cÓmo sacar un diez en historia de la filosofÍa

2
CÓMO SACAR UN DIEZ EN… HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Estrategias para un rendimiento óptimo 1.- INSCRIBIRSE EN FILOSOFIESTA 2.- AGREGARSE AL GRUPO DE LA CLASE UTILIZANDO EL ALIAS PROPORCIONADO POR EL PROFESOR 3.- AGREGARSE AL MENOS A LOS GRUPOS "LA FILOSOFÍA GRIEGA", DESCARTES, KANT, MARX Y ORTEGA, AUNQUE VOLUNTARIAMENTE SE PUEDA PARTICIPAR EN TODOS LOS GRUPOS QUE SE DESEE 4.- PREVIO A CADA TEMA, PARTICIPAR EN LOS FOROS ABIERTOS EN LOS GRUPOS DE FILOSOFIESTA CORRESPONDIENTES A DICHO TEMA 5.- DESCARGARSE LAS PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA SEGUIR LAS EXPLICACIONES DE CLASE Y PREPARAR EL TEMA 6.- UTILIZAR IGUALMENTE LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 7.- CON LAS PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DELANTE ATENDER LA EXPLICACIÓN DEL PROFESOR, ACLARANDO LOS ESQUEMAS, ANOTANDO ACLARACIONES, TOMANDO APUNTES, PREGUNTANDO LAS DUDAS Y PARTICIPANDO EN LOS DEBATES QUE SE PLANTEEN EN CLASE 8.- UNA VEZ EN CASA LEER EN LOS APUNTES, PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS LO RELACIONADO CON LA EXPLICACIÓN DEL DÍA, CONFIRMANDO QUE TODO SE COMPRENDE EN SU TOTALIDAD. SI NO ESTÁ COMPRENDIDO, EN LA SIGUIENTE CLASE , ANTES DE CONTINUAR, SE PREGUNTAN LAS DUDAS 9.- AL MENOS CADA DOS SEMANAS REPARSAR LO EXPLICADO HASTA ESE MOMENTO EN CLASE, ESTUDIÁNDOLO DE MANERA ACUMULATIVA 10.- SI ES NECESARIO, DURANTE EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LOS EXÁMENES EN CASA, LAS DUDAS PODRÁN PREGUNTARSE A TRAVÉS DE

Upload: flacosta34

Post on 09-Apr-2015

4.068 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estrategias para un rendimiento óptimo en el estudio de la materia "Historia de la Filosofía"

TRANSCRIPT

Page 1: CÓMO SACAR UN DIEZ EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

CÓMO SACAR UN DIEZ EN… HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Estrategias para un rendimiento óptimo1.- INSCRIBIRSE EN FILOSOFIESTA

2.- AGREGARSE AL GRUPO DE LA CLASE UTILIZANDO EL ALIAS PROPORCIONADO POR EL PROFESOR

3.- AGREGARSE AL MENOS A LOS GRUPOS "LA FILOSOFÍA GRIEGA", DESCARTES, KANT, MARX Y ORTEGA, AUNQUE VOLUNTARIAMENTE SE PUEDA PARTICIPAR EN TODOS LOS GRUPOS QUE SE DESEE

4.- PREVIO A CADA TEMA, PARTICIPAR EN LOS FOROS ABIERTOS EN LOS GRUPOS DE FILOSOFIESTA CORRESPONDIENTES A DICHO TEMA

5.- DESCARGARSE LAS PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA SEGUIR LAS EXPLICACIONES DE CLASE Y PREPARAR EL TEMA

6.- UTILIZAR IGUALMENTE LA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

7.- CON LAS PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS DELANTE ATENDER LA EXPLICACIÓN DEL PROFESOR, ACLARANDO LOS ESQUEMAS, ANOTANDO ACLARACIONES, TOMANDO APUNTES, PREGUNTANDO LAS DUDAS Y PARTICIPANDO EN LOS DEBATES QUE SE PLANTEEN EN CLASE

8.- UNA VEZ EN CASA LEER EN LOS APUNTES, PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS LO RELACIONADO CON LA EXPLICACIÓN DEL DÍA, CONFIRMANDO QUE TODO SE COMPRENDE EN SU TOTALIDAD. SI NO ESTÁ COMPRENDIDO, EN LA SIGUIENTE CLASE , ANTES DE CONTINUAR, SE PREGUNTAN LAS DUDAS

9.- AL MENOS CADA DOS SEMANAS REPARSAR LO EXPLICADO HASTA ESE MOMENTO EN CLASE, ESTUDIÁNDOLO DE MANERA ACUMULATIVA

10.- SI ES NECESARIO, DURANTE EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LOS EXÁMENES EN CASA, LAS DUDAS PODRÁN PREGUNTARSE A TRAVÉS DE FILOSOFIESTA. EL PROFESOR DECIDIRÁ SI RESPONDERLAS A TRAVÉS DE LA RED O PLANTEARLAS EN CLASE O EN LA RED PARA BIEN DE TODOS LOS ALUMNOS

11.- NO DEJAR MÁS MATERIA DE ESTUDIO PARA LOS ÚLTIMOS DÍAS QUE LA IMPARTIDA EN ESOS DÍAS, SI EL PROFESOR ESTIMA OPORTUNO QUE ESA MATERIA ENTRE EN EXAMEN. LOS ÚLTIMOS DÍAS TIENEN QUE SERVIR PARA TERMINAR DE APRENDER Y REPASAR LA TOTALIDAD DEL CONTENIDO QUE ENTRA EN EXAMEN. PROCURAR ORGANIZARSE BIEN EL TIEMPO DE ESTUDIO

12.- HACER UN SEGUIMIENTO PERIÓDICO DE FILOSOFIESTA, DONDE SE PROPORCIONARÁN PISTAS PARA LA ELABORACIÓN DE EXÁMENES, SE CONVOCARÁN LOS MISMOS, SE ACLARARÁN LOS CONTENIDOS QUE ENTRAN. ESTA INFORMACIÓN SERÁ EXPLICADA EN CLASE PERO FILOSOFIESTA PUEDE SERVIR COMO UN CLARO RECORDATORIO EN CASO DE DUDA

13.- RESPONDER EL EXAMEN SIGUIENDO LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LAS RECOMENDACIONES PREVIAS, CUIDANDO LA PRESENTACIÓN, LA EXPRESIÓN Y LA ORTOGRAFÍA

Page 2: CÓMO SACAR UN DIEZ EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

14.- EN CASO DE SUSPENSO EN UN EXAMEN, INFORMARSE CLARAMENTE DE LOS MOTIVOS DE DICHO SUSPENSO PARA CORREGIR LOS ERRORES EN LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN