comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

Upload: anonymous-gr34gq

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    1/13

    ESQUEMA PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN

    I.- PROBLEMAINVESTIGARSeleccin del ProblemaAntecedentesFormulacin Interrogativa del problema, (Descripcin)Justificacin.Limitaciones y restricciones de la investigacin

    II.-MARCO DE REFERENCIA (Objetivos)Objetivos GeneralesObjetivos Especficos

    III.-HIPTESIS.Elaboracin de Hiptesis GlobalSub hiptesis, conjetura, proposicin, afirmacin)

    IV.-VARIABLES.Identificacin de Variables.

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    2/13

    ESQUEMA PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN

    V.-TIPO DE INVESTIGACIN Y ANLISIS.

    VI.-DISEO DE LA INVESTIGACIN Y PLAN DE DESARROLLO DE LAINVESTIGACINPoblacin y muestra.Tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin.Gua de trabajo de campo.Tcnicas de anlisis y procesamiento de la informacin.Anlisis y tratamiento conceptual de la informacinElaboracin del informe de la investigacin

    VII.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.Recursos humanos.Presupuesto.Cronograma.

    VIII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    3/13

    A. TTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO.El ttulo de la investigacin a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Est destinado aindicar dnde, qu, cmo y cundo se va a investigar; adems en forma clara y sucinta debeindicar el lugar , a que se refieren los datos, el fenmeno que se presenta, las variables queinterrelacionan, y la fecha a que se refiere la informacin. Un buen ttulo se puede resumir,aproximadamente, en unas 17 o 21 palabras

    B. FORMULACIN DEL PROBLEMA.Qu es formular un problema?. Formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo

    tericamente, sugerir propuestas de solucin para ser demostradas, establecer unas fuentes deinformacin y unos mtodos para recoger y procesar dicha informacin. La caracterizacin odefinicin del problema conduce a un ttulo, en el cual de la manera ms clara y denotativa seindican los elementos que son esenciales

    I.- EL PROBLEMA.

    El propsito fundamental del problema es conocer, saber loque ser investigado; el por qu y para qu de lainvestigacin, cual es el valor o la importancia del hecho ofenmeno a investigar y los criterios de prioridad, novedad,oportunidad, conformismo o comportamiento que tiene elobjeto de estudio.

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    4/13

    En primer lugar, se debe revisar si el problema es susceptible de respuesta mediante unainvestigacin y la significacin del problema; es decir, si su solucin representa unaaportacin importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja

    adems preguntarse: Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre l? En este caso,las soluciones son pertinentes? Esta adecuadamente planteado el problema? Culeshiptesis se pretenden confirmar? Los trminos estn suficientemente definidos? Vale lapena emplear tiempo y esfuerzo en su solucin, aunque esta sea provisional?. Un problemapuede formularse por medio de una pregunta vital, pregunta fuerza, o de manera descriptiva

    C. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.Los objetivos de la investigacin expresan los logros esperados segn las respuestasexpresas en la hiptesis, es el propsito de la investigacin y responde a la pregunta: PARAQU?, QU SE BUSCA CON LA INVESTIGACIN?. Un objetivo debe redactarse converbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar, contrastar o evidenciar en unmomento dado. Los dominios o categoras a tener en cuenta al redactar los objetivos son:Memoria, comprensin, aplicacin, anlisis, sntesis y evaluacin, segn las variables o

    categoras que orienten el proceso investigativo

    La formulacin del problema, es la estructuracin de toda lainvestigacin, de tal forma que uno de sus componentesresulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo quetenga lgica de investigacin y sintetice la cuestin, objeto de

    estudio proyectado para investigar; generalmente unproblema se formula a travs de un interrogante

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    5/13

    D. JUSTIFICACIN.Seleccionado el tema de investigacin, definido por elplanteamiento del problema y establecidos los objetivos, esnecesario justificar las razones por las cuales se realiza el

    estudio y expresar de manera clara y precisa las razones y lasmotivaciones que llevan al investigador a desarrollar elproyecto y responder a la pregunta , POR QU SEINVESTIGA?. Ackoff (1953) y Miler (1977) argumentan queuna investigacin tiene bases slidas en su justificacincuando contempla la conveniencia, relevancia social,implicaciones prcticas, valor terico y utilidad metodolgica

    E. Delimitacin de la investigacin: conceptual, espacial y temporalEs pertinente dar al problema una formulacin lgica, adecuada, precisar sus lmites y sualcance, para ello es necesario tener en cuenta la viabilidad o factibilidad del estudio,disponibilidad de recursos financieros, materiales , humanos y los alcances de lainvestigacin

    Con relacin a la viabilidad, lo importante es que el investigador sea consciente de laposibilidad de conseguir fuentes de datos para el desarrollo de su estudio, ya sean delgrado primario o secundario, y tener presente el lugar o espacio para llevar a cabo lainvestigacin en un tiempo determinado.

