender la riqueza

artística de aquellos años.

Es cierto que Lope amenguó sensible-

mente su dedicación al teatro, pero el

hecho de no obtener el puesto de cronista

real, que le habría asegurado una renta, le

obligó a atender las necesidades domésti-

cas con lo que mejor sabía hacer. De estos

últimos ocho años se podría calcular un

conjunto de veintitrés comedias, lo que sig-

nificaría una media de dos obras y media al

año; un número sensiblemente inferior a

las seis que solía escribir en épocas anterio-

res. La contención del dramaturgo explica

el carácter reflexivo y la altura poética de

las piezas de este periodo. También dismi-

Page 19: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

1199

nuyen los géneros tratados; se centra en la

comedia urbana y la comedia palatina

-que adopta tintes más trágicos- , aunque

no faltan tampoco comedias de santos

como La vida de San Pedro Nolasco, San

Nicolás de Tolentino… Entre las comedias

urbanas figuran títulos como La moza del

cántaro, Por la puente Juana, La noche de

San Juan y Las bizarrías de Belisa. La

mayoría transcurren en Madrid, salvo

Amar, servir y esperar, que se desarrolla en

Barcelona y No son todos ruiseñores, cuya

acción transcurre en Sevilla. Al realismo

costumbrista, con tramas en el ámbito

doméstico, se unen los pormenorizados

coloquios femeninos, los enfrentamientos

conceptuosos entre damas y galanes que

van perfilando el intrincado juego del

amor. En el Lope de senectud la materia

palatina está muy presente; además de la

obra maestra sobre los amores de Federico

y su madrastra, El castigo sin venganza,

cabe destacar Porfiando vence amor, La

boba para los otros y discreta para sí, Del

monte sale quien del monte quema, ¡Si no

vieran las mujeres!, Más pueden celos que

amor, La hermosa fea o El amor enamora-

do, de asunto mitológico…

Todo ello muestra que Lope sigue en

plena forma creativa. Estamos ante un

Lope maduro, más sereno, que en 1630 se

ha olvidado ya de sus “castillos en el aire”

y se propone a sí mismo como hombre de

letras, intentando proyectar una nueva

imagen de su quehacer literario. Es cierto

que en alguna carta mostró su deseo de

abandonar el teatro, pero no lo hizo;

siguió experimentando al hilo de los nue-

vos tiempos: comedias palatinas y urbanas

de enrevesados enredos y caracteres pro-

fundos; tragedias de sutiles conflictos,

comedias de santos con amplio aparato de

tramoya… Lope supera en estos años su

propia fórmula; por eso, el llamado “ciclo

de senectud” muestra que el viejo Lope

seguía siendo un dramaturgo joven,

inquieto, apasionado.

Page 20: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

I. Síntesis argumentalI. Síntesis argumentalAnálisis del montaje

2200

En escena, catorce sillas y un piano. Con

ellos, los actores irán creando los distintos

espacios: el Soto del Manzanares, la casa

de Belisa, la de Lucinda, el coche que

recorrerá las calles de Madrid, los balco-

nes, las fuentes, los aposentos. Antes de

que la acción propiamente dicha comien-

ce, Marcela regaña al Amor, por ser tan

cruel y ciego. El soneto sirve para presen-

tar el contenido de la obra: el amor apasio-

nado, que actúa como motor del mundo.

A lo largo de la obra, este personaje hilva-

nará otros tres sonetos que comentan la

fuerza del amor y apoyan el desarrollo de

los acontecimientos. Con ellos se marcan

las tres jornadas del texto, que en el espec-

táculo se representa sin interrupción.

La primera jornada se abre con la entra-

da de Belisa, engalanada y de luto, a la

sala, seguida de su criada Finea. Insiste en

desdeñar a su pretendiente el conde don

Enrique, cuando irrumpe en escena su

amiga Celia, a la que contará la razón de

Análisis del montaje

Page 21: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

2211

esas ropas negras: en un lance -que vemos

representado a la vez que narrado- se

prendó de un mozo, al que terminó auxi-

liando de sus ofensores. Lo llevó en su

coche por las calles de Madrid y así supo

que se trataba de don Juan de Cardona, un

soldado de Flandes, servidor de una dama,

Lucinda -por quien ha sido la pendencia-

y que lo rechaza. Los celos son la causa del

luto que luce. Cambiamos de espacio gra-

cias a las indicaciones de Flora, que se

ocupará de disponer las sillas para el

nuevo cuadro y de aclarárselo al público.

Nos hallamos en una calle, y de noche.

Don Juan ronda la casa de Lucinda con

Tello, su criado, que ante los desplantes de

la dama, aconseja a su amo que cambie de

tercio, porque en Madrid “hay treinta

mundos de mujeres” y un clavo saca otro

clavo, pero don Juan se queja de su preca-

ria situación económica que le impide pre-

tender a una dama principal. De pronto,

Fabia, la criada de Lucinda, se asoma a la

ventana, seguida de su señora. Como están

acompañadas por otros caballeros, Octavio

y Julio, les piden que se vayan porque

ponen en peligro su honor con la visita.

Los golpes de don Juan en su puerta termi-

nan por provocar la ira de Octavio y de

nuevo se ensartan en una pelea nocturna.

A la oscuridad de la anterior escena, sigue

la claridad del Soto del Manzanares y la

vitalidad festiva del conde don Enrique

que, con Fernando, su criado, y su coche-

ro Augusto, espera ansioso la entrada de

Belisa. Para favorecerla, conjura a la

ausente dama y se pone a cantar para dis-

traer la ausencia. Llega ella, le escucha, le

sonríe hasta que descubre a don Juan y lo

deja plantado, con la excusa de que sus

familiares la han comprometido con ese

galán. Belisa le reprocha a don Juan la

ingratitud con que la ha tratado estos días,

pero él se disculpa diciendo que se pasa la

vida penando por Lucinda sin conseguir

ablandar su corazón. En ese instante, tam-

bién entran al Soto esta dama con su cria-

da. Mientras Finea y Fabia compiten por

Tello, don Juan le pide a Belisa que le dé

celos a Lucinda. Las damas se ensartan en

una pelea divertidísima, en la que Belisa

presume de que ese caballero es ya su

marido, por lo que la otra se va hecha un

basilisco. Los celos de una y otra no se

dejan esperar. Y así finaliza esta primera

parte, con el soneto de Marcela que cons-

tata el poder del sabio Amor, al que se

entregan en apasionados besos los per-

sonajes.

En la segunda jornada, volvemos a la

casa de Belisa, que se lamenta, en las déci-

mas de su monólogo, de cómo la ha ven-

cido Amor. Finea llega con noticias de don

Juan, al que la dama ha enviado un soneto.

Ansiosa por conocer el modo como vive

su amado, le hace mil preguntas sobre

muebles, cuadros y dinero, hasta que lle-

gan éste y Tello, contentísimos porque,

por fin y gracias a la victoria de los celos,

Lucinda se ha rendido y, curiosamente,

eso le ha hecho perder todo interés. Por

fin, se siente libre de sus cadenas. Podría

enamorarse de otra. Belisa, entonces, le

propone una candidata amiga suya.

“Quién es” - le pregunta don Juan. “Yo”, le

contesta la dama. Paralelamente, Tello ha

Page 22: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

2222

hecho progresos con Finea, que también

contesta afirmativamente cuando él le

ofrece rendirle “toda alhaja fregonil”. Don

Juan reconoce su amor por Belisa, por lo

que le envía una joya y elogia el soneto que

ésta le había escrito y que la dama termina

recitando sobre el piano, entre los diver-

tidos arrullos de los actores que ponen el

fondo musical. Entretanto, ni el conde ni

Lucinda se conforman, de modo que tra-

zan juntos una venganza. La dama se per-

sona en casa de Belisa y le pide que acon-

seje a su “marido” que no la ronde ni la

persiga a todas horas. Roja de celos, Belisa

le entrega la joya que le ha regalado don

Juan, al que la dama da un desplante cuan-

do viene a visitarla.

Flora anuncia la llegada de la noche con

un soneto. Ahí comienza en el texto la

tercera jornada, en la que tendrá lugar el

desenlace de la acción. Estamos en la calle,

frente a la casa de Lucinda. Por allí pasa-

rán don Enrique y su criado, que le reco-

mienda abandonar los planes de Lucinda y

reconquistar a Belisa con otras armas, por

ejemplo, utilizando la amistad de Celia.

Disfrazadas de varón y con el propósito de

comprobar si es verdad que don Juan es un

traidor, aparecen Belisa y su criada. Luego,

el propio don Juan y Tello, que desean ave-

riguar qué ha pasado para que la dama

cambie de actitud. Instantes después, lle-

gan Octavio, Julio y dos soldados más.

Buscan vengarse, por lo que se enfrentan a

don Juan y Tello. Sin embargo, las disfraza-

das los defienden, enfrentándose a los

ofensores, que huyen de sus escopetas.

Una vez ya en casa, Belisa se enfada con

Celia por haber escondido en su aposento

al mismo don Enrique, que se disculpa por

su comportamiento. De nada sirve, por-

que en ese momento llega don Juan y la

acusa de voluble. Los reproches de una y

otro terminan ablandando el corazón de

don Juan y uniendo a los jóvenes, que

urdirán la última venganza contra la cau-

sante de tantos malentendidos, Lucinda:

Belisa le envía una nota, en la que la invi-

ta a casarse con don Juan en su propia

casa, a la vez que se ofrece a ejercer de

madrina en la ceremonia. Loca de conten-

ta, la dama acepta y una vez allí, delante

de todos, Belisa se presenta como la novia

y agradece a su rival haber aceptado el

papel de madrina, a pesar de ser don Juan

el desposado. Lucinda comprende la burla

y no le queda más remedio que aceptar la

mano de don Enrique. El resto de los per-

sonajes también se unen a sus respectivas

parejas: Celia con Augusto el cochero,

Tello con Finea, Fabia se ha de conformar

con Fernando y Octavio, con su amigo

Julio. Y así, cada uno encuentra en esta

comedia su final feliz. Marcela lo deja

claro en su último soneto; el Amor vence

siempre. Bien lo sabía Lope; por eso,

Belisa pide al “ilustre senado” que no olvi-

den al poeta “que ya las musas dejaba”.

