cómo se analiza un texto

9
Cómo se analiza un texto UNA INICIACIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS

Upload: franarenas-garcia

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Cómo se analiza un texto

UNA INICIACIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS

Cómo se analiza un texto (I). EL CONTEXTO (I)

HAY DOS NIVELES DE ANALISIS: EL TEXTO Y EL CONTEXTO.

EL CONTEXTO, LA SITUACIÓN COMUNICATIVA, ES UNA PIEZA ESENCIAL PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO, DEL MENSAJE Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

¿QUIÉN?

¿PARA QUÉ?

¿PARA QUIÉN?

¿DÓNDE?

¿CUÁNDO?

Cómo se analiza un texto (II). EL CONTEXTO (II)

El OBJETIVO DEL ANÁLISIS DEL CONTEXTO:

Tenemos que describir y analizar las huellas que han dejado en el texto los elementos que lo rodean y lo explican. Finalmente hay que valorar si el texto ha tenido en cuenta todos esos factores, es decir, si es adecuado.

LAS PREGUNTAS Y LAS HUELLA QUE DEBEMOS SEGUIR:

¿Quién es el autor?

¿Cuál es el propósito y la actitud?

Las voces que aparecen en el texto

¿A quién se dirige (lector/oyente)?

¿En qué situación (lugar, momento) se encuentran el autor y el lector?

Cómo se analiza un texto (III). EL CONTEXTO (III)

NIVELNIVEL DEDE ANÁLISISANÁLISIS OBJETIVOOBJETIVO PREGUNTAS

EL CONTEXTO¿QUIÉN?¿PARA QUÉ?¿PARA QUIÉN?¿DÓNDE?¿CUÁNDO?

Tenemos que describir y analizar las huellas que han dejado en el texto los elementos que lo rodean y lo explican.

Finalmente hay que valorar si el texto ha tenido en cuenta todos esos factores, es decir, si es adecuado.

¿Quién es el autor?

¿Cuál es el propósito y la

actitud?

Las voces que aparecen en el texto

¿A quién se dirige (lector/oyente)?

¿En qué situación (lugar, momento) se encuentran el autor y el lector?

Cómo se analiza un texto (IV). EL TEXTO (I). EL CONTENIDO

EL NIVEL TEXTUAL ES EL QUE ANALIZA EL QUÉ Y EL CÓMO, ES DECIR, EL CONTENIDO DEL TEXTO, SU ESTRUCTURA Y SU LENGUAJE.

NIVELNIVEL DEDE ANÁLISIS ANÁLISIS OBJETIVOOBJETIVO PREGUNTASPREGUNTAS

EL CONTENIDO

Describimos y analizamos el contenido.

¿Cuál es el contenido (el resumen)?

¿Cuál es la idea principal y cuáles las secundarias?

Cómo se analiza un texto (V). EL TEXTO (II). LA ESTRUCTURA

NIVEL DE ANÁLISISNIVEL DE ANÁLISIS OBJETIVOOBJETIVO PREGUNTASPREGUNTAS

LA ESTRUCTURA

Describimos y analizamos la organización del texto, es decir, si está bien construido.

¿Cuáles son las partes?

¿En qué orden aparecen?

¿A qué tipo o a qué género pertenece?

Cómo se analiza un texto (VI). EL TEXTO (III). EL LENGUAJE

NIVEL DE ANÁLISISNIVEL DE ANÁLISIS OBJETIVOOBJETIVO PREGUNTASPREGUNTAS

EL LENGUAJE

Tenemos que describir y analizar el uso que hace de la lengua.

Debemos valorar su corrección.

¿Es un texto planificado o espontáneo?

¿Qué nivel o registro utiliza?

¿Aparecen figuras literarias?

Cómo se analiza un texto (VII)

NIVEL DE ANÁLISIS OBJETIVO PREGUNTAS

EL CONTEXTO

¿QUIÉN?¿PARA QUÉ?¿PARA QUIÉN?¿DÓNDE?¿CUÁNDO?

Tenemos que describir y analizar las huellas que han dejado en el texto los elementos que lo rodean y lo explican. Finalmente hay que valorar si el texto ha tenido en cuenta todos esos factores, es decir, si es adecuado.

¿Quién es el autor?

¿Cuál es el propósito y la actitud?

Las voces que aparecen en el texto

¿A quién se dirige (lector/oyente)?

¿En qué situación (lugar, momento) se encuentran el autor y el lector?

EL TEXTO

¿QUÉ?¿CÓMO?

El contenido Describimos y analizamos el contenido.

¿Cuál es el contenido (el resumen)?¿Cuál es la idea principal y cuáles las secundarias?

La estructuraDescribimos y analizamos la organización del texto, es decir, si está bien construido.

¿Cuáles son las partes?¿En qué orden aparecen?

¿A qué tipo o a qué género pertenece?

El lenguajeTenemos que describir y analizar el uso que hace de la lengua. Debemos valorar su corrección.

¿Es un texto planificado o espontáneo?¿Qué nivel o registro utiliza?¿Aparecen figuras literarias?

Cómo se analiza un texto (VIII). Valoración y comentario crítico

EN MUCHAS OCASIONES, EL FINAL DE UN ANÁLISIS DEL TEXTO ES UNA VALORACIÓN Y/O UNA OPINIÓN PERSONAL

VALORAR UN TEXTO Y ESCRIBIR UN COMENTARIO CRÍTICO O UNA OPINIÓN PERSONAL REQUIERE UNA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA GRANDE.

SE TRATA DE VALORAR LA ADECUACIÓN (valorar si está bien adecuado al contexto), LA COHERENCIA (valorar si está bien consturido, es decir, su estructura), LA COHESIÓN (si están bien unidas sus partes y hay un buen uso de los registros y del lenguaje) Y LA CORRECCIÓN DEL TEXTO (la corrección gramatical) PARA LO QUE DEBEMOS ESTAR MUY BIEN PREPARADOS (por el momento es mejor no hacerlo)

ESCRIBIR UNA OPINIÓN PERSONAL NO ES FÁCIL. SE TRATA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO QUE CONTRASTA O APOYA LA OPINIÓN DEL AUTOR, VALORANDO SUS ARGUMENTOS Y APORTANDO OTROS (lo que requiere estar bien informados)