¿cómo somos los puertorriqueños?

5
Escuela Superior University Gardens San Juan, PR Distrito I Know my Island! Yadeliz A. Serrano, Edgar E. Saltares, Idamis Rodríguez, Marisabel Meléndez, Yampier Reyes y Gehira Cádiz Sección K-J 7:30-9:20am Grupo Guazábara Profesor Nieves 12-1

Upload: university-gardens-high-school

Post on 09-Aug-2015

258 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo somos los puertorriqueños?

Escuela Superior University Gardens

San Juan, PR

Distrito I

Know my Island!

Yadeliz A. Serrano, Edgar E. Saltares, Idamis Rodríguez, Marisabel Meléndez, Yampier Reyes y

Gehira Cádiz

Sección K-J 7:30-9:20am

Grupo Guazábara

Profesor Nieves

12-1

Page 2: ¿Cómo somos los puertorriqueños?

Te encuentras en Australia y una persona te preguntó: ¿De dónde eres? Le contestas de

Puerto Rico y te pregunta ¿Cómo es Puerto Rico? ¿Me lo puedes describir?

En Puerto Rico, se puede decir que vivimos y somos una isla muy alegre; llena de gozo y

emoción. Alrededor del mundo, somos conocidos gracias a los diferentes apodos que tenemos en

honor a nuestros tesoros. ¿Te gustan las playas? Pues te recomiendo que planifiques visitar la

Isla en donde turistas de todo el mundo vienen a disfrutar de los hermosos cuerpos de agua,

dulces y salados. ¿Sabías que Puerto Rico es una tierra joven? Me enorgullece contarte que

además, de lo que te he dicho anteriormente, el mejor regalo que le puede brindar la Isla al

mundo, es la diversidad de fauna y flora. Con un clima subtropical, en donde las estaciones del

año no son muy notorias y llueve cuando tú menos te lo esperas; le da a la Isla un “sex appeal”

irresistible, para esos que viven durante mucho tiempo fríos insoportables. Puerto Rico es una

isla muy especial, ¿Nunca has escuchado sobre la Isla del encanto? ¿Quieres saber más de

nosotros? No importa tu contestación, de cualquier manera te presento la isla Borinquén querida

por todos. Que su formación es reciente y muy curiosa y su localización no es la misma que la

que tenía en el pasado.

Hace mucho tiempo, todos los continentes estaban unidos, formando así una gran masa

de tierra, conocida como la Pangea. Luego de la separación de los continentes, Puerto Rico se

formó por una erupción volcánica, y esto resultó en la creación de la mini placa del Caribe en el

Pacífico y después debido a un margen de subducción, se movió hasta localizarse en el Caribe.

Puerto Rico tiene aproximadamente 150 millones de años de vida. La isla, se compone de seis

distintas zonas de suelos, las cuales tres son zonas principales o mayores: el interior montañoso,

la zona caliza, los llanos costeros y las otras tres zonas menores: el interior plutónico, los llanos

interiores y los valles costeros. Si se habla cronológicamente en la formación de las mayores,

Page 3: ¿Cómo somos los puertorriqueños?

ocurrió primero la formación de las montañas como la Cordilla Central, Sierra de Luquillo,

Sierra de Cayey, entre otras. Luego, se formaron las zonas calizas, como el Carso Norteño y el

Carso del Sur, localizadas en Juana Díaz y Guánica. Por último, los llanos costeros, que fueron

ocasionas por la erosión de las primeras dos formaciones. Puerto Rico en el mapamundi, se

encuentra en la latitud 18˚ Norte y longitud 66˚ Oeste. Aunque recientemente no han ocurrido

sismos fuertes, anualmente ocurren alrededor de 600 a 700 temblores porque estamos ubicados

en el borde de la placa del Caribe. Al formarse nuestra tierra, la Isla quedó rodeada y abarcada de

hermosos cuerpos de agua.

Puerto Rico, nuestra Isla, está rodeada por agua, contiene una gran variedad de ríos, que

son de aguas cristalinas y frías porque su origen es de las montañas, entre ellos esta: el Río

Grande de Loíza, que es el más caudalosos en Puerto Rico y el Río La Plata, que es el más largo

de todos. Puerto Rico contiene cuatro vertientes hidrográficas: la del norte, que son los ríos más

largos y caudalosos, la del sur, que son cortos, torrentosos y más secos, los del este, son cortos y

caudalosos y los del oeste son largos y torrentosos. Aunque somos un país pequeño, tenemos

lagos y lagunas marinas, sin embargo los primeros son artificiales. Contamos con diversas

playas, que en su mayoría son reconocidas a nivel mundial, ya que son una gran atracción

turística, por sus aguas cristalinas que permiten la práctica de diferentes deportes que están en

auge actualmente. Entre las playas más conocidas en la Isla, que se encuentran fácilmente la más

cercana a cuarenta y cinco minutos en automóvil y lanchas, del lugar de tu estadía, están:

Flamenco, en Culebra, Mar Chiquita, en Manatí y Playa Sucia, en Cabo Rojo. Esta siendo una

hermosa y asombrosa característica, no es por lo único que nos reconocen sino también por los

diversos apodos.