Page 23: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

2233

La acción transcurre en la estación florida, en el “bravo mayo”, cuando “no permite/dis-

tancia sin flor el suelo” como dice Fernando. Es el momento más propicio para servir al

amor. La naturaleza adquiere un valor simbólico acorde con el argumento de la obra,

que se desarrolla breve pero intensamente a lo largo de unos pocos días con sus noches,

cuando los galanes vigilan las ventanas de sus enamoradas y -como todos los gatos son

pardos- las mujeres, disfrazadas de varón, pueden defender a gusto sus amores.

El espacio alterna el interior de las casas -la sala, el aposento de Belisa- , del coche que

recorre Madrid, con el exterior del Soto de Manzanares o la calle de Lucinda. El den-

tro y el fuera, por un lado; el ir y el venir, por otro. El siguiente esquema muestra el

desarrollo de la acción:

I I. Estructura de la acción:el tiempo y el espacio

II. Estructura de la acción:el tiempo y el espacio

Page 24: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

2244

JORNADA 1

Presentación del conflicto y de los personajes

Enamoramiento de Belisa

En mayo y de día

Belisa cuenta cómo ha

conocido a don Juan a

Celia. De luto, por haber

perdido la libertad, al

haberse enamorado.

Celos de don Juan.

Pelea con Octavio y Julio,

pretendientes de Lucinda

y Fabia.

El conde don Enrique es

rechazado por Belisa.

Don Juan pide a Belisa que

dé celos a Lucinda. Pelea

de Belisa y Lucinda.

Vencen los celos.

Soneto de Marcela sobre el traidor amor

Casa de Belisa / Calle Calle / Ventana de Lucinda Soto del Manzanares

JORNADA 2

Nudo del conflicto

Enamoramiento de don Juan

Días después

Inquietud de Belisa por

conocer la fuerza del amor.

Don Juan ya no ama a

Lucinda. Belisa le declara

su amor y él lo acepta.

Finea hace lo propio con

Tello.

El conde Enrique se alía

con Lucinda para conquis-

tar a Belisa y a don Juan.

Se atraen también.

Belisa recibe los elogios

de don Juan a su soneto

y una joya.

Venganza de Lucinda: le

miente diciendo que don

Juan no deja de perseguirla.

Belisa rechaza al galán y

Finea al criado Tello.

Soneto de Marcela sobre el poder infalible del amor

Casa de Belisa Calle / Coche Casa de Belisa

Page 25: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

JORNADA 3

Desenlace del conflicto

Emparejamiento feliz de todos los personajes

Una noche con su día

Belisa y Finea, dis-

frazadas de varón,

defienden a don

Juan y a Tello de

sus ofensores.

Celia ha escondido

a don Enrique en el

aposento de Belisa.

Celos y rechazo

de don Juan.

Los amantes aclaran

sus diferencias

y juran vengarse

de Lucinda.

Don Juan le lleva un

recado de Belisa a

Lucinda; la invita a

casarse en su casa

con él y se ofrece

como madrina.

Lucinda cree haber

vencido.

Belisa se presenta

como la novia e

invita a Lucinda a

ser la madrina. Le

dice que ha entendi-

do el recado al

revés. Lucinda acep-

ta a don Enrique.

Emparejamiento de

todos.

Soneto de Flora sobre el misterio de la Noche

Último soneto de Marcela. El amor siempre vence

Belisa se dirige al "ilustre senado" y pide que no olviden al poeta.

Calle / Lucinda Casa de Belisa Calle / Coche Casa de Belisa

Page 26: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

2266

Los personajes de la comedia barroca (damas, galanes, donaires) adquieren vitalidad y

frescura, sobre todo los femeninos, a los que Lope ha dotado de una fuerza poco común.

Son las mujeres quienes llevan las riendas de la acción, la voz cantante; no parecen estar

sujetas a ninguna autoridad. Viven solas, independientes y entregadas al juego del amor.

En sus mismos nombres intuimos el recuerdo de los amores juveniles del poeta. Lope en

estos años de vida artística, otorga a la Mujer la tutela de sus últimos versos.

Las relaciones entre los personajes se ensamblan en un juego de paralelismos y contrastes,

al servicio de la acción dramática. Así, los galanes se parecen entre sí en apostura y noble-

za, pero difieren sutilmente: Don Juan viene de Flandes, el conde es refinado y Octavio, un

militar amigo de pendencias. Sus criados representan el lado más realista de la vida: se ocu-

pan de conducir el coche, atender al señor, aconsejarlo, mirar por su sustento, pero tampoco

son intercambiables; la ironía de Augusto, el cochero, contrasta, a su vez, con la refinada

seriedad de su compañero de fatigas, Augusto, y Tello, al contrario que éstos, conoce la

pobreza y muestra con su atuendo las dificultades que ha vivido al lado de su señor.

Con las damas ocurre algo similar: Lucinda, Belisa y Celia comparten el mismo vitalismo

y alegría de vivir que se respira en la obra, son arrojadas y valientes, pero Belisa se enamo-

ra de verdad, mientras que Lucinda resulta más voluble y Celia más interesada. En con-

traste con ellas, haciendo el juego de espejos, las criadas Fabia y Finea. Las dos viven en

sintonía con su señora y así, Finea se perfila como un personaje perspicaz y menos dado

que Fabia a cambiar de mozo. Contrastes y paralelismos que dibujan el amor en todas sus

dimensiones - sublime, realista, festivo…-, incluso para comentarlo, como hace Marcela en

sus sonetos, o para anunciarlo con la llegada de la noche, como hace Flora.

La complejidad de estas relaciones queda reflejada en el siguiente esquema; por un lado

observamos en los recuadros el "parentesco" entre criados y señores. Las flechas en gris

muestran las pretensiones amorosas de los personajes a lo largo de la comedia y las ver-

des, el resultado final de las mismas, con las parejas resultantes:

I I I. Los personajes

Page 27: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

2277

Es una dama resuelta, hermosa, valiente, ingeniosa, intrépida.

Enamorada de don Juan de Cardona, no duda en defenderlo de sus

adversarios por las armas, como si fuera un varón y en arrebatár-

selo, con astucia, a su rival, Lucinda. Al contrario que ésta, no ha

cedido a los requiebros de sus pretendientes, sino que se mantie-

ne y se define firme cuando se enamora de verdad. Su libertad eco-

nómica le permite entrar y salir sin dar explicaciones y vivir entre-

gada plenamente al amor. Se cree que este personaje fue interpre-

tado por María de Córdoba, también apodada Amarilis o La gran

Sultana, actriz de enorme belleza, propietaria de un rico vestua-

rio, lo cual resulta muy significativo en una comedia como ésta,

que da tanto valor a la indumentaria.

Eva Rufo: “Belisa es un personaje que tira hacia la verdad. Si el

público no se reconoce viendo a alguien enamorado, no se identi-

fica, entonces no se cree la obra…”

Soy, no soy, vivo y no vivo,

y entre tantas confusiones,

ni sé dónde he puesto el alma

ni ella misma me conoce.

Belisa

Eva Rufo

ELLAS

Page 28: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

2288

También hermosa y libre, se diferencia de Belisa en la liviandad de

su comportamiento. Acepta, de noche, en su casa a Octavio, pero

miente sobre ello a su otro pretendiente, don Juan, mostrándose

inocente y pura. Antes de quedarse sola, acepta la mano del que

había sido aliado suyo, el conde don Enrique.

Silvia Nieva: “Sabe cómo utilizar a los hombres, porque la vida son

dos días y hay que aprovecharla al máximo; es más manipuladora

que Belisa, más cerebral, más coqueta…”

El afeite natural

en el buen sueño reposa;

que no se levanta hermosa

mujer que ha dormido mal.

Lucinda

Silvia Nieva

La tercera dama, amiga de Belisa, confidente y algo envidiosilla de

sus éxitos. No le importa traicionarla por dinero, franqueando la

entrada al aposento de su amiga al conde Enrique, aun a sabiendas

de que Belisa ama a otro.

Mónica Buiza: “No tanto envidiosa como práctica y divertida. No

tiene tanto poder adquisitivo y se tiene que buscar la vida. Es una

buscavidas, busca sus apaños hasta para quedarse con el cochero.

Y no se enamora, no sabe lo que es el amor; por eso, no entiende a

Belisa…”

Que muchas cosas agradan

miradas súbitamente,

mas pasa aquel accidente

y vistas despacio, enfadan.

Celia

Mónica Buiza

Page 29: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

2299

En contraste con Finea, esta criadita graciosa y pizpireta es, como

su señora, voluble y sensual, aunque ello no impide su buen juicio

a la hora de aconsejar a Lucinda.

¿Pues, cómo si quieres bien

a don Juan, le estás haciendo

tiros con Octavio? ¿A un hombre

que te adora?

María Benito: "Mi personaje acompaña a la señora, hace el juego

de espejos con Lucinda y la imita en su forma de entender el amor,

porque Lucinda es muy liberal y Fabia todavía más. Le gustan las

emociones fuertes, como el beso de Tello… Lo llamamos el momen-

to del desmayo porque estoy viendo estrellitas…”

Criada fiel de Belisa, a la que ésta conf ía sus secretos. También se

enamora “a lo fregonil” de Tello, criado del galán que ama su seño-

ra, pero vive el amor sin necesidad de tanta ceremonia. Es capaz

de seducirlo debajo del piano y patear a una contrincante como

Fabia, cuando acecha a su hombre. Tanto ella como Tello emiten

las críticas más sagaces y agudas sobre el Madrid de los Austrias.