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    6/13

    II.- MARCO TEORICO O DE REFERENCIA.

    Este captulo es muy importante en la investigacin por el sustentoterico y prctico que da a la investigacin y la direccionalidad queimprime al proceso y a la bsqueda de literatura y teoras sobre elproblema objeto de estudioEl Marco terico destaca en el proyecto la estrecha relacin queexiste entre teora, prctica, proceso de investigacin , realidad,entorno , y revela las teoras y evidencias empricas relacionadascon la investigacin. (estado del arte). La investigacin puede iniciaruna teora nueva, reformar una existente o simplemente definir con

    ms claridad, conceptos o variables ya existentes.La teora se utiliza para guiar nuestras decisiones, predicciones o explicaciones y sirve devarias formas, como una orientacin que amplia el rango de los hechos que se requiereestudiar, sugiere un sistema para manejar los datos o clasificarlos de la mejor manera.Tambin rene lo que se conoce como objeto de estudio, en este sentido provee alinvestigador del estado actual del conocimiento y de las posibilidades de la investigacin

    Por lo tanto la teora es un conjunto de conceptos sistemticamente interrelacionados,definiciones y proposiciones que sirven para explicar y predecir los fenmenos

    El marco conceptual se estructura de manera amplia, teniendo en cuenta las categorasdescriptivas tanto explicita como en proposiciones supuestas, para llegar a una definicinclsica como resultado de un sistema de proposiciones que estn interrelacionadas en una

    forma que permite que algunas de esas proposiciones sean derivadas de otras.

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    7/13

    FUNDAMENTOS TERICOSEs lo mismo que el marco de referencia, donde se condensatodo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema ainvestigar. Es una bsqueda detallada y Al procesoinvestigativo y poder debatir, ampliar, conceptuar , concluir y

    generalizar sobre el tema. Ninguna investigacin debeprivarse de un fundamento o marco terico o de referencia.Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todoslos niveles tericos de su trabajo, para evitar repetir hiptesiso planteamientos ya trabajados. La resea de este aparte delproyecto se debe dejar bien claro para indicar que terico(s)es el que va a servir de pauta en su investigacin.

    Estos fundamentos tericos van a permitir presentar una serie de conceptos, queconstituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, pormedio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre s los fenmenos particularesestudiados. Para el caso se sugiere una redaccin en prosa a manera de ensayo ycargada con argumentos que tienen respaldo en las citas de pie de pginas.

    ANTECEDENTES DEL TEMALa capacidad investigadora del grupo de trabajo y del investigador es muy importante y seconstituyen en herramientas de investigacin para, condensar todo lo relacionado y loque se ha escrito e investigado sobre el objeto de estudio. Hay que diferenciar entretericos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dosaspectos.

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    8/13

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    9/13

    En las Hiptesis de tercer grado se afirma la presencia derelaciones existentes entre variables complejas y sugierenexplicaciones entre fenmenos de mayor extensin.

    La Hiptesis nula es aquella por la cual indicamos que la

    informacin a obtener es contraria a la hiptesis de trabajo

    Al respecto de la hiptesis Hernandez Sampieri expresa: dentro de la investigacin cientficalas hiptesis son proposiciones tentativas acerca de la relaciones entre dos o ms variablesy se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados

    IDENTIFICACIN DE LAS VARIABLES

    Toda hiptesis constituye, un juicio, o sea una afirmacin o una negacin de algo. Sinembargo, es un juicio de carcter especial. Es realmente un juicio cientfico, tcnico oideolgico, en cuanto a su origen o esencia que se somete a comprobacin emprica. Siendoas, toda hiptesis lleva implcita un valor, un significado, una solucin especfica al problema.Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hiptesis. La variable viene a ser elcontenido de solucin que le damos al problema de investigacin; existen diferentes clasesde variables en un estudio cuantitativo: Variable independiente, dependiente, interviniente

    El valor de verdad que se le da a una hiptesis en relacin con la causa, se denominavariable independienteVariable dependiente: Denominamos de esta manera a las hiptesis cuando su valor deverdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.Variable interviniente: Ser aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa,

    tampoco efecto, pero s modifica las condiciones del problema investigado

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    10/13

    III.- METODOLOGIA

    A.- DISEO Y TCNICAS DE RECOLECCIN DEINFORMACIN.