Page 4: ¿Cómo somos los puertorriqueños?

Tenemos tantos apodos, por nuestras diferentes riquezas, que me enorgullece hablar del

país que más brilla en la región del Caribe. “The Shining Star of the Caribbean”, nos llaman los

astronautas, aunque la razón de nuestro resplandor no sea la mejor (contaminación lumínica), me

siento feliz de que nuestro pedacito de tierra es reconocido mundialmente. No tan solo brillamos

en el firmamento de los países industrializados, sino que también, somos “El País de las Aguas”,

ya que contamos con más de 1,500 corrientes hidrográficas. Cuando dicen, “¡El país fiestero!”,

los países vecinos siempre piensa en Puerto Rico, porque estamos entre las naciones más felices

del mundo y aunque la situación económica del país no sea la mejor, siempre mantenemos

nuestra frente en alto y fe de que todo mejorará, ¡Somos optimistas innatos! ¡En vez de hablar,

gritamos cuando estamos emocionados! Sí que Puerto Rico contiene de todo, desde unos buenos

hoteles hasta unos hermosos paisajes.

Sí, Puerto Rico se distingue por la diversidad de paisajes, los cuales pueden deleitar el

mundo entero. Turistas vienen de todas partes del mundo a apreciar nuestra naturaleza, una de

las mejoras atracciones del país, lo es el Yunque o las Cavernas de Camuy. Al ser la isla de

origen montañoso, al viajar por nuestra tierra, te deleitas con los diferentes tramos turísticos,

como llegar a lo más alto de una montaña y luego terminar en la costa con las aguas calientes. En

cierta manera, el tamaño pequeño de la isla ayuda, ya que en solo días puedes recorrerla

completa. No hay nada mejor que disfrutar del oxígeno puro que nos brindan los diferentes

árboles que hay en el país, aunque no son todos autóctonos, como la Ceiba, Maga y Caimito, nos

hemos complementado con la vegetación natural, como lo es el Flamboyán, el café, plátanos,

coco y guineos. La fauna, el famoso coquí que nos identifica a nivel mundial. El sonido innato

que produce asombra a todas las personas que tienen la dicha de escucharlo. De toda la

diversidad de animales terrestres se puede decir, que en Puerto Rico, hay muchas aves, entre

Page 5: ¿Cómo somos los puertorriqueños?

ellas, la cotorra puertorriqueña (autóctona), “el chango insoportable”, el Guaraguao y el Pitirre

(autóctona). Tenemos alrededor de 300 especies de peces en nuestras, como reptiles, la jicotea,

iguanas de palo y las culebras. Tantas especies en un pequeño lugar, eso es gracias a nuestro

clima tan relajante y refrescante.

El clima de Puerto Rico, es subtropical, durante el día es cálido y en la noche es más

fresco. En la Isla no hay variaciones de temperatura, por lo que es caluroso mayormente durante

todo el año, la cantidad de lluvias promedio durante el año es de 180 pulgadas en el centro y 40

pulgadas en las costas. La temporada con más calor, es el verano, siendo el mejor tiempo, para ir

a la playa, disfrutar del sol y pasarla “chilling” con los amigos. Al igual que existe un periodo

caluroso en la Isla, existe una temporada de huracanes, la misma ocurre de Junio a Noviembre.

Durante estos fenómenos atmosféricos, se presentan altas cantidades de lluvias, por tal razón

tenemos que mantenernos dentro de nuestros hogares. Huracanes tales como Hugo en el 1989 y

George en el 1998, han azotado la Isla con gran furor.

¿Qué quieres que te diga? ¡Visita la Isla! Con tan solo un tamaño aproximado de

“115×41.66”, tenemos demasiados lugares que merecen ser descubierto por aquellos que viven

en el exterior. ¿No te da curiosidad visitarnos, después de la descripción, el deleite que te he

contado de nuestro país? Nuestra vegetación, fauna y paisajes sorprendentes, harán que te

enamores de una de las islas más jóvenes del mundo. No es por ser boricua, pero te recomiendo

que vayas y disfrutes de la Isla del encanto y si no sabes cómo llegar, ve a “Google Maps” y nos

veras brillando fuertemente.