Rebeca Hernando: “Las criadas en estas obras hacen lo que no pue-

den hacer las damas. Es un personaje demoledor: Belisa está arri-

ba del piano diciendo un soneto de amor, pero Fabia hace el amor…

y ese puñetazo a Fabia, es tan actual que impacta…”

Que la lisonja es la fruta

que más se sirve en palacio.

Finea

Rebeca Hernando

Fabia

María Benito

Page 30: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

3300

Se trata de un personaje inexistente en el original de Lope, pero

imprescindible en la versión y en el sentido del montaje. Con sus

sonetos va comentando la acción. Habla con el Amor y del amor;

primero, para regañarle por quitar “sin vista diferentes vidas”. Más

tarde constata que no hay forma de vencerlo, porque desde siem-

pre, siendo viejo y sabio, se comporta como un niño caprichoso.

Con esta especie de solista de un coro, se pone el broche de oro a

la comedia, cuando define con serenidad la naturaleza del amor:

Comienzas bien, pero tu fin tememos;

porque vienes, Amor, cuando tú quieres,

y no te puedes ir cuando queremos.

Andrea Soto: “Se intentó que hubiera un punto de vista desde

fuera, por medio de las sillas y del juego con el público, que tienen

mucho que ver con mi personaje, que es la alegoría del amor…”

Marcela

Andrea Soto

Este divertido personaje también se ha sumado al elenco que Lope

proponía; Flora da vida a las didascalias y va situándonos en los

distintos espacios de la obra: sala en la casa de Finea, Soto del

Manzanares… Cuando no la interrumpen los otros, quizás un

poco hartos ya de oírle repetir lo mismo una y otra vez a lo largo

de la comedia. También anuncia la llegada de la noche,

...fabricadora de embelecos

Isabel Rodes: “Lo maravilloso es hacer grandes los personajes

pequeñitos. Flora adquiere importancia dentro de la obra y forma

un todo. Ella quiere hacer su trabajo, sus introducciones y el resto

de los personajes no la dejan participar. Eso es muy cómico.”

Flora

Isabel Rodes

Page 31: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

Sus apellidos aluden a la familia del protector de Lope, el duque de

Sessa. Este personaje se presenta a sí mismo. Nos dice que es

segundón y aragonés y que su padre lo envió a Flandes con cator-

ce años. Ha llegado a Madrid, a ver si -como otros soldados- obtie-

ne un hábito, con su correspondiente renta, que le alivie la falta de

dinero. Y entretanto se ha enamorado de “un seraf ín” que lo tiene

loco. Pero se cruza en su camino Belisa y terminará enamorándo-

se de sus bizarrías. Don Juan afirma que poesía y amor van siem-

pre juntos:

¿Quién, señora

no ha hecho malos o buenos

versos amando, que Amor

fue el inventor de los versos?

Javier Lara: “Don Juan es el que más aprende; va aprendiendo

quién es él, va buscando su sitio en la vida, va dejándose enseñar

por las mujeres. Es el único personaje que no tiene apartes, que es

esencialmente sincero. Como una especie de buen salvaje, por eso

consigue lo que quiere, porque va de verdad…”

A vuestros ojos lo juro,

algún divino conjuro

me la ha sacado del pecho.

Don Juan de Cardona

Javier Lara

ELLOS

Page 32: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

3322

El noble y el más rico de todos los pretendientes, apuesto y entre-

gado también al amor. Está empeñado en conquistar a Belisa, a

pesar de que ésta lo rechaza, pero no es hombre de armas ni de

pendencias, sino de canciones y versos. Se retira en cuanto ve que

la cosa se pone fea y prefiere utilizar otras estrategias: lucir sus atri-

butos, su voz, sus poemas o darle celos con Lucinda, sabiendo que:

...cosas de amor tratando

dos libres, y no pensando

que pueden ser verdaderas

venir a acabar en veras

lo que se empieza burlando.

David Boceta: “Es un ególatra inconmesurable, pero tiene profun-

dos valores morales; se va con Lucinda, pero se arrepiente cuando

sabe que está entrando en un engaño y eso le frena. Tiene mucho

amor dentro y no sabe dónde ponerlo, pero su visión del amor es

intelectual, muy poética… Me lo imagino en palacio con sus

muchas mujeres y con sus muchos vicios… Pero sabe retirarse a

tiempo, elegantemente y se despide de Belisa:

Porque no queda qué oír

en no habiendo que esperar.

El conde Enrique

David Boceta

Soldado de profesión, es el galán más socarrón y pendenciero de

todos. Visita a Lucinda por la noche, pelea en la calle si hace falta

y, cuando se queda sin la dama, se consuela con la amistad de su

inseparable amigo de pendencias, Julio.

Julio, hasta agora me duró la herida;

curéla en fin, mas no curé el agravio.

Iñigo Rodríguez: “Octavio y Julio son los que montan la gresca, los

de la bronca. En el siglo XXI nos iríamos a tomar copas a una bar

de mala muerte donde cantan flamenco… Me quedo con un

momento; cuando vamos los cuatro por la calle a por don Juan y

aparecen los matones con escopetas y los que venían se van y nos

dejan solos, uf… ”

Octavio

Iñigo Rodríguez

Page 33: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

3333

Acompaña, en calidad de secretario, al conde don Enrique. Canta con

él los amores de Belisa, escucha con paciencia el conjuro del conde

para que aparezca la dama en el Soto y, si hay que enamorarse, pues

no tiene inconveniente en aceptar a Fabia, aunque también la haya

visto coquetear con su amigo Augusto. Su política es no meterse en

líos y dar un buen consejo, cuando la ocasión lo requiere.

Juan José Rodríguez: “No puede estar sin su señor y su señor no puede

estar sin Fernando. No es un criado, es un secretario -siempre ha teni-

do maneras y es más refinado- y no tiene tiempo para pensar en amo-

res, sólo en el trabajo, que es atender en todo a su señor…”

¡A mujeres con mujeres!

Celia con Belisa vive;

estos días apercibe,

si obligar a Celia quieres,

aquel gran conquistador

de voluntades, que llaman

oro, y verás si te aman.

Fernando

José Juan Rodríguez

Sabio, divertido, práctico, perspicaz. Acompaña a su señor, más

desnudo de bolsa que él. Le aconseja que busque otra dama, cuan-

do Lucinda le falla, que hay muchas en el mundo y un clavo quita

otro clavo. Le preocupa más el dinero que a su señor y también se

enamora, como él, aunque su lenguaje y sus modos distan mucho

de las finezas que gasta don Juan. Es su contrapunto y su comple-

mento a la vez. Y un sabio en materia de amores:

Que una sola mujer en Madrid quieres,

habiendo treinta mundos de mujeres.

(…)

pero, en siendo mujeres, sean morenas,

sean blancas, o no, todas son buenas.

Alejandro Saá: “Es gracioso porque se toma las cosas con impor-

tancia relativa y se sabe muy bien la teoría de todo, pero en la prác-

tica no le funciona nada, y eso visto desde fuera es muy divertido y

pasa mucho en la vida… Uno de los momentos que más me gustan

es cuando Finea me dice que es mi dama… esa sensación de decir-

le a mi amo “Y la picarilla, sí…”

Tello

Alejandro Saá

Page 34: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

3344

Amigo de Octavio y compañero de fatigas. Cuando ve la pelea desi-

gual, prefiere poner pies en polvorosa porque

esperando ocasión se venga el sabio.

Rafael Ortiz: “ Los chicos más jóvenes deberían venir a ver la obra

porque habla del amor en ese momento en que se descubre y ellos

también están descubriendo muchas cosas…” Julio

Rafael Ortiz

Aunque no estaba en el original de Lope, por su boca habla el

poeta, hilvanando importantes reflexiones sobre la literatura, el

amor, el ingenio… Irónico y con ciertas dosis de cinismo cita a

Homero, Lucano o Plinio, a los que ha leído:

pues si están en castellano,

¿qué dificultad ha sido?

Hasta el rocín latiniza.

David Lázaro: “Tiene una profunda admiración al conde, es un espe-

jo para el cochero y lo imita a su manera. Piensa que, por leer a Plinio

y tal, consigue a todas las mujeres que quiere. Va pasando de una a

otra y cree que son conquistas suyas. Tiene una filosof ía muy parti-

cular con eso de que “yo digo que el pedir/ es el remedio de amor…”

Augusto, el cochero

David Lázaro

Forma parte del coro de voces que dibujan los espacios y tiempos

de la acción, además de acompañar con su música, el pulso de la

comedia.

Piano

Ángel Galán

Page 35: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

3355

IV. Sentido de Las bizarrías de Belisa

Las bizarrías de Belisa es la última comedia fechada de Lope; data del 24 de mayo de1634, según el manuscrito autógrafo conservado en el Britsh Museum y aparecióimpresa en el volumen misceláneo de La Vega del Parnaso, en 1637.

En esta comedia de senectud Lope retrata poéticamente, con una sutil melancolía, supropia época, perfilando la fórmula dramática que había definido en el Arte nuevo dehacer comedias.

En una sociedad donde importa tanto la apariencia, el atuendo es signo de estado, unacarta de presentación que explica la extensa legislación que regulaba el modo de vestir.En la pieza se otorga gran importancia a la indumentaria y en nuestro espectáculo esteaspecto se muestra en todo su esplendor. Además, el traje es un signo de los vaivenes delalma, una suerte de morada interior: Lucinda aparece enlutada al principio porque haperdido su libertad. La bizarría de Belisa no sólo alude a la belleza y colorido de susropas; el término acoge otros significados que también se asocian con la personalidad dela dama: su galanura y su valentía propia de quien “luce barbas” , como denota su arro-jo a la hora de empuñar las armas. Y para mantener esa apariencia vistosa, se necesitadinero. Es otro de los aspectos interesantes de la obra; la preocupación por el sustento,al menos en el caso de personajes como don Juan o Tello, aunque en cuanto disponen deél, lo emplean en sus damas. Incluso los más favorecidos lo tienen muy presente: Belisa-que posee una renta cuantiosa- se preocupa por la situación económica de don Juan,pero no lo rechaza por su falta de dinero.