    La metodologa de la investigacin tiene relacin con el diseo de

    la investigacin y los procedimientos que se siguen pararesponder a la pregunta de investigacin

    El diseo y las tcnicas de investigacin tienen que ver con los procesos que se utilizan parala obtencin de informacin relacionada, con el cmo va a realizar su trabajo objeto deestudio, que parmetros van a utilizar para dar tratamiento a los datos estadsticos, y cmoevaluar la informacin obtenida

    RECUERDE QUE TODA INFORMACION no siempre sirve para el trabajo, por esta razndebe seleccionar lo que sirve de una entrevista, de un artculo de revista, de un comentarioya sea radial, textual o de otra ndole

    B.- POBLACIN Y MUESTRA.Poblacin o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas,

    instituciones, municipios, empresas y otros, claramente definidos para calcular lasestimaciones en la bsqueda de la informacin. Es muy importante tener definidas lasunidades, su contenido y extensin para realizar una buena investigacin.Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra,subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar eltamao y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado,proporcional, sistemtico, etc. Una muestra es representativa cuando como mnimo

    contempla un 10 % de la poblacin. En universos pequeos se debe utilizar el censo

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    11/13

    C.- TCNICAS DE ANLISISPara poder definir las tcnicas de anlisis, se debe elaborar, conbase en las hiptesis generales y de trabajo, un plan o proyectotentativo de las diferentes correlaciones, especificando: Sistemade codificacin y tabulacin. Las tcnicas estadsticas son vitales

    para evaluar los datos y determinar la calidad de los mismos,comprobar las hiptesis y obtener conclusiones

    D.- NDICE ANALTICO TENTATIVO DEL PROYECTOEs aconsejable elaborar un ndice analtico tentativo que de una visin general de las parteso captulos que va a contener el trabajo a realizar

    E.- GUA DE TRABAJO DE CAMPOEn algunos proyectos de investigacin es necesario presentar una gua de trabajo decampo, para su elaboracin se pueden seguir los siguientes pasos:

    Estudio previo o sondeo.Diseo de la muestra.

    Preparacin de los materiales de recoleccin de datos.Equipo de trabajo necesario: grabadoras, cmaras fotogrficas, filmadoras, etc.Seleccin y entrenamiento de personal.Revisin de las etapas anteriores y prueba experimental piloto.Recoleccin de datos, ya sea primarios o secundarios.

    Anlisis de los datos, conclusiones y generalizacionesElaboracin del informe del trabajo de campo.

    Estimacin del personal necesario y costos.

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    12/13

    IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.En sta seccin se deben ubicar los aspectos administrativos delproyecto que son vitales para obtener financiacin, total o parcialdel proyecto. Los proyectos que se presentan para obtenerrecursos de Colciencias, deben se diligenciados en los formatospredeterminados para tal fin

    A.- Recursos humanos.Relacionar las personas que participarn: asesores, equipo de recoleccin de datos, etc.,especificando la calificacin profesional y su funcin en la investigacin.

    B.- Presupuesto.Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, siexisten, y discriminando la cuanta de cada sector o rengln en la investigacin. Elcronograma financiero debe cubrir todo el desarrollo del proyecto, en cada una de lasetapas y fases.

    C.- Cronograma.Es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duracin del procesoinvestigativo. El tipo de Cronograma recomendado para presentar el plan de actividades queorienten un trabajo de investigacin es el de GANTT. Las actividades aqu indicadas no sondefinitivas. La especificacin de las actividades depende del tipo de estudio que se desearealizar.

  • 7/25/2019 comoelaborarproyectosdeinvestigacion-

    13/13

    CRONOGRAMA.ACTIVIDADES TIEMPO- ASESORIA METODOLOGICA- PROPUESTA, DISEO DEL PROYECTO- OBSERVACIONES- ENCUESTA

    ENTREVISTAS- CLASIFICACION DE MATERIAL- TRATAMIENTO INFORMACIN- ANLISIS E INTERPRETACIN- REDACCIN

    V.- BIBLIOGRAFA

    En la bibliografa se registran las obras que tratan del tema, implcita o explcitamente, no esrecomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc. La listabibliogrfica o referencia bibliogrfica puede subdividirse en dos partes: Fuentes bibliogrficasconsultadas y fuentes bibliogrficas para consultar. Recuerde que este es un esquema delproyecto de investigacin, es la gua de lo que va a investigar, en ningn caso es laINVESTIGACION como tal.

    Al presentar la bibliografa en la elaboracin de todo el proyecto, debe tener presente las

    normas ICONTEC. La siguiente es la bibliografa que sustenta este texto y que puede serconsultadaCARO,V, Belarmino. Investigacin y Acreditacin. En: Universidad de San Buenaventura.Medelln : No,9 Julio 1998 . p,43-53EDWARDS,D. y MERCER,N. El conocimiento Compartido.El desarrollo de la comprensin

    en el aula. Barcelona: Pados.1988. p, 179GIMENO SACRISTAN ,Jos.Planificacin de la investigacin educativa y su impacto en la

    realidad. En:La Enseanza su teora y su prctica. Akal.Madrid 1983