Junto con el vestir como signo de estado social y estado de ánimo, y la supervivencia en unagran ciudad como el Madrid del XVII, Lope trata en Las bizarrías de Belisa la relaciónentre vida y literatura: Don Juan dice que no hay poesía si no hay amor, los enamorados seintercambian poemas; Augusto, el cochero, alude a las complicaciones literarias de los cul-teranos, los personajes son conscientes de que su historia -y así lo dice Lucinda- puede serescrita por una pluma. La música acompaña las canciones populares de la comedia y sirvede punto de partida para crear esa atmósfera de pura teatralidad.

Todos estos temas giran en torno al asunto central de la pieza: el amor como fuerzainvencible. Belisa, en este sentido, es una mujer avanzada que no duda en perseguir suobjetivo, adoptando una postura activa, varonil, en el juego de seducción. Su travestis-mo trastoca el orden social, al infringir el código de la indumentaria en la época, perotambién es una bizarría contra el honor y así se lo dice Finea. Claro que el Amor noconoce de códigos o, al menos, está dispuesto a sortearlos. De nada sirve regañarlo,como hace Marcela, porque, cuando llega, resulta imparable y Lope, que lo había pro-bado, lo sabía muy bien.

Page 36: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza
Page 37: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

El montaje de la CNTC. Año 2007

Page 38: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

3388

Entrevista a Eduardo Vasco,director en Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega

Eduardo Vasco es licenciado en Interpretación

y Dirección escénica por la Real Escuela

Superior de Arte Dramático de Madrid,

centro en el que ha sido profesor y vicedi-

rector. También es músico y especialista

en espacio sonoro para teatro, y siempre le

ha interesado el teatro clásico de nuestro

Siglo de Oro; ha puesto sobre el escenario

para su propia compañía títulos como No

son todos ruiseñores, La fuerza lastimosa,

La bella Aurora de Lope de Vega, y Don

Juan Tenorio de Zorrilla. Ha dirigido para

la Compañía Nacional de Teatro Clásico

El castigo sin venganza de Lope de Vega,

Amar después de la muerte de Calderón

de la Barca, Viaje del Parnaso de Cervantes,

la versión y dirección de escena de Don

Gil de las calzas verdes de Tirso de

Molina, los Romances del Cid, y en esta

ocasión, ha firmado la versión y dirección

Las bizarrías de Belisa.

1.- Eres un apasionado, lo has dicho

siempre, del Lope de senectud, pero

¿por qué has elegido esta obra de ese

Lope último?

Porque era muy apropiada para una compa-

ñía joven, no tenía personajes mayores, daba

pie a aprovechar plenamente la juventud de

los personajes, es decir, que podíamos sacar

las mejores posibilidades de un elenco de

estas características. Ocurre con textos como

este y otros del ciclo de senectud, como La

noche de San Juan (que es la siguiente que

esta compañía va a estrenar), y otros sobre

los amores entre jovencitos que Lope es muy

dado a componer. Es una obra que siempre he

tenido en el cajón, que pensé hacer con uno

de los elencos grandes, pero al final, cuando

se estaba materializando el proyecto de la

Joven, la reservé para esta compañía.

2.- Has elaborado la versión, has elegi-

do la música… casi todo. ¿Qué has que-

rido contarnos con este montaje tan

personal?

Un poco la perspectiva del amor desde el

punto de vista de quien lo conoce plena-

mente pero ya no lo tiene al alcance de su

mano. Es decir, la perspectiva del que lo

disfrutó mucho, en su dinámica, en su

fuerza, casi en su velocidad y fugacidad, y

que lo recuerda como un soplo de vida

tremendo y maravilloso que pasó.

Creo que el gran mal del teatro español ha

sido siempre tratar de aplicarle un concepto

externo, casi de farsa, a la interpretación de

las comedias del Siglo de Oro, porque ha

aplastado literalmente la delicadeza o la fra-

gilidad de los sentimientos que los autores

exponen. Resto ocurre cuando ignoras las

necesidades de la historia que vas a contar: si

comparas una función como Don Gil con La

Belisa; en el Don Gil, la exposición inicial de

doña Juana tiene que ser muy sincera, para

que el público comprenda después y, sobre

todo, para que pueda ponerse en la piel de

doña Juana. Luego la comedia se dispara. La

Belisa necesita esa seriedad combinada con

la comedia para que la historia funcione. Es

Page 39: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

3399

la comedia urbana, que reflejaba cierta rea-

lidad social, y aquí lo excepcional es la

mujer. Eso tiene que ser por algo. Para el que

escribe, para Lope, y para su público, la

mujer es el ser fascinante, galáctico, atípico y

rompedor que resulta capaz de todo. Pero de

verdad, de una manera sincera.

Una de las labores que se están haciendo en el

teatro clásico español es dotar de profundidad

y seriedad a los personajes, sin olvidar que

estamos haciendo una comedia y sin olvidar

el artificio propio del barroco; hay que darle

cierto calado emocional porque lo tiene, los

versos no están escritos con compás, están

escritos con pasión. No sólo es que se resten

cosas, cosas que existen en el texto, sino que

se ha alterado el concepto de toda una parte

de nuestra literatura. La Belisa es una función

en la que se puede calar hondo en esa dimen-

sión. Nosotros lo hemos intentado.

3.- Y lo has contado con una escenograf ía

sobria y un vestuario muy barroco. ¿Por

qué has querido trabajar en esa línea?

Es casi una declaración de intenciones de la

Compañía, de donde me encuentro yo, direc-

tor, ahora desde el punto de vista creativo.

Luego, por ejemplo, la cuestión escenográfica

tiene que ver con el concepto que intentamos

transmitir a los actores, lo que es el teatro del

Siglo de Oro para nosotros, es decir, palabra

y acción. Ellos y la palabra. Todo es posible si

ellos están donde tienen que estar y la palabra

está donde tiene que estar. Es casi un decálo-

go de cómo creemos que debe ser.

Y el vestuario. Sí. Había que tomar una

decisión. Era muy dif ícil traducirle al

espectador todo ese conjunto de descrip-

ciones y de alusiones al vestuario que tiene

la obra. Habríamos ganado desde el punto

de vista histórico, sociológico, pero había

que jugar a algo que resultara más cercano

para el público, con lo cual hicimos una

pequeña reducción de la importancia del

vestuario desde un nivel verbal, pero trata-

mos de hacer una apuesta muy grande a

nivel estético. Hay guiños a los años treinta,

el criado y el amo visten casi del siglo XVII

con capa, espada, sombrero… Luego están

los soldadotes que son de otro lado, el

conde que puede ser de muchos sitios; hay

cierta confusión de épocas y de músicas,

que tiene que ver con algo que me interesa

mucho: la percepción de nuestro mundo,

en el que tenemos mezclas por todas partes

que absorbemos de manera muy inmediata.

En la catedral de Burgos oyes a Falla con tu

mp3, estás en el siglo XXI y tienes esa posi-

bilidad de que estilos distintos, de distintas

épocas se empasten. Con Don Gil hicimos

un esfuerzo de ortodoxia -el vestuario, la

música era de la época, casi todos los cua-

dros, los modos…-; allí llegamos a un

consenso general de todas las artes que

participan en el teatro. Ahora nos hemos

planteado otra cosa completamente distin-

ta. No podemos hacer todos los espectácu-

los de igual manera y La Belisa pedía cierta

libertad. Don Gil no ha sido un montaje

muy personal desde el punto de vista del

Page 40: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

4400

director; fue un montaje casi de oficio, sin

embargo, La Belisa es lo que se llama un

montaje de director. Refleja el momento

estético que vivo, cómo estoy absorbiendo

las cosas. En el camino que yo llevo de

aprender a dirigir comedias del Siglo de

Oro voy pasando por muchos sitios; ahora

probablemente tengo las manos menos ata-

das que nunca pero el respeto más en guar-

dia que nunca a la vez; el respeto por lo que

amo, que es ese tipo de material. La Belisa

ha sido un montaje muy ecléctico en ese

sentido, porque yo necesitaba traducir el

eclecticismo en el que vivo.

4.- ¿Qué dificultades has encontrado a

la hora de unificar todas esas líneas de

creación y lograr la fuerza visual que

contiene el espectáculo?

Hay unidad, porque la unidad está en noso-

tros. Trabajamos como un equipo, hay cier-

ta complicidad. Una de las principales difi-

cultades era ligar a Lope con Ligeti -que era

una apuesta muy arriesgada. Estamos

hablando de un compositor contemporáneo

que ha fallecido hace poquísimo tiempo,

con un nivel de desarrollo armónico muy

del siglo XX y unir todas esas pasiones de

Lope con esas piezas, estudios para pianis-

tas dotadas de una gran melancolía, de una

vitalidad muy juvenil, muy urbana era una

apuesta muy complicada que, de repente, se

empezó a empastar. Hay cosas que funcio-

nan o no funcionan en los ensayos, y ésta

funcionaba, así que la incorporamos.

5.- En el montaje el juego teatral rompe

la ilusión escénica. ¿Por qué este traba-

jo de complicidad con el público?

Es una compañía joven; la complicidad con

el espectador o entre ellos era necesaria. La

complicidad tiene que ser el arma funda-

mental del teatro. Desde el texto hay una

complicidad de ida y vuelta, entre el espec-

tador y el mismo Lope que había que tradu-

cirla de alguna manera. El hecho de que

Don Juan sea aragonés y Córdoba y

Cardona -apellidos de la familia del duque

de Sessa- era uno de tantos guiños…

Nosotros hemos tratado de jugar a eso.

6.- Háblanos de la versión. Has introduci-

do variaciones con respecto al texto de

Lope, por ejemplo personajes como Flora.

Había que hacer un reparto del juego para

que se pudiera trabajar con todos los acto-

res. Le di a Flora, Isabel Rodes, un soneto y

todas las didascalias de situación y lo apro-

vechó de manera increíble. Luego hay otro

personaje nuevo, el cochero; la escena en la

que hablan de Plinio es de Los melindres de

Belisa y lo he añadido ahí, porque quería

que estuviera el actor, que acabó, porque

funcionaba, siendo uno de los inseparables

del conde. Y luego están los tres sonetos de

Marcela que son sonetos de Lope, no perte-

necientes a la comedia, de queja al amor,

que Andrea Soto interpreta estupendamen-

te con, dice ella, conocimiento de causa.

Releí muchos sonetos para encontrarlos.

También he cambiado algunos espacios: el

soto o el coche del conde, en lugar de su

casa, ya que el coche es tan importante y

podíamos establecer un juego interesante

con las sillas y el piano.

Es una versión que tiene mucho que ver

con el teatro, es decir: lo que había y lo que

queríamos conseguir. Y a veces tiene

mucho que ver con lo que podíamos apro-

vechar de la compañía y lo que hacía falta

para la gente que teníamos. Es una deci-

sión muy práctica con fines muy poéticos.

Page 41: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

4411

7.- ¿Cuál es el sentido de esa selección

musical que mezcla estilos de varias

épocas o pone a cantar a los personajes,

casi como en las operetas?

Me resultaba encantador que, como se lee

en el texto, un personaje, el conde, creyese

que iba a conseguir a la chica cantando y

haciendo poesías. Esas cosas fantásticas

que pasan en la adolescencia. Y me hacía

gracia su tozudez, su insistencia, porque es

lo que plantea Lope: un tipo que está todo

el tiempo cantando con su acompañante,

nosotros lo ampliamos a dos criados, con-

vencidos de que aquello se entendería

mejor.

El aire de los años treinta tenía que ver con

todo ese jolgorio de la llegada de la vida y

la llegada del amor y, además, los años

veinte tienen una relación muy especial

con la ciudad, en la que viven las clases

sociales que protagonizan La Belisa y que

se están comiendo el mundo de una mane-

ra muy despreocupada, muy hedonista.

Acabamos de pasar la Primera Guerra

Mundial, estamos todavía en esa franja

donde parece que no va a pasar nada más

y se acabó todo lo malo, esos años tan felices,

tan ideales para plantear el esta comedia,

reflejo a su vez de una época con ciertas

similitudes, la de Lope. Son momentos

muy paralelos, pero teníamos que buscar

algo muy juvenil, que nos separara de ese

concepto del Siglo de Oro tan restrictivo, y

tan falso por otro lado, al que estamos

acostumbrados. La música de Ligeti o el

tema de Blonde Redhead que acompaña

los sonetos y que es de hace un par de

años, tienen que ver con eso que busca-

mos: dar una dimensión más contemporá-

nea, que tenga más que ver con nosotros.

Probablemente si hubiéramos elegido a

Gaspar Sanz o a Scarlatti lo hubiéramos,

sentido un poco más lejano.

Lope está lleno sobre todo de música. Es

un tipo que hace que el lenguaje sea tan

musical que, en mi opinión, hasta Machado

no hay otro ejemplo en la literatura espa-

ñola tan contundente. Lo escuchas y la

música te lleva. Calderón es más concep-

tual, tiene otras virtudes. El soneto de

Filomena, por ejemplo. Es un soneto de

erres. Cuando lo leí pensé “Tiene que ser

un chiste sobre los cultos” e hicimos una

composición alrededor de las erres y con

las palomas. Unos hacen el amor bajo el

piano y Belisa dice el soneto, mientras las

musas la arrullan.

8.- La obra resulta completamente

actual. ¿El público más joven la sentirá

cercana también?

El enredo de La Belisa no te dificulta nada,

son disputas entre damas y caballeros. No

hay paralelismos tremendos de honra que

nos resultan tan ajenos. Yo creo que eso

simplifica muchas cosas. Queríamos

situarlo en ese momento en el que todo es

f ísico, todo es pasión. La conjunción del

amor con el sexo, que te lleva volando. Eso,

con la edad, se va matizando. Yo lo consi-

dero una pena. Que de repente pierdas esa

sensación de volar. La Belisa tiene mucho

que ver con la búsqueda de un amor pleno,

lo emocional tremendamente unido con lo

f ísico. Ese momento en que el amor lo es

todo en tu vida, ese periodo en el que lo

único que te preocupa es la consecución

del ser amado. Creo que eso, el público más

joven lo entiende muy bien, porque es lo

que le ocurre sin más explicación. Esta

obra es, quizá una bonita explicación de

que, seguramente, no hay explicación.

Page 42: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

Amor, enfermedad de los sentidos,fundada en tiernos, fáciles antojos,¡qué presto satisfaces a los ojoslo que pudo faltar a los oídos!

Algunos pensamientos, atrevidosa darme más victoria que despojos,dieron dulce principio a mis antojosy entraron a robar desconocidos.

Page 43: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

Vienes y vas, Amor, pero no eres poderoso ni igual en tus extremos;porque bien sabes que si matas, mueres.

Comienzas bien, pero tu fin tememos;porque vienes, Amor, cuando tu quieres,y no te puedes ir cuando queremos.

Page 44: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

4444

Entrevista a Vicente Fuentes,asesor de verso en Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega

En 1975, al terminar los estudios de inter-

pretación en la RESAD, Vicente Fuentes es

becado por la Fundación Juan March para

ampliar sus conocimientos teatrales en

Londres. Investiga la voz y la palabra con

Cicely Berry (Royal Shakespeare Company),

Guy Cornut y Roy Hart, cuyas teorías ha

desarrollado en las producciones más

importantes del Roy Hart Theatre, del que es

miembro fundador. En París participa en

varios seminarios con Peter Brook y Jerzy

Grotowski. En 1990 regresa al quehacer tea-

tral español. Es profesor de Voz y Lenguaje

en la RESAD de Madrid. Parte de su activi-

dad teatral está ligada al Teatro de La

Abadía. Imparte cursos en diferentes univer-

sidades europeas y festivales de teatro como

Avignon, Edimburgo, Almagro y Bogotá.

Ha colaborado con la Compañía Nacional

de Teatro Clásico como asesor de verso en

montajes como El burlador de Sevilla, diri-

gido por Miguel Narros; Peribáñez y el

comendador de Ocaña, dirigido por José

Luis Alonso de Santos; La serrana de la

Vera, dirigida por María Ruiz; Don Gil de

las calzas verdes, dirigido por Eduardo

Vasco; El curioso impertinente, dirigida por

Natalia Menéndez y ahora en Las bizarrías

de Belisa de Lope de Vega, dirigido por

Eduardo Vasco.

1.- Vicente, con este montaje de Las

bizarrías de Belisa inicia su andadura

la Joven Compañía Nacional, proyecto

en el que tú has colaborado especial-

mente. ¿Cómo surgió este proyecto y

cuál ha sido tu trabajo en él?

En un principio Eduardo me llamó para

que escribiera un libro sobre el verso en el

teatro clásico. Después de hablarlo y pen-

sarlo mucho, decidimos que antes de hacer

el libro sería mejor investigar, crear una

cédula de trabajo con gente joven donde

pudiéramos tener una visión conjunta,

analizar la tradición y contarla. Crear una

escuela o un laboratorio, proyecto que por

otra parte, no era nada nuevo, porque ya

Marsillach lo había intentado.

A partir de ahí, se organiza un primer

equipo, que en cierto modo cohesiona la

Joven Compañía. Este primer equipo lo

forma Carlos Aladro, que imparte clases

de interpretación -voz, palabra y verso-;

David Puerta, que se ocupa de la retórica

y Javier Sánchez, que se encarga del ritmo

y la prosodia. Y yo me encargo de coordi-

nar el proyecto, con mucha humildad.

Sabíamos que de los 24 alumnos que habí-

amos elegido, después de una gran selec-

ción entre 600, la mayoría procedían de la

RESAD y allí habían tenido ya un aprendi-

zaje, por lo tanto no empezábamos de

cero. Comenzaron los talleres, la forma-

ción y al cabo de tres meses se hizo la

selección definitiva para elegir la

Compañía, el elenco. Elegimos a 16 acto-

res. Dos pasaron al actual elenco de Del

rey abajo, ninguno, Pedro Almagro e Iñigo

Page 45: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

4455

Asiain. Los 14 restantes son los que for-

man Las bizarrías.

Luego hubo una segunda formación, pre-

via a los ensayos. Se trabajó con Helena

Pimenta, sobre el texto de La dama boba

de Lope, 15 días más. Cuando termina-

mos ese taller, Eduardo, Helena, Carlos y

yo nos sentamos para analizar lo que

había pasado. De este análisis salió la

selección final de actores con la que luego

Eduardo hizo el reparto de Las bizarrías.

El último paso, una vez comenzados los

ensayos, fue un taller específico sobre Las

bizarrías de Belisa.

Ha sido un proceso estupendo y personal-

mente he puesto todas mis ilusiones en él.

Es gente joven, con ganas y creo que, con lo

que estamos haciendo, podemos hablar de

una revolución, aunque sea una pequeña

revolución: convertir el verso en una forma

tan lógica como es la prosa. No significa

prosificar el verso sino hacer del verso un

artificio convincente desde el escenario.

Hemos intentado alcanzar un equilibrio

entre lo coloquial y lo elevado, para que el

propio actor joven pueda convencerse y

que esas sensaciones que nos sugieren las

obras de Lope o Calderón, con sus comple-

jas estructuras, esas sensaciones cinestési-

cas, no le resulten lejanas ni le perturben,

sino que él crea y pueda opinar sobre lo

que dice y cómo lo dice. Por lo tanto, se

trata de ejecutar esa forma de lenguaje con

una energía de hoy, y los actores de la Joven

la tienen. Si hay algo que Las bizarrías

posee es que inmediatamente resulta cer-

cana, porque esa energía es la nuestra.

2.- Entonces, el proyecto de la Joven

Compañía va a continuar en el tiempo.

Sí, ya estoy estudiando el taller de La noche

de San Juan, también de Lope de Vega,

que dirigirá Helena Pimenta. Creo que la

Joven Compañía no es un fin en sí mismo;

independientemente de crear una especie

de escuela para que podamos construir un

referente para los jóvenes actores, es un

modo de reclutar nuevos valores y formar-

los, que tengan experiencia en la Joven y

que, a su vez, luego vayan hacia los otros

elencos. Creo que ese es el gran proyecto.

Siempre se ha relacionado el teatro clásico

con un público erudito o con gente mayor,

pero yo creo que la gente joven -y no me

refiero sólo a espectadores de 17 años,

porque hay gente mayor que es joven- lo

percibe enseguida. Este montaje consigue

despertar lo joven en el espectador.

Vemos un elenco de catorce actores com-

prometidos al máximo, disfrutando.

3.- ¿Qué características crees que tiene

este proyecto de Las bizarrías en lo

relativo al verso?

Creo que el verso representa la sensibili-

dad de la juventud de hoy, de la gente de

hoy. Tú vas a verla y dices “Yo soy así”. La

gente joven puede sentirlo como algo

Page 46: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

4466

suyo. Hay un artificio, pero al mismo

tiempo hay una facilidad en el modo de

ejecutarlo que te contagia.

Es clásico, porque trata de lo que es eter-

no: el amor, uno de nuestros temas favori-

tos (de Lope, de Eduardo y mío). Este

montaje está más cerca de un Poncela, de

un Jardiel Poncela, de un Champagne… Es

una locura, la lógica de una ilógica, y por

eso responde a esa sensibilidad de hoy.

4.- Cuéntanos cuál ha sido tú método de

trabajo con los actores de Las bizarrías,

en relación al verso.

Yo he intentado unificar criterios, e inclu-

so, hemos leído mucho sobre la situación

sociológica, política, económica, literaria,

del siglo XVII.

Por otro lado, ellos saben que el mundo

pasa por la palabra y pasa por la boca, pero

la boca no es sino el resultado de un todo.

Es la pantalla de su cuerpo. También ha

sido importante tener un actor “comodín”,

como en los musicales, por si alguien no

puede cantar hoy, tener la posibilidad de

que otro lo sustituya. Hay actores con unos

papeles muy cortos que pueden actuar si

hay algún imprevisto. Eso era muy impor-

tante cuando yo empecé en el teatro de

repertorio, y quiero recuperar ese modo

de trabajo. Es muy importante para la

conciencia y la dinámica de un elenco.

5.- Esta obra tiene mucha música, can-

ciones…, hay un poquito de teatro

musical…

Sí, es como una comedia musical. Aunque

no se oiga la melodía, se presiente cons-

tantemente. Y yo creo que este proyecto

va a transformar esa convención neorro-

mántica de la que todavía somos herede-

ros, porque Las bizarrías se acercan a una

sensibilidad muy actual.

Eduardo optó por una música muy dife-

rente a la tradicional de los montajes clási-

cos: música de la comedia negra, de los

años 20 y 30…incluso de ahora mismo.

Hay una elegancia muy grande.

Page 47: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza
Page 48: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

4488

Ha estudiado diseño de moda en Florencia

y Nueva York y ha colaborado como ilustra-

dor de las revistas Elle España y Joyce

España. Inició su actividad laboral en Italia,

realizando catálogos y colaborando con

varias firmas comerciales en departamen-

tos de creación. Con Lancetti participó en

la investigación, creación, diseño e ilustra-

ción de colecciones de alta costura y en el

prét â porter y en los accesorios de la firma.

Posteriormente, con el Gruppo Finanziario

Tessile de Turín colaboró en el diseño de las

colecciones y en la supervisión y coordina-

ción de desfiles y de procesos de diseño e

industrialización del producto. En España

ha realizado colecciones textiles para fir-

mas comerciales y también ha diseñado

colecciones prét â porter de trajes de novia

para Rosa Clará y Pronovias.

Ha sido el diseñador y creador del traje de

novia de la infanta Doña Cristina, así

como de sus damas y pajes, de los trajes de

presentación de la Princesa de Asturias y

de los trajes de damas y pajes para la boda

de los Príncipes de Asturias. Ha realizado

trajes goyescos para toreros y ha colabora-

do en el diseño de vestuario laboral.

Ha realizado los figurines de la película La

dama boba de Lope Vega, dirigida por

Manuel Iborra, trabajo por el que obtuvo el

premio Biznagra de Plata al mejor vestuario

en el Festival de Cine de Málaga. Es autor del

libro Vamos de Boda, de Planeta y en 2004

obtuvo el premio T, al mejor diseñador espa-

ñol del año concedido por la revista Telva.

Con la Compañía Nacional de Teatro

Clásico ha realizado los figurines de Don

Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina

y de Las bizarrías de Belisa de Lope de

Vega.

1.- Cuéntanos cómo has vestido a los

personajes de Las bizarrías, qué líneas

has seguido, qué referencias plásticas

has utilizado…

Eduardo quería algo muy atemporal, que-

ría huir de nuestro trabajo anterior, del

Don Gil, que, aunque no era riguroso his-

tóricamente al cien por cien, sí era una

fantasía dentro de lo que podemos enten-

der como Siglo de Oro. Quería una época

imprecisa, más cercana a nuestros días,

los siglos XIX y XX, que diera a la vez una

sensación de irrealidad. Desde el principio

estuvimos de acuerdo en los colores;

Belisa con los dorados y blancos y Lucinda

con la plata, jugando con el día la noche, la

luz y la oscuridad, esa dualidad de los dos

personajes femeninos. La escenograf ía

también fue determinante en la elección

de los colores, precisamente porque era

tan sencilla -un escenario lacado en negro

con un piano de cola- , decidimos que el

resto fueran tonos neutros, sepias, blan-

cos y negros, que te trasladan a un pasado

no muy lejano. Hay muchas referencias al

siglo XX. Como yo sabía que iba a haber

números musicales, hay guiños a películas

maravillosas de los años 30 con Fred

Astaire y Ginger Rogers, pero también

Entrevista a Lorenzo Caprile, figurinista en Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega

Page 49: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

4499

hay guiños al cine negro de los años 40,

hay guiños a las grandes divas de los años

cincuenta también.

2.- ¿Has tenido en cuenta, entonces, los

elementos de la escenograf ía, como las

sillas, para el diseño del vestuario?

No. Carolina sabía más o menos lo que

estaba haciendo yo, pero no quisimos

influenciarnos en ningún momento. Ahí

está el talento de Eduardo, que sabe muy

bien dirigir a las personas y, cuando llega-

mos cada uno con nuestro trabajo, todo

empastaba perfectamente. Yo sabía que

eran sillas negras con estampados, pero

no vi el trabajo de Carolina, hasta que

entregó el material y ella, mis trajes tam-

poco. Sin embargo, todo encajaba feno-

menal: colorido, textura, estilo...

3.- Y con respecto al vestuario de los

hombres…

El vestuario de los hombres fue un poqui-

to más “fácil”, una vez que tuvimos claro el

espacio por donde iban a desfilar las

mujeres, porque los hombres práctica-

mente, en su manera de vestir desde

finales del XIX hasta nuestros días, han

cambiado muy poco. Sabíamos que el

elemento militar tenía que estar muy

presente, pero buscamos esa especie de

estilización del uniforme, un poco cari-

caturesco a veces, como en el caso de los

soldaditos de plomo, para personajes

como Octavio o Julio.

Se me hizo un poco cuesta arriba el perso-

naje de Don Juan; tenía que ser un don

Juan guapísimo, muy viril, pero al mismo

tiempo sin dinero, que acaba de venir de

Flandes, con lo cual viste de una manera

diferente a como se viste en Madrid… Al

final, gracias al f ísico portentoso del actor,

lo sacamos adelante.

4.- Qué tejidos y qué materiales has uti-

lizado en este vestuario.

Hemos empleado nuevas técnicas de bor-

dado, incluso pintado a mano para conse-

guir esas texturas en plata y en oro.

Hemos usado metálicos, lana, seda, plisa-

do; plisamos una franela para hacer una

capita a una de las protagonistas. En los

trajes de las dos doncellas, que son como

caricaturas de estas novelistas rosas eróti-

cas de los años 20, como árboles de

Navidad, hay tul, organza, algodón, enca-

je, raso…

5.- ¿Qué te parece que ha sido más com-

plicado y más gratificante en esta pues-

ta en escena?

Lo más complicado, darle a todo una uni-

dad y una coherencia. Y luego, como era el

debut de una Compañía Joven, me preocu-

paba que los chicos se sintieran cómodos;

para muchos de ellos era la primera vez

que se ponían un chaqué o un frac. Me pre-

ocupaba que ellas se movieran bien con

esas faldas tan ampulosas o con los corsés.

El otro elenco ya son actores con muchísi-

Page 50: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

5500

ma experiencia y muchísimas tablas, que

pueden con todo. Aquí, los chicos tenían

que hacer suya esa ropa, y la verdad, debo

decir que en un par de días de ensayos,

parecía que habían nacido con ella.

El vestuario da esa sensación de ligereza

porque los actores se mueven fenomenal y

el montaje de Eduardo es muy ligero y

muy fresco, pero hay tejidos pesadotes,

sobre todo en los chicos.

Muy gratificante ha sido el personaje de

don Juan. Lo que más te cuesta es lo que

más se agradece. Por ejemplo, transforma-

mos para él una chupa de moto en una

prenda militar; disfruté muchísimo con

todo el trabajo de envejecimiento y de

ambientación de esa prenda. Y luego otro

personaje que me apasionó fue Tello. Es

un segundón, un criado pobre, pero al

mismo tiempo parece un golfillo de la

depresión de los años 30… Y, en cuanto a

la ropa femenina, el traje favorito de todas

las mujeres de la obra es el de Belisa cuan-

do llega a la huerta del Manzanares; ese

plisado, inspirado en Marilyn Monroe.

6.- Qué crees que este montaje puede

contar hoy al espectador, especialmente

a nuestro público más joven.

Creo que este montaje cambia positiva-

mente la idea que tenemos del teatro del

Siglo de Oro. Las dos horas de función se

pasan volando y muchas veces te olvidas

de que estás escuchando español antiguo

en verso. A mí me parece un acierto que

Eduardo haya transformado una comedia

del Siglo de Oro en un musical chispeante,

fresco y lleno de acción y de intriga. Y la

gente joven lo disfruta muchísimo, en

parte porque la selección musical es muy

pegadiza, con esos contrastes entre las

partes más tristes, más lentas, más melan-

cólicas y las partes cantadas tan divertidas.

7.- Alguna otra cosa que añadir…

En la obra se han cuidado mucho los com-

plementos: el bastón, los abanicos, los bol-

sos. Enriquecen la función, pero hay

veces que son un verdadero quebradero de

cabeza. También quiero destacar el traba-

jo de Yahel, el diseñador de peluquería y

maquillaje. Aparte de los maquilladores y

peluqueros de la casa.

Es lo que yo pienso que es el teatro; todos

tenemos que estar hablando el mismo

idioma, tocando la misma música dirigi-

dos por el director. No creo que haya un

departamento más importante que otro.

Lo fundamental es que todo encaje bien, y

eso es lo bonito del teatro, por lo que a mí

me ha gustado trabajar en equipo y sentir-

me parte de este engranaje.

Page 51: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

5511

Page 52: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

5522

Es diseñadora de interiores y ha realizado

estudios de escenograf ía en la Real Escuela

Superior de Arte Dramático.

Sus primeros trabajos en teatro son los

realizados para la obra Las mariposas son

libres de Leonard Gershe, que en 2002

dirigió Ramón Ballesteros. Posteriormente

proyecta el espacio escénico de Versos de

hierro, dirigido por Carlos Menéndez; el

vestuario para Evohé (sobre las Bacantes

de Eurípides) y la escenograf ía de El rufián

en la escalera de Joe Orton, y Morgana le

Fay, ambas dirigidas por Vanesa Martínez.

En 2004 comenzó sus colaboraciones

con la Compañía Nacional de Teatro

Clásico (CNTC), al participar como ayu-

dante de escenograf ía de José Tomé en

La entretenida de Miguel de Cervantes,

que dirigió Helena Pimenta. Con la

CNTC ha trabajado desde entonces

como ayudante de escenograf ía de José

Hernández, en El castigo sin venganza de

Lope de Vega y en Amar después de la

muerte de Calderón de la Barca, ambas

con dirección de Eduardo Vasco; tam-

bién como ayudante de Richard Cenier

en Tragicomedia de Don Duardos de Gil

Vicente, dirigida por Ana Zamora; como

ayudante de José Luis Raymond en

Sainetes de Ramón de la Cruz, dirigida

por Ernesto Caballero y como esceno-

gráfa en Don Gil de las calzas verdes de

Tirso de Molina y Las bizarrías de Belisa

de Lope de Vega.

1.- Ya has colaborado con la CNTC en

otras ocasiones -Sainetes, Don Gil y

ahora Bizarrías- y has sido ayudante de

escenograf ía en La entretenida, El cas-

tigo sin venganza y Amar después de la

muerte. ¿Cuál ha sido el punto de parti-

da para abordar este montaje?

La escenograf ía es, al ser un montaje de

pequeño formato, con muchos interiores,

con un elenco joven, muy dinámica, poco

pesada y versátil. Desde el principio Eduardo

tenía muy clara la idea de las sillas. El jugar

con ese elemento como hilo conductor de

las tramas. La escenograf ía está conforma-

da con el piano, catorce sillas, un suelo y

una escalera de acceso al público. Las sillas

van creando, pues, los distintos espacios,

con sus diferentes posiciones y los actores

son los que se sirven de ellas para, imagina-

tivamente, indicarnos el lugar en el que

están, a veces con acciones simultáneas…

El piano está muy integrado en la acción.

Partimos de este elemento cuando empeza-

mos a jugar con la estética: el suelo tiene que

ver con el piano, es como una prolongación

suya, el brillo del suelo, que es como una

lámina, el brillo de las patas de las sillas…

2.- Las sillas y el piano son los elemen-

tos básicos de la escenograf ía. ¿Cómo

has elaborado el diseño y la plástica?

¿A partir de qué referencias artísticas?

El art deco, desde Mondrian, Kandinsky,

Malevich hasta los impresionistas; la

Entrevista a Carolina González, escenógrafa en Las bizarrías de Belisa, de Lope de Vega

Page 53: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

pintura, el mobiliario y la arquitectura

de los años 10, 20 y 30 del siglo XX.

Quería hacer una silla estilizada, ya que

iba a ser un elemento que contuviera los

espacios en sí misma. Debía contener la

suficiente información para transportar

al espectador al sitio concreto, y a la vez

necesitaba que fuera esbelta y ligera. Lo

trabajé a partir del tapizado, con dibujos

que jugaban con las distintas texturas de

las telas.

3.- Háblanos de esos tapizados. La sim-

bología del color tiene gran importan-

cia en todos los niveles de la obra…

Sí, primero trabajé desde una gama de

colores en papel y a partir de ahí empecé a

buscar telas que respondieran a esas

gamas. Hemos asignado, por supuesto, los

verdes para el Soto, y luego blancos, oros,

para la casa de Belisa. El vestuario está

también en esa tónica. El negro para la reja

de la casa de Lucinda, que es el respaldo de

la silla por detrás. Cuando todas las sillas

se colocan en línea se pretendía buscar la

verticalidad a través de esa combinación

de terciopelos y rasos. No quise usar el

color plata en la escenograf ía porque ya

estaba muy presente en el vestuario e iba

a ser excesivo. Hemos jugado también con

las calidades de telas mates, con las caídas

de las telas: muchos rasos, sedas, sedas sal-

vajes, pasamanería, algún encaje …

4.- Hay una silla asignada al Amor, repre-

sentado en el personaje de Marcela.

¿Cómo es esta silla?

Su dibujo remite a un ala, a un ave; es

como una especie de abanico en ascenso,

en rojo, el color que todos asociamos a

Cupido y al amor.

5.- ¿Has utilizado las nuevas tecnologí-

as para tu trabajo?

En esta ocasión la verdad es que no. Es un

trabajo muy artesano, muy de collage, de

componer sobre la mesa, con los tejidos,

cortando mil listoncitos, lijando, dando

tal forma… En el diseño de la silla me he

inspirado en una de Saarinen, un arquitec-

to finlandés… Era toda de madera; me

interesaba esa forma tan estilizada de la

pata y del respaldo en abanico, que luego

se modificó un poco al hacer la estructura

para tapizar. Responde a la idea de que el

respaldo va en ascenso y se abre. Todo eso

tiene que ver mucho con lo aéreo, con lo

fugaz también. Fue un laborioso trabajo

que realicé junto a Adela Velasco a quien

mucho agradezco.

Page 54: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

Con el apoyo del Cuaderno Pedagógico

de Las bizarrías de Belisa y el texto de la

versión del espectáculo, proponemos

reflexionar y debatir en clase sobre los

aspectos relacionados a continuación,

como preparación al espectáculo que se

va a ver o después de haber asistido a la

representación:

Actividades individuales:

• Los alumnos deberán encontrar y analizar

el tema principal de Las bizarrías de

Belisa y las ideas más importantes que

plantea el espectáculo.

• ¿En qué género literario clasificarían

esta obra?

• Los personajes

- ¿Les resulta a los alumnos interesante la

figura de Belisa? ¿Creen que actúa correc-

tamente con Don Juan? ¿Qué les parece el

enfrentamiento entre Belisa y Lucinda? En

esta obra es Belisa, la dama, quién defien-

de en dos ocasiones al caballero Don Juan

¿Qué piensan de está situación poco fre-

cuente en los autores del Siglo de Oro?

- ¿Qué papel desempeñan los criados?

¿Cómo se comporta Tello en comparación

a su señor?

- ¿Hay alguna diferencia entre los tres

galanes de la obra? Elabora una descrip-

ción de Octavio, el conde Enrique y Don

Juan de Cardona a partir de lo que hacen

y dicen en la comedia.

Actividades en clase

Actividades en clase

Page 55: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

- Identifica algunas estrofas del texto o de la

versión e intenta explicar por qué se utilizan

en esas escenas. Por ejemplo, qué función

tienen los sonetos que aparecen en la obra.

- Proponemos que el alumno busque en el

diccionario una serie de términos y expre-

siones utilizadas en el espectáculo - muchos

de ellos referidos al vestuario de los perso-

najes-, que no son habituales hoy día. De

este modo comprenderá mejor el sentido

completo de algunas escenas: carcaj, arraca-

das, búcaro, alcorza, liviana, romas, pio-

quintas, mayorazgo, tudescas, argentar,

achiote, jarcias, picote, picaño, broquel,

estrado, pollino, aguaderas, alcocer, ,aljófar,

salva, celaje, gazapa. Como ejercicio adicio-

nal, se pueden buscar en el texto o versión y

construir nuevas frases.

A debate:

• Una vez vista la función, y con la ayuda

de un moderador, se abrirá un coloquio

para analizar diversos aspectos. Conviene

establecer lo que a cada uno le ha gusta-

do y lo que no acerca de la interpreta-

ción, la dirección de escena, la escenogra-

f ía, el vestuario, la música, la iluminación...

¿Se entiende bien lo que dicen los actores?

Justificar siempre los puntos de vista.

• Se leerá en clase la entrevista al director

de escena. Los alumnos harán una valora-

ción crítica de su concepto del montaje,

contrastándola con la suya propia. ¿Piensan

los alumnos que ha conseguido los objeti-

vos que se había planteado?

• ¿Prefieren los alumnos una escenogra-

f ía que explique de manera realista los ele-

mentos de la escena: el salón de un casa, el

campo… o les gusta más ayudar con su

imaginación a lo que sucede en el escena-

rio? ¿Qué función tienen las sillas? ¿Están

de acuerdo con la escenograf ía de Las

bizarrías?

• A través de las fotos podemos fijarnos o

recordar los vestidos de los personajes.

¿Sirven para reflejar su clase social? ¿El

figurinista ha utilizado el color del vestua-

rio con algún significado? ¿Habían visto

antes ropa parecida?

• En esta función es muy importante la

música. ¿Qué utilidad dramática creen que

tiene la música en Las bizarrías de Belisa?

¿Qué piensan que aporta al espectáculo?

• Se propondrá a cada alumno que inten-

te actualizar la obra de Lope de Vega,

como si ocurriera ahora mismo. Tendrá

que explicar cómo caracterizaría a los per-

sonajes, de qué recursos escénicos se val-

dría, qué lenguaje dramático emplearía y

cuál sería el desenlace. ¿Mantendría el

verso como forma de expresión o los per-

sonajes hablarían en prosa?

• A modo de titular periodístico, cada

alumno recogerá en una frase, sintética-

mente, su impresión sobre el espectáculo.

Discutir las discrepancias en clase.

• Por último, los alumnos explicarán qué

piensan del teatro como actividad cultural.

¿Qué es lo que más les atrae o les disgusta?

¿Qué experiencias han tenido como

espectadores? ¿Qué tipo de obras prefie-

Page 56: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

5566

ren? ¿Harían ellos teatro como actores,

directores de escena o de alguna otra forma?

Comentario de texto

Los alumnos -en grupo o individualmen-

te- realizarán un comentario pormenori-

zado de la escena propuesta. Partirán del

texto y, una vez respondidas las cuestio-

nes, analizarán el modo como se ha repre-

sentado sobre el escenario.

Cuestiones para el comentario:

- Tema de la escena. ¿Cuál es el conflicto

dramático, el problema que determina la

diferencia de opiniones entre los persona-

jes que intervienen?

- Estructura de la misma. Divídela en sec-

ciones e indica de qué trata cada una.

- Análisis de los personajes: estudia el com-

portamiento de cada uno de ellos. ¿Dicen lo

que piensan? ¿Qué ocultan? ¿Se opera en

ellos- a lo largo de la escena- algún cambio?

¿Qué función tienen los apartes?

- ¿En qué momento ocurren los hechos?

¿Es una escena con un ritmo rápido o lento?

Justifica tu respuesta.

- ¿Dónde crees que tiene lugar la acción?

¿Tiene algún significado que se haya elegi-

do ese espacio?

- Analiza pormenorizadamente la métrica.

¿Se cambia de estrofa? ¿Por qué se utiliza

ésta, según lo que Lope de Vega recomen-

daba en Arte nuevo de hacer comedias?

- Fíjate en el modo como hablan los persona-

jes. ¿Hay alguna diferencia entre unos y

otros? Señala las expresiones que desconoz-

cas y aquellos que no existan ya en el caste-

llano actual. Explica los recursos retóricos

más importantes y di qué función desempe-

ñan en el desarrollo del conflicto, en el ritmo,

en la caracterización de los personajes…

Escena

LUCINDA

A Belisa

Suplico a vuesa merced,

mi reina, la del sombrero

blanco, que, por otra tal,

me preste ese caballero,

que si le ha menester mucho,

y ha sido galán al vuelo,

para hablalle dos palabras;

que le volveré tan luego

que apenas sienta su falta.

BELISA

Ninfa del sombrero negro

y los guantes de achiote,

no entra bien con el pie izquierdo

si viene a tomar la espada,

porque es terminillo nuevo

pedir el galán prestado;

pero que sepa, le advierto,

que soy como amigo ruin:

que ni convido ni presto.

Aparte con don JUAN

¿Voy bien?

DON JUAN

¡Extremadamente!

Decidle más.

Page 57: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

5577

BELISA

¡El despejo

con que me pide el galán

que es alma de aqueste pecho!

Aparte con don JUAN

¿Queréis más?

DON JUAN

¡Matadla, muera!

LUCINDA

Aparte a FABIA

¡Ay, Fabia, que estoy muriendo!

BELISA

¿Pero sobre qué le pide?

Quizá nos concertaremos

a manera de mercado,

con prendas, ribete y tiempo.

LUCINDA

No tengo más prendas yo

que palabras, juramentos,

papeles, firmas, engaños.

BELISA

No hacemos nada con eso.

Vuesa merced se ha engañado:

Que este galán me lo llevo

como mi marido acaso.

LUCINDA

¿Marido?

BELISA

Lo que te cuento.

LUCINDA

¡Jesús!

BELISA

Si ha de desmayarse

del susto de este suceso,

acérquese más al río,

dama, porque caiga dentro.

A don JUAN.

Dadme la mano, mis ojos.

DON JUAN

Y el alma es poco.

LUCINDA

No quiero

Verlos ir. Vámonos, Fabia.

Aparte.

¿Esto llaman amor? ¡Fuego!

Se van LUCINDA y FABIA.

DON JUAN

¡Oh, qué bien me habéis vengado!

BELISA

Aparte.

¡Ay, cielos! ¡De mí me vengo!

DON JUAN

Muriendo voy por Lucinda.

BELISA

Y yo abrasada de celos.

Page 58: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza
Page 59: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

BRADFORD, E. C., La mujer disfrazada de hombre en el teatro español: siglos XVI-XVIII, Madrid, Revista de Occidente, 1973.

CASTILLEJO, D., Las cuatrocientas comedias de Lope de Vega. Catálogo crítico,Madrid, Teatro Clásico Español, 1984.

DÍEZ BORQUE, J. M., Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega, Madrid, Cátedra, 1976.“Lope de Vega y los gustos del vulgo”, en Teoría, forma y función. El teatro español

de los siglos de Oro, Barcelona, Oro viejo, 1996, pp. 37-63.

FROLDI, R., Lope de Vega y la formación de la comedia española, Madrid, Anaya, 1973.

GITLITZ, D. M., La estructura lírica de la comedia de Lope de Vega, Albatros edicionesHispanofila, Valencia, 1980.

GOMÉZ, J., La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega, Alfar,Sevilla, 2006.

LA COMEDIA DE CAPA Y ESPADA. Cuadernos de Teatro Clásico, 1, Madrid,Ministerio de Cultura, 1988.

LÁZARO CARRETER, F., Lope de Vega. Introducción a su vida y a su obra, Madrid,Anaya, 1966.

MARÍN, D., “Técnica de la intriga secundaria en Lope de Vega” en Hispania, vol. 38, nº3 (sep. 1955), pp. 272-275.

MARTÍNEZ BERBEL, J. A., El mundo mitológico de Lope de Vega: siete comedias mito-lógicas de inspiración ovidiana, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2003.

OLEZA, J., “La comedia: el juego de ficción y del amor”, en Edad de Oro, IX,Departamento de Filología Española, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madridy de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1990, pp. 16-32.

PEDRAZA JIMÉNEZ, F. B., Lope de Vega, Barcelona, Teide, 1990.El universo poético de Lope de Vega, Madrid, Laberinto, 2003.

PÉREZ Y PÉREZ, Mª C., Bibliograf ía del teatro de Lope de Vega, Madrid, CSIC. 1973.

REINCHENBERGER, A., Lope de Vega, el teatro, Madrid, Taurus, 1989.

Bibliograf ía

Page 60: COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presentateatroclasico.mcu.es/.../07/cp26-lasbizarriasdebelisa.pdf · 2017-09-06 · Don JuanJavier Lara ... Jorge Juan Hernanz José Vidal Plaza

ROZAS, J. M., Estudios sobre Lope de Vega, Madrid, Cátedra, 1990.

ROSO DÍAZ, J., El engaño y la acción en el teatro de Lope, Cáceres, Universidad, 2001.“Las palabras del enredo. El léxico del engaño en la obra dramática de Lope de Vega”,

en La comedia de enredo. XX Jornadas de Teatro Clásico, Eds. Felipe B. Pedraza Jiménezy Rafael Jiménez Cañal, Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha, 1998, pp. 131-142.

SIRERA, J. LL., El teatro en el siglo XVII: ciclo de Lope de Vega, Madrid, Playor, 1982ª.

TEXTO, CÓDICE, CONTEXTO, RECEPCIÓN (JORNADAS DE ESTUDIO SOBREEL TEATRO DE LOPE DE VEGA), edición de Marcella Trambacioli, Pascara, Libreríadell’ Universitá, Editrice, 2006.

ZAMORA VICENTE, A., Lope de Vega y su obra, Madrid, Gredos, 1961.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA SOBRE LAS BIZARRÍAS DE BELISA

GONZÁLEZ, A., ”Las bizarrías de Belisa: texto dramático- texto espectacular” en Elescritor y la escena II, Universidad Atónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, 1994,pp. 143-153.

“La palabra y el gesto de amor en Lope” en AMOR y erotismo en el teatro deLope de Vega, XXV Jornadas de teatro Clásico de Almagro, Universidad de Castilla-la Mancha, 2002, pp. 85-105.

KIRSCHNER, T., “Los disfraces de Belisa. Incursión en Las bizarrías de Belisa de Lopede Vega” en Actas de las XIX Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, Universidad…1997, pp. 61-83.

PROFETTI, M. G., “El último Lope” en Actas de las XIX Jornadas de Teatro Clásico deAlmagro… pp. 11-39.

SERRALTA, F., “La problemática textual de Las bizarrías de Belisa” en Anuario Lopede Vega, nº 2, 1996, pp. 153-170.

EDICIONES DE LAS BIZARRÍAS DE BELISA

- El villano en su rincón. Las bizarrías de Belisa, Madrid, Espasa-Calpe, 1963,prólogo y estudio de Alonso Zamora Vicente.

- Las bizarrías de Belisa, Madrid, Cátedra, 2004. Edición de Enrique GarcíaSanto Tomás.

- El villano en su rincón. Las bizarrías de Belisa. Tauro Ediciones. ColecciónInventario. 1999.